SlideShare una empresa de Scribd logo
ABC DE LA
PUBLICACIÓN EN
REVISTAS INDEXADAS
UNIVERSIDAD DE CALDAS
MAESTRÍA EN DIDÁCTICA DEL INGLÉS
YAMITH JOSÉ FANDIÑO
Contenido
• Base
• Excusas y cambio
• Consejos
• Reglas
• Claves
• Antes de escribir
• Durante la escritura
• Después de escribir
• Ideas finales
22/10/2015 Manizales, Unicaldas
Introducción
22/10/2015 Manizales, Unicaldas
Base
22/10/2015 Manizales, Unicaldas
• Entender relaciones entre estándares académicos, elementos del pensamiento
crítico y características intelectuales (Rodríguez, 2012)
Excusas y cambio (Torres-Salinas, 2013)
22/10/2015 Manizales, Unicaldas
● Mis temas de investigación y
mis artículos son de ámbito
local y no interesan a las
revistas más internacionales.
● Existen pocas revistas de
impacto que publiquen sobre
mis temas.
● Las revistas de impacto
tardan demasiado tiempo en
publicar los trabajos.
● Los revisores de las revistas
no son capaces de
comprender la naturaleza y
especificidad de mi trabajo.
• CAMBIA EL ENFOQUE
Adáptate al “estándar”
internacional.
• CAMBIA LA ESTRATEGIA
Menos publicaciones y
mejores.
• CAMBIA LOS TEMAS
Busca los problemas
relevantes del
área.
• CAMBIA LA ACTITUD
Animarse, comprometerse y
perseverar.
Excusas
Cambio
Consejos
22/10/2015 Manizales, Unicaldas
• Salas (2012)
- Cooperación efectiva: trabajo en pareja o grupal, contactos interinstitucionales o
internacionales, asociaciones, etc.
- Networking: academia, LinkedIn, researchgate, Mendely, etc.
- Conocimiento editorial: entender lo que los editores quieren o esperan publicar en
sus revistas: temática y alcance, política de secciones, etc.
- Asunción del rol de editor: se elije artículos no sólo interesantes para los lectores
sino con potencial para ser consultados y citados, lo cual contribuye a mantener o
aumentar el factor de impacto de la revista.
- Triada publicación – investigación – reputación: comprender la relación entre calidad
de la publicación, valor de la investigación y reputación de quien publica.
Reglas
22/10/2015 Manizales, Unicaldas
• Salas (2012)
1. Leer muchos artículos para aprender de
los buenos y malos trabajos.
2. Decidir con anticipación dónde publicar
para saber requisitos.
3. Escribir desde el inicio de manera
constante y decidida.
4. Seguir elementos de la buena ciencia:
- Novedad,
- Cobertura,
- Buenos datos y buen análisis
- Discusión y reflexión
5. Organizar la información de manera
adecuada:
- Redacción académica y pertinente
- Uso apropiado de tablas y figuras
- Extensión adecuada
- Escribir con la audiencia en mente
6. Familiarizarse con procesos de edición y
revisión.
7. Aprender a vivir con el rechazo. 8. Participar en talleres, cursos, charlas,
etc.
Claves
22/10/2015 Manizales, Unicaldas
• Salas (2012)
Antes de escribir (Torres-Salinas, 2013)
22/10/2015 Manizales, Unicaldas
Antes de escribir (Torres-Salinas, 2013)
Colaboradores Selección de la revista
- Más productividad se correlaciona
con mayor colaboración.
- Varios autores aumentan la
posibilidad de aceptación al suponer
mayor validez.
- Trabajos entre colaboradores
internacionales consiguen mayor
número de citas.
- Autor: concibe, planea y realiza el
trabajo que resulta en el artículo.
- Coautores: ayudan a interpretar
datos y a redactar el artículo.
- Tener en cuenta factor de impacto
(número de citas, reconocimiento,
evolución, etc.).
- Leer cobertura temática de la revista.
- Reconocer tipos de artículos, política
editorial y cuerpo editorial.
- Revisar periodicidad de la revista,
cantidad de artículo, plazos de
revisión y tasas de rechazo.
22/10/2015 Manizales, Unicaldas
Durante la escritura (Torres-Salinas,
2013)
22/10/2015 Manizales, Unicaldas
Durante la escritura (Torres-Salinas,
2013)
Bibliografía Tablas, gráficos e imágenes
- Reflejar el grado de conocimiento sobre el tema.
- Utilizar bibliografía lo más reciente posible, lo cual
demuestra estar al día en el tema.
- Preferir bibliografía internacional, evitando recurrir a
autores poco conocidos o muy locales.
- Incluir artículos sobre el tema publicados por la
revista.
- Cumplir con el número de referencias mínimos.
- Evitar citas a documentos poco reconocidos o de
difícil comprobación.
- Moderar auto citación.
- Parte esencial que facilitan
comprensión y ayudan a
enfatizar hallazgos.
- Incluirlos en su justa medida,
haciéndolos atractivos y
claros.
- Diseñarlos para que sean
auto-explicativos.
- Evitar descripciones
excesivas.
22/10/2015 Manizales, Unicaldas
Durante la escritura (Torres-Salinas, 2013)
Normas Revisión por colegas
- Cumplir al pie de la letra con la
normatividad para evitar devolución y
menoscabar la imagen como autor.
- Enfatizar cuidado con aspectos
esenciales: título, resumen, palabras
claves, estructura, longitud, formato de
citas y referencias.
- Revisar cohesión, coherencia, precisión,
concisión y claridad.
- Comprobar uso de términos, definiciones
y conceptos.
- Evitar revisión de colegas de
la misma unidad académica
pues reduce objetividad.
- Optar por revisiones
fragmentadas de secciones
del artículo: teoría,
metodología, análisis,
conclusiones, etc.
- Incluir agradecimientos o
reconocimientos.
22/10/2015 Manizales, Unicaldas
Después de escribir (Torres-Salinas,
2013)
22/10/2015 Manizales, Unicaldas
Después de escribir (Torres-Salinas,
2013)
Envío Revisión por pares
- Lista de comprobación
de envíos.
- Declaración de
originalidad / Formato
de autorización de
publicación.
- Carta de presentación
(premisas básicas del
trabajo, nivel de
novedad e interés y
aporte a la revista).
- Familiarizarse con estilos de redacción preferidos
por el comité editorial y científico.
- Tener en cuenta modelos de plantillas de revisión
de artículos.
- Carta de evaluación: aceptado, cambios menores,
cambios sustanciales, rechazado.
- Revisar comentarios, esperar unos días, hacer
ajustes, responder a evaluadores indicando
modificaciones, reenviar manuscrito.
22/10/2015 Manizales, Unicaldas
Ideas finales (Torres-Salinas, 2013)
22/10/2015 Manizales, Unicaldas
• Temas de investigación de relevancia con buen enfoque.
• Buen conocimiento de las tendencias y los métodos del área.
• Ambición para publicar a nivel internacional.
• Paciencia en la investigación, pulcritud en la redacción y revisión.
• Esmero, claridad y concisión en la presentación.
• Perseverancia ante los fracasos.
¡Muchas gracias!
Referencias
Rodríguez, C. (2009). ¿Cómo preparar un artículo científico para publicar en una revista
científica indexada con revisión de pares? Ponencia presentada en Congreso
internacional Ciencias, Investigación e Innovación para el Desarrollo Sostenible,
República Dominicana, Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña.
Recuperado de
http://www.isfodosu.edu.do/portal/page/portal/isfodosu/Ponencias%20seminario%20de%
20ciencias/Como%20preparar%20un%20articulo%20cientifico%20para%20publicar%20
en%20un.pdf
Salas, M. (2012). Las revistas biómedicas: Publicar en revistas indexadas. Recuperado
de http://www.iacs.aragon.es/econocimiento/documentos/biblioteca/talleres/revistas-
biomedicas.pdf.
Torres-Salinas, D. (2013). ¿Cómo publicar en revistas científicas de impacto?
Recuperado de http://www.slideshare.net/torressalinas/3-ed-ampliada-cmo-publicar-en-
revistas-cientficas-de-impacto-reglas-y-consejos-sobre-publicacin-cientfica?related=1
22/10/2015 Manizales, Unicaldas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Recomendaciones para escribir un artículo científico
Recomendaciones para escribir un artículo científicoRecomendaciones para escribir un artículo científico
Recomendaciones para escribir un artículo científico
Juan pablo Peñuela
 
INDICADORES DE PRODUCCION CIENTIFICA
INDICADORES DE  PRODUCCION CIENTIFICAINDICADORES DE  PRODUCCION CIENTIFICA
INDICADORES DE PRODUCCION CIENTIFICA
Juan Carlos Munévar
 
3ª ed. ampliada. cómo publicar en revistas científicas de impacto reglas y c...
3ª ed. ampliada. cómo publicar en revistas científicas de impacto  reglas y c...3ª ed. ampliada. cómo publicar en revistas científicas de impacto  reglas y c...
3ª ed. ampliada. cómo publicar en revistas científicas de impacto reglas y c...
Torres Salinas
 
Importancia de publicar investigaciones en revistas indexadas
Importancia de  publicar investigaciones en revistas indexadasImportancia de  publicar investigaciones en revistas indexadas
Importancia de publicar investigaciones en revistas indexadas
TEOFILO CCOICCA MIRANDA
 
Cómo seleccionar una revista científica en comunicación
Cómo seleccionar una revista científica en comunicaciónCómo seleccionar una revista científica en comunicación
Cómo seleccionar una revista científica en comunicación
Torres Salinas
 
Utilización de revistas oa basesdedatoseíndices
Utilización de revistas oa basesdedatoseíndicesUtilización de revistas oa basesdedatoseíndices
Utilización de revistas oa basesdedatoseíndices
Ivonne Lujano
 
Art10
Art10Art10
Conferencia Internacional de Revistas de Ciencias Sociales y Humanidades, Cre...
Conferencia Internacional de Revistas de Ciencias Sociales y Humanidades, Cre...Conferencia Internacional de Revistas de Ciencias Sociales y Humanidades, Cre...
Conferencia Internacional de Revistas de Ciencias Sociales y Humanidades, Cre...
Orlando Gregorio-Chaviano
 
Evaluación Editorial
Evaluación EditorialEvaluación Editorial
Evaluación Editorial
Universidad de Málaga
 
Proceso editoriall 1
Proceso editoriall 1Proceso editoriall 1
Proceso editoriall 1
Latindex
 
Scopus - Búsqueda y Análisis de Datos Bibliográficos
Scopus - Búsqueda y Análisis de Datos BibliográficosScopus - Búsqueda y Análisis de Datos Bibliográficos
Scopus - Búsqueda y Análisis de Datos Bibliográficos
Universidad de Málaga
 
Referencia 2
Referencia 2Referencia 2
Referencia 2
Esteban Garzon
 
Utilización de revistas oa revistacientífica
Utilización de revistas oa revistacientíficaUtilización de revistas oa revistacientífica
Utilización de revistas oa revistacientífica
Ivonne Lujano
 
Revistas científicas cs_cast
Revistas científicas cs_castRevistas científicas cs_cast
Revistas científicas cs_cast
sdocencia
 
Ana-Carolina Sepúlveda-Vildósola. Unidad de Educación, Investigación y Políti...
Ana-Carolina Sepúlveda-Vildósola. Unidad de Educación, Investigación y Políti...Ana-Carolina Sepúlveda-Vildósola. Unidad de Educación, Investigación y Políti...
Ana-Carolina Sepúlveda-Vildósola. Unidad de Educación, Investigación y Políti...
CRECS. Conferencia Internacional de Revistas Científicas
 
Publicaciones CientíFicas En Revistas ElectróNicas De Impacto Mundial Final
Publicaciones CientíFicas En Revistas ElectróNicas De Impacto Mundial FinalPublicaciones CientíFicas En Revistas ElectróNicas De Impacto Mundial Final
Publicaciones CientíFicas En Revistas ElectróNicas De Impacto Mundial Final
Libio Huaroto
 
Bibliometría y evaluación de la ciencia 1
Bibliometría y evaluación de la ciencia 1Bibliometría y evaluación de la ciencia 1
Bibliometría y evaluación de la ciencia 1
Alvaro Cabezas Clavijo
 
Fuentes de información para la evaluación de la investigación
Fuentes de información para la evaluación de la investigaciónFuentes de información para la evaluación de la investigación
Fuentes de información para la evaluación de la investigación
unavbiblioteca
 
Impacto de las revistas españolas de educacion a través de IN-RECS/IN-RECJ: u...
Impacto de las revistas españolas de educacion a través de IN-RECS/IN-RECJ: u...Impacto de las revistas españolas de educacion a través de IN-RECS/IN-RECJ: u...
Impacto de las revistas españolas de educacion a través de IN-RECS/IN-RECJ: u...
Emilio Delgado Lopez-Cozar, Universidad de Granada
 
Curso 4º ed, cómo publicar en revistas científicas de impacto consejos y reg...
Curso 4º ed, cómo publicar en revistas científicas de impacto  consejos y reg...Curso 4º ed, cómo publicar en revistas científicas de impacto  consejos y reg...
Curso 4º ed, cómo publicar en revistas científicas de impacto consejos y reg...
Torres Salinas
 

La actualidad más candente (20)

Recomendaciones para escribir un artículo científico
Recomendaciones para escribir un artículo científicoRecomendaciones para escribir un artículo científico
Recomendaciones para escribir un artículo científico
 
INDICADORES DE PRODUCCION CIENTIFICA
INDICADORES DE  PRODUCCION CIENTIFICAINDICADORES DE  PRODUCCION CIENTIFICA
INDICADORES DE PRODUCCION CIENTIFICA
 
3ª ed. ampliada. cómo publicar en revistas científicas de impacto reglas y c...
3ª ed. ampliada. cómo publicar en revistas científicas de impacto  reglas y c...3ª ed. ampliada. cómo publicar en revistas científicas de impacto  reglas y c...
3ª ed. ampliada. cómo publicar en revistas científicas de impacto reglas y c...
 
Importancia de publicar investigaciones en revistas indexadas
Importancia de  publicar investigaciones en revistas indexadasImportancia de  publicar investigaciones en revistas indexadas
Importancia de publicar investigaciones en revistas indexadas
 
Cómo seleccionar una revista científica en comunicación
Cómo seleccionar una revista científica en comunicaciónCómo seleccionar una revista científica en comunicación
Cómo seleccionar una revista científica en comunicación
 
Utilización de revistas oa basesdedatoseíndices
Utilización de revistas oa basesdedatoseíndicesUtilización de revistas oa basesdedatoseíndices
Utilización de revistas oa basesdedatoseíndices
 
Art10
Art10Art10
Art10
 
Conferencia Internacional de Revistas de Ciencias Sociales y Humanidades, Cre...
Conferencia Internacional de Revistas de Ciencias Sociales y Humanidades, Cre...Conferencia Internacional de Revistas de Ciencias Sociales y Humanidades, Cre...
Conferencia Internacional de Revistas de Ciencias Sociales y Humanidades, Cre...
 
Evaluación Editorial
Evaluación EditorialEvaluación Editorial
Evaluación Editorial
 
Proceso editoriall 1
Proceso editoriall 1Proceso editoriall 1
Proceso editoriall 1
 
Scopus - Búsqueda y Análisis de Datos Bibliográficos
Scopus - Búsqueda y Análisis de Datos BibliográficosScopus - Búsqueda y Análisis de Datos Bibliográficos
Scopus - Búsqueda y Análisis de Datos Bibliográficos
 
Referencia 2
Referencia 2Referencia 2
Referencia 2
 
Utilización de revistas oa revistacientífica
Utilización de revistas oa revistacientíficaUtilización de revistas oa revistacientífica
Utilización de revistas oa revistacientífica
 
Revistas científicas cs_cast
Revistas científicas cs_castRevistas científicas cs_cast
Revistas científicas cs_cast
 
Ana-Carolina Sepúlveda-Vildósola. Unidad de Educación, Investigación y Políti...
Ana-Carolina Sepúlveda-Vildósola. Unidad de Educación, Investigación y Políti...Ana-Carolina Sepúlveda-Vildósola. Unidad de Educación, Investigación y Políti...
Ana-Carolina Sepúlveda-Vildósola. Unidad de Educación, Investigación y Políti...
 
Publicaciones CientíFicas En Revistas ElectróNicas De Impacto Mundial Final
Publicaciones CientíFicas En Revistas ElectróNicas De Impacto Mundial FinalPublicaciones CientíFicas En Revistas ElectróNicas De Impacto Mundial Final
Publicaciones CientíFicas En Revistas ElectróNicas De Impacto Mundial Final
 
Bibliometría y evaluación de la ciencia 1
Bibliometría y evaluación de la ciencia 1Bibliometría y evaluación de la ciencia 1
Bibliometría y evaluación de la ciencia 1
 
Fuentes de información para la evaluación de la investigación
Fuentes de información para la evaluación de la investigaciónFuentes de información para la evaluación de la investigación
Fuentes de información para la evaluación de la investigación
 
Impacto de las revistas españolas de educacion a través de IN-RECS/IN-RECJ: u...
Impacto de las revistas españolas de educacion a través de IN-RECS/IN-RECJ: u...Impacto de las revistas españolas de educacion a través de IN-RECS/IN-RECJ: u...
Impacto de las revistas españolas de educacion a través de IN-RECS/IN-RECJ: u...
 
Curso 4º ed, cómo publicar en revistas científicas de impacto consejos y reg...
Curso 4º ed, cómo publicar en revistas científicas de impacto  consejos y reg...Curso 4º ed, cómo publicar en revistas científicas de impacto  consejos y reg...
Curso 4º ed, cómo publicar en revistas científicas de impacto consejos y reg...
 

Destacado

Natalia Romero and Andrea 6D
Natalia Romero and Andrea 6DNatalia Romero and Andrea 6D
Natalia Romero and Andrea 6D
angelescamposenglishteacher
 
Superlatives exercises
Superlatives  exercisesSuperlatives  exercises
Superlatives exercises
Anabel Milagros Montes Miranda
 
Como escribir y publicar articulos cientificos
Como escribir y publicar articulos cientificosComo escribir y publicar articulos cientificos
Como escribir y publicar articulos cientificos
carolina_alarconpayer
 
1 byron acosta presentacion 05-08_2013
1 byron acosta   presentacion 05-08_20131 byron acosta   presentacion 05-08_2013
1 byron acosta presentacion 05-08_2013
Raúl Pesantes
 
Superlative Quiz
Superlative QuizSuperlative Quiz
Superlative Quiz
filmzot
 
Cómo publicar artículos científicos 1
Cómo publicar artículos científicos 1Cómo publicar artículos científicos 1
Cómo publicar artículos científicos 1
Curso-Taller de Redacción Artículos Científicos en SAN
 
SUPERLATIVE AND COMPARATIVE ADJECTIVES
SUPERLATIVE AND COMPARATIVE ADJECTIVESSUPERLATIVE AND COMPARATIVE ADJECTIVES
SUPERLATIVE AND COMPARATIVE ADJECTIVES
Carmen Maza
 
C7 U10 Project superlative adjectives. -
C7 U10 Project   superlative adjectives. -C7 U10 Project   superlative adjectives. -
C7 U10 Project superlative adjectives. -
colomboamericanopereira
 
Conozca las mejores revistas para publicar su investigacion
Conozca las mejores revistas para publicar su investigacionConozca las mejores revistas para publicar su investigacion
Conozca las mejores revistas para publicar su investigacion
Alexis Moreno Pulido
 

Destacado (9)

Natalia Romero and Andrea 6D
Natalia Romero and Andrea 6DNatalia Romero and Andrea 6D
Natalia Romero and Andrea 6D
 
Superlatives exercises
Superlatives  exercisesSuperlatives  exercises
Superlatives exercises
 
Como escribir y publicar articulos cientificos
Como escribir y publicar articulos cientificosComo escribir y publicar articulos cientificos
Como escribir y publicar articulos cientificos
 
1 byron acosta presentacion 05-08_2013
1 byron acosta   presentacion 05-08_20131 byron acosta   presentacion 05-08_2013
1 byron acosta presentacion 05-08_2013
 
Superlative Quiz
Superlative QuizSuperlative Quiz
Superlative Quiz
 
Cómo publicar artículos científicos 1
Cómo publicar artículos científicos 1Cómo publicar artículos científicos 1
Cómo publicar artículos científicos 1
 
SUPERLATIVE AND COMPARATIVE ADJECTIVES
SUPERLATIVE AND COMPARATIVE ADJECTIVESSUPERLATIVE AND COMPARATIVE ADJECTIVES
SUPERLATIVE AND COMPARATIVE ADJECTIVES
 
C7 U10 Project superlative adjectives. -
C7 U10 Project   superlative adjectives. -C7 U10 Project   superlative adjectives. -
C7 U10 Project superlative adjectives. -
 
Conozca las mejores revistas para publicar su investigacion
Conozca las mejores revistas para publicar su investigacionConozca las mejores revistas para publicar su investigacion
Conozca las mejores revistas para publicar su investigacion
 

Similar a ABC de la publicación académica

Como publicar en revistas de impacto
Como publicar en revistas de impacto Como publicar en revistas de impacto
Como publicar en revistas de impacto
unavbiblioteca
 
Como publicar en revistas científicas de impacto
Como publicar en revistas científicas de impactoComo publicar en revistas científicas de impacto
Como publicar en revistas científicas de impacto
Torres Salinas
 
10 reglas de oro para publicar en revistas de impacto
10 reglas de oro para publicar en revistas de impacto10 reglas de oro para publicar en revistas de impacto
10 reglas de oro para publicar en revistas de impacto
EC3metrics Spin-Off
 
Diez reglas de oro para publicar en revistas de impacto
Diez reglas de oro para publicar en revistas de impactoDiez reglas de oro para publicar en revistas de impacto
Diez reglas de oro para publicar en revistas de impacto
Torres Salinas
 
Escritura textos academicos y científicos
Escritura textos academicos y científicosEscritura textos academicos y científicos
Escritura textos academicos y científicos
Gina Mejía
 
Revisión Editorial:Filosofía y Principios CRECS 2014
Revisión Editorial:Filosofía y Principios CRECS 2014Revisión Editorial:Filosofía y Principios CRECS 2014
Revisión Editorial:Filosofía y Principios CRECS 2014
EC3metrics Spin-Off
 
J11 00 repiso_rafael
J11 00 repiso_rafaelJ11 00 repiso_rafael
Evaluación editorial: Filosofía y Procedimiento. CRECS 2014
Evaluación editorial: Filosofía y Procedimiento. CRECS 2014Evaluación editorial: Filosofía y Procedimiento. CRECS 2014
Evaluación editorial: Filosofía y Procedimiento. CRECS 2014
Torres Salinas
 
Cómo publicar en revistas de impacto
Cómo publicar en revistas de impacto Cómo publicar en revistas de impacto
Cómo publicar en revistas de impacto
Universidad de Málaga
 
Artículos científicos
Artículos científicosArtículos científicos
Artículos científicos
jadertorres9
 
Publicar con Springer (Nathalie Jacobs)
Publicar con Springer (Nathalie Jacobs)Publicar con Springer (Nathalie Jacobs)
Publicar con Springer (Nathalie Jacobs)
Biblioteca de la Universidad de Zaragoza
 
Introducción a la redacción de artículos científicos
Introducción a la redacción de artículos científicosIntroducción a la redacción de artículos científicos
Introducción a la redacción de artículos científicos
jose hidalgo
 
Curso de formación a profesores/Como publicar en revistas de impacto
Curso de formación a profesores/Como publicar en revistas de impactoCurso de formación a profesores/Como publicar en revistas de impacto
Curso de formación a profesores/Como publicar en revistas de impacto
Universidad de Málaga
 
Taller 'Cómo mejorar tu producción científica' - JSI2016
Taller 'Cómo mejorar tu producción científica' - JSI2016Taller 'Cómo mejorar tu producción científica' - JSI2016
Taller 'Cómo mejorar tu producción científica' - JSI2016
Fundacion Progreso y Salud
 
Taller Publicación - Fac. Educación
Taller Publicación - Fac. EducaciónTaller Publicación - Fac. Educación
Taller Publicación - Fac. Educación
Centro de Investigaciones Educativas
 
El proceso de publicación de libros académico-científicos
El proceso de publicación de libros académico-científicosEl proceso de publicación de libros académico-científicos
El proceso de publicación de libros académico-científicos
Juan D. Machin-Mastromatteo #Juantífico
 
Redacción del Articulo Cientifico
Redacción del Articulo CientificoRedacción del Articulo Cientifico
Redacción del Articulo Cientifico
José Guadalupe de la Cruz Borrego
 
Normas básicas PARA TRABAJO FINAL DE MASTER
Normas básicas PARA TRABAJO FINAL DE MASTERNormas básicas PARA TRABAJO FINAL DE MASTER
Normas básicas PARA TRABAJO FINAL DE MASTER
DanielEstebanTllezGu
 
¿Cómo publicar en revistas académicas indexadas peer review?
¿Cómo publicar en revistas académicas  indexadas peer review?¿Cómo publicar en revistas académicas  indexadas peer review?
¿Cómo publicar en revistas académicas indexadas peer review?
Juan Carlos Munévar
 
Taller de reescritura de artículos científicos
Taller de reescritura de artículos científicosTaller de reescritura de artículos científicos
Taller de reescritura de artículos científicos
Education in the Knowledge Society PhD
 

Similar a ABC de la publicación académica (20)

Como publicar en revistas de impacto
Como publicar en revistas de impacto Como publicar en revistas de impacto
Como publicar en revistas de impacto
 
Como publicar en revistas científicas de impacto
Como publicar en revistas científicas de impactoComo publicar en revistas científicas de impacto
Como publicar en revistas científicas de impacto
 
10 reglas de oro para publicar en revistas de impacto
10 reglas de oro para publicar en revistas de impacto10 reglas de oro para publicar en revistas de impacto
10 reglas de oro para publicar en revistas de impacto
 
Diez reglas de oro para publicar en revistas de impacto
Diez reglas de oro para publicar en revistas de impactoDiez reglas de oro para publicar en revistas de impacto
Diez reglas de oro para publicar en revistas de impacto
 
Escritura textos academicos y científicos
Escritura textos academicos y científicosEscritura textos academicos y científicos
Escritura textos academicos y científicos
 
Revisión Editorial:Filosofía y Principios CRECS 2014
Revisión Editorial:Filosofía y Principios CRECS 2014Revisión Editorial:Filosofía y Principios CRECS 2014
Revisión Editorial:Filosofía y Principios CRECS 2014
 
J11 00 repiso_rafael
J11 00 repiso_rafaelJ11 00 repiso_rafael
J11 00 repiso_rafael
 
Evaluación editorial: Filosofía y Procedimiento. CRECS 2014
Evaluación editorial: Filosofía y Procedimiento. CRECS 2014Evaluación editorial: Filosofía y Procedimiento. CRECS 2014
Evaluación editorial: Filosofía y Procedimiento. CRECS 2014
 
Cómo publicar en revistas de impacto
Cómo publicar en revistas de impacto Cómo publicar en revistas de impacto
Cómo publicar en revistas de impacto
 
Artículos científicos
Artículos científicosArtículos científicos
Artículos científicos
 
Publicar con Springer (Nathalie Jacobs)
Publicar con Springer (Nathalie Jacobs)Publicar con Springer (Nathalie Jacobs)
Publicar con Springer (Nathalie Jacobs)
 
Introducción a la redacción de artículos científicos
Introducción a la redacción de artículos científicosIntroducción a la redacción de artículos científicos
Introducción a la redacción de artículos científicos
 
Curso de formación a profesores/Como publicar en revistas de impacto
Curso de formación a profesores/Como publicar en revistas de impactoCurso de formación a profesores/Como publicar en revistas de impacto
Curso de formación a profesores/Como publicar en revistas de impacto
 
Taller 'Cómo mejorar tu producción científica' - JSI2016
Taller 'Cómo mejorar tu producción científica' - JSI2016Taller 'Cómo mejorar tu producción científica' - JSI2016
Taller 'Cómo mejorar tu producción científica' - JSI2016
 
Taller Publicación - Fac. Educación
Taller Publicación - Fac. EducaciónTaller Publicación - Fac. Educación
Taller Publicación - Fac. Educación
 
El proceso de publicación de libros académico-científicos
El proceso de publicación de libros académico-científicosEl proceso de publicación de libros académico-científicos
El proceso de publicación de libros académico-científicos
 
Redacción del Articulo Cientifico
Redacción del Articulo CientificoRedacción del Articulo Cientifico
Redacción del Articulo Cientifico
 
Normas básicas PARA TRABAJO FINAL DE MASTER
Normas básicas PARA TRABAJO FINAL DE MASTERNormas básicas PARA TRABAJO FINAL DE MASTER
Normas básicas PARA TRABAJO FINAL DE MASTER
 
¿Cómo publicar en revistas académicas indexadas peer review?
¿Cómo publicar en revistas académicas  indexadas peer review?¿Cómo publicar en revistas académicas  indexadas peer review?
¿Cómo publicar en revistas académicas indexadas peer review?
 
Taller de reescritura de artículos científicos
Taller de reescritura de artículos científicosTaller de reescritura de artículos científicos
Taller de reescritura de artículos científicos
 

Más de Yamith José Fandiño Parra

2023 04 23 - Visión panorámica de la redacción académica para académicos prin...
2023 04 23 - Visión panorámica de la redacción académica para académicos prin...2023 04 23 - Visión panorámica de la redacción académica para académicos prin...
2023 04 23 - Visión panorámica de la redacción académica para académicos prin...
Yamith José Fandiño Parra
 
2023 05 19 - ABC de la redaccion academica, citas y plagio.pdf
2023 05 19 - ABC de la redaccion academica, citas y plagio.pdf2023 05 19 - ABC de la redaccion academica, citas y plagio.pdf
2023 05 19 - ABC de la redaccion academica, citas y plagio.pdf
Yamith José Fandiño Parra
 
Un ejemplo de lección para clase híbrida
Un ejemplo de lección para clase híbridaUn ejemplo de lección para clase híbrida
Un ejemplo de lección para clase híbrida
Yamith José Fandiño Parra
 
Ejemplo de lección para clase híbrida con aprendizaje invertido
Ejemplo de lección para clase híbrida con aprendizaje invertidoEjemplo de lección para clase híbrida con aprendizaje invertido
Ejemplo de lección para clase híbrida con aprendizaje invertido
Yamith José Fandiño Parra
 
2024 02 15 - From studying to learning English.pptx
2024 02 15 - From studying to learning English.pptx2024 02 15 - From studying to learning English.pptx
2024 02 15 - From studying to learning English.pptx
Yamith José Fandiño Parra
 
Rubrica-3-retroalimentacion-13-de-enero-2022-1.pptx
Rubrica-3-retroalimentacion-13-de-enero-2022-1.pptxRubrica-3-retroalimentacion-13-de-enero-2022-1.pptx
Rubrica-3-retroalimentacion-13-de-enero-2022-1.pptx
Yamith José Fandiño Parra
 
Coloniality and ELT education programs: the need for disrupting alternatives ...
Coloniality and ELT education programs: the need for disrupting alternatives ...Coloniality and ELT education programs: the need for disrupting alternatives ...
Coloniality and ELT education programs: the need for disrupting alternatives ...
Yamith José Fandiño Parra
 
Codificación y categorización.pptx
Codificación y categorización.pptxCodificación y categorización.pptx
Codificación y categorización.pptx
Yamith José Fandiño Parra
 
Overview of teaching English to children - Closing lesson.pptx
Overview of teaching English to children - Closing lesson.pptxOverview of teaching English to children - Closing lesson.pptx
Overview of teaching English to children - Closing lesson.pptx
Yamith José Fandiño Parra
 
EFL teachers Revisiting methods and approaches.pptx
EFL teachers Revisiting methods and approaches.pptxEFL teachers Revisiting methods and approaches.pptx
EFL teachers Revisiting methods and approaches.pptx
Yamith José Fandiño Parra
 
An intro to the postmethod condition.pptx
An intro to the postmethod condition.pptxAn intro to the postmethod condition.pptx
An intro to the postmethod condition.pptx
Yamith José Fandiño Parra
 
Seminario Internacional de Actualización- Nuevas formas de enseñar y aprender
 Seminario Internacional de Actualización- Nuevas formas de enseñar y aprender Seminario Internacional de Actualización- Nuevas formas de enseñar y aprender
Seminario Internacional de Actualización- Nuevas formas de enseñar y aprender
Yamith José Fandiño Parra
 
Paradigma emergente en investigación.pptx
Paradigma emergente en investigación.pptxParadigma emergente en investigación.pptx
Paradigma emergente en investigación.pptx
Yamith José Fandiño Parra
 
El texto académico, tipos de textos académicos, alfabetización académica y CL...
El texto académico, tipos de textos académicos, alfabetización académica y CL...El texto académico, tipos de textos académicos, alfabetización académica y CL...
El texto académico, tipos de textos académicos, alfabetización académica y CL...
Yamith José Fandiño Parra
 
2020 05 - PONENCIAS ENCUENTRO DE SOCIALIZACIÓN DE EXPERIENCIAS INVESTIGATIVAS...
2020 05 - PONENCIAS ENCUENTRO DE SOCIALIZACIÓN DE EXPERIENCIAS INVESTIGATIVAS...2020 05 - PONENCIAS ENCUENTRO DE SOCIALIZACIÓN DE EXPERIENCIAS INVESTIGATIVAS...
2020 05 - PONENCIAS ENCUENTRO DE SOCIALIZACIÓN DE EXPERIENCIAS INVESTIGATIVAS...
Yamith José Fandiño Parra
 
WORKING WITH SOCIO-AFFECTIVE LANGUAGE LEARNING STRATEGIES: CHALLENGES AND OPP...
WORKING WITH SOCIO-AFFECTIVE LANGUAGE LEARNING STRATEGIES: CHALLENGES AND OPP...WORKING WITH SOCIO-AFFECTIVE LANGUAGE LEARNING STRATEGIES: CHALLENGES AND OPP...
WORKING WITH SOCIO-AFFECTIVE LANGUAGE LEARNING STRATEGIES: CHALLENGES AND OPP...
Yamith José Fandiño Parra
 
ELT practices, diversity, and the decolonial turn IV International Moot U San...
ELT practices, diversity, and the decolonial turn IV International Moot U San...ELT practices, diversity, and the decolonial turn IV International Moot U San...
ELT practices, diversity, and the decolonial turn IV International Moot U San...
Yamith José Fandiño Parra
 
Análisis y evaluación de materiales.pptx
Análisis y evaluación de materiales.pptxAnálisis y evaluación de materiales.pptx
Análisis y evaluación de materiales.pptx
Yamith José Fandiño Parra
 
Diseño de materiales, qué, cómo, métodos y análisis de necesidades.pptx
Diseño de materiales, qué, cómo, métodos y análisis de necesidades.pptxDiseño de materiales, qué, cómo, métodos y análisis de necesidades.pptx
Diseño de materiales, qué, cómo, métodos y análisis de necesidades.pptx
Yamith José Fandiño Parra
 
Semana 2. Evolución e ideas básicas en el diseño de materiales.pptx
Semana 2. Evolución e ideas básicas en el diseño de materiales.pptxSemana 2. Evolución e ideas básicas en el diseño de materiales.pptx
Semana 2. Evolución e ideas básicas en el diseño de materiales.pptx
Yamith José Fandiño Parra
 

Más de Yamith José Fandiño Parra (20)

2023 04 23 - Visión panorámica de la redacción académica para académicos prin...
2023 04 23 - Visión panorámica de la redacción académica para académicos prin...2023 04 23 - Visión panorámica de la redacción académica para académicos prin...
2023 04 23 - Visión panorámica de la redacción académica para académicos prin...
 
2023 05 19 - ABC de la redaccion academica, citas y plagio.pdf
2023 05 19 - ABC de la redaccion academica, citas y plagio.pdf2023 05 19 - ABC de la redaccion academica, citas y plagio.pdf
2023 05 19 - ABC de la redaccion academica, citas y plagio.pdf
 
Un ejemplo de lección para clase híbrida
Un ejemplo de lección para clase híbridaUn ejemplo de lección para clase híbrida
Un ejemplo de lección para clase híbrida
 
Ejemplo de lección para clase híbrida con aprendizaje invertido
Ejemplo de lección para clase híbrida con aprendizaje invertidoEjemplo de lección para clase híbrida con aprendizaje invertido
Ejemplo de lección para clase híbrida con aprendizaje invertido
 
2024 02 15 - From studying to learning English.pptx
2024 02 15 - From studying to learning English.pptx2024 02 15 - From studying to learning English.pptx
2024 02 15 - From studying to learning English.pptx
 
Rubrica-3-retroalimentacion-13-de-enero-2022-1.pptx
Rubrica-3-retroalimentacion-13-de-enero-2022-1.pptxRubrica-3-retroalimentacion-13-de-enero-2022-1.pptx
Rubrica-3-retroalimentacion-13-de-enero-2022-1.pptx
 
Coloniality and ELT education programs: the need for disrupting alternatives ...
Coloniality and ELT education programs: the need for disrupting alternatives ...Coloniality and ELT education programs: the need for disrupting alternatives ...
Coloniality and ELT education programs: the need for disrupting alternatives ...
 
Codificación y categorización.pptx
Codificación y categorización.pptxCodificación y categorización.pptx
Codificación y categorización.pptx
 
Overview of teaching English to children - Closing lesson.pptx
Overview of teaching English to children - Closing lesson.pptxOverview of teaching English to children - Closing lesson.pptx
Overview of teaching English to children - Closing lesson.pptx
 
EFL teachers Revisiting methods and approaches.pptx
EFL teachers Revisiting methods and approaches.pptxEFL teachers Revisiting methods and approaches.pptx
EFL teachers Revisiting methods and approaches.pptx
 
An intro to the postmethod condition.pptx
An intro to the postmethod condition.pptxAn intro to the postmethod condition.pptx
An intro to the postmethod condition.pptx
 
Seminario Internacional de Actualización- Nuevas formas de enseñar y aprender
 Seminario Internacional de Actualización- Nuevas formas de enseñar y aprender Seminario Internacional de Actualización- Nuevas formas de enseñar y aprender
Seminario Internacional de Actualización- Nuevas formas de enseñar y aprender
 
Paradigma emergente en investigación.pptx
Paradigma emergente en investigación.pptxParadigma emergente en investigación.pptx
Paradigma emergente en investigación.pptx
 
El texto académico, tipos de textos académicos, alfabetización académica y CL...
El texto académico, tipos de textos académicos, alfabetización académica y CL...El texto académico, tipos de textos académicos, alfabetización académica y CL...
El texto académico, tipos de textos académicos, alfabetización académica y CL...
 
2020 05 - PONENCIAS ENCUENTRO DE SOCIALIZACIÓN DE EXPERIENCIAS INVESTIGATIVAS...
2020 05 - PONENCIAS ENCUENTRO DE SOCIALIZACIÓN DE EXPERIENCIAS INVESTIGATIVAS...2020 05 - PONENCIAS ENCUENTRO DE SOCIALIZACIÓN DE EXPERIENCIAS INVESTIGATIVAS...
2020 05 - PONENCIAS ENCUENTRO DE SOCIALIZACIÓN DE EXPERIENCIAS INVESTIGATIVAS...
 
WORKING WITH SOCIO-AFFECTIVE LANGUAGE LEARNING STRATEGIES: CHALLENGES AND OPP...
WORKING WITH SOCIO-AFFECTIVE LANGUAGE LEARNING STRATEGIES: CHALLENGES AND OPP...WORKING WITH SOCIO-AFFECTIVE LANGUAGE LEARNING STRATEGIES: CHALLENGES AND OPP...
WORKING WITH SOCIO-AFFECTIVE LANGUAGE LEARNING STRATEGIES: CHALLENGES AND OPP...
 
ELT practices, diversity, and the decolonial turn IV International Moot U San...
ELT practices, diversity, and the decolonial turn IV International Moot U San...ELT practices, diversity, and the decolonial turn IV International Moot U San...
ELT practices, diversity, and the decolonial turn IV International Moot U San...
 
Análisis y evaluación de materiales.pptx
Análisis y evaluación de materiales.pptxAnálisis y evaluación de materiales.pptx
Análisis y evaluación de materiales.pptx
 
Diseño de materiales, qué, cómo, métodos y análisis de necesidades.pptx
Diseño de materiales, qué, cómo, métodos y análisis de necesidades.pptxDiseño de materiales, qué, cómo, métodos y análisis de necesidades.pptx
Diseño de materiales, qué, cómo, métodos y análisis de necesidades.pptx
 
Semana 2. Evolución e ideas básicas en el diseño de materiales.pptx
Semana 2. Evolución e ideas básicas en el diseño de materiales.pptxSemana 2. Evolución e ideas básicas en el diseño de materiales.pptx
Semana 2. Evolución e ideas básicas en el diseño de materiales.pptx
 

Último

Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

ABC de la publicación académica

  • 1. ABC DE LA PUBLICACIÓN EN REVISTAS INDEXADAS UNIVERSIDAD DE CALDAS MAESTRÍA EN DIDÁCTICA DEL INGLÉS YAMITH JOSÉ FANDIÑO
  • 2. Contenido • Base • Excusas y cambio • Consejos • Reglas • Claves • Antes de escribir • Durante la escritura • Después de escribir • Ideas finales 22/10/2015 Manizales, Unicaldas
  • 4. Base 22/10/2015 Manizales, Unicaldas • Entender relaciones entre estándares académicos, elementos del pensamiento crítico y características intelectuales (Rodríguez, 2012)
  • 5. Excusas y cambio (Torres-Salinas, 2013) 22/10/2015 Manizales, Unicaldas ● Mis temas de investigación y mis artículos son de ámbito local y no interesan a las revistas más internacionales. ● Existen pocas revistas de impacto que publiquen sobre mis temas. ● Las revistas de impacto tardan demasiado tiempo en publicar los trabajos. ● Los revisores de las revistas no son capaces de comprender la naturaleza y especificidad de mi trabajo. • CAMBIA EL ENFOQUE Adáptate al “estándar” internacional. • CAMBIA LA ESTRATEGIA Menos publicaciones y mejores. • CAMBIA LOS TEMAS Busca los problemas relevantes del área. • CAMBIA LA ACTITUD Animarse, comprometerse y perseverar. Excusas Cambio
  • 6. Consejos 22/10/2015 Manizales, Unicaldas • Salas (2012) - Cooperación efectiva: trabajo en pareja o grupal, contactos interinstitucionales o internacionales, asociaciones, etc. - Networking: academia, LinkedIn, researchgate, Mendely, etc. - Conocimiento editorial: entender lo que los editores quieren o esperan publicar en sus revistas: temática y alcance, política de secciones, etc. - Asunción del rol de editor: se elije artículos no sólo interesantes para los lectores sino con potencial para ser consultados y citados, lo cual contribuye a mantener o aumentar el factor de impacto de la revista. - Triada publicación – investigación – reputación: comprender la relación entre calidad de la publicación, valor de la investigación y reputación de quien publica.
  • 7. Reglas 22/10/2015 Manizales, Unicaldas • Salas (2012) 1. Leer muchos artículos para aprender de los buenos y malos trabajos. 2. Decidir con anticipación dónde publicar para saber requisitos. 3. Escribir desde el inicio de manera constante y decidida. 4. Seguir elementos de la buena ciencia: - Novedad, - Cobertura, - Buenos datos y buen análisis - Discusión y reflexión 5. Organizar la información de manera adecuada: - Redacción académica y pertinente - Uso apropiado de tablas y figuras - Extensión adecuada - Escribir con la audiencia en mente 6. Familiarizarse con procesos de edición y revisión. 7. Aprender a vivir con el rechazo. 8. Participar en talleres, cursos, charlas, etc.
  • 9. Antes de escribir (Torres-Salinas, 2013) 22/10/2015 Manizales, Unicaldas
  • 10. Antes de escribir (Torres-Salinas, 2013) Colaboradores Selección de la revista - Más productividad se correlaciona con mayor colaboración. - Varios autores aumentan la posibilidad de aceptación al suponer mayor validez. - Trabajos entre colaboradores internacionales consiguen mayor número de citas. - Autor: concibe, planea y realiza el trabajo que resulta en el artículo. - Coautores: ayudan a interpretar datos y a redactar el artículo. - Tener en cuenta factor de impacto (número de citas, reconocimiento, evolución, etc.). - Leer cobertura temática de la revista. - Reconocer tipos de artículos, política editorial y cuerpo editorial. - Revisar periodicidad de la revista, cantidad de artículo, plazos de revisión y tasas de rechazo. 22/10/2015 Manizales, Unicaldas
  • 11. Durante la escritura (Torres-Salinas, 2013) 22/10/2015 Manizales, Unicaldas
  • 12. Durante la escritura (Torres-Salinas, 2013) Bibliografía Tablas, gráficos e imágenes - Reflejar el grado de conocimiento sobre el tema. - Utilizar bibliografía lo más reciente posible, lo cual demuestra estar al día en el tema. - Preferir bibliografía internacional, evitando recurrir a autores poco conocidos o muy locales. - Incluir artículos sobre el tema publicados por la revista. - Cumplir con el número de referencias mínimos. - Evitar citas a documentos poco reconocidos o de difícil comprobación. - Moderar auto citación. - Parte esencial que facilitan comprensión y ayudan a enfatizar hallazgos. - Incluirlos en su justa medida, haciéndolos atractivos y claros. - Diseñarlos para que sean auto-explicativos. - Evitar descripciones excesivas. 22/10/2015 Manizales, Unicaldas
  • 13. Durante la escritura (Torres-Salinas, 2013) Normas Revisión por colegas - Cumplir al pie de la letra con la normatividad para evitar devolución y menoscabar la imagen como autor. - Enfatizar cuidado con aspectos esenciales: título, resumen, palabras claves, estructura, longitud, formato de citas y referencias. - Revisar cohesión, coherencia, precisión, concisión y claridad. - Comprobar uso de términos, definiciones y conceptos. - Evitar revisión de colegas de la misma unidad académica pues reduce objetividad. - Optar por revisiones fragmentadas de secciones del artículo: teoría, metodología, análisis, conclusiones, etc. - Incluir agradecimientos o reconocimientos. 22/10/2015 Manizales, Unicaldas
  • 14. Después de escribir (Torres-Salinas, 2013) 22/10/2015 Manizales, Unicaldas
  • 15. Después de escribir (Torres-Salinas, 2013) Envío Revisión por pares - Lista de comprobación de envíos. - Declaración de originalidad / Formato de autorización de publicación. - Carta de presentación (premisas básicas del trabajo, nivel de novedad e interés y aporte a la revista). - Familiarizarse con estilos de redacción preferidos por el comité editorial y científico. - Tener en cuenta modelos de plantillas de revisión de artículos. - Carta de evaluación: aceptado, cambios menores, cambios sustanciales, rechazado. - Revisar comentarios, esperar unos días, hacer ajustes, responder a evaluadores indicando modificaciones, reenviar manuscrito. 22/10/2015 Manizales, Unicaldas
  • 16. Ideas finales (Torres-Salinas, 2013) 22/10/2015 Manizales, Unicaldas • Temas de investigación de relevancia con buen enfoque. • Buen conocimiento de las tendencias y los métodos del área. • Ambición para publicar a nivel internacional. • Paciencia en la investigación, pulcritud en la redacción y revisión. • Esmero, claridad y concisión en la presentación. • Perseverancia ante los fracasos.
  • 18. Referencias Rodríguez, C. (2009). ¿Cómo preparar un artículo científico para publicar en una revista científica indexada con revisión de pares? Ponencia presentada en Congreso internacional Ciencias, Investigación e Innovación para el Desarrollo Sostenible, República Dominicana, Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña. Recuperado de http://www.isfodosu.edu.do/portal/page/portal/isfodosu/Ponencias%20seminario%20de% 20ciencias/Como%20preparar%20un%20articulo%20cientifico%20para%20publicar%20 en%20un.pdf Salas, M. (2012). Las revistas biómedicas: Publicar en revistas indexadas. Recuperado de http://www.iacs.aragon.es/econocimiento/documentos/biblioteca/talleres/revistas- biomedicas.pdf. Torres-Salinas, D. (2013). ¿Cómo publicar en revistas científicas de impacto? Recuperado de http://www.slideshare.net/torressalinas/3-ed-ampliada-cmo-publicar-en- revistas-cientficas-de-impacto-reglas-y-consejos-sobre-publicacin-cientfica?related=1 22/10/2015 Manizales, Unicaldas