SlideShare una empresa de Scribd logo
Secretaríade Educación MediaSuperior y Superior
Dirección General de Operación de Serviciosde Educación MediaSuperior y Superior
Subdirección de Formación Docente
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÒN NORMAL.
“ADOLFO LOPEZ MATEOS”
LICENCIATURA EN EDUCACIÒN PREESCOLAR.
MATERIA:
OPTATIVO
(PREVENCIÓN A LA VIOLENCIA)
MAESTRO: GUILLERMO TEMELO ÁVILES
ALUMNA: LIZBETH JIMENEZ BAHENA
TEXTO ¿Qué cambios necesitamos? Y Ambientes de aprendizaje en el Programa
de Educación Preescolar, para analizar cómo contribuye el ambiente de la vida
escolar en el desarrollo integral de los alumnos de preescolar. Realizar un escrito.
.
GRADO: 4º GRUPO: 703
SÉPTIMO SEMESTRE.
Existe una gran variedad de opiniones y conceptos en cuanto a este término. el
ambiente es concebido como una construcción diaria, reflexión cotidiana,
singularidad permanente que asegura la diversidad y con ella la riqueza de la vida
en relación, es un sujeto que actúa con el ser humano y lo transforma. Es un espacio
y un tiempo en movimiento, donde los participantes desarrollan capacidades,
competencias, habilidades y valores.
Están inmersos los desafíos y las identidades, donde los desafíos son retos y las
provocaciones que se generan desde las iniciativas propias o las incorporadas por
los promotores, educadores y facilitadores entre otros, además fortalecen un
proceso de autonomía en el grupo y propician el desarrollo de los valores.
un ambiente de aprendizaje es un “lugar” o un “espacio” en donde ocurre el
aprendizaje. Otra definición es: un conjunto del espacio físico y a las relaciones que
en él se aparecen, es un todo de objetos, olores, formas, colores, sonidos, personas
que habitan y se relacionan en un marco físico que lo contiene todo y al mismo
tiempo es contenido por estos elementos que laten dentro de él, como si tuviesen
vida.
Duarte concluye que el ambiente educativo son las interacciones producidas en el
medio, son la organización y disposiciónespacial, las relaciones establecidas entre
los elementos de su estructura, las pautas de comportamiento que en él se
desarrollan, el tipo de relaciones que mantiene las personas con los objetos, las
interacciones que se producen entre las personas, los roles que se establecen, los
criterios que prevalecen y las actividades que se realizan.
Es importante acotar que no todos los ambientes de aprendizaje son válidos para
todos los modelos educativos en la intención de alcanzar la excelencia académica
ya que el espacio forma parte inherente de la calidad de la educación. Es decir, los
ambientes de aprendizaje deben moverse de acuerdo al territorio al que pertenecen,
ya que un modelo educativo es
“una recopilación o síntesis de distintas teorías y enfoques
pedagógicos, que orientan a los docentes en la elaboración
de los programas de estudios y en la sistematización del
proceso de enseñanza y aprendizaje”
Se considera que los ambientes de aprendizaje se dan en la medida en que los
elementos que lo componen interactúan entre sí. Es un elemento curricular y
depende del nivel de congruencia con el modelo educativo, es decir los supuestos
teóricos que definen un determinado modelo educativo condicionan el ambiente de
aprendizaje y el sentido con que se utilizan en donde se puede dar lugar a que los
modelos educativos seas distintos tengan ambientes de aprendizaje diferente.
AMBIENTES DE APRENDIZAJE: COMPONENTES, DIMENSIONES, ELEMENTOS Y CONDICIONES
Para describir los elementos, componentes, dimensiones y condiciones que se
deben considerar al planear y diseñar un ambiente de aprendizaje de calidad,
empezaremos por hablar de los elementos. Para Duarte
”el aula de clases es donde se ponen en escena las mas
fieles y verdades interacciones entre los protagonistas de
la educación intencional, maestros y estudiantes”.
Mientras que Viesca, destaca los contenidos, contenedores, materiales,
herramientas, espacios de producción y ejercitación, espacios de exhibición y
equipamiento.
Madrazo (2004), menciona que un ambiente de aprendizaje está compuesto por
cuatro espacios: físico, social, disciplinar e institucional, coincide con lo que señala
María Lina Iglesias Forneiro, al plantear al ambiente de aprendizaje como una
estructura de cuatro dimensiones; dimensión física, en la que se explica el espacio
físico; la dimensión funcional, el modo en que se utilizan los espacios; la dimensión
temporal, está vinculada a la organización del tiempo y por último la relación
dimensional que se refiere a las distintas relaciones que se establecen dentro del
aula y tienen que ver con aspectos vinculados a los distintos modos de acceder a
los espacios.
Por otro lado, Moreno considera que el tiempo, es el componente para que sucedan
en los momentos y ritmos establecidos por la institución; la interacción, es el
intercambio comunicativo de al menos dos actores, implicados de tal manera que
obtienen cambios notorios que pueden ubicarse en diferentes niveles; el
seguimiento, que busca observar la experiencia que vive cada uno de los actores
en el ambiente; la orientación, es una serie de elementos que contribuyen a la
transparencia en el funcionamiento del ambiente para administradores, docentes y
estudiantes y la integración en tiempo y espacio.
En cuanto a la evaluación del ambiente de aprendizaje, para Iglesias, es un proceso
cíclico de cuatro fases. La primera es la identificación de las dimensiones y variables
a obtener, la observación de los aspectos significativos de cada dimensión y ver
como se manifiesta, la tercera, el analizar y reflexionar sobre las implicaciones
pedagógicas y educativas comparación-valoración y la cuarta, la intervención para
analizar las posibilidades de cambio y proponer alternativas con una actitud critica
mediante la observación, análisis y reflexiones.
Para asimilar los procesos que se viven en los ambientes de aprendizaje será
necesario considerar las diferentes dimensiones. Para Carlos Pergolis (2000,pp.33-
34 citado por Duarte, J. s/f) existen tres dimensiones: La escuela como lugar de la
ciudad, la escuela como formación para la ciudad y la escuela como punto de
encuentro.
También existen otras dimensiones, Viesca menciona algunas dimensiones, como:
intención, perfil, tiempo, lugar, currículo, interactividad, productos, mientras que
Iglesias menciona: la física, el cual es el espacio y como se organiza; la funcional,
para que se utiliza y en que condiciones; la temporal, cuándo y cómo se utiliza y la
relacional, quién y en qué condiciones.
Para que un ambiente de aprendizaje se lleve acabo de acuerdo a lo previsto por la
institución deben existir las condiciones establecidas para tal efecto. Andrade, E.
plantea tres condiciones; el delimitado, la definición de los contenidos así como de
la complejidad, los niveles y aceptabilidad de desarrollo de las competencias; el
estructurado, los contenidos deben ser organizados en mapas conceptuales que
guíen la planeación de las actividades y flexible, el desarrollo de nuevos criterios
para la administración del currículo.
NECESIDADES EDUCATIVAS
Duarte menciona que algunas de las necesidades identificadas como la columna
vertebral de la educación que aportan pistas para pensar en ambientes educativos
pueden ser: Planteamiento de problemas, diseño y ejecución de soluciones,
capacidad analítica investigativa, trabajo en equipo, toma de decisiones y
planeación del trabajo, habilidades y destrezas de lectura comprensiva y de
expresión oral y escrita, capacidad de razonamiento lógico matemático, manejo de
la tecnología informática y del lenguaje digital, conocimiento de idiomas extranjeros,
capacidad para resolver situaciones problemáticas. Para diseñar un ambiente de
aprendizaje, el profesor debe tomar en cuenta que las tecnologías de la información
y la comunicación están cambiando radicalmente al entorno en el que los alumnos
aprendían. En consecuencia, si antes podía usarse un espacio de la escuela, la
comunidad y el aula como entorno de aprendizaje, ahora espacios distantes pueden
ser empleados como parte del contexto de enseñanza.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ambientes de aprendizaje - TICS
Ambientes de aprendizaje - TICSAmbientes de aprendizaje - TICS
Ambientes de aprendizaje - TICSRoxanaPartida
 
Recopilación de definiciones conceptuales de ambiente de aprendizaje
Recopilación de definiciones conceptuales de ambiente de aprendizajeRecopilación de definiciones conceptuales de ambiente de aprendizaje
Recopilación de definiciones conceptuales de ambiente de aprendizaje
Luis García-Utrera
 
Cuadro sinóptico ambientes y escenarios educativos
Cuadro sinóptico ambientes y escenarios educativosCuadro sinóptico ambientes y escenarios educativos
Cuadro sinóptico ambientes y escenarios educativospochocasares
 
Caracteristicas del clima...tonantzi c. o. s.
Caracteristicas del clima...tonantzi c. o. s.Caracteristicas del clima...tonantzi c. o. s.
Caracteristicas del clima...tonantzi c. o. s.
Citlali O. Sánchez
 
Transformando la-práctica-docente
Transformando la-práctica-docenteTransformando la-práctica-docente
Transformando la-práctica-docente
Abisai Dominguez Mata
 
Escenarios de aprendizaje
Escenarios de aprendizajeEscenarios de aprendizaje
Escenarios de aprendizaje
Yamil2012
 
"LA PRÁCTICA DOCENTE Y SUS DIMENSIONES"
"LA PRÁCTICA DOCENTE Y SUS DIMENSIONES""LA PRÁCTICA DOCENTE Y SUS DIMENSIONES"
"LA PRÁCTICA DOCENTE Y SUS DIMENSIONES"
Nekosita Hoshi
 
Ambiente de aprendizaje ( i unidad)
Ambiente de aprendizaje  ( i unidad)Ambiente de aprendizaje  ( i unidad)
Ambiente de aprendizaje ( i unidad)
k4rol1n4
 
Power del Taller del día Jueves 6 Noviembre "Socialización y análisis de las ...
Power del Taller del día Jueves 6 Noviembre "Socialización y análisis de las ...Power del Taller del día Jueves 6 Noviembre "Socialización y análisis de las ...
Power del Taller del día Jueves 6 Noviembre "Socialización y análisis de las ...
Irma Bárbara Jorge Rodríguez
 
Ambiente y escenario educativo
Ambiente y escenario educativoAmbiente y escenario educativo
Ambiente y escenario educativo25mona
 
Asesoria y orientación_dm_es
Asesoria y orientación_dm_esAsesoria y orientación_dm_es
Asesoria y orientación_dm_es
Efrain Eduardo Salas Morgado
 
Articulación: Algunas reflexiones en el contexto de la formación docente
Articulación: Algunas reflexiones en el contexto de la formación docenteArticulación: Algunas reflexiones en el contexto de la formación docente
Articulación: Algunas reflexiones en el contexto de la formación docenteKarina Caffarino
 
Práctica
PrácticaPráctica
PrácticaNatalia
 
Notas distintivas de las prácticas de la enseñanza
Notas distintivas de las prácticas de la enseñanzaNotas distintivas de las prácticas de la enseñanza
Notas distintivas de las prácticas de la enseñanzagabigentiletti
 
Dimensiones de la Practica docente
Dimensiones de la Practica docenteDimensiones de la Practica docente
Dimensiones de la Practica docente
Aylin Flores
 
Glosario iniciacion al trabajo docente
Glosario iniciacion al trabajo docenteGlosario iniciacion al trabajo docente
Glosario iniciacion al trabajo docente
Lucia Hernandez
 

La actualidad más candente (19)

Ambientes de aprendizaje - TICS
Ambientes de aprendizaje - TICSAmbientes de aprendizaje - TICS
Ambientes de aprendizaje - TICS
 
Recopilación de definiciones conceptuales de ambiente de aprendizaje
Recopilación de definiciones conceptuales de ambiente de aprendizajeRecopilación de definiciones conceptuales de ambiente de aprendizaje
Recopilación de definiciones conceptuales de ambiente de aprendizaje
 
Cuadro sinóptico ambientes y escenarios educativos
Cuadro sinóptico ambientes y escenarios educativosCuadro sinóptico ambientes y escenarios educativos
Cuadro sinóptico ambientes y escenarios educativos
 
Caracteristicas del clima...tonantzi c. o. s.
Caracteristicas del clima...tonantzi c. o. s.Caracteristicas del clima...tonantzi c. o. s.
Caracteristicas del clima...tonantzi c. o. s.
 
10 practica docente
10 practica docente10 practica docente
10 practica docente
 
Transformando la-práctica-docente
Transformando la-práctica-docenteTransformando la-práctica-docente
Transformando la-práctica-docente
 
Escenarios de aprendizaje
Escenarios de aprendizajeEscenarios de aprendizaje
Escenarios de aprendizaje
 
"LA PRÁCTICA DOCENTE Y SUS DIMENSIONES"
"LA PRÁCTICA DOCENTE Y SUS DIMENSIONES""LA PRÁCTICA DOCENTE Y SUS DIMENSIONES"
"LA PRÁCTICA DOCENTE Y SUS DIMENSIONES"
 
Ambiente de aprendizaje ( i unidad)
Ambiente de aprendizaje  ( i unidad)Ambiente de aprendizaje  ( i unidad)
Ambiente de aprendizaje ( i unidad)
 
Ambientes de aprendizaje sesion 1
Ambientes de aprendizaje sesion 1Ambientes de aprendizaje sesion 1
Ambientes de aprendizaje sesion 1
 
Power del Taller del día Jueves 6 Noviembre "Socialización y análisis de las ...
Power del Taller del día Jueves 6 Noviembre "Socialización y análisis de las ...Power del Taller del día Jueves 6 Noviembre "Socialización y análisis de las ...
Power del Taller del día Jueves 6 Noviembre "Socialización y análisis de las ...
 
Ambiente y escenario educativo
Ambiente y escenario educativoAmbiente y escenario educativo
Ambiente y escenario educativo
 
Asesoria y orientación_dm_es
Asesoria y orientación_dm_esAsesoria y orientación_dm_es
Asesoria y orientación_dm_es
 
Dimensiones de la práctica docente (1)
Dimensiones de la práctica docente (1)Dimensiones de la práctica docente (1)
Dimensiones de la práctica docente (1)
 
Articulación: Algunas reflexiones en el contexto de la formación docente
Articulación: Algunas reflexiones en el contexto de la formación docenteArticulación: Algunas reflexiones en el contexto de la formación docente
Articulación: Algunas reflexiones en el contexto de la formación docente
 
Práctica
PrácticaPráctica
Práctica
 
Notas distintivas de las prácticas de la enseñanza
Notas distintivas de las prácticas de la enseñanzaNotas distintivas de las prácticas de la enseñanza
Notas distintivas de las prácticas de la enseñanza
 
Dimensiones de la Practica docente
Dimensiones de la Practica docenteDimensiones de la Practica docente
Dimensiones de la Practica docente
 
Glosario iniciacion al trabajo docente
Glosario iniciacion al trabajo docenteGlosario iniciacion al trabajo docente
Glosario iniciacion al trabajo docente
 

Similar a trabajo 2

Ensayo sobre el diseño de ambientes de aprendizaje
Ensayo sobre el diseño de ambientes de aprendizajeEnsayo sobre el diseño de ambientes de aprendizaje
Ensayo sobre el diseño de ambientes de aprendizajeIng. Jorge Flores Sánchez
 
ENSAYO AMBIENTES DE APRENDIZAJE.docx
ENSAYO AMBIENTES DE APRENDIZAJE.docxENSAYO AMBIENTES DE APRENDIZAJE.docx
ENSAYO AMBIENTES DE APRENDIZAJE.docx
isidrocastaeda1
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
Dariana Arvizu
 
Ambientes de aprendizaje. una aproximacion conceptual jakeline duarte d.
Ambientes de aprendizaje. una aproximacion conceptual jakeline duarte d.Ambientes de aprendizaje. una aproximacion conceptual jakeline duarte d.
Ambientes de aprendizaje. una aproximacion conceptual jakeline duarte d.
Anni Lovee
 
Cuestionario Bransford
Cuestionario BransfordCuestionario Bransford
Cuestionario Bransford
Dianita Cuamatzi
 
Ambientes cuestionario (9 PREGUNTAS)
Ambientes cuestionario (9 PREGUNTAS)Ambientes cuestionario (9 PREGUNTAS)
Ambientes cuestionario (9 PREGUNTAS)Sariita RG
 
TALLER DE INVESTIGACIÓN III SÁBADO 19.pptx
TALLER DE INVESTIGACIÓN III SÁBADO 19.pptxTALLER DE INVESTIGACIÓN III SÁBADO 19.pptx
TALLER DE INVESTIGACIÓN III SÁBADO 19.pptx
DorianOsmarPerezGonz
 
Ambientes+educativos+y+de+aprendizaje
Ambientes+educativos+y+de+aprendizajeAmbientes+educativos+y+de+aprendizaje
Ambientes+educativos+y+de+aprendizaje
Mario Hernandez
 
Ambientes+educativos+y+de+aprendizaje
Ambientes+educativos+y+de+aprendizajeAmbientes+educativos+y+de+aprendizaje
Ambientes+educativos+y+de+aprendizaje
Mario Hernandez
 
LA PRACTICA PROFESIONAL COMO PARTE INTEGRAL DE LA INTERVENCION DOCENTE
LA PRACTICA PROFESIONAL COMO PARTE INTEGRAL DE LA INTERVENCION DOCENTELA PRACTICA PROFESIONAL COMO PARTE INTEGRAL DE LA INTERVENCION DOCENTE
LA PRACTICA PROFESIONAL COMO PARTE INTEGRAL DE LA INTERVENCION DOCENTE
karenGarcia149692
 
Taller artículos ambientes de aprendizaje
Taller artículos ambientes de aprendizaje Taller artículos ambientes de aprendizaje
Taller artículos ambientes de aprendizaje
diana cuervo
 
SITUACION DE APRENDIZAJE
SITUACION DE APRENDIZAJESITUACION DE APRENDIZAJE
SITUACION DE APRENDIZAJE
praxiz
 
Practicas y calidad educativa
Practicas y calidad educativaPracticas y calidad educativa
Practicas y calidad educativaLuz Suarez
 
Preguntas situacion 2
Preguntas situacion 2Preguntas situacion 2
Preguntas situacion 2
Mayabn93
 
ArzateAngel_Actividad15_Característicasdelosambientesdeaprendizaje.ppsx
ArzateAngel_Actividad15_Característicasdelosambientesdeaprendizaje.ppsxArzateAngel_Actividad15_Característicasdelosambientesdeaprendizaje.ppsx
ArzateAngel_Actividad15_Característicasdelosambientesdeaprendizaje.ppsx
angelarzate7
 

Similar a trabajo 2 (20)

Ensayo sobre el diseño de ambientes de aprendizaje
Ensayo sobre el diseño de ambientes de aprendizajeEnsayo sobre el diseño de ambientes de aprendizaje
Ensayo sobre el diseño de ambientes de aprendizaje
 
ENSAYO AMBIENTES DE APRENDIZAJE.docx
ENSAYO AMBIENTES DE APRENDIZAJE.docxENSAYO AMBIENTES DE APRENDIZAJE.docx
ENSAYO AMBIENTES DE APRENDIZAJE.docx
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
 
Ambientes de aprendizaje. una aproximacion conceptual jakeline duarte d.
Ambientes de aprendizaje. una aproximacion conceptual jakeline duarte d.Ambientes de aprendizaje. una aproximacion conceptual jakeline duarte d.
Ambientes de aprendizaje. una aproximacion conceptual jakeline duarte d.
 
ESCENARIOS EDUCATIVOS
ESCENARIOS EDUCATIVOSESCENARIOS EDUCATIVOS
ESCENARIOS EDUCATIVOS
 
Cuestionario Bransford
Cuestionario BransfordCuestionario Bransford
Cuestionario Bransford
 
Ambientes cuestionario (9 PREGUNTAS)
Ambientes cuestionario (9 PREGUNTAS)Ambientes cuestionario (9 PREGUNTAS)
Ambientes cuestionario (9 PREGUNTAS)
 
Sesión 2
Sesión 2Sesión 2
Sesión 2
 
TALLER DE INVESTIGACIÓN III SÁBADO 19.pptx
TALLER DE INVESTIGACIÓN III SÁBADO 19.pptxTALLER DE INVESTIGACIÓN III SÁBADO 19.pptx
TALLER DE INVESTIGACIÓN III SÁBADO 19.pptx
 
Ambientes+educativos+y+de+aprendizaje
Ambientes+educativos+y+de+aprendizajeAmbientes+educativos+y+de+aprendizaje
Ambientes+educativos+y+de+aprendizaje
 
Ambientes+educativos+y+de+aprendizaje
Ambientes+educativos+y+de+aprendizajeAmbientes+educativos+y+de+aprendizaje
Ambientes+educativos+y+de+aprendizaje
 
Ambiente de aprendizaje
Ambiente de aprendizajeAmbiente de aprendizaje
Ambiente de aprendizaje
 
LA PRACTICA PROFESIONAL COMO PARTE INTEGRAL DE LA INTERVENCION DOCENTE
LA PRACTICA PROFESIONAL COMO PARTE INTEGRAL DE LA INTERVENCION DOCENTELA PRACTICA PROFESIONAL COMO PARTE INTEGRAL DE LA INTERVENCION DOCENTE
LA PRACTICA PROFESIONAL COMO PARTE INTEGRAL DE LA INTERVENCION DOCENTE
 
Taller artículos ambientes de aprendizaje
Taller artículos ambientes de aprendizaje Taller artículos ambientes de aprendizaje
Taller artículos ambientes de aprendizaje
 
Articulación vf 24 04
Articulación vf 24 04Articulación vf 24 04
Articulación vf 24 04
 
SITUACION DE APRENDIZAJE
SITUACION DE APRENDIZAJESITUACION DE APRENDIZAJE
SITUACION DE APRENDIZAJE
 
Practicas y calidad educativa
Practicas y calidad educativaPracticas y calidad educativa
Practicas y calidad educativa
 
Monografia de post lengua 1
Monografia de post lengua 1Monografia de post lengua 1
Monografia de post lengua 1
 
Preguntas situacion 2
Preguntas situacion 2Preguntas situacion 2
Preguntas situacion 2
 
ArzateAngel_Actividad15_Característicasdelosambientesdeaprendizaje.ppsx
ArzateAngel_Actividad15_Característicasdelosambientesdeaprendizaje.ppsxArzateAngel_Actividad15_Característicasdelosambientesdeaprendizaje.ppsx
ArzateAngel_Actividad15_Característicasdelosambientesdeaprendizaje.ppsx
 

Más de lizbethjimenezbahena2

Normativa y-reglamentos-de-convivencia-escolar-1 liz
Normativa y-reglamentos-de-convivencia-escolar-1 lizNormativa y-reglamentos-de-convivencia-escolar-1 liz
Normativa y-reglamentos-de-convivencia-escolar-1 liz
lizbethjimenezbahena2
 
Tarea liz la prevencion
Tarea liz la prevencionTarea liz la prevencion
Tarea liz la prevencion
lizbethjimenezbahena2
 
Normativa y-reglamentos-de-convivencia-escolar-1 liz
Normativa y-reglamentos-de-convivencia-escolar-1 lizNormativa y-reglamentos-de-convivencia-escolar-1 liz
Normativa y-reglamentos-de-convivencia-escolar-1 liz
lizbethjimenezbahena2
 
Herramientas de-la-mente-de-elena-bodrova liz
Herramientas de-la-mente-de-elena-bodrova lizHerramientas de-la-mente-de-elena-bodrova liz
Herramientas de-la-mente-de-elena-bodrova liz
lizbethjimenezbahena2
 

Más de lizbethjimenezbahena2 (8)

Cambios
CambiosCambios
Cambios
 
Normativa y-reglamentos-de-convivencia-escolar-1 liz
Normativa y-reglamentos-de-convivencia-escolar-1 lizNormativa y-reglamentos-de-convivencia-escolar-1 liz
Normativa y-reglamentos-de-convivencia-escolar-1 liz
 
Convivencia
ConvivenciaConvivencia
Convivencia
 
Convivencia
ConvivenciaConvivencia
Convivencia
 
Tarea liz la prevencion
Tarea liz la prevencionTarea liz la prevencion
Tarea liz la prevencion
 
Normativa y-reglamentos-de-convivencia-escolar-1 liz
Normativa y-reglamentos-de-convivencia-escolar-1 lizNormativa y-reglamentos-de-convivencia-escolar-1 liz
Normativa y-reglamentos-de-convivencia-escolar-1 liz
 
Herramientas de-la-mente-de-elena-bodrova liz
Herramientas de-la-mente-de-elena-bodrova lizHerramientas de-la-mente-de-elena-bodrova liz
Herramientas de-la-mente-de-elena-bodrova liz
 
trabajo 3
trabajo 3trabajo 3
trabajo 3
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

trabajo 2

  • 1. Secretaríade Educación MediaSuperior y Superior Dirección General de Operación de Serviciosde Educación MediaSuperior y Superior Subdirección de Formación Docente CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÒN NORMAL. “ADOLFO LOPEZ MATEOS” LICENCIATURA EN EDUCACIÒN PREESCOLAR. MATERIA: OPTATIVO (PREVENCIÓN A LA VIOLENCIA) MAESTRO: GUILLERMO TEMELO ÁVILES ALUMNA: LIZBETH JIMENEZ BAHENA TEXTO ¿Qué cambios necesitamos? Y Ambientes de aprendizaje en el Programa de Educación Preescolar, para analizar cómo contribuye el ambiente de la vida escolar en el desarrollo integral de los alumnos de preescolar. Realizar un escrito. . GRADO: 4º GRUPO: 703 SÉPTIMO SEMESTRE.
  • 2. Existe una gran variedad de opiniones y conceptos en cuanto a este término. el ambiente es concebido como una construcción diaria, reflexión cotidiana, singularidad permanente que asegura la diversidad y con ella la riqueza de la vida en relación, es un sujeto que actúa con el ser humano y lo transforma. Es un espacio y un tiempo en movimiento, donde los participantes desarrollan capacidades, competencias, habilidades y valores. Están inmersos los desafíos y las identidades, donde los desafíos son retos y las provocaciones que se generan desde las iniciativas propias o las incorporadas por los promotores, educadores y facilitadores entre otros, además fortalecen un proceso de autonomía en el grupo y propician el desarrollo de los valores. un ambiente de aprendizaje es un “lugar” o un “espacio” en donde ocurre el aprendizaje. Otra definición es: un conjunto del espacio físico y a las relaciones que en él se aparecen, es un todo de objetos, olores, formas, colores, sonidos, personas que habitan y se relacionan en un marco físico que lo contiene todo y al mismo tiempo es contenido por estos elementos que laten dentro de él, como si tuviesen vida. Duarte concluye que el ambiente educativo son las interacciones producidas en el medio, son la organización y disposiciónespacial, las relaciones establecidas entre los elementos de su estructura, las pautas de comportamiento que en él se desarrollan, el tipo de relaciones que mantiene las personas con los objetos, las interacciones que se producen entre las personas, los roles que se establecen, los criterios que prevalecen y las actividades que se realizan. Es importante acotar que no todos los ambientes de aprendizaje son válidos para todos los modelos educativos en la intención de alcanzar la excelencia académica ya que el espacio forma parte inherente de la calidad de la educación. Es decir, los ambientes de aprendizaje deben moverse de acuerdo al territorio al que pertenecen, ya que un modelo educativo es “una recopilación o síntesis de distintas teorías y enfoques pedagógicos, que orientan a los docentes en la elaboración de los programas de estudios y en la sistematización del proceso de enseñanza y aprendizaje” Se considera que los ambientes de aprendizaje se dan en la medida en que los elementos que lo componen interactúan entre sí. Es un elemento curricular y depende del nivel de congruencia con el modelo educativo, es decir los supuestos teóricos que definen un determinado modelo educativo condicionan el ambiente de aprendizaje y el sentido con que se utilizan en donde se puede dar lugar a que los modelos educativos seas distintos tengan ambientes de aprendizaje diferente. AMBIENTES DE APRENDIZAJE: COMPONENTES, DIMENSIONES, ELEMENTOS Y CONDICIONES Para describir los elementos, componentes, dimensiones y condiciones que se deben considerar al planear y diseñar un ambiente de aprendizaje de calidad, empezaremos por hablar de los elementos. Para Duarte
  • 3. ”el aula de clases es donde se ponen en escena las mas fieles y verdades interacciones entre los protagonistas de la educación intencional, maestros y estudiantes”. Mientras que Viesca, destaca los contenidos, contenedores, materiales, herramientas, espacios de producción y ejercitación, espacios de exhibición y equipamiento. Madrazo (2004), menciona que un ambiente de aprendizaje está compuesto por cuatro espacios: físico, social, disciplinar e institucional, coincide con lo que señala María Lina Iglesias Forneiro, al plantear al ambiente de aprendizaje como una estructura de cuatro dimensiones; dimensión física, en la que se explica el espacio físico; la dimensión funcional, el modo en que se utilizan los espacios; la dimensión temporal, está vinculada a la organización del tiempo y por último la relación dimensional que se refiere a las distintas relaciones que se establecen dentro del aula y tienen que ver con aspectos vinculados a los distintos modos de acceder a los espacios. Por otro lado, Moreno considera que el tiempo, es el componente para que sucedan en los momentos y ritmos establecidos por la institución; la interacción, es el intercambio comunicativo de al menos dos actores, implicados de tal manera que obtienen cambios notorios que pueden ubicarse en diferentes niveles; el seguimiento, que busca observar la experiencia que vive cada uno de los actores en el ambiente; la orientación, es una serie de elementos que contribuyen a la transparencia en el funcionamiento del ambiente para administradores, docentes y estudiantes y la integración en tiempo y espacio. En cuanto a la evaluación del ambiente de aprendizaje, para Iglesias, es un proceso cíclico de cuatro fases. La primera es la identificación de las dimensiones y variables a obtener, la observación de los aspectos significativos de cada dimensión y ver como se manifiesta, la tercera, el analizar y reflexionar sobre las implicaciones pedagógicas y educativas comparación-valoración y la cuarta, la intervención para analizar las posibilidades de cambio y proponer alternativas con una actitud critica mediante la observación, análisis y reflexiones. Para asimilar los procesos que se viven en los ambientes de aprendizaje será necesario considerar las diferentes dimensiones. Para Carlos Pergolis (2000,pp.33- 34 citado por Duarte, J. s/f) existen tres dimensiones: La escuela como lugar de la ciudad, la escuela como formación para la ciudad y la escuela como punto de encuentro. También existen otras dimensiones, Viesca menciona algunas dimensiones, como: intención, perfil, tiempo, lugar, currículo, interactividad, productos, mientras que Iglesias menciona: la física, el cual es el espacio y como se organiza; la funcional, para que se utiliza y en que condiciones; la temporal, cuándo y cómo se utiliza y la relacional, quién y en qué condiciones. Para que un ambiente de aprendizaje se lleve acabo de acuerdo a lo previsto por la institución deben existir las condiciones establecidas para tal efecto. Andrade, E. plantea tres condiciones; el delimitado, la definición de los contenidos así como de
  • 4. la complejidad, los niveles y aceptabilidad de desarrollo de las competencias; el estructurado, los contenidos deben ser organizados en mapas conceptuales que guíen la planeación de las actividades y flexible, el desarrollo de nuevos criterios para la administración del currículo. NECESIDADES EDUCATIVAS Duarte menciona que algunas de las necesidades identificadas como la columna vertebral de la educación que aportan pistas para pensar en ambientes educativos pueden ser: Planteamiento de problemas, diseño y ejecución de soluciones, capacidad analítica investigativa, trabajo en equipo, toma de decisiones y planeación del trabajo, habilidades y destrezas de lectura comprensiva y de expresión oral y escrita, capacidad de razonamiento lógico matemático, manejo de la tecnología informática y del lenguaje digital, conocimiento de idiomas extranjeros, capacidad para resolver situaciones problemáticas. Para diseñar un ambiente de aprendizaje, el profesor debe tomar en cuenta que las tecnologías de la información y la comunicación están cambiando radicalmente al entorno en el que los alumnos aprendían. En consecuencia, si antes podía usarse un espacio de la escuela, la comunidad y el aula como entorno de aprendizaje, ahora espacios distantes pueden ser empleados como parte del contexto de enseñanza.