SlideShare una empresa de Scribd logo
 La educación de basa en el derecho de
enseñar y aprender (Art. 14 Constitución
Nacional; Art. 1 Ley de educación
Nacional 26.206; Art1 Ley de educación
Provincial 13.688).
 “La educación y el conocimiento son
un bien publico y un derecho personal y
social garantizado por el Estado.” ( Art. 2
ambas leyes).
 La educación es una herramienta que
tiene como objetivo brindar
oportunidades.
 Es responsabilidad indelegable del
Estado Nacional, Provincial, y de la
ciudad autónoma de Buenos Aires.
 Una educación igualitaria e inclusiva.
 Formación ciudadana comprometida.
 Fortalecer las identidades, respetando
las diversidades.
 Desarrollar, promover, supervisar,
evaluar, fortalecer e incorporara
experiencias educativas
contextualizadas.
 El sistema educativo Nacional y
Provincial afirma la obligatoriedad y
gratuidad de la educación inicial para
niños de cuatro años hasta la
finalización del nivel secundario.
 La estructura del Sistema Educativo
Nacional comprende cuatro(4) niveles
–Educación Inicial
-Educación Primaria
-Educación Secundaria
-Educación Superior
 Ocho modalidades:
-Educación Técnico Profesional.
-Educación Artística.
-Educación Especial.
-Educación Permanente de Jóvenes y
Adultos.
-Educación Rural.
-Educación Intercultural Bilingüe.
-Educación en Contextos de Privación
de Libertad .
-Educación Domiciliaria y Hospitalaria.
-Obligatorio.
-Seis años de duración.
-Dividido en dos ciclos (Básico y
Orientado).
-Dirigido hacia: adolescentes, jóvenes,
adultos, adultos mayores y formación
profesional.
-Reconocer a los sujetos de derecho y su
formación ciudadana y democrática.
-Fomentar el conocimiento critico, la
cultura escrita, la interculturalidad y la
capacidad de estudio en las múltiples
practicas de enseñanza.
-Destacar la cultura del trabajo, los
saberes sociales y las experiencias
extracurriculares.
-Sujetos de derecho.
-Contribuir a la construcción de una
cultura Institucional democrática.
 Derechos:
-Educación integral e igualitaria.
-Ser protegidos contra toda agresión o
abuso físico, psicológico o moral.
-Acceso a la información.
-Participación institucional
 Obligaciones:
-Completar la educación obligatoria.
-Participar de todas las actividades
formativas y complementarias.
-Respetar y colaborar con la mejora de la
convivencia escolar.
- Conservar y hacer un buen uso de las
instalaciones, equipamiento y materiales
didácticos del establecimiento
educativo.
 Derechos:
-Reconocidos como agentes naturales y
primarios de la educación.
-Participar en las actividades de los
establecimientos .
-Ser informados periódicamente acerca de la
evolución y evaluación del proceso
educativo de sus hijos o representados.
 Obligaciones:
-Hacer cumplir a sus hijos o representados la
educación obligatoria.
-Seguir y apoyar la evolución del proceso
educativo de sus hijos o representados.
-Cumplir las normas de organización,
convivencia y disciplina del establecimiento
escolar.
 Derechos:
-A la capacitación estatal gratuita.
-Salario digno.
-Participación sindical.
-Libertad de cátedra y la libertad de
enseñanza.
-A los beneficios de la seguridad social,
jubilación, seguros y obra social.
-Estatuto del docente Ley 10.579.
 Obligaciones:
-Respetar y hacer respetar los principios
constitucionales.
-Enseñar saberes y promover valores.
-Capacitarse y actualizarse de forma
permanente.
-Proteger , promover y reconocer los
conocimientos de sus estudiantes.
-Estatuto del docente Ley 10.579.
 Incluye derechos y obligaciones de los
docentes, pero, además algunas
normas especificas, prescriptas en la ley
Nº 10.430.
 Personal no docente de
establecimientos privados se rige por la
ley de Contrato de Trabajo.
 Tareas:
- El docente deberá evitar discriminar,
garantizar una educación integradora.
Mejorar las practicas pedagógicas.
Capacitarse y actualizarse. Presentar
propuestas diferentes.
- Conocer, cumplir y hacer cumplir las normas
de su institución.
- La obligación de cuidado de alumnos/as.
Prohibiciones:
- Adoptar actitudes contrarias a la concepción
democrática y a los principios Constitucionales
de la Nación y la Provincia.
-Promover actitudes discriminatorias.
-Recibir beneficios personales indebidos.
-Facilitar el ingreso de personas ajenas a la
Institución, salvo razones fundadas.
- Permitir a los alumnos la salida del
establecimiento dentro del horario escolar,
-Agredir física y psicológicamente a los alumnos
u otros miembros de la Institución.
Obligación del cuidado de los alumnos:
- La provincia garantiza el acceso a la
información y también financiara el Sistema
Educativo Provincial.
 Política de Estado para construir una
sociedad justa.
 Respetar los derechos humanos y las
libertades.
 Los integrantes son titulares de derechos
y obligaciones. Y deberán contribuir a la
formación de una cultura institucional.
 Las autoridades institucionales
fomentaran la participación
democrática.
 Se constituye con el equipo docente y el
equipo administrativo/auxiliar.
 Esta compuesto por cuatro equipos:
 Equipo de conducción institucional;
 Equipo de cargos docentes de base;
 Equipo de cargos técnico-docentes de base;
 Equipo de trabajo administrativo.
 Son las autoridades responsables tanto del
proyecto como de la institución en general.
 Director/a: Cargo de mayor jerarquía. Se
encarga de: lo pedagógico, lo administrativo y
lo socio comunitario.
 Vicedirector/a: ídem.
 Regente técnico y de estudio: Coordinación
técnico pedagógica de las actividades
curriculares.
 Secretario/a: aspectos técnicos
administrativos del proyecto institucional.
 Fundamentales del acto educativo.
 Profesor/a-Maestro/a: ejecución del diseño
curricular en el espacio en donde se produzca el acto
educativo.
 Preceptor/a: intermediarios entre los actores de la
institución, principalmente, entre los estudiantes a su
cargo y las demás figuras.
 Bibliotecario/a: organizador técnico pedagógico del
material informativo.
 Encargado/a de medios de apoyo técnico
pedagógicos: recursos específicos que coadyuvan el
acto educativo.
 Tereas docentes vinculadas a su
habilitación profesional. Algunos ejemplos
de estas son:
 Médico/a
 Asistente educacional;
 Asistente social;
 Maestro/a recuperador/a;
 Orientador/a social.
 Son los encargados del cuidado y del
mantenimiento del la institución de
gestión estatal.
 Planificación sustentable en el tiempo y
espacio.
 Sus fines y objetivos están dentro del marco
de las políticas educativas.
 El plan de continuidad pedagógica: arts. 103
y 104 del decreto 2299/11
 Los acuerdos de convivencia: arts. 105, 106,
107, 108 y 109 del decreto 2299/11
 La obligatoriedad escolar: apartado 2.2.7 del
mismo decreto.
 La jornada escolar: apartado 2.2.11 del
mismo
 los aspectos administrativos: arts. 206, 207,
208, 209, 210, 211y 212 del decreto 2299/11
 La protección de los derechos de los niños y
adolescentes: es una responsabilidad
indelegable del Estado. Y, por ende, la
escuela debe brindar y asistir a todo
estudiantes que haya sufrido alguna
violación de sus derechos. Ampliar en el
apartado 2.4.2 del decreto 2299/11.
 A ellos debemos cuidar!
 Constitución nacional - 1994
 Constitución de la provincia de Buenos Aires –
1994
 Ley de Educación Nacional 26206/06
 Ley de obligatoriedad de sala de 4 años nivel
 Ley de Educación Provincial 13688/07
 Reglamento General de Instituciones
Educativas de la Provincia de Buenos Aires –
Decreto 2299/11
Normas legales de la educación argentina y bonaerense

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Normas legales de la educación argentina
Normas legales de la educación argentinaNormas legales de la educación argentina
Normas legales de la educación argentina
Anahí Burgos
 
"NORMAS LEGALES DE LA EDUCACIÓN ARGENTINA Y BONAERENSE"
"NORMAS LEGALES DE LA EDUCACIÓN ARGENTINA Y BONAERENSE""NORMAS LEGALES DE LA EDUCACIÓN ARGENTINA Y BONAERENSE"
"NORMAS LEGALES DE LA EDUCACIÓN ARGENTINA Y BONAERENSE"
_pamf18
 
Normas de convivencia colegio guillermo prince lara
Normas de convivencia colegio guillermo prince laraNormas de convivencia colegio guillermo prince lara
Normas de convivencia colegio guillermo prince lara
DAVID SANCHEZ
 
CONCURSO A DIRECTIVO 2013
CONCURSO A DIRECTIVO 2013CONCURSO A DIRECTIVO 2013
CONCURSO A DIRECTIVO 2013
jonathanGEO
 
Ley de educación provincial (2007) ley 13.688
Ley de educación provincial (2007)   ley 13.688Ley de educación provincial (2007)   ley 13.688
Ley de educación provincial (2007) ley 13.688
Juan Ignacio Sago
 

La actualidad más candente (19)

Bases legales de la Educación Argentina
Bases legales de la Educación ArgentinaBases legales de la Educación Argentina
Bases legales de la Educación Argentina
 
Power ley 13688 equipo 2 blog
Power ley 13688 equipo 2 blogPower ley 13688 equipo 2 blog
Power ley 13688 equipo 2 blog
 
LGDE
LGDELGDE
LGDE
 
Ley general de educación 2014
Ley general de educación 2014Ley general de educación 2014
Ley general de educación 2014
 
Ley Orgánica de Educación 2009
Ley Orgánica de Educación 2009Ley Orgánica de Educación 2009
Ley Orgánica de Educación 2009
 
Ley 13688 subrayada
Ley 13688 subrayadaLey 13688 subrayada
Ley 13688 subrayada
 
Ley De Educacion
Ley De EducacionLey De Educacion
Ley De Educacion
 
Ley general educación 2018
Ley general educación 2018Ley general educación 2018
Ley general educación 2018
 
BASES LEGALES SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO
BASES LEGALES SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANOBASES LEGALES SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO
BASES LEGALES SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO
 
Normas legales de la educación argentina
Normas legales de la educación argentinaNormas legales de la educación argentina
Normas legales de la educación argentina
 
Ley general educacion
Ley general educacionLey general educacion
Ley general educacion
 
"NORMAS LEGALES DE LA EDUCACIÓN ARGENTINA Y BONAERENSE"
"NORMAS LEGALES DE LA EDUCACIÓN ARGENTINA Y BONAERENSE""NORMAS LEGALES DE LA EDUCACIÓN ARGENTINA Y BONAERENSE"
"NORMAS LEGALES DE LA EDUCACIÓN ARGENTINA Y BONAERENSE"
 
Normas de convivencia colegio guillermo prince lara
Normas de convivencia colegio guillermo prince laraNormas de convivencia colegio guillermo prince lara
Normas de convivencia colegio guillermo prince lara
 
Ley orgánica de Educación 2009
Ley orgánica de Educación 2009Ley orgánica de Educación 2009
Ley orgánica de Educación 2009
 
Ley general educación México
Ley general educación MéxicoLey general educación México
Ley general educación México
 
CONCURSO A DIRECTIVO 2013
CONCURSO A DIRECTIVO 2013CONCURSO A DIRECTIVO 2013
CONCURSO A DIRECTIVO 2013
 
Ley de educación provincial (2007) ley 13.688
Ley de educación provincial (2007)   ley 13.688Ley de educación provincial (2007)   ley 13.688
Ley de educación provincial (2007) ley 13.688
 
Presentacion fundamentación, marco legal del sistema educativo
Presentacion fundamentación, marco legal del sistema educativoPresentacion fundamentación, marco legal del sistema educativo
Presentacion fundamentación, marco legal del sistema educativo
 
Proyecto De Ley Organica De Educacion (Definitivo)
Proyecto De Ley Organica De Educacion (Definitivo)Proyecto De Ley Organica De Educacion (Definitivo)
Proyecto De Ley Organica De Educacion (Definitivo)
 

Similar a Normas legales de la educación argentina y bonaerense

Ley general de educación
Ley general de educaciónLey general de educación
Ley general de educación
ConsejoJuventud
 
Tp politica institucional
Tp politica institucionalTp politica institucional
Tp politica institucional
Ro Carbone
 
Reglamento general de instituciones educativas de la provincia
Reglamento general de instituciones educativas de la provinciaReglamento general de instituciones educativas de la provincia
Reglamento general de instituciones educativas de la provincia
Diego Somoza
 
Legislación educativa
Legislación educativaLegislación educativa
Legislación educativa
Pepe Lascano
 
Normas legales de la educación
Normas legales de la educaciónNormas legales de la educación
Normas legales de la educación
Paola Silva
 

Similar a Normas legales de la educación argentina y bonaerense (20)

Politica institucional
Politica institucionalPolitica institucional
Politica institucional
 
Normas legales de la educación Argentina
Normas legales de la educación ArgentinaNormas legales de la educación Argentina
Normas legales de la educación Argentina
 
Normas legales de la educación argentina y bonaerense
Normas legales de la educación argentina y bonaerenseNormas legales de la educación argentina y bonaerense
Normas legales de la educación argentina y bonaerense
 
Ley general de educación
Ley general de educaciónLey general de educación
Ley general de educación
 
Normas legales de la educación argentina y bonaerense. Instituto Normal Super...
Normas legales de la educación argentina y bonaerense. Instituto Normal Super...Normas legales de la educación argentina y bonaerense. Instituto Normal Super...
Normas legales de la educación argentina y bonaerense. Instituto Normal Super...
 
Tp politica institucional
Tp politica institucionalTp politica institucional
Tp politica institucional
 
Normas legales de la educaciã³n argentina
Normas legales de la educaciã³n argentinaNormas legales de la educaciã³n argentina
Normas legales de la educaciã³n argentina
 
Normas legales de la educación argentina y bonaerense
Normas legales de la educación argentina y bonaerenseNormas legales de la educación argentina y bonaerense
Normas legales de la educación argentina y bonaerense
 
Reglamento general de instituciones educativas de la provincia
Reglamento general de instituciones educativas de la provinciaReglamento general de instituciones educativas de la provincia
Reglamento general de instituciones educativas de la provincia
 
Legislación educativa
Legislación educativaLegislación educativa
Legislación educativa
 
Organización
OrganizaciónOrganización
Organización
 
Normas legales de la educación
Normas legales de la educaciónNormas legales de la educación
Normas legales de la educación
 
Normas Legales para la Educacion Argentina
Normas Legales para la Educacion Argentina Normas Legales para la Educacion Argentina
Normas Legales para la Educacion Argentina
 
Ley Orgánica de Educación
Ley Orgánica de EducaciónLey Orgánica de Educación
Ley Orgánica de Educación
 
Ley Organica de Educación
Ley Organica de EducaciónLey Organica de Educación
Ley Organica de Educación
 
Ley Orgánica de Educación
Ley Orgánica de EducaciónLey Orgánica de Educación
Ley Orgánica de Educación
 
Política Institucional
Política Institucional Política Institucional
Política Institucional
 
A14.robalino.daniela.sociedad contemporanea.docx
A14.robalino.daniela.sociedad contemporanea.docxA14.robalino.daniela.sociedad contemporanea.docx
A14.robalino.daniela.sociedad contemporanea.docx
 
Ley organica de educacion intercultural del ecuador.
Ley organica de educacion intercultural del ecuador.Ley organica de educacion intercultural del ecuador.
Ley organica de educacion intercultural del ecuador.
 
Tp1 carnebale roldan.politica
Tp1 carnebale  roldan.politicaTp1 carnebale  roldan.politica
Tp1 carnebale roldan.politica
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 

Normas legales de la educación argentina y bonaerense

  • 1.
  • 2.
  • 3.  La educación de basa en el derecho de enseñar y aprender (Art. 14 Constitución Nacional; Art. 1 Ley de educación Nacional 26.206; Art1 Ley de educación Provincial 13.688).  “La educación y el conocimiento son un bien publico y un derecho personal y social garantizado por el Estado.” ( Art. 2 ambas leyes).
  • 4.  La educación es una herramienta que tiene como objetivo brindar oportunidades.  Es responsabilidad indelegable del Estado Nacional, Provincial, y de la ciudad autónoma de Buenos Aires.
  • 5.  Una educación igualitaria e inclusiva.  Formación ciudadana comprometida.  Fortalecer las identidades, respetando las diversidades.  Desarrollar, promover, supervisar, evaluar, fortalecer e incorporara experiencias educativas contextualizadas.
  • 6.  El sistema educativo Nacional y Provincial afirma la obligatoriedad y gratuidad de la educación inicial para niños de cuatro años hasta la finalización del nivel secundario.
  • 7.  La estructura del Sistema Educativo Nacional comprende cuatro(4) niveles –Educación Inicial -Educación Primaria -Educación Secundaria -Educación Superior
  • 8.  Ocho modalidades: -Educación Técnico Profesional. -Educación Artística. -Educación Especial. -Educación Permanente de Jóvenes y Adultos. -Educación Rural. -Educación Intercultural Bilingüe. -Educación en Contextos de Privación de Libertad . -Educación Domiciliaria y Hospitalaria.
  • 9. -Obligatorio. -Seis años de duración. -Dividido en dos ciclos (Básico y Orientado). -Dirigido hacia: adolescentes, jóvenes, adultos, adultos mayores y formación profesional.
  • 10. -Reconocer a los sujetos de derecho y su formación ciudadana y democrática. -Fomentar el conocimiento critico, la cultura escrita, la interculturalidad y la capacidad de estudio en las múltiples practicas de enseñanza. -Destacar la cultura del trabajo, los saberes sociales y las experiencias extracurriculares.
  • 11. -Sujetos de derecho. -Contribuir a la construcción de una cultura Institucional democrática.
  • 12.  Derechos: -Educación integral e igualitaria. -Ser protegidos contra toda agresión o abuso físico, psicológico o moral. -Acceso a la información. -Participación institucional
  • 13.  Obligaciones: -Completar la educación obligatoria. -Participar de todas las actividades formativas y complementarias. -Respetar y colaborar con la mejora de la convivencia escolar. - Conservar y hacer un buen uso de las instalaciones, equipamiento y materiales didácticos del establecimiento educativo.
  • 14.  Derechos: -Reconocidos como agentes naturales y primarios de la educación. -Participar en las actividades de los establecimientos . -Ser informados periódicamente acerca de la evolución y evaluación del proceso educativo de sus hijos o representados.
  • 15.  Obligaciones: -Hacer cumplir a sus hijos o representados la educación obligatoria. -Seguir y apoyar la evolución del proceso educativo de sus hijos o representados. -Cumplir las normas de organización, convivencia y disciplina del establecimiento escolar.
  • 16.  Derechos: -A la capacitación estatal gratuita. -Salario digno. -Participación sindical. -Libertad de cátedra y la libertad de enseñanza. -A los beneficios de la seguridad social, jubilación, seguros y obra social. -Estatuto del docente Ley 10.579.
  • 17.  Obligaciones: -Respetar y hacer respetar los principios constitucionales. -Enseñar saberes y promover valores. -Capacitarse y actualizarse de forma permanente. -Proteger , promover y reconocer los conocimientos de sus estudiantes. -Estatuto del docente Ley 10.579.
  • 18.  Incluye derechos y obligaciones de los docentes, pero, además algunas normas especificas, prescriptas en la ley Nº 10.430.  Personal no docente de establecimientos privados se rige por la ley de Contrato de Trabajo.
  • 19.  Tareas: - El docente deberá evitar discriminar, garantizar una educación integradora. Mejorar las practicas pedagógicas. Capacitarse y actualizarse. Presentar propuestas diferentes. - Conocer, cumplir y hacer cumplir las normas de su institución. - La obligación de cuidado de alumnos/as. Prohibiciones: - Adoptar actitudes contrarias a la concepción democrática y a los principios Constitucionales de la Nación y la Provincia.
  • 20. -Promover actitudes discriminatorias. -Recibir beneficios personales indebidos. -Facilitar el ingreso de personas ajenas a la Institución, salvo razones fundadas. - Permitir a los alumnos la salida del establecimiento dentro del horario escolar, -Agredir física y psicológicamente a los alumnos u otros miembros de la Institución. Obligación del cuidado de los alumnos: - La provincia garantiza el acceso a la información y también financiara el Sistema Educativo Provincial.
  • 21.  Política de Estado para construir una sociedad justa.  Respetar los derechos humanos y las libertades.
  • 22.  Los integrantes son titulares de derechos y obligaciones. Y deberán contribuir a la formación de una cultura institucional.  Las autoridades institucionales fomentaran la participación democrática.
  • 23.  Se constituye con el equipo docente y el equipo administrativo/auxiliar.  Esta compuesto por cuatro equipos:  Equipo de conducción institucional;  Equipo de cargos docentes de base;  Equipo de cargos técnico-docentes de base;  Equipo de trabajo administrativo.
  • 24.  Son las autoridades responsables tanto del proyecto como de la institución en general.  Director/a: Cargo de mayor jerarquía. Se encarga de: lo pedagógico, lo administrativo y lo socio comunitario.  Vicedirector/a: ídem.  Regente técnico y de estudio: Coordinación técnico pedagógica de las actividades curriculares.  Secretario/a: aspectos técnicos administrativos del proyecto institucional.
  • 25.  Fundamentales del acto educativo.  Profesor/a-Maestro/a: ejecución del diseño curricular en el espacio en donde se produzca el acto educativo.  Preceptor/a: intermediarios entre los actores de la institución, principalmente, entre los estudiantes a su cargo y las demás figuras.  Bibliotecario/a: organizador técnico pedagógico del material informativo.  Encargado/a de medios de apoyo técnico pedagógicos: recursos específicos que coadyuvan el acto educativo.
  • 26.  Tereas docentes vinculadas a su habilitación profesional. Algunos ejemplos de estas son:  Médico/a  Asistente educacional;  Asistente social;  Maestro/a recuperador/a;  Orientador/a social.
  • 27.  Son los encargados del cuidado y del mantenimiento del la institución de gestión estatal.
  • 28.  Planificación sustentable en el tiempo y espacio.  Sus fines y objetivos están dentro del marco de las políticas educativas.  El plan de continuidad pedagógica: arts. 103 y 104 del decreto 2299/11  Los acuerdos de convivencia: arts. 105, 106, 107, 108 y 109 del decreto 2299/11  La obligatoriedad escolar: apartado 2.2.7 del mismo decreto.  La jornada escolar: apartado 2.2.11 del mismo
  • 29.  los aspectos administrativos: arts. 206, 207, 208, 209, 210, 211y 212 del decreto 2299/11  La protección de los derechos de los niños y adolescentes: es una responsabilidad indelegable del Estado. Y, por ende, la escuela debe brindar y asistir a todo estudiantes que haya sufrido alguna violación de sus derechos. Ampliar en el apartado 2.4.2 del decreto 2299/11.  A ellos debemos cuidar!
  • 30.  Constitución nacional - 1994  Constitución de la provincia de Buenos Aires – 1994  Ley de Educación Nacional 26206/06  Ley de obligatoriedad de sala de 4 años nivel  Ley de Educación Provincial 13688/07  Reglamento General de Instituciones Educativas de la Provincia de Buenos Aires – Decreto 2299/11