SlideShare una empresa de Scribd logo
ALGUNAS REFLEXIONES
• Las decisiones clínicas tienen un gran
impacto económico.
• La economía de la salud interesa cuando
la salud de la economía es mala.
• No todo lo socialmente deseable es
económicamente posible.
TOMA DE DECISIONES
• Siempre mediante la comparación de los
resultados esperados y sus costes.
– Si el día amanece nublado y decidimos salir de
casa con paraguas, es porque el coste de esta
decisión (ir cargado todo el día con el paraguas)
es inferior al beneficio esperado (evitar un
remojón si llueve).
• La comparación de costes y beneficios es
habitual en nuestra vida y el término que los
relaciona es la eficiencia.
EFICIENCIA
• Es un concepto relativo, precisa términos de
comparación (medición- homogéneos)
– No tiene sentido decir que un tratamiento
decisión,...es eficiente sin más, serán más o menos
eficientes en relación con otras alternativas,
• Evaluar la eficiencia supone comparar, es decir
analizar los costes de oportunidad.
• Tomar decisiones en base a la eficiencia
supone que considerar que la prescripción de
un medicamento, el ingreso hospitalario o el
tiempo de la visita impide un uso alternativo.
¿ES LO MISMO COSTE QUE PAGO?
 PAGAR: Es entregar dinero a cambio de algo, es
renunciar al dinero (y a las otras cosas que
podría comprar con el).
 Por lo tanto es un coste.
 Hay costes que no se miden en dinero.
 Coste de ir al cine: Renuncio al dinero en casa.
 Una forma de usar el tiempo es dormir ¿cuál es su
coste? Lo que se deja de hacer.
 Habitualmente se mide el coste de un
producto por el dinero pagado por el.
¿HAY ALGO QUE NO CUESTE?
• Hay cosas que cuestan muy poco pero todo
cuesta algo.
– Un pastel de cumpleaños regalado tiene un coste el
tiempo de comerlo.
• Sensación de no coste: Uno paga el coste otro
recibe el bien.
– Autobús público gratuito (el usuario, no paga, pero
alguien paga impuestos para financiar ese servicio).
• Siempre hay alguien que paga
COSTE
• Definición.
– Termino que se utiliza para valorar el
consumo de recursos para obtener algo.
– Es una magnitud subjetiva, su valor depende
del sujeto que la calcula.
COSTES
• TIPOS
– Costes fijos: No varían cuando cambia el
nivel de producción.
– Costes variables: Aumentan cuando se
eleva el nivel de producción.
– Costes totales: Es la suma de costes fijos y
variables.
COSTES
• TIPOS
– Coste medio:Cociente entre el coste total
(coste fijo+coste variable) de un proceso
productivo y el número de unidades
producidas.
• CMe= CT/Q
– Coste marginal: Es el coste adicional de
producir una unidad más.
• CMa=Ctq+1-Ctq
COSTES
CANTIDAD COSTE
FIJO
COSTE
VARIABLE
COSTE
TOTAL
COSTE
MARGINAL
COSTE
MEDIO
0 55 0 55
1 55 30 85 30 85
2 55 55 110 25 55
3 55 75 130 20 43,3
4 55 105 160 30 40
5 55 155 210 50 42
0 50 100 150 200 250
COSTE
0
1
2
3
4
5
NUMERODEUNIDADES
TIPOS DE COSTES.
FIJO VARIABLE TOTAL MARGINAL MEDIO
COSTESCOSTES
Costes
Totales (C.T.)
2ª unidad
Costes
Totales (C.T.)
1ª unidad
Costes Variables
2ª unidad
Costes
fijos
Costes
Variables
1ª unidad
C.T.q+1 - C.T. q = Coste Marginal
Coste marginal
2ª unidad
Costes
fijos
Costes
Variables
1ª unidad
Costes Variables
2ª unidad
Costes
fijos
Costes
Variables
1ª unidad
Costes
Totales (C.T.)
2ª unidad
Costes Variables
2ª unidad
Costes
fijos
Costes
Variables
1ª unidad
C.T.q+1 - C.T. q = Coste Marginal
Costes
Totales (C.T.)
2ª unidad
Costes Variables
2ª unidad
Costes
fijos
Costes
Variables
1ª unidad
Coste marginal
2ª unidad
C.T.q+1 - C.T. q = Coste Marginal
Costes
Totales (C.T.)
2ª unidad
Costes Variables
2ª unidad
Costes
fijos
Costes
Variables
1ª unidad
Costes
Totales (C.T.)
1ª unidad
Coste marginal
2ª unidad
C.T.q+1 - C.T. q = Coste Marginal
Costes
Totales (C.T.)
2ª unidad
Costes Variables
2ª unidad
Costes
fijos
Costes
Variables
1ª unidad
Costes
fijos
Costes
Variables
1ª unidad
Costes Variables
2ª unidad
Costes
fijos
Costes
Variables
1ª unidad
Costes
Totales (C.T.)
2ª unidad
Costes Variables
2ª unidad
Costes
fijos
Costes
Variables
1ª unidad
C.T.q+1 - C.T. q = Coste Marginal
Costes
Totales (C.T.)
2ª unidad
Costes Variables
2ª unidad
Costes
fijos
Costes
Variables
1ª unidad
Coste marginal
2ª unidad
C.T.q+1 - C.T. q = Coste Marginal
Costes
Totales (C.T.)
2ª unidad
Costes Variables
2ª unidad
Costes
fijos
Costes
Variables
1ª unidad
Costes
Totales (C.T.)
1ª unidad
Coste marginal
2ª unidad
C.T.q+1 - C.T. q = Coste Marginal
Costes
Totales (C.T.)
2ª unidad
Costes Variables
2ª unidad
Costes
fijos
Costes
Variables
1ª unidad
Costes
fijos
Costes
Variables
1ª unidad
Costes Variables
2ª unidad
Costes
fijos
Costes
Variables
1ª unidad
Costes
Totales (C.T.)
2ª unidad
Costes Variables
2ª unidad
Costes
fijos
Costes
Variables
1ª unidad
C.T.q+1 - C.T. q = Coste Marginal
Costes
Totales (C.T.)
2ª unidad
Costes Variables
2ª unidad
Costes
fijos
Costes
Variables
1ª unidad
Coste marginal
2ª unidad
C.T.q+1 - C.T. q = Coste Marginal
Costes
Totales (C.T.)
2ª unidad
Costes Variables
2ª unidad
Costes
fijos
Costes
Variables
1ª unidad
Costes
Totales (C.T.)
1ª unidad
Coste marginal
2ª unidad
C.T.q+1 - C.T. q = Coste Marginal
Costes
Totales (C.T.)
2ª unidad
Costes Variables
2ª unidad
Costes
fijos
Costes
Variables
1ª unidad
Costes
Totales (C.T.)
2ª unidad
Costes Variables
2ª unidad
Costes
fijos
Costes
Variables
1ª unidad
Costes
Totales (C.T.)
1ª unidad
Costes
Totales (C.T.)
2ª unidad
Costes Variables
2ª unidad
Costes
fijos
Costes
Variables
1ª unidad
C.T.q+1 - C.T. q = Coste Marginal
Costes
Totales (C.T.)
1ª unidad
Costes
Totales (C.T.)
2ª unidad
Costes Variables
2ª unidad
Costes
fijos
Costes
Variables
1ª unidad
Coste marginal
2ª unidad
C.T.q+1 - C.T. q = Coste Marginal
C.T.q+1 - C.T. q = Coste Marginal
Costes
Totales (C.T.)
1ª unidad
Costes
Totales (C.T.)
2ª unidad
Costes Variables
2ª unidad
Costes
fijos
Costes
Variables
1ª unidad
Costes
fijos
Costes
Variables
1ª unidad
Costes
Totales (C.T.)
2ª unidad
Costes Variables
2ª unidad
Costes
fijos
Costes
Variables
1ª unidad
Costes
Totales (C.T.)
1ª unidad
Costes
Totales (C.T.)
2ª unidad
Costes Variables
2ª unidad
Costes
fijos
Costes
Variables
1ª unidad
Coste marginal
2ª unidad
Coste marginal
2ª unidad
Costes
Totales (C.T.)
1ª unidad
Costes
Totales (C.T.)
1ª unidad
Costes
Totales (C.T.)
2ª unidad
Costes
Totales (C.T.)
2ª unidad
Costes Variables
2ª unidad
Costes Variables
2ª unidad
Costes
fijos
Costes
fijos
Costes
Variables
1ª unidad
Costes
Variables
1ª unidad

Más contenido relacionado

Similar a Nociones basicas sobre costes

TEMA 6 FIJACION DE PRECIOS BASADA EN LOS COSTES (material adicional).pdf
TEMA 6 FIJACION DE PRECIOS BASADA EN LOS COSTES (material adicional).pdfTEMA 6 FIJACION DE PRECIOS BASADA EN LOS COSTES (material adicional).pdf
TEMA 6 FIJACION DE PRECIOS BASADA EN LOS COSTES (material adicional).pdf
Daniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
 
Principios de economía clase 2 costo
Principios de economía clase 2 costoPrincipios de economía clase 2 costo
Principios de economía clase 2 costo
Cleotilde Martinez
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
Alexander Almonte
 
Elaboracion de Costos y Determinacion del punto de Equilibrio MyPES
Elaboracion de Costos y Determinacion del punto de Equilibrio MyPESElaboracion de Costos y Determinacion del punto de Equilibrio MyPES
Elaboracion de Costos y Determinacion del punto de Equilibrio MyPES
PRO BOLIVIA
 
Analisis financiero
Analisis financieroAnalisis financiero
Analisis financiero
David Paz
 
Teoria de la produccion
Teoria de la produccionTeoria de la produccion
Teoria de la produccion
Argelia Leal
 
Análisis De Los Costos
Análisis De Los CostosAnálisis De Los Costos
Análisis De Los Costos
Juan Carlos Fernández
 
Fijando precios
Fijando preciosFijando precios
Fijando precios
ESPERANZAMARTIN
 
Estudio Económico Evaluación Económica
Estudio Económico Evaluación Económica  Estudio Económico Evaluación Económica
Estudio Económico Evaluación Económica
lesly flores
 
contabilidad para pymes Curso 2
contabilidad para pymes Curso 2contabilidad para pymes Curso 2
contabilidad para pymes Curso 2
margarit margarit
 
Costos y precios espol tema 3
Costos y precios espol tema 3Costos y precios espol tema 3
Costos y precios espol tema 3
Byron Vasconez
 
Trabajo grupal microeconomia
Trabajo grupal microeconomiaTrabajo grupal microeconomia
Trabajo grupal microeconomia
TatianaGuaillas
 
COSTO PROMEDIO Y COSTO MARGINAL
COSTO PROMEDIO Y COSTO MARGINALCOSTO PROMEDIO Y COSTO MARGINAL
COSTO PROMEDIO Y COSTO MARGINAL
USTAZHINGRE
 
Eco Y Med Ambiente
Eco Y Med AmbienteEco Y Med Ambiente
Semana 14 teoria de costo
Semana 14 teoria de costoSemana 14 teoria de costo
Semana 14 teoria de costo
Sara Davila Flores
 
TEORIA DE COSTOS PROD..ppt
TEORIA DE COSTOS PROD..pptTEORIA DE COSTOS PROD..ppt
TEORIA DE COSTOS PROD..ppt
Jose Bellodas Cubas
 
TEORIA DE COSTOS PROD..ppt
TEORIA DE COSTOS PROD..pptTEORIA DE COSTOS PROD..ppt
TEORIA DE COSTOS PROD..ppt
Jose Bellodas Cubas
 
Política de precios i ut 5
Política de precios i ut 5Política de precios i ut 5
Política de precios i ut 5
jmtorresm1
 
05 sobre los costos
05 sobre los costos05 sobre los costos
05 sobre los costos
Ronald Santos Cori
 
Clasificación de los costos
Clasificación de los costosClasificación de los costos
Clasificación de los costos
Mauricio Fabian
 

Similar a Nociones basicas sobre costes (20)

TEMA 6 FIJACION DE PRECIOS BASADA EN LOS COSTES (material adicional).pdf
TEMA 6 FIJACION DE PRECIOS BASADA EN LOS COSTES (material adicional).pdfTEMA 6 FIJACION DE PRECIOS BASADA EN LOS COSTES (material adicional).pdf
TEMA 6 FIJACION DE PRECIOS BASADA EN LOS COSTES (material adicional).pdf
 
Principios de economía clase 2 costo
Principios de economía clase 2 costoPrincipios de economía clase 2 costo
Principios de economía clase 2 costo
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
 
Elaboracion de Costos y Determinacion del punto de Equilibrio MyPES
Elaboracion de Costos y Determinacion del punto de Equilibrio MyPESElaboracion de Costos y Determinacion del punto de Equilibrio MyPES
Elaboracion de Costos y Determinacion del punto de Equilibrio MyPES
 
Analisis financiero
Analisis financieroAnalisis financiero
Analisis financiero
 
Teoria de la produccion
Teoria de la produccionTeoria de la produccion
Teoria de la produccion
 
Análisis De Los Costos
Análisis De Los CostosAnálisis De Los Costos
Análisis De Los Costos
 
Fijando precios
Fijando preciosFijando precios
Fijando precios
 
Estudio Económico Evaluación Económica
Estudio Económico Evaluación Económica  Estudio Económico Evaluación Económica
Estudio Económico Evaluación Económica
 
contabilidad para pymes Curso 2
contabilidad para pymes Curso 2contabilidad para pymes Curso 2
contabilidad para pymes Curso 2
 
Costos y precios espol tema 3
Costos y precios espol tema 3Costos y precios espol tema 3
Costos y precios espol tema 3
 
Trabajo grupal microeconomia
Trabajo grupal microeconomiaTrabajo grupal microeconomia
Trabajo grupal microeconomia
 
COSTO PROMEDIO Y COSTO MARGINAL
COSTO PROMEDIO Y COSTO MARGINALCOSTO PROMEDIO Y COSTO MARGINAL
COSTO PROMEDIO Y COSTO MARGINAL
 
Eco Y Med Ambiente
Eco Y Med AmbienteEco Y Med Ambiente
Eco Y Med Ambiente
 
Semana 14 teoria de costo
Semana 14 teoria de costoSemana 14 teoria de costo
Semana 14 teoria de costo
 
TEORIA DE COSTOS PROD..ppt
TEORIA DE COSTOS PROD..pptTEORIA DE COSTOS PROD..ppt
TEORIA DE COSTOS PROD..ppt
 
TEORIA DE COSTOS PROD..ppt
TEORIA DE COSTOS PROD..pptTEORIA DE COSTOS PROD..ppt
TEORIA DE COSTOS PROD..ppt
 
Política de precios i ut 5
Política de precios i ut 5Política de precios i ut 5
Política de precios i ut 5
 
05 sobre los costos
05 sobre los costos05 sobre los costos
05 sobre los costos
 
Clasificación de los costos
Clasificación de los costosClasificación de los costos
Clasificación de los costos
 

Último

Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
JUAN CARLOS KLENNER BRICEÑO
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
ramosmases25
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 

Último (20)

Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 

Nociones basicas sobre costes

  • 1.
  • 2. ALGUNAS REFLEXIONES • Las decisiones clínicas tienen un gran impacto económico. • La economía de la salud interesa cuando la salud de la economía es mala. • No todo lo socialmente deseable es económicamente posible.
  • 3. TOMA DE DECISIONES • Siempre mediante la comparación de los resultados esperados y sus costes. – Si el día amanece nublado y decidimos salir de casa con paraguas, es porque el coste de esta decisión (ir cargado todo el día con el paraguas) es inferior al beneficio esperado (evitar un remojón si llueve). • La comparación de costes y beneficios es habitual en nuestra vida y el término que los relaciona es la eficiencia.
  • 4. EFICIENCIA • Es un concepto relativo, precisa términos de comparación (medición- homogéneos) – No tiene sentido decir que un tratamiento decisión,...es eficiente sin más, serán más o menos eficientes en relación con otras alternativas, • Evaluar la eficiencia supone comparar, es decir analizar los costes de oportunidad. • Tomar decisiones en base a la eficiencia supone que considerar que la prescripción de un medicamento, el ingreso hospitalario o el tiempo de la visita impide un uso alternativo.
  • 5. ¿ES LO MISMO COSTE QUE PAGO?  PAGAR: Es entregar dinero a cambio de algo, es renunciar al dinero (y a las otras cosas que podría comprar con el).  Por lo tanto es un coste.  Hay costes que no se miden en dinero.  Coste de ir al cine: Renuncio al dinero en casa.  Una forma de usar el tiempo es dormir ¿cuál es su coste? Lo que se deja de hacer.  Habitualmente se mide el coste de un producto por el dinero pagado por el.
  • 6. ¿HAY ALGO QUE NO CUESTE? • Hay cosas que cuestan muy poco pero todo cuesta algo. – Un pastel de cumpleaños regalado tiene un coste el tiempo de comerlo. • Sensación de no coste: Uno paga el coste otro recibe el bien. – Autobús público gratuito (el usuario, no paga, pero alguien paga impuestos para financiar ese servicio). • Siempre hay alguien que paga
  • 7. COSTE • Definición. – Termino que se utiliza para valorar el consumo de recursos para obtener algo. – Es una magnitud subjetiva, su valor depende del sujeto que la calcula.
  • 8. COSTES • TIPOS – Costes fijos: No varían cuando cambia el nivel de producción. – Costes variables: Aumentan cuando se eleva el nivel de producción. – Costes totales: Es la suma de costes fijos y variables.
  • 9. COSTES • TIPOS – Coste medio:Cociente entre el coste total (coste fijo+coste variable) de un proceso productivo y el número de unidades producidas. • CMe= CT/Q – Coste marginal: Es el coste adicional de producir una unidad más. • CMa=Ctq+1-Ctq
  • 10. COSTES CANTIDAD COSTE FIJO COSTE VARIABLE COSTE TOTAL COSTE MARGINAL COSTE MEDIO 0 55 0 55 1 55 30 85 30 85 2 55 55 110 25 55 3 55 75 130 20 43,3 4 55 105 160 30 40 5 55 155 210 50 42
  • 11. 0 50 100 150 200 250 COSTE 0 1 2 3 4 5 NUMERODEUNIDADES TIPOS DE COSTES. FIJO VARIABLE TOTAL MARGINAL MEDIO
  • 12. COSTESCOSTES Costes Totales (C.T.) 2ª unidad Costes Totales (C.T.) 1ª unidad Costes Variables 2ª unidad Costes fijos Costes Variables 1ª unidad C.T.q+1 - C.T. q = Coste Marginal Coste marginal 2ª unidad Costes fijos Costes Variables 1ª unidad Costes Variables 2ª unidad Costes fijos Costes Variables 1ª unidad Costes Totales (C.T.) 2ª unidad Costes Variables 2ª unidad Costes fijos Costes Variables 1ª unidad C.T.q+1 - C.T. q = Coste Marginal Costes Totales (C.T.) 2ª unidad Costes Variables 2ª unidad Costes fijos Costes Variables 1ª unidad Coste marginal 2ª unidad C.T.q+1 - C.T. q = Coste Marginal Costes Totales (C.T.) 2ª unidad Costes Variables 2ª unidad Costes fijos Costes Variables 1ª unidad Costes Totales (C.T.) 1ª unidad Coste marginal 2ª unidad C.T.q+1 - C.T. q = Coste Marginal Costes Totales (C.T.) 2ª unidad Costes Variables 2ª unidad Costes fijos Costes Variables 1ª unidad Costes fijos Costes Variables 1ª unidad Costes Variables 2ª unidad Costes fijos Costes Variables 1ª unidad Costes Totales (C.T.) 2ª unidad Costes Variables 2ª unidad Costes fijos Costes Variables 1ª unidad C.T.q+1 - C.T. q = Coste Marginal Costes Totales (C.T.) 2ª unidad Costes Variables 2ª unidad Costes fijos Costes Variables 1ª unidad Coste marginal 2ª unidad C.T.q+1 - C.T. q = Coste Marginal Costes Totales (C.T.) 2ª unidad Costes Variables 2ª unidad Costes fijos Costes Variables 1ª unidad Costes Totales (C.T.) 1ª unidad Coste marginal 2ª unidad C.T.q+1 - C.T. q = Coste Marginal Costes Totales (C.T.) 2ª unidad Costes Variables 2ª unidad Costes fijos Costes Variables 1ª unidad Costes fijos Costes Variables 1ª unidad Costes Variables 2ª unidad Costes fijos Costes Variables 1ª unidad Costes Totales (C.T.) 2ª unidad Costes Variables 2ª unidad Costes fijos Costes Variables 1ª unidad C.T.q+1 - C.T. q = Coste Marginal Costes Totales (C.T.) 2ª unidad Costes Variables 2ª unidad Costes fijos Costes Variables 1ª unidad Coste marginal 2ª unidad C.T.q+1 - C.T. q = Coste Marginal Costes Totales (C.T.) 2ª unidad Costes Variables 2ª unidad Costes fijos Costes Variables 1ª unidad Costes Totales (C.T.) 1ª unidad Coste marginal 2ª unidad C.T.q+1 - C.T. q = Coste Marginal Costes Totales (C.T.) 2ª unidad Costes Variables 2ª unidad Costes fijos Costes Variables 1ª unidad Costes Totales (C.T.) 2ª unidad Costes Variables 2ª unidad Costes fijos Costes Variables 1ª unidad Costes Totales (C.T.) 1ª unidad Costes Totales (C.T.) 2ª unidad Costes Variables 2ª unidad Costes fijos Costes Variables 1ª unidad C.T.q+1 - C.T. q = Coste Marginal Costes Totales (C.T.) 1ª unidad Costes Totales (C.T.) 2ª unidad Costes Variables 2ª unidad Costes fijos Costes Variables 1ª unidad Coste marginal 2ª unidad C.T.q+1 - C.T. q = Coste Marginal C.T.q+1 - C.T. q = Coste Marginal Costes Totales (C.T.) 1ª unidad Costes Totales (C.T.) 2ª unidad Costes Variables 2ª unidad Costes fijos Costes Variables 1ª unidad Costes fijos Costes Variables 1ª unidad Costes Totales (C.T.) 2ª unidad Costes Variables 2ª unidad Costes fijos Costes Variables 1ª unidad Costes Totales (C.T.) 1ª unidad Costes Totales (C.T.) 2ª unidad Costes Variables 2ª unidad Costes fijos Costes Variables 1ª unidad Coste marginal 2ª unidad Coste marginal 2ª unidad Costes Totales (C.T.) 1ª unidad Costes Totales (C.T.) 1ª unidad Costes Totales (C.T.) 2ª unidad Costes Totales (C.T.) 2ª unidad Costes Variables 2ª unidad Costes Variables 2ª unidad Costes fijos Costes fijos Costes Variables 1ª unidad Costes Variables 1ª unidad

Notas del editor

  1. El coste marginal, determina el precio mínimo al que la empresa esta dispuesta a producir. Si el precio de venta es superior al coste marginal, compensa producir una unidad más. Si el precio de venta es inferior al coste marginal, compensa producir una unidad menos.
  2. La curva de la oferta (que indica el precio mínimo al que estaría dispuesto a vender cada volumen de producción)) es la del coste marginal.
  3. Los costes también podríamos clasificarlos en: -Directos: Se pueden identificar con un producto determinado (por ejemplo en un ingreso hospitalario serán costes directos de un paciente, la medicación que se le administra, los catéteres, sondas que se le apliquen etc.) -Indirectos: Los demás (coste de la limpieza de la planta de hospitalización, electricidad del edificio, mantenimiento aparatos de electromedicina etc.)