SlideShare una empresa de Scribd logo
Identificar las necesidades y demandas según
nuestro contexto en el marco del cumplimiento
de los compromisos de Gestión Escolar
Reconocer la importancia de las
intervenciones pedagógicas con respecto a
las modificaciones del DCN
OBJETIVOS DEL PRIMER DÍA
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL
AÑO ESCOLAR 2016 EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y
PROGRAMAS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA
R.M. Nº 572-2015-MINEDU
FINALIDAD DE LA NORMA
Finalidad:
Establecer orientaciones y criterios para la
planificación, ejecución, acompañamiento,
monitoreo y supervisión y evaluación de las
actividades educativas a desarrollarse durante el
año escolar 2016, dirigidas a las instituciones
educativas y programas de educación básica.
• Mejora de la calidad de los
aprendizajes
• Revalorización de la carrera docente
• Reducción de la brecha de
infraestructura educativa
• Modernización y fortalecimiento de
la gestión educativa
Líneas de
acción del
sector
2. Revalorización
de la carrera
docente
3. Cierre de la
brecha de
Infraestructura
Educativa
4. Modernización y
fortalecimiento de la
Gestión educativa
1. Mejora de la calidad de los Aprendizajes
POLÍTICAS PRIORIZADAS
MINISTERIODEEDUCACIÓN
Buen
Inicio del
Año
Escolar
La escuela
que
queremos
Balance del
año escolar y
responsabilidad
por los
resultados
Enero - marzo Abril - noviembre diciembre
BIAE - 2016 3er. Momento2do. Momento
MOMENTOS DEL AÑO ESCOLAR 2016
Líneasdeacción
delaestrategiade
AsistenciaTécnica
DIRECTORES
DE II.EE.
ESPECIALISTAS
DE UGEL
DRE UGEL
FORMULACIÓN DE PLANES DE ASESORAMIENTO Y MONITOREO REGIONAL Y LOCAL
PROGRESO ANUAL DE
APRENDIZAJES DE ESTUDIANTES
DE LA INSTITUCION EDUCATIVA
CUMPLIMIENTO DE LA
CALENDARIZACIÓN
PLANIFICADA POR LA I.E.
RETENCIÓN ANUAL E
INTERANUAL DE
ESTUDIANTES EN LA
INSTITUCION EDUCATIVA
GESTIÓN DE LA
CONVIVENCIA ESCOLAR EN
LA I.E.
06Compromisosdegestión
escolar2016
“Rumbo a la nota
más alta”
INSTRUMENTOS DE
GESTION: FORMULACION
DEL PEI E IMPLEMENTACION
DEL PAT
ACOMPAÑAMIENTO Y
MONITOREO A LA
PRÁCTICA PEDAGÓGICA EN
LA I.E.
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2016
ACTIVIDAD:
¿Qué acciones o estrategias debemos planificar en nuestras
IIEE para el logro de cada uno de los compromisos de gestión
escolar? Teniendo en cuenta los indicadores de cada uno de
ellos.
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2016
Compromisos de Gestión Indicadores
Progreso anual de
aprendizajes de los
estudiantes
% estudiantes que logran nivel satisfactorio en la ECE
% estudiantes de los demás grados y niveles que alcanzan rendimiento
satisfactorio en todas las áreas curriculares.
Retención anual e
interanual de estudiantes
% estudiantes que culminaron el año escolar 2015, que se matriculan y
culminan el año 2016.
Cumplimiento de la
calendarización planificada
% horas lectivas cumplidas por nivel
% jornadas laborales efectivas de los docentes
Acompañamiento y
monitoreo a la práctica
pedagógica
% docentes que reciben monitoreo y acompañamiento del equipo
directivo
Gestión de la convivencia
Escolar
La IE cuenta con el Comité de Tutoría, OE y CE y normas de convivencia en
el RI
% casos de violencia escolar atendidos sobre el total de casos registrados
Instrumentos de gestión
educativa: PEI y PAT
% actores educativos que participan en la elaboración del PEI
% actividades planificadas en el PAT que fueron implementadas
1
2
3
4
5
6
• Monitoreo del progreso de logros de
aprendizajes
Uso de resultados de la ECE de 2° de primaria y
secundaria, actas y registros de evaluación para
establecer metas y estrategias de aprendizaje (PAT).
• Orientaciones pedagógicas generales:
‐ “Según los intereses y necesidades de los
estudiantes podrán disponer del incremento de
una hora de Tutoría”.
‐ “El Programa de Recuperación Pedagógica
puede desarrollarse durante el año lectivo o al
finalizar, (…) tiene una duración de 6 semanas
efectivas (…)”
COMPROMISO 1: Progreso anual de los aprendizajes
COMPROMISO 1: Progreso anual de los aprendizajes
‐ Cuadro de Horas: “(…) el horario de clases se
programará de lunes a viernes, teniendo en cuenta
las horas pedagógicas asignadas al docente (…)”.
‐ La ampliación de la jornada de los profesores de 24
a 28 horas semanales, implica la permanencia en la
IE, las cuatro horas que se incrementan se destinarán
a las siguientes funciones:
o 2 horas para el diseño, programación,
implementación, ejecución y evaluación de
actividades de reforzamiento, nivelación, y
recuperación de los aprendizajes que van
quedando rezagados. El horario se realizará en
coordinación con la dirección y los PPFF.
o 2 horas para planificar y evaluar en forma
colegiada, asesorar a estudiantes, atender a PPFF,
apoyar en el monitoreo y acompañamiento a
pares, participar en la actividades institucionales,
etc.
Plan Lector
‐ Formular el Plan Lector. Selección de textos y
estrategias para la lectura y escritura libre y
creativa.
‐ Implementar el uso de los Módulos de
Bibliotecas y Antologías Literarias.
‐ Estimular y valorar las producciones escritas.
‐ Actividades:
o Incorporar prácticas orales/letradas
vernáculas vinculados con el hogar, la
comunidad y la escuela
o Organizar espacios motivadores de lectura y
escritura en su contexto (IE y otros)
o Actividades de animación a partir de espacios
lúdicos y creativos, etc.
Orientaciones pedagógicas específicas:
• “El equipo directivo debe:
‐ mantener el porcentaje de estudiantes que culminan el año
escolar y se matriculan al año siguiente, realizando un
análisis de las causas que originan la repetición, traslado y
deserción, estableciendo acciones y estrategias pedagógicas
orientadas a disminuirlas y que deben estar incluidas en el
PAT.
‐ Identificar a los estudiantes en riesgo de deserción escolar
estableciendo acciones preventivas (…) y fortalecer sus
competencias socioemocionales, siendo la tutoría un
espacio adecuado para el desarrollo de las mismas (…)”.
COMPROMISO 2: Retención anual e interanual de estudiantes
0.0
2.0
4.0
6.0
8.0
10.0
12.0
14.0
Femenino
Masculino
Tasa de deserción escolar acumulada -
secundaria - 2014
0.0 5.0 10.0 15.0 20.0
Ucayali
Piura
Loreto
Lambayeque
Amazonas
Junín
Ica
Huánuco
La Libertad
Lima Metropolitana
San Martín
Lima Provincias
Ayacucho
Tumbes
Huancavelica
Apurímac
Puno
Cajamarca
Pasco
Cusco
Madre de Dios
Tacna
Arequipa
Moquegua
Callao
Ancash
18.3
12.3
12.2
10.8
10.7
10.5
9.8
9.0
8.9
8.3
7.4
7.1
6.2
5.8
5.4
5.4
5.1
4.9
4.8
4.7
4.5
4.2
4.1
3.8
3.7
2.5
Tasa de deserción escolar: 2002- 2014, según sexo
Fuente: Escale
• Clases escolares:
‐ Inicio: 14 de marzo (GR - DRE/GRE pueden determinar flexibilizar la fecha de inicio, garantizando el cumplimiento de las horas
lectivas)
‐ Vacaciones de medio año de estudiantes: 25 de julio al 05 de agosto
‐ Las IIEE programarán actividades y participarán en actos de celebración de la localidad, etc., solo si forman parte de las Unidades
didácticas y PAT. Está terminantemente prohibido el uso de horas efectivas de clase en ensayos de marcha para desfiles escolares,
celebraciones de aniversarios, etc.
• El director está obligado a establecer mecanismos de control de asistencia y permanencia del personal, (…) informando a la UGEL o
DRE/GRE. Asimismo, supervisará (…) el registro mensual de asistencia de los estudiantes en el SIAGIE.
COMPROMISO 3: Cumplimiento de la Calendarización de la IE
• La IE debe garantizar el 100% de horas mínimas de clases
anuales establecidas:
‐ IIEE Nivel Inicial: 900
‐ IIEE Nivel Primaria: 1100
‐ IIEE públicas de jornada escolar regular: 1200
‐ IIEE públicas JEC: 1600
• Concurrencia obligatoria de docentes nombrados y contratados
del 1 - 11 de marzo: Revisar y reajustar el PAT / programaciones
curriculares.
Revisar y reajustar PAT / programaciones curriculares
Revisar y reajustar el PAT / las programaciones curriculares
Inicio
COMPROMISO 4: Acompañamiento y monitoreo a la práctica pedagógica
Orientaciones generales:
• Objetivo: identificar logros y
debilidades para la toma de
decisiones.
• Con énfasis en el uso pedagógico
de:
‐ el tiempo,
‐ las herramientas pedagógicas,
‐ las materiales y recursos
educativos en sesiones de
aprendizaje y
‐ el Registro Auxiliar de
Evaluación de los estudiantes.
• Aplicar la Ficha de Monitoreo
(Manual de Gestión Escolar).
Orientaciones específicas:
• Uso del tiempo durante la sesión de aprendizaje en las IIEE:
‐ Verificar el uso del tiempo efectivo dedicado a actividades de
aprendizaje priorizando las que exigen alta demanda cognitiva.
• Uso de herramientas pedagógicas durante la sesión de aprendizaje en
las IIEE:
‐ Supervisar y orientar el uso de las Rutas de Aprendizaje y otras
estrategias.
‐ Orientar a los profesores en la planificación de los aprendizajes a
partir del uso de las Rutas del Aprendizaje.
‐ Promover el uso del Kit de Evaluación de 2° y 5° secundaria.
(http://recursos.perueduca.pe/kit/index.php).
• Uso de materiales y recursos durante las sesiones de aprendizaje:
‐ Recibir y verificar la cantidad de material entregado, organizar su
distribución inmediata. Es obligatorio el uso pedagógico de los
recursos y materiales educativos distribuidos. Queda prohibida
cualquier práctica orientada a guardar o limitar el acceso a los
estudiantes.
‐ Para el aprovechamiento pedagógico de las TIC se considerará el
fascículo “Comunicación en Entornos Virtuales.
COMPROMISO 5: Gestión de la convivencia escolar
• El Equipo directivo y la comunidad educativa tienen la obligación de:
‐ velar por una gestión democrática, participativa, inclusiva e intercultural
‐ aplicar estrategias que motiven las relaciones armónicas entre los actores de la comunidad
educativa
‐ implementar la tutoría (conformar el Comité de Tutoría, Orientación Educativa y Convivencia
Escolar)
‐ prevenir todo tipo de violencia escolar, situaciones de riesgo y vulneración de derechos.
‐ promover la igualdad, el ejercicio de derechos y el cumplimiento de deberes.
• La tutoría debe realizarse:
‐ de manera grupal e
individual,
‐ con orientación a las
familias.
COMPROMISO 6: Instrumentos de gestión educativa: PEI y PAT
• Proyecto Educativo Institucional (PEI)
Según las necesidades, intereses y recursos
específicos de cada IE.
• Plan Anual de Trabajo (PAT)
Engloba todos los compromisos de gestión
de la IE, incluyendo:
i. Elaboración y/o revisión del
diagnóstico de la IE y programa.
ii. Formulación de objetivos, metas y
actividades para la mejora de los
aprendizajes.
iii. Evaluación y medición del
cumplimiento y seguimiento de las
metas y estrategias, involucrando a
todos los integrantes de la
comunidad educativa para que cada
uno asuma responsabilidades desde
su rol.
Buen inicio del año
escolar:
• Preparación y
acogida a los
estudiantes.
• Distribución de
los materiales
educativos.
La Escuela que Queremos:
• 1era. Jornada de Reflexión
(análisis de los resultados de la
ECE 2015) para establecer
metas.
• 2da. Jornada de Reflexión.
• Evaluación Censal (2do.
Semestre)
• Acompañamiento y monitoreo
pedagógico.
• Implementación del Plan Lector.
• TOE.
Balance del año
escolar y
responsabilidad por
los resultados:
• 3era. Jornada de
Reflexión.
2016
MODERNIZACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE LA
GESTIÓN ESCOLAR
Fortalecimiento de la enseñanza del idioma inglés
• Política Nacional de Enseñanza, Aprendizaje y Uso
del Idioma “Inglés, puertas al mundo” (D.S. Nº 012-
2015-MINEDU)
o Adopción de estándares internacionales de
competencia en inglés (Marco Común Europeo de
referencia para las lenguas modernas - MCER).
• Lineamientos para la implementación de la
enseñanza del idioma inglés en las IIEE públicas de
EBR (R.S.G. Nº 2060-2014-MINEDU)
• Objetivo: que los estudiantes de las IIEE públicas de
nivel secundaria egresen con la competencia
comunicativa del idioma inglés que les facilitará el
acceso a mejores oportunidades académicas,
culturales y profesionales.
ORIENTACIONES PARA LAS INTERVENCIONES
PRIORIZADAS Y AT DEL MINEDU
Modelo de Servicio Educativo JEC
• 2016: nuevas IIEE que implementarán el modelo.
• Horas lectivas anuales mínimas: 1600
• 45 horas semanales
• 9 horas pedagógicas de obligatorio cumplimiento.
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan anual de área técnico pedagógico 2017
Plan anual de área técnico pedagógico 2017Plan anual de área técnico pedagógico 2017
Plan anual de área técnico pedagógico 2017
WILFREDO GÓMEZ RODRÍGUEZ
 
Cuadro de horas 2016- RVM 081
Cuadro de horas 2016- RVM 081Cuadro de horas 2016- RVM 081
Cuadro de horas 2016- RVM 081
gerardorios77
 
Formato de pat plan anual de trabajo anual 2014 reajustado
Formato de pat plan anual de trabajo anual 2014 reajustadoFormato de pat plan anual de trabajo anual 2014 reajustado
Formato de pat plan anual de trabajo anual 2014 reajustado
Juan Pinto
 
Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2015
Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2015Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2015
Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2015
SGCE Perú
 
PATMA 2014 NSR LISTO
PATMA 2014 NSR LISTOPATMA 2014 NSR LISTO
PATMA 2014 NSR LISTO
Victor Hugo Astopilco Calderon
 
Manual de gestión escolar 2015
Manual de gestión escolar 2015Manual de gestión escolar 2015
Manual de gestión escolar 2015
María Julia Bravo
 
Directiva Año Escolar 2013
Directiva Año Escolar 2013Directiva Año Escolar 2013
Directiva Año Escolar 2013
Dalwerds Manuel Berlanga Paz
 
Estructura plan anual
Estructura  plan anualEstructura  plan anual
Compromiso de gestión
Compromiso de gestiónCompromiso de gestión
Compromiso de gestión
2hermelinda
 
Informe ejecutivo anual 2013 ugel morropon
Informe ejecutivo anual 2013 ugel morroponInforme ejecutivo anual 2013 ugel morropon
Informe ejecutivo anual 2013 ugel morropon
nubiaedith18
 
Patma 2015
Patma 2015Patma 2015
PLAN DE MONITOREO LOCAL 2016 -UGEL TAYACAJA
PLAN DE MONITOREO LOCAL 2016 -UGEL TAYACAJAPLAN DE MONITOREO LOCAL 2016 -UGEL TAYACAJA
PLAN DE MONITOREO LOCAL 2016 -UGEL TAYACAJA
Gerson Ames
 
Seguimiento a la ruta de mejora
Seguimiento a la ruta de mejoraSeguimiento a la ruta de mejora
Seguimiento a la ruta de mejora
Luis Angeles
 
Esquema pat propuesta anterior
Esquema pat propuesta  anteriorEsquema pat propuesta  anterior
Esquema pat propuesta anterior
Carlos Nazareno Cedrón León
 
Formato pat 2016
Formato pat 2016Formato pat 2016
Anexo 02 formato de pat-mch
Anexo 02   formato de pat-mchAnexo 02   formato de pat-mch
Anexo 02 formato de pat-mch
Marcelino Prudencio
 
PAT 2018
PAT 2018PAT 2018
Plan de trabajo colegiado-2017
Plan de trabajo colegiado-2017Plan de trabajo colegiado-2017
Plan de trabajo colegiado-2017
Yohnny Carrasco
 
Ppt número 2 inducción al personal cas final
Ppt número 2 inducción al personal cas finalPpt número 2 inducción al personal cas final
Ppt número 2 inducción al personal cas final
Socrates Loa Ambrosio
 
117192633 plan-de-comision-tecnico-pedagogico
117192633 plan-de-comision-tecnico-pedagogico117192633 plan-de-comision-tecnico-pedagogico
117192633 plan-de-comision-tecnico-pedagogico
Patricio Garcia Capelo
 

La actualidad más candente (20)

Plan anual de área técnico pedagógico 2017
Plan anual de área técnico pedagógico 2017Plan anual de área técnico pedagógico 2017
Plan anual de área técnico pedagógico 2017
 
Cuadro de horas 2016- RVM 081
Cuadro de horas 2016- RVM 081Cuadro de horas 2016- RVM 081
Cuadro de horas 2016- RVM 081
 
Formato de pat plan anual de trabajo anual 2014 reajustado
Formato de pat plan anual de trabajo anual 2014 reajustadoFormato de pat plan anual de trabajo anual 2014 reajustado
Formato de pat plan anual de trabajo anual 2014 reajustado
 
Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2015
Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2015Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2015
Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2015
 
PATMA 2014 NSR LISTO
PATMA 2014 NSR LISTOPATMA 2014 NSR LISTO
PATMA 2014 NSR LISTO
 
Manual de gestión escolar 2015
Manual de gestión escolar 2015Manual de gestión escolar 2015
Manual de gestión escolar 2015
 
Directiva Año Escolar 2013
Directiva Año Escolar 2013Directiva Año Escolar 2013
Directiva Año Escolar 2013
 
Estructura plan anual
Estructura  plan anualEstructura  plan anual
Estructura plan anual
 
Compromiso de gestión
Compromiso de gestiónCompromiso de gestión
Compromiso de gestión
 
Informe ejecutivo anual 2013 ugel morropon
Informe ejecutivo anual 2013 ugel morroponInforme ejecutivo anual 2013 ugel morropon
Informe ejecutivo anual 2013 ugel morropon
 
Patma 2015
Patma 2015Patma 2015
Patma 2015
 
PLAN DE MONITOREO LOCAL 2016 -UGEL TAYACAJA
PLAN DE MONITOREO LOCAL 2016 -UGEL TAYACAJAPLAN DE MONITOREO LOCAL 2016 -UGEL TAYACAJA
PLAN DE MONITOREO LOCAL 2016 -UGEL TAYACAJA
 
Seguimiento a la ruta de mejora
Seguimiento a la ruta de mejoraSeguimiento a la ruta de mejora
Seguimiento a la ruta de mejora
 
Esquema pat propuesta anterior
Esquema pat propuesta  anteriorEsquema pat propuesta  anterior
Esquema pat propuesta anterior
 
Formato pat 2016
Formato pat 2016Formato pat 2016
Formato pat 2016
 
Anexo 02 formato de pat-mch
Anexo 02   formato de pat-mchAnexo 02   formato de pat-mch
Anexo 02 formato de pat-mch
 
PAT 2018
PAT 2018PAT 2018
PAT 2018
 
Plan de trabajo colegiado-2017
Plan de trabajo colegiado-2017Plan de trabajo colegiado-2017
Plan de trabajo colegiado-2017
 
Ppt número 2 inducción al personal cas final
Ppt número 2 inducción al personal cas finalPpt número 2 inducción al personal cas final
Ppt número 2 inducción al personal cas final
 
117192633 plan-de-comision-tecnico-pedagogico
117192633 plan-de-comision-tecnico-pedagogico117192633 plan-de-comision-tecnico-pedagogico
117192633 plan-de-comision-tecnico-pedagogico
 

Destacado

Instalaciones eléctricas en edificaciones
Instalaciones eléctricas en edificacionesInstalaciones eléctricas en edificaciones
Instalaciones eléctricas en edificaciones
ERNESTO TI.TI.
 
Hernan alvarez informe sobre diseño del suministro electrico tradicional y so...
Hernan alvarez informe sobre diseño del suministro electrico tradicional y so...Hernan alvarez informe sobre diseño del suministro electrico tradicional y so...
Hernan alvarez informe sobre diseño del suministro electrico tradicional y so...
hernanantonio
 
Tipos de instalciones electricas
Tipos de instalciones electricasTipos de instalciones electricas
Tipos de instalciones electricas
eliel manilla
 
Instalaciones eléctricas
Instalaciones eléctricasInstalaciones eléctricas
Instalaciones eléctricas
Asdrubal Palma
 
Inst eléctricas en viviendas-mapc. Por Marino A. Pernía C.
Inst eléctricas en viviendas-mapc.   Por Marino A. Pernía C.Inst eléctricas en viviendas-mapc.   Por Marino A. Pernía C.
Inst eléctricas en viviendas-mapc. Por Marino A. Pernía C.
Marino Alfonso Pernía Castro
 
presentación circuitos e instalaciones eléctricas
 presentación circuitos  e instalaciones eléctricas presentación circuitos  e instalaciones eléctricas
presentación circuitos e instalaciones eléctricas
alejandroadamemurillo
 
Manual conduit pvc
Manual conduit pvcManual conduit pvc
Manual conduit pvc
José Páez Mendoza
 
Guía-instalaciones-Eléctricas de Enriquez Harper
Guía-instalaciones-Eléctricas de Enriquez HarperGuía-instalaciones-Eléctricas de Enriquez Harper
Guía-instalaciones-Eléctricas de Enriquez Harper
exsal
 
Accesorios electricos
Accesorios electricosAccesorios electricos
Accesorios electricos
jesus eduardo silva salazar
 

Destacado (9)

Instalaciones eléctricas en edificaciones
Instalaciones eléctricas en edificacionesInstalaciones eléctricas en edificaciones
Instalaciones eléctricas en edificaciones
 
Hernan alvarez informe sobre diseño del suministro electrico tradicional y so...
Hernan alvarez informe sobre diseño del suministro electrico tradicional y so...Hernan alvarez informe sobre diseño del suministro electrico tradicional y so...
Hernan alvarez informe sobre diseño del suministro electrico tradicional y so...
 
Tipos de instalciones electricas
Tipos de instalciones electricasTipos de instalciones electricas
Tipos de instalciones electricas
 
Instalaciones eléctricas
Instalaciones eléctricasInstalaciones eléctricas
Instalaciones eléctricas
 
Inst eléctricas en viviendas-mapc. Por Marino A. Pernía C.
Inst eléctricas en viviendas-mapc.   Por Marino A. Pernía C.Inst eléctricas en viviendas-mapc.   Por Marino A. Pernía C.
Inst eléctricas en viviendas-mapc. Por Marino A. Pernía C.
 
presentación circuitos e instalaciones eléctricas
 presentación circuitos  e instalaciones eléctricas presentación circuitos  e instalaciones eléctricas
presentación circuitos e instalaciones eléctricas
 
Manual conduit pvc
Manual conduit pvcManual conduit pvc
Manual conduit pvc
 
Guía-instalaciones-Eléctricas de Enriquez Harper
Guía-instalaciones-Eléctricas de Enriquez HarperGuía-instalaciones-Eléctricas de Enriquez Harper
Guía-instalaciones-Eléctricas de Enriquez Harper
 
Accesorios electricos
Accesorios electricosAccesorios electricos
Accesorios electricos
 

Similar a Norma técnica 2016

NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2016 EN INSTITUCIO...
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR  2016 EN INSTITUCIO...NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR  2016 EN INSTITUCIO...
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2016 EN INSTITUCIO...
Marly Rodriguez
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO PRELIMINAR 2016
PLAN ANUAL DE TRABAJO PRELIMINAR 2016PLAN ANUAL DE TRABAJO PRELIMINAR 2016
PLAN ANUAL DE TRABAJO PRELIMINAR 2016
jaime taype castillo
 
263913511 plan-de-monitoreo-y-acompanamiento-pedagogico-2015
263913511 plan-de-monitoreo-y-acompanamiento-pedagogico-2015263913511 plan-de-monitoreo-y-acompanamiento-pedagogico-2015
263913511 plan-de-monitoreo-y-acompanamiento-pedagogico-2015
Dora Montoya Chang
 
Directiva inicio-del-ano-escolar-2014-131221151831-phpapp01
Directiva inicio-del-ano-escolar-2014-131221151831-phpapp01Directiva inicio-del-ano-escolar-2014-131221151831-phpapp01
Directiva inicio-del-ano-escolar-2014-131221151831-phpapp01
DISILU OCHOA
 
Directiva Año Escolar 2014
Directiva Año Escolar 2014Directiva Año Escolar 2014
Directiva Año Escolar 2014
Dalwerds Manuel Berlanga Paz
 
Funciones coordinador-jec
Funciones coordinador-jecFunciones coordinador-jec
Funciones coordinador-jec
ciencias2016
 
Plan de trabajo 2015 bertoltbrecht 26_mar2015
Plan de trabajo 2015 bertoltbrecht 26_mar2015Plan de trabajo 2015 bertoltbrecht 26_mar2015
Plan de trabajo 2015 bertoltbrecht 26_mar2015
ruben peñaloza cordova
 
Plan semestral segundo semestre final
Plan semestral segundo semestre finalPlan semestral segundo semestre final
Plan semestral segundo semestre final
Carlos Ramos Ortiz
 
1.1.-PPT-NORMA-TECNICA-2017-U_tecnicas.pptx
1.1.-PPT-NORMA-TECNICA-2017-U_tecnicas.pptx1.1.-PPT-NORMA-TECNICA-2017-U_tecnicas.pptx
1.1.-PPT-NORMA-TECNICA-2017-U_tecnicas.pptx
JakoriChaupin
 
Norma tecnica eb2015
Norma tecnica eb2015Norma tecnica eb2015
Norma tecnica eb2015
Jose Diaz
 
Norma tecnica eb2015
Norma tecnica eb2015Norma tecnica eb2015
Norma tecnica eb2015
Luis Bruno
 
Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2015 en la educació...
Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2015 en la educació...Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2015 en la educació...
Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2015 en la educació...
Betty López Amésquita
 
Norma tecnica ebr 2015
Norma tecnica ebr 2015Norma tecnica ebr 2015
Norma tecnica ebr 2015
Werner Collins Meza Acosta
 
Norma tecnica eb2015
Norma tecnica eb2015Norma tecnica eb2015
Norma tecnica eb2015
Ynés Flores
 
RM 556-2014 Aprueba Normas del año 2015
RM 556-2014 Aprueba Normas del año 2015RM 556-2014 Aprueba Normas del año 2015
RM 556-2014 Aprueba Normas del año 2015
Isabel Innovadora
 
Norma Técnica 2015
Norma Técnica 2015Norma Técnica 2015
Norma Técnica 2015
martinianosunidos
 
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL AÑO ESCOLAR 2015 - EBR
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL AÑO ESCOLAR 2015 - EBRNORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL AÑO ESCOLAR 2015 - EBR
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL AÑO ESCOLAR 2015 - EBR
Rosa María Díaz
 
Norma tecnica eb2015 revisada
Norma tecnica eb2015 revisadaNorma tecnica eb2015 revisada
Norma tecnica eb2015 revisada
JOSE AVILA PAREJA
 
Norma tecnica eb2015
Norma tecnica eb2015Norma tecnica eb2015
Norma tecnica eb2015
I.E. 86678
 
Norma técnica n° 556- minedu 2015
Norma técnica n° 556- minedu 2015Norma técnica n° 556- minedu 2015
Norma técnica n° 556- minedu 2015
genniyey
 

Similar a Norma técnica 2016 (20)

NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2016 EN INSTITUCIO...
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR  2016 EN INSTITUCIO...NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR  2016 EN INSTITUCIO...
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2016 EN INSTITUCIO...
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO PRELIMINAR 2016
PLAN ANUAL DE TRABAJO PRELIMINAR 2016PLAN ANUAL DE TRABAJO PRELIMINAR 2016
PLAN ANUAL DE TRABAJO PRELIMINAR 2016
 
263913511 plan-de-monitoreo-y-acompanamiento-pedagogico-2015
263913511 plan-de-monitoreo-y-acompanamiento-pedagogico-2015263913511 plan-de-monitoreo-y-acompanamiento-pedagogico-2015
263913511 plan-de-monitoreo-y-acompanamiento-pedagogico-2015
 
Directiva inicio-del-ano-escolar-2014-131221151831-phpapp01
Directiva inicio-del-ano-escolar-2014-131221151831-phpapp01Directiva inicio-del-ano-escolar-2014-131221151831-phpapp01
Directiva inicio-del-ano-escolar-2014-131221151831-phpapp01
 
Directiva Año Escolar 2014
Directiva Año Escolar 2014Directiva Año Escolar 2014
Directiva Año Escolar 2014
 
Funciones coordinador-jec
Funciones coordinador-jecFunciones coordinador-jec
Funciones coordinador-jec
 
Plan de trabajo 2015 bertoltbrecht 26_mar2015
Plan de trabajo 2015 bertoltbrecht 26_mar2015Plan de trabajo 2015 bertoltbrecht 26_mar2015
Plan de trabajo 2015 bertoltbrecht 26_mar2015
 
Plan semestral segundo semestre final
Plan semestral segundo semestre finalPlan semestral segundo semestre final
Plan semestral segundo semestre final
 
1.1.-PPT-NORMA-TECNICA-2017-U_tecnicas.pptx
1.1.-PPT-NORMA-TECNICA-2017-U_tecnicas.pptx1.1.-PPT-NORMA-TECNICA-2017-U_tecnicas.pptx
1.1.-PPT-NORMA-TECNICA-2017-U_tecnicas.pptx
 
Norma tecnica eb2015
Norma tecnica eb2015Norma tecnica eb2015
Norma tecnica eb2015
 
Norma tecnica eb2015
Norma tecnica eb2015Norma tecnica eb2015
Norma tecnica eb2015
 
Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2015 en la educació...
Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2015 en la educació...Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2015 en la educació...
Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2015 en la educació...
 
Norma tecnica ebr 2015
Norma tecnica ebr 2015Norma tecnica ebr 2015
Norma tecnica ebr 2015
 
Norma tecnica eb2015
Norma tecnica eb2015Norma tecnica eb2015
Norma tecnica eb2015
 
RM 556-2014 Aprueba Normas del año 2015
RM 556-2014 Aprueba Normas del año 2015RM 556-2014 Aprueba Normas del año 2015
RM 556-2014 Aprueba Normas del año 2015
 
Norma Técnica 2015
Norma Técnica 2015Norma Técnica 2015
Norma Técnica 2015
 
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL AÑO ESCOLAR 2015 - EBR
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL AÑO ESCOLAR 2015 - EBRNORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL AÑO ESCOLAR 2015 - EBR
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL AÑO ESCOLAR 2015 - EBR
 
Norma tecnica eb2015 revisada
Norma tecnica eb2015 revisadaNorma tecnica eb2015 revisada
Norma tecnica eb2015 revisada
 
Norma tecnica eb2015
Norma tecnica eb2015Norma tecnica eb2015
Norma tecnica eb2015
 
Norma técnica n° 556- minedu 2015
Norma técnica n° 556- minedu 2015Norma técnica n° 556- minedu 2015
Norma técnica n° 556- minedu 2015
 

Último

Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

Norma técnica 2016

  • 1. Identificar las necesidades y demandas según nuestro contexto en el marco del cumplimiento de los compromisos de Gestión Escolar Reconocer la importancia de las intervenciones pedagógicas con respecto a las modificaciones del DCN OBJETIVOS DEL PRIMER DÍA
  • 2. NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2016 EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y PROGRAMAS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA R.M. Nº 572-2015-MINEDU
  • 3. FINALIDAD DE LA NORMA Finalidad: Establecer orientaciones y criterios para la planificación, ejecución, acompañamiento, monitoreo y supervisión y evaluación de las actividades educativas a desarrollarse durante el año escolar 2016, dirigidas a las instituciones educativas y programas de educación básica. • Mejora de la calidad de los aprendizajes • Revalorización de la carrera docente • Reducción de la brecha de infraestructura educativa • Modernización y fortalecimiento de la gestión educativa Líneas de acción del sector
  • 4. 2. Revalorización de la carrera docente 3. Cierre de la brecha de Infraestructura Educativa 4. Modernización y fortalecimiento de la Gestión educativa 1. Mejora de la calidad de los Aprendizajes POLÍTICAS PRIORIZADAS
  • 5. MINISTERIODEEDUCACIÓN Buen Inicio del Año Escolar La escuela que queremos Balance del año escolar y responsabilidad por los resultados Enero - marzo Abril - noviembre diciembre BIAE - 2016 3er. Momento2do. Momento MOMENTOS DEL AÑO ESCOLAR 2016
  • 6. Líneasdeacción delaestrategiade AsistenciaTécnica DIRECTORES DE II.EE. ESPECIALISTAS DE UGEL DRE UGEL FORMULACIÓN DE PLANES DE ASESORAMIENTO Y MONITOREO REGIONAL Y LOCAL
  • 7. PROGRESO ANUAL DE APRENDIZAJES DE ESTUDIANTES DE LA INSTITUCION EDUCATIVA CUMPLIMIENTO DE LA CALENDARIZACIÓN PLANIFICADA POR LA I.E. RETENCIÓN ANUAL E INTERANUAL DE ESTUDIANTES EN LA INSTITUCION EDUCATIVA GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LA I.E. 06Compromisosdegestión escolar2016 “Rumbo a la nota más alta” INSTRUMENTOS DE GESTION: FORMULACION DEL PEI E IMPLEMENTACION DEL PAT ACOMPAÑAMIENTO Y MONITOREO A LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA EN LA I.E.
  • 8. COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2016 ACTIVIDAD: ¿Qué acciones o estrategias debemos planificar en nuestras IIEE para el logro de cada uno de los compromisos de gestión escolar? Teniendo en cuenta los indicadores de cada uno de ellos.
  • 9. COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2016 Compromisos de Gestión Indicadores Progreso anual de aprendizajes de los estudiantes % estudiantes que logran nivel satisfactorio en la ECE % estudiantes de los demás grados y niveles que alcanzan rendimiento satisfactorio en todas las áreas curriculares. Retención anual e interanual de estudiantes % estudiantes que culminaron el año escolar 2015, que se matriculan y culminan el año 2016. Cumplimiento de la calendarización planificada % horas lectivas cumplidas por nivel % jornadas laborales efectivas de los docentes Acompañamiento y monitoreo a la práctica pedagógica % docentes que reciben monitoreo y acompañamiento del equipo directivo Gestión de la convivencia Escolar La IE cuenta con el Comité de Tutoría, OE y CE y normas de convivencia en el RI % casos de violencia escolar atendidos sobre el total de casos registrados Instrumentos de gestión educativa: PEI y PAT % actores educativos que participan en la elaboración del PEI % actividades planificadas en el PAT que fueron implementadas 1 2 3 4 5 6
  • 10. • Monitoreo del progreso de logros de aprendizajes Uso de resultados de la ECE de 2° de primaria y secundaria, actas y registros de evaluación para establecer metas y estrategias de aprendizaje (PAT). • Orientaciones pedagógicas generales: ‐ “Según los intereses y necesidades de los estudiantes podrán disponer del incremento de una hora de Tutoría”. ‐ “El Programa de Recuperación Pedagógica puede desarrollarse durante el año lectivo o al finalizar, (…) tiene una duración de 6 semanas efectivas (…)” COMPROMISO 1: Progreso anual de los aprendizajes
  • 11. COMPROMISO 1: Progreso anual de los aprendizajes ‐ Cuadro de Horas: “(…) el horario de clases se programará de lunes a viernes, teniendo en cuenta las horas pedagógicas asignadas al docente (…)”. ‐ La ampliación de la jornada de los profesores de 24 a 28 horas semanales, implica la permanencia en la IE, las cuatro horas que se incrementan se destinarán a las siguientes funciones: o 2 horas para el diseño, programación, implementación, ejecución y evaluación de actividades de reforzamiento, nivelación, y recuperación de los aprendizajes que van quedando rezagados. El horario se realizará en coordinación con la dirección y los PPFF. o 2 horas para planificar y evaluar en forma colegiada, asesorar a estudiantes, atender a PPFF, apoyar en el monitoreo y acompañamiento a pares, participar en la actividades institucionales, etc. Plan Lector ‐ Formular el Plan Lector. Selección de textos y estrategias para la lectura y escritura libre y creativa. ‐ Implementar el uso de los Módulos de Bibliotecas y Antologías Literarias. ‐ Estimular y valorar las producciones escritas. ‐ Actividades: o Incorporar prácticas orales/letradas vernáculas vinculados con el hogar, la comunidad y la escuela o Organizar espacios motivadores de lectura y escritura en su contexto (IE y otros) o Actividades de animación a partir de espacios lúdicos y creativos, etc. Orientaciones pedagógicas específicas:
  • 12. • “El equipo directivo debe: ‐ mantener el porcentaje de estudiantes que culminan el año escolar y se matriculan al año siguiente, realizando un análisis de las causas que originan la repetición, traslado y deserción, estableciendo acciones y estrategias pedagógicas orientadas a disminuirlas y que deben estar incluidas en el PAT. ‐ Identificar a los estudiantes en riesgo de deserción escolar estableciendo acciones preventivas (…) y fortalecer sus competencias socioemocionales, siendo la tutoría un espacio adecuado para el desarrollo de las mismas (…)”. COMPROMISO 2: Retención anual e interanual de estudiantes 0.0 2.0 4.0 6.0 8.0 10.0 12.0 14.0 Femenino Masculino Tasa de deserción escolar acumulada - secundaria - 2014 0.0 5.0 10.0 15.0 20.0 Ucayali Piura Loreto Lambayeque Amazonas Junín Ica Huánuco La Libertad Lima Metropolitana San Martín Lima Provincias Ayacucho Tumbes Huancavelica Apurímac Puno Cajamarca Pasco Cusco Madre de Dios Tacna Arequipa Moquegua Callao Ancash 18.3 12.3 12.2 10.8 10.7 10.5 9.8 9.0 8.9 8.3 7.4 7.1 6.2 5.8 5.4 5.4 5.1 4.9 4.8 4.7 4.5 4.2 4.1 3.8 3.7 2.5 Tasa de deserción escolar: 2002- 2014, según sexo Fuente: Escale
  • 13. • Clases escolares: ‐ Inicio: 14 de marzo (GR - DRE/GRE pueden determinar flexibilizar la fecha de inicio, garantizando el cumplimiento de las horas lectivas) ‐ Vacaciones de medio año de estudiantes: 25 de julio al 05 de agosto ‐ Las IIEE programarán actividades y participarán en actos de celebración de la localidad, etc., solo si forman parte de las Unidades didácticas y PAT. Está terminantemente prohibido el uso de horas efectivas de clase en ensayos de marcha para desfiles escolares, celebraciones de aniversarios, etc. • El director está obligado a establecer mecanismos de control de asistencia y permanencia del personal, (…) informando a la UGEL o DRE/GRE. Asimismo, supervisará (…) el registro mensual de asistencia de los estudiantes en el SIAGIE. COMPROMISO 3: Cumplimiento de la Calendarización de la IE • La IE debe garantizar el 100% de horas mínimas de clases anuales establecidas: ‐ IIEE Nivel Inicial: 900 ‐ IIEE Nivel Primaria: 1100 ‐ IIEE públicas de jornada escolar regular: 1200 ‐ IIEE públicas JEC: 1600 • Concurrencia obligatoria de docentes nombrados y contratados del 1 - 11 de marzo: Revisar y reajustar el PAT / programaciones curriculares. Revisar y reajustar PAT / programaciones curriculares Revisar y reajustar el PAT / las programaciones curriculares Inicio
  • 14. COMPROMISO 4: Acompañamiento y monitoreo a la práctica pedagógica Orientaciones generales: • Objetivo: identificar logros y debilidades para la toma de decisiones. • Con énfasis en el uso pedagógico de: ‐ el tiempo, ‐ las herramientas pedagógicas, ‐ las materiales y recursos educativos en sesiones de aprendizaje y ‐ el Registro Auxiliar de Evaluación de los estudiantes. • Aplicar la Ficha de Monitoreo (Manual de Gestión Escolar). Orientaciones específicas: • Uso del tiempo durante la sesión de aprendizaje en las IIEE: ‐ Verificar el uso del tiempo efectivo dedicado a actividades de aprendizaje priorizando las que exigen alta demanda cognitiva. • Uso de herramientas pedagógicas durante la sesión de aprendizaje en las IIEE: ‐ Supervisar y orientar el uso de las Rutas de Aprendizaje y otras estrategias. ‐ Orientar a los profesores en la planificación de los aprendizajes a partir del uso de las Rutas del Aprendizaje. ‐ Promover el uso del Kit de Evaluación de 2° y 5° secundaria. (http://recursos.perueduca.pe/kit/index.php). • Uso de materiales y recursos durante las sesiones de aprendizaje: ‐ Recibir y verificar la cantidad de material entregado, organizar su distribución inmediata. Es obligatorio el uso pedagógico de los recursos y materiales educativos distribuidos. Queda prohibida cualquier práctica orientada a guardar o limitar el acceso a los estudiantes. ‐ Para el aprovechamiento pedagógico de las TIC se considerará el fascículo “Comunicación en Entornos Virtuales.
  • 15. COMPROMISO 5: Gestión de la convivencia escolar • El Equipo directivo y la comunidad educativa tienen la obligación de: ‐ velar por una gestión democrática, participativa, inclusiva e intercultural ‐ aplicar estrategias que motiven las relaciones armónicas entre los actores de la comunidad educativa ‐ implementar la tutoría (conformar el Comité de Tutoría, Orientación Educativa y Convivencia Escolar) ‐ prevenir todo tipo de violencia escolar, situaciones de riesgo y vulneración de derechos. ‐ promover la igualdad, el ejercicio de derechos y el cumplimiento de deberes. • La tutoría debe realizarse: ‐ de manera grupal e individual, ‐ con orientación a las familias.
  • 16. COMPROMISO 6: Instrumentos de gestión educativa: PEI y PAT • Proyecto Educativo Institucional (PEI) Según las necesidades, intereses y recursos específicos de cada IE. • Plan Anual de Trabajo (PAT) Engloba todos los compromisos de gestión de la IE, incluyendo: i. Elaboración y/o revisión del diagnóstico de la IE y programa. ii. Formulación de objetivos, metas y actividades para la mejora de los aprendizajes. iii. Evaluación y medición del cumplimiento y seguimiento de las metas y estrategias, involucrando a todos los integrantes de la comunidad educativa para que cada uno asuma responsabilidades desde su rol. Buen inicio del año escolar: • Preparación y acogida a los estudiantes. • Distribución de los materiales educativos. La Escuela que Queremos: • 1era. Jornada de Reflexión (análisis de los resultados de la ECE 2015) para establecer metas. • 2da. Jornada de Reflexión. • Evaluación Censal (2do. Semestre) • Acompañamiento y monitoreo pedagógico. • Implementación del Plan Lector. • TOE. Balance del año escolar y responsabilidad por los resultados: • 3era. Jornada de Reflexión. 2016
  • 17. MODERNIZACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN ESCOLAR Fortalecimiento de la enseñanza del idioma inglés • Política Nacional de Enseñanza, Aprendizaje y Uso del Idioma “Inglés, puertas al mundo” (D.S. Nº 012- 2015-MINEDU) o Adopción de estándares internacionales de competencia en inglés (Marco Común Europeo de referencia para las lenguas modernas - MCER). • Lineamientos para la implementación de la enseñanza del idioma inglés en las IIEE públicas de EBR (R.S.G. Nº 2060-2014-MINEDU) • Objetivo: que los estudiantes de las IIEE públicas de nivel secundaria egresen con la competencia comunicativa del idioma inglés que les facilitará el acceso a mejores oportunidades académicas, culturales y profesionales. ORIENTACIONES PARA LAS INTERVENCIONES PRIORIZADAS Y AT DEL MINEDU Modelo de Servicio Educativo JEC • 2016: nuevas IIEE que implementarán el modelo. • Horas lectivas anuales mínimas: 1600 • 45 horas semanales • 9 horas pedagógicas de obligatorio cumplimiento.

Notas del editor

  1. Mejora de la calidad de los aprendizajes: Para el año 2016, se implementará la R.M. N° 199-2015-MINEDU que modifica parcialmente el DCN vigente en cuanto a las competencias y capacidades de algunas áreas curriculares; asimismo se ha previsto ampliar paulatinamente diversas intervenciones hasta alcanzar la universalización: (…), JEC, Enseñanza del idioma inglés, (…).
  2. Compromisos de Gestión Escolar 2016 “Se traducen en indicadores de fácil verificación sobre los cuales la IE tiene capacidad de reflexionar e intervenir, proporcionando a la comunidad educativa información relevante para la toma de decisiones orientadas a mejorar el proceso de aprendizaje.” Los compromisos son para IE públicas y privadas. Cada IE deberá proponer metas para c/u de los indicadores, lo que permitirá tomar decisiones y realizar intervenciones para la mejora de los aprendizajes.
  3. Compromisos de Gestión Escolar 2016 “Se traducen en indicadores de fácil verificación sobre los cuales la IE tiene capacidad de reflexionar e intervenir, proporcionando a la comunidad educativa información relevante para la toma de decisiones orientadas a mejorar el proceso de aprendizaje.” Los compromisos son para IE públicas y privadas. Cada IE deberá proponer metas para c/u de los indicadores, lo que permitirá tomar decisiones y realizar intervenciones para la mejora de los aprendizajes.
  4. ECE 2do. Grado 2015 Los resultados estarán disponibles a partir de marzo, en el portal SICRECE. La versión en físico llegará a las IIEE a partir de abril.
  5. Incremento de la jornada laboral de los docentes nombrados: Oficio Múltiple 041-2015-MINEDU/VMGP-DIGEDD-DITEN. Incremento de Jornada laboral en EBR Secundaria. En el marco de lo dispuesto por la Novena Disposición Complementaria, Transitoria y Final de la Ley Nº 29944, Ley de Reforma Magisterial, con los cuales se autoriza el incremento de la jornada laboral de los profesores del nivel secundaria de EBR a razón de 28 horas pedagógicas semanal – mensual. Con Oficio Nº 1011-2015-MINEDU/VMGP/DIGEBR se remite el Informe Nº 445-2015-MINEDU/MVGP/DIGEBR-DES-CP en el que se brinda precisiones respecto a la labor que deben realizar los profesores en la jornada adicional. A partir del mes de diciembre de 2015… los profesores percibirán su Remuneración Integra Mensual (RIM) de acuerdo a su escala magisterial y a la jornada de trabajo señalada. Las horas adicionales que tuvieran los docentes son proporcionales a la nueva RIM del docente. 2.6. … el incremento de la jornada laboral a 28 horas es una oportunidad para orientar las horas adicionales al desarrollo de mecanismos que aseguren la aplicación del principio de equidad educativa, previsto en el artículo 8 de la Ley Nº 28044, Ley General de Educación, mediante actividades de reforzamiento, nivelación y recuperación de los aprendizajes de los estudiantes.
  6. El Manual de Gestión Escolar se presentará en el taller de febrero dirigido a especialistas de DRE.
  7. La tutoría individual no es consejería.