SlideShare una empresa de Scribd logo
NOCIONES FUNDAMENTALES SOBRE
                            EL METODO DE CASOS


Un caso de Administración y/o sistema logística gerencial tiene como meta
hacer vivir una experiencia. En el contexto de una empresa o de cualquier
organización se plantea un problema. Los ejecutivos de la empresa dieron ya
una solución a este problema o están buscando una, entre varias alternativas.


IMPORTANCIA DE LA ACTITID CRITICA
En el estudio de un caso le da la oportunidad de asumir o evaluar una posición
frente al problema evocado.
¿Cuál es su opinión sobre la situación que está expuesta en el caso?
¿Qué se puede hacer frente a esa situación?
¿Con qué argumentos puede usted justificar su solución?
Se espera de usted un juicio y una toma de posición personales. Esa actitud y
el compromiso que usted asuma, influyen en la manera como resuelva el caso
y le indican lo que no debe hacer.
No lea el caso como un libro que expone un problema y da la solución
adecuada.    El problema puede estar mal planteado y la solución, mal
adaptada.
No lea el caso como un tema de redacción. No se trata de crear una prosa
floreciente a partir de las informaciones del caso; los personajes de un caso
no son grandes autores clásicos sino hombres o mujeres de negocios que han
tomado decisiones más o menos estudiadas.


LA DISCUSIÓN DEL CASO
Antes de discutirlo, los participantes estudian y preparan el caso. También es
posible que lean algunas fuentes sobre temas relacionados, a fin de ampliar
sus conocimientos y su compresión de las cuestiones que el caso plantea. Se
les estimula a que conversen sobre el caso informalmente en pequeños grupos
antes de realizar el análisis a fondo. La opinión sostenida por cualquiera de
los participantes puede discrepar mucho de aquella que el caso merece al
grupo en conjunto. En el curso de la discusión a dicho participante se le
ofrece la oportunidad de explicar y defender su propio criterio, y
frecuentemente ocurre que modifica su parecer inicial en razón de las
observaciones presentadas por los demás.
Esta acción recíproca de los puntos de vista encontrados, y las distintas
interpretaciones de la misma serie de circunstancias, pueden proporcional a
cada participante una comprensión más cabal de la compleja naturaleza de
los problemas que surgen en los negocios. En lo que más se hace hincapié es
en llegar a decisión y trazar un rumbo práctico. Además la discusión brinda a
los participantes una oportunidad de adquirir la aptitud para escuchar,
comprender otras maneras de enfocar los problemas, expresar un criterio
propio y pensar de modo lógico.
En segundo término, el sistema de casos ha demostrado que está dotado de la
propiedad singular de ser capaz de desarrollar simultáneamente en el
supervisor la comprensión de los hechos y la aptitud analítica; o, expresado
de otro modo, sus conocimientos y su discernimiento.                 Amplía los
conocimientos de dos maneras: por medio del caso mismo, y por medio de su
discusión. Debido a que cada caso presenta al alumno una situación distinta.
Con   el   transcurso   del   tiempo   forzosamente   han    de    aumentar   sus
conocimientos de los asuntos comerciales. En lo que se refiere a la discusión
de los casos, cabe considerarlo como el proceso mediante el cual un grupo de
supervisores aúnan las enseñanzas, las experiencias en el manejo de
determinado problema comercial les han impartido.           De la discusión cada
alumno deriva no sólo su propia comprensión de las cuestiones que son objeto
de análisis, sino también la comprensión y las experiencias colectivas de los
demás participantes, así como la instrucción que se imparte.             Lo que
contribuye al desarrollo de la facultad de discernir obedece a la naturaleza
del sistema de caso que exige un esfuerzo del intelecto.          Un prometiente
practicante de dicho sistema ha manifestado que: “probablemente no existe
otro sistema para aprender que exija tanto al estudiante.           A éste se le
presentan teorías generales estructuradas de antemano ni principios
infalibles. En lugar de encontrarse bien preparado y bien apertrechado con
respuestas fijas basadas en autoridades indiscutibles, se le hace apreciar más
a fondo sus propias limitaciones y la necesidad de superarlas. En la toma y
daca de la discusión podrá hallar que sus propios conceptos, aptitudes, ideas
preconcebidas e interpretaciones son deficientes o erróneos. Puede sentirse
confundido y hasta frustrado, como frecuentemente en las etapas iniciales de
un programa de casos. Pero, con el decurso del tiempo, a medida que piensa
- - y vuelve a pensar - - por si solo, comienza a adquirir en mayor grado esa
cualidad de robustez y tesón intelectual que no se arredra ante las cosas
complejas e inciertas”.
Por último, la eficacia del sistema de casos es atribuible en que se aproxima a
la experiencia práctica, si bien no llega a sustituirla. Es forzoso reconocer
que no hay procedimiento educativo que pueda reemplazar por completo a la
experiencia. Pero el sistema de casos no deja de poner al alumno en contacto
con una serie de experiencias tomadas de situaciones verídicas en los negocios
y generalmente dicho sistema es considerado como lo que más se aproxima a
la realidad. También puede ser que ofrezca una ventaja sobre ésta. A veces
es posible que la experiencia lleve al error, por no haber interpretado
inteligentemente y con objetividad las situaciones de que uno ha formado
parte. En el sistema de casos, uno tiene que reexaminar las situaciones y la
manera como se las aquilata, por medio de las preguntas que le hacen los
compañeros y el instructor. Esto siquiera, ofrece una garantía de no sacar
consecuencias erróneas de la experiencia.


Si he logrado convencerlo con las anteriores nociones fundamentales del
metodo de casos, le presento una cordial invitación para que en grupos de 6
(seis ) personas resuelvan los dos casos adjuntos.


Agradezco de antemano la confianza y la atención prestada en el desarrollo
del modúlo que estuvo a mi cargo, reitero mi incondicional colaboración y no
dude en contactarme en.:
E- mail gbeltran@udes.edu.co

Más contenido relacionado

Similar a Nociones fundamentales sobre

Metodos de casos2
Metodos de casos2Metodos de casos2
Metodos de casos2
javs8
 
Tecnicas y estrategias psicologia
Tecnicas y estrategias psicologiaTecnicas y estrategias psicologia
Tecnicas y estrategias psicologia
Fraanck Saancheez
 

Similar a Nociones fundamentales sobre (20)

El estudio de casos
El estudio de casosEl estudio de casos
El estudio de casos
 
Metodología para la resolución de casos
Metodología para la resolución de casosMetodología para la resolución de casos
Metodología para la resolución de casos
 
Metodos de casos2
Metodos de casos2Metodos de casos2
Metodos de casos2
 
Casos Conocimientos Pedagógicos y de Gestión
Casos Conocimientos Pedagógicos y de GestiónCasos Conocimientos Pedagógicos y de Gestión
Casos Conocimientos Pedagógicos y de Gestión
 
La técnica de solución de casos cerrados okk
La técnica de solución de casos cerrados okkLa técnica de solución de casos cerrados okk
La técnica de solución de casos cerrados okk
 
Tarea doc 2
Tarea doc 2Tarea doc 2
Tarea doc 2
 
Metodo de caso
Metodo de casoMetodo de caso
Metodo de caso
 
Estudio de casos
Estudio de casosEstudio de casos
Estudio de casos
 
Qué es un caso mildred
Qué es un caso mildredQué es un caso mildred
Qué es un caso mildred
 
Aprendizaje basado en casos
Aprendizaje basado en casosAprendizaje basado en casos
Aprendizaje basado en casos
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
 
Metodo del caso
Metodo del casoMetodo del caso
Metodo del caso
 
Metodo del caso
Metodo del casoMetodo del caso
Metodo del caso
 
Aprendizaje Basado en Casos
Aprendizaje Basado en CasosAprendizaje Basado en Casos
Aprendizaje Basado en Casos
 
La Metodología de los Casos
La Metodología de los CasosLa Metodología de los Casos
La Metodología de los Casos
 
Aprender con el_metodo_de_casos_estudiantes_
Aprender con el_metodo_de_casos_estudiantes_Aprender con el_metodo_de_casos_estudiantes_
Aprender con el_metodo_de_casos_estudiantes_
 
Tecnicas y estrategias psicologia
Tecnicas y estrategias psicologiaTecnicas y estrategias psicologia
Tecnicas y estrategias psicologia
 
Metodo de casos
Metodo de casosMetodo de casos
Metodo de casos
 
Metodo de casos
Metodo de casosMetodo de casos
Metodo de casos
 

Más de GunBlade

Scrumm Proyecto de grado
Scrumm Proyecto de gradoScrumm Proyecto de grado
Scrumm Proyecto de grado
GunBlade
 
Sustentacion Scrumm 2013
Sustentacion Scrumm 2013Sustentacion Scrumm 2013
Sustentacion Scrumm 2013
GunBlade
 
Planeación estratégica
Planeación estratégicaPlaneación estratégica
Planeación estratégica
GunBlade
 
Direccion planeacion
Direccion planeacionDireccion planeacion
Direccion planeacion
GunBlade
 
Liderazgo diapo
Liderazgo diapoLiderazgo diapo
Liderazgo diapo
GunBlade
 
Casos de discusion direccion empresarial
Casos de discusion direccion empresarialCasos de discusion direccion empresarial
Casos de discusion direccion empresarial
GunBlade
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
GunBlade
 
Casos de discusion direccion empresarial
Casos de discusion direccion empresarialCasos de discusion direccion empresarial
Casos de discusion direccion empresarial
GunBlade
 
Calificacion de casos
Calificacion de casosCalificacion de casos
Calificacion de casos
GunBlade
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
GunBlade
 
Historia y evolucion de la administracion
Historia y evolucion de la administracionHistoria y evolucion de la administracion
Historia y evolucion de la administracion
GunBlade
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
GunBlade
 
Evolución historica de la administración
Evolución historica de la administraciónEvolución historica de la administración
Evolución historica de la administración
GunBlade
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
GunBlade
 

Más de GunBlade (16)

Scrumm Proyecto de grado
Scrumm Proyecto de gradoScrumm Proyecto de grado
Scrumm Proyecto de grado
 
Sustentacion Scrumm 2013
Sustentacion Scrumm 2013Sustentacion Scrumm 2013
Sustentacion Scrumm 2013
 
Hitos 1
Hitos 1Hitos 1
Hitos 1
 
Planeación estratégica
Planeación estratégicaPlaneación estratégica
Planeación estratégica
 
Direccion planeacion
Direccion planeacionDireccion planeacion
Direccion planeacion
 
Liderazgo diapo
Liderazgo diapoLiderazgo diapo
Liderazgo diapo
 
Casos de discusion direccion empresarial
Casos de discusion direccion empresarialCasos de discusion direccion empresarial
Casos de discusion direccion empresarial
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
 
Casos de discusion direccion empresarial
Casos de discusion direccion empresarialCasos de discusion direccion empresarial
Casos de discusion direccion empresarial
 
Calificacion de casos
Calificacion de casosCalificacion de casos
Calificacion de casos
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 
Apuntes
ApuntesApuntes
Apuntes
 
Historia y evolucion de la administracion
Historia y evolucion de la administracionHistoria y evolucion de la administracion
Historia y evolucion de la administracion
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
 
Evolución historica de la administración
Evolución historica de la administraciónEvolución historica de la administración
Evolución historica de la administración
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
 

Nociones fundamentales sobre

  • 1. NOCIONES FUNDAMENTALES SOBRE EL METODO DE CASOS Un caso de Administración y/o sistema logística gerencial tiene como meta hacer vivir una experiencia. En el contexto de una empresa o de cualquier organización se plantea un problema. Los ejecutivos de la empresa dieron ya una solución a este problema o están buscando una, entre varias alternativas. IMPORTANCIA DE LA ACTITID CRITICA En el estudio de un caso le da la oportunidad de asumir o evaluar una posición frente al problema evocado. ¿Cuál es su opinión sobre la situación que está expuesta en el caso? ¿Qué se puede hacer frente a esa situación? ¿Con qué argumentos puede usted justificar su solución? Se espera de usted un juicio y una toma de posición personales. Esa actitud y el compromiso que usted asuma, influyen en la manera como resuelva el caso y le indican lo que no debe hacer. No lea el caso como un libro que expone un problema y da la solución adecuada. El problema puede estar mal planteado y la solución, mal adaptada. No lea el caso como un tema de redacción. No se trata de crear una prosa floreciente a partir de las informaciones del caso; los personajes de un caso no son grandes autores clásicos sino hombres o mujeres de negocios que han tomado decisiones más o menos estudiadas. LA DISCUSIÓN DEL CASO Antes de discutirlo, los participantes estudian y preparan el caso. También es posible que lean algunas fuentes sobre temas relacionados, a fin de ampliar sus conocimientos y su compresión de las cuestiones que el caso plantea. Se les estimula a que conversen sobre el caso informalmente en pequeños grupos antes de realizar el análisis a fondo. La opinión sostenida por cualquiera de los participantes puede discrepar mucho de aquella que el caso merece al grupo en conjunto. En el curso de la discusión a dicho participante se le
  • 2. ofrece la oportunidad de explicar y defender su propio criterio, y frecuentemente ocurre que modifica su parecer inicial en razón de las observaciones presentadas por los demás. Esta acción recíproca de los puntos de vista encontrados, y las distintas interpretaciones de la misma serie de circunstancias, pueden proporcional a cada participante una comprensión más cabal de la compleja naturaleza de los problemas que surgen en los negocios. En lo que más se hace hincapié es en llegar a decisión y trazar un rumbo práctico. Además la discusión brinda a los participantes una oportunidad de adquirir la aptitud para escuchar, comprender otras maneras de enfocar los problemas, expresar un criterio propio y pensar de modo lógico. En segundo término, el sistema de casos ha demostrado que está dotado de la propiedad singular de ser capaz de desarrollar simultáneamente en el supervisor la comprensión de los hechos y la aptitud analítica; o, expresado de otro modo, sus conocimientos y su discernimiento. Amplía los conocimientos de dos maneras: por medio del caso mismo, y por medio de su discusión. Debido a que cada caso presenta al alumno una situación distinta. Con el transcurso del tiempo forzosamente han de aumentar sus conocimientos de los asuntos comerciales. En lo que se refiere a la discusión de los casos, cabe considerarlo como el proceso mediante el cual un grupo de supervisores aúnan las enseñanzas, las experiencias en el manejo de determinado problema comercial les han impartido. De la discusión cada alumno deriva no sólo su propia comprensión de las cuestiones que son objeto de análisis, sino también la comprensión y las experiencias colectivas de los demás participantes, así como la instrucción que se imparte. Lo que contribuye al desarrollo de la facultad de discernir obedece a la naturaleza del sistema de caso que exige un esfuerzo del intelecto. Un prometiente practicante de dicho sistema ha manifestado que: “probablemente no existe otro sistema para aprender que exija tanto al estudiante. A éste se le presentan teorías generales estructuradas de antemano ni principios infalibles. En lugar de encontrarse bien preparado y bien apertrechado con respuestas fijas basadas en autoridades indiscutibles, se le hace apreciar más a fondo sus propias limitaciones y la necesidad de superarlas. En la toma y
  • 3. daca de la discusión podrá hallar que sus propios conceptos, aptitudes, ideas preconcebidas e interpretaciones son deficientes o erróneos. Puede sentirse confundido y hasta frustrado, como frecuentemente en las etapas iniciales de un programa de casos. Pero, con el decurso del tiempo, a medida que piensa - - y vuelve a pensar - - por si solo, comienza a adquirir en mayor grado esa cualidad de robustez y tesón intelectual que no se arredra ante las cosas complejas e inciertas”. Por último, la eficacia del sistema de casos es atribuible en que se aproxima a la experiencia práctica, si bien no llega a sustituirla. Es forzoso reconocer que no hay procedimiento educativo que pueda reemplazar por completo a la experiencia. Pero el sistema de casos no deja de poner al alumno en contacto con una serie de experiencias tomadas de situaciones verídicas en los negocios y generalmente dicho sistema es considerado como lo que más se aproxima a la realidad. También puede ser que ofrezca una ventaja sobre ésta. A veces es posible que la experiencia lleve al error, por no haber interpretado inteligentemente y con objetividad las situaciones de que uno ha formado parte. En el sistema de casos, uno tiene que reexaminar las situaciones y la manera como se las aquilata, por medio de las preguntas que le hacen los compañeros y el instructor. Esto siquiera, ofrece una garantía de no sacar consecuencias erróneas de la experiencia. Si he logrado convencerlo con las anteriores nociones fundamentales del metodo de casos, le presento una cordial invitación para que en grupos de 6 (seis ) personas resuelvan los dos casos adjuntos. Agradezco de antemano la confianza y la atención prestada en el desarrollo del modúlo que estuvo a mi cargo, reitero mi incondicional colaboración y no dude en contactarme en.: E- mail gbeltran@udes.edu.co