SlideShare una empresa de Scribd logo
Álbum Filosófico 
Sócrates, platón y Aristóteles
Presentado por: 
• Anthony López Cárdenas 
• Grado: 10-6 
• profesora: emperatriz Vielma 
• fecha: 21/10/2014
Introducción 
• En este Álbum podremos encontrar la 
Biografía Frases y logros de estos 3 grandes 
filósofos que se han destacado en la historia 
de la humanidad y sus teorías y sus forma de 
ver las cosas
Sócrates Biografía 
• Atenas, 470 a.C. - id., 399 a.C) Filósofo griego. Pese a que no dejó 
ninguna obra escrita y son escasas las ideas que pueden atribuírsele 
con seguridad, Sócrates es una figura capital del pensamiento 
antiguo, hasta el punto de ser llamados presocráticos los filósofos 
anteriores a él. Rompiendo con las orientaciones predominantes 
anteriores, su reflexión se centró en el ser humano, particularmente 
en la ética, y sus ideas pasaron a los dos grandes pilares sobre los 
que se asienta la historia de la filosofía occidental: Platón, que fue 
discípulo directo suyo, y Aristóteles, que lo fue a su vez de Platón. 
• Biografía 
• Sócrates fue hijo de una comadrona, Faenarete, y de un escultor, 
Sofronisco, emparentado con Arístides el Justo. Pocas cosas se 
conocen con certeza de la biografía de Sócrates, aparte de que 
participó como soldado de infantería en las batallas de Samos (440), 
Potidea (432), Delio (424) y Anfípolis (422). Fue amigo de Aritias y 
de Alcibíades, al que salvó la vida.
Escuelas Socráticas 
SOLO SE QUE NADA SE 
La imprecisión de parafrasear este fragmento como «sólo sé que nada sé» radica en que el autor no está diciendo que no sabe 
nada, sino que hace ver que no se puede saber nada con absoluta certeza, incluso en los casos en los que uno cree estar seguro.2
La mayéutica y filosofía socrática 
• La mayeùtica fue un mètodo filosòfico propuesto por Sòcrates para "extraer" del alumno los 
conocimientos que segùn su teorìa cada persona lleva dentro de sì y tan sòlo debe descubrir. Este 
mètodo consiste en "dirigir" al interlocutor a travès de reiteradas preguntas que lo hagan ir 
descubriendo èl mismo sus propios errores de razonamiento y encontrando las respuestas 
correctas. El nombre viene asociado al arte de las parteras (la madre de Sòcrates era partera), las 
cuales ayudaban a nacer a los niños y segùn Sòcrates un proceso similar ocurre con el conocimiento 
que hay que ayudarlo a brotar de dentro de cada persona. 
• Hay dos modos de entender la filosofía que han quedado clásicamente representados para 
siempre: el uno, en los capítulos iniciales de la Metafísica de Aristóteles; el otro, en la Defensa de 
Sócrates escrita por Platón. 
• Según el primero, de nada necesita menos el hombre que de la filosofía. Para que ella nazca, el 
hombre tiene que haber alcanzado el «ocio» perfecto. De acuerdo con esta visión, la filosofía se 
reduce a tesis, pruebas e hipótesis. Todo en perfecta objetividad. 
• Desde la perspectiva socrática, por el contrario, la filosofía es imprescindible para vivir. Mejor aún, 
es un modo de vida, el único modo posible de vida humana verdadera. En este sentido, las 
proposiciones, las pruebas y las hipótesis pasan a ser partes vivas del hombre, y el pensar se 
convierte en el más pleno de los sentimientos, en la obra moral por antonomasia, en el camino 
para perseguir la santidad de Dios mismo.
Biografía De Platón 
• Filósofo griego (Atenas, 427 - 347 a. C.). Nacido en el 
seno de una familia aristocrática, abandonó su 
vocación política por la Filosofía, atraído por Sócrates. 
Siguió a éste durante veinte años y se enfrentó 
abiertamente a los sofistas (Protágoras, Gorgias…). Tras 
la muerte de Sócrates (399 a. C.), se apartó 
completamente de la política; no obstante, los temas 
políticos ocuparon siempre un lugar central en su 
pensamiento, y llegó a concebir un modelo ideal de 
Estado. Viajó por Oriente y el sur de Italia, donde entró 
en contacto con los discípulos de Pitágoras; luego pasó 
algún tiempo prisionero de unos piratas, hasta que fue 
rescatado y pudo regresar a Atenas.
Las teorías de platon 
• La Teoría de las Ideas en el pensamiento de Platón 
• En los primeros diálogos no hallamos nada que nos pueda sugerir que Platón 
hubiera estado en posesión de la teoría de las Ideas. El discurso socrático en estos 
diálogos está orientado hacia la búsqueda de una definición de las virtudes, 
teniendo una intencionalidad fundamentalmente ética. En los diálogos de 
transición sí encontramos algunos elementos que parecen orientar el pensamiento 
de Platón hacia dicha teoría, como puede ser la formulación de la teoría de la 
reminiscencia en el "Menón". Sí encontramos esa formulación en los diálogos de 
madurez: "Fedón", "Fedro", "República" y "Banquete", en los que, a raíz de 
distintos temas, Platón presenta la teoría de las Ideas apoyándose en explicaciones 
figuradas que vienen recogidas en los más conocidos mitos de Platón. En dicho 
período podemos destacar una intención gnoseológica compatible con la intención 
ontológica con la que generalmente se identifica la teoría de las Ideas, es decir, 
con lo que podríamos llamar la metafísica platónica. Y aunque en el período de 
vejez Platón adopta una actitud crítica con la teoría de las Ideas no parece haberla 
abandonado nunca.
El pensamiento de platón 
• El pensamiento platónico defiende que el conocimiento de las cosas se alcanza 
mediante la dialéctica, cuyo significado en ambiguo. Primero, se define como el 
camino que lleva al ser humano desde la ignorancia al conocimiento del mundo de 
las ideas. Segundo, se define como la ciencia de las ideas; es decir, el saber que 
nos permite conocer las ideas y establecer una jerarquización entre ellas. 
Existen dos tipos de conocimiento: la ciencia y la opinión. La ciencia tiene por 
objeto el conocimiento de las ideas, siendo un conocimiento seguro e invariable. 
La opinión, en cambio, se refiere al ámbito de lo cambiante y perecedero y es un 
conocimiento variable e inseguro. 
Según Platón, el hombre es una realidad dual, ya que es la confluencia del alma 
(originaria del mundo de las ideas) y del cuerpo (originario del mundo sensible). 
Cuando el alma se une al cuerpo accidentalmente, olvida la existencia del mundo 
de las ideas y cae en la ignorancia. Sin embargo, observando el mundo sensible, 
sigue un camino a través del cual intenta recordar las ideas, culminando en la idea 
de bien. A este recuerdo se le denomina reminiscencia.
Platón 
• Ética y política 
• 
La ética y política de Platón se puede explicar remitiéndonos al 
concepto de justicia. Según Platón, la justicia en el individuo 
consiste en el acuerdo de las tres partes del alma: 
- El alma racional, representada por la sabiduría, la prudencia y la 
razón. Busca alcanzar el conocimiento a través de la ciencia. 
- El alma irascible, representada por el valor y el ánimo. Controla la 
capacidad para organizar acciones en función del apetito. 
- El alma concupiscible, representada por la moderación y el 
apetito.
Biografía de Aristóteles 
• Aristóteles nació en el año 384 a.C. en una pequeña 
localidad macedonia cercana al monte Athos llamada 
Estagira, de donde proviene su sobrenombre, el Estagirita. 
Su padre, Nicómaco, era médico de la corte de Amintas III, 
padre de Filipo y, por tanto, abuelo de Alejandro Magno. 
Nicómaco pertenecía a la familia de los Asclepíades, que se 
reclamaba descendiente del dios fundador de la medicina y 
cuyo saber se transmitía de generación en generación. Ello 
invita a pensar que Aristóteles fue iniciado de niño en los 
secretos de la medicina y de ahí le vino su afición a la 
investigación experimental y a la ciencia positiva. Huérfano 
de padre y madre en plena adolescencia, fue adoptado por 
Proxeno, al cual pudo mostrar años después su gratitud 
adoptando a un hijo suyo llamado Nicanor.
Pensamiento de Aristóteles 
• Aristóteles se ha significado como uno de los filósofos más importantes de todos los tiempos y ha 
sido uno de los pilares del pensamiento occidental. Sus obras, escritas hace más de dos mil 
trescientos años, siguen ejerciendo una influencia notable sobre innumerables pensadores 
contemporáneos y continúan siendo objeto de estudio por parte de múltiples especialistas. La 
filosofía de Aristóteles constituye, junto a la de su maestro Platón, el legado más importante del 
pensamiento de la Grecia antigua. 
• Pese a ser discípulo de Platón, Aristóteles se distanció de las posiciones idealistas, para elaborar un 
pensamiento de carácter naturalista y realista. Frente a la separación radical entre el mundo 
sensible y el mundo inteligible planteada por las doctrinas platónicas, defendió la posibilidad de 
aprehender la realidad a partir de la experiencia. Así pues, en contra de las tesis de su maestro, 
consideró que las ideas o conceptos universales no deben separarse de las cosas, sino que estaban 
inmersos ellas, como forma específica a la materia. Por estos motivos, otorgó gran importancia a 
los estudios científicos y a la observación de la naturaleza. Sin embargo, las preocupaciones de 
Aristóteles no se dirigieron únicamente al estudio especulativo de las cosas y sus causas, sino que 
también se centraron en cuestiones de lógica formal, moral, política y estética. De acuerdo con las 
fuentes antiguas, el filósofo griego escribió 170 obras, aunque sólo 30 se han conservado hasta 
nuestros días.
Su filosofía 
• Aristóteles se ha significado como uno de los filósofos más importantes de todos los tiempos y ha 
sido uno de los pilares del pensamiento occidental. Sus obras, escritas hace más de dos mil 
trescientos años, siguen ejerciendo una influencia notable sobre innumerables pensadores 
contemporáneos y continúan siendo objeto de estudio por parte de múltiples especialistas. La 
filosofía de Aristóteles constituye, junto a la de su maestro Platón, el legado más importante del 
pensamiento de la Grecia antigua. 
• Pese a ser discípulo de Platón, Aristóteles se distanció de las posiciones idealistas, para elaborar un 
pensamiento de carácter naturalista y realista. Frente a la separación radical entre el mundo 
sensible y el mundo inteligible planteada por las doctrinas platónicas, defendió la posibilidad de 
aprehender la realidad a partir de la experiencia. Así pues, en contra de las tesis de su maestro, 
consideró que las ideas o conceptos universales no deben separarse de las cosas, sino que estaban 
inmersos ellas, como forma específica a la materia. Por estos motivos, otorgó gran importancia a 
los estudios científicos y a la observación de la naturaleza. Sin embargo, las preocupaciones de 
Aristóteles no se dirigieron únicamente al estudio especulativo de las cosas y sus causas, sino que 
también se centraron en cuestiones de lógica formal, moral, política y estética. De acuerdo con las 
fuentes antiguas, el filósofo griego escribió 170 obras, aunque sólo 30 se han conservado hasta 
nuestros días.
Su Influencia 
• Su influencia 
• Durante mucho tiempo, el pensamiento aristotélico se vio eclipsado por el prestigio de las 
doctrinas de Platón. En época de la Roma cristianizada, el naturalismo y el realismo de Aristóteles 
eran despreciados y se privilegiaban las lecturas neoplatónicas de Plotino y Beocio. Debido al 
espiritualismo que caracterizó al pensamiento medieval, las doctrinas de Platón gozaron de 
preeminencia hasta el siglo XII. 
• Los filósofos árabes -y, particularmente, Avicena y Averroes- contribuyeron a que el pensamiento 
aristotélico fuese de nuevo objeto de atención en Occidente. El creciente interés por la naturaleza 
mostrado por el pensamiento cristiano en la Baja Edad Media hizo posible que la obra de 
Aristóteles fuese estudiada. Roger Bacon y Alberto Magno reivindicaron el pensamiento de este 
filósofo, y santo Tomás de Aquino lo transformó en la base de la teología cristiana. 
• Los estudios de la escuela de Florencia, Francis Bacon y Galileo quebrantaron la autoridad 
aristotélica. Sin embargo, los escritos del filósofo griego continuaron ejerciendo influencia sobre 
diversas corrientes de pensamiento modernas, como el idealismo, el neoescolasticismo, el 
conductismo y el dinamismo de Bergson, entre otras. 
•
La metafísica 
• La preocupación metafísica de Aristóteles es a la vez crítica, con respecto a la de su 
maestro Platón, y constructiva, puesto que se propone una nueva sistematización. 
Lo que pretende con la metafísica es llegar a saber "de los principios y de las 
causas primeras". Aborda los temas de la metafísica en lo que él llama "filosofía 
primera", ciencia que considera el ser en cuanto ser. Por ocuparse de las primeras 
y verdaderas causas, puede ser considerada igualmente ciencia de lo divino, 
ciencia teológica (Theoldgiké épistéme). 
• 
La vida de Aristóteles contada en una miniatura medieval 
• Aristóteles rechaza la teoría platónica de las Ideas separadas de los entes de este 
mundo. Lo verdaderamente existente no son los "reflejos" de las Ideas, sino los 
entes individuales, captados por la inteligencia y en los que reside el aspecto 
universal. En todo ser se da la sustancia (ousìa, esencia de cada ente individual 
subsistente en sí mismo) y el accidente (cualidad que no existe en sí misma sino en 
la sustancia). Las sustancias sensibles se hallan constituidas por dos principios: 
materia, que dice de qué está hecha una cosa, y forma, disposición o estructura de 
la misma.
áLbum filosófico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Descartes (meditaciones metafísicas)
Descartes (meditaciones metafísicas)Descartes (meditaciones metafísicas)
Descartes (meditaciones metafísicas)
Profe Su
 
El sabio no dice todo lo que piensa
El sabio no dice todo lo que piensaEl sabio no dice todo lo que piensa
El sabio no dice todo lo que piensa
Freddy Nelson Henao
 
Monografia El Sentido De La Vida
Monografia   El Sentido De La VidaMonografia   El Sentido De La Vida
Monografia El Sentido De La Vidaciup_teens
 
Intelectualismo y apriorismo
Intelectualismo  y apriorismoIntelectualismo  y apriorismo
Intelectualismo y apriorismoNanedonita
 
Argumentos a favor de la existencia de dios
Argumentos a favor de la existencia de diosArgumentos a favor de la existencia de dios
Argumentos a favor de la existencia de dios
AriMaya900
 
Arrogancia o humildad
Arrogancia o humildadArrogancia o humildad
Arrogancia o humildad
Argentina
 
San Agustín
San AgustínSan Agustín
San Agustín
LYasmi
 
El racionalismo
El racionalismoEl racionalismo
El racionalismo
Emmanuel Chulin
 
Escepticismo
EscepticismoEscepticismo
Escepticismo
Diffusor Fidei
 
El hombre en busca de sentido ppt (1)
El hombre en busca de sentido ppt (1)El hombre en busca de sentido ppt (1)
El hombre en busca de sentido ppt (1)
Gabriel Olave
 
El hombre según Leibniz
El hombre según LeibnizEl hombre según Leibniz
El hombre según Leibniz
pilar sánchez alvarez
 
5 Existe Dios
5 Existe Dios5 Existe Dios
Helenismo
HelenismoHelenismo
Helenismo
licorsa
 
Cuadro comparativo de filosofia
Cuadro comparativo de filosofiaCuadro comparativo de filosofia
Cuadro comparativo de filosofiaVivian Beltran
 
Linea De Tiempo
Linea De TiempoLinea De Tiempo
Linea De Tiempo
guest35346b
 
01 La Existencia De Dios
01 La Existencia De Dios01 La Existencia De Dios
01 La Existencia De Dios
catecismoiglesia
 
Qué es intelectualismo
Qué es intelectualismoQué es intelectualismo
Qué es intelectualismo
robertovizcardo1
 
ANÁLISIS. TIPOS. SÍNTESIS. PROCEDIMIENTO. UTILIZACIÓN DE LA SÍNTESIS. EVALUAC...
ANÁLISIS. TIPOS. SÍNTESIS. PROCEDIMIENTO. UTILIZACIÓN DE LA SÍNTESIS. EVALUAC...ANÁLISIS. TIPOS. SÍNTESIS. PROCEDIMIENTO. UTILIZACIÓN DE LA SÍNTESIS. EVALUAC...
ANÁLISIS. TIPOS. SÍNTESIS. PROCEDIMIENTO. UTILIZACIÓN DE LA SÍNTESIS. EVALUAC...
NorisCarrilloCarrill
 

La actualidad más candente (20)

Descartes (meditaciones metafísicas)
Descartes (meditaciones metafísicas)Descartes (meditaciones metafísicas)
Descartes (meditaciones metafísicas)
 
El sabio no dice todo lo que piensa
El sabio no dice todo lo que piensaEl sabio no dice todo lo que piensa
El sabio no dice todo lo que piensa
 
Monografia El Sentido De La Vida
Monografia   El Sentido De La VidaMonografia   El Sentido De La Vida
Monografia El Sentido De La Vida
 
Racionalismo: Descartes
Racionalismo: DescartesRacionalismo: Descartes
Racionalismo: Descartes
 
Intelectualismo y apriorismo
Intelectualismo  y apriorismoIntelectualismo  y apriorismo
Intelectualismo y apriorismo
 
Argumentos a favor de la existencia de dios
Argumentos a favor de la existencia de diosArgumentos a favor de la existencia de dios
Argumentos a favor de la existencia de dios
 
Arrogancia o humildad
Arrogancia o humildadArrogancia o humildad
Arrogancia o humildad
 
San Agustín
San AgustínSan Agustín
San Agustín
 
El racionalismo
El racionalismoEl racionalismo
El racionalismo
 
Escepticismo
EscepticismoEscepticismo
Escepticismo
 
El hombre en busca de sentido ppt (1)
El hombre en busca de sentido ppt (1)El hombre en busca de sentido ppt (1)
El hombre en busca de sentido ppt (1)
 
El hombre según Leibniz
El hombre según LeibnizEl hombre según Leibniz
El hombre según Leibniz
 
La verdad
La verdadLa verdad
La verdad
 
5 Existe Dios
5 Existe Dios5 Existe Dios
5 Existe Dios
 
Helenismo
HelenismoHelenismo
Helenismo
 
Cuadro comparativo de filosofia
Cuadro comparativo de filosofiaCuadro comparativo de filosofia
Cuadro comparativo de filosofia
 
Linea De Tiempo
Linea De TiempoLinea De Tiempo
Linea De Tiempo
 
01 La Existencia De Dios
01 La Existencia De Dios01 La Existencia De Dios
01 La Existencia De Dios
 
Qué es intelectualismo
Qué es intelectualismoQué es intelectualismo
Qué es intelectualismo
 
ANÁLISIS. TIPOS. SÍNTESIS. PROCEDIMIENTO. UTILIZACIÓN DE LA SÍNTESIS. EVALUAC...
ANÁLISIS. TIPOS. SÍNTESIS. PROCEDIMIENTO. UTILIZACIÓN DE LA SÍNTESIS. EVALUAC...ANÁLISIS. TIPOS. SÍNTESIS. PROCEDIMIENTO. UTILIZACIÓN DE LA SÍNTESIS. EVALUAC...
ANÁLISIS. TIPOS. SÍNTESIS. PROCEDIMIENTO. UTILIZACIÓN DE LA SÍNTESIS. EVALUAC...
 

Destacado

filosofos mexicanos
filosofos mexicanosfilosofos mexicanos
filosofos mexicanos
Les Olvera
 
Hacia las sociedades del conocimiento resumen
Hacia las sociedades del conocimiento resumenHacia las sociedades del conocimiento resumen
Hacia las sociedades del conocimiento resumen
Susanavila15
 
Historia del pensamiento pedagógico occidental 2011
Historia del pensamiento pedagógico occidental 2011Historia del pensamiento pedagógico occidental 2011
Historia del pensamiento pedagógico occidental 2011Wences Ávila Leyva
 
Grandes pensadores del siglo xxi
Grandes pensadores del siglo xxiGrandes pensadores del siglo xxi
Grandes pensadores del siglo xxi
yenscarol
 
Hacia las sociedades del conocimiento. introduccion (pag17 24)
Hacia las sociedades del conocimiento. introduccion (pag17 24)Hacia las sociedades del conocimiento. introduccion (pag17 24)
Hacia las sociedades del conocimiento. introduccion (pag17 24)
Maria Cecilia Alegre
 
Hacia las sociedades del conocimiento
Hacia las sociedades del conocimientoHacia las sociedades del conocimiento
Hacia las sociedades del conocimiento
SofiaCarrion
 
LOS GRANDES DE LA FILOSOFIA
LOS GRANDES DE LA FILOSOFIALOS GRANDES DE LA FILOSOFIA
LOS GRANDES DE LA FILOSOFIA
FRANCY DAMIAN
 
Los filosofos
Los filosofosLos filosofos
Los filosofos
michaelita
 
Ensayo sobre la sociedad del conocimiento en la educación
Ensayo sobre la sociedad del conocimiento en la educaciónEnsayo sobre la sociedad del conocimiento en la educación
Ensayo sobre la sociedad del conocimiento en la educación
Diego Sebastián MJ
 
Grandes pensadores
Grandes pensadores Grandes pensadores
Grandes pensadores
lsiadop
 
Hacia las sociedades del conocimiento
Hacia las sociedades del conocimientoHacia las sociedades del conocimiento
Hacia las sociedades del conocimiento
carmenmera
 
Album de filosofos-20
Album de filosofos-20Album de filosofos-20
Album de filosofos-20
JOSE JESUS SANCHEZ LEON
 
Hacia las sociedades del conocimiento
Hacia las sociedades del conocimientoHacia las sociedades del conocimiento
Hacia las sociedades del conocimiento
Itzel Duarte
 
Ruben alonso estrada 10 3‏
Ruben alonso estrada 10 3‏Ruben alonso estrada 10 3‏
Ruben alonso estrada 10 3‏EMPERATRIZ1460
 
ALBUM FILOSOFICO
ALBUM FILOSOFICOALBUM FILOSOFICO
ALBUM FILOSOFICO
Alexandra Grisales
 
UNESCO HACIA LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO
UNESCO HACIA LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTOUNESCO HACIA LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO
UNESCO HACIA LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTOsariish
 
Album filosofico erika bravo 10-2 sena
Album filosofico  erika bravo 10-2 senaAlbum filosofico  erika bravo 10-2 sena
Album filosofico erika bravo 10-2 sena
perlazita
 
Hacia las sociedades del conocimiento
Hacia las sociedades del conocimientoHacia las sociedades del conocimiento
Hacia las sociedades del conocimientoMariaEmilia.4
 

Destacado (20)

filosofos mexicanos
filosofos mexicanosfilosofos mexicanos
filosofos mexicanos
 
Hacia las sociedades del conocimiento resumen
Hacia las sociedades del conocimiento resumenHacia las sociedades del conocimiento resumen
Hacia las sociedades del conocimiento resumen
 
Historia del pensamiento pedagógico occidental 2011
Historia del pensamiento pedagógico occidental 2011Historia del pensamiento pedagógico occidental 2011
Historia del pensamiento pedagógico occidental 2011
 
Grandes pensadores del siglo xxi
Grandes pensadores del siglo xxiGrandes pensadores del siglo xxi
Grandes pensadores del siglo xxi
 
Hacia las sociedades del conocimiento. introduccion (pag17 24)
Hacia las sociedades del conocimiento. introduccion (pag17 24)Hacia las sociedades del conocimiento. introduccion (pag17 24)
Hacia las sociedades del conocimiento. introduccion (pag17 24)
 
Hacia las sociedades del conocimiento
Hacia las sociedades del conocimientoHacia las sociedades del conocimiento
Hacia las sociedades del conocimiento
 
LOS GRANDES DE LA FILOSOFIA
LOS GRANDES DE LA FILOSOFIALOS GRANDES DE LA FILOSOFIA
LOS GRANDES DE LA FILOSOFIA
 
Los filosofos
Los filosofosLos filosofos
Los filosofos
 
Unesco
UnescoUnesco
Unesco
 
Ensayo sobre la sociedad del conocimiento en la educación
Ensayo sobre la sociedad del conocimiento en la educaciónEnsayo sobre la sociedad del conocimiento en la educación
Ensayo sobre la sociedad del conocimiento en la educación
 
Grandes pensadores
Grandes pensadores Grandes pensadores
Grandes pensadores
 
Hacia las sociedades del conocimiento
Hacia las sociedades del conocimientoHacia las sociedades del conocimiento
Hacia las sociedades del conocimiento
 
Album de filosofos-20
Album de filosofos-20Album de filosofos-20
Album de filosofos-20
 
Hacia las sociedades del conocimiento
Hacia las sociedades del conocimientoHacia las sociedades del conocimiento
Hacia las sociedades del conocimiento
 
Ruben alonso estrada 10 3‏
Ruben alonso estrada 10 3‏Ruben alonso estrada 10 3‏
Ruben alonso estrada 10 3‏
 
ALBUM FILOSOFICO
ALBUM FILOSOFICOALBUM FILOSOFICO
ALBUM FILOSOFICO
 
UNESCO HACIA LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO
UNESCO HACIA LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTOUNESCO HACIA LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO
UNESCO HACIA LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO
 
Album filosofico erika bravo 10-2 sena
Album filosofico  erika bravo 10-2 senaAlbum filosofico  erika bravo 10-2 sena
Album filosofico erika bravo 10-2 sena
 
Hacia las sociedades_de_conocimiento
Hacia las sociedades_de_conocimientoHacia las sociedades_de_conocimiento
Hacia las sociedades_de_conocimiento
 
Hacia las sociedades del conocimiento
Hacia las sociedades del conocimientoHacia las sociedades del conocimiento
Hacia las sociedades del conocimiento
 

Similar a áLbum filosófico

Historia de la filosofía
Historia de la filosofíaHistoria de la filosofía
Historia de la filosofía
Feibert Quintero
 
Ensayo de filosofia
Ensayo de filosofia Ensayo de filosofia
Ensayo de filosofia
Erika Montoya
 
Historia de la filosofia
Historia de la filosofiaHistoria de la filosofia
Historia de la filosofia
diego29102001
 
Influencia de la Filosofía Clásica en la Educación.pdf
Influencia de la Filosofía Clásica en la Educación.pdfInfluencia de la Filosofía Clásica en la Educación.pdf
Influencia de la Filosofía Clásica en la Educación.pdf
AndreaGabrielaNavarr
 
Nociones basicas de la filosofia
Nociones basicas de la filosofiaNociones basicas de la filosofia
Nociones basicas de la filosofia
Daniel Alejandro
 
La historia de_la_filosofia_en_su_devenir_cultural
La historia de_la_filosofia_en_su_devenir_culturalLa historia de_la_filosofia_en_su_devenir_cultural
La historia de_la_filosofia_en_su_devenir_culturalsergioalbertoperez
 
Breve historia de la ética. Dr, Jehovani Portillo
Breve historia de la ética. Dr, Jehovani PortilloBreve historia de la ética. Dr, Jehovani Portillo
Breve historia de la ética. Dr, Jehovani Portillo
Jehovani Portillo
 
Inicios de la filosofia
Inicios de la filosofia Inicios de la filosofia
Inicios de la filosofia
Jose Lan
 
Johan sebastian taborda 10 6
Johan sebastian taborda 10 6Johan sebastian taborda 10 6
Johan sebastian taborda 10 6EMPERATRIZ1460
 
Cuadrocomparativ oupch (1)
Cuadrocomparativ oupch (1)Cuadrocomparativ oupch (1)
Cuadrocomparativ oupch (1)
DORIS BROCA
 
Filosofía
Filosofía   Filosofía
Filosofía
Richel J
 
Presentación uft
Presentación uftPresentación uft
Presentación uft
chrisbellys
 
La filosofia karoll cardenas
La filosofia karoll cardenasLa filosofia karoll cardenas
La filosofia karoll cardenas
karollcardenas
 
Escuelas de pensamiento pedagogico
Escuelas de pensamiento pedagogicoEscuelas de pensamiento pedagogico
Escuelas de pensamiento pedagogicoIRMACHAVARRIA
 
Adriana campo solarte 10 2
Adriana campo solarte  10 2Adriana campo solarte  10 2
Adriana campo solarte 10 2EMPERATRIZ1460
 
EL-SABER-FILOSÓFICO-1.doc
EL-SABER-FILOSÓFICO-1.docEL-SABER-FILOSÓFICO-1.doc
EL-SABER-FILOSÓFICO-1.doc
Jose Antunez
 
LA FILOSOFÍA.pptx
LA FILOSOFÍA.pptxLA FILOSOFÍA.pptx
LA FILOSOFÍA.pptx
alejandrofernandezor
 

Similar a áLbum filosófico (20)

Historia de la filosofía
Historia de la filosofíaHistoria de la filosofía
Historia de la filosofía
 
Ensayo de filosofia
Ensayo de filosofia Ensayo de filosofia
Ensayo de filosofia
 
Historia de la filosofia
Historia de la filosofiaHistoria de la filosofia
Historia de la filosofia
 
Influencia de la Filosofía Clásica en la Educación.pdf
Influencia de la Filosofía Clásica en la Educación.pdfInfluencia de la Filosofía Clásica en la Educación.pdf
Influencia de la Filosofía Clásica en la Educación.pdf
 
La filosofia
La filosofiaLa filosofia
La filosofia
 
Nociones basicas de la filosofia
Nociones basicas de la filosofiaNociones basicas de la filosofia
Nociones basicas de la filosofia
 
La historia de_la_filosofia_en_su_devenir_cultural
La historia de_la_filosofia_en_su_devenir_culturalLa historia de_la_filosofia_en_su_devenir_cultural
La historia de_la_filosofia_en_su_devenir_cultural
 
Breve historia de la ética. Dr, Jehovani Portillo
Breve historia de la ética. Dr, Jehovani PortilloBreve historia de la ética. Dr, Jehovani Portillo
Breve historia de la ética. Dr, Jehovani Portillo
 
Inicios de la filosofia
Inicios de la filosofia Inicios de la filosofia
Inicios de la filosofia
 
Clasicos
ClasicosClasicos
Clasicos
 
Johan sebastian taborda 10 6
Johan sebastian taborda 10 6Johan sebastian taborda 10 6
Johan sebastian taborda 10 6
 
Cuadrocomparativ oupch (1)
Cuadrocomparativ oupch (1)Cuadrocomparativ oupch (1)
Cuadrocomparativ oupch (1)
 
Filosofía
Filosofía   Filosofía
Filosofía
 
Presentación uft
Presentación uftPresentación uft
Presentación uft
 
La filosofia karoll cardenas
La filosofia karoll cardenasLa filosofia karoll cardenas
La filosofia karoll cardenas
 
Filosofía
FilosofíaFilosofía
Filosofía
 
Escuelas de pensamiento pedagogico
Escuelas de pensamiento pedagogicoEscuelas de pensamiento pedagogico
Escuelas de pensamiento pedagogico
 
Adriana campo solarte 10 2
Adriana campo solarte  10 2Adriana campo solarte  10 2
Adriana campo solarte 10 2
 
EL-SABER-FILOSÓFICO-1.doc
EL-SABER-FILOSÓFICO-1.docEL-SABER-FILOSÓFICO-1.doc
EL-SABER-FILOSÓFICO-1.doc
 
LA FILOSOFÍA.pptx
LA FILOSOFÍA.pptxLA FILOSOFÍA.pptx
LA FILOSOFÍA.pptx
 

Último

SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
mogollonespinoza17
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 

Último (20)

SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 

áLbum filosófico

  • 1. Álbum Filosófico Sócrates, platón y Aristóteles
  • 2. Presentado por: • Anthony López Cárdenas • Grado: 10-6 • profesora: emperatriz Vielma • fecha: 21/10/2014
  • 3. Introducción • En este Álbum podremos encontrar la Biografía Frases y logros de estos 3 grandes filósofos que se han destacado en la historia de la humanidad y sus teorías y sus forma de ver las cosas
  • 4. Sócrates Biografía • Atenas, 470 a.C. - id., 399 a.C) Filósofo griego. Pese a que no dejó ninguna obra escrita y son escasas las ideas que pueden atribuírsele con seguridad, Sócrates es una figura capital del pensamiento antiguo, hasta el punto de ser llamados presocráticos los filósofos anteriores a él. Rompiendo con las orientaciones predominantes anteriores, su reflexión se centró en el ser humano, particularmente en la ética, y sus ideas pasaron a los dos grandes pilares sobre los que se asienta la historia de la filosofía occidental: Platón, que fue discípulo directo suyo, y Aristóteles, que lo fue a su vez de Platón. • Biografía • Sócrates fue hijo de una comadrona, Faenarete, y de un escultor, Sofronisco, emparentado con Arístides el Justo. Pocas cosas se conocen con certeza de la biografía de Sócrates, aparte de que participó como soldado de infantería en las batallas de Samos (440), Potidea (432), Delio (424) y Anfípolis (422). Fue amigo de Aritias y de Alcibíades, al que salvó la vida.
  • 5. Escuelas Socráticas SOLO SE QUE NADA SE La imprecisión de parafrasear este fragmento como «sólo sé que nada sé» radica en que el autor no está diciendo que no sabe nada, sino que hace ver que no se puede saber nada con absoluta certeza, incluso en los casos en los que uno cree estar seguro.2
  • 6. La mayéutica y filosofía socrática • La mayeùtica fue un mètodo filosòfico propuesto por Sòcrates para "extraer" del alumno los conocimientos que segùn su teorìa cada persona lleva dentro de sì y tan sòlo debe descubrir. Este mètodo consiste en "dirigir" al interlocutor a travès de reiteradas preguntas que lo hagan ir descubriendo èl mismo sus propios errores de razonamiento y encontrando las respuestas correctas. El nombre viene asociado al arte de las parteras (la madre de Sòcrates era partera), las cuales ayudaban a nacer a los niños y segùn Sòcrates un proceso similar ocurre con el conocimiento que hay que ayudarlo a brotar de dentro de cada persona. • Hay dos modos de entender la filosofía que han quedado clásicamente representados para siempre: el uno, en los capítulos iniciales de la Metafísica de Aristóteles; el otro, en la Defensa de Sócrates escrita por Platón. • Según el primero, de nada necesita menos el hombre que de la filosofía. Para que ella nazca, el hombre tiene que haber alcanzado el «ocio» perfecto. De acuerdo con esta visión, la filosofía se reduce a tesis, pruebas e hipótesis. Todo en perfecta objetividad. • Desde la perspectiva socrática, por el contrario, la filosofía es imprescindible para vivir. Mejor aún, es un modo de vida, el único modo posible de vida humana verdadera. En este sentido, las proposiciones, las pruebas y las hipótesis pasan a ser partes vivas del hombre, y el pensar se convierte en el más pleno de los sentimientos, en la obra moral por antonomasia, en el camino para perseguir la santidad de Dios mismo.
  • 7. Biografía De Platón • Filósofo griego (Atenas, 427 - 347 a. C.). Nacido en el seno de una familia aristocrática, abandonó su vocación política por la Filosofía, atraído por Sócrates. Siguió a éste durante veinte años y se enfrentó abiertamente a los sofistas (Protágoras, Gorgias…). Tras la muerte de Sócrates (399 a. C.), se apartó completamente de la política; no obstante, los temas políticos ocuparon siempre un lugar central en su pensamiento, y llegó a concebir un modelo ideal de Estado. Viajó por Oriente y el sur de Italia, donde entró en contacto con los discípulos de Pitágoras; luego pasó algún tiempo prisionero de unos piratas, hasta que fue rescatado y pudo regresar a Atenas.
  • 8. Las teorías de platon • La Teoría de las Ideas en el pensamiento de Platón • En los primeros diálogos no hallamos nada que nos pueda sugerir que Platón hubiera estado en posesión de la teoría de las Ideas. El discurso socrático en estos diálogos está orientado hacia la búsqueda de una definición de las virtudes, teniendo una intencionalidad fundamentalmente ética. En los diálogos de transición sí encontramos algunos elementos que parecen orientar el pensamiento de Platón hacia dicha teoría, como puede ser la formulación de la teoría de la reminiscencia en el "Menón". Sí encontramos esa formulación en los diálogos de madurez: "Fedón", "Fedro", "República" y "Banquete", en los que, a raíz de distintos temas, Platón presenta la teoría de las Ideas apoyándose en explicaciones figuradas que vienen recogidas en los más conocidos mitos de Platón. En dicho período podemos destacar una intención gnoseológica compatible con la intención ontológica con la que generalmente se identifica la teoría de las Ideas, es decir, con lo que podríamos llamar la metafísica platónica. Y aunque en el período de vejez Platón adopta una actitud crítica con la teoría de las Ideas no parece haberla abandonado nunca.
  • 9. El pensamiento de platón • El pensamiento platónico defiende que el conocimiento de las cosas se alcanza mediante la dialéctica, cuyo significado en ambiguo. Primero, se define como el camino que lleva al ser humano desde la ignorancia al conocimiento del mundo de las ideas. Segundo, se define como la ciencia de las ideas; es decir, el saber que nos permite conocer las ideas y establecer una jerarquización entre ellas. Existen dos tipos de conocimiento: la ciencia y la opinión. La ciencia tiene por objeto el conocimiento de las ideas, siendo un conocimiento seguro e invariable. La opinión, en cambio, se refiere al ámbito de lo cambiante y perecedero y es un conocimiento variable e inseguro. Según Platón, el hombre es una realidad dual, ya que es la confluencia del alma (originaria del mundo de las ideas) y del cuerpo (originario del mundo sensible). Cuando el alma se une al cuerpo accidentalmente, olvida la existencia del mundo de las ideas y cae en la ignorancia. Sin embargo, observando el mundo sensible, sigue un camino a través del cual intenta recordar las ideas, culminando en la idea de bien. A este recuerdo se le denomina reminiscencia.
  • 10. Platón • Ética y política • La ética y política de Platón se puede explicar remitiéndonos al concepto de justicia. Según Platón, la justicia en el individuo consiste en el acuerdo de las tres partes del alma: - El alma racional, representada por la sabiduría, la prudencia y la razón. Busca alcanzar el conocimiento a través de la ciencia. - El alma irascible, representada por el valor y el ánimo. Controla la capacidad para organizar acciones en función del apetito. - El alma concupiscible, representada por la moderación y el apetito.
  • 11. Biografía de Aristóteles • Aristóteles nació en el año 384 a.C. en una pequeña localidad macedonia cercana al monte Athos llamada Estagira, de donde proviene su sobrenombre, el Estagirita. Su padre, Nicómaco, era médico de la corte de Amintas III, padre de Filipo y, por tanto, abuelo de Alejandro Magno. Nicómaco pertenecía a la familia de los Asclepíades, que se reclamaba descendiente del dios fundador de la medicina y cuyo saber se transmitía de generación en generación. Ello invita a pensar que Aristóteles fue iniciado de niño en los secretos de la medicina y de ahí le vino su afición a la investigación experimental y a la ciencia positiva. Huérfano de padre y madre en plena adolescencia, fue adoptado por Proxeno, al cual pudo mostrar años después su gratitud adoptando a un hijo suyo llamado Nicanor.
  • 12. Pensamiento de Aristóteles • Aristóteles se ha significado como uno de los filósofos más importantes de todos los tiempos y ha sido uno de los pilares del pensamiento occidental. Sus obras, escritas hace más de dos mil trescientos años, siguen ejerciendo una influencia notable sobre innumerables pensadores contemporáneos y continúan siendo objeto de estudio por parte de múltiples especialistas. La filosofía de Aristóteles constituye, junto a la de su maestro Platón, el legado más importante del pensamiento de la Grecia antigua. • Pese a ser discípulo de Platón, Aristóteles se distanció de las posiciones idealistas, para elaborar un pensamiento de carácter naturalista y realista. Frente a la separación radical entre el mundo sensible y el mundo inteligible planteada por las doctrinas platónicas, defendió la posibilidad de aprehender la realidad a partir de la experiencia. Así pues, en contra de las tesis de su maestro, consideró que las ideas o conceptos universales no deben separarse de las cosas, sino que estaban inmersos ellas, como forma específica a la materia. Por estos motivos, otorgó gran importancia a los estudios científicos y a la observación de la naturaleza. Sin embargo, las preocupaciones de Aristóteles no se dirigieron únicamente al estudio especulativo de las cosas y sus causas, sino que también se centraron en cuestiones de lógica formal, moral, política y estética. De acuerdo con las fuentes antiguas, el filósofo griego escribió 170 obras, aunque sólo 30 se han conservado hasta nuestros días.
  • 13. Su filosofía • Aristóteles se ha significado como uno de los filósofos más importantes de todos los tiempos y ha sido uno de los pilares del pensamiento occidental. Sus obras, escritas hace más de dos mil trescientos años, siguen ejerciendo una influencia notable sobre innumerables pensadores contemporáneos y continúan siendo objeto de estudio por parte de múltiples especialistas. La filosofía de Aristóteles constituye, junto a la de su maestro Platón, el legado más importante del pensamiento de la Grecia antigua. • Pese a ser discípulo de Platón, Aristóteles se distanció de las posiciones idealistas, para elaborar un pensamiento de carácter naturalista y realista. Frente a la separación radical entre el mundo sensible y el mundo inteligible planteada por las doctrinas platónicas, defendió la posibilidad de aprehender la realidad a partir de la experiencia. Así pues, en contra de las tesis de su maestro, consideró que las ideas o conceptos universales no deben separarse de las cosas, sino que estaban inmersos ellas, como forma específica a la materia. Por estos motivos, otorgó gran importancia a los estudios científicos y a la observación de la naturaleza. Sin embargo, las preocupaciones de Aristóteles no se dirigieron únicamente al estudio especulativo de las cosas y sus causas, sino que también se centraron en cuestiones de lógica formal, moral, política y estética. De acuerdo con las fuentes antiguas, el filósofo griego escribió 170 obras, aunque sólo 30 se han conservado hasta nuestros días.
  • 14. Su Influencia • Su influencia • Durante mucho tiempo, el pensamiento aristotélico se vio eclipsado por el prestigio de las doctrinas de Platón. En época de la Roma cristianizada, el naturalismo y el realismo de Aristóteles eran despreciados y se privilegiaban las lecturas neoplatónicas de Plotino y Beocio. Debido al espiritualismo que caracterizó al pensamiento medieval, las doctrinas de Platón gozaron de preeminencia hasta el siglo XII. • Los filósofos árabes -y, particularmente, Avicena y Averroes- contribuyeron a que el pensamiento aristotélico fuese de nuevo objeto de atención en Occidente. El creciente interés por la naturaleza mostrado por el pensamiento cristiano en la Baja Edad Media hizo posible que la obra de Aristóteles fuese estudiada. Roger Bacon y Alberto Magno reivindicaron el pensamiento de este filósofo, y santo Tomás de Aquino lo transformó en la base de la teología cristiana. • Los estudios de la escuela de Florencia, Francis Bacon y Galileo quebrantaron la autoridad aristotélica. Sin embargo, los escritos del filósofo griego continuaron ejerciendo influencia sobre diversas corrientes de pensamiento modernas, como el idealismo, el neoescolasticismo, el conductismo y el dinamismo de Bergson, entre otras. •
  • 15. La metafísica • La preocupación metafísica de Aristóteles es a la vez crítica, con respecto a la de su maestro Platón, y constructiva, puesto que se propone una nueva sistematización. Lo que pretende con la metafísica es llegar a saber "de los principios y de las causas primeras". Aborda los temas de la metafísica en lo que él llama "filosofía primera", ciencia que considera el ser en cuanto ser. Por ocuparse de las primeras y verdaderas causas, puede ser considerada igualmente ciencia de lo divino, ciencia teológica (Theoldgiké épistéme). • La vida de Aristóteles contada en una miniatura medieval • Aristóteles rechaza la teoría platónica de las Ideas separadas de los entes de este mundo. Lo verdaderamente existente no son los "reflejos" de las Ideas, sino los entes individuales, captados por la inteligencia y en los que reside el aspecto universal. En todo ser se da la sustancia (ousìa, esencia de cada ente individual subsistente en sí mismo) y el accidente (cualidad que no existe en sí misma sino en la sustancia). Las sustancias sensibles se hallan constituidas por dos principios: materia, que dice de qué está hecha una cosa, y forma, disposición o estructura de la misma.