SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE YACAMBÚ.
COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA.
NORMAS UNY.
ALUMNO: MARÍA FERNANDA LUGO GRATEROL.
SECCIÓN ED02D0V 2019-2
TUTORA: PROFESORA CIRA MARIANELLA ORTA GONZÁLEZ.
Los márgenes se
caracterizarán por
3 cm. para cada lado,
exceptuando el izquierdo
que tendrá 4 cm.
Las normas de la Universidad de Yacambú, creadas como lineamientos para la creación de trabajos de distintas índoles, manteniendo una gran influencia
en los trabajos especiales de grado, es una adaptación y fusión partiendo de las normas APA, con la finalidad de brindar un texto construido de manera
coherente y apto para ser comprendido por los lectores, sin dejar a un lado la disciplina en la escritura y el respeto por el idioma castellano.
Para la composición de textos es importante que:
-El tipo de letra elegida por el autor deberá ser o para todo el texto, en tamaño 12. Si inserta notas al pie de página
deberá colocarlas en tamaño 10. Los anexos podrían también saltarse esta norma.
-Todo título y nombre científico que sea incluido en el desarrollo del texto deben estar en cursiva.
PARTE I.
NORMAS DE LA UNY.
Para la primera página de
cada capítulo el margen
superior contará con 5 cm.
Dejar 5 espacios de sangría durante todo el desarrollo del trabajo.
El interlineado (espacio entre una fila y otra del mismo párrafo) contará con un espacio de 1,5.
También se aplicará 1,5 de espacio entre
párrafos. Y para separar los títulos de los
capítulos se utilizará triple espaciado.
Los títulos y señalización de capítulos deberán realizarse en negritas. El título, ubicado
debajo del capítulo, deberá estar centrado, a 3 cm.
PARTE II.
COMPOSICIÓN DE TEXTOS.
Debe estar estructurado
por: una introducción y los
capítulos necesarios,
presentados de forma
ordenada
El lenguaje deberá
mantener formalidad y
rigor. Respetando
siempre las reglas de
ortografía.
Redactar en tercera
persona.
No usar abreviaturas
en el desarrollo del
texto.
Pueden incluirse siglas si
y solo si anteriormente
han sido desglosadas.
Por ejemplo Universidad
de Yacambú (UNY)
Al incluir símbolos,
como los
matemáticos por
ejemplo, debe
explicarse su
nombre completo.
PARTE III.
SIGNOS DE PUNTUACIÓN.
Los signos de puntuación delimitan las frases y los párrafos y establecen jerarquía sintáctica de las proposiciones, dando así, estructura a un texto. Con
ellos se logra ordenar las ideas y jerarquizarlas según su importancia.
EL PUNTO “.”
Se coloca al final de los
enunciados.
LA COMA “,”
Una breve pausa
dentro del enunciado.
PUNTO Y COMA “;”
Para unir dos oraciones
relacionadas en una sola
frase.
DOS PUNTOS “:”
Detiene el discurso
para llamar la atención
para lo que sigue.
COMILLAS “”” O “’”
Para citas, para palabras
escritas fuera de lo normal, para
sarcasmo, para destacar.
PARÉNTESIS “()”
Se usan para
separar o
intercalar un texto
dentro de otro
texto para realizar
alguna aclaración.
INTERROGACIÓN “¿?”
Para realizar una
pregunta.
EXCLAMACIÓN “¡!”
De carácter exclamativo,
exhortativo e imperativo.
PUNTOS SUSPENSIVOS “…”
Para dejar en duda,
continuación o suspenso
GUIÓN “-”
Para unir
palabras
PARTE IV.
ESTRUCTURA DE UN TRABAJO DE GRADO.
Es un desarrollo textual realizado por un estudiante de pregrado, como requisito para optar al título profesional, utilizando métodos teóricos y prácticos. Está
compuesto de la siguiente manera:
1. Páginas preliminares.
Portada.
Carta de aprobación del tutor(a).
Dedicatoria.
Agradecimientos.
Resumen del contenido.
2. Índice general.
Índice general.
Tablas.
Cuadros.
Anexos.
Gráficos.
3. Capítulo I: el problema.
Planteamiento del problema.
Justificación de la investigación.
Objetos de la investigación (objetivo general y
objetivos específicos).
4. Capítulo II: marco teórico.
Antecedentes de la investigación.
Bases teóricas.
Bases legales.
Hipótesis.
5. Capítulo III: metodología.
Varía según lo que elija el
autor del trabajo. Es el
procedimiento para planificar y
gestionar el trabajo de grado.
6. Capítulo IV:
resultados.
Resultados obtenidos.
Análisis de ello.
7. Capítulo V: conclusiones y
recomendaciones.
Conclusiones.
Sumario de contribuciones.
Recomendaciones.
8. Capítulo IV: propuesta.
Objetivo, justificación, a quién
va dirigida, contenido, estudio
de factibilidad, y plan de
acción.
9. Anexos.
Información adicional.
10. Bibliografía.
Medios consultados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
Ruthh Danielaa Lopez
 
Taller final word
Taller final wordTaller final word
Taller final word
stevena199622
 
Taller final word
Taller final word  Taller final word
Taller final word
leslie
 
Taller final word
Taller final word  Taller final word
Taller final word
leslie
 
estilo Upana.pdf
estilo Upana.pdfestilo Upana.pdf
estilo Upana.pdf
YadiraPintoM
 
Reglas De Oro Para La Buena RedaccióN De Cartas
Reglas De Oro Para La Buena RedaccióN De CartasReglas De Oro Para La Buena RedaccióN De Cartas
Reglas De Oro Para La Buena RedaccióN De Cartas
lopez martínez
 
Guía para la realización de trabajos, monografías, ensayos e informes
Guía para la realización de trabajos, monografías, ensayos e informesGuía para la realización de trabajos, monografías, ensayos e informes
Guía para la realización de trabajos, monografías, ensayos e informes
Carlos Silva
 
Actividad 1 y 2 pdf
Actividad 1 y 2 pdfActividad 1 y 2 pdf
Actividad 1 y 2 pdf
Manzaniita7969
 

La actualidad más candente (8)

Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
Taller final word
Taller final wordTaller final word
Taller final word
 
Taller final word
Taller final word  Taller final word
Taller final word
 
Taller final word
Taller final word  Taller final word
Taller final word
 
estilo Upana.pdf
estilo Upana.pdfestilo Upana.pdf
estilo Upana.pdf
 
Reglas De Oro Para La Buena RedaccióN De Cartas
Reglas De Oro Para La Buena RedaccióN De CartasReglas De Oro Para La Buena RedaccióN De Cartas
Reglas De Oro Para La Buena RedaccióN De Cartas
 
Guía para la realización de trabajos, monografías, ensayos e informes
Guía para la realización de trabajos, monografías, ensayos e informesGuía para la realización de trabajos, monografías, ensayos e informes
Guía para la realización de trabajos, monografías, ensayos e informes
 
Actividad 1 y 2 pdf
Actividad 1 y 2 pdfActividad 1 y 2 pdf
Actividad 1 y 2 pdf
 

Similar a Normas UNY

Power point computacion
Power point computacionPower point computacion
Power point computacion
JackelineRD
 
Sec. dca. temática pcas del lenguaje
Sec. dca. temática  pcas del lenguajeSec. dca. temática  pcas del lenguaje
Sec. dca. temática pcas del lenguaje
phontakly
 
LOS SIGNOS DE PUNTUACION (Presentacion de lenguaje)
LOS SIGNOS DE PUNTUACION (Presentacion de lenguaje)LOS SIGNOS DE PUNTUACION (Presentacion de lenguaje)
LOS SIGNOS DE PUNTUACION (Presentacion de lenguaje)
carmen_guardado
 
Normas icontec para trabajos escritos[1]
Normas icontec para trabajos escritos[1]Normas icontec para trabajos escritos[1]
Normas icontec para trabajos escritos[1]
Erika Galvis
 
402776.doc
402776.doc402776.doc
Normas icontec para trabajos escritos
Normas icontec para trabajos escritosNormas icontec para trabajos escritos
Normas icontec para trabajos escritos
Olga Lucia Mosquera Jojoa
 
Características tipograficas 2012 2013
Características tipograficas 2012 2013Características tipograficas 2012 2013
Características tipograficas 2012 2013
Aníbal Aguilar
 
Guia elaboración de trabajos escritos isum
Guia elaboración de trabajos escritos isumGuia elaboración de trabajos escritos isum
Guia elaboración de trabajos escritos isum
Shirley Kristek
 
Normas icontec para_trabajos_escritos notas 1per
Normas icontec para_trabajos_escritos notas 1perNormas icontec para_trabajos_escritos notas 1per
Normas icontec para_trabajos_escritos notas 1per
Ustadistancia
 
FORMATO APA GENERALIDADES
FORMATO APA GENERALIDADESFORMATO APA GENERALIDADES
FORMATO APA GENERALIDADES
MIRNUS
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Normas a.p.a UdeA
Normas a.p.a UdeANormas a.p.a UdeA
Normas a.p.a UdeA
Astrid Quintero Quintero
 
Trabajo final slideshare
Trabajo final slideshareTrabajo final slideshare
Trabajo final slideshare
GiovannaRojas123
 
Aprendizaje como Formación Integral
Aprendizaje como Formación IntegralAprendizaje como Formación Integral
Aprendizaje como Formación Integral
Carlos Macallums
 
Presentación de informes normas icontec
Presentación de informes normas icontecPresentación de informes normas icontec
Presentación de informes normas icontec
gle888
 
Signo de puntuación
Signo de puntuaciónSigno de puntuación
Signo de puntuación
linaga
 
Orientaciones para la redacción del comentario
Orientaciones para la redacción del comentarioOrientaciones para la redacción del comentario
Orientaciones para la redacción del comentario
Mariamonserratsalcedo
 
Reglas ortográficas
Reglas ortográficasReglas ortográficas
Reglas ortográficas
Macelia4
 
Lineamien...doc 2011 2012 - copia
Lineamien...doc  2011 2012 - copiaLineamien...doc  2011 2012 - copia
Lineamien...doc 2011 2012 - copia
UGMA.
 
Texto informativo sobre los signos de puntuación
Texto informativo sobre los signos de puntuaciónTexto informativo sobre los signos de puntuación
Texto informativo sobre los signos de puntuación
N/A
 

Similar a Normas UNY (20)

Power point computacion
Power point computacionPower point computacion
Power point computacion
 
Sec. dca. temática pcas del lenguaje
Sec. dca. temática  pcas del lenguajeSec. dca. temática  pcas del lenguaje
Sec. dca. temática pcas del lenguaje
 
LOS SIGNOS DE PUNTUACION (Presentacion de lenguaje)
LOS SIGNOS DE PUNTUACION (Presentacion de lenguaje)LOS SIGNOS DE PUNTUACION (Presentacion de lenguaje)
LOS SIGNOS DE PUNTUACION (Presentacion de lenguaje)
 
Normas icontec para trabajos escritos[1]
Normas icontec para trabajos escritos[1]Normas icontec para trabajos escritos[1]
Normas icontec para trabajos escritos[1]
 
402776.doc
402776.doc402776.doc
402776.doc
 
Normas icontec para trabajos escritos
Normas icontec para trabajos escritosNormas icontec para trabajos escritos
Normas icontec para trabajos escritos
 
Características tipograficas 2012 2013
Características tipograficas 2012 2013Características tipograficas 2012 2013
Características tipograficas 2012 2013
 
Guia elaboración de trabajos escritos isum
Guia elaboración de trabajos escritos isumGuia elaboración de trabajos escritos isum
Guia elaboración de trabajos escritos isum
 
Normas icontec para_trabajos_escritos notas 1per
Normas icontec para_trabajos_escritos notas 1perNormas icontec para_trabajos_escritos notas 1per
Normas icontec para_trabajos_escritos notas 1per
 
FORMATO APA GENERALIDADES
FORMATO APA GENERALIDADESFORMATO APA GENERALIDADES
FORMATO APA GENERALIDADES
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Normas a.p.a UdeA
Normas a.p.a UdeANormas a.p.a UdeA
Normas a.p.a UdeA
 
Trabajo final slideshare
Trabajo final slideshareTrabajo final slideshare
Trabajo final slideshare
 
Aprendizaje como Formación Integral
Aprendizaje como Formación IntegralAprendizaje como Formación Integral
Aprendizaje como Formación Integral
 
Presentación de informes normas icontec
Presentación de informes normas icontecPresentación de informes normas icontec
Presentación de informes normas icontec
 
Signo de puntuación
Signo de puntuaciónSigno de puntuación
Signo de puntuación
 
Orientaciones para la redacción del comentario
Orientaciones para la redacción del comentarioOrientaciones para la redacción del comentario
Orientaciones para la redacción del comentario
 
Reglas ortográficas
Reglas ortográficasReglas ortográficas
Reglas ortográficas
 
Lineamien...doc 2011 2012 - copia
Lineamien...doc  2011 2012 - copiaLineamien...doc  2011 2012 - copia
Lineamien...doc 2011 2012 - copia
 
Texto informativo sobre los signos de puntuación
Texto informativo sobre los signos de puntuaciónTexto informativo sobre los signos de puntuación
Texto informativo sobre los signos de puntuación
 

Último

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Normas UNY

  • 1. UNIVERSIDAD DE YACAMBÚ. COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA. NORMAS UNY. ALUMNO: MARÍA FERNANDA LUGO GRATEROL. SECCIÓN ED02D0V 2019-2 TUTORA: PROFESORA CIRA MARIANELLA ORTA GONZÁLEZ.
  • 2. Los márgenes se caracterizarán por 3 cm. para cada lado, exceptuando el izquierdo que tendrá 4 cm. Las normas de la Universidad de Yacambú, creadas como lineamientos para la creación de trabajos de distintas índoles, manteniendo una gran influencia en los trabajos especiales de grado, es una adaptación y fusión partiendo de las normas APA, con la finalidad de brindar un texto construido de manera coherente y apto para ser comprendido por los lectores, sin dejar a un lado la disciplina en la escritura y el respeto por el idioma castellano. Para la composición de textos es importante que: -El tipo de letra elegida por el autor deberá ser o para todo el texto, en tamaño 12. Si inserta notas al pie de página deberá colocarlas en tamaño 10. Los anexos podrían también saltarse esta norma. -Todo título y nombre científico que sea incluido en el desarrollo del texto deben estar en cursiva. PARTE I. NORMAS DE LA UNY. Para la primera página de cada capítulo el margen superior contará con 5 cm. Dejar 5 espacios de sangría durante todo el desarrollo del trabajo. El interlineado (espacio entre una fila y otra del mismo párrafo) contará con un espacio de 1,5. También se aplicará 1,5 de espacio entre párrafos. Y para separar los títulos de los capítulos se utilizará triple espaciado. Los títulos y señalización de capítulos deberán realizarse en negritas. El título, ubicado debajo del capítulo, deberá estar centrado, a 3 cm.
  • 3. PARTE II. COMPOSICIÓN DE TEXTOS. Debe estar estructurado por: una introducción y los capítulos necesarios, presentados de forma ordenada El lenguaje deberá mantener formalidad y rigor. Respetando siempre las reglas de ortografía. Redactar en tercera persona. No usar abreviaturas en el desarrollo del texto. Pueden incluirse siglas si y solo si anteriormente han sido desglosadas. Por ejemplo Universidad de Yacambú (UNY) Al incluir símbolos, como los matemáticos por ejemplo, debe explicarse su nombre completo.
  • 4. PARTE III. SIGNOS DE PUNTUACIÓN. Los signos de puntuación delimitan las frases y los párrafos y establecen jerarquía sintáctica de las proposiciones, dando así, estructura a un texto. Con ellos se logra ordenar las ideas y jerarquizarlas según su importancia. EL PUNTO “.” Se coloca al final de los enunciados. LA COMA “,” Una breve pausa dentro del enunciado. PUNTO Y COMA “;” Para unir dos oraciones relacionadas en una sola frase. DOS PUNTOS “:” Detiene el discurso para llamar la atención para lo que sigue. COMILLAS “”” O “’” Para citas, para palabras escritas fuera de lo normal, para sarcasmo, para destacar. PARÉNTESIS “()” Se usan para separar o intercalar un texto dentro de otro texto para realizar alguna aclaración. INTERROGACIÓN “¿?” Para realizar una pregunta. EXCLAMACIÓN “¡!” De carácter exclamativo, exhortativo e imperativo. PUNTOS SUSPENSIVOS “…” Para dejar en duda, continuación o suspenso GUIÓN “-” Para unir palabras
  • 5. PARTE IV. ESTRUCTURA DE UN TRABAJO DE GRADO. Es un desarrollo textual realizado por un estudiante de pregrado, como requisito para optar al título profesional, utilizando métodos teóricos y prácticos. Está compuesto de la siguiente manera: 1. Páginas preliminares. Portada. Carta de aprobación del tutor(a). Dedicatoria. Agradecimientos. Resumen del contenido. 2. Índice general. Índice general. Tablas. Cuadros. Anexos. Gráficos. 3. Capítulo I: el problema. Planteamiento del problema. Justificación de la investigación. Objetos de la investigación (objetivo general y objetivos específicos). 4. Capítulo II: marco teórico. Antecedentes de la investigación. Bases teóricas. Bases legales. Hipótesis. 5. Capítulo III: metodología. Varía según lo que elija el autor del trabajo. Es el procedimiento para planificar y gestionar el trabajo de grado. 6. Capítulo IV: resultados. Resultados obtenidos. Análisis de ello. 7. Capítulo V: conclusiones y recomendaciones. Conclusiones. Sumario de contribuciones. Recomendaciones. 8. Capítulo IV: propuesta. Objetivo, justificación, a quién va dirigida, contenido, estudio de factibilidad, y plan de acción. 9. Anexos. Información adicional. 10. Bibliografía. Medios consultados.