SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción
ComunicaciónAcadémica
Normas APA 7° Edición
Las normas APA tienen su origen en el año 1929, cuando un grupo de psicólogos, antropólogos y
administradores de negocios acordaron establecer un conjunto de estándares o reglas que ayudan a la
hora de codificar varios componentes de la escritura científica con el fin de facilitar la comprensión de la
lectura.
¿Por qué usar el Estilo APA? • El estilo APA proporciona una base para la
comunicación académica efectiva porque ayuda
a los autores a presentar sus ideas de manera
clara, concisa y organizada
• La uniformidad y la coherencia permiten:
• centrarse en las ideas que se presentan en
lugar del formato
• escanear rápidamente los puntos clave, los
hallazgos y las fuentes
• Los autores planean el cumplimiento ético y
reportan detalles críticos de su protocolo de
investigación para permitir a los lectores evaluar
los hallazgos ya otros investigadores para
potencialmente replicar los estudios.
• Las tablas y figuras presentan los datos de una
manera atractiva y consistente. (American
Psychological Association, 2020).
Apliquemos normativa APA
Formato general del trabajo
Formato
Escoger carta (8.5x11 pulg)
Alineción
Sangría
Interlineado
Clik derecho, modificar
Encabezado
Doble clik en la parte superior
Estudiantes:
Para los trabajos de los estudiantes, el encabezado de la página consiste
solo en el número de página
Profesionales
Número de página y encabezado:
• Escribir el encabezado en mayúsculas.
• Asegúrese de que el encabezadono tenga más de 50 caracteres,
incluidosespacios y signos de puntuación.
• Evite usar abreviaturas en el encabezado corto; sin embargo, se
puede usar el símbolo ampersand(&) en lugarde “y” si se desea
• El encabezado corto aparece en el mismo formato en cada página,
incluida la primera página.
• No utilicela etiqueta"Títuloabreviado:"antes del encabezado.
• Alineeel títulocorto con el margen izquierdo del encabezado de la
página, frente al número de página alineadoa la derecha
Número de página
Titulos
Titulos
Elementos de la Figuras o imagen/ tablas
1. Número seriado, negrita
2. Tituloen cursiva, A. izquierda
3. Imagen (fotografía, imagen,grafico, captura, dibujo)
4. Leyenda elementos que se incorpora dentro de la figura o imagen
5. Nota; descripción y fuente
Elementos de la Figuras o imagen
Elementos de la Figuras o imagen
Tablas en la Norma 7° Edición
Para que sirve
Tablas en la Norma 7° Edición
Numero de la Tabla
Titulode tabla,cursiva
Tablas en la Norma 7° Edición
Como insertar Tabla
como hacer saltos de pág..
colocarse al final de la pág..
como hacer saltos de pág..
como hacer saltos de pág..
como hacer saltos de pág..
Cita bibliográficas
Cita dentro del texto
Tipos de citación
Cita Textual o directa
Cita Textual o directa
Cita Textual o directa
Cita Textual o directa
Cita indirectas
Nota importante
Citación de autor en el texto
ReferenciasBibliográficas
Lista de referencia
Información de la Publicación
Información de la Publicación
Información de la Publicación
Los gestores bibliográficos. ¿Cómo administrarmi
bibliografía?
Losgestoresbibliográficos:conceptoy acceso
Herramientasinformáticasque nos permitencrear,organizar,buscar y dar forma
a referenciasbibliográficasobtenidas a partir de la consulta de bases de datos en
línea, catálogos,Internet o de formamanual, facilitando también la
incorporaciónde citas y bibliografías enlos trabajos que realicemoscon un
procesador de texto.
Permitenfundamentalmente:
Recopilary guardarregistrosbibliográficos(manualmente,importando
registrosdesde bases de datos,catálogos,webso desdeun archivo de texto)
 Generary gestionarbibliografías
 Insertarcitas en un texto
47
Los gestoresbibliográficos: cómocitar
Citartiene quever con el concepto de ciencia compartida y construida en equipo
Debemos citary presentarlas referenciasde manera coherentey normalizadapara
ofrecer datossin confusiónni desorden y parahacer un uso éticode la información
Sabercitarcontempla tres aspectos:
 Cómo incluircitasajenasen nuestro texto.
 Cómo ordenarreferenciasal final delmismo
 Cómoredactarlas.
48
Los gestoresbibliográficos
49
Los gestoresbibliográficos
50

Más contenido relacionado

Similar a NORMAS APA 7° EDICION_S3.docx

APA7: Introducción y revisión de conceptos básicos
APA7: Introducción y revisión de conceptos básicos APA7: Introducción y revisión de conceptos básicos
APA7: Introducción y revisión de conceptos básicos
Jonathan Jimenez
 
DIH ESPOCICION.pptx
DIH ESPOCICION.pptxDIH ESPOCICION.pptx
DIH ESPOCICION.pptx
JhonHarrisonCuaranch
 
Normas APA y redacciócccn de textos académicos.pptx
Normas APA y redacciócccn de textos académicos.pptxNormas APA y redacciócccn de textos académicos.pptx
Normas APA y redacciócccn de textos académicos.pptx
karlitanuez
 
Apa
ApaApa
Nomas para trabajos con base al los criterios del APA
Nomas para trabajos con base al los criterios del APANomas para trabajos con base al los criterios del APA
Nomas para trabajos con base al los criterios del APA
ndtyxt9w7p
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
Angie Jimenez
 
Estilos APA para presentacion de trabajos escritos
Estilos APA para presentacion de trabajos escritosEstilos APA para presentacion de trabajos escritos
Estilos APA para presentacion de trabajos escritos
patrimoni
 
Norma apa h coy 2018
Norma apa h coy 2018Norma apa h coy 2018
Elaboración de tablas y figuras en formato APA
Elaboración de tablas y figuras en formato APAElaboración de tablas y figuras en formato APA
Elaboración de tablas y figuras en formato APA
UNAM, ENP, [HMS]
 
Estilo apa
Estilo apaEstilo apa
Estilo apa
Óscar Pech Lara
 
Formato Appa
Formato AppaFormato Appa
Formato Appa
César Santos
 
NORMAS APA
NORMAS APANORMAS APA
NORMAS APA
CayoPomaAlbaNayeli
 
Manual para normas APA última edición CUN
Manual para normas APA última edición CUNManual para normas APA última edición CUN
Manual para normas APA última edición CUN
Osmany Aley Martinez
 
Manual APA PARA REVISION Y SU DISTRIBUCIÓN
Manual APA PARA REVISION Y SU DISTRIBUCIÓNManual APA PARA REVISION Y SU DISTRIBUCIÓN
Manual APA PARA REVISION Y SU DISTRIBUCIÓN
Osmany Aley Martinez
 
Nuevas_Normas_del_Manual_APA7.pdf
Nuevas_Normas_del_Manual_APA7.pdfNuevas_Normas_del_Manual_APA7.pdf
Nuevas_Normas_del_Manual_APA7.pdf
Amandah26
 
Nuevas_Normas_del_Manual_APA. ANEXO.pdf
Nuevas_Normas_del_Manual_APA. ANEXO.pdfNuevas_Normas_del_Manual_APA. ANEXO.pdf
Nuevas_Normas_del_Manual_APA. ANEXO.pdf
PaoRicci1
 
normas-apa-septima-edicion.pptx
normas-apa-septima-edicion.pptxnormas-apa-septima-edicion.pptx
normas-apa-septima-edicion.pptx
DaySI444193
 
Plantilla APA7
Plantilla APA7Plantilla APA7
Plantilla APA7
Jonathan Jimenez
 
Plantilla apa
Plantilla apaPlantilla apa
Plantilla apa
ConsueloTamayCieza
 
NORMA APA.pptx
NORMA APA.pptxNORMA APA.pptx
NORMA APA.pptx
JULIOCESARROMERORAMO
 

Similar a NORMAS APA 7° EDICION_S3.docx (20)

APA7: Introducción y revisión de conceptos básicos
APA7: Introducción y revisión de conceptos básicos APA7: Introducción y revisión de conceptos básicos
APA7: Introducción y revisión de conceptos básicos
 
DIH ESPOCICION.pptx
DIH ESPOCICION.pptxDIH ESPOCICION.pptx
DIH ESPOCICION.pptx
 
Normas APA y redacciócccn de textos académicos.pptx
Normas APA y redacciócccn de textos académicos.pptxNormas APA y redacciócccn de textos académicos.pptx
Normas APA y redacciócccn de textos académicos.pptx
 
Apa
ApaApa
Apa
 
Nomas para trabajos con base al los criterios del APA
Nomas para trabajos con base al los criterios del APANomas para trabajos con base al los criterios del APA
Nomas para trabajos con base al los criterios del APA
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
 
Estilos APA para presentacion de trabajos escritos
Estilos APA para presentacion de trabajos escritosEstilos APA para presentacion de trabajos escritos
Estilos APA para presentacion de trabajos escritos
 
Norma apa h coy 2018
Norma apa h coy 2018Norma apa h coy 2018
Norma apa h coy 2018
 
Elaboración de tablas y figuras en formato APA
Elaboración de tablas y figuras en formato APAElaboración de tablas y figuras en formato APA
Elaboración de tablas y figuras en formato APA
 
Estilo apa
Estilo apaEstilo apa
Estilo apa
 
Formato Appa
Formato AppaFormato Appa
Formato Appa
 
NORMAS APA
NORMAS APANORMAS APA
NORMAS APA
 
Manual para normas APA última edición CUN
Manual para normas APA última edición CUNManual para normas APA última edición CUN
Manual para normas APA última edición CUN
 
Manual APA PARA REVISION Y SU DISTRIBUCIÓN
Manual APA PARA REVISION Y SU DISTRIBUCIÓNManual APA PARA REVISION Y SU DISTRIBUCIÓN
Manual APA PARA REVISION Y SU DISTRIBUCIÓN
 
Nuevas_Normas_del_Manual_APA7.pdf
Nuevas_Normas_del_Manual_APA7.pdfNuevas_Normas_del_Manual_APA7.pdf
Nuevas_Normas_del_Manual_APA7.pdf
 
Nuevas_Normas_del_Manual_APA. ANEXO.pdf
Nuevas_Normas_del_Manual_APA. ANEXO.pdfNuevas_Normas_del_Manual_APA. ANEXO.pdf
Nuevas_Normas_del_Manual_APA. ANEXO.pdf
 
normas-apa-septima-edicion.pptx
normas-apa-septima-edicion.pptxnormas-apa-septima-edicion.pptx
normas-apa-septima-edicion.pptx
 
Plantilla APA7
Plantilla APA7Plantilla APA7
Plantilla APA7
 
Plantilla apa
Plantilla apaPlantilla apa
Plantilla apa
 
NORMA APA.pptx
NORMA APA.pptxNORMA APA.pptx
NORMA APA.pptx
 

Último

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 

Último (20)

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 

NORMAS APA 7° EDICION_S3.docx

  • 2. Normas APA 7° Edición Las normas APA tienen su origen en el año 1929, cuando un grupo de psicólogos, antropólogos y administradores de negocios acordaron establecer un conjunto de estándares o reglas que ayudan a la hora de codificar varios componentes de la escritura científica con el fin de facilitar la comprensión de la lectura.
  • 3. ¿Por qué usar el Estilo APA? • El estilo APA proporciona una base para la comunicación académica efectiva porque ayuda a los autores a presentar sus ideas de manera clara, concisa y organizada • La uniformidad y la coherencia permiten: • centrarse en las ideas que se presentan en lugar del formato • escanear rápidamente los puntos clave, los hallazgos y las fuentes • Los autores planean el cumplimiento ético y reportan detalles críticos de su protocolo de investigación para permitir a los lectores evaluar los hallazgos ya otros investigadores para potencialmente replicar los estudios. • Las tablas y figuras presentan los datos de una manera atractiva y consistente. (American Psychological Association, 2020). Apliquemos normativa APA
  • 7. Encabezado Doble clik en la parte superior Estudiantes: Para los trabajos de los estudiantes, el encabezado de la página consiste solo en el número de página Profesionales Número de página y encabezado: • Escribir el encabezado en mayúsculas. • Asegúrese de que el encabezadono tenga más de 50 caracteres, incluidosespacios y signos de puntuación. • Evite usar abreviaturas en el encabezado corto; sin embargo, se puede usar el símbolo ampersand(&) en lugarde “y” si se desea • El encabezado corto aparece en el mismo formato en cada página, incluida la primera página. • No utilicela etiqueta"Títuloabreviado:"antes del encabezado. • Alineeel títulocorto con el margen izquierdo del encabezado de la página, frente al número de página alineadoa la derecha
  • 11. Elementos de la Figuras o imagen/ tablas 1. Número seriado, negrita 2. Tituloen cursiva, A. izquierda 3. Imagen (fotografía, imagen,grafico, captura, dibujo) 4. Leyenda elementos que se incorpora dentro de la figura o imagen 5. Nota; descripción y fuente
  • 12. Elementos de la Figuras o imagen
  • 13. Elementos de la Figuras o imagen
  • 14. Tablas en la Norma 7° Edición Para que sirve
  • 15. Tablas en la Norma 7° Edición Numero de la Tabla Titulode tabla,cursiva
  • 16. Tablas en la Norma 7° Edición Como insertar Tabla
  • 17. como hacer saltos de pág.. colocarse al final de la pág..
  • 18. como hacer saltos de pág..
  • 19. como hacer saltos de pág..
  • 20. como hacer saltos de pág..
  • 24. Cita Textual o directa
  • 25. Cita Textual o directa
  • 26. Cita Textual o directa
  • 27. Cita Textual o directa
  • 30. Citación de autor en el texto
  • 33. Información de la Publicación
  • 34. Información de la Publicación
  • 35. Información de la Publicación
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44. Los gestores bibliográficos. ¿Cómo administrarmi bibliografía?
  • 45. Losgestoresbibliográficos:conceptoy acceso Herramientasinformáticasque nos permitencrear,organizar,buscar y dar forma a referenciasbibliográficasobtenidas a partir de la consulta de bases de datos en línea, catálogos,Internet o de formamanual, facilitando también la incorporaciónde citas y bibliografías enlos trabajos que realicemoscon un procesador de texto. Permitenfundamentalmente: Recopilary guardarregistrosbibliográficos(manualmente,importando registrosdesde bases de datos,catálogos,webso desdeun archivo de texto)  Generary gestionarbibliografías  Insertarcitas en un texto 47
  • 46. Los gestoresbibliográficos: cómocitar Citartiene quever con el concepto de ciencia compartida y construida en equipo Debemos citary presentarlas referenciasde manera coherentey normalizadapara ofrecer datossin confusiónni desorden y parahacer un uso éticode la información Sabercitarcontempla tres aspectos:  Cómo incluircitasajenasen nuestro texto.  Cómo ordenarreferenciasal final delmismo  Cómoredactarlas. 48