SlideShare una empresa de Scribd logo
ACOMPAÑAMIENTO ACADÉMICO
2019
NORMAS APA
(American Psychological Association)
6° edición
FORMATO GENERAL
• Papel: Tamaño carta
• Tipo de letra: Times New Roman
• Tamaño letra: 12 puntos
• Interlineado: Doble (2.0)
• Márgenes: 2.54 cm todos los lados
• Alineación: Izquierda (sin justificar)
• Espaciado: Sin espacio entre párrafos, sangría de 5
espacios en la primera línea
• Numeración: Va desde la portada en la esquina
superior derecha, al frente de la cornisa.
• Cornisa: Título breve que está en la parte superior
de la hoja. Máximo 50 caracteres. Alineado a la
izquierda y en mayúscula sostenida.
PREPARACIÓN DEL MANUSCRITO
Portada
Cornisa: TITULO DEL ESCRITO 1
Título completo del escrito
Nombre Apellido y Nombre Apellido
Nombre de la Universidad
Nota del autor
Nombre N. Apellido, Programa, Universidad; Nombre N.
Apellido, Ciudad.
Exponer circunstancias especiales o excepciones del
escrito. Agradecimientos a colegas que lo ayudaron a realizar
el escrito
La correspondencia en relación con este artículo debe
dirigirse a Nombre Apellido, Programa, Universidad, dirección
de correo. Dirección electrónica: aaa@aaa.com
LA NEGOCIOS INTERNACIONALES Y LA ECONOMÍA 1
La necesidad de los negocios internacionales en la
economía mundial
María C. Pérez y Sandra M. García
Universidad Católica de Pereira
Nota del autor
María C. Pérez y Sandra M. García, Programa de
negocios internacionales, Universidad Católica de
Pereira.
Este trabajo corresponde a la asignatura de
fundamentos de negocios internacionales, el cual busca
referenciar los principales elementos de los negocios que
influyen en la economía. Los derechos morales
pertenecen a sus autores y los patrimoniales a la
universidad.
La correspondencia en relación con este artículo debe
dirigirse a María C. Pérez, programa de negocios
internacionales, Universidad Católica de Pereira, Av. Las
Américas. Dirección electrónica: maria.perez@gmail.com
1. Estrategia Global
1.1. Administración y Producción
1.1.1 Producción industrial.
1.1.2 Ventajas y desventajas.
1.1.1.1 Encabezado
Título (nivel 1): Centrado,
negrilla. Mayúscula en cada
palabra.
Nivel 2: Alineados a la izquierda
y negrilla. Mayúscula en cada
palabra.
Nivel 3: Alineados a la izquierda
y negrilla. Solo mayúscula inicial.
Sangría 5 espacios y punto final
Nivel 4: Alineados a la izquierda,
con sangría, negrilla, cursiva,
punto final. Solo mayúscula
inicial.
Abreviaturas
INTERTEXTUALIDAD
Puede definirse como la relación de co-presencia
entre dos o más textos o la presencia de un texto
en otro, cuya forma más explícita es la…
(reproducción directa o indirecta de una fuente)
se debe hacer en el marco de nuestro propio
discurso y de los objetivos comunicativos que
tengamos.
CITACIÓN
Generalidades de la citación
• Contrastar u ofrecer una información o un dato.
• Adquiere relieve y sentido en la medida en que
realiza una función (coherente y cohesiva).
• Una forma de darle cohesión a la cita consiste
en hacer una breve presentación del autor o
aludir al contexto en que ésta surge, luego viene
la cita propiamente dicha, y finalmente, un
comentario crítico, interpretativo del redactor.
• La citación da cierta idea de rigurosidad y
objetividad.
• Citar es como aportar testigos en un juicio. Hay
que estar siempre en condiciones de encontrar
los testimonios y de demostrar que son
aceptables.
• En cada cita deben figurar claramente
reconocible la fuente.
PLAGIO
Es necesario
dar el crédito
Práctica anti-ética
• La Real Academia Española define plagio como "acción y
efecto de plagiar", indicando que plagiar es "copiar en lo
sustancial obras ajenas, dándolas como propias".
• Hexham de la Univ. de Calgary en Canadá: "Plagio es el
acto de intención deliberada de engañar a un lector a
través de la apropiación y representación como propias
de las palabras y trabajos de otros".
LAS VOCES DE OTROS PUEDEN SER
MENCIONADAS
Cita Directa
Cita Indirecta
Literalmente
Parafraseadas
• Cita de menos de 40
palabras: debe ir inmersa
en el texto, entre comillas,
con apellido de autor(es),
año y número de página.
Cita Directa
Estilo 1:
El significado es “un fenómeno mediado
culturalmente cuya existencia depende de un sistema
previo de símbolos compartidos” (Bruner, 2002, p.
76).
Estilo 2:
Según Bruner (2002), el significado es “un fenómeno
mediado culturalmente cuya existencia depende de
un sistema previo de símbolos compartidos” (p. 76).
Se usa pp. Cuando la
cita se encuentra en
dos hojas (pp. 76-77)
Cita Directa
• Más de 40 palabras:
aparte del texto, con
sangría izquierda, sin
comillas, con apellido de
autor(es), año y número de
página.
Cita Directa
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxx.
El significado se mantiene estable a
través de los cambios del sentido. El
significado "de diccionario" de una
palabra no es más que una piedra en
el edificio del sentido, nada más que
una potencialidad que encuentra su
realización en el lenguaje. (Vygotsky,
1986, p. 22)
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxx.
1,3
0,5
0,5
Cita Directa
Esta forma busca crear un texto paralelo que continúa el
estilo o línea discursiva del autor del texto y evita el exceso de
citas directas.
Algunos aspectos que caracterizan la paráfrasis:
• 1) Debe anunciarse siempre para saber donde comienza.
• 2) Debe cerrarse con la respectiva referencia.
• 3) Debe reproducir fielmente el contenido (no las palabras)
que se cita.
• 4) Debe caracterizarse por su autonomía expresiva (unidad
de comunicación).
Cita Indirecta
Cita Indirecta
• Lleva apellido de autor-es y año.
• No va comillada ni con número de
página
Ej:
o Carlino (2005), plantea que los
profesores como agentes educativos…
o En 2005, el estudio de Carlino sobre
los profesores como agentes
educativos…
o En el estudio sobre los profesores
como agentes educativos se plantea
que … (Carlino, 2005).
Paráfrasis
Semi- integrada
Reproduce en esencia un fragmento
de la información extractada de
alguna fuente, pero en el lenguaje de
quien escribe.
Estilos básicos de citación
Ejercicio
En general, se asume que la escritura académica y científica es una
habilidad básica que se logra durante la formación universitaria; sin
embargo, “alfabetización lingüística superior del discurso especializado”
no está suficientemente consolidada” (Parodi, 2008, p.77).
Las prácticas educativas han sido definidas como las actuaciones
docentes en el aula, de acuerdo con Álvarez (2012) “podemos entender
la teoría educativa como el conocimiento formal que se produce sobre
la educación, y la práctica educativa como la actividad de enseñar que
se desarrolla en los centros educativos en general” (p. 11).
DIRECTA – 40
DIRECTA – 40
Acerca de los riesgos de la paráfrasis, advierte la académica argentina,
Botta (2002), sobre la necesidad de tener especial cuidado a la hora de
parafrasear a algún autor, pues fácilmente se puede incurrir en el plagio.
Xxxxx UNESCO (2005) la cual dice:
La inclusión puede entenderse como un proceso que
permite abordar y responder a la diversidad de las
necesidades de todos los educandos a través de una mayor
participación en el aprendizaje, las actividades culturales
comunitarias y reducir la exclusión dentro y fuera del
sistema educativo. Lo anterior implica cambios y
modificaciones de contenidos, enfoques, estructuras y
estrategias basados en una visión común que abarca a
todos los niños en edad escolar y la convicción de que es
responsabilidad del sistema educativo regular educar a
todos los niños y niñas (p. 14)
INDIRECTA- PARAFRASEO
DIRECTA + 40
REFERENCIAS
• Los apellidos de los autores van
en orden alfabético.
• Sangría Francesa: sangría a partir
de la segunda línea de la
referencia (0,5).
• Para la referenciación de números
o volúmenes de algunas
publicaciones es necesario usar
números arábigos y no romanos.
Las referencias son un listado
con la información completa
de las fuentes citadas en el
texto.
REFERENCIA DE UN LIBRO
Autor, A. (año). Título de la
Publicación. Ciudad de Publicación,
País: Editorial.
Autor, A., Autor, B., y Autor, C. (año).
Título de la Publicación. Ciudad de
Publicación, País: Editorial.
ARTÍCULO DE REVISTA
Autor, A., Autor, B., y Autor, C.
(fecha). Título del artículo.
Título de la revista, volumen
(Numero), pp-pp.
REVISTA ELECTRÓNICA
Autor, A., Autor, B., y Autor, C. (año de
publicación). Título del artículo.
Nombre de la revista,
volumen(número), pp-pp. Recuperado
de: Fuente
Si se desconoce se pone
(s.f), que significa “sin
fecha”.
LIBRO ELECTRÓNICO
Autor, A., Autor, B., y Autor, C.
(año de publicación). Título.
Recuperado de: Fuente
Si se desconoce se pone (s.f),
que significa “sin fecha”.
EJERCICIO PRÁCTICO
Aprendiendo a realizar referencias
• Apellido, A. A. (Año). Título. Ciudad, País: Editorial.Amarillo: libros
Verde: artículos
Rojo: artículos electrónicos
Azul : Libro electrónico
• Apellido, A. A., Apellido, B. B., y Apellido, C. C. (Fecha).
Título del artículo. Nombre de la revista,
volumen(número), pp-pp
• Apellido, A. A. (Año). Título del artículo. Nombre de la
revista, volumen(número), pp-pp. Recuperado de
• Apellido, A. A. (Año). Título. Recuperado de
http://www.xxxxxx.xxx
¡GRACIAS!
Ángela María Valencia Giraldo
angela.valencia@ucp.edu.co
EXT: 1049
Carlos Alberto Ramírez Noreña
carlos.ramirez@ucp.edu.co
EXT: 3019
Daniel Stiven Gálvez
daniel.galvez@ucp.edu.co
EXT: 3031
acompaacademico@ucp.edu.co

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principios de la redacción periodística
Principios de la redacción periodísticaPrincipios de la redacción periodística
Principios de la redacción periodísticariedema
 
Normas apa tipo de citas
Normas apa tipo de citasNormas apa tipo de citas
Normas apa tipo de citas
Marco ST Paredes
 
Apa
ApaApa
4º eso comentario literario
4º eso comentario literario4º eso comentario literario
4º eso comentario literario
Letrasenelaula
 
Ingles
InglesIngles
Normas apa resumidas.
Normas apa resumidas.Normas apa resumidas.
Normas apa resumidas.
SEANDESA
 
Pasaporte lenguas
Pasaporte lenguasPasaporte lenguas
Pasaporte lenguassofiuccia91
 
Redaccion "Gramática y Sintaxis Audiovisual" UFT
Redaccion "Gramática y Sintaxis  Audiovisual" UFTRedaccion "Gramática y Sintaxis  Audiovisual" UFT
Redaccion "Gramática y Sintaxis Audiovisual" UFTchriscolasante
 
El parrafo web_uac
El parrafo web_uacEl parrafo web_uac
El parrafo web_uacanasajer
 
Curso rápido de Normas APA CUC.pdf
Curso rápido de Normas APA CUC.pdfCurso rápido de Normas APA CUC.pdf
Curso rápido de Normas APA CUC.pdf
NayibeSorayaSanchezL1
 
La importancia-de-la-redaccion
La importancia-de-la-redaccionLa importancia-de-la-redaccion
La importancia-de-la-redaccion123escorpion789
 
La literatura
La literaturaLa literatura
La literatura
rafael1321
 
GUIAS SOCIALES Y LENGUAJE
GUIAS SOCIALES Y LENGUAJEGUIAS SOCIALES Y LENGUAJE
GUIAS SOCIALES Y LENGUAJE
Cecilia Guerra
 
Diploma de escuela secondaria en lenguas - Idioma y literatura española
Diploma de escuela secondaria en lenguas - Idioma y literatura españolaDiploma de escuela secondaria en lenguas - Idioma y literatura española
Diploma de escuela secondaria en lenguas - Idioma y literatura españolaattico0098
 
Evaluar escritura
Evaluar escrituraEvaluar escritura
Evaluar escritura
Ayleen
 
Tipografia y maquetacion3
Tipografia y maquetacion3Tipografia y maquetacion3
Tipografia y maquetacion3
sugart
 
Carlos molina presentacion de la redaccion
Carlos molina presentacion de la redaccionCarlos molina presentacion de la redaccion
Carlos molina presentacion de la redaccion
carlos javier molina mora
 

La actualidad más candente (19)

Principios de la redacción periodística
Principios de la redacción periodísticaPrincipios de la redacción periodística
Principios de la redacción periodística
 
Normas apa tipo de citas
Normas apa tipo de citasNormas apa tipo de citas
Normas apa tipo de citas
 
Apa
ApaApa
Apa
 
4º eso comentario literario
4º eso comentario literario4º eso comentario literario
4º eso comentario literario
 
Ingles
InglesIngles
Ingles
 
Normas apa resumidas.
Normas apa resumidas.Normas apa resumidas.
Normas apa resumidas.
 
Pasaporte lenguas
Pasaporte lenguasPasaporte lenguas
Pasaporte lenguas
 
Redaccion "Gramática y Sintaxis Audiovisual" UFT
Redaccion "Gramática y Sintaxis  Audiovisual" UFTRedaccion "Gramática y Sintaxis  Audiovisual" UFT
Redaccion "Gramática y Sintaxis Audiovisual" UFT
 
El parrafo web_uac
El parrafo web_uacEl parrafo web_uac
El parrafo web_uac
 
Curso rápido de Normas APA CUC.pdf
Curso rápido de Normas APA CUC.pdfCurso rápido de Normas APA CUC.pdf
Curso rápido de Normas APA CUC.pdf
 
Unidad 1: La información
Unidad 1: La informaciónUnidad 1: La información
Unidad 1: La información
 
La redaccion
La redaccionLa redaccion
La redaccion
 
La importancia-de-la-redaccion
La importancia-de-la-redaccionLa importancia-de-la-redaccion
La importancia-de-la-redaccion
 
La literatura
La literaturaLa literatura
La literatura
 
GUIAS SOCIALES Y LENGUAJE
GUIAS SOCIALES Y LENGUAJEGUIAS SOCIALES Y LENGUAJE
GUIAS SOCIALES Y LENGUAJE
 
Diploma de escuela secondaria en lenguas - Idioma y literatura española
Diploma de escuela secondaria en lenguas - Idioma y literatura españolaDiploma de escuela secondaria en lenguas - Idioma y literatura española
Diploma de escuela secondaria en lenguas - Idioma y literatura española
 
Evaluar escritura
Evaluar escrituraEvaluar escritura
Evaluar escritura
 
Tipografia y maquetacion3
Tipografia y maquetacion3Tipografia y maquetacion3
Tipografia y maquetacion3
 
Carlos molina presentacion de la redaccion
Carlos molina presentacion de la redaccionCarlos molina presentacion de la redaccion
Carlos molina presentacion de la redaccion
 

Similar a Normas apa 2019 1

Normas APA socializacion2
Normas APA    socializacion2Normas APA    socializacion2
Normas APA socializacion2
Bernardo Estrada
 
Guia apa 2015
Guia apa 2015Guia apa 2015
Guia apa 2015
Fiatpalio
 
Normas apa 6 ed. presentacion institucional
Normas apa 6 ed. presentacion institucionalNormas apa 6 ed. presentacion institucional
Normas apa 6 ed. presentacion institucional
Andres Felipe Albarracin
 
Normas_apa en la redacción de trabajos escritos
Normas_apa en la redacción de trabajos escritosNormas_apa en la redacción de trabajos escritos
Normas_apa en la redacción de trabajos escritos
Nelson Alvarez
 
Apa 2015 pac
Apa 2015 pacApa 2015 pac
Apa 2015 pac
acompaacademico
 
Apa duiapo
Apa duiapoApa duiapo
Apa duiapo
jocahuan
 
Citar y referenciar APA
Citar y referenciar APACitar y referenciar APA
Citar y referenciar APA
Biblioteca Colombia
 
Normas APA, Mario Torres
Normas APA, Mario TorresNormas APA, Mario Torres
Normas APA, Mario Torres
mariotorrres2010
 
Apa redaccion de citas y referencias
Apa redaccion de citas y referenciasApa redaccion de citas y referencias
Apa redaccion de citas y referencias
borinquenita1969
 
Estilo apa para trabajos académicos unad
Estilo apa para trabajos académicos unadEstilo apa para trabajos académicos unad
Estilo apa para trabajos académicos unad
juan campos mendoza
 
Apa6ta
Apa6taApa6ta
Apa6ta
Con No
 
4.3. texto cientìfico y normas apa
4.3.  texto cientìfico  y normas apa4.3.  texto cientìfico  y normas apa
4.3. texto cientìfico y normas apaMafer Laje
 
FORMA DE PRESENTACIÓN
FORMA DE PRESENTACIÓNFORMA DE PRESENTACIÓN
FORMA DE PRESENTACIÓN
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
 
Contenido normas apa
Contenido normas apaContenido normas apa
Contenido normas apa
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
 
MLA
MLAMLA

Similar a Normas apa 2019 1 (20)

Normas APA socializacion2
Normas APA    socializacion2Normas APA    socializacion2
Normas APA socializacion2
 
Guia apa 2015
Guia apa 2015Guia apa 2015
Guia apa 2015
 
Normas apa 6 ed. presentacion institucional
Normas apa 6 ed. presentacion institucionalNormas apa 6 ed. presentacion institucional
Normas apa 6 ed. presentacion institucional
 
Normas_apa en la redacción de trabajos escritos
Normas_apa en la redacción de trabajos escritosNormas_apa en la redacción de trabajos escritos
Normas_apa en la redacción de trabajos escritos
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Apa 2015 pac
Apa 2015 pacApa 2015 pac
Apa 2015 pac
 
Apa duiapo
Apa duiapoApa duiapo
Apa duiapo
 
Normas+apa+2012
Normas+apa+2012Normas+apa+2012
Normas+apa+2012
 
Normas apa 2012
Normas apa 2012Normas apa 2012
Normas apa 2012
 
Citar y referenciar APA
Citar y referenciar APACitar y referenciar APA
Citar y referenciar APA
 
Manual Apa 6ta Ed.
Manual Apa 6ta Ed.Manual Apa 6ta Ed.
Manual Apa 6ta Ed.
 
Estilo apa
Estilo apaEstilo apa
Estilo apa
 
Normas APA, Mario Torres
Normas APA, Mario TorresNormas APA, Mario Torres
Normas APA, Mario Torres
 
Apa redaccion de citas y referencias
Apa redaccion de citas y referenciasApa redaccion de citas y referencias
Apa redaccion de citas y referencias
 
Estilo apa para trabajos académicos unad
Estilo apa para trabajos académicos unadEstilo apa para trabajos académicos unad
Estilo apa para trabajos académicos unad
 
Apa6ta
Apa6taApa6ta
Apa6ta
 
4.3. texto cientìfico y normas apa
4.3.  texto cientìfico  y normas apa4.3.  texto cientìfico  y normas apa
4.3. texto cientìfico y normas apa
 
FORMA DE PRESENTACIÓN
FORMA DE PRESENTACIÓNFORMA DE PRESENTACIÓN
FORMA DE PRESENTACIÓN
 
Contenido normas apa
Contenido normas apaContenido normas apa
Contenido normas apa
 
MLA
MLAMLA
MLA
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Normas apa 2019 1

  • 1. ACOMPAÑAMIENTO ACADÉMICO 2019 NORMAS APA (American Psychological Association) 6° edición
  • 2. FORMATO GENERAL • Papel: Tamaño carta • Tipo de letra: Times New Roman • Tamaño letra: 12 puntos • Interlineado: Doble (2.0) • Márgenes: 2.54 cm todos los lados • Alineación: Izquierda (sin justificar) • Espaciado: Sin espacio entre párrafos, sangría de 5 espacios en la primera línea
  • 3. • Numeración: Va desde la portada en la esquina superior derecha, al frente de la cornisa. • Cornisa: Título breve que está en la parte superior de la hoja. Máximo 50 caracteres. Alineado a la izquierda y en mayúscula sostenida. PREPARACIÓN DEL MANUSCRITO
  • 4. Portada Cornisa: TITULO DEL ESCRITO 1 Título completo del escrito Nombre Apellido y Nombre Apellido Nombre de la Universidad Nota del autor Nombre N. Apellido, Programa, Universidad; Nombre N. Apellido, Ciudad. Exponer circunstancias especiales o excepciones del escrito. Agradecimientos a colegas que lo ayudaron a realizar el escrito La correspondencia en relación con este artículo debe dirigirse a Nombre Apellido, Programa, Universidad, dirección de correo. Dirección electrónica: aaa@aaa.com LA NEGOCIOS INTERNACIONALES Y LA ECONOMÍA 1 La necesidad de los negocios internacionales en la economía mundial María C. Pérez y Sandra M. García Universidad Católica de Pereira Nota del autor María C. Pérez y Sandra M. García, Programa de negocios internacionales, Universidad Católica de Pereira. Este trabajo corresponde a la asignatura de fundamentos de negocios internacionales, el cual busca referenciar los principales elementos de los negocios que influyen en la economía. Los derechos morales pertenecen a sus autores y los patrimoniales a la universidad. La correspondencia en relación con este artículo debe dirigirse a María C. Pérez, programa de negocios internacionales, Universidad Católica de Pereira, Av. Las Américas. Dirección electrónica: maria.perez@gmail.com
  • 5. 1. Estrategia Global 1.1. Administración y Producción 1.1.1 Producción industrial. 1.1.2 Ventajas y desventajas. 1.1.1.1 Encabezado Título (nivel 1): Centrado, negrilla. Mayúscula en cada palabra. Nivel 2: Alineados a la izquierda y negrilla. Mayúscula en cada palabra. Nivel 3: Alineados a la izquierda y negrilla. Solo mayúscula inicial. Sangría 5 espacios y punto final Nivel 4: Alineados a la izquierda, con sangría, negrilla, cursiva, punto final. Solo mayúscula inicial.
  • 7. INTERTEXTUALIDAD Puede definirse como la relación de co-presencia entre dos o más textos o la presencia de un texto en otro, cuya forma más explícita es la… (reproducción directa o indirecta de una fuente) se debe hacer en el marco de nuestro propio discurso y de los objetivos comunicativos que tengamos. CITACIÓN
  • 8. Generalidades de la citación • Contrastar u ofrecer una información o un dato. • Adquiere relieve y sentido en la medida en que realiza una función (coherente y cohesiva). • Una forma de darle cohesión a la cita consiste en hacer una breve presentación del autor o aludir al contexto en que ésta surge, luego viene la cita propiamente dicha, y finalmente, un comentario crítico, interpretativo del redactor.
  • 9. • La citación da cierta idea de rigurosidad y objetividad. • Citar es como aportar testigos en un juicio. Hay que estar siempre en condiciones de encontrar los testimonios y de demostrar que son aceptables. • En cada cita deben figurar claramente reconocible la fuente.
  • 11. Práctica anti-ética • La Real Academia Española define plagio como "acción y efecto de plagiar", indicando que plagiar es "copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias". • Hexham de la Univ. de Calgary en Canadá: "Plagio es el acto de intención deliberada de engañar a un lector a través de la apropiación y representación como propias de las palabras y trabajos de otros".
  • 12. LAS VOCES DE OTROS PUEDEN SER MENCIONADAS Cita Directa Cita Indirecta Literalmente Parafraseadas
  • 13. • Cita de menos de 40 palabras: debe ir inmersa en el texto, entre comillas, con apellido de autor(es), año y número de página. Cita Directa
  • 14. Estilo 1: El significado es “un fenómeno mediado culturalmente cuya existencia depende de un sistema previo de símbolos compartidos” (Bruner, 2002, p. 76). Estilo 2: Según Bruner (2002), el significado es “un fenómeno mediado culturalmente cuya existencia depende de un sistema previo de símbolos compartidos” (p. 76). Se usa pp. Cuando la cita se encuentra en dos hojas (pp. 76-77) Cita Directa
  • 15. • Más de 40 palabras: aparte del texto, con sangría izquierda, sin comillas, con apellido de autor(es), año y número de página. Cita Directa
  • 16. xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxx. El significado se mantiene estable a través de los cambios del sentido. El significado "de diccionario" de una palabra no es más que una piedra en el edificio del sentido, nada más que una potencialidad que encuentra su realización en el lenguaje. (Vygotsky, 1986, p. 22) xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxx. 1,3 0,5 0,5 Cita Directa
  • 17. Esta forma busca crear un texto paralelo que continúa el estilo o línea discursiva del autor del texto y evita el exceso de citas directas. Algunos aspectos que caracterizan la paráfrasis: • 1) Debe anunciarse siempre para saber donde comienza. • 2) Debe cerrarse con la respectiva referencia. • 3) Debe reproducir fielmente el contenido (no las palabras) que se cita. • 4) Debe caracterizarse por su autonomía expresiva (unidad de comunicación). Cita Indirecta
  • 18. Cita Indirecta • Lleva apellido de autor-es y año. • No va comillada ni con número de página Ej: o Carlino (2005), plantea que los profesores como agentes educativos… o En 2005, el estudio de Carlino sobre los profesores como agentes educativos… o En el estudio sobre los profesores como agentes educativos se plantea que … (Carlino, 2005). Paráfrasis Semi- integrada Reproduce en esencia un fragmento de la información extractada de alguna fuente, pero en el lenguaje de quien escribe.
  • 19. Estilos básicos de citación
  • 21. En general, se asume que la escritura académica y científica es una habilidad básica que se logra durante la formación universitaria; sin embargo, “alfabetización lingüística superior del discurso especializado” no está suficientemente consolidada” (Parodi, 2008, p.77). Las prácticas educativas han sido definidas como las actuaciones docentes en el aula, de acuerdo con Álvarez (2012) “podemos entender la teoría educativa como el conocimiento formal que se produce sobre la educación, y la práctica educativa como la actividad de enseñar que se desarrolla en los centros educativos en general” (p. 11). DIRECTA – 40 DIRECTA – 40
  • 22. Acerca de los riesgos de la paráfrasis, advierte la académica argentina, Botta (2002), sobre la necesidad de tener especial cuidado a la hora de parafrasear a algún autor, pues fácilmente se puede incurrir en el plagio. Xxxxx UNESCO (2005) la cual dice: La inclusión puede entenderse como un proceso que permite abordar y responder a la diversidad de las necesidades de todos los educandos a través de una mayor participación en el aprendizaje, las actividades culturales comunitarias y reducir la exclusión dentro y fuera del sistema educativo. Lo anterior implica cambios y modificaciones de contenidos, enfoques, estructuras y estrategias basados en una visión común que abarca a todos los niños en edad escolar y la convicción de que es responsabilidad del sistema educativo regular educar a todos los niños y niñas (p. 14) INDIRECTA- PARAFRASEO DIRECTA + 40
  • 24. • Los apellidos de los autores van en orden alfabético. • Sangría Francesa: sangría a partir de la segunda línea de la referencia (0,5). • Para la referenciación de números o volúmenes de algunas publicaciones es necesario usar números arábigos y no romanos. Las referencias son un listado con la información completa de las fuentes citadas en el texto.
  • 25.
  • 26. REFERENCIA DE UN LIBRO Autor, A. (año). Título de la Publicación. Ciudad de Publicación, País: Editorial. Autor, A., Autor, B., y Autor, C. (año). Título de la Publicación. Ciudad de Publicación, País: Editorial.
  • 27. ARTÍCULO DE REVISTA Autor, A., Autor, B., y Autor, C. (fecha). Título del artículo. Título de la revista, volumen (Numero), pp-pp.
  • 28. REVISTA ELECTRÓNICA Autor, A., Autor, B., y Autor, C. (año de publicación). Título del artículo. Nombre de la revista, volumen(número), pp-pp. Recuperado de: Fuente Si se desconoce se pone (s.f), que significa “sin fecha”.
  • 29. LIBRO ELECTRÓNICO Autor, A., Autor, B., y Autor, C. (año de publicación). Título. Recuperado de: Fuente Si se desconoce se pone (s.f), que significa “sin fecha”.
  • 30. EJERCICIO PRÁCTICO Aprendiendo a realizar referencias
  • 31. • Apellido, A. A. (Año). Título. Ciudad, País: Editorial.Amarillo: libros Verde: artículos Rojo: artículos electrónicos Azul : Libro electrónico • Apellido, A. A., Apellido, B. B., y Apellido, C. C. (Fecha). Título del artículo. Nombre de la revista, volumen(número), pp-pp • Apellido, A. A. (Año). Título del artículo. Nombre de la revista, volumen(número), pp-pp. Recuperado de • Apellido, A. A. (Año). Título. Recuperado de http://www.xxxxxx.xxx
  • 32. ¡GRACIAS! Ángela María Valencia Giraldo angela.valencia@ucp.edu.co EXT: 1049 Carlos Alberto Ramírez Noreña carlos.ramirez@ucp.edu.co EXT: 3019 Daniel Stiven Gálvez daniel.galvez@ucp.edu.co EXT: 3031 acompaacademico@ucp.edu.co