SlideShare una empresa de Scribd logo
NORMA TÉCNICA
ORIENTACIONES PARA EL
DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR
2021
EQUIPO DE ESPECIALISTAS DE SECUNDARIA
I TALLER DE FORTALECIMIENTO
DE CAPACIDADES A DOCENTES
Y DIRECTORES
Unidad temporal que organiza la calendarización. Supone el desarrollo de
las competencias organizadas en áreas curriculares y los servicios
educativos que la IE o Programa Educativo ofrezca. Requiere la
participación de las y los estudiantes (bien en las modalidades presencial,
semipresencial o a distancia, según se establezca en las disposiciones
emitidas para dicho fin) y de todo el personal de la IE o Programa
Educativo.
DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DEL AÑO ESCOLAR 2021
Unidad temporal que organiza la calendarización. Supone el desarrollo de
actividades de gestión escolar, tales como planificación curricular,
planificación institucional, evaluación de avances, trabajo colegiado, trabajo
de comisiones, entre otros. que son condición básica para el desarrollo
exitoso de las semanas lectivas. Estas semanas son vacacionales para los
estudiantes, de tal forma que el personal de la IE o Programa Educativo
puede concentrarse en labores de gestión escolar
Semana de gestión:
.
Semana lectiva:
ESPECIALIZAR LA ACCIÓN
PEDAGÓGICA Y DE GESTIÓN
DISTRIBUIR EL TIEMPO DE
TRABAJO
PERMITE:
La matrícula podrá
realizarse
de manera presencial o
remota.
Sin embargo, debido a la
emergencia Sanitaria, el
MINEDU recomienda priorizar
el proceso remoto
El retorno a clases
presenciales será dispuesto
por el MINEDU, según lo
dispongan las entidades
correspondientes y el estado
de la emergencia sanitaria.
Mientras duren las clases
remotas, los directivos son
responsables de planificar un
cronograma de actividades
pedagógicas para asegurar
que las y los estudiantes
reciban actividades de
aprendizaje.
Durante el año escolar 2021,
el MINEDU seguirá
brindando contenidos
elaborados como parte de
la estrategia
“Aprendo en casa”; y
priorizando las normas de
convivencia escolar, las
mismas que se adecuarán al
contexto actual.
En 2021, el Minedu brindará
los recursos económicos
para el mantenimiento
preventivo y correctivo de las
II.EE. públicas, su
mejoramiento de agua,
saneamiento y electricidad, así
como kits de higiene para
mantener condiciones
adecuadas de salubridad.
Orientaciones para el desarrollo del año escolar
2021 en el marco de la emergencia sanitaria
AÑO ESCOLAR 2021
Diciembre
2021
7ma y 8va semana
de actividades de
gestión
Enero a marzo 2021
Matrícula 2021
*podrá ser remota
o presencial
Marzo 2021
1ra y 2da semana
de actividades de
gestión
15 de marzo 2021
Inicio del año
escolar
17 de diciembre
2021
Fin del año
escolar
Mayo 2021
1ra semana de
vacaciones
estudiantiles
3ra semana de
actividades de
gestión
Julio 2021
2da y 3ra semana de
vacaciones
estudiantiles
4ta y 5ta semana de
actividades de gestión
36 SEMANAS LECTIVAS Y 4 DE VACACIONES ESTUDIANTILES
Mensajes de fuerza
Octubre 2021
4ta semana de
vacaciones
estudiantiles
6ta semana de
actividades de
gestión
¿Qué características tiene la“Norma del año escolar”?
1
Aplica a todas las IIEE y programas de
Educación Básica y se aprueba anualmente.
Su público objetivo son las y los directora/es
de IIEE o responsables de programas
educativos.
Organiza de manera coherente las diferentes
disposiciones aplicables durante el año; a partir
de los Compromisos de Gestión Escolar.
Se fundamenta en normas vigentes previamente
aprobadas.
Incorpora, cuando corresponde, contenidos de
aplicación exclusiva o contextualizada al año
escolar que regula.
2
3
4
5
Las condiciones del
funcionamiento de la
IE en cuanto a:
Las condiciones del
funcionamiento de la
IE en cuanto a:
Si mejoro en... Entonces lograré...
Calendarización y gestión
de las condiciones
operativas
Acompañamiento y monitoreo
para la mejora de las
prácticas pedagógicas
orientadas al logro de
aprendizajes previstos en el
CNEB
Gestión de la
convivencia escolar
CGE 3, 4 y 5 CGE 1 y 2
Progreso de los
aprendizaje de las y los
estudiantes de la IE o el
programa
Acceso y permanencia
de las y los estudiantes
en la IE o programa
Organización de los Compromisos de Gestión Escolar
Retorno a la
presencialida
d flexible
Promoción de la
convivencia
escolar
Acompañamiento
pedagógico y
trabajo colegiado
Calendario
escolar
Instrumentos de
gestión
II.GG. del 2020
pueden adecuarse Prevención de
la violencia
contra NNA
Disposiciones
sobre elección de
APAFA
Matrícula, CE y
CLA
Monitoreo de la
práctica
pedagógica
Mantenimiento,
materiales y recursos
educativos
Atención de la
violencia
contra NNA
Jornada laboral
de docentes
Comités y
comisiones:
CONEI, CTOE,
Mantenimiento,
CAE
Monitoreo y
acompañamiento
de los
aprendizajes
Salud escolar, riesgo
de desastres y
educación
ambiental
Distribución del
tiempo lectivo
semanal
Atención a la
diversidad
Planificación
institucional
CGE 3:
Calendarización y
condiciones
operativas
CGE 4:
Acompañamiento y
monitoreo
pedagógico
CGE 5: Gestión de la
convivencia escolar
Otros contenidos
relevantes
Principales contenidos
CGE 3:Calendarización y condiciones operativas
8 semanas de gestión:
Ejercer liderazgo pedagógico en espacios
formales de colaboración entre docentes
y directivos.
Elevar la calidad de la hora lectiva, dado
que brinda espacios de reflexión y ajuste.
Gestión 1 y 2 marzo
Momento del año Fecha
Inicio del trabajo en la IE: Semanas de Lunes 1 a viernes 12 de
Inicio del año o periodo lectivo: Lunes 15 de marzo a viernes
Semanas Lectivas 1 a 9 14 de mayo
Semana de gestión 3 (vacaciones Lunes 17 a viernes 21 de
estudiantiles) mayo
Re-inicio del periodo lectivo: Semanas Lunes 24 de mayo a viernes
Lectivas 10 a 18 23 de julio
Semanas de gestión 4 y 5 (vacaciones Lunes 26 de julio a viernes 6
estudiantiles) de agosto
Re-inicio del periodo lectivo: Semanas Lunes 9 de agosto a jueves 7
Lectivas 19 a 27 de octubre
Semana de gestión 6 (vacaciones Lunes 11 a viernes 15 de
estudiantiles) octubre
Re-inicio del periodo lectivo: Semanas Lunes 18 de octubre a
Lectivas 28 a 36 viernes 17 de diciembre
Planificación del año 2021: Semanas de Lunes 20 al viernes 31 de
Gestión 7 y 8 diciembre
36 semanas lectivas: 4
bloques de 9 semanas para el dictado de
clases
8 semanas de gestión:
Dedicación exclusiva de directivos y
docentes a desarrollo docente, trabajo
colegiado y gestión escolar.
MATRÍCULA
Podrá realizarse de manera presencial y/o remota,
según disponga la IE. Existen dos modalidades de
matrícula:
El proceso regular: se realiza dentro del trimestre
previo al inicio de clases
El proceso excepcional: luego de iniciadas las
clases y antes de últimas evaluaciones del año.
USO OPORTUNO DE MATERIALES EDUCATIVOS
Los materiales educativos entregados deben ser
custodiados por las UGEL o DRE/GRE. Las
DRE/GRE y UGEL en coordinación con las II.EE. o
programas garantizan que las y los estudiantes
accedan al material educativo de forma oportuna
y pertinente.
CERTIFICADO DE ESTUDIOS
Emisión a través de módulo SIAGIE
(prellenado o para completar datos) para
impresión y firma.
● Código y QR para verificación en:
https://certificado.minedu.gob.pe/
CONSTANCIA DE LOGROS DE APRENDIZAJE
Emisión en línea, automática y gratuita por
apoderado/a o estudiante mayor de edad.
Solicitud y verificación en:
https://constancia.minedu.gob.pe/
USO DE RECURSOS DE APRENDO EN CASA
Continúa la estrategia “Aprendo en casa” (web,
TV, Radio) la cual provee recursos a las IIEE.
Los materiales se constituyen en recursos
orientadores del trabajo a distancia y
semipresencial.
SALUD ESCOLAR
Difundir las orientaciones para bienestar en
hogar, autocuidado y prácticas saludables.
Cumplir medidas previas y durante el servicio
educativo presencial.
CGE 3:Calendarización y condiciones operativas
PROGRAMA DE MANTENIMIENTO 2021
● Priorizar las acciones de mantenimiento que
co-ayuden a lograr las condiciones óptimas del
local
educativo.
GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES
Difusión de buenas prácticas de higiene y
bioseguridad, medidas preventivas, aislamiento
social, enfermedades emergentes.
ALIMENTACIÓN ESCOLAR (QALI WARMA)
CAE gestionan servicio alimentario RDE
D000143-2020-MIDIS/PNAEQW-DE.
ACONDICIONAMIENTO PARA ACCESIBILIDAD Y
ATENCIÓN DE ESTUDIANTES CON NEE ASOCIADAS A
DISCAPACIDAD
● IIEE focalizadas: mejora de accesibilidad y
adquisición de materiales
CGE 3:Calendarización y condiciones operativas
CGE 4: Acompañamiento y monitoreo pedagógico
MONITOREO DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA
● La RVM N° 097-2020-MINEDU y sus modificatorias,
establece durante la fase a distancia, directivo
adopta mecanismos remotos de seguimiento y
supervisión de las actividades de la IE
● Durante el 2021, las IIEE podrán usar como marco
de acción pedagógica las competencias esenciales
establecidas en la RVM N° 193-2020-MINEDU.
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO Y ESPACIOS
COLEGIADOS
Promueve mejora sistemática y continua de las prácticas
pedagógicas de los docentes.
Promover estrategias de acompañamiento como grupos
de Interaprendizaje (GIA), comunidades de aprendizaje
profesional (internas o externas).
Trabajo colegiado puede darse a distancia a través de
medios de trabajo remoto.
MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO DE LOS
APRENDIZAJES
❖ Fase presencial:
❑ Seguimiento del avance de aprendizajes de
estudiantes: competencias esenciales y portafolio
del estudiante como fuente de evidencia
❑ Portafolio contiene evidencias desarrolladas
durante fases presenciales y a distancia, facilita
evaluación y retroalimentación a estudiantes y
respecto de sus logros y dificultades.
❖ Fase a distancia:
❑ Directora/es a través de tutores/as de
aula promueven estrategias de comunicación
con estudiantes y familias.
❑ Brindar información oportuna, completa y
con anticipación sobre la programación de
actividades, así como de las posibilidades de
retorno al servicio presencial.
ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN
• Promover participación del CONEI, Municipios Escolares,
Asamblea de Estudiantes, entre otros.
• Promover participación de estudiantes en concursos
educativos u otro tipo de actividades pedagógicas.
ACTUALIZACIÓN NORMAS DE CONVIVENCIA
En el contexto de la educación a distancia se debe tomar en
cuenta:
• Revisar normas 2020 y realizar ajustes pertinentes para
promover una convivencia democrática y saludable.
• Incluir nuevas normas de convivencia para garantizar medidas
sanitarias y de cuidado social adecuadas al contexto.
MEDIDAS CORRECTIVAS EN LA
MODALIDAD A DISTANCIA
Flexibles, individualizadas, comprensivas de
contextos y estado emocional de estudiantes.
RED DE PROTECCIÓN CON ALIADOS ESTRATÉGICOS
● Conformar red de apoyo (DEMUNA, CEM,
MAMIS, comisarias, fiscalía de familia, ALEGRA).
Red debe ser promovida y mantenida por responsable
de convivencia escolar.
ATENCIÓN DE CASOS DE VIOLENCIA CONTRA NNA
● Línea gratuita (SíseVe 0800- 76888) y
mensajería WhatsApp (991-410000) para
contención y consejería ante casos de violencia
escolar.
ATENCIÓN DE LA DIVERSIDAD
● Identificar barreras que presentan estudiantes y
apoyos y/o ajustes que necesitan.
CGE 5: Gestión de la convivencia escolar
acompañamiento y orientación a estudiantes y familias,
o social.
PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA NNA
● Acciones de prevención deben enfocarse en
sobre todo en situaciones identificadas de riesgo familiar
EN EL PROCESO DE MATRÍCULA
¿QUE FALTA AUN?
Año Escolar 2021
El 11 de noviembre se
publicó en el Diario
Oficial El Peruano la
Resolución Ministerial
N° 447-2020-MINEDU, la
cual aprueba la
denominada Norma
sobre el proceso de
matrícula en la
Educación Básica.
El objetivo de la norma
es regular el proceso de
matrícula de estudiantes
en la etapa de Educación
Básica, a fin de
garantizar su ingreso y
continuidad en el
Sistema Educativo
Peruano.
El 18 de diciembre,
mediante Oficio Múltiple
N°
034-2020-MINEDU/VMG
I-DIGC se aprobó el
Instructivo: Proceso de
Matrícula 2021 en la
Educación Básica que
detalla procedimientos y
fechas clave
INTRODUCCIÓN
DEFINICIONESYMARCODE ACCIÓN
Sistema Educativo Peruano:
Conjunto de servicios y condiciones organizados que contribuyen al
proceso de aprendizaje.
Medios de articulación para organizar la trayectoria educativa.
Son medios de articulación: la certificación, la convalidación, la
revalidación, subsanación y la prueba de ubicación.
Proceso de matrícula:
Conjunto de etapas que concluyen en la inscripción
o registro en una Institución Educativa, con la
finalidad de viabilizar el ejercicio del derecho a la
educación. La matrícula permite el ingreso o la
continuidad en el Sistema Educativo Peruano.
ELEMENTOS
Ficha Única de Matrícula:
Documento que contiene datos personales
del estudiante que se registran en
SIAGIE.
Vacante: cupo disponible.
Sin documentos:Declaración
jurada
Estudiante:
NNA,joven o adultoen
el SEP.
Representante legal:
Persona que
representa a un NNA.
Realiza el trámite
cuando el estudiante no
tiene 18 años cumplidos
al momento de la
matrícula.
Realiza
cuando
el trámite
tiene 18 años
cumplidos al momento
de la matrícula.
● D.N.I.del representante
● D.N.I.o partida de
nacimiento del estudiante
● Documento que acredite
representación
● Certificado de discapacidad
● D.N.I o partida de
nacimiento
● Certificado de
discapacidad
EXTRANJEROS:pueden presentar los
documentos autorizados por la
Autoridad Nacional deMigraciones.
AGENTES
Puede serpresencial o remoto
Cada año se aprueba un
instructivo
Regular: Una vez al año /
Trimestre previo a clases /
Proceso masivo
Excepcional: En cualquier
momento del año / Durante
clases / Proceso individual
Puede ser de dostipos:
Regular
Inicio
delaño
escolar
Excepcional
Findel
año
escolar
AÑO ESCOLAR: Periodo durante el cual se puede realizar la prestación del servicio educativo.
PROCESODE MATRÍCULA
Cálculo de
vacantes
Difusión de
información
Presentación
de solicitudes
Revisión de
solicitudes
Asignación de
vacantes
Registro en
SIAGIE
Entrega de
documentos
Etapa Inicio Fin
Fin del año escolar
1. Cálculo de vacantes Fin del año escolar 22 de enero
(diciembre 2020)
2. Reporte de vacantes a la UGEL 18 de enero 22 de enero
3. Apertura y difusión de la matrícula 25 de enero 19 de febrero
4. Presentación de solicitudes 25 de enero 26 de febrero
5. Revisión de solicitudes 25 de enero 01 de marzo
6. Asignación de vacantes 01 de marzo 05 de marzo
7. Registro en elSIAGIE** 01 de marzo 15 de mayo
8. Entrega de documentos 08 de marzo 15 de mayo
CRONOGRAMAMATRÍCULA REGULAR 2021*
*IIEE Privadas: puede estar sujeto a un proceso previo de admisión. Por lo tanto, pueden adecuar su
cronograma, si así lo disponen, siempre y cuando se respeten los plazos máximos señalados y el
número de semanas lectivas establecidas.
CRONOGRAMAMATRÍCULA EXCEPCIONAL 2021*
Etapa Plazos
1. Presentación de solicitudes
Cualquier día a partir del inicio de clases (15 de
marzo de 2021) hasta el cierre del año escolar.*
2. Revisión de solicitudes
04 días hábiles desde la presentación de la
solicitud.
3. Asignación de vacantes
07 días hábiles desde la presentación de la
solicitud.
4. Registro en el SIAGIE
07 días hábiles desde la presentación de la
solicitud. Se realizará inmediatamente después de
asignada la vacante.
5. Entrega de documentos
Dentro de la primera semana de clases del
estudiante matriculado.
*Debido a que la matrícula excepcional toma 07 días hábiles en concretarse y debe realizarse antes de
la emisión de la última nómina y del registro de evaluaciones finales, el plazo máximo de presentación
de solicitudes será hasta el 23 de noviembre del 2021.
● Prueba de
ubicación
● Convalidación
● Revalidación
PROCESODE MATRÍCULA
Primer ingreso:
● Niño/a ≤6 años
● NNA ≥ 7 años
Continuidad:
● Regular:
○ Puede ser en la misma IE u otra.
● Reincorporación:
○ Niño/a ≤6 años
○ NNA ≥ 7 años
● Código de
estudiante
● NNA ≥ 7 años:prueba
de ubicación,
convalidación o
revalidación.
1 2 3
Ingresos por la prestación
de los servicios
educativos:
Directos: cuota de ingreso,
la cuota de matrícula y las
pensiones de enseñanza
Indirectos: por trámites u
otros servicios fuera del
horario escolar y/o del año
escolar u otros.
Puede realizar
evaluaciones específicas
a los estudiantes
mayores de siete (7)
años, siempre y cuando
esté previsto en su
Reglamento Interno,sea
previamente informado a
la comunidad educativa y
no constituyan actos de
discriminación.
Puede realizar
evaluaciones sobre la
capacidad de pago para
laprestación del servicio
educativo.
IIEE PRIVADAS
Responsabilidades y
disposiciones
complementarias
Las IIEE tienen la responsabilidad de asegurar el acceso y continuidad de estudios de todas y todos los estudiantes
RESPONSABILIDAD DEL DIRECTIVO
Responsabilidades de la IE
Gestión Pedagógica
Convocar, organizar y delegar tareas o
actividades a los integrantes de la
comunidad educativa, para el adecuado
desarrollo del periodo lectivo.
Generar condiciones operativas en la
IIEE para brindar el servicio educativo
presencial o semipresencial.
Efectuar el planeamiento, ejecución,
supervisión, monitoreo y/o evaluación del
servicio educativo presencial,
semipresencial o a distancia, Dirigir la
implementación y el desarrollo de las
prácticas de gestión de los CGE.
Supervisar la asistencia del personal de
la IE, y hacer seguimiento a las
actividades desarrolladas por los
docentes durante el servicio educativo
no presencial
Supervisar el adecuado cumplimiento del
protocolo COVID 19, durante el servicio
educativo presencial o semipresencial.
Gestión pedagógica
Planificar, acompañar y monitorear la
implementación del proceso de evaluación
formativa de los aprendizajes, en concordancia
con el CNEB.
Generar espacios de dialogo, fortalecimiento e
interaprendizaje entre sus docentes, a través
del trabajo colaborativo. Promover la práctica
de 10 minutos de actividad física, el desarrollo
de actividades de Arte y Cultura, y la
participación de los concursos escolares en la
IE.
Promover acciones de capacitación en
herramientas y recursos’ tecnológicos dirigidos
al personal de la IE.
Promover y gestionar la planificación,
implementación y seguimiento de las acciones
de tutoría y orientación educativa.
Promover actividades para el fomento y
fortalecimiento de la lectura a nivel
institucional, a través del programa “Leemos
Juntos.
Reporte de información
Garantizar el reporte de las acciones
ambientales en la Matriz de Logros
ambientales a través del SIGIED. Garantizar
la veracidad y consistencia de la información
registrada en el SIAGIE . Remitir
oportunamente la información relacionada
con el Censo Educativo. Verificar la
información de identificaci6n y estado de
funcionamiento de su IE o programa
educativo que se muestra en el Padrón de
IIEE.
Registrar la información de los estudiantes
en el Sistema de Alerta Escuela.
Reportar el estado de exposición y/o
afectación por peligro inminente,
emergencias y desastres, producidos por
fenómenos naturales y/o por acción humana
al EMED UGEL.
Brindar las facilidades correspondientes para
el ingreso del personal de IGED a la IE o
programa educativo que recoge información.
Trabajo Colegiado
Participar de forma conjunta,
responsable, democrática y solidaria
en el adecuado desarrollo del periodo
lectivo, presencial o no presencial.
Planificar de manera colegiada las
actividades destinadas al retorno del
servicio educativo presencial.
Participar en los programas y/o
acciones de formación en Servicio
promovidas por el Minedu.
Registrar los insumos y rendir cuenta
a la UGEL sobre el seguimiento de los
insumos adquiridos en el kit de
higiene, a través del sistema “Mi
Mantenimiento”. Participar de
espacios de dialogo, fortalecimiento e
interaprendizaje entre pares a través
de trabajo colaborativos como las
comunidades profesionales de
aprendizaje profesional
Practica Pedagógica
Promover en la práctica pedagógica la
realización de la evaluación y
retroalimentación en el acompañamiento
a los estudiantes a su cargo y sus
resultados educativos.
Planificar, acompañar y monitorear la
implementación del proceso de
evaluación formativa de los aprendizajes.
Planificar, implementar y evaluar las
acciones de tutoría y orientación
educativa en el aula, de acuerdo a la
Resolución Viceministerial N° 212-2020-
MINEDU.
Rendir cuenta sobre el cumplimiento de
objetivos y logros de aprendizaje, de las
dificultades encontradas, y de las
acciones de consolidación de
aprendizajes, incluyendo los logros y
dificultades respecto de la carpeta de
recuperación de vacaciones, el periodo
de consolidación de aprendizaje y el
periodo de refuerzo escolar, dispuestos
en la RVM N° 193-2020 MINEDU.
Salud física y emocional del
estudiante
Hacer seguimiento periódico del
estado de salud y el bienestar
socioemocional de las y los
estudiantes de la IE.
Promover un adecuado clima escolar
a través del buen trato hacia los
estudiantes.
Promover actividades de
movimiento, deporte, actividades
artístico-culturales y actividades
complementarias con la finalidad de
priorizar el cuidado del estudiante y
su bienestar integral.
Promover actividades para el
fomento y fortalecimiento de la
lectura en colaboración con las
familias y la comunidad, a través del
programa “Leemos Juntos”.
Responsabilidades del docente
Sobre el servicio educativo Sobre el
retorno a la presencialidad:
El inicio de la prestación del servicio
educativo presencial o semipresencial
a nivel nacional en las IIEE públicas y
de gestión privada de Educación
Básica durante el año escolar 2021
será dispuesto por el Minedu, de
acuerdo con las condiciones,
protocolos o guías, siempre y cuando
la comunidad educativa haya
mostrado su conformidad para la
prestación del servicio educativo en la
IE.
Sobre el servicio de educación
semipresencial
Las lIEE deben cumplir, de manera
obligatoria y concurrente, las
condiciones mínimas establecidas por
el Minedu en la normativa de la
materia
Sobre el personal
administrativo de
las IIEE
El director de la IE,
en coordinación con
la UGEL, organiza
las labores que el
personal
administrativo debe
realizar y determina
la modalidad de
prestaci6n de
servicios, de
acuerdo con la
normativa y factores
dispuestos por
SERVIR.
Elecciones de las Asociaciones de Padres
de Familia (APAFA)
Los Consejos Directivos y Consejos de
Vigilancia de las APAFA, cuyos periodos de
vigencia hayan vencido sin que se hubieran
podido llevar a cabo de manera regular los
procesos de elecciones internas, podrán
llevarlas a cabo utilizando medios digitales o
de similar naturaleza de manera excepcional
(Decreto de Urgencia N°100-2020). Para los
casos en los que no se pueda garantizar la
conectividad para llevar a cabo el proceso
electoral interno, o de mediar otras
dificultades, las APAFA podrán realizar sus
elecciones de manera presencial respetando
los protocolos de seguridad y prevención
contra el COVID-19, salvo que las
autoridades competentes establezcan lo
contrario. Para ello, deberán aplicar de
manera supletoria la Resolución Jefatural N°
000382-2020-JN/ONPE, adaptándolos a la
realidad y contexto de cada caso particular.
Disposiciones complementarias
En Educación Secundaria
Las reuniones colegiadas de los docentes es una
estrategia orientada a mejorar la practica pedagógica
y se debe realizar semanalmente. Considerar la
autoformación (interaprendizaje), elaboración y
reajuste de programaciones curriculares y la
construcción de acuerdos colegiados.
Reuniones colegiadas por áreas curriculares o áreas
afines.
El equipo docente del área debe elaborar un plan de
trabajo mensual. El equipo directivo acompaña y
supervisa las reuniones colegiadas y el seguimiento
al cumplimiento de los planes de trabajo.
El uso de los materiales y recursos educativos, es
obligatorio y se debe prever en las programaciones
curriculares. Adoptar las medidas para evitar que los
estudiantes que lleguen después del horario
establecido no esperen fuera del local escolar, ni
sean regresados a su domicilio, ni realicen
actividades físicas como medida de sanción.
Educación Física en Educación
Secundaria
• De implementarse 3 horas de Educación Física, estas
deben desarrollarse durante 2 días a la semana.
• Las IIEE deberán realizar la limpieza y desinfección
permanente de los espacios educativos apropiados y
seguros.
• Dar prioridad a los ciclos menores de la EBR durante
las primeras horas de la mañana (entre las 8:00 a.m. a
10:00 a.m.), así como las ultimas de la tarde (entre las
400 pm. a 6:00 pm), para realizar sesiones de
Educación Física y deportivas.
• Promover la participación de las y los estudiantes en
los Juegos Escolares Deportivos y Paradeportivos y
actividades deportivo-recreativas.
• Las IIEE dentro de su horario de labores, programan 10
minutos diarios para la realización de actividades
físicas.
• Calendarización de actividades por el día Mundial de la
Actividad Física (06 de abril) y la Educación Física (8
de octubre).
Orientaciones pedagógicas especificas para la distribución de horarios de clase
MUCHAS
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a NORMA TÉCNICA RVM_273_ PPT.pdf

Orientaciones para el desarrollo del año escolar 2021 documento resumen de la...
Orientaciones para el desarrollo del año escolar 2021 documento resumen de la...Orientaciones para el desarrollo del año escolar 2021 documento resumen de la...
Orientaciones para el desarrollo del año escolar 2021 documento resumen de la...
Dat-Med Huarochiri
 
Norma_BIAE.pdf
Norma_BIAE.pdfNorma_BIAE.pdf
Norma_BIAE.pdf
GEDEONEDWINCALLATAMA2
 
Orientación para el año escolar 2021.pdf
Orientación para el año escolar 2021.pdfOrientación para el año escolar 2021.pdf
Orientación para el año escolar 2021.pdf
Jorge Zambrano
 
Cartilla-informativa-para-la-planificacion-curricular-2021-convertido.pptx
Cartilla-informativa-para-la-planificacion-curricular-2021-convertido.pptxCartilla-informativa-para-la-planificacion-curricular-2021-convertido.pptx
Cartilla-informativa-para-la-planificacion-curricular-2021-convertido.pptx
Alvarino4
 
Normas de inicio__2014
Normas de inicio__2014Normas de inicio__2014
Normas de inicio__2014dalguerri
 
Norma técnica 2016
Norma técnica 2016Norma técnica 2016
Norma técnica 2016
mavegha
 
Plan de Formación_Docente_Directivo_2022.docx
Plan de Formación_Docente_Directivo_2022.docxPlan de Formación_Docente_Directivo_2022.docx
Plan de Formación_Docente_Directivo_2022.docx
francisco JUSTINIANO PIO
 
PPT MARCO NORMATIVO GESTIÓN ESCOLAR 2022.pptx
PPT MARCO NORMATIVO  GESTIÓN ESCOLAR 2022.pptxPPT MARCO NORMATIVO  GESTIÓN ESCOLAR 2022.pptx
PPT MARCO NORMATIVO GESTIÓN ESCOLAR 2022.pptx
JhonBellidoMoquillaz
 
Cartilla informativa para la planificación curricular 2021.pdf
Cartilla informativa para la planificación curricular 2021.pdfCartilla informativa para la planificación curricular 2021.pdf
Cartilla informativa para la planificación curricular 2021.pdf
Billy5662
 
Cartilla informativa para la planificación curricular 2021.pdf
Cartilla informativa para la planificación curricular 2021.pdfCartilla informativa para la planificación curricular 2021.pdf
Cartilla informativa para la planificación curricular 2021.pdf
GedeonDelaCruz2
 
ASISTENCIA TÉCNICA - REFUERZO ESCOLAR 2023 actualizado.pdf
ASISTENCIA TÉCNICA - REFUERZO ESCOLAR 2023 actualizado.pdfASISTENCIA TÉCNICA - REFUERZO ESCOLAR 2023 actualizado.pdf
ASISTENCIA TÉCNICA - REFUERZO ESCOLAR 2023 actualizado.pdf
YonyfredyVillanuevag
 
1 - ORIENTACIONES PARA LA SEMANA DE GESTIÓN.pdf
1 - ORIENTACIONES PARA LA SEMANA DE GESTIÓN.pdf1 - ORIENTACIONES PARA LA SEMANA DE GESTIÓN.pdf
1 - ORIENTACIONES PARA LA SEMANA DE GESTIÓN.pdf
ciles garcia ramirez
 
PPT RVM 220 2019-MINEDU
PPT RVM 220 2019-MINEDUPPT RVM 220 2019-MINEDU
PPT RVM 220 2019-MINEDU
Rode Huillca Mosquera
 
Cartilla informativa para la planificación curricular 2021 (1)
Cartilla informativa para la planificación curricular 2021 (1)Cartilla informativa para la planificación curricular 2021 (1)
Cartilla informativa para la planificación curricular 2021 (1)
REGULOSANCHEZVASQUEZ
 
Presentación Informe de Gestión - Primer semestre 2021 - IE INEM Jorge Isaacs...
Presentación Informe de Gestión - Primer semestre 2021 - IE INEM Jorge Isaacs...Presentación Informe de Gestión - Primer semestre 2021 - IE INEM Jorge Isaacs...
Presentación Informe de Gestión - Primer semestre 2021 - IE INEM Jorge Isaacs...
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Orientaciones fin semestre 2021
Orientaciones fin semestre 2021Orientaciones fin semestre 2021
Orientaciones fin semestre 2021
karencita2287
 
Orientaciones para las semanas de gestión.pdf
Orientaciones para las semanas de gestión.pdfOrientaciones para las semanas de gestión.pdf
Orientaciones para las semanas de gestión.pdf
aehv1960
 
Presentacion de Lineamientos y manuales.pdf
Presentacion de Lineamientos y manuales.pdfPresentacion de Lineamientos y manuales.pdf
Presentacion de Lineamientos y manuales.pdf
Anonymousm9jrMsEz1
 
4. minedu semanas de gestion
4. minedu semanas de gestion4. minedu semanas de gestion
4. minedu semanas de gestion
SANTA ROSA DEL PERU MAURO EDUCADOR
 
PPT PRIMER BLOQUE.pptxBSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
PPT  PRIMER BLOQUE.pptxBSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSPPT  PRIMER BLOQUE.pptxBSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
PPT PRIMER BLOQUE.pptxBSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
AmeVale2
 

Similar a NORMA TÉCNICA RVM_273_ PPT.pdf (20)

Orientaciones para el desarrollo del año escolar 2021 documento resumen de la...
Orientaciones para el desarrollo del año escolar 2021 documento resumen de la...Orientaciones para el desarrollo del año escolar 2021 documento resumen de la...
Orientaciones para el desarrollo del año escolar 2021 documento resumen de la...
 
Norma_BIAE.pdf
Norma_BIAE.pdfNorma_BIAE.pdf
Norma_BIAE.pdf
 
Orientación para el año escolar 2021.pdf
Orientación para el año escolar 2021.pdfOrientación para el año escolar 2021.pdf
Orientación para el año escolar 2021.pdf
 
Cartilla-informativa-para-la-planificacion-curricular-2021-convertido.pptx
Cartilla-informativa-para-la-planificacion-curricular-2021-convertido.pptxCartilla-informativa-para-la-planificacion-curricular-2021-convertido.pptx
Cartilla-informativa-para-la-planificacion-curricular-2021-convertido.pptx
 
Normas de inicio__2014
Normas de inicio__2014Normas de inicio__2014
Normas de inicio__2014
 
Norma técnica 2016
Norma técnica 2016Norma técnica 2016
Norma técnica 2016
 
Plan de Formación_Docente_Directivo_2022.docx
Plan de Formación_Docente_Directivo_2022.docxPlan de Formación_Docente_Directivo_2022.docx
Plan de Formación_Docente_Directivo_2022.docx
 
PPT MARCO NORMATIVO GESTIÓN ESCOLAR 2022.pptx
PPT MARCO NORMATIVO  GESTIÓN ESCOLAR 2022.pptxPPT MARCO NORMATIVO  GESTIÓN ESCOLAR 2022.pptx
PPT MARCO NORMATIVO GESTIÓN ESCOLAR 2022.pptx
 
Cartilla informativa para la planificación curricular 2021.pdf
Cartilla informativa para la planificación curricular 2021.pdfCartilla informativa para la planificación curricular 2021.pdf
Cartilla informativa para la planificación curricular 2021.pdf
 
Cartilla informativa para la planificación curricular 2021.pdf
Cartilla informativa para la planificación curricular 2021.pdfCartilla informativa para la planificación curricular 2021.pdf
Cartilla informativa para la planificación curricular 2021.pdf
 
ASISTENCIA TÉCNICA - REFUERZO ESCOLAR 2023 actualizado.pdf
ASISTENCIA TÉCNICA - REFUERZO ESCOLAR 2023 actualizado.pdfASISTENCIA TÉCNICA - REFUERZO ESCOLAR 2023 actualizado.pdf
ASISTENCIA TÉCNICA - REFUERZO ESCOLAR 2023 actualizado.pdf
 
1 - ORIENTACIONES PARA LA SEMANA DE GESTIÓN.pdf
1 - ORIENTACIONES PARA LA SEMANA DE GESTIÓN.pdf1 - ORIENTACIONES PARA LA SEMANA DE GESTIÓN.pdf
1 - ORIENTACIONES PARA LA SEMANA DE GESTIÓN.pdf
 
PPT RVM 220 2019-MINEDU
PPT RVM 220 2019-MINEDUPPT RVM 220 2019-MINEDU
PPT RVM 220 2019-MINEDU
 
Cartilla informativa para la planificación curricular 2021 (1)
Cartilla informativa para la planificación curricular 2021 (1)Cartilla informativa para la planificación curricular 2021 (1)
Cartilla informativa para la planificación curricular 2021 (1)
 
Presentación Informe de Gestión - Primer semestre 2021 - IE INEM Jorge Isaacs...
Presentación Informe de Gestión - Primer semestre 2021 - IE INEM Jorge Isaacs...Presentación Informe de Gestión - Primer semestre 2021 - IE INEM Jorge Isaacs...
Presentación Informe de Gestión - Primer semestre 2021 - IE INEM Jorge Isaacs...
 
Orientaciones fin semestre 2021
Orientaciones fin semestre 2021Orientaciones fin semestre 2021
Orientaciones fin semestre 2021
 
Orientaciones para las semanas de gestión.pdf
Orientaciones para las semanas de gestión.pdfOrientaciones para las semanas de gestión.pdf
Orientaciones para las semanas de gestión.pdf
 
Presentacion de Lineamientos y manuales.pdf
Presentacion de Lineamientos y manuales.pdfPresentacion de Lineamientos y manuales.pdf
Presentacion de Lineamientos y manuales.pdf
 
4. minedu semanas de gestion
4. minedu semanas de gestion4. minedu semanas de gestion
4. minedu semanas de gestion
 
PPT PRIMER BLOQUE.pptxBSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
PPT  PRIMER BLOQUE.pptxBSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSPPT  PRIMER BLOQUE.pptxBSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
PPT PRIMER BLOQUE.pptxBSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 

NORMA TÉCNICA RVM_273_ PPT.pdf

  • 1. NORMA TÉCNICA ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2021 EQUIPO DE ESPECIALISTAS DE SECUNDARIA I TALLER DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES A DOCENTES Y DIRECTORES
  • 2. Unidad temporal que organiza la calendarización. Supone el desarrollo de las competencias organizadas en áreas curriculares y los servicios educativos que la IE o Programa Educativo ofrezca. Requiere la participación de las y los estudiantes (bien en las modalidades presencial, semipresencial o a distancia, según se establezca en las disposiciones emitidas para dicho fin) y de todo el personal de la IE o Programa Educativo. DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DEL AÑO ESCOLAR 2021 Unidad temporal que organiza la calendarización. Supone el desarrollo de actividades de gestión escolar, tales como planificación curricular, planificación institucional, evaluación de avances, trabajo colegiado, trabajo de comisiones, entre otros. que son condición básica para el desarrollo exitoso de las semanas lectivas. Estas semanas son vacacionales para los estudiantes, de tal forma que el personal de la IE o Programa Educativo puede concentrarse en labores de gestión escolar Semana de gestión: . Semana lectiva: ESPECIALIZAR LA ACCIÓN PEDAGÓGICA Y DE GESTIÓN DISTRIBUIR EL TIEMPO DE TRABAJO PERMITE:
  • 3. La matrícula podrá realizarse de manera presencial o remota. Sin embargo, debido a la emergencia Sanitaria, el MINEDU recomienda priorizar el proceso remoto El retorno a clases presenciales será dispuesto por el MINEDU, según lo dispongan las entidades correspondientes y el estado de la emergencia sanitaria. Mientras duren las clases remotas, los directivos son responsables de planificar un cronograma de actividades pedagógicas para asegurar que las y los estudiantes reciban actividades de aprendizaje. Durante el año escolar 2021, el MINEDU seguirá brindando contenidos elaborados como parte de la estrategia “Aprendo en casa”; y priorizando las normas de convivencia escolar, las mismas que se adecuarán al contexto actual. En 2021, el Minedu brindará los recursos económicos para el mantenimiento preventivo y correctivo de las II.EE. públicas, su mejoramiento de agua, saneamiento y electricidad, así como kits de higiene para mantener condiciones adecuadas de salubridad. Orientaciones para el desarrollo del año escolar 2021 en el marco de la emergencia sanitaria AÑO ESCOLAR 2021 Diciembre 2021 7ma y 8va semana de actividades de gestión Enero a marzo 2021 Matrícula 2021 *podrá ser remota o presencial Marzo 2021 1ra y 2da semana de actividades de gestión 15 de marzo 2021 Inicio del año escolar 17 de diciembre 2021 Fin del año escolar Mayo 2021 1ra semana de vacaciones estudiantiles 3ra semana de actividades de gestión Julio 2021 2da y 3ra semana de vacaciones estudiantiles 4ta y 5ta semana de actividades de gestión 36 SEMANAS LECTIVAS Y 4 DE VACACIONES ESTUDIANTILES Mensajes de fuerza Octubre 2021 4ta semana de vacaciones estudiantiles 6ta semana de actividades de gestión
  • 4. ¿Qué características tiene la“Norma del año escolar”? 1 Aplica a todas las IIEE y programas de Educación Básica y se aprueba anualmente. Su público objetivo son las y los directora/es de IIEE o responsables de programas educativos. Organiza de manera coherente las diferentes disposiciones aplicables durante el año; a partir de los Compromisos de Gestión Escolar. Se fundamenta en normas vigentes previamente aprobadas. Incorpora, cuando corresponde, contenidos de aplicación exclusiva o contextualizada al año escolar que regula. 2 3 4 5 Las condiciones del funcionamiento de la IE en cuanto a: Las condiciones del funcionamiento de la IE en cuanto a: Si mejoro en... Entonces lograré... Calendarización y gestión de las condiciones operativas Acompañamiento y monitoreo para la mejora de las prácticas pedagógicas orientadas al logro de aprendizajes previstos en el CNEB Gestión de la convivencia escolar CGE 3, 4 y 5 CGE 1 y 2 Progreso de los aprendizaje de las y los estudiantes de la IE o el programa Acceso y permanencia de las y los estudiantes en la IE o programa Organización de los Compromisos de Gestión Escolar
  • 5. Retorno a la presencialida d flexible Promoción de la convivencia escolar Acompañamiento pedagógico y trabajo colegiado Calendario escolar Instrumentos de gestión II.GG. del 2020 pueden adecuarse Prevención de la violencia contra NNA Disposiciones sobre elección de APAFA Matrícula, CE y CLA Monitoreo de la práctica pedagógica Mantenimiento, materiales y recursos educativos Atención de la violencia contra NNA Jornada laboral de docentes Comités y comisiones: CONEI, CTOE, Mantenimiento, CAE Monitoreo y acompañamiento de los aprendizajes Salud escolar, riesgo de desastres y educación ambiental Distribución del tiempo lectivo semanal Atención a la diversidad Planificación institucional CGE 3: Calendarización y condiciones operativas CGE 4: Acompañamiento y monitoreo pedagógico CGE 5: Gestión de la convivencia escolar Otros contenidos relevantes Principales contenidos
  • 6. CGE 3:Calendarización y condiciones operativas 8 semanas de gestión: Ejercer liderazgo pedagógico en espacios formales de colaboración entre docentes y directivos. Elevar la calidad de la hora lectiva, dado que brinda espacios de reflexión y ajuste. Gestión 1 y 2 marzo Momento del año Fecha Inicio del trabajo en la IE: Semanas de Lunes 1 a viernes 12 de Inicio del año o periodo lectivo: Lunes 15 de marzo a viernes Semanas Lectivas 1 a 9 14 de mayo Semana de gestión 3 (vacaciones Lunes 17 a viernes 21 de estudiantiles) mayo Re-inicio del periodo lectivo: Semanas Lunes 24 de mayo a viernes Lectivas 10 a 18 23 de julio Semanas de gestión 4 y 5 (vacaciones Lunes 26 de julio a viernes 6 estudiantiles) de agosto Re-inicio del periodo lectivo: Semanas Lunes 9 de agosto a jueves 7 Lectivas 19 a 27 de octubre Semana de gestión 6 (vacaciones Lunes 11 a viernes 15 de estudiantiles) octubre Re-inicio del periodo lectivo: Semanas Lunes 18 de octubre a Lectivas 28 a 36 viernes 17 de diciembre Planificación del año 2021: Semanas de Lunes 20 al viernes 31 de Gestión 7 y 8 diciembre 36 semanas lectivas: 4 bloques de 9 semanas para el dictado de clases 8 semanas de gestión: Dedicación exclusiva de directivos y docentes a desarrollo docente, trabajo colegiado y gestión escolar.
  • 7. MATRÍCULA Podrá realizarse de manera presencial y/o remota, según disponga la IE. Existen dos modalidades de matrícula: El proceso regular: se realiza dentro del trimestre previo al inicio de clases El proceso excepcional: luego de iniciadas las clases y antes de últimas evaluaciones del año. USO OPORTUNO DE MATERIALES EDUCATIVOS Los materiales educativos entregados deben ser custodiados por las UGEL o DRE/GRE. Las DRE/GRE y UGEL en coordinación con las II.EE. o programas garantizan que las y los estudiantes accedan al material educativo de forma oportuna y pertinente. CERTIFICADO DE ESTUDIOS Emisión a través de módulo SIAGIE (prellenado o para completar datos) para impresión y firma. ● Código y QR para verificación en: https://certificado.minedu.gob.pe/ CONSTANCIA DE LOGROS DE APRENDIZAJE Emisión en línea, automática y gratuita por apoderado/a o estudiante mayor de edad. Solicitud y verificación en: https://constancia.minedu.gob.pe/ USO DE RECURSOS DE APRENDO EN CASA Continúa la estrategia “Aprendo en casa” (web, TV, Radio) la cual provee recursos a las IIEE. Los materiales se constituyen en recursos orientadores del trabajo a distancia y semipresencial. SALUD ESCOLAR Difundir las orientaciones para bienestar en hogar, autocuidado y prácticas saludables. Cumplir medidas previas y durante el servicio educativo presencial. CGE 3:Calendarización y condiciones operativas
  • 8. PROGRAMA DE MANTENIMIENTO 2021 ● Priorizar las acciones de mantenimiento que co-ayuden a lograr las condiciones óptimas del local educativo. GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES Difusión de buenas prácticas de higiene y bioseguridad, medidas preventivas, aislamiento social, enfermedades emergentes. ALIMENTACIÓN ESCOLAR (QALI WARMA) CAE gestionan servicio alimentario RDE D000143-2020-MIDIS/PNAEQW-DE. ACONDICIONAMIENTO PARA ACCESIBILIDAD Y ATENCIÓN DE ESTUDIANTES CON NEE ASOCIADAS A DISCAPACIDAD ● IIEE focalizadas: mejora de accesibilidad y adquisición de materiales CGE 3:Calendarización y condiciones operativas
  • 9. CGE 4: Acompañamiento y monitoreo pedagógico MONITOREO DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA ● La RVM N° 097-2020-MINEDU y sus modificatorias, establece durante la fase a distancia, directivo adopta mecanismos remotos de seguimiento y supervisión de las actividades de la IE ● Durante el 2021, las IIEE podrán usar como marco de acción pedagógica las competencias esenciales establecidas en la RVM N° 193-2020-MINEDU. ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO Y ESPACIOS COLEGIADOS Promueve mejora sistemática y continua de las prácticas pedagógicas de los docentes. Promover estrategias de acompañamiento como grupos de Interaprendizaje (GIA), comunidades de aprendizaje profesional (internas o externas). Trabajo colegiado puede darse a distancia a través de medios de trabajo remoto. MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO DE LOS APRENDIZAJES ❖ Fase presencial: ❑ Seguimiento del avance de aprendizajes de estudiantes: competencias esenciales y portafolio del estudiante como fuente de evidencia ❑ Portafolio contiene evidencias desarrolladas durante fases presenciales y a distancia, facilita evaluación y retroalimentación a estudiantes y respecto de sus logros y dificultades. ❖ Fase a distancia: ❑ Directora/es a través de tutores/as de aula promueven estrategias de comunicación con estudiantes y familias. ❑ Brindar información oportuna, completa y con anticipación sobre la programación de actividades, así como de las posibilidades de retorno al servicio presencial.
  • 10. ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN • Promover participación del CONEI, Municipios Escolares, Asamblea de Estudiantes, entre otros. • Promover participación de estudiantes en concursos educativos u otro tipo de actividades pedagógicas. ACTUALIZACIÓN NORMAS DE CONVIVENCIA En el contexto de la educación a distancia se debe tomar en cuenta: • Revisar normas 2020 y realizar ajustes pertinentes para promover una convivencia democrática y saludable. • Incluir nuevas normas de convivencia para garantizar medidas sanitarias y de cuidado social adecuadas al contexto. MEDIDAS CORRECTIVAS EN LA MODALIDAD A DISTANCIA Flexibles, individualizadas, comprensivas de contextos y estado emocional de estudiantes. RED DE PROTECCIÓN CON ALIADOS ESTRATÉGICOS ● Conformar red de apoyo (DEMUNA, CEM, MAMIS, comisarias, fiscalía de familia, ALEGRA). Red debe ser promovida y mantenida por responsable de convivencia escolar. ATENCIÓN DE CASOS DE VIOLENCIA CONTRA NNA ● Línea gratuita (SíseVe 0800- 76888) y mensajería WhatsApp (991-410000) para contención y consejería ante casos de violencia escolar. ATENCIÓN DE LA DIVERSIDAD ● Identificar barreras que presentan estudiantes y apoyos y/o ajustes que necesitan. CGE 5: Gestión de la convivencia escolar acompañamiento y orientación a estudiantes y familias, o social. PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA NNA ● Acciones de prevención deben enfocarse en sobre todo en situaciones identificadas de riesgo familiar
  • 11. EN EL PROCESO DE MATRÍCULA ¿QUE FALTA AUN? Año Escolar 2021
  • 12. El 11 de noviembre se publicó en el Diario Oficial El Peruano la Resolución Ministerial N° 447-2020-MINEDU, la cual aprueba la denominada Norma sobre el proceso de matrícula en la Educación Básica. El objetivo de la norma es regular el proceso de matrícula de estudiantes en la etapa de Educación Básica, a fin de garantizar su ingreso y continuidad en el Sistema Educativo Peruano. El 18 de diciembre, mediante Oficio Múltiple N° 034-2020-MINEDU/VMG I-DIGC se aprobó el Instructivo: Proceso de Matrícula 2021 en la Educación Básica que detalla procedimientos y fechas clave INTRODUCCIÓN
  • 13. DEFINICIONESYMARCODE ACCIÓN Sistema Educativo Peruano: Conjunto de servicios y condiciones organizados que contribuyen al proceso de aprendizaje. Medios de articulación para organizar la trayectoria educativa. Son medios de articulación: la certificación, la convalidación, la revalidación, subsanación y la prueba de ubicación. Proceso de matrícula: Conjunto de etapas que concluyen en la inscripción o registro en una Institución Educativa, con la finalidad de viabilizar el ejercicio del derecho a la educación. La matrícula permite el ingreso o la continuidad en el Sistema Educativo Peruano. ELEMENTOS Ficha Única de Matrícula: Documento que contiene datos personales del estudiante que se registran en SIAGIE. Vacante: cupo disponible.
  • 14. Sin documentos:Declaración jurada Estudiante: NNA,joven o adultoen el SEP. Representante legal: Persona que representa a un NNA. Realiza el trámite cuando el estudiante no tiene 18 años cumplidos al momento de la matrícula. Realiza cuando el trámite tiene 18 años cumplidos al momento de la matrícula. ● D.N.I.del representante ● D.N.I.o partida de nacimiento del estudiante ● Documento que acredite representación ● Certificado de discapacidad ● D.N.I o partida de nacimiento ● Certificado de discapacidad EXTRANJEROS:pueden presentar los documentos autorizados por la Autoridad Nacional deMigraciones. AGENTES
  • 15. Puede serpresencial o remoto Cada año se aprueba un instructivo Regular: Una vez al año / Trimestre previo a clases / Proceso masivo Excepcional: En cualquier momento del año / Durante clases / Proceso individual Puede ser de dostipos: Regular Inicio delaño escolar Excepcional Findel año escolar AÑO ESCOLAR: Periodo durante el cual se puede realizar la prestación del servicio educativo.
  • 16. PROCESODE MATRÍCULA Cálculo de vacantes Difusión de información Presentación de solicitudes Revisión de solicitudes Asignación de vacantes Registro en SIAGIE Entrega de documentos
  • 17. Etapa Inicio Fin Fin del año escolar 1. Cálculo de vacantes Fin del año escolar 22 de enero (diciembre 2020) 2. Reporte de vacantes a la UGEL 18 de enero 22 de enero 3. Apertura y difusión de la matrícula 25 de enero 19 de febrero 4. Presentación de solicitudes 25 de enero 26 de febrero 5. Revisión de solicitudes 25 de enero 01 de marzo 6. Asignación de vacantes 01 de marzo 05 de marzo 7. Registro en elSIAGIE** 01 de marzo 15 de mayo 8. Entrega de documentos 08 de marzo 15 de mayo CRONOGRAMAMATRÍCULA REGULAR 2021* *IIEE Privadas: puede estar sujeto a un proceso previo de admisión. Por lo tanto, pueden adecuar su cronograma, si así lo disponen, siempre y cuando se respeten los plazos máximos señalados y el número de semanas lectivas establecidas.
  • 18. CRONOGRAMAMATRÍCULA EXCEPCIONAL 2021* Etapa Plazos 1. Presentación de solicitudes Cualquier día a partir del inicio de clases (15 de marzo de 2021) hasta el cierre del año escolar.* 2. Revisión de solicitudes 04 días hábiles desde la presentación de la solicitud. 3. Asignación de vacantes 07 días hábiles desde la presentación de la solicitud. 4. Registro en el SIAGIE 07 días hábiles desde la presentación de la solicitud. Se realizará inmediatamente después de asignada la vacante. 5. Entrega de documentos Dentro de la primera semana de clases del estudiante matriculado. *Debido a que la matrícula excepcional toma 07 días hábiles en concretarse y debe realizarse antes de la emisión de la última nómina y del registro de evaluaciones finales, el plazo máximo de presentación de solicitudes será hasta el 23 de noviembre del 2021.
  • 19. ● Prueba de ubicación ● Convalidación ● Revalidación PROCESODE MATRÍCULA Primer ingreso: ● Niño/a ≤6 años ● NNA ≥ 7 años Continuidad: ● Regular: ○ Puede ser en la misma IE u otra. ● Reincorporación: ○ Niño/a ≤6 años ○ NNA ≥ 7 años ● Código de estudiante ● NNA ≥ 7 años:prueba de ubicación, convalidación o revalidación.
  • 20. 1 2 3 Ingresos por la prestación de los servicios educativos: Directos: cuota de ingreso, la cuota de matrícula y las pensiones de enseñanza Indirectos: por trámites u otros servicios fuera del horario escolar y/o del año escolar u otros. Puede realizar evaluaciones específicas a los estudiantes mayores de siete (7) años, siempre y cuando esté previsto en su Reglamento Interno,sea previamente informado a la comunidad educativa y no constituyan actos de discriminación. Puede realizar evaluaciones sobre la capacidad de pago para laprestación del servicio educativo. IIEE PRIVADAS
  • 22. Las IIEE tienen la responsabilidad de asegurar el acceso y continuidad de estudios de todas y todos los estudiantes RESPONSABILIDAD DEL DIRECTIVO Responsabilidades de la IE Gestión Pedagógica Convocar, organizar y delegar tareas o actividades a los integrantes de la comunidad educativa, para el adecuado desarrollo del periodo lectivo. Generar condiciones operativas en la IIEE para brindar el servicio educativo presencial o semipresencial. Efectuar el planeamiento, ejecución, supervisión, monitoreo y/o evaluación del servicio educativo presencial, semipresencial o a distancia, Dirigir la implementación y el desarrollo de las prácticas de gestión de los CGE. Supervisar la asistencia del personal de la IE, y hacer seguimiento a las actividades desarrolladas por los docentes durante el servicio educativo no presencial Supervisar el adecuado cumplimiento del protocolo COVID 19, durante el servicio educativo presencial o semipresencial. Gestión pedagógica Planificar, acompañar y monitorear la implementación del proceso de evaluación formativa de los aprendizajes, en concordancia con el CNEB. Generar espacios de dialogo, fortalecimiento e interaprendizaje entre sus docentes, a través del trabajo colaborativo. Promover la práctica de 10 minutos de actividad física, el desarrollo de actividades de Arte y Cultura, y la participación de los concursos escolares en la IE. Promover acciones de capacitación en herramientas y recursos’ tecnológicos dirigidos al personal de la IE. Promover y gestionar la planificación, implementación y seguimiento de las acciones de tutoría y orientación educativa. Promover actividades para el fomento y fortalecimiento de la lectura a nivel institucional, a través del programa “Leemos Juntos. Reporte de información Garantizar el reporte de las acciones ambientales en la Matriz de Logros ambientales a través del SIGIED. Garantizar la veracidad y consistencia de la información registrada en el SIAGIE . Remitir oportunamente la información relacionada con el Censo Educativo. Verificar la información de identificaci6n y estado de funcionamiento de su IE o programa educativo que se muestra en el Padrón de IIEE. Registrar la información de los estudiantes en el Sistema de Alerta Escuela. Reportar el estado de exposición y/o afectación por peligro inminente, emergencias y desastres, producidos por fenómenos naturales y/o por acción humana al EMED UGEL. Brindar las facilidades correspondientes para el ingreso del personal de IGED a la IE o programa educativo que recoge información.
  • 23. Trabajo Colegiado Participar de forma conjunta, responsable, democrática y solidaria en el adecuado desarrollo del periodo lectivo, presencial o no presencial. Planificar de manera colegiada las actividades destinadas al retorno del servicio educativo presencial. Participar en los programas y/o acciones de formación en Servicio promovidas por el Minedu. Registrar los insumos y rendir cuenta a la UGEL sobre el seguimiento de los insumos adquiridos en el kit de higiene, a través del sistema “Mi Mantenimiento”. Participar de espacios de dialogo, fortalecimiento e interaprendizaje entre pares a través de trabajo colaborativos como las comunidades profesionales de aprendizaje profesional Practica Pedagógica Promover en la práctica pedagógica la realización de la evaluación y retroalimentación en el acompañamiento a los estudiantes a su cargo y sus resultados educativos. Planificar, acompañar y monitorear la implementación del proceso de evaluación formativa de los aprendizajes. Planificar, implementar y evaluar las acciones de tutoría y orientación educativa en el aula, de acuerdo a la Resolución Viceministerial N° 212-2020- MINEDU. Rendir cuenta sobre el cumplimiento de objetivos y logros de aprendizaje, de las dificultades encontradas, y de las acciones de consolidación de aprendizajes, incluyendo los logros y dificultades respecto de la carpeta de recuperación de vacaciones, el periodo de consolidación de aprendizaje y el periodo de refuerzo escolar, dispuestos en la RVM N° 193-2020 MINEDU. Salud física y emocional del estudiante Hacer seguimiento periódico del estado de salud y el bienestar socioemocional de las y los estudiantes de la IE. Promover un adecuado clima escolar a través del buen trato hacia los estudiantes. Promover actividades de movimiento, deporte, actividades artístico-culturales y actividades complementarias con la finalidad de priorizar el cuidado del estudiante y su bienestar integral. Promover actividades para el fomento y fortalecimiento de la lectura en colaboración con las familias y la comunidad, a través del programa “Leemos Juntos”. Responsabilidades del docente
  • 24. Sobre el servicio educativo Sobre el retorno a la presencialidad: El inicio de la prestación del servicio educativo presencial o semipresencial a nivel nacional en las IIEE públicas y de gestión privada de Educación Básica durante el año escolar 2021 será dispuesto por el Minedu, de acuerdo con las condiciones, protocolos o guías, siempre y cuando la comunidad educativa haya mostrado su conformidad para la prestación del servicio educativo en la IE. Sobre el servicio de educación semipresencial Las lIEE deben cumplir, de manera obligatoria y concurrente, las condiciones mínimas establecidas por el Minedu en la normativa de la materia Sobre el personal administrativo de las IIEE El director de la IE, en coordinación con la UGEL, organiza las labores que el personal administrativo debe realizar y determina la modalidad de prestaci6n de servicios, de acuerdo con la normativa y factores dispuestos por SERVIR. Elecciones de las Asociaciones de Padres de Familia (APAFA) Los Consejos Directivos y Consejos de Vigilancia de las APAFA, cuyos periodos de vigencia hayan vencido sin que se hubieran podido llevar a cabo de manera regular los procesos de elecciones internas, podrán llevarlas a cabo utilizando medios digitales o de similar naturaleza de manera excepcional (Decreto de Urgencia N°100-2020). Para los casos en los que no se pueda garantizar la conectividad para llevar a cabo el proceso electoral interno, o de mediar otras dificultades, las APAFA podrán realizar sus elecciones de manera presencial respetando los protocolos de seguridad y prevención contra el COVID-19, salvo que las autoridades competentes establezcan lo contrario. Para ello, deberán aplicar de manera supletoria la Resolución Jefatural N° 000382-2020-JN/ONPE, adaptándolos a la realidad y contexto de cada caso particular. Disposiciones complementarias
  • 25. En Educación Secundaria Las reuniones colegiadas de los docentes es una estrategia orientada a mejorar la practica pedagógica y se debe realizar semanalmente. Considerar la autoformación (interaprendizaje), elaboración y reajuste de programaciones curriculares y la construcción de acuerdos colegiados. Reuniones colegiadas por áreas curriculares o áreas afines. El equipo docente del área debe elaborar un plan de trabajo mensual. El equipo directivo acompaña y supervisa las reuniones colegiadas y el seguimiento al cumplimiento de los planes de trabajo. El uso de los materiales y recursos educativos, es obligatorio y se debe prever en las programaciones curriculares. Adoptar las medidas para evitar que los estudiantes que lleguen después del horario establecido no esperen fuera del local escolar, ni sean regresados a su domicilio, ni realicen actividades físicas como medida de sanción. Educación Física en Educación Secundaria • De implementarse 3 horas de Educación Física, estas deben desarrollarse durante 2 días a la semana. • Las IIEE deberán realizar la limpieza y desinfección permanente de los espacios educativos apropiados y seguros. • Dar prioridad a los ciclos menores de la EBR durante las primeras horas de la mañana (entre las 8:00 a.m. a 10:00 a.m.), así como las ultimas de la tarde (entre las 400 pm. a 6:00 pm), para realizar sesiones de Educación Física y deportivas. • Promover la participación de las y los estudiantes en los Juegos Escolares Deportivos y Paradeportivos y actividades deportivo-recreativas. • Las IIEE dentro de su horario de labores, programan 10 minutos diarios para la realización de actividades físicas. • Calendarización de actividades por el día Mundial de la Actividad Física (06 de abril) y la Educación Física (8 de octubre). Orientaciones pedagógicas especificas para la distribución de horarios de clase