SlideShare una empresa de Scribd logo
Profecampaz.blogspot.co recuperadode Wikipedia.org
TEXTO INFORMATIVOSOBRE LOS SIGNOSDE PUNTUACIÓN
Signo de puntuación
Los signos de puntuación son herramientas que permiten al lector comprender el significado
de los textos, ya que permiten dentro del texto escrito marcar pausas y la entonación del
habla.
El uso de los signos de puntuación posee gran importancia ya que su forma correcta permite
resolver o eliminar imprecisiones. Por otra parte, los signos de puntuación permiten
estructurar el texto, ordenando las ideas y dividiendo las mismas ideas en principales y
secundarias, lo que permite al lector una mejor interpretación, análisis y comprensión del
texto.
La puntuación varía según el estilo de escritura; sin embargo, las diferencias de estilo que
se puedan presentar no eximen a nadie de cumplir con ciertas normas mínimas y de evitar
errores generalmente considerados como inaceptables.
Signos principales
Los principales signos de puntuación son el punto, la coma, el punto y coma, las comillas,
los paréntesis, los signos de interrogación, los signos de exclamación, los puntos
suspensivos y el guion.
Punto «.»
El punto (.) es el signo de puntuación que se coloca al final de los enunciados y
las oraciones gramaticales en español.
Existen tres clases de punto: el punto y seguido, el punto y aparte y el punto final.
Generalmente, indica una entonación descendente.
 Punto y seguido: separa enunciados dentro de un párrafo. Quiere decir que se
continúa escribiendo a continuación del punto; la primera letra escrita en este caso irá
en mayúscula. Por ejemplo: «Dios es amor. El hombre es creación de Dios».
 Punto y aparte: separa dos párrafos de contenido diferente dentro del texto. A
continuación, hay que comenzar a escribir en otras ideas del tema.
 Punto final: siempre se coloca al final, cerrando un texto o enunciado.
Coma «,»
La coma (,) es un signo de puntuación que señala una breve pausa dentro del enunciado.
Se emplea para separar los miembros de una enumeración o sucesión, ya sean palabras o
frases, salvo los que vengan precedidos por alguna de las conjunciones y, e, o, u o ni. Por
ejemplo: —María volvió a casa, hizo los deberes, cenó y se fue a la cama. —Mi casa tiene
muebles, mesas y cuatro camas.
Hay tendencias que admiten su uso para separar dos miembros independientes de una
oración, haya o no conjunción entre ellos, siempre y cuando sean realmente
independientes; pues, si no, estaríamos en el caso anterior: Ejemplo—Los soldados
saludaban, la gente aplaudía y los niños no paraban de cantar.
Profecampaz.blogspot.co recuperadode Wikipedia.org
Punto y coma «;»
El punto y coma (;) es un signo de puntuación; gramaticalmente, se utiliza para unir dos
oraciones relacionadas en una sola frase:
—María estaba apenada por el examen. + María tendrá que estudiar más. = María estaba
apenada por el examen; tendrá que estudiar más. —Está lloviendo mucho. + No podemos
ir caminando. = Está lloviendo mucho; no podemos ir caminando.
Generalmente se puede sustituir por construcciones del tipo:
—María estaba apenada por el examen y tendrá que estudiar más. —No podremos ir
caminando porque está lloviendo mucho.
Dos puntos «:»
Este signo de puntuación (:) representa una pausa mayor que la de la coma y menor que
la del punto. Detiene el discurso para llamar la atención sobre lo que sigue, que siempre
está en estrecha relación con el texto anterior. Un uso importante y frecuente de este signo
es introducir citas textuales.
Comillas: simples «'» y dobles «"»
Las comillas (‘ ’, “ ”, « ») son signos de puntuación que se colocan al principio y al final
de las frases, palabras escritas como citas, ejemplos, de aquellas que se quiere destacar,
ya sea por importancia que le dé el autor o por su carácter irónico, vulgar o extranjero e
impropio de la lengua que se está usando. A pesar de que está verdaderamente extendido
el uso de las comillas inglesas (“ ”) es preferible emplear antes las angulares o españolas
(« ») y reservar aquellas, y finalmente las simples (‘ ’), para cuando deban entrecomillarse
partes de un texto ya entrecomillado. Se utilizan, por ejemplo:
1. Para citar textualmente algo: p. ej., «Me dijo que “supuestamente llegaría hoy”».
2. Para señalar palabras usadas en un sentido distinto del normal, con el fin de indicar
que se han seleccionado intencionalmente y no por error.
3. Para indicar la intención irónica o sarcástica del empleo de una palabra.
4. Para indicar algo sobre una palabra o expresión.
5. Para presentar el significado de una palabra o expresión.
6. Para destacar que una palabra o expresión es extranjera, se trata de un apodo o de
un seudónimo.
En español se utilizan tres tipos de comillas:
1. Comillas castellanas, latinas, españolas, angulares dobles o guillemot (« »).
2. Comillas dobles o inglesas (“ ”).
3. Comillas simples (‘ ’).
Asimismo, se distingue entre comillas de apertura («, “, ‘) y comillas de cierre (», ”, ’).
En español no se deja espacio alguno entre las comillas y su contenido. Cada idioma tiene
sus propias normas de aplicación de las comillas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1. El verbo: flexión de las formas personales.
1. El verbo: flexión de las formas personales.1. El verbo: flexión de las formas personales.
1. El verbo: flexión de las formas personales.
Estado
 
UNIDAD DIDÁCTICA DE LENGUA Y LITERATURA CASTELLANAS, 6º
UNIDAD DIDÁCTICA DE LENGUA Y LITERATURA CASTELLANAS, 6ºUNIDAD DIDÁCTICA DE LENGUA Y LITERATURA CASTELLANAS, 6º
UNIDAD DIDÁCTICA DE LENGUA Y LITERATURA CASTELLANAS, 6º
jmje1973
 
EL VERBO
EL VERBOEL VERBO
EL VERBO
TERESA
 
Taller nº 9 uso de las mayúsculas
Taller nº 9  uso de las mayúsculasTaller nº 9  uso de las mayúsculas
Taller nº 9 uso de las mayúsculas
Socorro Carmona López
 
Las variedades de lengua
Las variedades de lenguaLas variedades de lengua
Las variedades de lengua
Len Estuaria
 
Curso de redacción y ortografía, diapositivas1
Curso de redacción y ortografía, diapositivas1Curso de redacción y ortografía, diapositivas1
Curso de redacción y ortografía, diapositivas1
jcevallosbeta
 
Ejercicios: coherencia y cohesión
Ejercicios: coherencia y cohesiónEjercicios: coherencia y cohesión
Ejercicios: coherencia y cohesión
Arale Tomé
 
Métrica
MétricaMétrica
Métrica
Pep Hernández
 
Velocidad de lectura y fluidez y comprension 2009
Velocidad de lectura y fluidez y comprension 2009Velocidad de lectura y fluidez y comprension 2009
Velocidad de lectura y fluidez y comprension 2009
Euler
 
El adverbio
El adverbioEl adverbio
Plan De Clase Lengua
Plan De Clase LenguaPlan De Clase Lengua
Plan De Clase Lengua
Miriam De Jesús
 
Linea del tiempo sobre la escritura.
Linea del tiempo sobre la escritura.Linea del tiempo sobre la escritura.
Linea del tiempo sobre la escritura.
Karen Jasmin Alcantar
 
El uso correcto de las mayúsculas
El uso correcto de las mayúsculasEl uso correcto de las mayúsculas
El uso correcto de las mayúsculas
DenisseBaqueiro
 
Mapa mental objeivos 5 y 6 equipo 5
Mapa mental objeivos 5 y 6 equipo 5Mapa mental objeivos 5 y 6 equipo 5
Mapa mental objeivos 5 y 6 equipo 5
Elena Sandomenico
 
Tema 6. tipos de poemas
Tema 6. tipos de poemasTema 6. tipos de poemas
Tema 6. tipos de poemas
LUCÍA BLANCO FERNÁNDEZ
 
English book 4 teacher 2015 - 2016
English book 4 teacher 2015 - 2016English book 4 teacher 2015 - 2016
English book 4 teacher 2015 - 2016
Gabriel Guerrón
 
reglas ortograficas de la N,Q, R y S
reglas ortograficas de la N,Q, R y Sreglas ortograficas de la N,Q, R y S
reglas ortograficas de la N,Q, R y S
tazsa
 
Accidentes del verbo
Accidentes del verboAccidentes del verbo
Accidentes del verbo
DavidAguirreFdez
 
Homonimia
HomonimiaHomonimia
Homonimia
fernando japa
 
Rubrica comprension lectora
Rubrica comprension lectoraRubrica comprension lectora
Rubrica comprension lectora
omar lugo
 

La actualidad más candente (20)

1. El verbo: flexión de las formas personales.
1. El verbo: flexión de las formas personales.1. El verbo: flexión de las formas personales.
1. El verbo: flexión de las formas personales.
 
UNIDAD DIDÁCTICA DE LENGUA Y LITERATURA CASTELLANAS, 6º
UNIDAD DIDÁCTICA DE LENGUA Y LITERATURA CASTELLANAS, 6ºUNIDAD DIDÁCTICA DE LENGUA Y LITERATURA CASTELLANAS, 6º
UNIDAD DIDÁCTICA DE LENGUA Y LITERATURA CASTELLANAS, 6º
 
EL VERBO
EL VERBOEL VERBO
EL VERBO
 
Taller nº 9 uso de las mayúsculas
Taller nº 9  uso de las mayúsculasTaller nº 9  uso de las mayúsculas
Taller nº 9 uso de las mayúsculas
 
Las variedades de lengua
Las variedades de lenguaLas variedades de lengua
Las variedades de lengua
 
Curso de redacción y ortografía, diapositivas1
Curso de redacción y ortografía, diapositivas1Curso de redacción y ortografía, diapositivas1
Curso de redacción y ortografía, diapositivas1
 
Ejercicios: coherencia y cohesión
Ejercicios: coherencia y cohesiónEjercicios: coherencia y cohesión
Ejercicios: coherencia y cohesión
 
Métrica
MétricaMétrica
Métrica
 
Velocidad de lectura y fluidez y comprension 2009
Velocidad de lectura y fluidez y comprension 2009Velocidad de lectura y fluidez y comprension 2009
Velocidad de lectura y fluidez y comprension 2009
 
El adverbio
El adverbioEl adverbio
El adverbio
 
Plan De Clase Lengua
Plan De Clase LenguaPlan De Clase Lengua
Plan De Clase Lengua
 
Linea del tiempo sobre la escritura.
Linea del tiempo sobre la escritura.Linea del tiempo sobre la escritura.
Linea del tiempo sobre la escritura.
 
El uso correcto de las mayúsculas
El uso correcto de las mayúsculasEl uso correcto de las mayúsculas
El uso correcto de las mayúsculas
 
Mapa mental objeivos 5 y 6 equipo 5
Mapa mental objeivos 5 y 6 equipo 5Mapa mental objeivos 5 y 6 equipo 5
Mapa mental objeivos 5 y 6 equipo 5
 
Tema 6. tipos de poemas
Tema 6. tipos de poemasTema 6. tipos de poemas
Tema 6. tipos de poemas
 
English book 4 teacher 2015 - 2016
English book 4 teacher 2015 - 2016English book 4 teacher 2015 - 2016
English book 4 teacher 2015 - 2016
 
reglas ortograficas de la N,Q, R y S
reglas ortograficas de la N,Q, R y Sreglas ortograficas de la N,Q, R y S
reglas ortograficas de la N,Q, R y S
 
Accidentes del verbo
Accidentes del verboAccidentes del verbo
Accidentes del verbo
 
Homonimia
HomonimiaHomonimia
Homonimia
 
Rubrica comprension lectora
Rubrica comprension lectoraRubrica comprension lectora
Rubrica comprension lectora
 

Destacado

Lectura 11
Lectura 11Lectura 11
Lectura 11
N/A
 
Libro i el cuerpo
Libro i el cuerpoLibro i el cuerpo
Libro i el cuerpo
N/A
 
Figuras retoricas
Figuras retoricasFiguras retoricas
Figuras retoricas
N/A
 
Lenguajelenguayhabla 110426181316-phpapp02
Lenguajelenguayhabla 110426181316-phpapp02Lenguajelenguayhabla 110426181316-phpapp02
Lenguajelenguayhabla 110426181316-phpapp02
N/A
 
Tipos de oraciones
Tipos de oracionesTipos de oraciones
Tipos de oraciones
N/A
 
Estructura del texto
Estructura del textoEstructura del texto
Estructura del texto
Laura Davila
 

Destacado (6)

Lectura 11
Lectura 11Lectura 11
Lectura 11
 
Libro i el cuerpo
Libro i el cuerpoLibro i el cuerpo
Libro i el cuerpo
 
Figuras retoricas
Figuras retoricasFiguras retoricas
Figuras retoricas
 
Lenguajelenguayhabla 110426181316-phpapp02
Lenguajelenguayhabla 110426181316-phpapp02Lenguajelenguayhabla 110426181316-phpapp02
Lenguajelenguayhabla 110426181316-phpapp02
 
Tipos de oraciones
Tipos de oracionesTipos de oraciones
Tipos de oraciones
 
Estructura del texto
Estructura del textoEstructura del texto
Estructura del texto
 

Similar a Texto informativo sobre los signos de puntuación

Power point computacion
Power point computacionPower point computacion
Power point computacion
JackelineRD
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
Juan Camilo Daza Gutierrez
 
Normas y reglas de puntuación.
Normas y reglas de puntuación.Normas y reglas de puntuación.
Normas y reglas de puntuación.
María Guadalupe Cobos Cruz
 
Signosdepuntuacin 120330084736-phpapp02
Signosdepuntuacin 120330084736-phpapp02Signosdepuntuacin 120330084736-phpapp02
Signosdepuntuacin 120330084736-phpapp02
Ivanete Marcia
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
aide10
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
aide10
 
Signos d puntuacion
Signos d puntuacionSignos d puntuacion
Signos d puntuacion
ara2c
 
Reglas generales de acentuación
Reglas generales de acentuaciónReglas generales de acentuación
Reglas generales de acentuación
German Ruiz
 
Signo de puntuación
Signo de puntuaciónSigno de puntuación
Signo de puntuación
linaga
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
lancee Garcia
 
Clase desarrolladora
Clase desarrolladoraClase desarrolladora
Clase desarrolladora
Paola Vega
 
Clase desarrolladora n.docx
Clase desarrolladora n.docxClase desarrolladora n.docx
Clase desarrolladora n.docx
Paola Vega
 
Signos de puntuaciòn
Signos de puntuaciònSignos de puntuaciòn
Signos de puntuaciòn
Chuchito Cbzn
 
Signos de..
Signos de..Signos de..
9. signos de puntuación
9. signos de puntuación9. signos de puntuación
9. signos de puntuación
Ramón Ibarra
 
9. signos de puntuación
9. signos de puntuación9. signos de puntuación
9. signos de puntuación
Ramón Ibarra
 
Guía de producción documental
Guía de producción documentalGuía de producción documental
Guía de producción documental
Juan Camilo Daza Gutierrez
 
Los signos de interrogación
Los signos de interrogaciónLos signos de interrogación
Los signos de interrogación
tiradojara
 
Ortografía unidad didáctica 14
Ortografía unidad didáctica 14Ortografía unidad didáctica 14
Ortografía unidad didáctica 14
lidiaduquesanchez
 
Signos de Puntuación para resaltar la Información
Signos de Puntuación para resaltar la Información Signos de Puntuación para resaltar la Información
Signos de Puntuación para resaltar la Información
Lady Bandrui
 

Similar a Texto informativo sobre los signos de puntuación (20)

Power point computacion
Power point computacionPower point computacion
Power point computacion
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
Normas y reglas de puntuación.
Normas y reglas de puntuación.Normas y reglas de puntuación.
Normas y reglas de puntuación.
 
Signosdepuntuacin 120330084736-phpapp02
Signosdepuntuacin 120330084736-phpapp02Signosdepuntuacin 120330084736-phpapp02
Signosdepuntuacin 120330084736-phpapp02
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
Signos d puntuacion
Signos d puntuacionSignos d puntuacion
Signos d puntuacion
 
Reglas generales de acentuación
Reglas generales de acentuaciónReglas generales de acentuación
Reglas generales de acentuación
 
Signo de puntuación
Signo de puntuaciónSigno de puntuación
Signo de puntuación
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
Clase desarrolladora
Clase desarrolladoraClase desarrolladora
Clase desarrolladora
 
Clase desarrolladora n.docx
Clase desarrolladora n.docxClase desarrolladora n.docx
Clase desarrolladora n.docx
 
Signos de puntuaciòn
Signos de puntuaciònSignos de puntuaciòn
Signos de puntuaciòn
 
Signos de..
Signos de..Signos de..
Signos de..
 
9. signos de puntuación
9. signos de puntuación9. signos de puntuación
9. signos de puntuación
 
9. signos de puntuación
9. signos de puntuación9. signos de puntuación
9. signos de puntuación
 
Guía de producción documental
Guía de producción documentalGuía de producción documental
Guía de producción documental
 
Los signos de interrogación
Los signos de interrogaciónLos signos de interrogación
Los signos de interrogación
 
Ortografía unidad didáctica 14
Ortografía unidad didáctica 14Ortografía unidad didáctica 14
Ortografía unidad didáctica 14
 
Signos de Puntuación para resaltar la Información
Signos de Puntuación para resaltar la Información Signos de Puntuación para resaltar la Información
Signos de Puntuación para resaltar la Información
 

Más de N/A

Experiencia de aprendizaje foro 5
Experiencia de aprendizaje foro 5Experiencia de aprendizaje foro 5
Experiencia de aprendizaje foro 5
N/A
 
Experiencia de aprendizaje foro 4
Experiencia de aprendizaje foro 4Experiencia de aprendizaje foro 4
Experiencia de aprendizaje foro 4
N/A
 
Exposicion recursos narrativos
Exposicion recursos narrativosExposicion recursos narrativos
Exposicion recursos narrativos
N/A
 
Aula con la comunicacion
Aula con la comunicacionAula con la comunicacion
Aula con la comunicacion
N/A
 
Listado 4 b de cuentos
Listado 4 b de cuentosListado 4 b de cuentos
Listado 4 b de cuentos
N/A
 
Estudiantes 5 b escritores
Estudiantes 5 b escritoresEstudiantes 5 b escritores
Estudiantes 5 b escritores
N/A
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
N/A
 
Bajo rendimiento
Bajo rendimientoBajo rendimiento
Bajo rendimiento
N/A
 
Cutting
CuttingCutting
Cutting
N/A
 
182 a pretty face
182 a pretty face182 a pretty face
182 a pretty face
N/A
 
Inforgrafía
InforgrafíaInforgrafía
Inforgrafía
N/A
 
Benedetti mario-poemas
Benedetti mario-poemasBenedetti mario-poemas
Benedetti mario-poemas
N/A
 
Dialnet la imagen de la mujer en la literatura espanola del siglo xvi-3691562
Dialnet la imagen de la mujer en la literatura espanola del siglo xvi-3691562Dialnet la imagen de la mujer en la literatura espanola del siglo xvi-3691562
Dialnet la imagen de la mujer en la literatura espanola del siglo xvi-3691562
N/A
 
Exposicion recursos retoricos
Exposicion recursos retoricosExposicion recursos retoricos
Exposicion recursos retoricos
N/A
 
English to survive in class
English to survive in classEnglish to survive in class
English to survive in class
N/A
 
500 conectores
500 conectores500 conectores
500 conectores
N/A
 
How green-are-youquiz-fun-activities-games 76448
How green-are-youquiz-fun-activities-games 76448How green-are-youquiz-fun-activities-games 76448
How green-are-youquiz-fun-activities-games 76448
N/A
 
Play recycling
Play recyclingPlay recycling
Play recycling
N/A
 
Mark twain los diarios de adan y eva ok
Mark twain   los diarios de adan y eva okMark twain   los diarios de adan y eva ok
Mark twain los diarios de adan y eva ok
N/A
 
format
formatformat
format
N/A
 

Más de N/A (20)

Experiencia de aprendizaje foro 5
Experiencia de aprendizaje foro 5Experiencia de aprendizaje foro 5
Experiencia de aprendizaje foro 5
 
Experiencia de aprendizaje foro 4
Experiencia de aprendizaje foro 4Experiencia de aprendizaje foro 4
Experiencia de aprendizaje foro 4
 
Exposicion recursos narrativos
Exposicion recursos narrativosExposicion recursos narrativos
Exposicion recursos narrativos
 
Aula con la comunicacion
Aula con la comunicacionAula con la comunicacion
Aula con la comunicacion
 
Listado 4 b de cuentos
Listado 4 b de cuentosListado 4 b de cuentos
Listado 4 b de cuentos
 
Estudiantes 5 b escritores
Estudiantes 5 b escritoresEstudiantes 5 b escritores
Estudiantes 5 b escritores
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bajo rendimiento
Bajo rendimientoBajo rendimiento
Bajo rendimiento
 
Cutting
CuttingCutting
Cutting
 
182 a pretty face
182 a pretty face182 a pretty face
182 a pretty face
 
Inforgrafía
InforgrafíaInforgrafía
Inforgrafía
 
Benedetti mario-poemas
Benedetti mario-poemasBenedetti mario-poemas
Benedetti mario-poemas
 
Dialnet la imagen de la mujer en la literatura espanola del siglo xvi-3691562
Dialnet la imagen de la mujer en la literatura espanola del siglo xvi-3691562Dialnet la imagen de la mujer en la literatura espanola del siglo xvi-3691562
Dialnet la imagen de la mujer en la literatura espanola del siglo xvi-3691562
 
Exposicion recursos retoricos
Exposicion recursos retoricosExposicion recursos retoricos
Exposicion recursos retoricos
 
English to survive in class
English to survive in classEnglish to survive in class
English to survive in class
 
500 conectores
500 conectores500 conectores
500 conectores
 
How green-are-youquiz-fun-activities-games 76448
How green-are-youquiz-fun-activities-games 76448How green-are-youquiz-fun-activities-games 76448
How green-are-youquiz-fun-activities-games 76448
 
Play recycling
Play recyclingPlay recycling
Play recycling
 
Mark twain los diarios de adan y eva ok
Mark twain   los diarios de adan y eva okMark twain   los diarios de adan y eva ok
Mark twain los diarios de adan y eva ok
 
format
formatformat
format
 

Último

Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Texto informativo sobre los signos de puntuación

  • 1. Profecampaz.blogspot.co recuperadode Wikipedia.org TEXTO INFORMATIVOSOBRE LOS SIGNOSDE PUNTUACIÓN Signo de puntuación Los signos de puntuación son herramientas que permiten al lector comprender el significado de los textos, ya que permiten dentro del texto escrito marcar pausas y la entonación del habla. El uso de los signos de puntuación posee gran importancia ya que su forma correcta permite resolver o eliminar imprecisiones. Por otra parte, los signos de puntuación permiten estructurar el texto, ordenando las ideas y dividiendo las mismas ideas en principales y secundarias, lo que permite al lector una mejor interpretación, análisis y comprensión del texto. La puntuación varía según el estilo de escritura; sin embargo, las diferencias de estilo que se puedan presentar no eximen a nadie de cumplir con ciertas normas mínimas y de evitar errores generalmente considerados como inaceptables. Signos principales Los principales signos de puntuación son el punto, la coma, el punto y coma, las comillas, los paréntesis, los signos de interrogación, los signos de exclamación, los puntos suspensivos y el guion. Punto «.» El punto (.) es el signo de puntuación que se coloca al final de los enunciados y las oraciones gramaticales en español. Existen tres clases de punto: el punto y seguido, el punto y aparte y el punto final. Generalmente, indica una entonación descendente.  Punto y seguido: separa enunciados dentro de un párrafo. Quiere decir que se continúa escribiendo a continuación del punto; la primera letra escrita en este caso irá en mayúscula. Por ejemplo: «Dios es amor. El hombre es creación de Dios».  Punto y aparte: separa dos párrafos de contenido diferente dentro del texto. A continuación, hay que comenzar a escribir en otras ideas del tema.  Punto final: siempre se coloca al final, cerrando un texto o enunciado. Coma «,» La coma (,) es un signo de puntuación que señala una breve pausa dentro del enunciado. Se emplea para separar los miembros de una enumeración o sucesión, ya sean palabras o frases, salvo los que vengan precedidos por alguna de las conjunciones y, e, o, u o ni. Por ejemplo: —María volvió a casa, hizo los deberes, cenó y se fue a la cama. —Mi casa tiene muebles, mesas y cuatro camas. Hay tendencias que admiten su uso para separar dos miembros independientes de una oración, haya o no conjunción entre ellos, siempre y cuando sean realmente independientes; pues, si no, estaríamos en el caso anterior: Ejemplo—Los soldados saludaban, la gente aplaudía y los niños no paraban de cantar.
  • 2. Profecampaz.blogspot.co recuperadode Wikipedia.org Punto y coma «;» El punto y coma (;) es un signo de puntuación; gramaticalmente, se utiliza para unir dos oraciones relacionadas en una sola frase: —María estaba apenada por el examen. + María tendrá que estudiar más. = María estaba apenada por el examen; tendrá que estudiar más. —Está lloviendo mucho. + No podemos ir caminando. = Está lloviendo mucho; no podemos ir caminando. Generalmente se puede sustituir por construcciones del tipo: —María estaba apenada por el examen y tendrá que estudiar más. —No podremos ir caminando porque está lloviendo mucho. Dos puntos «:» Este signo de puntuación (:) representa una pausa mayor que la de la coma y menor que la del punto. Detiene el discurso para llamar la atención sobre lo que sigue, que siempre está en estrecha relación con el texto anterior. Un uso importante y frecuente de este signo es introducir citas textuales. Comillas: simples «'» y dobles «"» Las comillas (‘ ’, “ ”, « ») son signos de puntuación que se colocan al principio y al final de las frases, palabras escritas como citas, ejemplos, de aquellas que se quiere destacar, ya sea por importancia que le dé el autor o por su carácter irónico, vulgar o extranjero e impropio de la lengua que se está usando. A pesar de que está verdaderamente extendido el uso de las comillas inglesas (“ ”) es preferible emplear antes las angulares o españolas (« ») y reservar aquellas, y finalmente las simples (‘ ’), para cuando deban entrecomillarse partes de un texto ya entrecomillado. Se utilizan, por ejemplo: 1. Para citar textualmente algo: p. ej., «Me dijo que “supuestamente llegaría hoy”». 2. Para señalar palabras usadas en un sentido distinto del normal, con el fin de indicar que se han seleccionado intencionalmente y no por error. 3. Para indicar la intención irónica o sarcástica del empleo de una palabra. 4. Para indicar algo sobre una palabra o expresión. 5. Para presentar el significado de una palabra o expresión. 6. Para destacar que una palabra o expresión es extranjera, se trata de un apodo o de un seudónimo. En español se utilizan tres tipos de comillas: 1. Comillas castellanas, latinas, españolas, angulares dobles o guillemot (« »). 2. Comillas dobles o inglesas (“ ”). 3. Comillas simples (‘ ’). Asimismo, se distingue entre comillas de apertura («, “, ‘) y comillas de cierre (», ”, ’). En español no se deja espacio alguno entre las comillas y su contenido. Cada idioma tiene sus propias normas de aplicación de las comillas.