SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÒN, HUMANAS Y
TECNOLOGÍAS
CARRERA DE EDUCACIÓN BÀSICA
TECNOLOGÌA EDUCATIVA
Normas de referenciación APA versión 6
NOMBRE:
Génesis Granda
DOCENTE:
Fernando Guffante
PERIODO ACADÉMICO:
OCTUBRE 2018 - MARZO 2019
2
Normas APA Sexta Edición
Las Normas APA (American Psychology Association) “Tienen su origen en el año 1929, cuando
un grupo de psicólogos, antropólogos y administradores de negocios acordaron establecer reglas
que ayudan a la hora de codificar la escritura científica con el fin de facilitar la comprensión de la
lectura” (service, Marzo)
Se han creado gracias a q hoy en día existe una gran variedad de información gracias a la existencia
de las tecnologías de la información y comunicación, que está protegida por la Ley de Derechos
de Autor, quien establece las condiciones para su correcta utilización, con el fin de proteger y
reconocer las obras y sus autores. En el ámbito académico se promueve el respecto a esta ley a
través del referenciación en los trabajos, proyectos y tesis de grado, que deben incluir citaciones y
bibliografía o lista de referencias, pues de lo contrario estaríamos incurriendo en plagio.
El estilo APA brinda los lineamientos suficientes para cumplir con este postulado, y a lo largo de
este documento se expondrán algunos de ellos con el fin de dar a conocer las normas para la
elaboración de documentos. Con la aplicación de cuyas normas se evita el plagio, se reconoce el
mérito de los autores que se consultan y se genera una cultura de respeto por los contenidos
elaborados, las cuales, desde su aparición en 1929, hasta el presente se han convertido en un
extenso manual para la divulgación del trabajo científico en todas las áreas del conocimiento.
Escritura con claridad y precisión
El Manual APA no regula de forma estricta el contenido de un trabajo académico, sin embargo,
apela a la comunicación eficaz de las ideas y conceptos. Las Normas APA invitan a la eliminación
de las redundancias, ambigüedades, generalidades que entorpezcan la comprensión. La extensión
adecuada de un texto esla rigurosamente necesaria para decir lo que deba serdicho. (Salcedo, 2016)
Formato para la presentación de trabajos
El producto académico que presenta un aprendiz o instructor, corresponde a un documento escrito
(ya sea impreso o digital) que debe cumplir con las siguientes características.
a) Tipo de papel
Tamaño: Carta (Letter) / papel 21.59 cm x 27.94 cm (8 1/2” x 11”).
b) Márgenes
3
Deben ser uniformes, es decir, de 2,54 cm (1 pulgada) en la parte superior, inferior, derecha e
izquierda. Cuando se requiera empastar, el margen izquierdo debe ser 4 cm. El margen
superior de la primera página de cada capítulo o sección no puede ser más amplio que otros.
c) Tipo y tamaño de letra
Para el caso del SENA, se establece que se utilizarán los siguientes:
Times New Roman, 12 puntos.
Arial, 12 puntos
Tahoma, 12 puntos.
“Los números de cero a nueve deben escribirse en letras y a partir del número 10 en adelante
se escribirán en cifras. Para el caso de estar escribiendo valores en monedas, siempre se
escribirán en cifras y con el símbolo de la moneda adelante del número”. (Dirección Nacional
de Bibliotecas, 2015)
d) Espaciado e interlineado
Todo el documento debe estar justificado. Debe estar escrito a doble espacio. NO se utiliza
doble espacio entre un párrafo y otro, porque todo está a doble espacio en todas las líneas del
manuscrito. Para proyectos y trabajos que sobrepasen las 30 hojas, la norma permite usar
espacio y medio de interlineado. Las referencias se escriben a 1,5 y un punto menor del tamaño
de letra
e) Sangría
Todos los párrafos deben iniciar con sangría en la primera línea. Ésta debe tener una longitud
de cinco espacios o media ½ pulgada (1.27 cm) o en su defecto, una tabulación del teclado.
f) Paginación
“Todas las páginas deben ir numeradas en la esquina superior derecha con números arábigos,
con la misma tipografía de todo el manuscrito, tamaño de 12 puntos. Los números comienzan
en la página de la portada del documento”. (service, Marzo)
4
g) Títulos y subtítulos
Los títulos NO se escriben con mayúscula sostenida. La letra grande solo irá al principio de
la primera palabra.
1. Nivel 1: Se utiliza con el encabezado en negrita y centrado
1.1 Nivel 2: Alineado a la izquierda y en letra negrita
1.1.1 Nivel 3: Alineado a la izquierda y en letra negrita, debe tener sangría y con punto final.
1.1.1.1 Nivel 4: Alineado a la izquierda, sangría, letra cursiva y con punto al final del título.
1.1.1.1.1 Nivel 5: Alineado a la izquierda, sangría, cursiva y el punto final del título.
Para darle más claridad al trabajo, puede utilizar números arábigos (1, 2, 3...) para numerar
las partes de su trabajo.
h) Tablas y figuras.
Tablas
Se enumeran en orden de aparición en el texto, utilizando números arábigos. Las que formen
parte del material complementario, deben añadir la letra del apéndice donde se encuentran.
Las tablas llevan un formato definido. El mismo tipo de letra que el documento, tamaño 10
puntos.
 Número de la tabla: Comienza en mayúscula y termina con el número de la tabla. Ej.: “Tabla
1′′.
 Nombre de la tabla: Debe ser corto, simple y descriptivo. Se escribe en cursiva.
 Tabla y contenido: Debe estar formada solamente por 3 líneas horizontales, la superior, la
inferior y una que separa la cabecera de los datos. Cada columna debe tener en la cabecera un
título que describa los datos.
 Nota de la tabla: La nota va después de la línea inferior. Si la tabla no es producto de la
investigación, se debe realizar la cita bibliográfica.
Figuras
Es lo primero que debe visualizarse. El tamaño no debe superar las márgenes del documento.
 Nota de la figura: Debe comenzar con el número de la figura, Ej.: “Figura 1′′, seguido de la
descripción de la figura.
5
i) Seriación
Para el Manual APA, la seriación se puede hacer con números o con viñetas, pero su uso no es
indistinto. Los números son para orden secuencial o cronológico, se escriben en números arábigos
seguidos de un punto. Las viñetas son para la seriación donde el orden secuencial no es importante,
deben ser las mismas a todo lo largo del contenido. Por regla general, las seriaciones deben mantener
elmismo orden sintáctico en todos los enunciados y mantenerse en alineación paralel (Anónimo, 2016)
a.
Citación
El Manual APA y sus normas emplean un sistema de citación de Autor-Fecha y siempre se
privilegia la señalización del número de página, para las citas textuales y para la paráfrasis.
 Las citas textuales o directas:
Estas reproducen de forma exacta el material, sin cambios o añadidos. Se debe indicar el autor,
año y número de página. Si la fuente citada no tiene paginación, entonces se escribe el número
de párrafo. Si la cita tiene menos de 40 palabras se coloca como parte del cuerpo del texto,
entre comillas y al final entre paréntesis se señalan los datos de la referencia.
Ejemplo:
“El conocimiento científico se logra mediante un complejo esfuerzo social y proviene del
trabajo de muchos artesanos en su especial interacción con el mundo de la naturaleza” (Ravetz,
1971, p.81).
Si la cita tiene más de 40 palabras, se escribe el texto en bloque, sin comillas, en una línea
aparte, con sangría. Al final de la cita se coloca el punto antes de los datos.
Ejemplo:
El razonamiento debe ser preciso, lógico y sobre la causalidad; uno de nuestros ejemplos de
inducción inapropiada puede ser:
Un investigador dedicó varias semanas a enseñar a saltar a una cucaracha. El bicho estaba bien
entrenado y saltaba muy alto a la vos de “salta”. Entonces, el investigador empezó a manipular la
6
variable independiente, que consistía en ir arrancando las patas del bicho de una en una. Después
de arrancarle la primera pata, el investigador dijo “salta”, y el bicho saltó. Después, le arrancó la
segunda, tercera,cuarta,quinta patasy dijo “salta”, y el bicho saltó cada vez. Despuésde arrancarle
la sexta pata y dar la orden de “salta”, el bicho se quedó quieto. La conclusión del investigador para
ese trabajo fue que: “Cuando una cucaracha se le arrancan todas las patas, ésta se vuelve sorda”.
(Thomas, 1980, p. 267).
 Citas indirectas o paráfrasis
En estos casos se reproduce con propias palabras la idea de otro. Siguen las normas de la
citación textual, a excepción del uso de comillas y citas en párrafo aparte.
Ejemplo:
- Así aparecen las grandes monarquías de España, Francia e Inglaterra, las cuales intentaron
hacerse con la hegemonía europea entablando guerra en diversas ocasiones (Spielvogel, 2012,
p. 425).
Otras normas de citado:
 Dos autores: Machado y Rodríguez (2015) afirma… o (Machado y Rodríguez, 2015, p._)
 Tres a cinco autores: cuando se citan por primera vez se nombran todos los apellidos,
luego solo el primero y se agrega et al. Machado, Rodríguez, Álvarez y Martínez (2015)
aseguran que… / En otros experimentos los autores encontraron que… (Machado et
al., 2015)
 Seis o más autores: desde la primera mención se coloca únicamente apellido del primero
seguido de et al.
 Autor corporativo o institucional con siglas o abreviaturas: la primera citación se
coloca el nombre completo del organismo y luego se puede utilizar la abreviatura.
Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP, 2016) y luego OPEP (2016);
Organización Mundial de la Salud (OMS, 2014) y luego OMS (2014).
 Autor corporativo o institucional sin siglas o abreviaturas: Instituto Cervantes (2012),
(Instituto Cervantes, 2012).
7
 Dos o más trabajos en el mismo paréntesis: se ordenan alfabéticamente siguiendo el
orden de la lista de referencias: Muchos estudios confirman los resultados (Martínez,
2012; Portillo, 2014; Rodríguez; 2014 y Zapata, 2015).
 Fuentes secundarias o cita dentro de una cita: Carlos Portillo (citado en Rodríguez,
2015)
 Obras antiguas: textos religiosos antiguos y muy reconocidos. (Corán 4:1-3), Lucas 3:2
(Nuevo Testamento). No se incluyen en la lista de referencias.
 Comunicaciones personales: cartas personales, memorándums, mensajes electrónicos,
etc. Manuela Álvarez (comunicación personal, 4 de junio, 2010). No se incluyen en la lista
de referencias.
 Fuente sin fecha: se coloca entre paréntesis s.f. Alvarado (s.f), Bustamante (s.f).
 Fuente anónima: se escriben las primeras palabras del título de la obra citada (Informe de
Gestión, 2013), Lazarrillo de Tormes (2000).
 Citas del mismo autor con igual fecha de publicación: en estos casos se coloca sufijación
al año de publicación para marcar la diferencia (Rodríguez, 2015a), (Rodríguez, 2015b).
Se ordenan por título alfabéticamente, en la lista de referencias.
 Libro electrónico: Autor (s) del libro -Apellido, Inicial. (Año de publicación o n.d.). Título
del libro. Recuperado de: http:// - URL
 Tesis, Trabajo Fin de Máster: Autor (s) de la tesis-Apellido, Inicial. (Año de
publicación). Título del Trabajo fin de máster. (Trabajo fin de máster inédito). Universidad,
Facultad, País.
 Periódico: Autor (s) del libro -Apellido, Inicial. (Fecha, año de publicación). Título del
artículo. Título del periódico, pp.
 Periódico en línea: Autor (s) del libro -Apellido, Inicial. (Fecha, año de publicación).
Título del artículo. Título del periódico. Recuperado de: (URL)
 Página Web: Autor (s) (si lo tiene)-Apellido, Inicial. (Año de creación o revisión o n.d.).
Título de la página. Recuperado de: URL (http:// -dirección de la página).
 Otras fuentes de Internet: Autor -Apellido, Inicial. (Día, mes, año). Título. [tipo de
fuente]. Recuperado de: url (http:// -dirección de la página).
8
 Vídeos o DVD: Productor -Apellido, Inicial (productor), & Apellido, Inicial (Director).
(Año de publicación). Título del vídeo o DVD [DVD, etc.]. Lugar: Estudio.
Lista de referencias o bibliografía
Como se mencionó anteriormente, cuando se cita alguna obra es necesario realizar una lista de
referencias bibliográficas al final del documento, la cual debe ser listada en orden alfabético por
el apellido del primer autor de la obra y cumplir con las siguientes normas
 Libro: Apellido, A. A. (Año). Título. Ciudad, País: Editorial
 Libro con editor: Apellido, A. A. (Ed.). (Año). Título. Ciudad, País: Editorial.
 Capítulo de libro: únicamente en os casos de libros compilatorios y antologías donde cada
capítulo tenga un autor diferente y un compilador o editor: Apellido, A. A., y Apellido, B.
B. (Año). Título del capítulo o la entrada. En A. A. Apellido. (Ed.), Título del libro (pp.
xx-xx). Ciudad, País: Editorial.
 Publicaciones periódicas formato impreso: Apellido, A. A., Apellido, B. B, y Apellido, C.
C. (Fecha). Título del artículo. Nombre de la revista, volumen(número), pp-pp.
 Publicaciones periódicas con DOI: Apellido, A. A., Apellido, B. B. y Apellido, C. C.
(Fecha). Título del artículo. Nombre de la revista, volumen(número), pp-pp. doc.: xx
 Publicaciones periódicas online: Apellido, A. A. (Año). Título del artículo. Nombre de la
revista, volumen(número), pp-pp. Recuperado de http:/ /www…
 Artículo de periódico impreso: Apellido A. A. (Fecha). Título del artículo. Nombre del
periódico, pp-pp.O la versión sin autor: Título del artículo. (Fecha). Nombre del periódico,
pp-pp.
 Artículo de periódico online: Apellido, A. A. (Fecha). Título del artículo. Nombre del
periódico. Recuperado de http:/ /www…
9
 Tesis de grado: Autor, A. (Año). Título de la tesis (Tesis de pregrado, maestría o doctoral).
Nombre de la institución, Lugar.
 Tesis de grado online: Autor, A. y Autor, A. (Año). Título de la tesis (Tesis de pregrado,
maestría o doctoral). Recuperado de http://www…
 Referencia a páginas webs: Apellido, A. A. (Fecha). Título de la página. Lugar de
publicación: Casa publicadora. Recuperado de http://www…
 Fuentes en CD: Apellido, A. (Año de publicación). Título de la obra (edición) [CD-ROM].
Lugar de publicación: Casa publicadora.
 Películas: Apellido del productor, A. (productor) y Apellido del director, A. (director).
(Año). Nombre de la película [cinta cinematográfica]. País: productora.
 Serie de televisión: Apellido del productor, A. (productor). (Año). Nombre de la serie [serie
de televisión]. Lugar: Productora.
 Video: Apellido del productor, A. (Productor). (Año). Nombre de la serie [Fuente]. Lugar.
 Podcast: Apellido, A. (Productor). (Fecha). Título del podcast [Audio podcast].
Recuperado de htpp://www…
 Foros en internet, lista de direcciones electrónicas y otras comunidades en línea: Autor,
(Día, Mes, Año) Título del mensaje [Descripción de la forma] Recuperado de
htpp://www…
Las normas APA se crearon con el fin de poder tener un patrón universal para todas las
presentaciones de documentos, creando así una serie de normas que deben aceptarse de manera
universal a la hora de realizar un trabajo escrito, para que su presentación sea aceptada en todo el
mundo.
En conclusión, las normas APA son de gran importancia al momento de realizar una tesis, un
trabajo de investigación, para la redacción en la cual es utilizada ya que se las utiliza al momento
10
de citar las ideas o escrito que se hayan sacado de otros autores y se han colocado en nuestra
investigación, respectando así la ley de derechos del autor.
Referencias
Anónimo.(01de Juliode 2016). Style APA 6th edition. Obtenidode
https://biblioteca.uah.es/investigacion/documentos/Ejemplos-apa-buah.pdf
DirecciónNacional de Bibliotecas,I.(05de Marzo de 2015). Guía para citar textosy referencias
bibligráficassegún Norma dela American PsychologicalAssociation (APA) 6°edición.Obtenido
de
https://www.ubu.es/sites/default/files/portal_page/files/guia_para_citar_textos_y_referencias
_bibliograficas_segun_norma_de_la_apa.pdf
Salcedo,D.(18 de Diciembre de 2016). NormasAPA 2018 – 6ta (sexta) edición. Obtenidode
http://normasapa.net/2017-edicion-6/
service,N.A.(2018 de 05 de Marzo). NormasAPA a chegg service.Obtenidode
http://normasapa.com/que-son-las-normas-apa/

Más contenido relacionado

Similar a Normas apa sexta edicion

0 recomendaciones para elaborar un texto escrit0
0 recomendaciones para elaborar un texto escrit00 recomendaciones para elaborar un texto escrit0
0 recomendaciones para elaborar un texto escrit0
Raul Noguera Morillo
 
Apa upel
Apa upelApa upel
Apa Upel
Apa UpelApa Upel
Apa Upel
Zenaida Machado
 
Normas Apa - Upel
Normas Apa - UpelNormas Apa - Upel
Normas Apa - Upel
Esperanza Kapranos
 
Presentación zurimar delgado para you tube
Presentación zurimar delgado para you tubePresentación zurimar delgado para you tube
Presentación zurimar delgado para you tube
ZURIMARDELGADO
 
2013 algunas recomendaciones para elaborar un texto escrit0
2013  algunas recomendaciones  para elaborar un texto escrit02013  algunas recomendaciones  para elaborar un texto escrit0
2013 algunas recomendaciones para elaborar un texto escrit0
Raul Noguera Morillo
 
Lineamientos 5 año UEN Teresa Carreño, Biología
Lineamientos 5 año UEN Teresa Carreño, BiologíaLineamientos 5 año UEN Teresa Carreño, Biología
Lineamientos 5 año UEN Teresa Carreño, Biología
Maribel Galindez
 
Uia guia para elaborar tesis
Uia guia para elaborar tesis   Uia guia para elaborar tesis
Uia guia para elaborar tesis
Hacetesis
 
Normas APA 7ma Edición.pdf
Normas APA 7ma Edición.pdfNormas APA 7ma Edición.pdf
Normas APA 7ma Edición.pdf
MateoEscobar23
 
Normas APA
Normas APANormas APA
Normas apa upel 2021
Normas apa upel 2021Normas apa upel 2021
Normas apa upel 2021
Rodolfo Perez
 
Normas APA.pptx
Normas APA.pptxNormas APA.pptx
Normas APA.pptx
AdrianaSerna25
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
EdisonPatricio6
 
Diseño de tutoriales normas apa
Diseño de tutoriales normas apaDiseño de tutoriales normas apa
Diseño de tutoriales normas apa
larmor7
 
Diseño de tutoriales normas apa
Diseño de tutoriales normas apaDiseño de tutoriales normas apa
Diseño de tutoriales normas apa
larmor7
 
Instrucciones redaccion
Instrucciones redaccionInstrucciones redaccion
Instrucciones redaccion
gencond
 
Diseño de tutoriales normas apa
Diseño de tutoriales normas apaDiseño de tutoriales normas apa
Diseño de tutoriales normas apa
larmor7
 
Diseño de tutoriales normas apa
Diseño de tutoriales normas apaDiseño de tutoriales normas apa
Diseño de tutoriales normas apa
larmor7
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
Lupe Abanto
 
WorkshopAPA_Faculty.ppt
WorkshopAPA_Faculty.pptWorkshopAPA_Faculty.ppt
WorkshopAPA_Faculty.ppt
MarcoAntonioRosalesG4
 

Similar a Normas apa sexta edicion (20)

0 recomendaciones para elaborar un texto escrit0
0 recomendaciones para elaborar un texto escrit00 recomendaciones para elaborar un texto escrit0
0 recomendaciones para elaborar un texto escrit0
 
Apa upel
Apa upelApa upel
Apa upel
 
Apa Upel
Apa UpelApa Upel
Apa Upel
 
Normas Apa - Upel
Normas Apa - UpelNormas Apa - Upel
Normas Apa - Upel
 
Presentación zurimar delgado para you tube
Presentación zurimar delgado para you tubePresentación zurimar delgado para you tube
Presentación zurimar delgado para you tube
 
2013 algunas recomendaciones para elaborar un texto escrit0
2013  algunas recomendaciones  para elaborar un texto escrit02013  algunas recomendaciones  para elaborar un texto escrit0
2013 algunas recomendaciones para elaborar un texto escrit0
 
Lineamientos 5 año UEN Teresa Carreño, Biología
Lineamientos 5 año UEN Teresa Carreño, BiologíaLineamientos 5 año UEN Teresa Carreño, Biología
Lineamientos 5 año UEN Teresa Carreño, Biología
 
Uia guia para elaborar tesis
Uia guia para elaborar tesis   Uia guia para elaborar tesis
Uia guia para elaborar tesis
 
Normas APA 7ma Edición.pdf
Normas APA 7ma Edición.pdfNormas APA 7ma Edición.pdf
Normas APA 7ma Edición.pdf
 
Normas APA
Normas APANormas APA
Normas APA
 
Normas apa upel 2021
Normas apa upel 2021Normas apa upel 2021
Normas apa upel 2021
 
Normas APA.pptx
Normas APA.pptxNormas APA.pptx
Normas APA.pptx
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Diseño de tutoriales normas apa
Diseño de tutoriales normas apaDiseño de tutoriales normas apa
Diseño de tutoriales normas apa
 
Diseño de tutoriales normas apa
Diseño de tutoriales normas apaDiseño de tutoriales normas apa
Diseño de tutoriales normas apa
 
Instrucciones redaccion
Instrucciones redaccionInstrucciones redaccion
Instrucciones redaccion
 
Diseño de tutoriales normas apa
Diseño de tutoriales normas apaDiseño de tutoriales normas apa
Diseño de tutoriales normas apa
 
Diseño de tutoriales normas apa
Diseño de tutoriales normas apaDiseño de tutoriales normas apa
Diseño de tutoriales normas apa
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
WorkshopAPA_Faculty.ppt
WorkshopAPA_Faculty.pptWorkshopAPA_Faculty.ppt
WorkshopAPA_Faculty.ppt
 

Más de lizgranda1408

Manejo de herramientas de excel
Manejo de herramientas de excelManejo de herramientas de excel
Manejo de herramientas de excel
lizgranda1408
 
Palabras del video realidad aumentada
Palabras del video realidad aumentadaPalabras del video realidad aumentada
Palabras del video realidad aumentada
lizgranda1408
 
Secciones granda
Secciones grandaSecciones granda
Secciones granda
lizgranda1408
 
Manejo simulador
Manejo simulador Manejo simulador
Manejo simulador
lizgranda1408
 
Manejo de la Plataforma Virtual UNACH
Manejo de la Plataforma Virtual UNACHManejo de la Plataforma Virtual UNACH
Manejo de la Plataforma Virtual UNACH
lizgranda1408
 
Aplicaciones de las tic,tac, tep, tip y annt
Aplicaciones de las tic,tac, tep, tip y anntAplicaciones de las tic,tac, tep, tip y annt
Aplicaciones de las tic,tac, tep, tip y annt
lizgranda1408
 

Más de lizgranda1408 (6)

Manejo de herramientas de excel
Manejo de herramientas de excelManejo de herramientas de excel
Manejo de herramientas de excel
 
Palabras del video realidad aumentada
Palabras del video realidad aumentadaPalabras del video realidad aumentada
Palabras del video realidad aumentada
 
Secciones granda
Secciones grandaSecciones granda
Secciones granda
 
Manejo simulador
Manejo simulador Manejo simulador
Manejo simulador
 
Manejo de la Plataforma Virtual UNACH
Manejo de la Plataforma Virtual UNACHManejo de la Plataforma Virtual UNACH
Manejo de la Plataforma Virtual UNACH
 
Aplicaciones de las tic,tac, tep, tip y annt
Aplicaciones de las tic,tac, tep, tip y anntAplicaciones de las tic,tac, tep, tip y annt
Aplicaciones de las tic,tac, tep, tip y annt
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

Normas apa sexta edicion

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÒN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS CARRERA DE EDUCACIÓN BÀSICA TECNOLOGÌA EDUCATIVA Normas de referenciación APA versión 6 NOMBRE: Génesis Granda DOCENTE: Fernando Guffante PERIODO ACADÉMICO: OCTUBRE 2018 - MARZO 2019
  • 2. 2 Normas APA Sexta Edición Las Normas APA (American Psychology Association) “Tienen su origen en el año 1929, cuando un grupo de psicólogos, antropólogos y administradores de negocios acordaron establecer reglas que ayudan a la hora de codificar la escritura científica con el fin de facilitar la comprensión de la lectura” (service, Marzo) Se han creado gracias a q hoy en día existe una gran variedad de información gracias a la existencia de las tecnologías de la información y comunicación, que está protegida por la Ley de Derechos de Autor, quien establece las condiciones para su correcta utilización, con el fin de proteger y reconocer las obras y sus autores. En el ámbito académico se promueve el respecto a esta ley a través del referenciación en los trabajos, proyectos y tesis de grado, que deben incluir citaciones y bibliografía o lista de referencias, pues de lo contrario estaríamos incurriendo en plagio. El estilo APA brinda los lineamientos suficientes para cumplir con este postulado, y a lo largo de este documento se expondrán algunos de ellos con el fin de dar a conocer las normas para la elaboración de documentos. Con la aplicación de cuyas normas se evita el plagio, se reconoce el mérito de los autores que se consultan y se genera una cultura de respeto por los contenidos elaborados, las cuales, desde su aparición en 1929, hasta el presente se han convertido en un extenso manual para la divulgación del trabajo científico en todas las áreas del conocimiento. Escritura con claridad y precisión El Manual APA no regula de forma estricta el contenido de un trabajo académico, sin embargo, apela a la comunicación eficaz de las ideas y conceptos. Las Normas APA invitan a la eliminación de las redundancias, ambigüedades, generalidades que entorpezcan la comprensión. La extensión adecuada de un texto esla rigurosamente necesaria para decir lo que deba serdicho. (Salcedo, 2016) Formato para la presentación de trabajos El producto académico que presenta un aprendiz o instructor, corresponde a un documento escrito (ya sea impreso o digital) que debe cumplir con las siguientes características. a) Tipo de papel Tamaño: Carta (Letter) / papel 21.59 cm x 27.94 cm (8 1/2” x 11”). b) Márgenes
  • 3. 3 Deben ser uniformes, es decir, de 2,54 cm (1 pulgada) en la parte superior, inferior, derecha e izquierda. Cuando se requiera empastar, el margen izquierdo debe ser 4 cm. El margen superior de la primera página de cada capítulo o sección no puede ser más amplio que otros. c) Tipo y tamaño de letra Para el caso del SENA, se establece que se utilizarán los siguientes: Times New Roman, 12 puntos. Arial, 12 puntos Tahoma, 12 puntos. “Los números de cero a nueve deben escribirse en letras y a partir del número 10 en adelante se escribirán en cifras. Para el caso de estar escribiendo valores en monedas, siempre se escribirán en cifras y con el símbolo de la moneda adelante del número”. (Dirección Nacional de Bibliotecas, 2015) d) Espaciado e interlineado Todo el documento debe estar justificado. Debe estar escrito a doble espacio. NO se utiliza doble espacio entre un párrafo y otro, porque todo está a doble espacio en todas las líneas del manuscrito. Para proyectos y trabajos que sobrepasen las 30 hojas, la norma permite usar espacio y medio de interlineado. Las referencias se escriben a 1,5 y un punto menor del tamaño de letra e) Sangría Todos los párrafos deben iniciar con sangría en la primera línea. Ésta debe tener una longitud de cinco espacios o media ½ pulgada (1.27 cm) o en su defecto, una tabulación del teclado. f) Paginación “Todas las páginas deben ir numeradas en la esquina superior derecha con números arábigos, con la misma tipografía de todo el manuscrito, tamaño de 12 puntos. Los números comienzan en la página de la portada del documento”. (service, Marzo)
  • 4. 4 g) Títulos y subtítulos Los títulos NO se escriben con mayúscula sostenida. La letra grande solo irá al principio de la primera palabra. 1. Nivel 1: Se utiliza con el encabezado en negrita y centrado 1.1 Nivel 2: Alineado a la izquierda y en letra negrita 1.1.1 Nivel 3: Alineado a la izquierda y en letra negrita, debe tener sangría y con punto final. 1.1.1.1 Nivel 4: Alineado a la izquierda, sangría, letra cursiva y con punto al final del título. 1.1.1.1.1 Nivel 5: Alineado a la izquierda, sangría, cursiva y el punto final del título. Para darle más claridad al trabajo, puede utilizar números arábigos (1, 2, 3...) para numerar las partes de su trabajo. h) Tablas y figuras. Tablas Se enumeran en orden de aparición en el texto, utilizando números arábigos. Las que formen parte del material complementario, deben añadir la letra del apéndice donde se encuentran. Las tablas llevan un formato definido. El mismo tipo de letra que el documento, tamaño 10 puntos.  Número de la tabla: Comienza en mayúscula y termina con el número de la tabla. Ej.: “Tabla 1′′.  Nombre de la tabla: Debe ser corto, simple y descriptivo. Se escribe en cursiva.  Tabla y contenido: Debe estar formada solamente por 3 líneas horizontales, la superior, la inferior y una que separa la cabecera de los datos. Cada columna debe tener en la cabecera un título que describa los datos.  Nota de la tabla: La nota va después de la línea inferior. Si la tabla no es producto de la investigación, se debe realizar la cita bibliográfica. Figuras Es lo primero que debe visualizarse. El tamaño no debe superar las márgenes del documento.  Nota de la figura: Debe comenzar con el número de la figura, Ej.: “Figura 1′′, seguido de la descripción de la figura.
  • 5. 5 i) Seriación Para el Manual APA, la seriación se puede hacer con números o con viñetas, pero su uso no es indistinto. Los números son para orden secuencial o cronológico, se escriben en números arábigos seguidos de un punto. Las viñetas son para la seriación donde el orden secuencial no es importante, deben ser las mismas a todo lo largo del contenido. Por regla general, las seriaciones deben mantener elmismo orden sintáctico en todos los enunciados y mantenerse en alineación paralel (Anónimo, 2016) a. Citación El Manual APA y sus normas emplean un sistema de citación de Autor-Fecha y siempre se privilegia la señalización del número de página, para las citas textuales y para la paráfrasis.  Las citas textuales o directas: Estas reproducen de forma exacta el material, sin cambios o añadidos. Se debe indicar el autor, año y número de página. Si la fuente citada no tiene paginación, entonces se escribe el número de párrafo. Si la cita tiene menos de 40 palabras se coloca como parte del cuerpo del texto, entre comillas y al final entre paréntesis se señalan los datos de la referencia. Ejemplo: “El conocimiento científico se logra mediante un complejo esfuerzo social y proviene del trabajo de muchos artesanos en su especial interacción con el mundo de la naturaleza” (Ravetz, 1971, p.81). Si la cita tiene más de 40 palabras, se escribe el texto en bloque, sin comillas, en una línea aparte, con sangría. Al final de la cita se coloca el punto antes de los datos. Ejemplo: El razonamiento debe ser preciso, lógico y sobre la causalidad; uno de nuestros ejemplos de inducción inapropiada puede ser: Un investigador dedicó varias semanas a enseñar a saltar a una cucaracha. El bicho estaba bien entrenado y saltaba muy alto a la vos de “salta”. Entonces, el investigador empezó a manipular la
  • 6. 6 variable independiente, que consistía en ir arrancando las patas del bicho de una en una. Después de arrancarle la primera pata, el investigador dijo “salta”, y el bicho saltó. Después, le arrancó la segunda, tercera,cuarta,quinta patasy dijo “salta”, y el bicho saltó cada vez. Despuésde arrancarle la sexta pata y dar la orden de “salta”, el bicho se quedó quieto. La conclusión del investigador para ese trabajo fue que: “Cuando una cucaracha se le arrancan todas las patas, ésta se vuelve sorda”. (Thomas, 1980, p. 267).  Citas indirectas o paráfrasis En estos casos se reproduce con propias palabras la idea de otro. Siguen las normas de la citación textual, a excepción del uso de comillas y citas en párrafo aparte. Ejemplo: - Así aparecen las grandes monarquías de España, Francia e Inglaterra, las cuales intentaron hacerse con la hegemonía europea entablando guerra en diversas ocasiones (Spielvogel, 2012, p. 425). Otras normas de citado:  Dos autores: Machado y Rodríguez (2015) afirma… o (Machado y Rodríguez, 2015, p._)  Tres a cinco autores: cuando se citan por primera vez se nombran todos los apellidos, luego solo el primero y se agrega et al. Machado, Rodríguez, Álvarez y Martínez (2015) aseguran que… / En otros experimentos los autores encontraron que… (Machado et al., 2015)  Seis o más autores: desde la primera mención se coloca únicamente apellido del primero seguido de et al.  Autor corporativo o institucional con siglas o abreviaturas: la primera citación se coloca el nombre completo del organismo y luego se puede utilizar la abreviatura. Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP, 2016) y luego OPEP (2016); Organización Mundial de la Salud (OMS, 2014) y luego OMS (2014).  Autor corporativo o institucional sin siglas o abreviaturas: Instituto Cervantes (2012), (Instituto Cervantes, 2012).
  • 7. 7  Dos o más trabajos en el mismo paréntesis: se ordenan alfabéticamente siguiendo el orden de la lista de referencias: Muchos estudios confirman los resultados (Martínez, 2012; Portillo, 2014; Rodríguez; 2014 y Zapata, 2015).  Fuentes secundarias o cita dentro de una cita: Carlos Portillo (citado en Rodríguez, 2015)  Obras antiguas: textos religiosos antiguos y muy reconocidos. (Corán 4:1-3), Lucas 3:2 (Nuevo Testamento). No se incluyen en la lista de referencias.  Comunicaciones personales: cartas personales, memorándums, mensajes electrónicos, etc. Manuela Álvarez (comunicación personal, 4 de junio, 2010). No se incluyen en la lista de referencias.  Fuente sin fecha: se coloca entre paréntesis s.f. Alvarado (s.f), Bustamante (s.f).  Fuente anónima: se escriben las primeras palabras del título de la obra citada (Informe de Gestión, 2013), Lazarrillo de Tormes (2000).  Citas del mismo autor con igual fecha de publicación: en estos casos se coloca sufijación al año de publicación para marcar la diferencia (Rodríguez, 2015a), (Rodríguez, 2015b). Se ordenan por título alfabéticamente, en la lista de referencias.  Libro electrónico: Autor (s) del libro -Apellido, Inicial. (Año de publicación o n.d.). Título del libro. Recuperado de: http:// - URL  Tesis, Trabajo Fin de Máster: Autor (s) de la tesis-Apellido, Inicial. (Año de publicación). Título del Trabajo fin de máster. (Trabajo fin de máster inédito). Universidad, Facultad, País.  Periódico: Autor (s) del libro -Apellido, Inicial. (Fecha, año de publicación). Título del artículo. Título del periódico, pp.  Periódico en línea: Autor (s) del libro -Apellido, Inicial. (Fecha, año de publicación). Título del artículo. Título del periódico. Recuperado de: (URL)  Página Web: Autor (s) (si lo tiene)-Apellido, Inicial. (Año de creación o revisión o n.d.). Título de la página. Recuperado de: URL (http:// -dirección de la página).  Otras fuentes de Internet: Autor -Apellido, Inicial. (Día, mes, año). Título. [tipo de fuente]. Recuperado de: url (http:// -dirección de la página).
  • 8. 8  Vídeos o DVD: Productor -Apellido, Inicial (productor), & Apellido, Inicial (Director). (Año de publicación). Título del vídeo o DVD [DVD, etc.]. Lugar: Estudio. Lista de referencias o bibliografía Como se mencionó anteriormente, cuando se cita alguna obra es necesario realizar una lista de referencias bibliográficas al final del documento, la cual debe ser listada en orden alfabético por el apellido del primer autor de la obra y cumplir con las siguientes normas  Libro: Apellido, A. A. (Año). Título. Ciudad, País: Editorial  Libro con editor: Apellido, A. A. (Ed.). (Año). Título. Ciudad, País: Editorial.  Capítulo de libro: únicamente en os casos de libros compilatorios y antologías donde cada capítulo tenga un autor diferente y un compilador o editor: Apellido, A. A., y Apellido, B. B. (Año). Título del capítulo o la entrada. En A. A. Apellido. (Ed.), Título del libro (pp. xx-xx). Ciudad, País: Editorial.  Publicaciones periódicas formato impreso: Apellido, A. A., Apellido, B. B, y Apellido, C. C. (Fecha). Título del artículo. Nombre de la revista, volumen(número), pp-pp.  Publicaciones periódicas con DOI: Apellido, A. A., Apellido, B. B. y Apellido, C. C. (Fecha). Título del artículo. Nombre de la revista, volumen(número), pp-pp. doc.: xx  Publicaciones periódicas online: Apellido, A. A. (Año). Título del artículo. Nombre de la revista, volumen(número), pp-pp. Recuperado de http:/ /www…  Artículo de periódico impreso: Apellido A. A. (Fecha). Título del artículo. Nombre del periódico, pp-pp.O la versión sin autor: Título del artículo. (Fecha). Nombre del periódico, pp-pp.  Artículo de periódico online: Apellido, A. A. (Fecha). Título del artículo. Nombre del periódico. Recuperado de http:/ /www…
  • 9. 9  Tesis de grado: Autor, A. (Año). Título de la tesis (Tesis de pregrado, maestría o doctoral). Nombre de la institución, Lugar.  Tesis de grado online: Autor, A. y Autor, A. (Año). Título de la tesis (Tesis de pregrado, maestría o doctoral). Recuperado de http://www…  Referencia a páginas webs: Apellido, A. A. (Fecha). Título de la página. Lugar de publicación: Casa publicadora. Recuperado de http://www…  Fuentes en CD: Apellido, A. (Año de publicación). Título de la obra (edición) [CD-ROM]. Lugar de publicación: Casa publicadora.  Películas: Apellido del productor, A. (productor) y Apellido del director, A. (director). (Año). Nombre de la película [cinta cinematográfica]. País: productora.  Serie de televisión: Apellido del productor, A. (productor). (Año). Nombre de la serie [serie de televisión]. Lugar: Productora.  Video: Apellido del productor, A. (Productor). (Año). Nombre de la serie [Fuente]. Lugar.  Podcast: Apellido, A. (Productor). (Fecha). Título del podcast [Audio podcast]. Recuperado de htpp://www…  Foros en internet, lista de direcciones electrónicas y otras comunidades en línea: Autor, (Día, Mes, Año) Título del mensaje [Descripción de la forma] Recuperado de htpp://www… Las normas APA se crearon con el fin de poder tener un patrón universal para todas las presentaciones de documentos, creando así una serie de normas que deben aceptarse de manera universal a la hora de realizar un trabajo escrito, para que su presentación sea aceptada en todo el mundo. En conclusión, las normas APA son de gran importancia al momento de realizar una tesis, un trabajo de investigación, para la redacción en la cual es utilizada ya que se las utiliza al momento
  • 10. 10 de citar las ideas o escrito que se hayan sacado de otros autores y se han colocado en nuestra investigación, respectando así la ley de derechos del autor. Referencias Anónimo.(01de Juliode 2016). Style APA 6th edition. Obtenidode https://biblioteca.uah.es/investigacion/documentos/Ejemplos-apa-buah.pdf DirecciónNacional de Bibliotecas,I.(05de Marzo de 2015). Guía para citar textosy referencias bibligráficassegún Norma dela American PsychologicalAssociation (APA) 6°edición.Obtenido de https://www.ubu.es/sites/default/files/portal_page/files/guia_para_citar_textos_y_referencias _bibliograficas_segun_norma_de_la_apa.pdf Salcedo,D.(18 de Diciembre de 2016). NormasAPA 2018 – 6ta (sexta) edición. Obtenidode http://normasapa.net/2017-edicion-6/ service,N.A.(2018 de 05 de Marzo). NormasAPA a chegg service.Obtenidode http://normasapa.com/que-son-las-normas-apa/