SlideShare una empresa de Scribd logo
NORMAS TÉCNICAS PARA LA
PRESENTACIÓN DE TRABAJOS DE
          GRADO
         Grado Once.
PRIMERA PORTADA
SEGUNDA PORTADA
PÁGINA DE ACEPTACIÓN
PÁGINA DE AGRADECIMIENTOS
         (Opcional)
TABLA DE CONTENIDO
TABLA DE CONTENIDO
Títulos y subtítulos en mayúsculas y alineados a
la izquierda, se separan entre sí con una
interlinea ( es decir distancia vertical entre dos
renglones)
LISTA DE TABLAS (Opcional)
LISTA DE GRÁFICAS (Opcional)
LISTA DE FIGURAS (Opcional)
LISTA DE ANEXOS (Opcional)
GLOSARIO (Opcional)
GLOSARIO
El primer término a parece a dos interlíneas del
título del glosario contra el margen izquierdo
Debe organizarse alfabéticamente, los términos
van en mayúscula fija o sostenida seguido de
dos puntos y se inicia con minúscula.
Entre término y término se deja una interlínea.
RESUMEN
Es una presentación abreviada y precisa, sin
interpretación del contenido.
Debe ser máximo de 250 palabras, para
documentos extensos como tesis, informes y
trabajos de grado no debe exceder de 500 palabras,
suficientemente breve para que no ocupe más de
una página.
Además debe traer cinco (5) términos de
recuperación o palabras claves de que trata el
trabajo.
INTRODUCCIÓN (No confundir con el
           resumen)
INTRODUCCIÓN
Se presenta y señala la importancia, el
origen, los objetivos, los alcances, las
limitaciones, la metodología empleada. El
significado que el estudio tiene en el avance y su
aplicación en el área investigada.
No debe confundirse con el resumen , no
anticipar conclusiones y recomendaciones
DESARROLLO DEL CONTENIDO (Según
 el orden de la tabla de contenido)
DESARROLLO DEL CONTENIDO
• El tipo de letra o fuente se recomienda Arial, tamaño 12.
• Los títulos de los capítulos van en mayúscula fija o
  sostenida, centrados a 3 cm. del borde superior.
• Cada capitulo debe comenzar en una hoja independiente.
• Se empieza a escribir a dos interlíneas del título.
• El texto debe llegar hasta el margen inferior de 3 cm. Se debe evitar
  títulos o subtítulos solos al final de la pagina o renglones sueltos.
• Conclusiones forman un capitulo independiente, son la respuesta a
  los objetivos o propósitos planteados, no numerarlas, se
  recomienda usar viñetas.
• Recomendaciones son sugerencias o alternativas para
  modificar, cambiar o incidir sobre una situación específica o
  problemática encontrada, van en capitulo aparte después de las
  conclusiones, se titula con a palabra recomendaciones en
  mayúscula fija centrada igual que las conclusiones
BIBLIOGRAFÍA
BIBLIOGRAFÍA
• Bibliografía es la relación alfabética de las fuentes
  documentales consultadas es obligatoria en todo trabajo de
  investigación.
• Cada referencia bibliográfica se inicia contra el margen
  izquierdo a dos interlineas
• Las referencias bibliográficas se organizan alfabéticamente
  según el primer apellido o de los títulos cuando no aparece
  el autor.
• Se escriben según el modelo (La entrada principal siempre
  será el Autor ingresándose primero los APELLIDOS en
  mayúsculas fijas, nombre con mayúscula inicial.
  Titulo, ciudad de edición, Editorial, año de publicación y
  número de páginas).
• No olvidar citar páginas WEB y demás material usado para
  la realización del trabajo.
MÁRGENES
MÁRGENES
• 3 Centímetros cuando va un título del borde
  superior.
• 3 Centímetros página común o texto en
  continuación del borde superior.
• 5 Centímetros del borde inferior cuando llevan
  notas de pie de página.
• 3 Centímetros del borde inferior termina texto
• 2 Centímetros del borde inferior va la
  paginación.
ORGANIZACIÓN (Seguir este orden)
• Carátula (portada 1)
• Contraportada (portada 2)
• Página de aceptación
• Página de agradecimiento
• Tabla de contenido
• Listas Especiales (lista de tablas, gráficos)
• Glosario
• Resumen
• Introducción
• Texto o desarrollo del trabajo
• Conclusiones
• Recomendaciones
• Bibliografía
• Anexos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Normas APA
Normas APANormas APA
Normas apa (Información de interés)
Normas apa (Información de interés)Normas apa (Información de interés)
Normas apa (Información de interés)
María Fernanda Rodriguez
 
Maibeht naranjo normas apa
Maibeht naranjo normas apaMaibeht naranjo normas apa
Maibeht naranjo normas apa
MayPig
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
Gualbert7
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Angela Sanchez Montoya
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
claudiajimena12
 
Normas icontec
Normas icontecNormas icontec
Normas icontec
Pauliiz Santana
 
02. Portada
02. Portada02. Portada
02. Portada
UVAQ
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas APA
Normas APANormas APA
Normas APA
Normas APANormas APA
Normas APA
mariajaismel
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
karolcaballero1
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
Yazmin Cantor
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
ashleyvalencia
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
Angie Jimenez
 
Estilos APA para presentacion de trabajos escritos
Estilos APA para presentacion de trabajos escritosEstilos APA para presentacion de trabajos escritos
Estilos APA para presentacion de trabajos escritos
patrimoni
 
Taller final word
Taller final wordTaller final word
Taller final word
leslie
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
lorena avila
 
Normas apa andrea rodriguez l
Normas apa andrea rodriguez lNormas apa andrea rodriguez l
Normas apa andrea rodriguez l
Luh Boom
 

La actualidad más candente (20)

Normas APA
Normas APANormas APA
Normas APA
 
Normas apa (Información de interés)
Normas apa (Información de interés)Normas apa (Información de interés)
Normas apa (Información de interés)
 
Maibeht naranjo normas apa
Maibeht naranjo normas apaMaibeht naranjo normas apa
Maibeht naranjo normas apa
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Normas icontec
Normas icontecNormas icontec
Normas icontec
 
02. Portada
02. Portada02. Portada
02. Portada
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Normas APA
Normas APANormas APA
Normas APA
 
Normas APA
Normas APANormas APA
Normas APA
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
 
Estilos APA para presentacion de trabajos escritos
Estilos APA para presentacion de trabajos escritosEstilos APA para presentacion de trabajos escritos
Estilos APA para presentacion de trabajos escritos
 
Taller final word
Taller final wordTaller final word
Taller final word
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Normas apa andrea rodriguez l
Normas apa andrea rodriguez lNormas apa andrea rodriguez l
Normas apa andrea rodriguez l
 

Destacado

Muestras capitulos libro
Muestras capitulos libroMuestras capitulos libro
Muestras capitulos libro
neilespinoza
 
Técnicas e Instrumentos de trabajo social
Técnicas  e Instrumentos de trabajo socialTécnicas  e Instrumentos de trabajo social
Técnicas e Instrumentos de trabajo social
Mariamerced
 
Métodos y Técnicas de Investigación
Métodos y Técnicas de InvestigaciónMétodos y Técnicas de Investigación
Métodos y Técnicas de Investigación
Toshi
 
4. Tecnicas De Comunicacion
4. Tecnicas De Comunicacion4. Tecnicas De Comunicacion
4. Tecnicas De Comunicacion
sena
 
Elementos del método científico
Elementos del método científicoElementos del método científico
Elementos del método científico
Juliana Villamonte
 
Como elaborar y presentar un trabajo escrito
Como elaborar y presentar un trabajo escritoComo elaborar y presentar un trabajo escrito
Como elaborar y presentar un trabajo escrito
Gabriel Diaz
 

Destacado (6)

Muestras capitulos libro
Muestras capitulos libroMuestras capitulos libro
Muestras capitulos libro
 
Técnicas e Instrumentos de trabajo social
Técnicas  e Instrumentos de trabajo socialTécnicas  e Instrumentos de trabajo social
Técnicas e Instrumentos de trabajo social
 
Métodos y Técnicas de Investigación
Métodos y Técnicas de InvestigaciónMétodos y Técnicas de Investigación
Métodos y Técnicas de Investigación
 
4. Tecnicas De Comunicacion
4. Tecnicas De Comunicacion4. Tecnicas De Comunicacion
4. Tecnicas De Comunicacion
 
Elementos del método científico
Elementos del método científicoElementos del método científico
Elementos del método científico
 
Como elaborar y presentar un trabajo escrito
Como elaborar y presentar un trabajo escritoComo elaborar y presentar un trabajo escrito
Como elaborar y presentar un trabajo escrito
 

Similar a Normas técnicas para la presentación de trabajos

Normas iso
Normas isoNormas iso
Normas iso
Makely Silva
 
Normas APA 7ma Edición.pdf
Normas APA 7ma Edición.pdfNormas APA 7ma Edición.pdf
Normas APA 7ma Edición.pdf
MateoEscobar23
 
Trabajo final de word
Trabajo final de wordTrabajo final de word
Trabajo final de word
Plan24
 
Presentación normas icontec 2009
Presentación normas icontec  2009Presentación normas icontec  2009
Presentación normas icontec 2009
luisA Carrillo
 
NORMAS ICONTEC
NORMAS ICONTECNORMAS ICONTEC
NORMAS ICONTEC
Vanessa Fontalvo
 
PRESENTACIÓN DE UN TRABAJO ESCRITO
PRESENTACIÓN DE UN TRABAJO ESCRITOPRESENTACIÓN DE UN TRABAJO ESCRITO
PRESENTACIÓN DE UN TRABAJO ESCRITO
perest9
 
PRESENTACIÓN DE UN TRABAJO ESCRITO
PRESENTACIÓN DE UN TRABAJO ESCRITOPRESENTACIÓN DE UN TRABAJO ESCRITO
PRESENTACIÓN DE UN TRABAJO ESCRITO
perest9
 
Normas para la presentacion de trabajos escritos
Normas para la presentacion de trabajos escritosNormas para la presentacion de trabajos escritos
Normas para la presentacion de trabajos escritos
Alexander Hernandez
 
Taller final word
Taller final word  Taller final word
Taller final word
leslie
 
Taller final word
Taller final word  Taller final word
Taller final word
leslie
 
Taller final word
Taller final wordTaller final word
Taller final word
juanpac
 
Normas vancouver
Normas vancouverNormas vancouver
Normas vancouver
Fadrian Mendez
 
Normas Iso 9000
Normas Iso 9000Normas Iso 9000
Normas Iso 9000
AndersonTF1995
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
fernado BERNATE
 
Las normas APA_IAFJSR
Las normas APA_IAFJSRLas normas APA_IAFJSR
Las normas APA_IAFJSR
Mauri Rojas
 
EXPLICACIÓN NORMAS APA
EXPLICACIÓN NORMAS APAEXPLICACIÓN NORMAS APA
EXPLICACIÓN NORMAS APA
stedia1
 
EXPOSICION NTC 1486 - copia.pptx
EXPOSICION NTC 1486 - copia.pptxEXPOSICION NTC 1486 - copia.pptx
EXPOSICION NTC 1486 - copia.pptx
niny12
 
Normas icontec
Normas icontecNormas icontec
Normas icontec
tatianatublog
 
35 tozcano garcia yennifer normas icontec 10c
35 tozcano garcia yennifer normas icontec 10c35 tozcano garcia yennifer normas icontec 10c
35 tozcano garcia yennifer normas icontec 10c
tatianatublog
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
alejandraGueBravo
 

Similar a Normas técnicas para la presentación de trabajos (20)

Normas iso
Normas isoNormas iso
Normas iso
 
Normas APA 7ma Edición.pdf
Normas APA 7ma Edición.pdfNormas APA 7ma Edición.pdf
Normas APA 7ma Edición.pdf
 
Trabajo final de word
Trabajo final de wordTrabajo final de word
Trabajo final de word
 
Presentación normas icontec 2009
Presentación normas icontec  2009Presentación normas icontec  2009
Presentación normas icontec 2009
 
NORMAS ICONTEC
NORMAS ICONTECNORMAS ICONTEC
NORMAS ICONTEC
 
PRESENTACIÓN DE UN TRABAJO ESCRITO
PRESENTACIÓN DE UN TRABAJO ESCRITOPRESENTACIÓN DE UN TRABAJO ESCRITO
PRESENTACIÓN DE UN TRABAJO ESCRITO
 
PRESENTACIÓN DE UN TRABAJO ESCRITO
PRESENTACIÓN DE UN TRABAJO ESCRITOPRESENTACIÓN DE UN TRABAJO ESCRITO
PRESENTACIÓN DE UN TRABAJO ESCRITO
 
Normas para la presentacion de trabajos escritos
Normas para la presentacion de trabajos escritosNormas para la presentacion de trabajos escritos
Normas para la presentacion de trabajos escritos
 
Taller final word
Taller final word  Taller final word
Taller final word
 
Taller final word
Taller final word  Taller final word
Taller final word
 
Taller final word
Taller final wordTaller final word
Taller final word
 
Normas vancouver
Normas vancouverNormas vancouver
Normas vancouver
 
Normas Iso 9000
Normas Iso 9000Normas Iso 9000
Normas Iso 9000
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Las normas APA_IAFJSR
Las normas APA_IAFJSRLas normas APA_IAFJSR
Las normas APA_IAFJSR
 
EXPLICACIÓN NORMAS APA
EXPLICACIÓN NORMAS APAEXPLICACIÓN NORMAS APA
EXPLICACIÓN NORMAS APA
 
EXPOSICION NTC 1486 - copia.pptx
EXPOSICION NTC 1486 - copia.pptxEXPOSICION NTC 1486 - copia.pptx
EXPOSICION NTC 1486 - copia.pptx
 
Normas icontec
Normas icontecNormas icontec
Normas icontec
 
35 tozcano garcia yennifer normas icontec 10c
35 tozcano garcia yennifer normas icontec 10c35 tozcano garcia yennifer normas icontec 10c
35 tozcano garcia yennifer normas icontec 10c
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 

Más de Alejandro Sanchez

Literatura colombiana e indígena
Literatura colombiana e indígenaLiteratura colombiana e indígena
Literatura colombiana e indígena
Alejandro Sanchez
 
Mecanismos de cohesión textual
Mecanismos de cohesión textualMecanismos de cohesión textual
Mecanismos de cohesión textual
Alejandro Sanchez
 
Resumen 10 lit. europea
Resumen 10 lit. europeaResumen 10 lit. europea
Resumen 10 lit. europea
Alejandro Sanchez
 
Qué son las figuras literarias
Qué son las figuras literariasQué son las figuras literarias
Qué son las figuras literarias
Alejandro Sanchez
 
El comentario literario
El comentario literarioEl comentario literario
El comentario literario
Alejandro Sanchez
 
Géneros y subgéneros literarios décimo
Géneros y subgéneros literarios décimoGéneros y subgéneros literarios décimo
Géneros y subgéneros literarios décimo
Alejandro Sanchez
 
Material de apoyo
Material de apoyoMaterial de apoyo
Material de apoyo
Alejandro Sanchez
 
Literatura universal panorama
Literatura universal panoramaLiteratura universal panorama
Literatura universal panorama
Alejandro Sanchez
 
El microrrelato
El microrrelatoEl microrrelato
El microrrelato
Alejandro Sanchez
 
Literatura latinoamericana
Literatura latinoamericanaLiteratura latinoamericana
Literatura latinoamericana
Alejandro Sanchez
 

Más de Alejandro Sanchez (10)

Literatura colombiana e indígena
Literatura colombiana e indígenaLiteratura colombiana e indígena
Literatura colombiana e indígena
 
Mecanismos de cohesión textual
Mecanismos de cohesión textualMecanismos de cohesión textual
Mecanismos de cohesión textual
 
Resumen 10 lit. europea
Resumen 10 lit. europeaResumen 10 lit. europea
Resumen 10 lit. europea
 
Qué son las figuras literarias
Qué son las figuras literariasQué son las figuras literarias
Qué son las figuras literarias
 
El comentario literario
El comentario literarioEl comentario literario
El comentario literario
 
Géneros y subgéneros literarios décimo
Géneros y subgéneros literarios décimoGéneros y subgéneros literarios décimo
Géneros y subgéneros literarios décimo
 
Material de apoyo
Material de apoyoMaterial de apoyo
Material de apoyo
 
Literatura universal panorama
Literatura universal panoramaLiteratura universal panorama
Literatura universal panorama
 
El microrrelato
El microrrelatoEl microrrelato
El microrrelato
 
Literatura latinoamericana
Literatura latinoamericanaLiteratura latinoamericana
Literatura latinoamericana
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 

Normas técnicas para la presentación de trabajos

  • 1. NORMAS TÉCNICAS PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS DE GRADO Grado Once.
  • 7. TABLA DE CONTENIDO Títulos y subtítulos en mayúsculas y alineados a la izquierda, se separan entre sí con una interlinea ( es decir distancia vertical entre dos renglones)
  • 8. LISTA DE TABLAS (Opcional)
  • 9. LISTA DE GRÁFICAS (Opcional)
  • 10. LISTA DE FIGURAS (Opcional)
  • 11. LISTA DE ANEXOS (Opcional)
  • 13. GLOSARIO El primer término a parece a dos interlíneas del título del glosario contra el margen izquierdo Debe organizarse alfabéticamente, los términos van en mayúscula fija o sostenida seguido de dos puntos y se inicia con minúscula. Entre término y término se deja una interlínea.
  • 15. Es una presentación abreviada y precisa, sin interpretación del contenido. Debe ser máximo de 250 palabras, para documentos extensos como tesis, informes y trabajos de grado no debe exceder de 500 palabras, suficientemente breve para que no ocupe más de una página. Además debe traer cinco (5) términos de recuperación o palabras claves de que trata el trabajo.
  • 16. INTRODUCCIÓN (No confundir con el resumen)
  • 17. INTRODUCCIÓN Se presenta y señala la importancia, el origen, los objetivos, los alcances, las limitaciones, la metodología empleada. El significado que el estudio tiene en el avance y su aplicación en el área investigada. No debe confundirse con el resumen , no anticipar conclusiones y recomendaciones
  • 18. DESARROLLO DEL CONTENIDO (Según el orden de la tabla de contenido)
  • 19. DESARROLLO DEL CONTENIDO • El tipo de letra o fuente se recomienda Arial, tamaño 12. • Los títulos de los capítulos van en mayúscula fija o sostenida, centrados a 3 cm. del borde superior. • Cada capitulo debe comenzar en una hoja independiente. • Se empieza a escribir a dos interlíneas del título. • El texto debe llegar hasta el margen inferior de 3 cm. Se debe evitar títulos o subtítulos solos al final de la pagina o renglones sueltos. • Conclusiones forman un capitulo independiente, son la respuesta a los objetivos o propósitos planteados, no numerarlas, se recomienda usar viñetas. • Recomendaciones son sugerencias o alternativas para modificar, cambiar o incidir sobre una situación específica o problemática encontrada, van en capitulo aparte después de las conclusiones, se titula con a palabra recomendaciones en mayúscula fija centrada igual que las conclusiones
  • 21. BIBLIOGRAFÍA • Bibliografía es la relación alfabética de las fuentes documentales consultadas es obligatoria en todo trabajo de investigación. • Cada referencia bibliográfica se inicia contra el margen izquierdo a dos interlineas • Las referencias bibliográficas se organizan alfabéticamente según el primer apellido o de los títulos cuando no aparece el autor. • Se escriben según el modelo (La entrada principal siempre será el Autor ingresándose primero los APELLIDOS en mayúsculas fijas, nombre con mayúscula inicial. Titulo, ciudad de edición, Editorial, año de publicación y número de páginas). • No olvidar citar páginas WEB y demás material usado para la realización del trabajo.
  • 23. MÁRGENES • 3 Centímetros cuando va un título del borde superior. • 3 Centímetros página común o texto en continuación del borde superior. • 5 Centímetros del borde inferior cuando llevan notas de pie de página. • 3 Centímetros del borde inferior termina texto • 2 Centímetros del borde inferior va la paginación.
  • 24. ORGANIZACIÓN (Seguir este orden) • Carátula (portada 1) • Contraportada (portada 2) • Página de aceptación • Página de agradecimiento • Tabla de contenido • Listas Especiales (lista de tablas, gráficos) • Glosario • Resumen • Introducción • Texto o desarrollo del trabajo • Conclusiones • Recomendaciones • Bibliografía • Anexos