SlideShare una empresa de Scribd logo
La educación es un proceso de estimulación para q un sujeto
desarrolle sus capacidades físicas y cognitivas para poder integrarse
plenamente en la sociedad que lo rodea.
Educación formal: es aquella efectuada por maestros profesionales.
Tiene diferentes niveles: educación primaria, secundaria, terciaria y
universitaria.
Educación informal: se obtiene en las actividades de la vida
cotidiana, relacionadas con el trabajo, la familia o el ocio. No esta
estructurado y normalmente no conduce a ninguna certificación.
http://abc.gov.ar
Educación
Responsables de la Educación
•Docentes.
•Alumnos/as.
•Padres, madres y/o tutores.
•Ex Alumnos/as
•Directivos
•Personal administrativo y auxiliar de la docencia
•Equipos de apoyo pedagógico
•Cooperadoras escolares
•Otras organizaciones vinculadas con la institución educativa
L.E.N Art: 67 ,125 y128
Fines y Objetivos de la Educación
Brindar educación de calidad:
•Con igualdad de oportunidades y posibilidades.
•Sin inequidad social y procurando las condiciones de igualdad.
•Asegurando la obligatoriedad.
•Estableciendo la formación ciudadana con valores
éticos, democráticos, de solidaridad, de respeto y de preservación
del patrimonio cultural.
•Habilitando a las personas para un desempeño social y laboral y
para una continuidad de estudios en cualquier nivel o modalidad.
•Estableciendo prescripciones pedagógicas que les aseguren, a
las personas con discapacidades diferentes la inclusión.
•Desarrollando competencias para el uso de las nuevas
tecnologías.
•Asegurando la formación intelectual y motriz que favorezca el
desarrollo integral de las personas.
L.E.N. y L.E.P
Obligatoriedad
TODAS las instituciones deben garantizar la obligatoriedad de
asistencia.
Las instituciones deben articularse para resolver problemas de no
escolarización.
En el caso de que algún alumno pierda la regularidad se tomaran
medidas para regularizar esa situación.
No poseer DNI NO impide el ingreso a la educación.
gratuidad
Se debe asegurar la gratuidad para que haya igualdad de
oportunidades entre sectores sociales en cuanto a educación.
Dec.2299/11 T3 Art 2.2.7
Estructura del sistema educativo nacional y bonaerense.
Esta integrado por servicios educativos de gestión estatal y
privada, cooperativa y social. La educación es obligatoria desde la
edad de 5 años y hasta la finalización de la escuela secundaria.
Comprende cuatro niveles :
•Educación inicial
•Primaria
•Secundaria Básica
•Secundaria Superior
Y ocho modalidades:
•Educación Especial
•Permanente de Jóvenes , Adultos, Adultos Mayores y Formación
Profesional
•Educación técnico-profesional
•Educación artística
•Educación física
•Psicología comunitaria y pedagogía social
•Educación intercultural
•Educación ambiental
Características y objetivos
del nivel secundario.
La escuela secundaria es obligatoria y sus contenidos están
destinados a adolescentes y jóvenes que hayan cumplido con el
nivel de educación primaria.
Tiene como finalidad formar jóvenes y adolescente para el
ejercicio pleno de la ciudadanía, para el trabajo y continuación de
estudios.
Características:
La educación secundaria se divide en dos ciclos:
Un Ciclo Básico, de carácter común a todas las orientaciones;
y un Ciclo Orientado según las distintas áreas de
conocimiento, del mundo social y del trabajo.
Objetivos:
•Brindar formación ética que permita a los jóvenes desarrollarse
en todos los ámbitos sociales y culturales, consientes de sus
derechos y obligaciones, y ser respetuosos de los derechos
humanos rechazando todo tipo de discriminación.
•Formar sujetos responsables que utilicen el conocimiento como
herramienta para adaptarse al mundo cambiante que nos rodea.
•Desarrollar en los alumnos las capacidades de estudio que lo
ayudaran a desarrollarse para el ámbito laboral, de estudio o
durante toda su vida.
•Manejar correctamente el propio idioma para poder comprender
y utilizar una lengua extranjera
•Desarrollar el conocimiento de lenguaje de las nuevas
tecnologías para poder comprenderlas.
•Estimular la creación artística.
•Promover la formación corporal y motriz.
L.E.N. Cap.5 Art 29 y 30
Derechos y obligaciones de los distintos
actores institucionales
COMUNIDAD EDUCATIVA
Los integrantes de la comunidad educativa, como sujetos del
derecho social de la educación, deberán contribuir a la
construcción de una cultura Institucional democrática que
asuma en sus prácticas, el respeto de los derechos
humanos, tanto los civiles y políticos, como los derechos
económicos, sociales.
Dec.2299/11 Art 5y6
Alumnos:
Los alumnos de cada institución escolar son destinatarios
principales y sujetos esenciales del acto educativo. Se deben a
éstos todas las garantías en función de las leyes y este
Reglamento, siendo una responsabilidad indelegable del Estado
su cumplimiento. Todos los alumnos tienen los mismos
derechos, obligaciones y/o responsabilidades, con las
distinciones derivadas de su edad, del Nivel educativo o
Modalidad que estén cursando y/o de las que se establezcan por
leyes especiales.
Personal docente:
Los derechos y obligaciones del personal docente que se
desempeña en gestión estatal están regidas por el estatuto del
docente y la L.E.N. y L.E.P. y sus modificatorias y
complementarias vigentes en el momento .
Los docentes que se desempeñen en gestión privada tienen las
mismas obligaciones y derechos que los docentes de gestión
estatal en la medida que sean compatibles con la naturaleza del
empleo privado y según los acuerdos establecidos por el sector.
LEN y LEP
Personal administrativo:
Los derechos y obligaciones del personal administrativo y/o
auxiliar de la educación que se desempeñen en
establecimientos de gestión estatal son los prescriptos por la
Ley Nº 10.430, modificatorias y complementarias, la LEN y la Ley
Nº 13453.
El personal no docente de establecimientos educativos de
gestión privada, tendrá los derechos y las obligaciones
provenientes de la Ley de Contrato de Trabajo, los Estatutos
profesionales que le resulten aplicables, las Negociaciones
Colectivas del sector.
Las Instituciones de gestión cooperativa y de gestión social se
regirán, además, por la normativa específica que le resulte
aplicable.
Padres o tutores:
Derechos:
•Ser reconocidos como agentes naturales y primarios de la
educación.
•Participar en las actividades de los establecimientos
educativos en forma individual o a través de las cooperadoras
escolares y los órganos colegiados representativos, en el
marco del proyecto educativo institucional.
•Elegir para sus hijos o representados, la institución educativa
cuyo ideario responda a sus convicciones filosóficas, éticas o
religiosas
•Ser informados periódicamente acerca de la evolución y
evaluación del proceso educativo de sus hijos o representados.
Obligaciones:
•Hacer cumplir a sus hijos/as o representados/as la educación
obligatoria.
•Asegurar la concurrencia de sus hijos/as o representados/as a
los establecimientos escolares para el cumplimiento de la
escolaridad obligatoria, salvo excepciones de salud o de orden
legal que impidan a los/as educandos/as su asistencia periódica a
la escuela
•Seguir y apoyar la evolución del proceso educativo de sus
hijos/as.
•Respetar y hacer respetar a sus hijos/as o representados/as la
autoridad pedagógica del/de la docente y las normas de
convivencia de la unidad educativa.
•Respetar y hacer respetar a sus hijos/as o representados/as la
libertad de conciencia, la dignidad, integridad e intimidad de
todos/as los/as miembros de la comunidad educativa
Reglamentación de la docencia:
Los docentes deben permanecer en el establecimiento en el
horario para estar presentes durante la entrada y salida de los
alumnos.
Cuidar de los alumnos durante su horario y durante los recreos.
Asistir diariamente al establecimiento concurran o no los
alumnos.
Cuidar de la salud e higiene de los alumnos.
Procurar que los alumnos puedan aprender los contenidos
dados y para ello debe dar a conocer a los alumnos los
contenidos y expectativas de logro al comienzo del año.
Dec.2299/11 Art 75
Institución Educativa
Esta atravesada por múltiples elementos que le dan significación
, además del edificio , la estructura formal y las normas, esta
conformada por actores sociales que desarrollan practicas en ella y
se relacionan de diversas maneras en la institución . También por una
compleja trama d grupos y reacciones, por un tejido institucional, que
es lo que le da identidad. Se la podría considerar como el sistema de
normas que estructuran un grupo, regulan su vida y su
funcionamiento, también e podría entender como los procesos por los
cuales toda formación social se organiza . Comprende fuerzas
instituidas e instituyentes , estilos abiertos o cerrados, mandato
funcional, cuatro dimensiones:
Comunicativa, Organizativa, administrativa y técnico-pedagógica. Y
estilos como, estilo de cultura institucional e imaginario social.
Liliana Sanjurjo
“aprendizaje significativo y
enseñanza en los niveles Medio y
superior”
Comunidad educativa:
Los integrantes de la comunidad educativa deben articularse
entre si para cumplir con los alumnos que son los principales
destinatarios de la educación, debiendo estos participar
activamente en su propia educación.
Dec2299/11 Cap2
Los equipos de trabajo de la
institución
Director: Es el que tiene mayor jerarquía en la institución y tiene la
principal responsabilidad de conducirla en el marco de la política
educativa y normativa vigente, el proyecto institucional y
representarlo
Vicedirector: Personal docente jerárquico que integra el equipo de
conducción institucional, correspondiéndole el remplazo del director
cuando este este ausente.
Secretario: Personal docente jerárquico, integrante del equipo de
conducción , que tiene a su cargo los aspectos técnicos-
administrativos del proyecto institucional.
Prosecretario: Colabora con el Secretario.
Equipos de conducción institucional:
Jefe de área/jefe de departamento de integración curricular: Tiene a
su cargo en las diferentes modalidades del nivel secundario la
coordinación curricular y demás aspectos de las practicas educativas
y profesionalizantes propias del taller, especialidad y/o disciplinas que
conforman el departamento de integración curricular a su cargo.
Subjefe de área: Bajo dependencia funcional, tiene las mismas tareas
que el jefe de área.
Jefe de preceptores: Tiene a su cargo conducir y coordinar los
preceptores de la institución.
Subjefe de preceptores: En el turno a su cargo tiene las mismas tareas
del jefe de preceptores.
Jefe de medios de apoyo: Es el encargado de los medios de apoyo del
laboratorio y gabinete de la institución.
Preceptor Residente: Es el encargado de llevar un seguimiento en el
aprendizaje formal e informal del alumno .
Dec. 2299/11 T.3 .Cap. 1.2.1
Cargos docentes de base:
Los docentes que se desempeñan en cargos de base, sujetos
fundamentales del acto educativo, cumplen las funciones
establecidas por el artículo 36, 37 y las tareas prescriptas por
los artículos 38 al 41 de este reglamento.
Las tareas propias de cada cargo son complementarias en
relación a las del equipo docente institucional, evitando las
superposiciones para la óptima ejecución del Proyecto
Institucional.
•Profesor/Maestro: es el encargado de ejecutar el diseño
curricular.
•Bibliotecario: es el encargado del material
bibliográfico, cartográfico e informático en cualquier soporte que
usaran los alumnos.
•Encargado de medios de apoyo técnico pedagógicos: esta
encargado del laboratorio, herramientas y recursos que ayudan
en la tarea de enseñar.
Cargos técnicos docentes de base.
cumplen con los siguientes cargos:
1. Médico
2. Psicólogo de la Modalidad Especial
3. Fonoaudiólogo de la Modalidad Especial
4. Fonoaudiólogo de la Modalidad Psicología Comunitaria y
Pedagogía Social
5. Asistente Educacional de la Modalidad Especial
6. Orientador Educacional de la Modalidad Psicología Comunitaria
y
Pedagogía Social.
7. Asistente Social de la Modalidad Especial
8. Maestro Recuperador de la Modalidad Psicología Comunitaria y
Pedagogía Social.
9. Orientador Social de la Modalidad Psicología Comunitaria y
Pedagogía Social
10. De los Equipos de Orientación Escolar: Orientador Social y/o
Educacional en otros Niveles y Modalidades
11. Terapista Ocupacional
12. Kinesiólogo de la Modalidad Especial
13. Kinesiólogo de la Modalidad Educación Física
Proyecto institucional
•Plan de continuidad pedagógica
Es una herramienta de intervención institucional para
asegurar los actos educativos necesarios para el proceso
de aprendizaje de los alumnos y dar cumplimiento efectivo a
la jornada escolar.
Dec:2299/11 Cap. 2.2.3
Acuerdos de convivencia
Son propios de cada institución y deben ser respetados por todos
los actores de la comunidad educativa.
Los Acuerdos de Convivencia tendrán como finalidad principal
facilitar las condiciones adecuadas para el ejercicio de los
derechos de enseñar y aprender, y el cuidado integral de todos los
sujetos involucrados.
Dec.2299/11 Cap.2.2.4
La obligatoriedad escolar
Las instituciones deben asegurar el cumplimiento de la
obligatoriedad prescripta por la L.P.E.
la obligatoriedad comprende tanto el acceso a la educación
como la trayectoria de los alumnos.
Dec.2299/11 Cap.2.2.7
Jornada escolar
Entendemos carga horaria como el horario de funcionamiento
institucional dependiendo de sus turnos.
Se entiende por turno a la franja horaria que debe cumplir la
jornada escolar. Los turnos pueden ser:
•Diurnos (mañana y tarde)
•Vespertinos
•Nocturnos
La jornada escolar y los turnos se rigen dependiendo de la
modalidad y la institución.
Dec.2299/11 Cap2.2.11
Aspectos administrativos
Cada Institución Educativa contará con una Planta Orgánico
Funcional y una Planta Orgánico Funcional Analítica que se
confeccionaran anualmente y están encargadas de asegurar el
desarrollo adecuado del Proyecto Institucional.
Deben también, manejar todos los aspectos administrativos de la
institución (horario de jornadas, entrada y salida, reparto de
aulas, de alumnos en cada curso, acuerdos de convivencia, etc.)
Dec.2299 Cap. 2.3
Protección de los derechos de los niños y
adolescentes.
Es responsabilidad del Estado la defensa del interés superior del
niño y adolescente.
En el caso que se haya producido o se sospeche el rompimiento
de algún derecho se debe pedir de la inmediata intervención de
los Organismos Gubernamentales previstos para estos casos.
Luego de asistir al alumno se deben labrar las actas
correspondientes y la inmediata notificación a los tutores
legales.
Dec2299/11 Cap 2.4.2
Integrantes
•Carnebale, Yahel
•Roldan, Santiago

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan convivencia
Plan convivenciaPlan convivencia
La educación como organización social
La educación como organización socialLa educación como organización social
La educación como organización social
Dr. Jair García-Guerrero
 
Normas Legales de la Educación Argentina y bonaerense
Normas Legales de la Educación Argentina y bonaerenseNormas Legales de la Educación Argentina y bonaerense
Normas Legales de la Educación Argentina y bonaerense
Camibety
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Erii Gonzalez
 
Lerida ie san francisco de la sierra manual pacto de convivencia 2014
Lerida ie san francisco de la sierra manual pacto de convivencia 2014Lerida ie san francisco de la sierra manual pacto de convivencia 2014
Lerida ie san francisco de la sierra manual pacto de convivencia 2014
sebasecret
 
PROPUESTA DE CONVIVENCIA Y DISCIPLINA ESCOLAR (PROPUESTA DEL DITOE-MINEDU)
PROPUESTA DE CONVIVENCIA Y DISCIPLINA ESCOLAR (PROPUESTA DEL DITOE-MINEDU)PROPUESTA DE CONVIVENCIA Y DISCIPLINA ESCOLAR (PROPUESTA DEL DITOE-MINEDU)
PROPUESTA DE CONVIVENCIA Y DISCIPLINA ESCOLAR (PROPUESTA DEL DITOE-MINEDU)
Moises Moisés
 
5.0 formación cívica y ética enfoque
5.0 formación cívica y ética enfoque5.0 formación cívica y ética enfoque
5.0 formación cívica y ética enfoque
Alessandro Saavedra
 
CONCURSO A DIRECTIVO 2013
CONCURSO A DIRECTIVO 2013CONCURSO A DIRECTIVO 2013
CONCURSO A DIRECTIVO 2013
jonathanGEO
 
Tema 1.3. estructura y cambio social. natalia simón.
Tema 1.3. estructura y cambio social. natalia simón.Tema 1.3. estructura y cambio social. natalia simón.
Tema 1.3. estructura y cambio social. natalia simón.
Jorge Alonso Muñoz
 
Normas legales de la educación Argentina
Normas legales de la educación ArgentinaNormas legales de la educación Argentina
Normas legales de la educación Argentina
antodai
 
Planificación educativa en el sistema educativo bolivariano, a todos mis doc...
Planificación educativa en el  sistema educativo bolivariano, a todos mis doc...Planificación educativa en el  sistema educativo bolivariano, a todos mis doc...
Planificación educativa en el sistema educativo bolivariano, a todos mis doc...
Dolores Armira González Colmenares
 
Tema 1.2. estructuras sociales, políticas, económicas, culturales e instituci...
Tema 1.2. estructuras sociales, políticas, económicas, culturales e instituci...Tema 1.2. estructuras sociales, políticas, económicas, culturales e instituci...
Tema 1.2. estructuras sociales, políticas, económicas, culturales e instituci...
EnriMedi94
 
Formación cívica y ética planes y programas
Formación cívica y ética planes y programasFormación cívica y ética planes y programas
Formación cívica y ética planes y programas
marcelo_1987
 
formacion civica y etica
formacion civica y eticaformacion civica y etica
formacion civica y etica
Marisol Rodriiguez
 
DOMINIO 1 DEL PERFIL DOCENTE Y DIRECTIVO 2022.pptx
DOMINIO 1 DEL PERFIL DOCENTE Y DIRECTIVO 2022.pptxDOMINIO 1 DEL PERFIL DOCENTE Y DIRECTIVO 2022.pptx
DOMINIO 1 DEL PERFIL DOCENTE Y DIRECTIVO 2022.pptx
SandovalArizmendiMar
 
Planificicación educativa
Planificicación educativa Planificicación educativa
Planificicación educativa
Ansel Vulkan
 
Politica institucional
Politica institucionalPolitica institucional
Politica institucional
antodai
 
Documento formacion civica_y_etica
Documento formacion civica_y_eticaDocumento formacion civica_y_etica
Documento formacion civica_y_etica
MarioMagadan1
 
Genesis
GenesisGenesis
Legislacion educativa exposicion
Legislacion educativa exposicionLegislacion educativa exposicion
Legislacion educativa exposicion
MARIBEL POLANCO
 

La actualidad más candente (20)

Plan convivencia
Plan convivenciaPlan convivencia
Plan convivencia
 
La educación como organización social
La educación como organización socialLa educación como organización social
La educación como organización social
 
Normas Legales de la Educación Argentina y bonaerense
Normas Legales de la Educación Argentina y bonaerenseNormas Legales de la Educación Argentina y bonaerense
Normas Legales de la Educación Argentina y bonaerense
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Lerida ie san francisco de la sierra manual pacto de convivencia 2014
Lerida ie san francisco de la sierra manual pacto de convivencia 2014Lerida ie san francisco de la sierra manual pacto de convivencia 2014
Lerida ie san francisco de la sierra manual pacto de convivencia 2014
 
PROPUESTA DE CONVIVENCIA Y DISCIPLINA ESCOLAR (PROPUESTA DEL DITOE-MINEDU)
PROPUESTA DE CONVIVENCIA Y DISCIPLINA ESCOLAR (PROPUESTA DEL DITOE-MINEDU)PROPUESTA DE CONVIVENCIA Y DISCIPLINA ESCOLAR (PROPUESTA DEL DITOE-MINEDU)
PROPUESTA DE CONVIVENCIA Y DISCIPLINA ESCOLAR (PROPUESTA DEL DITOE-MINEDU)
 
5.0 formación cívica y ética enfoque
5.0 formación cívica y ética enfoque5.0 formación cívica y ética enfoque
5.0 formación cívica y ética enfoque
 
CONCURSO A DIRECTIVO 2013
CONCURSO A DIRECTIVO 2013CONCURSO A DIRECTIVO 2013
CONCURSO A DIRECTIVO 2013
 
Tema 1.3. estructura y cambio social. natalia simón.
Tema 1.3. estructura y cambio social. natalia simón.Tema 1.3. estructura y cambio social. natalia simón.
Tema 1.3. estructura y cambio social. natalia simón.
 
Normas legales de la educación Argentina
Normas legales de la educación ArgentinaNormas legales de la educación Argentina
Normas legales de la educación Argentina
 
Planificación educativa en el sistema educativo bolivariano, a todos mis doc...
Planificación educativa en el  sistema educativo bolivariano, a todos mis doc...Planificación educativa en el  sistema educativo bolivariano, a todos mis doc...
Planificación educativa en el sistema educativo bolivariano, a todos mis doc...
 
Tema 1.2. estructuras sociales, políticas, económicas, culturales e instituci...
Tema 1.2. estructuras sociales, políticas, económicas, culturales e instituci...Tema 1.2. estructuras sociales, políticas, económicas, culturales e instituci...
Tema 1.2. estructuras sociales, políticas, económicas, culturales e instituci...
 
Formación cívica y ética planes y programas
Formación cívica y ética planes y programasFormación cívica y ética planes y programas
Formación cívica y ética planes y programas
 
formacion civica y etica
formacion civica y eticaformacion civica y etica
formacion civica y etica
 
DOMINIO 1 DEL PERFIL DOCENTE Y DIRECTIVO 2022.pptx
DOMINIO 1 DEL PERFIL DOCENTE Y DIRECTIVO 2022.pptxDOMINIO 1 DEL PERFIL DOCENTE Y DIRECTIVO 2022.pptx
DOMINIO 1 DEL PERFIL DOCENTE Y DIRECTIVO 2022.pptx
 
Planificicación educativa
Planificicación educativa Planificicación educativa
Planificicación educativa
 
Politica institucional
Politica institucionalPolitica institucional
Politica institucional
 
Documento formacion civica_y_etica
Documento formacion civica_y_eticaDocumento formacion civica_y_etica
Documento formacion civica_y_etica
 
Genesis
GenesisGenesis
Genesis
 
Legislacion educativa exposicion
Legislacion educativa exposicionLegislacion educativa exposicion
Legislacion educativa exposicion
 

Similar a Tp1 carnebale roldan.politica

Reglamento general de instituciones educativas de la provincia
Reglamento general de instituciones educativas de la provinciaReglamento general de instituciones educativas de la provincia
Reglamento general de instituciones educativas de la provincia
Diego Somoza
 
Normas legales de la educación argentina
Normas legales de la educación argentinaNormas legales de la educación argentina
Normas legales de la educación argentina
Nora Geo
 
Normas legales de la educaciã³n argentina
Normas legales de la educaciã³n argentinaNormas legales de la educaciã³n argentina
Normas legales de la educaciã³n argentina
alemart_75
 
trabajo: política institucional.
trabajo: política institucional.trabajo: política institucional.
trabajo: política institucional.
correagisele
 
Politica institucional
Politica institucionalPolitica institucional
Politica institucional
mauro_89_89
 
Qué es la educación
Qué es la educaciónQué es la educación
Qué es la educación
Nany Martinez
 
Normas legales de la educación argentina
Normas legales de la educación argentinaNormas legales de la educación argentina
Normas legales de la educación argentina
Anahí Burgos
 
Reglamento general-de-educación.terminado
Reglamento general-de-educación.terminadoReglamento general-de-educación.terminado
Reglamento general-de-educación.terminado
sabiduria2015
 
Trabajo practico n°3 politica institucional bernardez 2015
Trabajo practico n°3 politica institucional bernardez 2015Trabajo practico n°3 politica institucional bernardez 2015
Trabajo practico n°3 politica institucional bernardez 2015
Franco4guirre
 
Manual de convivencia escolar 2013
Manual de convivencia escolar 2013Manual de convivencia escolar 2013
Manual de convivencia escolar 2013
icm1980
 
Manual de convivencia escolar 2013
Manual de convivencia escolar 2013Manual de convivencia escolar 2013
Manual de convivencia escolar 2013
icm1980
 
Normas legales de la educación argentina y bonaerense. Instituto Normal Super...
Normas legales de la educación argentina y bonaerense. Instituto Normal Super...Normas legales de la educación argentina y bonaerense. Instituto Normal Super...
Normas legales de la educación argentina y bonaerense. Instituto Normal Super...
38693554
 
Normas legales de la educación argentina y bonaerense
Normas legales de la educación argentina y bonaerenseNormas legales de la educación argentina y bonaerense
Normas legales de la educación argentina y bonaerense
Melisa Ortiz Novizky
 
LA COMUNIDAD EDUCATIVA
LA COMUNIDAD EDUCATIVALA COMUNIDAD EDUCATIVA
LA COMUNIDAD EDUCATIVA
Maria Martin Sanchez
 
Diccionario pedagogico mary 2
Diccionario pedagogico mary 2Diccionario pedagogico mary 2
Diccionario pedagogico mary 2
maria daza moreno
 
Normas legales de la educación argentina
Normas legales de la educación argentinaNormas legales de la educación argentina
Normas legales de la educación argentina
Lorena Cardozo
 
UNIDAD 2 MATERIALES.docxXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
UNIDAD 2 MATERIALES.docxXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXUNIDAD 2 MATERIALES.docxXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
UNIDAD 2 MATERIALES.docxXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
JuanCarlosHernandez932542
 
Normas legales de la educación argentina
Normas legales de la educación argentinaNormas legales de la educación argentina
Normas legales de la educación argentina
Gustavo Diaz
 
Normas legales de la educación argentina
Normas legales de la educación argentinaNormas legales de la educación argentina
Normas legales de la educación argentina
Gustavo Diaz
 
Reglamento general de instituciones educativas
Reglamento general de instituciones educativasReglamento general de instituciones educativas
Reglamento general de instituciones educativas
Maria Florencia Urrutia
 

Similar a Tp1 carnebale roldan.politica (20)

Reglamento general de instituciones educativas de la provincia
Reglamento general de instituciones educativas de la provinciaReglamento general de instituciones educativas de la provincia
Reglamento general de instituciones educativas de la provincia
 
Normas legales de la educación argentina
Normas legales de la educación argentinaNormas legales de la educación argentina
Normas legales de la educación argentina
 
Normas legales de la educaciã³n argentina
Normas legales de la educaciã³n argentinaNormas legales de la educaciã³n argentina
Normas legales de la educaciã³n argentina
 
trabajo: política institucional.
trabajo: política institucional.trabajo: política institucional.
trabajo: política institucional.
 
Politica institucional
Politica institucionalPolitica institucional
Politica institucional
 
Qué es la educación
Qué es la educaciónQué es la educación
Qué es la educación
 
Normas legales de la educación argentina
Normas legales de la educación argentinaNormas legales de la educación argentina
Normas legales de la educación argentina
 
Reglamento general-de-educación.terminado
Reglamento general-de-educación.terminadoReglamento general-de-educación.terminado
Reglamento general-de-educación.terminado
 
Trabajo practico n°3 politica institucional bernardez 2015
Trabajo practico n°3 politica institucional bernardez 2015Trabajo practico n°3 politica institucional bernardez 2015
Trabajo practico n°3 politica institucional bernardez 2015
 
Manual de convivencia escolar 2013
Manual de convivencia escolar 2013Manual de convivencia escolar 2013
Manual de convivencia escolar 2013
 
Manual de convivencia escolar 2013
Manual de convivencia escolar 2013Manual de convivencia escolar 2013
Manual de convivencia escolar 2013
 
Normas legales de la educación argentina y bonaerense. Instituto Normal Super...
Normas legales de la educación argentina y bonaerense. Instituto Normal Super...Normas legales de la educación argentina y bonaerense. Instituto Normal Super...
Normas legales de la educación argentina y bonaerense. Instituto Normal Super...
 
Normas legales de la educación argentina y bonaerense
Normas legales de la educación argentina y bonaerenseNormas legales de la educación argentina y bonaerense
Normas legales de la educación argentina y bonaerense
 
LA COMUNIDAD EDUCATIVA
LA COMUNIDAD EDUCATIVALA COMUNIDAD EDUCATIVA
LA COMUNIDAD EDUCATIVA
 
Diccionario pedagogico mary 2
Diccionario pedagogico mary 2Diccionario pedagogico mary 2
Diccionario pedagogico mary 2
 
Normas legales de la educación argentina
Normas legales de la educación argentinaNormas legales de la educación argentina
Normas legales de la educación argentina
 
UNIDAD 2 MATERIALES.docxXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
UNIDAD 2 MATERIALES.docxXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXUNIDAD 2 MATERIALES.docxXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
UNIDAD 2 MATERIALES.docxXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
 
Normas legales de la educación argentina
Normas legales de la educación argentinaNormas legales de la educación argentina
Normas legales de la educación argentina
 
Normas legales de la educación argentina
Normas legales de la educación argentinaNormas legales de la educación argentina
Normas legales de la educación argentina
 
Reglamento general de instituciones educativas
Reglamento general de instituciones educativasReglamento general de instituciones educativas
Reglamento general de instituciones educativas
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Tp1 carnebale roldan.politica

  • 1. La educación es un proceso de estimulación para q un sujeto desarrolle sus capacidades físicas y cognitivas para poder integrarse plenamente en la sociedad que lo rodea. Educación formal: es aquella efectuada por maestros profesionales. Tiene diferentes niveles: educación primaria, secundaria, terciaria y universitaria. Educación informal: se obtiene en las actividades de la vida cotidiana, relacionadas con el trabajo, la familia o el ocio. No esta estructurado y normalmente no conduce a ninguna certificación. http://abc.gov.ar Educación
  • 2. Responsables de la Educación •Docentes. •Alumnos/as. •Padres, madres y/o tutores. •Ex Alumnos/as •Directivos •Personal administrativo y auxiliar de la docencia •Equipos de apoyo pedagógico •Cooperadoras escolares •Otras organizaciones vinculadas con la institución educativa L.E.N Art: 67 ,125 y128
  • 3. Fines y Objetivos de la Educación Brindar educación de calidad: •Con igualdad de oportunidades y posibilidades. •Sin inequidad social y procurando las condiciones de igualdad. •Asegurando la obligatoriedad. •Estableciendo la formación ciudadana con valores éticos, democráticos, de solidaridad, de respeto y de preservación del patrimonio cultural. •Habilitando a las personas para un desempeño social y laboral y para una continuidad de estudios en cualquier nivel o modalidad. •Estableciendo prescripciones pedagógicas que les aseguren, a las personas con discapacidades diferentes la inclusión. •Desarrollando competencias para el uso de las nuevas tecnologías. •Asegurando la formación intelectual y motriz que favorezca el desarrollo integral de las personas. L.E.N. y L.E.P
  • 4. Obligatoriedad TODAS las instituciones deben garantizar la obligatoriedad de asistencia. Las instituciones deben articularse para resolver problemas de no escolarización. En el caso de que algún alumno pierda la regularidad se tomaran medidas para regularizar esa situación. No poseer DNI NO impide el ingreso a la educación. gratuidad Se debe asegurar la gratuidad para que haya igualdad de oportunidades entre sectores sociales en cuanto a educación. Dec.2299/11 T3 Art 2.2.7
  • 5. Estructura del sistema educativo nacional y bonaerense. Esta integrado por servicios educativos de gestión estatal y privada, cooperativa y social. La educación es obligatoria desde la edad de 5 años y hasta la finalización de la escuela secundaria. Comprende cuatro niveles : •Educación inicial •Primaria •Secundaria Básica •Secundaria Superior Y ocho modalidades: •Educación Especial •Permanente de Jóvenes , Adultos, Adultos Mayores y Formación Profesional •Educación técnico-profesional •Educación artística •Educación física •Psicología comunitaria y pedagogía social •Educación intercultural •Educación ambiental
  • 7. La escuela secundaria es obligatoria y sus contenidos están destinados a adolescentes y jóvenes que hayan cumplido con el nivel de educación primaria. Tiene como finalidad formar jóvenes y adolescente para el ejercicio pleno de la ciudadanía, para el trabajo y continuación de estudios. Características: La educación secundaria se divide en dos ciclos: Un Ciclo Básico, de carácter común a todas las orientaciones; y un Ciclo Orientado según las distintas áreas de conocimiento, del mundo social y del trabajo.
  • 8. Objetivos: •Brindar formación ética que permita a los jóvenes desarrollarse en todos los ámbitos sociales y culturales, consientes de sus derechos y obligaciones, y ser respetuosos de los derechos humanos rechazando todo tipo de discriminación. •Formar sujetos responsables que utilicen el conocimiento como herramienta para adaptarse al mundo cambiante que nos rodea. •Desarrollar en los alumnos las capacidades de estudio que lo ayudaran a desarrollarse para el ámbito laboral, de estudio o durante toda su vida. •Manejar correctamente el propio idioma para poder comprender y utilizar una lengua extranjera •Desarrollar el conocimiento de lenguaje de las nuevas tecnologías para poder comprenderlas. •Estimular la creación artística. •Promover la formación corporal y motriz. L.E.N. Cap.5 Art 29 y 30
  • 9. Derechos y obligaciones de los distintos actores institucionales COMUNIDAD EDUCATIVA Los integrantes de la comunidad educativa, como sujetos del derecho social de la educación, deberán contribuir a la construcción de una cultura Institucional democrática que asuma en sus prácticas, el respeto de los derechos humanos, tanto los civiles y políticos, como los derechos económicos, sociales. Dec.2299/11 Art 5y6
  • 10. Alumnos: Los alumnos de cada institución escolar son destinatarios principales y sujetos esenciales del acto educativo. Se deben a éstos todas las garantías en función de las leyes y este Reglamento, siendo una responsabilidad indelegable del Estado su cumplimiento. Todos los alumnos tienen los mismos derechos, obligaciones y/o responsabilidades, con las distinciones derivadas de su edad, del Nivel educativo o Modalidad que estén cursando y/o de las que se establezcan por leyes especiales.
  • 11. Personal docente: Los derechos y obligaciones del personal docente que se desempeña en gestión estatal están regidas por el estatuto del docente y la L.E.N. y L.E.P. y sus modificatorias y complementarias vigentes en el momento . Los docentes que se desempeñen en gestión privada tienen las mismas obligaciones y derechos que los docentes de gestión estatal en la medida que sean compatibles con la naturaleza del empleo privado y según los acuerdos establecidos por el sector. LEN y LEP
  • 12. Personal administrativo: Los derechos y obligaciones del personal administrativo y/o auxiliar de la educación que se desempeñen en establecimientos de gestión estatal son los prescriptos por la Ley Nº 10.430, modificatorias y complementarias, la LEN y la Ley Nº 13453. El personal no docente de establecimientos educativos de gestión privada, tendrá los derechos y las obligaciones provenientes de la Ley de Contrato de Trabajo, los Estatutos profesionales que le resulten aplicables, las Negociaciones Colectivas del sector. Las Instituciones de gestión cooperativa y de gestión social se regirán, además, por la normativa específica que le resulte aplicable.
  • 13. Padres o tutores: Derechos: •Ser reconocidos como agentes naturales y primarios de la educación. •Participar en las actividades de los establecimientos educativos en forma individual o a través de las cooperadoras escolares y los órganos colegiados representativos, en el marco del proyecto educativo institucional. •Elegir para sus hijos o representados, la institución educativa cuyo ideario responda a sus convicciones filosóficas, éticas o religiosas •Ser informados periódicamente acerca de la evolución y evaluación del proceso educativo de sus hijos o representados.
  • 14. Obligaciones: •Hacer cumplir a sus hijos/as o representados/as la educación obligatoria. •Asegurar la concurrencia de sus hijos/as o representados/as a los establecimientos escolares para el cumplimiento de la escolaridad obligatoria, salvo excepciones de salud o de orden legal que impidan a los/as educandos/as su asistencia periódica a la escuela •Seguir y apoyar la evolución del proceso educativo de sus hijos/as. •Respetar y hacer respetar a sus hijos/as o representados/as la autoridad pedagógica del/de la docente y las normas de convivencia de la unidad educativa. •Respetar y hacer respetar a sus hijos/as o representados/as la libertad de conciencia, la dignidad, integridad e intimidad de todos/as los/as miembros de la comunidad educativa
  • 15. Reglamentación de la docencia: Los docentes deben permanecer en el establecimiento en el horario para estar presentes durante la entrada y salida de los alumnos. Cuidar de los alumnos durante su horario y durante los recreos. Asistir diariamente al establecimiento concurran o no los alumnos. Cuidar de la salud e higiene de los alumnos. Procurar que los alumnos puedan aprender los contenidos dados y para ello debe dar a conocer a los alumnos los contenidos y expectativas de logro al comienzo del año. Dec.2299/11 Art 75
  • 16. Institución Educativa Esta atravesada por múltiples elementos que le dan significación , además del edificio , la estructura formal y las normas, esta conformada por actores sociales que desarrollan practicas en ella y se relacionan de diversas maneras en la institución . También por una compleja trama d grupos y reacciones, por un tejido institucional, que es lo que le da identidad. Se la podría considerar como el sistema de normas que estructuran un grupo, regulan su vida y su funcionamiento, también e podría entender como los procesos por los cuales toda formación social se organiza . Comprende fuerzas instituidas e instituyentes , estilos abiertos o cerrados, mandato funcional, cuatro dimensiones: Comunicativa, Organizativa, administrativa y técnico-pedagógica. Y estilos como, estilo de cultura institucional e imaginario social. Liliana Sanjurjo “aprendizaje significativo y enseñanza en los niveles Medio y superior”
  • 17. Comunidad educativa: Los integrantes de la comunidad educativa deben articularse entre si para cumplir con los alumnos que son los principales destinatarios de la educación, debiendo estos participar activamente en su propia educación. Dec2299/11 Cap2
  • 18. Los equipos de trabajo de la institución
  • 19. Director: Es el que tiene mayor jerarquía en la institución y tiene la principal responsabilidad de conducirla en el marco de la política educativa y normativa vigente, el proyecto institucional y representarlo Vicedirector: Personal docente jerárquico que integra el equipo de conducción institucional, correspondiéndole el remplazo del director cuando este este ausente. Secretario: Personal docente jerárquico, integrante del equipo de conducción , que tiene a su cargo los aspectos técnicos- administrativos del proyecto institucional. Prosecretario: Colabora con el Secretario. Equipos de conducción institucional:
  • 20. Jefe de área/jefe de departamento de integración curricular: Tiene a su cargo en las diferentes modalidades del nivel secundario la coordinación curricular y demás aspectos de las practicas educativas y profesionalizantes propias del taller, especialidad y/o disciplinas que conforman el departamento de integración curricular a su cargo. Subjefe de área: Bajo dependencia funcional, tiene las mismas tareas que el jefe de área. Jefe de preceptores: Tiene a su cargo conducir y coordinar los preceptores de la institución. Subjefe de preceptores: En el turno a su cargo tiene las mismas tareas del jefe de preceptores. Jefe de medios de apoyo: Es el encargado de los medios de apoyo del laboratorio y gabinete de la institución. Preceptor Residente: Es el encargado de llevar un seguimiento en el aprendizaje formal e informal del alumno . Dec. 2299/11 T.3 .Cap. 1.2.1
  • 21. Cargos docentes de base: Los docentes que se desempeñan en cargos de base, sujetos fundamentales del acto educativo, cumplen las funciones establecidas por el artículo 36, 37 y las tareas prescriptas por los artículos 38 al 41 de este reglamento. Las tareas propias de cada cargo son complementarias en relación a las del equipo docente institucional, evitando las superposiciones para la óptima ejecución del Proyecto Institucional. •Profesor/Maestro: es el encargado de ejecutar el diseño curricular. •Bibliotecario: es el encargado del material bibliográfico, cartográfico e informático en cualquier soporte que usaran los alumnos. •Encargado de medios de apoyo técnico pedagógicos: esta encargado del laboratorio, herramientas y recursos que ayudan en la tarea de enseñar.
  • 22. Cargos técnicos docentes de base. cumplen con los siguientes cargos: 1. Médico 2. Psicólogo de la Modalidad Especial 3. Fonoaudiólogo de la Modalidad Especial 4. Fonoaudiólogo de la Modalidad Psicología Comunitaria y Pedagogía Social 5. Asistente Educacional de la Modalidad Especial 6. Orientador Educacional de la Modalidad Psicología Comunitaria y Pedagogía Social. 7. Asistente Social de la Modalidad Especial 8. Maestro Recuperador de la Modalidad Psicología Comunitaria y Pedagogía Social. 9. Orientador Social de la Modalidad Psicología Comunitaria y Pedagogía Social 10. De los Equipos de Orientación Escolar: Orientador Social y/o Educacional en otros Niveles y Modalidades 11. Terapista Ocupacional 12. Kinesiólogo de la Modalidad Especial 13. Kinesiólogo de la Modalidad Educación Física
  • 24. •Plan de continuidad pedagógica Es una herramienta de intervención institucional para asegurar los actos educativos necesarios para el proceso de aprendizaje de los alumnos y dar cumplimiento efectivo a la jornada escolar. Dec:2299/11 Cap. 2.2.3
  • 25. Acuerdos de convivencia Son propios de cada institución y deben ser respetados por todos los actores de la comunidad educativa. Los Acuerdos de Convivencia tendrán como finalidad principal facilitar las condiciones adecuadas para el ejercicio de los derechos de enseñar y aprender, y el cuidado integral de todos los sujetos involucrados. Dec.2299/11 Cap.2.2.4
  • 26. La obligatoriedad escolar Las instituciones deben asegurar el cumplimiento de la obligatoriedad prescripta por la L.P.E. la obligatoriedad comprende tanto el acceso a la educación como la trayectoria de los alumnos. Dec.2299/11 Cap.2.2.7
  • 27. Jornada escolar Entendemos carga horaria como el horario de funcionamiento institucional dependiendo de sus turnos. Se entiende por turno a la franja horaria que debe cumplir la jornada escolar. Los turnos pueden ser: •Diurnos (mañana y tarde) •Vespertinos •Nocturnos La jornada escolar y los turnos se rigen dependiendo de la modalidad y la institución. Dec.2299/11 Cap2.2.11
  • 28. Aspectos administrativos Cada Institución Educativa contará con una Planta Orgánico Funcional y una Planta Orgánico Funcional Analítica que se confeccionaran anualmente y están encargadas de asegurar el desarrollo adecuado del Proyecto Institucional. Deben también, manejar todos los aspectos administrativos de la institución (horario de jornadas, entrada y salida, reparto de aulas, de alumnos en cada curso, acuerdos de convivencia, etc.) Dec.2299 Cap. 2.3
  • 29. Protección de los derechos de los niños y adolescentes. Es responsabilidad del Estado la defensa del interés superior del niño y adolescente. En el caso que se haya producido o se sospeche el rompimiento de algún derecho se debe pedir de la inmediata intervención de los Organismos Gubernamentales previstos para estos casos. Luego de asistir al alumno se deben labrar las actas correspondientes y la inmediata notificación a los tutores legales. Dec2299/11 Cap 2.4.2