SlideShare una empresa de Scribd logo
1
U.E.N. “Teresa Carreño”
Asignatura: Biología
5to Año / Mención Ciencias
Prof. Maribel Galíndez M.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
(AÑO ESCOLAR 2016-2017)
Estructura General del Proyecto de Investigación
1. Portada
2. Índice General y de Cuadros ( y de gráficos si los hay)
3. Resumen Enumerado Romano
4. Introducción
- CAPÍTULO I EL PROBLEMA:
 Situación Problemática
 Planteamiento del Problema
 Objetivos: General y Específicos
 Justificación
 Hipótesis
- CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO:
 Antecedentes de la investigación
 Fundamentos teóricos
 Bases Legales
- CAPÌTULO III MARCO METODOLÒGICO:
 Tipo de Investigación (Documental, Experimental o De Campo)
 Población y Muestra
 Técnicas e instrumentos de Recolección de Datos (observación, entrevista,
encuesta, otros)
 Descripción de la metodología o procedimiento
- CAPÌTULO IV RESULTADOS:
 Resultados Obtenidos (Tablas y gráficos)
 Análisis de los resultados
 Conclusiones
5. Referencias
6. Anexos
MG/mg.
Febrero, 2017.
2
U.E.N. “Teresa Carreño”
Asignatura: Biología
5to Año / Mención Ciencias
Prof. Maribel Galíndez M.
Lineamientos Generales para la Elaboración del Proyecto de Investigación
(Según el Manual de Tesis y Trabajos de Grado de la UPEL, 2016)
1. Título: debe ser expresivo pero no excesivamente largo o detallado; presentar en forma general el
tema de estudio y reservar para la introducción el acotar los aspectos específicos o modalidades
de cómo será examinado. Si se considera imprescindible un mayor grado de especificidad se
expresará en un subtítulo.
2. Justificación del estudio: referir, de acuerdo con las características del tema, por qué se ha
escogido, por ejemplo, aun existiendo bibliografía abundante o que se ha escogido precisamente
porque no ha sido tratado y no existe bibliografía. En este último aspecto hay que ser
particularmente cuidadoso porque en el campo científico es difícil encontrar un tema del que
alguien no se haya ocupado. Por eso, entre otras razones, son necesarias las consultas previas
antes de proponer el tema. Si efectivamente el planteamiento es novedoso, explicar en qué
consiste la novedad. La justificación comprende también explicar la relevancia del tema para la
sociedad, etc.
Del Lenguaje y Estilo
1. En la redacción de Trabajos de Grado se debe emplear un lenguaje formal, simple y directo,
evitando en lo posible el uso de expresiones poco usuales, retóricas o ambiguas, así como también
el exceso de citas textuales.
2. Como regla general, el texto se redactará en tercera persona. En lo posible se evitará el uso de
pronombres personales: yo, tú, nosotros, vosotros, mí, nuestro, vuestro. Cuando el autor (es)
considere pertinente destacar su pensamiento, sus aportes o las actividades cumplidas en la
ejecución del estudio, puede utilizar la expresión: el autor o la autora.
3. La construcción de párrafos, la puntuación y el uso de las letras mayúsculas y minúsculas deben
ajustarse a las normas gramaticales.
Del Mecanografiado y la Impresión
1. El papel a utilizar debe ser tipo bond blanco, tamaño carta, base veinte (20), en lo posible, los
cuadros y gráficos se presentarán en tamaño carta, cuando por razones de legibilidad resulte
necesario un formato mayor, se presentarán como plegados tamaño carta, encuadernados donde
correspondan. En ningún caso se aceptarán cuadros o gráficos sueltos.
2. El texto se escribirá con letra de 12 puntos, preferiblemente en el tipo “Times New Roman”,
“Courier”, “Arial” o tipos de letra similares. Para las notas al pie de página o final de capítulo se
podrá utilizar un tipo de letra de tamaño menor, pero no inferior a 10 puntos. Para los títulos,
contenido y leyenda de cuadros y gráficos, así como de los materiales anexos, se utilizarán los
tipos y tamaños de letra que más convengan a criterio del estudiante, siempre que se asegure su
legibilidad.
3. Se hará uso de la letra itálica (cursiva), para el realce de títulos y de información cuando sea
apropiado. Sin embargo, se podrá sustituir por el subrayado si no se dispone de equipos
computarizados o máquinas de escribir con dicho tipo de letra.
4. Los márgenes a usar serán: de cuatro (4) cm de lado izquierdo, para permitir la encuadernación
del volumen, y de tres (3) cm por los lados derecho, superior e inferior de la página. El margen
superior de la primera página de cada nuevo capítulo debe ser de cinco (5) cm.
5. Se dejará una sangría de cinco (5) espacios en el margen derecho de la primera línea de cada
párrafo y a ambos márgenes en cada línea de las citas textuales largas, es decir, de más de
3
cuarenta (40) palabras. Las notas fuera de texto se presentarán en bloques justificados a ambos
márgenes sin sangría. Las entradas de la lista de referencias se mecanografiarán con sangría
francesa de tres (3) espacios hacia la derecha.
6. El texto y los títulos de varias líneas se escribirán con interlineado de espacio y medio. Se utilizará
espacio sencillo entre líneas para el mecanografiado de las citas textuales de cuarenta (40)
palabras o más, las notas al pie de página o final de capítulo, las referencias, el resumen, el
currículo vitae del autor y, opcionalmente, en los anexos. No se dejará espaciado adicional entre
los párrafos del texto, se utilizará espacio y medio para separar entre sí, las notas al pie de página
o final de capítulo; también para separa las entradas de la lista de referencias. El espaciado se
utilizará después de los títulos de capítulos, antes y después de los encabezamientos de secciones,
así como también, antes y después de los cuadros y gráficos títulos y que se presenten entre
párrafos del texto.
7. Los Capítulos, la lista de referencias, y los anexos deben comenzar en una página nueva. En la
primera página de cada capítulo arriba y al centro, se presentará la identificación del mismo con
la palabra: CAPÌTULO y el número romano que indica el orden (I,II,III…)Debajo, también centrado,
se escribirá el titulo en letras mayúsculas.
8. Cada cuadro o gráfico debe tener un número de identificación y un titulo descriptivo de su
contenido. Los cuadros se enumerarán en serie continua desde el principio al fin del texto (no por
capítulos)
9. Las notas de los cuadros y gráficos se mecanografiarán en la parte inferior de cada uno de ellos,
para explicar los datos presentados suministrar información adicional o reconocer la fuente.
10. El número y titulo de los cuadros deben colocarse en la parte superior; en el caso de los gráficos,
en la parte inferior.
Ejemplo:
Cuadro 1. Distribución de la tasa por 100 000 nacidos vivos por año
11. La impresión se realizará en tinta negra, no se aceptarán tachaduras ni inserciones. Además del
aspecto estético, el medio que se utilice para hacer correcciones debe garantizar su durabilidad.
4
Citas de Referencia General
Esta forma de citado se utiliza para señalar los trabajos realizados por otros autores, comentar
sobre sus aportes, presentar cronologías de trabajos sobre el tema o remitir al lector a fuentes
complementarias entre otros propósitos posibles.
1. Trabajos por un Autor; El apellido del autor y el año de publicación se escriben en el texto, en el
lugar más apropiado. Ejemplo:
a) Ríos (2001) estudió el rendimiento escolar en…
b) … en un estudio del comportamiento electoral (Flores de Rivero, 1997)…
2. Trabajos por dos autores siempre se deben citar los apellidos de ambos en el orden en que
aparecen en la lista de referencias. Ejemplo:
a) Binet y Simon (1980) definieron la inteligencia como…El trabajo de Binet y Simon sirvió para…
b) En 1960, Casanova y Fuenmayor… Casanova y Fuenmayor también demostraron…
c) Un estudio sobre el rendimiento académico en castellano (Vásquez Pérez y Ruíz, 1989)…
3. Fuentes de Tipo Legal, Ejemplo: La Ley Orgánica de Educación (1980) en su Art. 80 establece que
<<La docencia se ejercerá…>>
Referencias en General
La lista de referencias se presenta al final de texto del proyecto de investigación o trabajo de
grado, en una nueva página, con el titulo REFERENCIAS ubicado arriba y al centro. Los registros se
mecanografían a un espacio, con separación de espacio y medio entre ellos. La primera línea de cada
registro se inicia al margen izquierdo establecido para el texto, y las líneas siguientes con una sangría de
tres espacios hacia la derecha. El ordenamiento se realiza por el apellido del autor, y el criterio
fundamental para la elaboración de listas de referencia es el alfabético. A continuación se ejemplifican
algunas referencias según el tipo de fuente de procedencia.
1. LIBROS:
Pérez Esclarín, A. (1997). Más y mejor educación para todos. Caracas: San Pablo
2. FUENTES DE TIPO LEGAL:
Reglamento de los Institutos y Colegios Universitarios (Decreto No. 865). (1995, Septiembre
27). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, 4995 (extraordinario). Octubre
31, 1995.
3. TRABAJOS Y TESIS DE GRADO:
Gutierrez, L (1994). La matemática escolarizad: ¿la ciencia transformada en dogma? Un
estudio etnográfico realizado en aulas universitarias. Tesis de doctorado no publicada,
Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, Caracas.
4. FUENTES ELECTRÓNICAS EN LÌNEA:
a) Libros: Guzmán, M de. (1993) Tendencias innovadoras en educación [Libro en línea].
Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la ciencia y la cultura:
Editorial Popular. Disponible: http://oei.org.co/oeivirt/edumat.htm [Consulta, 1997
Noviembre 25]
b) Sitios de Información: Universidad Pedagógica Experimental Libertador. (2002). [Página
web en línea] Disponible: http://upel.edu.ve [Consulta: 2007, febrero 21].
5
Modelos de diagramación de Secciones
1. Modelo de Portada 2. Modelo de Índice General
3. Modelo de Lista de Cuadros y de Gráficos 4. Modelo de Resumen
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
(NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN)
TITULO DEL TRABAJO
Autor: Nombre y Apellido
Tutor: Nombre y Apellido
Cuidad sede el instituto, mes, año

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

¿Cómo elaborar el marco administrativo
¿Cómo elaborar el marco administrativo¿Cómo elaborar el marco administrativo
¿Cómo elaborar el marco administrativo
Moises Logroño
 
Manualdeestiloapa 6taed-2010-2011-smp (1)
Manualdeestiloapa 6taed-2010-2011-smp (1)Manualdeestiloapa 6taed-2010-2011-smp (1)
Manualdeestiloapa 6taed-2010-2011-smp (1)Milagros De Anes
 
Pauta para la realización de un informe de investigación y presentación oral (1)
Pauta para la realización de un informe de investigación y presentación oral (1)Pauta para la realización de un informe de investigación y presentación oral (1)
Pauta para la realización de un informe de investigación y presentación oral (1)flori
 
Resumen normas APA para trabajos escritos
Resumen normas APA para trabajos escritosResumen normas APA para trabajos escritos
Resumen normas APA para trabajos escritos
Romer Díaz
 
Aspectos formales para la presentación de un trabajo escrito (1)
Aspectos formales para la presentación de un trabajo escrito (1)Aspectos formales para la presentación de un trabajo escrito (1)
Aspectos formales para la presentación de un trabajo escrito (1)Tamara Arìzaga Altamirano
 
Resumen normas apa
Resumen normas apaResumen normas apa
Resumen normas apa
louis schmalbach
 
Guia elaboración de trabajos escritos isum
Guia elaboración de trabajos escritos isumGuia elaboración de trabajos escritos isum
Guia elaboración de trabajos escritos isum
Shirley Kristek
 
Lineamientos de Trabajo de Grado Educación-UNEFM
Lineamientos de Trabajo de Grado Educación-UNEFMLineamientos de Trabajo de Grado Educación-UNEFM
Lineamientos de Trabajo de Grado Educación-UNEFM
UNEFM
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
PamelaLopez113
 
Normas APA
Normas APANormas APA
Normas APA
erikpineda
 
Normas apa para trabajos escritos y documentos de investigación carlos molina
Normas apa para trabajos escritos y documentos de investigación carlos molinaNormas apa para trabajos escritos y documentos de investigación carlos molina
Normas apa para trabajos escritos y documentos de investigación carlos molina
charles1510
 
Gua apa 7ma_edit
Gua apa 7ma_editGua apa 7ma_edit
Gua apa 7ma_edit
ErnestoAlejandroPine1
 
Normas apa ae cun
Normas apa ae cunNormas apa ae cun
Normas apa ae cunmriveros
 
Resumen de las normas upel cuarta edicion (2006)
Resumen de las normas upel cuarta edicion (2006)Resumen de las normas upel cuarta edicion (2006)
Resumen de las normas upel cuarta edicion (2006)
lalo2007
 

La actualidad más candente (16)

¿Cómo elaborar el marco administrativo
¿Cómo elaborar el marco administrativo¿Cómo elaborar el marco administrativo
¿Cómo elaborar el marco administrativo
 
Manualdeestiloapa 6taed-2010-2011-smp (1)
Manualdeestiloapa 6taed-2010-2011-smp (1)Manualdeestiloapa 6taed-2010-2011-smp (1)
Manualdeestiloapa 6taed-2010-2011-smp (1)
 
Pauta para la realización de un informe de investigación y presentación oral (1)
Pauta para la realización de un informe de investigación y presentación oral (1)Pauta para la realización de un informe de investigación y presentación oral (1)
Pauta para la realización de un informe de investigación y presentación oral (1)
 
Resumen normas APA para trabajos escritos
Resumen normas APA para trabajos escritosResumen normas APA para trabajos escritos
Resumen normas APA para trabajos escritos
 
Aspectos formales para la presentación de un trabajo escrito (1)
Aspectos formales para la presentación de un trabajo escrito (1)Aspectos formales para la presentación de un trabajo escrito (1)
Aspectos formales para la presentación de un trabajo escrito (1)
 
Resumen normas apa
Resumen normas apaResumen normas apa
Resumen normas apa
 
Guia elaboración de trabajos escritos isum
Guia elaboración de trabajos escritos isumGuia elaboración de trabajos escritos isum
Guia elaboración de trabajos escritos isum
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Lineamientos de Trabajo de Grado Educación-UNEFM
Lineamientos de Trabajo de Grado Educación-UNEFMLineamientos de Trabajo de Grado Educación-UNEFM
Lineamientos de Trabajo de Grado Educación-UNEFM
 
Apa Upel
Apa UpelApa Upel
Apa Upel
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Normas APA
Normas APANormas APA
Normas APA
 
Normas apa para trabajos escritos y documentos de investigación carlos molina
Normas apa para trabajos escritos y documentos de investigación carlos molinaNormas apa para trabajos escritos y documentos de investigación carlos molina
Normas apa para trabajos escritos y documentos de investigación carlos molina
 
Gua apa 7ma_edit
Gua apa 7ma_editGua apa 7ma_edit
Gua apa 7ma_edit
 
Normas apa ae cun
Normas apa ae cunNormas apa ae cun
Normas apa ae cun
 
Resumen de las normas upel cuarta edicion (2006)
Resumen de las normas upel cuarta edicion (2006)Resumen de las normas upel cuarta edicion (2006)
Resumen de las normas upel cuarta edicion (2006)
 

Destacado

Situaciones comunicativas
Situaciones comunicativasSituaciones comunicativas
Situaciones comunicativas
maria ulloa
 
phụ nữ mang thai nhiễm virus viêm gan b
phụ nữ mang thai nhiễm virus viêm gan bphụ nữ mang thai nhiễm virus viêm gan b
phụ nữ mang thai nhiễm virus viêm gan b
Luanvanyhoc.com-Zalo 0927.007.596
 
Mcc 1224468370015674-8
Mcc 1224468370015674-8Mcc 1224468370015674-8
Mcc 1224468370015674-8
José Gilberto Aray Evie
 
Teorias (1)
Teorias (1)Teorias (1)
Teorias (1)
verónica martinez
 
Desarrollando la expresión
Desarrollando la expresión Desarrollando la expresión
Desarrollando la expresión
maria ulloa
 
CSW2017 Saumil shah stegosploit_internals_cansecwest_2017
CSW2017 Saumil shah stegosploit_internals_cansecwest_2017CSW2017 Saumil shah stegosploit_internals_cansecwest_2017
CSW2017 Saumil shah stegosploit_internals_cansecwest_2017
CanSecWest
 
Fabricación de heno
Fabricación de henoFabricación de heno
Fabricación de heno
Gonzalo Alexander Cuéllar Gamboa
 
Tabla de datos categóricos
Tabla de datos categóricosTabla de datos categóricos
Tabla de datos categóricos
Carlos Acevedo
 
Đánh giá vai trò của procalcitonin
Đánh giá vai trò của procalcitoninĐánh giá vai trò của procalcitonin
Đánh giá vai trò của procalcitonin
Luanvanyhoc.com-Zalo 0927.007.596
 
Prot. 154 17 pl institui o selo amigo do consumidor do município de vila v...
Prot. 154 17   pl  institui o selo amigo do consumidor do município de vila v...Prot. 154 17   pl  institui o selo amigo do consumidor do município de vila v...
Prot. 154 17 pl institui o selo amigo do consumidor do município de vila v...
Claudio Figueiredo
 
UCD SSRA Presentation
UCD SSRA Presentation UCD SSRA Presentation
UCD SSRA Presentation
Leia Judge
 
發現你的天才與舞台
發現你的天才與舞台發現你的天才與舞台
發現你的天才與舞台
Kimmy Chen
 
Proyecto 4o bimestre diseño
Proyecto 4o bimestre diseñoProyecto 4o bimestre diseño
Proyecto 4o bimestre diseño
Aranza_0314
 
Marco teorico. f del deporte
Marco teorico. f del deporteMarco teorico. f del deporte
Marco teorico. f del deporte
Rodrigo Sanabria
 
Recitation of Public and Private Sector General Insurance Industry in Structu...
Recitation of Public and Private Sector General Insurance Industry in Structu...Recitation of Public and Private Sector General Insurance Industry in Structu...
Recitation of Public and Private Sector General Insurance Industry in Structu...
Vivekanandha College of arts and Science for Women (Autonomous)
 
Managerial accounting-v1.1
Managerial accounting-v1.1Managerial accounting-v1.1
Managerial accounting-v1.1
Bantwal Srinivas Pradeep
 
Gof mediator pattern
Gof   mediator patternGof   mediator pattern
Gof mediator pattern
Adolfo Augusto Rodrigues
 
El 12 de octubre día de la resistencia indígena
El 12 de octubre día de la resistencia indígenaEl 12 de octubre día de la resistencia indígena
El 12 de octubre día de la resistencia indígena
Raul Reyes
 
Capitulo introduccion a la calidad
Capitulo introduccion a la calidadCapitulo introduccion a la calidad
Capitulo introduccion a la calidad
Antonio Olivares
 

Destacado (19)

Situaciones comunicativas
Situaciones comunicativasSituaciones comunicativas
Situaciones comunicativas
 
phụ nữ mang thai nhiễm virus viêm gan b
phụ nữ mang thai nhiễm virus viêm gan bphụ nữ mang thai nhiễm virus viêm gan b
phụ nữ mang thai nhiễm virus viêm gan b
 
Mcc 1224468370015674-8
Mcc 1224468370015674-8Mcc 1224468370015674-8
Mcc 1224468370015674-8
 
Teorias (1)
Teorias (1)Teorias (1)
Teorias (1)
 
Desarrollando la expresión
Desarrollando la expresión Desarrollando la expresión
Desarrollando la expresión
 
CSW2017 Saumil shah stegosploit_internals_cansecwest_2017
CSW2017 Saumil shah stegosploit_internals_cansecwest_2017CSW2017 Saumil shah stegosploit_internals_cansecwest_2017
CSW2017 Saumil shah stegosploit_internals_cansecwest_2017
 
Fabricación de heno
Fabricación de henoFabricación de heno
Fabricación de heno
 
Tabla de datos categóricos
Tabla de datos categóricosTabla de datos categóricos
Tabla de datos categóricos
 
Đánh giá vai trò của procalcitonin
Đánh giá vai trò của procalcitoninĐánh giá vai trò của procalcitonin
Đánh giá vai trò của procalcitonin
 
Prot. 154 17 pl institui o selo amigo do consumidor do município de vila v...
Prot. 154 17   pl  institui o selo amigo do consumidor do município de vila v...Prot. 154 17   pl  institui o selo amigo do consumidor do município de vila v...
Prot. 154 17 pl institui o selo amigo do consumidor do município de vila v...
 
UCD SSRA Presentation
UCD SSRA Presentation UCD SSRA Presentation
UCD SSRA Presentation
 
發現你的天才與舞台
發現你的天才與舞台發現你的天才與舞台
發現你的天才與舞台
 
Proyecto 4o bimestre diseño
Proyecto 4o bimestre diseñoProyecto 4o bimestre diseño
Proyecto 4o bimestre diseño
 
Marco teorico. f del deporte
Marco teorico. f del deporteMarco teorico. f del deporte
Marco teorico. f del deporte
 
Recitation of Public and Private Sector General Insurance Industry in Structu...
Recitation of Public and Private Sector General Insurance Industry in Structu...Recitation of Public and Private Sector General Insurance Industry in Structu...
Recitation of Public and Private Sector General Insurance Industry in Structu...
 
Managerial accounting-v1.1
Managerial accounting-v1.1Managerial accounting-v1.1
Managerial accounting-v1.1
 
Gof mediator pattern
Gof   mediator patternGof   mediator pattern
Gof mediator pattern
 
El 12 de octubre día de la resistencia indígena
El 12 de octubre día de la resistencia indígenaEl 12 de octubre día de la resistencia indígena
El 12 de octubre día de la resistencia indígena
 
Capitulo introduccion a la calidad
Capitulo introduccion a la calidadCapitulo introduccion a la calidad
Capitulo introduccion a la calidad
 

Similar a Lineamientos 5 año UEN Teresa Carreño, Biología

Normas documentos en extenso congreso sibcc 2017
Normas documentos en extenso congreso sibcc 2017Normas documentos en extenso congreso sibcc 2017
Normas documentos en extenso congreso sibcc 2017
luis fernando perez dominguez
 
Normas APA
Normas APANormas APA
Normas apa upel 2021
Normas apa upel 2021Normas apa upel 2021
Normas apa upel 2021
Rodolfo Perez
 
Normas apa sexta edicion
Normas apa sexta edicionNormas apa sexta edicion
Normas apa sexta edicion
lizgranda1408
 
Pautas para elab.proy.inv. 2010
Pautas para elab.proy.inv. 2010Pautas para elab.proy.inv. 2010
Pautas para elab.proy.inv. 2010Biblioteca
 
12. sugerencias tecnicas para redactar el trabajos de investigación.
12. sugerencias tecnicas para redactar el  trabajos de investigación.12. sugerencias tecnicas para redactar el  trabajos de investigación.
12. sugerencias tecnicas para redactar el trabajos de investigación.
SistemadeEstudiosMed
 
Normas APA.pptx
Normas APA.pptxNormas APA.pptx
Normas APA.pptx
AdrianaSerna25
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
EdisonPatricio6
 
Normas APA
Normas APA Normas APA
Normas APA
Jazmin Acuña
 
Las Normas APA por Pamela Lascano Q.
Las Normas APA por Pamela Lascano Q.Las Normas APA por Pamela Lascano Q.
Las Normas APA por Pamela Lascano Q.pamelascano21
 
Conferencia 2
Conferencia 2Conferencia 2
Conferencia 2
Zuleika
 
2013 algunas recomendaciones para elaborar un texto escrit0
2013  algunas recomendaciones  para elaborar un texto escrit02013  algunas recomendaciones  para elaborar un texto escrit0
2013 algunas recomendaciones para elaborar un texto escrit0Raul Noguera Morillo
 
Normas APA Segunda Forma_2013_04_04 (1).pptx
Normas APA Segunda Forma_2013_04_04 (1).pptxNormas APA Segunda Forma_2013_04_04 (1).pptx
Normas APA Segunda Forma_2013_04_04 (1).pptx
jochereyesoso
 
Trabajo 8 de Julio 2013
Trabajo 8 de Julio 2013Trabajo 8 de Julio 2013
Trabajo 8 de Julio 2013
bioguerra
 
TÍTULO DEL TRABAJO PARA LA REVISTA DE INVESTIGACIÓN TALENTOS
TÍTULO DEL TRABAJO PARA LA REVISTA DE INVESTIGACIÓN TALENTOSTÍTULO DEL TRABAJO PARA LA REVISTA DE INVESTIGACIÓN TALENTOS
TÍTULO DEL TRABAJO PARA LA REVISTA DE INVESTIGACIÓN TALENTOS
Unidad de Emprendimiento ambulante
 

Similar a Lineamientos 5 año UEN Teresa Carreño, Biología (20)

Apa upel
Apa upelApa upel
Apa upel
 
Normas documentos en extenso congreso sibcc 2017
Normas documentos en extenso congreso sibcc 2017Normas documentos en extenso congreso sibcc 2017
Normas documentos en extenso congreso sibcc 2017
 
Normas APA
Normas APANormas APA
Normas APA
 
Normas apa upel 2021
Normas apa upel 2021Normas apa upel 2021
Normas apa upel 2021
 
Normas apa sexta edicion
Normas apa sexta edicionNormas apa sexta edicion
Normas apa sexta edicion
 
Pautas para elab.proy.inv. 2010
Pautas para elab.proy.inv. 2010Pautas para elab.proy.inv. 2010
Pautas para elab.proy.inv. 2010
 
Normas APA final
Normas APA finalNormas APA final
Normas APA final
 
Normas apa final
Normas apa finalNormas apa final
Normas apa final
 
Guia apa
Guia apaGuia apa
Guia apa
 
12. sugerencias tecnicas para redactar el trabajos de investigación.
12. sugerencias tecnicas para redactar el  trabajos de investigación.12. sugerencias tecnicas para redactar el  trabajos de investigación.
12. sugerencias tecnicas para redactar el trabajos de investigación.
 
Normas APA.pptx
Normas APA.pptxNormas APA.pptx
Normas APA.pptx
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Normas APA
Normas APA Normas APA
Normas APA
 
Las Normas APA por Pamela Lascano Q.
Las Normas APA por Pamela Lascano Q.Las Normas APA por Pamela Lascano Q.
Las Normas APA por Pamela Lascano Q.
 
Conferencia 2
Conferencia 2Conferencia 2
Conferencia 2
 
2013 algunas recomendaciones para elaborar un texto escrit0
2013  algunas recomendaciones  para elaborar un texto escrit02013  algunas recomendaciones  para elaborar un texto escrit0
2013 algunas recomendaciones para elaborar un texto escrit0
 
Normas APA Segunda Forma_2013_04_04 (1).pptx
Normas APA Segunda Forma_2013_04_04 (1).pptxNormas APA Segunda Forma_2013_04_04 (1).pptx
Normas APA Segunda Forma_2013_04_04 (1).pptx
 
Pptapa
PptapaPptapa
Pptapa
 
Trabajo 8 de Julio 2013
Trabajo 8 de Julio 2013Trabajo 8 de Julio 2013
Trabajo 8 de Julio 2013
 
TÍTULO DEL TRABAJO PARA LA REVISTA DE INVESTIGACIÓN TALENTOS
TÍTULO DEL TRABAJO PARA LA REVISTA DE INVESTIGACIÓN TALENTOSTÍTULO DEL TRABAJO PARA LA REVISTA DE INVESTIGACIÓN TALENTOS
TÍTULO DEL TRABAJO PARA LA REVISTA DE INVESTIGACIÓN TALENTOS
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Lineamientos 5 año UEN Teresa Carreño, Biología

  • 1. 1 U.E.N. “Teresa Carreño” Asignatura: Biología 5to Año / Mención Ciencias Prof. Maribel Galíndez M. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN (AÑO ESCOLAR 2016-2017) Estructura General del Proyecto de Investigación 1. Portada 2. Índice General y de Cuadros ( y de gráficos si los hay) 3. Resumen Enumerado Romano 4. Introducción - CAPÍTULO I EL PROBLEMA:  Situación Problemática  Planteamiento del Problema  Objetivos: General y Específicos  Justificación  Hipótesis - CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO:  Antecedentes de la investigación  Fundamentos teóricos  Bases Legales - CAPÌTULO III MARCO METODOLÒGICO:  Tipo de Investigación (Documental, Experimental o De Campo)  Población y Muestra  Técnicas e instrumentos de Recolección de Datos (observación, entrevista, encuesta, otros)  Descripción de la metodología o procedimiento - CAPÌTULO IV RESULTADOS:  Resultados Obtenidos (Tablas y gráficos)  Análisis de los resultados  Conclusiones 5. Referencias 6. Anexos MG/mg. Febrero, 2017.
  • 2. 2 U.E.N. “Teresa Carreño” Asignatura: Biología 5to Año / Mención Ciencias Prof. Maribel Galíndez M. Lineamientos Generales para la Elaboración del Proyecto de Investigación (Según el Manual de Tesis y Trabajos de Grado de la UPEL, 2016) 1. Título: debe ser expresivo pero no excesivamente largo o detallado; presentar en forma general el tema de estudio y reservar para la introducción el acotar los aspectos específicos o modalidades de cómo será examinado. Si se considera imprescindible un mayor grado de especificidad se expresará en un subtítulo. 2. Justificación del estudio: referir, de acuerdo con las características del tema, por qué se ha escogido, por ejemplo, aun existiendo bibliografía abundante o que se ha escogido precisamente porque no ha sido tratado y no existe bibliografía. En este último aspecto hay que ser particularmente cuidadoso porque en el campo científico es difícil encontrar un tema del que alguien no se haya ocupado. Por eso, entre otras razones, son necesarias las consultas previas antes de proponer el tema. Si efectivamente el planteamiento es novedoso, explicar en qué consiste la novedad. La justificación comprende también explicar la relevancia del tema para la sociedad, etc. Del Lenguaje y Estilo 1. En la redacción de Trabajos de Grado se debe emplear un lenguaje formal, simple y directo, evitando en lo posible el uso de expresiones poco usuales, retóricas o ambiguas, así como también el exceso de citas textuales. 2. Como regla general, el texto se redactará en tercera persona. En lo posible se evitará el uso de pronombres personales: yo, tú, nosotros, vosotros, mí, nuestro, vuestro. Cuando el autor (es) considere pertinente destacar su pensamiento, sus aportes o las actividades cumplidas en la ejecución del estudio, puede utilizar la expresión: el autor o la autora. 3. La construcción de párrafos, la puntuación y el uso de las letras mayúsculas y minúsculas deben ajustarse a las normas gramaticales. Del Mecanografiado y la Impresión 1. El papel a utilizar debe ser tipo bond blanco, tamaño carta, base veinte (20), en lo posible, los cuadros y gráficos se presentarán en tamaño carta, cuando por razones de legibilidad resulte necesario un formato mayor, se presentarán como plegados tamaño carta, encuadernados donde correspondan. En ningún caso se aceptarán cuadros o gráficos sueltos. 2. El texto se escribirá con letra de 12 puntos, preferiblemente en el tipo “Times New Roman”, “Courier”, “Arial” o tipos de letra similares. Para las notas al pie de página o final de capítulo se podrá utilizar un tipo de letra de tamaño menor, pero no inferior a 10 puntos. Para los títulos, contenido y leyenda de cuadros y gráficos, así como de los materiales anexos, se utilizarán los tipos y tamaños de letra que más convengan a criterio del estudiante, siempre que se asegure su legibilidad. 3. Se hará uso de la letra itálica (cursiva), para el realce de títulos y de información cuando sea apropiado. Sin embargo, se podrá sustituir por el subrayado si no se dispone de equipos computarizados o máquinas de escribir con dicho tipo de letra. 4. Los márgenes a usar serán: de cuatro (4) cm de lado izquierdo, para permitir la encuadernación del volumen, y de tres (3) cm por los lados derecho, superior e inferior de la página. El margen superior de la primera página de cada nuevo capítulo debe ser de cinco (5) cm. 5. Se dejará una sangría de cinco (5) espacios en el margen derecho de la primera línea de cada párrafo y a ambos márgenes en cada línea de las citas textuales largas, es decir, de más de
  • 3. 3 cuarenta (40) palabras. Las notas fuera de texto se presentarán en bloques justificados a ambos márgenes sin sangría. Las entradas de la lista de referencias se mecanografiarán con sangría francesa de tres (3) espacios hacia la derecha. 6. El texto y los títulos de varias líneas se escribirán con interlineado de espacio y medio. Se utilizará espacio sencillo entre líneas para el mecanografiado de las citas textuales de cuarenta (40) palabras o más, las notas al pie de página o final de capítulo, las referencias, el resumen, el currículo vitae del autor y, opcionalmente, en los anexos. No se dejará espaciado adicional entre los párrafos del texto, se utilizará espacio y medio para separar entre sí, las notas al pie de página o final de capítulo; también para separa las entradas de la lista de referencias. El espaciado se utilizará después de los títulos de capítulos, antes y después de los encabezamientos de secciones, así como también, antes y después de los cuadros y gráficos títulos y que se presenten entre párrafos del texto. 7. Los Capítulos, la lista de referencias, y los anexos deben comenzar en una página nueva. En la primera página de cada capítulo arriba y al centro, se presentará la identificación del mismo con la palabra: CAPÌTULO y el número romano que indica el orden (I,II,III…)Debajo, también centrado, se escribirá el titulo en letras mayúsculas. 8. Cada cuadro o gráfico debe tener un número de identificación y un titulo descriptivo de su contenido. Los cuadros se enumerarán en serie continua desde el principio al fin del texto (no por capítulos) 9. Las notas de los cuadros y gráficos se mecanografiarán en la parte inferior de cada uno de ellos, para explicar los datos presentados suministrar información adicional o reconocer la fuente. 10. El número y titulo de los cuadros deben colocarse en la parte superior; en el caso de los gráficos, en la parte inferior. Ejemplo: Cuadro 1. Distribución de la tasa por 100 000 nacidos vivos por año 11. La impresión se realizará en tinta negra, no se aceptarán tachaduras ni inserciones. Además del aspecto estético, el medio que se utilice para hacer correcciones debe garantizar su durabilidad.
  • 4. 4 Citas de Referencia General Esta forma de citado se utiliza para señalar los trabajos realizados por otros autores, comentar sobre sus aportes, presentar cronologías de trabajos sobre el tema o remitir al lector a fuentes complementarias entre otros propósitos posibles. 1. Trabajos por un Autor; El apellido del autor y el año de publicación se escriben en el texto, en el lugar más apropiado. Ejemplo: a) Ríos (2001) estudió el rendimiento escolar en… b) … en un estudio del comportamiento electoral (Flores de Rivero, 1997)… 2. Trabajos por dos autores siempre se deben citar los apellidos de ambos en el orden en que aparecen en la lista de referencias. Ejemplo: a) Binet y Simon (1980) definieron la inteligencia como…El trabajo de Binet y Simon sirvió para… b) En 1960, Casanova y Fuenmayor… Casanova y Fuenmayor también demostraron… c) Un estudio sobre el rendimiento académico en castellano (Vásquez Pérez y Ruíz, 1989)… 3. Fuentes de Tipo Legal, Ejemplo: La Ley Orgánica de Educación (1980) en su Art. 80 establece que <<La docencia se ejercerá…>> Referencias en General La lista de referencias se presenta al final de texto del proyecto de investigación o trabajo de grado, en una nueva página, con el titulo REFERENCIAS ubicado arriba y al centro. Los registros se mecanografían a un espacio, con separación de espacio y medio entre ellos. La primera línea de cada registro se inicia al margen izquierdo establecido para el texto, y las líneas siguientes con una sangría de tres espacios hacia la derecha. El ordenamiento se realiza por el apellido del autor, y el criterio fundamental para la elaboración de listas de referencia es el alfabético. A continuación se ejemplifican algunas referencias según el tipo de fuente de procedencia. 1. LIBROS: Pérez Esclarín, A. (1997). Más y mejor educación para todos. Caracas: San Pablo 2. FUENTES DE TIPO LEGAL: Reglamento de los Institutos y Colegios Universitarios (Decreto No. 865). (1995, Septiembre 27). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, 4995 (extraordinario). Octubre 31, 1995. 3. TRABAJOS Y TESIS DE GRADO: Gutierrez, L (1994). La matemática escolarizad: ¿la ciencia transformada en dogma? Un estudio etnográfico realizado en aulas universitarias. Tesis de doctorado no publicada, Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, Caracas. 4. FUENTES ELECTRÓNICAS EN LÌNEA: a) Libros: Guzmán, M de. (1993) Tendencias innovadoras en educación [Libro en línea]. Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la ciencia y la cultura: Editorial Popular. Disponible: http://oei.org.co/oeivirt/edumat.htm [Consulta, 1997 Noviembre 25] b) Sitios de Información: Universidad Pedagógica Experimental Libertador. (2002). [Página web en línea] Disponible: http://upel.edu.ve [Consulta: 2007, febrero 21].
  • 5. 5 Modelos de diagramación de Secciones 1. Modelo de Portada 2. Modelo de Índice General 3. Modelo de Lista de Cuadros y de Gráficos 4. Modelo de Resumen REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA (NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN) TITULO DEL TRABAJO Autor: Nombre y Apellido Tutor: Nombre y Apellido Cuidad sede el instituto, mes, año