SlideShare una empresa de Scribd logo
NORMATIVA Y REGLAMENTOS DE
CONVIVENCIA ESCOLAR, ¿UNA
OPORTUNIDAD O UNA CARGA PARA
LA ESCUELA?
Integrantes
lizbeth jimenez Bahena
hannia Carmen Castañeda alvarez
paola Mariel cuevas rodríguez
CONSTRUCCIÓN DE LA
CONVIVENCIA ESCOLAR
la formación para la
convivencia implica
comprender el punto
de vista de los otros,
implica el
reconocimiento de que
los otros deben ser
estimados y
respetados por sobre
sus características
físicas, religiosas,
políticas, sexuales,
étnicas, entre otras, e
implica exigir el mismo
respeto, solidaridad y
tolerancia
la convivencia es el de
una “comunidad
educativa” definida
omo un límite al que
tiende toda asociación
que se justifica en un
vínculo ético, es decir,
cuando hace coincidir
los intereses
particulares de sus
miembros con el
interés general
El clima educativo: es
un constructo colectivo
que reúne la
percepción de los
distintos actores
educativos acerca del
ambiente y las
relaciones
interpersonales que se
establecen en el
contexto escolar
Los principios rectores de la Política de
Convivencia Escolar chilena (2004) se
subordinan a los marcos legales ya
mencionados y son los siguientes:
 1. Todos los actores de la comunidad educativa son
sujetos de derecho
 2. Los niños, niñas y jóvenes son sujetos de derecho,
haciendo énfasis en que su condición de niños no impide
que tengan los mismos derechos que los adultos.
 3. La educación como pleno desarrollo de la persona,
declarando la obligación del Estado de proveer educación
para todos incorporando la diversidad.
 4. Convivencia democrática y construcción de ciudadanía
en la institución escolar, asegurando que la Escuela es el
espacio privilegiado para la formación de ciudadanos.
 5. La convivencia escolar: un ámbito de consistencia ética.
Los proyectos educativos deben ser permeados por valores
fundamentales que configuran un estilo de convivencia
entre las personas que forman parte de una comunidad
educativa.
 6. Respeto y protección a la vida privada y pública y a la
honra de la persona y de su familia, en congruencia con los
marcos legales de la nación.
 7. Igualdad de oportunidades para niños y niñas, mujeres y
hombres, haciendo énfasis en la promoción de la igualdad
considerando la diferencia de género para erradicar la
discriminación.
 8. Las normas de convivencia: un encuentro entre el
derecho y la ética este principio rector debe plasmarse en
las normas de convivencia, los procedimientos de abordaje
de conflictos y las sanciones que defina la escuela o liceo en
los respectivos Reglamentos de Convivencia.
La Normativa Escolar
 La gestión de la convivencia escolar reconoce dos
mecanismos que adquieren máxima relevancia para la
generación de óptimos estilos de convivencia al interior
de las comunidades escolares, estos dos mecanismos
son la normativa escolar y los procedimientos de
abordaje de los conflictos escolares, desarrollaremos el
primer mecanismo por su relevancia para la
investigación y para realizarlo debemos clarificar el
concepto de disciplina en el contexto escolar
La Disciplina escolar
 El enfoque teórico del concepto de disciplina nos remite
a su raíz etimológica, en latín quiere decir instrucción a
un discípulo, de discere que significa aprender, es decir,
la disciplina será el medio para alcanzar las conductas
deseadas que favorecen el aprendizaje de algo
determinado, la disciplina en el contexto escolar es un
reto profesional para los adultos y una necesidad en la
convivencia de una comunidad educativa, existe un
profuso debate entre los especialistas sobre su
pertinencia en el trabajo escolar, para efectos de esta
investigación optaremos por la perspectiva que
considera a la disciplina como un elemento indispensable
para la convivencia y el aprendizaje.
 Objetivos del Reglamento de Convivencia
Los reglamentos internos de convivencia escolar son
instrumentos normativos que permiten unir el derecho y la
ética, están pensados para orientar las relaciones entre los
distintos miembros de una comunidad educativa y evitar las
arbitrariedades en la imposición de la disciplina y las
sanciones sin fines formativos, estos manuales deben estar
de acuerdo con la legislación internacional y nacional y ser
producto de la reflexión y trabajo colectivo de los diversos
estamentos que componen la unidad educativa.
 Enfoques en la construcción de los reglamentos y las
relaciones que promueven
 Los reglamentos escolares dan cuenta de enfoques desde
los cuáles se construye la norma, al mismo tiempo del
incumplir (para reparar el incumplimiento y prevenir futuros
actos de ese tipo). Se atiende en forma directa, pero no
inflexible a asuntos disciplinarios, escuchando la voz del
alumno (procedimiento acotado con protocolo). Confronta
las acciones con el contrato y administra las consecuencias
establecidas frente al comportamiento inapropiado. En este
estilo, el profesor demuestra interés por el alumno, sus
visiones y preferencias, pero también claridad de los
objetivos y metas. (Alto dominio-alta cooperación). La
elección del enfoque que abordará el reglamento en
coherencia con los valores del Proyecto Educativo supone
consecuencias en la relación que se establece entre las
personas, en el clima escolar y en las oportunidades de
desarrollo de habilidades de autoregulación personal y
socio-moral, por tanto, es una discusión y reflexión que no
puede estar ausente en el proceso de construcción del
acuerdo normativo.
 ANÁLISIS DE LOS REGLAMENTOS DE CONVIVENCIA
 Los reglamentos analizados están construidos utilizando un formato similar entre ellos, entregado por la Dirección de
Educación Municipal de Tomé y se ciñen a los MarcosLegales establecidos por el MINEDUC y que ya fueron
mencionados, los reglamentos consignan fundamentos sociales, éticos y morales y visualizan las misiones y visiones
como institución, sin embargo, no en todos ellos se realiza este enunciado con profundidad y claridad, es el caso de los
Establecimientos1, 2, 3 y 8 .Los reglamentos analizados tienden a mezclar la normativa de convivencia con el
Reglament Interno de Evaluación e incluso integran los estatutos administrativos y docente como es el caso del
Establecimiento 2 donde se ve con mayor evidencia esta confusión que abulta los manuales y les resta claridad y
coherencia al volverlos difusos. Se ha establecido que toda unidad educativa debe contar con un Proyecto Educativo
Institucional que es e instrumento de planificación y gestión de la política de esa comunidad educativa enunciando la
misión y visión, así como los procedimientos a través de los cuáles se evaluarán los avances en ese sentido, este PEI
anexa las diferentes dimensiones del quehacer escolar siendo las más relevantes el Reglamento Interno de
Convivencia, de Evaluación y los estatutos administrativos que rigen a sus integrantes, todos tributan a un mismo
proyecto y se pueden complementar, pero son herramientas distintas que no deben estar mezcladas para asegurar su
claridad y congruencia, junto con el deber de garantizar que sean construidos a través de la participación de los
integrantes de la comunidad que corresponden. La primera área, relacionada con la normativa escolar es la más
desarrollada en los Reglamentos analizados, estos incorporan cantidad de: normas de funcionamiento, sobre todo las
relacionadas con el Cumplimiento de Horarios y las acciones a realizar en caso de inasistencias, normativa sobre
presentación personal; haciendo énfasis en el uso del uniforme escolar de forma obligatoria, seguido de normas de
seguridad; haciendo énfasis en el cuidado propio y la prohibición de acciones que atenten contra la seguridad de los
estudiantes; sobre todo el porte de armas y objetos cortopunzantes, así como normas asociadas al ingreso a los
colegios usando la fuerza, lo que reconocemos como “tomas” y normativa de buen uso de la infraestructura y los
espacios comunes que se comparten en las unidades educativas. La redacción del cuerpo normativo en esta área se
desarrolla en términos negativos, es decir, la norma se describe al mismo tiempo que la falta confundiendo ambas
situaciones o dando por hecho que la norma no se cumplirá, por ejemplo “Prohibido el uso de apodos a sus
compañeros y demás miembros de su comunidad “, “Prohibido el robo de colaciones o cualquier especie”
(Establecimiento 2), las normas deben ser redactadas dando sentido al cumplimiento de un valor, actitud, o una
disposición interna obligatoria, en estos casos la norma sería el Respeto y buen trato a todos los estudiantes y el
respeto por la propiedad privada. Todas las normas se sustentan en que el incumplimiento de cualquiera de ellas o
varias tiene como consecuencia una sanción, la falta a una norma es gradua380 Oscar Nail Kröyer Máximo Muñoz Reye
/ Natalia Elena Ansorena Carrasco Normativa y

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

5 escrito en equipos
5 escrito en equipos5 escrito en equipos
5 escrito en equipos
Blanca_Citlalin
 
Normativa y reglamento de convivencia escolar
Normativa y reglamento de convivencia escolar Normativa y reglamento de convivencia escolar
Normativa y reglamento de convivencia escolar
Carolina Lizbeth Pineda Hernandez
 
Equipo temelo 20
Equipo temelo 20Equipo temelo 20
Equipo temelo 20
salas21
 
La disciplina desde la óptica de formación para la convivencia
La disciplina desde la óptica de formación para la convivencia La disciplina desde la óptica de formación para la convivencia
La disciplina desde la óptica de formación para la convivencia
Hillary98
 
Mediación de la convivencia escolar - Reto 2 - Ruta de Atención Integral para...
Mediación de la convivencia escolar - Reto 2 - Ruta de Atención Integral para...Mediación de la convivencia escolar - Reto 2 - Ruta de Atención Integral para...
Mediación de la convivencia escolar - Reto 2 - Ruta de Atención Integral para...
UCC_Elearning
 
Normativa y-reglamentos-de-convivencia-escolar
Normativa y-reglamentos-de-convivencia-escolarNormativa y-reglamentos-de-convivencia-escolar
Normativa y-reglamentos-de-convivencia-escolar
SANDRAMOLINAAGUILAR
 
Deontología de la Profesión Docente
Deontología de la Profesión DocenteDeontología de la Profesión Docente
Deontología de la Profesión Docente
denny2002
 
Presentacion
Presentacion Presentacion
Presentacion
Nallely Hernandez
 
Etica profesional introduccion 2- fases de la etica
Etica profesional   introduccion  2-  fases de la eticaEtica profesional   introduccion  2-  fases de la etica
Etica profesional introduccion 2- fases de la eticaUTP
 

La actualidad más candente (9)

5 escrito en equipos
5 escrito en equipos5 escrito en equipos
5 escrito en equipos
 
Normativa y reglamento de convivencia escolar
Normativa y reglamento de convivencia escolar Normativa y reglamento de convivencia escolar
Normativa y reglamento de convivencia escolar
 
Equipo temelo 20
Equipo temelo 20Equipo temelo 20
Equipo temelo 20
 
La disciplina desde la óptica de formación para la convivencia
La disciplina desde la óptica de formación para la convivencia La disciplina desde la óptica de formación para la convivencia
La disciplina desde la óptica de formación para la convivencia
 
Mediación de la convivencia escolar - Reto 2 - Ruta de Atención Integral para...
Mediación de la convivencia escolar - Reto 2 - Ruta de Atención Integral para...Mediación de la convivencia escolar - Reto 2 - Ruta de Atención Integral para...
Mediación de la convivencia escolar - Reto 2 - Ruta de Atención Integral para...
 
Normativa y-reglamentos-de-convivencia-escolar
Normativa y-reglamentos-de-convivencia-escolarNormativa y-reglamentos-de-convivencia-escolar
Normativa y-reglamentos-de-convivencia-escolar
 
Deontología de la Profesión Docente
Deontología de la Profesión DocenteDeontología de la Profesión Docente
Deontología de la Profesión Docente
 
Presentacion
Presentacion Presentacion
Presentacion
 
Etica profesional introduccion 2- fases de la etica
Etica profesional   introduccion  2-  fases de la eticaEtica profesional   introduccion  2-  fases de la etica
Etica profesional introduccion 2- fases de la etica
 

Similar a Normativa y-reglamentos-de-convivencia-escolar-1 liz

Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
ana rodriguez
 
ORIENTACIONES_NORMAS_CONVIVENCIA_final.pdf
ORIENTACIONES_NORMAS_CONVIVENCIA_final.pdfORIENTACIONES_NORMAS_CONVIVENCIA_final.pdf
ORIENTACIONES_NORMAS_CONVIVENCIA_final.pdf
luisberrospi8
 
Temelo normas
Temelo  normasTemelo  normas
Temelo normas
Sarii09
 
Marco para la convivencia
Marco para la convivenciaMarco para la convivencia
Marco para la convivencia
Gustavo Esteban
 
“La construcción de la convivencia en las instituciones educativas”.
“La construcción de la convivencia en las instituciones educativas”.“La construcción de la convivencia en las instituciones educativas”.
“La construcción de la convivencia en las instituciones educativas”.
Mariana Jacob
 
Equipo temelo 20
Equipo temelo 20Equipo temelo 20
Equipo temelo 20
yessi_barrientos
 
Equipo temelo 20
Equipo temelo 20Equipo temelo 20
Equipo temelo 20
AngelaFabiola2
 
Acuerdos de convivencia
Acuerdos de convivenciaAcuerdos de convivencia
Acuerdos de convivencia
Educentro
 
Marco para la convivencia
Marco para la convivenciaMarco para la convivencia
Marco para la convivenciaalealmeida
 
PROPUESTA DE CONVIVENCIA Y DISCIPLINA ESCOLAR (PROPUESTA DEL DITOE-MINEDU)
PROPUESTA DE CONVIVENCIA Y DISCIPLINA ESCOLAR (PROPUESTA DEL DITOE-MINEDU)PROPUESTA DE CONVIVENCIA Y DISCIPLINA ESCOLAR (PROPUESTA DEL DITOE-MINEDU)
PROPUESTA DE CONVIVENCIA Y DISCIPLINA ESCOLAR (PROPUESTA DEL DITOE-MINEDU)Moises Moisés
 
La escuela y_las_normas
La escuela y_las_normasLa escuela y_las_normas
La escuela y_las_normasbrondovic
 
Manual de convivencia
Manual de convivenciaManual de convivencia
Manual de convivenciapilarinfor
 
Marco convivencia
Marco convivenciaMarco convivencia
Marco convivencia
Norberto Millán Muñoz
 
Normativa y reglamentos de convivencia escolar ¿Una oportunidad o una carga p...
Normativa y reglamentos de convivencia escolar ¿Una oportunidad o una carga p...Normativa y reglamentos de convivencia escolar ¿Una oportunidad o una carga p...
Normativa y reglamentos de convivencia escolar ¿Una oportunidad o una carga p...
SaraItzel66
 
Analizar la disciplina de la convivencia
Analizar la disciplina de la convivenciaAnalizar la disciplina de la convivencia
Analizar la disciplina de la convivencia
GuadalupeMdz12
 
Presentacion de temelo en equipo (1)
Presentacion de temelo en equipo (1)Presentacion de temelo en equipo (1)
Presentacion de temelo en equipo (1)
angeles alvarez
 
Reglamento de Convivencia en Secundaria
Reglamento de Convivencia en SecundariaReglamento de Convivencia en Secundaria
Reglamento de Convivencia en Secundaria
Roberto Pérez
 

Similar a Normativa y-reglamentos-de-convivencia-escolar-1 liz (20)

Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
 
ORIENTACIONES_NORMAS_CONVIVENCIA_final.pdf
ORIENTACIONES_NORMAS_CONVIVENCIA_final.pdfORIENTACIONES_NORMAS_CONVIVENCIA_final.pdf
ORIENTACIONES_NORMAS_CONVIVENCIA_final.pdf
 
Convivencia y disciplina escolar
Convivencia y disciplina escolarConvivencia y disciplina escolar
Convivencia y disciplina escolar
 
5 analisis
5 analisis5 analisis
5 analisis
 
Temelo normas
Temelo  normasTemelo  normas
Temelo normas
 
Marco para la convivencia
Marco para la convivenciaMarco para la convivencia
Marco para la convivencia
 
“La construcción de la convivencia en las instituciones educativas”.
“La construcción de la convivencia en las instituciones educativas”.“La construcción de la convivencia en las instituciones educativas”.
“La construcción de la convivencia en las instituciones educativas”.
 
Equipo temelo 20
Equipo temelo 20Equipo temelo 20
Equipo temelo 20
 
Equipo temelo 20
Equipo temelo 20Equipo temelo 20
Equipo temelo 20
 
Acuerdos de convivencia
Acuerdos de convivenciaAcuerdos de convivencia
Acuerdos de convivencia
 
Marco para la convivencia
Marco para la convivenciaMarco para la convivencia
Marco para la convivencia
 
PROPUESTA DE CONVIVENCIA Y DISCIPLINA ESCOLAR (PROPUESTA DEL DITOE-MINEDU)
PROPUESTA DE CONVIVENCIA Y DISCIPLINA ESCOLAR (PROPUESTA DEL DITOE-MINEDU)PROPUESTA DE CONVIVENCIA Y DISCIPLINA ESCOLAR (PROPUESTA DEL DITOE-MINEDU)
PROPUESTA DE CONVIVENCIA Y DISCIPLINA ESCOLAR (PROPUESTA DEL DITOE-MINEDU)
 
La escuela y_las_normas
La escuela y_las_normasLa escuela y_las_normas
La escuela y_las_normas
 
Manual de convivencia
Manual de convivenciaManual de convivencia
Manual de convivencia
 
Marco convivencia
Marco convivenciaMarco convivencia
Marco convivencia
 
Normativa y reglamentos de convivencia escolar ¿Una oportunidad o una carga p...
Normativa y reglamentos de convivencia escolar ¿Una oportunidad o una carga p...Normativa y reglamentos de convivencia escolar ¿Una oportunidad o una carga p...
Normativa y reglamentos de convivencia escolar ¿Una oportunidad o una carga p...
 
Analizar la disciplina de la convivencia
Analizar la disciplina de la convivenciaAnalizar la disciplina de la convivencia
Analizar la disciplina de la convivencia
 
Presentacion de temelo en equipo (1)
Presentacion de temelo en equipo (1)Presentacion de temelo en equipo (1)
Presentacion de temelo en equipo (1)
 
Reglamento de Convivencia en Secundaria
Reglamento de Convivencia en SecundariaReglamento de Convivencia en Secundaria
Reglamento de Convivencia en Secundaria
 
Etika
Etika Etika
Etika
 

Más de lizbethjimenezbahena2

Normativa y-reglamentos-de-convivencia-escolar-1 liz
Normativa y-reglamentos-de-convivencia-escolar-1 lizNormativa y-reglamentos-de-convivencia-escolar-1 liz
Normativa y-reglamentos-de-convivencia-escolar-1 liz
lizbethjimenezbahena2
 
Tarea liz la prevencion
Tarea liz la prevencionTarea liz la prevencion
Tarea liz la prevencion
lizbethjimenezbahena2
 
Herramientas de-la-mente-de-elena-bodrova liz
Herramientas de-la-mente-de-elena-bodrova lizHerramientas de-la-mente-de-elena-bodrova liz
Herramientas de-la-mente-de-elena-bodrova liz
lizbethjimenezbahena2
 
trabajo 2
trabajo 2trabajo 2

Más de lizbethjimenezbahena2 (8)

Cambios
CambiosCambios
Cambios
 
Normativa y-reglamentos-de-convivencia-escolar-1 liz
Normativa y-reglamentos-de-convivencia-escolar-1 lizNormativa y-reglamentos-de-convivencia-escolar-1 liz
Normativa y-reglamentos-de-convivencia-escolar-1 liz
 
Convivencia
ConvivenciaConvivencia
Convivencia
 
Convivencia
ConvivenciaConvivencia
Convivencia
 
Tarea liz la prevencion
Tarea liz la prevencionTarea liz la prevencion
Tarea liz la prevencion
 
Herramientas de-la-mente-de-elena-bodrova liz
Herramientas de-la-mente-de-elena-bodrova lizHerramientas de-la-mente-de-elena-bodrova liz
Herramientas de-la-mente-de-elena-bodrova liz
 
trabajo 3
trabajo 3trabajo 3
trabajo 3
 
trabajo 2
trabajo 2trabajo 2
trabajo 2
 

Último

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 

Último (20)

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 

Normativa y-reglamentos-de-convivencia-escolar-1 liz

  • 1. NORMATIVA Y REGLAMENTOS DE CONVIVENCIA ESCOLAR, ¿UNA OPORTUNIDAD O UNA CARGA PARA LA ESCUELA? Integrantes lizbeth jimenez Bahena hannia Carmen Castañeda alvarez paola Mariel cuevas rodríguez
  • 2. CONSTRUCCIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR la formación para la convivencia implica comprender el punto de vista de los otros, implica el reconocimiento de que los otros deben ser estimados y respetados por sobre sus características físicas, religiosas, políticas, sexuales, étnicas, entre otras, e implica exigir el mismo respeto, solidaridad y tolerancia la convivencia es el de una “comunidad educativa” definida omo un límite al que tiende toda asociación que se justifica en un vínculo ético, es decir, cuando hace coincidir los intereses particulares de sus miembros con el interés general El clima educativo: es un constructo colectivo que reúne la percepción de los distintos actores educativos acerca del ambiente y las relaciones interpersonales que se establecen en el contexto escolar
  • 3. Los principios rectores de la Política de Convivencia Escolar chilena (2004) se subordinan a los marcos legales ya mencionados y son los siguientes:  1. Todos los actores de la comunidad educativa son sujetos de derecho  2. Los niños, niñas y jóvenes son sujetos de derecho, haciendo énfasis en que su condición de niños no impide que tengan los mismos derechos que los adultos.  3. La educación como pleno desarrollo de la persona, declarando la obligación del Estado de proveer educación para todos incorporando la diversidad.  4. Convivencia democrática y construcción de ciudadanía en la institución escolar, asegurando que la Escuela es el espacio privilegiado para la formación de ciudadanos.
  • 4.  5. La convivencia escolar: un ámbito de consistencia ética. Los proyectos educativos deben ser permeados por valores fundamentales que configuran un estilo de convivencia entre las personas que forman parte de una comunidad educativa.  6. Respeto y protección a la vida privada y pública y a la honra de la persona y de su familia, en congruencia con los marcos legales de la nación.  7. Igualdad de oportunidades para niños y niñas, mujeres y hombres, haciendo énfasis en la promoción de la igualdad considerando la diferencia de género para erradicar la discriminación.  8. Las normas de convivencia: un encuentro entre el derecho y la ética este principio rector debe plasmarse en las normas de convivencia, los procedimientos de abordaje de conflictos y las sanciones que defina la escuela o liceo en los respectivos Reglamentos de Convivencia.
  • 5. La Normativa Escolar  La gestión de la convivencia escolar reconoce dos mecanismos que adquieren máxima relevancia para la generación de óptimos estilos de convivencia al interior de las comunidades escolares, estos dos mecanismos son la normativa escolar y los procedimientos de abordaje de los conflictos escolares, desarrollaremos el primer mecanismo por su relevancia para la investigación y para realizarlo debemos clarificar el concepto de disciplina en el contexto escolar
  • 6. La Disciplina escolar  El enfoque teórico del concepto de disciplina nos remite a su raíz etimológica, en latín quiere decir instrucción a un discípulo, de discere que significa aprender, es decir, la disciplina será el medio para alcanzar las conductas deseadas que favorecen el aprendizaje de algo determinado, la disciplina en el contexto escolar es un reto profesional para los adultos y una necesidad en la convivencia de una comunidad educativa, existe un profuso debate entre los especialistas sobre su pertinencia en el trabajo escolar, para efectos de esta investigación optaremos por la perspectiva que considera a la disciplina como un elemento indispensable para la convivencia y el aprendizaje.
  • 7.  Objetivos del Reglamento de Convivencia Los reglamentos internos de convivencia escolar son instrumentos normativos que permiten unir el derecho y la ética, están pensados para orientar las relaciones entre los distintos miembros de una comunidad educativa y evitar las arbitrariedades en la imposición de la disciplina y las sanciones sin fines formativos, estos manuales deben estar de acuerdo con la legislación internacional y nacional y ser producto de la reflexión y trabajo colectivo de los diversos estamentos que componen la unidad educativa.
  • 8.  Enfoques en la construcción de los reglamentos y las relaciones que promueven  Los reglamentos escolares dan cuenta de enfoques desde los cuáles se construye la norma, al mismo tiempo del incumplir (para reparar el incumplimiento y prevenir futuros actos de ese tipo). Se atiende en forma directa, pero no inflexible a asuntos disciplinarios, escuchando la voz del alumno (procedimiento acotado con protocolo). Confronta las acciones con el contrato y administra las consecuencias establecidas frente al comportamiento inapropiado. En este estilo, el profesor demuestra interés por el alumno, sus visiones y preferencias, pero también claridad de los objetivos y metas. (Alto dominio-alta cooperación). La elección del enfoque que abordará el reglamento en coherencia con los valores del Proyecto Educativo supone consecuencias en la relación que se establece entre las personas, en el clima escolar y en las oportunidades de desarrollo de habilidades de autoregulación personal y socio-moral, por tanto, es una discusión y reflexión que no puede estar ausente en el proceso de construcción del acuerdo normativo.
  • 9.  ANÁLISIS DE LOS REGLAMENTOS DE CONVIVENCIA  Los reglamentos analizados están construidos utilizando un formato similar entre ellos, entregado por la Dirección de Educación Municipal de Tomé y se ciñen a los MarcosLegales establecidos por el MINEDUC y que ya fueron mencionados, los reglamentos consignan fundamentos sociales, éticos y morales y visualizan las misiones y visiones como institución, sin embargo, no en todos ellos se realiza este enunciado con profundidad y claridad, es el caso de los Establecimientos1, 2, 3 y 8 .Los reglamentos analizados tienden a mezclar la normativa de convivencia con el Reglament Interno de Evaluación e incluso integran los estatutos administrativos y docente como es el caso del Establecimiento 2 donde se ve con mayor evidencia esta confusión que abulta los manuales y les resta claridad y coherencia al volverlos difusos. Se ha establecido que toda unidad educativa debe contar con un Proyecto Educativo Institucional que es e instrumento de planificación y gestión de la política de esa comunidad educativa enunciando la misión y visión, así como los procedimientos a través de los cuáles se evaluarán los avances en ese sentido, este PEI anexa las diferentes dimensiones del quehacer escolar siendo las más relevantes el Reglamento Interno de Convivencia, de Evaluación y los estatutos administrativos que rigen a sus integrantes, todos tributan a un mismo proyecto y se pueden complementar, pero son herramientas distintas que no deben estar mezcladas para asegurar su claridad y congruencia, junto con el deber de garantizar que sean construidos a través de la participación de los integrantes de la comunidad que corresponden. La primera área, relacionada con la normativa escolar es la más desarrollada en los Reglamentos analizados, estos incorporan cantidad de: normas de funcionamiento, sobre todo las relacionadas con el Cumplimiento de Horarios y las acciones a realizar en caso de inasistencias, normativa sobre presentación personal; haciendo énfasis en el uso del uniforme escolar de forma obligatoria, seguido de normas de seguridad; haciendo énfasis en el cuidado propio y la prohibición de acciones que atenten contra la seguridad de los estudiantes; sobre todo el porte de armas y objetos cortopunzantes, así como normas asociadas al ingreso a los colegios usando la fuerza, lo que reconocemos como “tomas” y normativa de buen uso de la infraestructura y los espacios comunes que se comparten en las unidades educativas. La redacción del cuerpo normativo en esta área se desarrolla en términos negativos, es decir, la norma se describe al mismo tiempo que la falta confundiendo ambas situaciones o dando por hecho que la norma no se cumplirá, por ejemplo “Prohibido el uso de apodos a sus compañeros y demás miembros de su comunidad “, “Prohibido el robo de colaciones o cualquier especie” (Establecimiento 2), las normas deben ser redactadas dando sentido al cumplimiento de un valor, actitud, o una disposición interna obligatoria, en estos casos la norma sería el Respeto y buen trato a todos los estudiantes y el respeto por la propiedad privada. Todas las normas se sustentan en que el incumplimiento de cualquiera de ellas o varias tiene como consecuencia una sanción, la falta a una norma es gradua380 Oscar Nail Kröyer Máximo Muñoz Reye / Natalia Elena Ansorena Carrasco Normativa y