SlideShare una empresa de Scribd logo
Definición

Relación escrita

Describe una situación en la
vida
Se aplica como estrategia o
técnica de aprendizaje
Entrena a los alumnos

Elaboración de soluciones
validas para problemas
complejos
Un
caso
No
proporciona
soluciones

Posibles
salidas

Que se
pueden
encontrar a
cierto
problema

Discutir

Analizar

Datos
concretos
para:

Reflexionar
Analizar un
problema

Determinar un
método de
análisis

PARA
DIAGNOSTICAR Y
DECIDIR

Adquirir agilidad en
determinar
alternativas o
cursos de acción

Tomar
decisiones
Características de la técnica

La técnica de estudio de casos como
método docente, tiene la gran
ventaja de que se adapta
perfectamente a distintas edades,
diversos niveles y áreas de
conocimiento. Lo mismo se puede
emplear en la educación primaria
que en la media y superior, en la
formación de adultos analfabetos o
en la capacitación para empresarios.
Las narraciones presentadas como estudio de caso, dentro de la
perspectiva didáctica, deben cumplir una serie de condiciones entre las
que destacan las propuestas por Mucchielli (1970):

• Ser una situación
concreta, basada en la
realidad.

Autenticidad

Urgencia de la
situación
• Ser una situación
problemática que provoca
un diagnóstico o una
decisión.

• Ser una situación que
puede proporcionar
información y formación
en un dominio del
conocimiento o de la
acción.

Orientación
pedagógica

Totalidad
• Ser una situación; es decir
que incluye toda la
información necesaria y
todos los hechos posibles.
La estructura del formato del caso puede ser muy diferente. De todos
modos, los posibles formatos se pueden agrupar en tres categorías:

• a. El incidente significativo: crea un problema o aboca a una
situación crítica.

• b. El desarrollo de una situación en el transcurso del tiempo.

• c. La situación embarazosa (personal o profesional) para un
individuo, en un momento dado.
Elaboración y redacción de un caso

Lo que da valor a un caso, lo que hace que
se convierta en algo motivante y
significativo, es el tema del que trate,
más que la redacción de la historia. Si el
tema toca materias discutidas y
polémicas, seguro que provoca una
animada discusión, aún cuando el
desarrollo concreto de la narración deje
mucho que desear.
Fases del estudio de caso que deberán tomarse en consideración
para su aplicación:
Historia del caso

Es el estudio de la historia del sujeto, de la génesis de sus problemas
tomando en consideración la integración de las condiciones
biológicas y sociales que han garantizado la conformación se su
subjetividad.

Estudio de caso

Es un estudio del sujeto o grupo mediante la aplicación de diferentes
instrumentos que permitan obtener una información amplia del
sujeto y que faciliten la explicación del POR QUÉ el sujeto actúa de
determinada manera, o sea apunta a búsqueda de la CAUSA.

Conferencia de
caso:

Discusión del caso en la escuela donde se exponen los resultados de
los instrumentos aplicados, se relaciona e integra la información, por
lo tanto es el momento donde se encuentra una explicación a las
manifestaciones de la actividad cognitiva y afectivo-motivacional del
alumno.

Trabajo del caso

Se relaciona con la intervención, apunta a las nuevas acciones que
conformaran la estrategia intervenida, que evidentemente toman en
consideración la CAUSA detectada, así como la participación activa y
coherente de todos los agentes educativos que inciden en la
formación del alumno.
Caso de Valores.-

Tipos de casos

• Se solicita un juicio de responsabilidades sobre las personas o actitudes
descritas en el caso.
Caso Incidente.• Estimular al grupo a una búsqueda activa de informaciones que le ayude a
asentar sus juicios.
Caso de Solución Razonada.• Encontrar soluciones razonables sin información complementaria.

Caso de mentalización.• Determinar definiciones personales ante la situación. Tomar conciencia de las
causas y consecuencias ante la situación.
Caso de Búsqueda Real.• Entrena al grupo en la búsqueda de casos reales y a partir de ellos discute

soluciones concretas.
Caso Temático.-

• Lo que interesa no es el caso en sí, sino el tema de fondo sobre el que gira.
Cómo se organiza la técnica

Colbert y Desberg (1996) plantean las siguientes fases para el
estudio de un caso:
1) Fase
preliminar Presentación del caso a los participantes, proyección de la
:
película, audición de la cinta o lectura del caso escrito.
2) Fase
eclosiva:

a. Su subjetividad.

“Explosión" de opiniones, impresiones,
juicios, posibles alternativas, por parte de
los participantes. Cada uno reacciona a la
situación,
tal
como
la
percibe
subjetivamente. Si cada cual se puede
expresar
libremente,
se
llega
a
continuación a un cierto relajamiento de las
tensiones del comienzo y desemboca,
finalmente, en el descubrimiento de la
incompatibilidad de puntos de vista.

b. La posibilidad de
que existan otras
opiniones o tomas de
posición tan valiosas
como las propias.
c. Hasta qué punto los
diagnósticos emitidos
son proyecciones de la
propia persona, más
que análisis objetivos
de la situación real.
Cómo se organiza la técnica

Colbert y Desberg (1996) plantean las siguientes fases para el
estudio de un caso:
3) Fase de
análisis:

Se impone una vuelta a los hechos y a la información disponible, para
salir de la subjetividad. La búsqueda en común del sentido de los
acontecimientos permite a los participantes acrecentar su conciencia de
la situación analizada. Se redescubre la realidad y se integran aspectos
informativos que, por determinados prejuicios, se habían orillado. La
única prueba de objetividad es el consenso del grupo en las
significaciones. En esta fase es preciso llegar hasta la determinación de
aquellos hechos que son significativos para interpretar la estructura
dinámica de la situación. Se concluye esta fase cuando se ha conseguido
una síntesis aceptada por todos los miembros del grupo.

4) Fase de Es la formulación de conceptos operativos o de principios concretos de
conceptual acción, aplicables en el caso actual y que permiten ser utilizados en una
ización:
situación parecida. Dicho de otro modo, se trata de gestar principios
pragmáticos de acción que sean válidos para una transferencia. Como en
la fase anterior, la única garantía de validez y objetividad es el consenso
del grupo.
El análisis
de un caso
concreto,
aun en su
singularidad
, es un
camino
seguro
hacia las
leyes
generales
del tema
considerado
en él.
Principalme
nte por lo
siguiente:

a. Análisis no es buscar causas
recónditas en el subconsciente. Es
simplemente relacionar los datos
actuales de una situación, captar su
configuración y evolución, encontrar la
significación de cada uno por la
posición que ocupa en el campo
situacional global.

b. Conceptualización es algo
pedagógicamente esencial después del
análisis. Significa que es preciso formular
expresamente los conceptos clave que se
deducen del caso. Pero se trata de una
"conceptualización operativa": las ideas
generales extraídas del caso no son leyes
abstractas, sino certezas de conducta
que se deben adquirir. Servirán para
afrontar directamente situaciones
similares en la vida real.
PROFESOR
Antes
· Elaborar el caso.
Tener experiencia en dirección
activa de grupos y psicología.
· Tener una actitud honesta y
científica.
· Motivar tanto al análisis
riguroso como a la toma de
decisiones (individual y en
equipo).
· Proporcionar el caso a
analizar.
· Facilitar el proceso de
estructuración de un caso,
análisis de: Personajes,
Empresa, Situación y
Solución.
· Determinar claramente el
problema o los problemas que
plantea el caso.

Durante
· Formular buenas preguntas.
· Conceder la palabra a los
alumnos.
· Hacer que todos participen.
· Evitar que un participante
sea
inhibido por otro.
· Evitar exponer sus propias
opiniones.
· Utilizar el pizarrón.
· Administrar el uso tiempo.

Después
· Sintetizar lo que descubra el
grupo.
· Reformular las buenas
intervenciones.
· Promover la reflexión grupal
sobre los aprendizajes
logrados.

Llevar al grupo de una fase a otra.
· Mantener con los alumnos una relación sincera, afable, informal y democrática.
ALUMNO
Antes

Durante

•Entender y asimilar el
método del caso.
• Tener conocimientos
previos sobre el tema.
• Trabajar individualmente
y en equipo.
• Formular preguntas
relevantes para la solución
del caso.

•Participar mediante la
expresión de sus
opiniones, juicios, hechos y
posibles soluciones.
• Escuchar atenta y
abiertamente las opiniones
de los demás.

Después
• Llegar a un consenso
global.
• Reflexionar sobre los
aprendizajes logrados.
Se
promueve

Pensamiento
critico

Análisis

Capacidad
de

Toma de
decisiones

Síntesis

IDENTIFICAR

Resolver
problemas

Evaluación
Bibliografía

•

Hernández, G., & Pérez, J. (2010). Expectativas
Profesionales: Un Estudio de Caso. (Spanish). Revista
Mexicana de Orientación Educativa, 7(19), 18-27. Retrieved
from EBSCOhost.

•

Urbano, D., Toledano, N., & Ribeiro-Soriano, D. (2011).
Prácticas de gestión de recursos humanos y desarrollo de
nuevos proyectos innovadores: Un estudio de casos en las
PYMEs. (Spanish). Universia Business Review, (29), 116-130.
Retrieved from EBSCOhost.

•

Martínez, A. y Musitu, G. (1995): El estudio de casos para
profesionales de la acción social. Madrid. Narcea, S.A. de
ediciones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro Comparativo: Modelos Educativos
Cuadro Comparativo: Modelos EducativosCuadro Comparativo: Modelos Educativos
Cuadro Comparativo: Modelos Educativos
zvorozco
 
Paradigmas de la educacion (completo)
Paradigmas de la educacion (completo)Paradigmas de la educacion (completo)
Paradigmas de la educacion (completo)José Campos García
 
Investigacion educativa
Investigacion educativaInvestigacion educativa
Investigacion educativa
Loren Valenzuela
 
Estudio de Casos
Estudio de CasosEstudio de Casos
Estudio de Casos
martadeperalta
 
Elementos del proceso educativo
Elementos del proceso educativoElementos del proceso educativo
Elementos del proceso educativo
manrrique23
 
3.1 pedagogía conductista
3.1 pedagogía conductista3.1 pedagogía conductista
3.1 pedagogía conductista
Raul Febles Conde
 
Modelo autoestructurante
Modelo autoestructuranteModelo autoestructurante
Modelo autoestructurante
Daniela Paola Acevedo Rodriguez
 
Modelos Pedagogicos
Modelos PedagogicosModelos Pedagogicos
Modelos Pedagogicos
Doris Molero
 
La Didactica
La DidacticaLa Didactica
La Didactica
Narda de la Garza
 
ESTUDIO DE CASOS
ESTUDIO DE CASOSESTUDIO DE CASOS
Mapa Conceptual de Corrientes Pedagógicas Contemporáneas elaborado por @miner...
Mapa Conceptual de Corrientes Pedagógicas Contemporáneas elaborado por @miner...Mapa Conceptual de Corrientes Pedagógicas Contemporáneas elaborado por @miner...
Mapa Conceptual de Corrientes Pedagógicas Contemporáneas elaborado por @miner...
Sector público y privado
 
Diario de campo
Diario de campoDiario de campo
Diario de campo
Tati Pañi
 
Cuadro de doble entrada de las teorias pedagogicas
Cuadro de  doble entrada de las teorias pedagogicasCuadro de  doble entrada de las teorias pedagogicas
Cuadro de doble entrada de las teorias pedagogicas
Norma Ponguillo
 
PPT Investigacion Educativa
PPT Investigacion EducativaPPT Investigacion Educativa
PPT Investigacion Educativa
Isabel Martínez
 
Pedagogía socio crítica
Pedagogía socio críticaPedagogía socio crítica
Pedagogía socio críticadefepe
 
El paradigma de la investigación cualitativa o cuantitativa
El paradigma de la investigación cualitativa o cuantitativaEl paradigma de la investigación cualitativa o cuantitativa
El paradigma de la investigación cualitativa o cuantitativa
Yurany0619
 
La investigación-acción en el aula
La investigación-acción en el aulaLa investigación-acción en el aula
La investigación-acción en el aulaHermila A
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro Comparativo: Modelos Educativos
Cuadro Comparativo: Modelos EducativosCuadro Comparativo: Modelos Educativos
Cuadro Comparativo: Modelos Educativos
 
Paradigmas de la educacion (completo)
Paradigmas de la educacion (completo)Paradigmas de la educacion (completo)
Paradigmas de la educacion (completo)
 
El estudio de casos
El estudio de casosEl estudio de casos
El estudio de casos
 
Investigacion educativa
Investigacion educativaInvestigacion educativa
Investigacion educativa
 
Teoria de la educación
Teoria de la educaciónTeoria de la educación
Teoria de la educación
 
Estudio de Casos
Estudio de CasosEstudio de Casos
Estudio de Casos
 
Elementos del proceso educativo
Elementos del proceso educativoElementos del proceso educativo
Elementos del proceso educativo
 
3.1 pedagogía conductista
3.1 pedagogía conductista3.1 pedagogía conductista
3.1 pedagogía conductista
 
Modelo autoestructurante
Modelo autoestructuranteModelo autoestructurante
Modelo autoestructurante
 
Modelos Pedagogicos
Modelos PedagogicosModelos Pedagogicos
Modelos Pedagogicos
 
La Didactica
La DidacticaLa Didactica
La Didactica
 
ESTUDIO DE CASOS
ESTUDIO DE CASOSESTUDIO DE CASOS
ESTUDIO DE CASOS
 
Mapa Conceptual de Corrientes Pedagógicas Contemporáneas elaborado por @miner...
Mapa Conceptual de Corrientes Pedagógicas Contemporáneas elaborado por @miner...Mapa Conceptual de Corrientes Pedagógicas Contemporáneas elaborado por @miner...
Mapa Conceptual de Corrientes Pedagógicas Contemporáneas elaborado por @miner...
 
Diario de campo
Diario de campoDiario de campo
Diario de campo
 
Cuadro de doble entrada de las teorias pedagogicas
Cuadro de  doble entrada de las teorias pedagogicasCuadro de  doble entrada de las teorias pedagogicas
Cuadro de doble entrada de las teorias pedagogicas
 
PPT Investigacion Educativa
PPT Investigacion EducativaPPT Investigacion Educativa
PPT Investigacion Educativa
 
PARADIGMA ECOLÓGICO
PARADIGMA ECOLÓGICOPARADIGMA ECOLÓGICO
PARADIGMA ECOLÓGICO
 
Pedagogía socio crítica
Pedagogía socio críticaPedagogía socio crítica
Pedagogía socio crítica
 
El paradigma de la investigación cualitativa o cuantitativa
El paradigma de la investigación cualitativa o cuantitativaEl paradigma de la investigación cualitativa o cuantitativa
El paradigma de la investigación cualitativa o cuantitativa
 
La investigación-acción en el aula
La investigación-acción en el aulaLa investigación-acción en el aula
La investigación-acción en el aula
 

Destacado

Estudio De Casos
Estudio De CasosEstudio De Casos
Estudio De Casosguest985f22
 
Estudio De Caso
Estudio De CasoEstudio De Caso
Estudio De Caso
Santia Velazquez
 
estudio de caso
estudio de casoestudio de caso
Estudio de caso _El niño asperger
Estudio de caso _El niño aspergerEstudio de caso _El niño asperger
Estudio de caso _El niño aspergerClaraMtnez
 
El método de estudio de casos
El método de estudio de casosEl método de estudio de casos
El método de estudio de casos
jortoz
 
EL ESTUDIO DE CASOS EN LA DOCENCIA
EL ESTUDIO DE CASOS EN LA DOCENCIAEL ESTUDIO DE CASOS EN LA DOCENCIA
EL ESTUDIO DE CASOS EN LA DOCENCIA
Hubertson Johann Campos Veliz
 
Otras herramientas
Otras herramientasOtras herramientas
Otras herramientas
mikyyyyyyy
 
Sociologia estudio de casos.
Sociologia estudio de casos.Sociologia estudio de casos.
Sociologia estudio de casos.
sarai vazquez
 
Literatura Italiana Dante
Literatura Italiana DanteLiteratura Italiana Dante
Literatura Italiana Dante
MayaJuli22
 
La literatura prerrenacentista. romanceros y cancioneros ok
La literatura prerrenacentista. romanceros y cancioneros okLa literatura prerrenacentista. romanceros y cancioneros ok
La literatura prerrenacentista. romanceros y cancioneros ok
Paqui Ruiz
 
T3 literatura
T3 literaturaT3 literatura
T3 literatura
Manuel Villalonga
 
Dolce Stil Novo
Dolce Stil NovoDolce Stil Novo
Dolce Stil Novo
Isac Mendoza Silva
 
Caso de estudio
Caso de estudioCaso de estudio
Caso de estudiokintskpi
 
Literatura del prerrenacimiento y renacimiento siglo xv y
Literatura del prerrenacimiento y renacimiento siglo xv yLiteratura del prerrenacimiento y renacimiento siglo xv y
Literatura del prerrenacimiento y renacimiento siglo xv y
Valentina Novoa
 
Metodo del caso berrospi.tmp
Metodo del caso berrospi.tmpMetodo del caso berrospi.tmp
Metodo del caso berrospi.tmpeberrospi
 
Rios cordovaroxanaa7
Rios cordovaroxanaa7Rios cordovaroxanaa7
Rios cordovaroxanaa7Roxana Rios
 
El Prerrenacimiento
El PrerrenacimientoEl Prerrenacimiento
El Prerrenacimiento
jaguilerap
 
Resultados del Estudio Epidemiológico de la Diabetes en España: Proyecto Diab...
Resultados del Estudio Epidemiológico de la Diabetes en España: Proyecto Diab...Resultados del Estudio Epidemiológico de la Diabetes en España: Proyecto Diab...
Resultados del Estudio Epidemiológico de la Diabetes en España: Proyecto Diab...
Plan de Calidad para el SNS
 

Destacado (20)

Estudio De Casos
Estudio De CasosEstudio De Casos
Estudio De Casos
 
Estudio De Caso
Estudio De CasoEstudio De Caso
Estudio De Caso
 
Estudio de casos
Estudio de casosEstudio de casos
Estudio de casos
 
estudio de caso
estudio de casoestudio de caso
estudio de caso
 
Estudio de caso _El niño asperger
Estudio de caso _El niño aspergerEstudio de caso _El niño asperger
Estudio de caso _El niño asperger
 
El método de estudio de casos
El método de estudio de casosEl método de estudio de casos
El método de estudio de casos
 
EL ESTUDIO DE CASOS EN LA DOCENCIA
EL ESTUDIO DE CASOS EN LA DOCENCIAEL ESTUDIO DE CASOS EN LA DOCENCIA
EL ESTUDIO DE CASOS EN LA DOCENCIA
 
Otras herramientas
Otras herramientasOtras herramientas
Otras herramientas
 
Sociologia estudio de casos.
Sociologia estudio de casos.Sociologia estudio de casos.
Sociologia estudio de casos.
 
Literatura Italiana Dante
Literatura Italiana DanteLiteratura Italiana Dante
Literatura Italiana Dante
 
La literatura prerrenacentista. romanceros y cancioneros ok
La literatura prerrenacentista. romanceros y cancioneros okLa literatura prerrenacentista. romanceros y cancioneros ok
La literatura prerrenacentista. romanceros y cancioneros ok
 
T3 literatura
T3 literaturaT3 literatura
T3 literatura
 
Dolce Stil Novo
Dolce Stil NovoDolce Stil Novo
Dolce Stil Novo
 
Caso de estudio
Caso de estudioCaso de estudio
Caso de estudio
 
Literatura del prerrenacimiento y renacimiento siglo xv y
Literatura del prerrenacimiento y renacimiento siglo xv yLiteratura del prerrenacimiento y renacimiento siglo xv y
Literatura del prerrenacimiento y renacimiento siglo xv y
 
Metodo del caso berrospi.tmp
Metodo del caso berrospi.tmpMetodo del caso berrospi.tmp
Metodo del caso berrospi.tmp
 
Rios cordovaroxanaa7
Rios cordovaroxanaa7Rios cordovaroxanaa7
Rios cordovaroxanaa7
 
El Prerrenacimiento
El PrerrenacimientoEl Prerrenacimiento
El Prerrenacimiento
 
Resultados del Estudio Epidemiológico de la Diabetes en España: Proyecto Diab...
Resultados del Estudio Epidemiológico de la Diabetes en España: Proyecto Diab...Resultados del Estudio Epidemiológico de la Diabetes en España: Proyecto Diab...
Resultados del Estudio Epidemiológico de la Diabetes en España: Proyecto Diab...
 
Clasificación de diseño epidemiologico nuevo
Clasificación de diseño epidemiologico nuevoClasificación de diseño epidemiologico nuevo
Clasificación de diseño epidemiologico nuevo
 

Similar a El estudio de casos

Taller 10: Método de Casos.
Taller 10: Método de Casos.Taller 10: Método de Casos.
Taller 10: Método de Casos.nanvillegasvillao
 
Tecnicas y estrategias psicologia
Tecnicas y estrategias psicologiaTecnicas y estrategias psicologia
Tecnicas y estrategias psicologiaFraanck Saancheez
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
JONATHANCHALCO1
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
DANIELATEJADA7
 
El estudio de casos como técnica didáctica
El estudio de casos como técnica didácticaEl estudio de casos como técnica didáctica
El estudio de casos como técnica didácticalmasaquiroz
 
https%3A%2F%2Fpadlet-uploads.storage.googleapis.com%2F1814535707%2Fd992146317...
https%3A%2F%2Fpadlet-uploads.storage.googleapis.com%2F1814535707%2Fd992146317...https%3A%2F%2Fpadlet-uploads.storage.googleapis.com%2F1814535707%2Fd992146317...
https%3A%2F%2Fpadlet-uploads.storage.googleapis.com%2F1814535707%2Fd992146317...
CristyAlejandro1
 
Diapositivas del método del caso
Diapositivas del método del casoDiapositivas del método del caso
Diapositivas del método del caso
ALTARIELAMANDIL250983
 
Metodo del caso
Metodo del casoMetodo del caso
Metodo del caso
esneider22
 
Metodo del caso
Metodo del casoMetodo del caso
Metodo del caso
esneider22
 
El Estudio de Casos
El Estudio de CasosEl Estudio de Casos
El Estudio de Casos
Prof. Dr. José Aníbal Bur
 
Desarrollo de habilidades valores y actitudes
Desarrollo de habilidades valores y actitudesDesarrollo de habilidades valores y actitudes
Desarrollo de habilidades valores y actitudes
Diana Paola Peña
 
Elmetododecasos11
Elmetododecasos11Elmetododecasos11
Elmetododecasos11
Cesar Laverde Diaz
 
Tecnicas de aprendizaje
Tecnicas de aprendizajeTecnicas de aprendizaje
Tecnicas de aprendizaje
VALERIAGPEURBINAAGUI
 
Marco Teorico De Proy De Inversion
Marco Teorico De Proy De InversionMarco Teorico De Proy De Inversion

Similar a El estudio de casos (20)

Taller 10: Método de Casos.
Taller 10: Método de Casos.Taller 10: Método de Casos.
Taller 10: Método de Casos.
 
Tecnicas y estrategias psicologia
Tecnicas y estrategias psicologiaTecnicas y estrategias psicologia
Tecnicas y estrategias psicologia
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
 
El estudio de casos como técnica didáctica
El estudio de casos como técnica didácticaEl estudio de casos como técnica didáctica
El estudio de casos como técnica didáctica
 
Estudio de casos
Estudio de casosEstudio de casos
Estudio de casos
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
 
https%3A%2F%2Fpadlet-uploads.storage.googleapis.com%2F1814535707%2Fd992146317...
https%3A%2F%2Fpadlet-uploads.storage.googleapis.com%2F1814535707%2Fd992146317...https%3A%2F%2Fpadlet-uploads.storage.googleapis.com%2F1814535707%2Fd992146317...
https%3A%2F%2Fpadlet-uploads.storage.googleapis.com%2F1814535707%2Fd992146317...
 
El estudio de casos
El estudio de casosEl estudio de casos
El estudio de casos
 
Diapositivas del método del caso
Diapositivas del método del casoDiapositivas del método del caso
Diapositivas del método del caso
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
 
Metodo de caso
Metodo de casoMetodo de caso
Metodo de caso
 
Metodo del caso
Metodo del casoMetodo del caso
Metodo del caso
 
Metodo del caso
Metodo del casoMetodo del caso
Metodo del caso
 
El Estudio de Casos
El Estudio de CasosEl Estudio de Casos
El Estudio de Casos
 
Estudio de casos
Estudio de casosEstudio de casos
Estudio de casos
 
Desarrollo de habilidades valores y actitudes
Desarrollo de habilidades valores y actitudesDesarrollo de habilidades valores y actitudes
Desarrollo de habilidades valores y actitudes
 
Elmetododecasos11
Elmetododecasos11Elmetododecasos11
Elmetododecasos11
 
Tecnicas de aprendizaje
Tecnicas de aprendizajeTecnicas de aprendizaje
Tecnicas de aprendizaje
 
Marco Teorico De Proy De Inversion
Marco Teorico De Proy De InversionMarco Teorico De Proy De Inversion
Marco Teorico De Proy De Inversion
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

El estudio de casos

  • 1.
  • 2. Definición Relación escrita Describe una situación en la vida Se aplica como estrategia o técnica de aprendizaje Entrena a los alumnos Elaboración de soluciones validas para problemas complejos
  • 4. Analizar un problema Determinar un método de análisis PARA DIAGNOSTICAR Y DECIDIR Adquirir agilidad en determinar alternativas o cursos de acción Tomar decisiones
  • 5. Características de la técnica La técnica de estudio de casos como método docente, tiene la gran ventaja de que se adapta perfectamente a distintas edades, diversos niveles y áreas de conocimiento. Lo mismo se puede emplear en la educación primaria que en la media y superior, en la formación de adultos analfabetos o en la capacitación para empresarios.
  • 6. Las narraciones presentadas como estudio de caso, dentro de la perspectiva didáctica, deben cumplir una serie de condiciones entre las que destacan las propuestas por Mucchielli (1970): • Ser una situación concreta, basada en la realidad. Autenticidad Urgencia de la situación • Ser una situación problemática que provoca un diagnóstico o una decisión. • Ser una situación que puede proporcionar información y formación en un dominio del conocimiento o de la acción. Orientación pedagógica Totalidad • Ser una situación; es decir que incluye toda la información necesaria y todos los hechos posibles.
  • 7. La estructura del formato del caso puede ser muy diferente. De todos modos, los posibles formatos se pueden agrupar en tres categorías: • a. El incidente significativo: crea un problema o aboca a una situación crítica. • b. El desarrollo de una situación en el transcurso del tiempo. • c. La situación embarazosa (personal o profesional) para un individuo, en un momento dado.
  • 8. Elaboración y redacción de un caso Lo que da valor a un caso, lo que hace que se convierta en algo motivante y significativo, es el tema del que trate, más que la redacción de la historia. Si el tema toca materias discutidas y polémicas, seguro que provoca una animada discusión, aún cuando el desarrollo concreto de la narración deje mucho que desear.
  • 9. Fases del estudio de caso que deberán tomarse en consideración para su aplicación: Historia del caso Es el estudio de la historia del sujeto, de la génesis de sus problemas tomando en consideración la integración de las condiciones biológicas y sociales que han garantizado la conformación se su subjetividad. Estudio de caso Es un estudio del sujeto o grupo mediante la aplicación de diferentes instrumentos que permitan obtener una información amplia del sujeto y que faciliten la explicación del POR QUÉ el sujeto actúa de determinada manera, o sea apunta a búsqueda de la CAUSA. Conferencia de caso: Discusión del caso en la escuela donde se exponen los resultados de los instrumentos aplicados, se relaciona e integra la información, por lo tanto es el momento donde se encuentra una explicación a las manifestaciones de la actividad cognitiva y afectivo-motivacional del alumno. Trabajo del caso Se relaciona con la intervención, apunta a las nuevas acciones que conformaran la estrategia intervenida, que evidentemente toman en consideración la CAUSA detectada, así como la participación activa y coherente de todos los agentes educativos que inciden en la formación del alumno.
  • 10. Caso de Valores.- Tipos de casos • Se solicita un juicio de responsabilidades sobre las personas o actitudes descritas en el caso. Caso Incidente.• Estimular al grupo a una búsqueda activa de informaciones que le ayude a asentar sus juicios. Caso de Solución Razonada.• Encontrar soluciones razonables sin información complementaria. Caso de mentalización.• Determinar definiciones personales ante la situación. Tomar conciencia de las causas y consecuencias ante la situación. Caso de Búsqueda Real.• Entrena al grupo en la búsqueda de casos reales y a partir de ellos discute soluciones concretas. Caso Temático.- • Lo que interesa no es el caso en sí, sino el tema de fondo sobre el que gira.
  • 11. Cómo se organiza la técnica Colbert y Desberg (1996) plantean las siguientes fases para el estudio de un caso: 1) Fase preliminar Presentación del caso a los participantes, proyección de la : película, audición de la cinta o lectura del caso escrito. 2) Fase eclosiva: a. Su subjetividad. “Explosión" de opiniones, impresiones, juicios, posibles alternativas, por parte de los participantes. Cada uno reacciona a la situación, tal como la percibe subjetivamente. Si cada cual se puede expresar libremente, se llega a continuación a un cierto relajamiento de las tensiones del comienzo y desemboca, finalmente, en el descubrimiento de la incompatibilidad de puntos de vista. b. La posibilidad de que existan otras opiniones o tomas de posición tan valiosas como las propias. c. Hasta qué punto los diagnósticos emitidos son proyecciones de la propia persona, más que análisis objetivos de la situación real.
  • 12. Cómo se organiza la técnica Colbert y Desberg (1996) plantean las siguientes fases para el estudio de un caso: 3) Fase de análisis: Se impone una vuelta a los hechos y a la información disponible, para salir de la subjetividad. La búsqueda en común del sentido de los acontecimientos permite a los participantes acrecentar su conciencia de la situación analizada. Se redescubre la realidad y se integran aspectos informativos que, por determinados prejuicios, se habían orillado. La única prueba de objetividad es el consenso del grupo en las significaciones. En esta fase es preciso llegar hasta la determinación de aquellos hechos que son significativos para interpretar la estructura dinámica de la situación. Se concluye esta fase cuando se ha conseguido una síntesis aceptada por todos los miembros del grupo. 4) Fase de Es la formulación de conceptos operativos o de principios concretos de conceptual acción, aplicables en el caso actual y que permiten ser utilizados en una ización: situación parecida. Dicho de otro modo, se trata de gestar principios pragmáticos de acción que sean válidos para una transferencia. Como en la fase anterior, la única garantía de validez y objetividad es el consenso del grupo.
  • 13. El análisis de un caso concreto, aun en su singularidad , es un camino seguro hacia las leyes generales del tema considerado en él. Principalme nte por lo siguiente: a. Análisis no es buscar causas recónditas en el subconsciente. Es simplemente relacionar los datos actuales de una situación, captar su configuración y evolución, encontrar la significación de cada uno por la posición que ocupa en el campo situacional global. b. Conceptualización es algo pedagógicamente esencial después del análisis. Significa que es preciso formular expresamente los conceptos clave que se deducen del caso. Pero se trata de una "conceptualización operativa": las ideas generales extraídas del caso no son leyes abstractas, sino certezas de conducta que se deben adquirir. Servirán para afrontar directamente situaciones similares en la vida real.
  • 14.
  • 15. PROFESOR Antes · Elaborar el caso. Tener experiencia en dirección activa de grupos y psicología. · Tener una actitud honesta y científica. · Motivar tanto al análisis riguroso como a la toma de decisiones (individual y en equipo). · Proporcionar el caso a analizar. · Facilitar el proceso de estructuración de un caso, análisis de: Personajes, Empresa, Situación y Solución. · Determinar claramente el problema o los problemas que plantea el caso. Durante · Formular buenas preguntas. · Conceder la palabra a los alumnos. · Hacer que todos participen. · Evitar que un participante sea inhibido por otro. · Evitar exponer sus propias opiniones. · Utilizar el pizarrón. · Administrar el uso tiempo. Después · Sintetizar lo que descubra el grupo. · Reformular las buenas intervenciones. · Promover la reflexión grupal sobre los aprendizajes logrados. Llevar al grupo de una fase a otra. · Mantener con los alumnos una relación sincera, afable, informal y democrática.
  • 16. ALUMNO Antes Durante •Entender y asimilar el método del caso. • Tener conocimientos previos sobre el tema. • Trabajar individualmente y en equipo. • Formular preguntas relevantes para la solución del caso. •Participar mediante la expresión de sus opiniones, juicios, hechos y posibles soluciones. • Escuchar atenta y abiertamente las opiniones de los demás. Después • Llegar a un consenso global. • Reflexionar sobre los aprendizajes logrados.
  • 18. Bibliografía • Hernández, G., & Pérez, J. (2010). Expectativas Profesionales: Un Estudio de Caso. (Spanish). Revista Mexicana de Orientación Educativa, 7(19), 18-27. Retrieved from EBSCOhost. • Urbano, D., Toledano, N., & Ribeiro-Soriano, D. (2011). Prácticas de gestión de recursos humanos y desarrollo de nuevos proyectos innovadores: Un estudio de casos en las PYMEs. (Spanish). Universia Business Review, (29), 116-130. Retrieved from EBSCOhost. • Martínez, A. y Musitu, G. (1995): El estudio de casos para profesionales de la acción social. Madrid. Narcea, S.A. de ediciones