SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
OPTATIVO (PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA)
MTRO. GUILLERMO TEMELO AVILÉS
ALUMNAS:
• CAROLINA LIZBETH PINEDA HERNÁNDEZ
• YESSICA ESMERALDA BARRIENTOS ARÉVALO
• ANGELICA SALAS MENDINO.
• LINDA GUADALUPE RIVERA GINZALEZ
• ANGELA FABIOLA GRACIA MAZÓN
7° SEMESTRE GRUPO: 702
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y
SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS
DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
SUBDIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL
12DNL0001I
Normativa y reglamentos de convivencia
escolar
Recupera el texto de Kröyer, (2012) para analizar la disciplina desde la óptica de
formación para la convivencia, con base en los siguientes indicadores de análisis:
• La normativa escolar: La construcción de reglamentos para establecer
relaciones positivas.
• La disciplina: elemento indispensable para la convivencia y el
aprendizaje.
La gestión de la convivencia escolar reconoce dos mecanismos que adquieren
máxima relevancia para la generación de óptimos estilos de convivencia al interior
de las comunidades escolares, estos dos mecanismos son la normativa escolar y
los procedimientos de abordaje de los conflictos escolares, desarrollaremos el
primer mecanismo por su relevancia para la investigación y para realizarlo debemos
clarificar el concepto de disciplina en el contexto escolar.
La disciplina será el medio para alcanzar las conductas deseadas que favorecen el
aprendizaje de algo determinado, la disciplina en el contexto escolar es un reto
profesional para los adultos y una necesidad en la convivencia de una comunidad
educativa,
La forma en que se hace frente a los conflictos de indisciplina y dar una solución
habla de los estilos de disciplina o de formas como se pretende lograr la obediencia
a la normativa escolar, los estilos pedagógicos de disciplina propuestos por
Baumrind (en Murillo, 2009) nos hablan de estilos Autoritarios, Permisivos y
Democráticos.
 Estilo Autoritario: Se presentan altos grados de control desde el docente
hacia los estudiantes por miedo a perder el control de la situación y de los
individuos, Los reglamentos de convivencia enmarcados en este estilo de
disciplina suelen ser contradictorios, ambiguos y estar redactados en
términos prohibitivos, es decir, describiendo lo que no debe hacerse bajo
ningún punto de vista, en vez de recoger la actitud deseable (Acosta, 2007)
este rasgo negativo es lo que los hace inflexibles y poco aplicables,
orientados más a la sanción que a la formación, la norma nunca debe
superar la moral, la ética y los derechos de las personas, por tanto, el
excesivo celo en el cumplimiento de la norma incide en la perdida de la
autonomía.
 Estilo Permisivo: Es el estilo caracterizado por el laissez faire, el escaso
control sobre los estudiantes que raya en la negligencia en su trato y el
desinterés en su formación integral, este estilo no promueve la
responsabilidad social ni fomenta la resolución pacífica de conflictos, por
cuanto rehuye de la aplicación de las normas y minimiza las problemáticas
dadas. Los reglamentos normativos de este estilo suelen ser difusos,
construidos unilateralmente y tendientes a no abordar los conflictos por
temor a perder el control y el afecto o aceptación de los integrantes de la
comunidad.
 Estilo democrático: Es el estilo que busca el equilibrio entre la simetría vital
y la asimetría de los roles que cumplen los diferentes actores, se busca con
este estilo instalar una disciplina que ejerza control sin ser autoritaria y
fomente la autonomía sin caer en la permisividad, se caracteriza más por la
negociación que por la imposición de prohibiciones, aunque sin transar los
valores y la ética.
La disciplina como un elemento indispensable para la convivencia y el aprendizaje,
pero la concebimos en su acepción formativa, es decir, la disciplina es un
instrumento para la formación de los estudiantes, rechazamos la disciplina como
sinónimo de control externo del comportamiento de los actores educativos y como
un fin en sí mismo, para Ortega Et. Al. (2008) la idea de que el comportamiento del
alumnado en las aulas debe ser controlado de forma rígida e inamovible debe ser
superada y sustituida por el control sobre las tareas de aprendizaje que tienen los
estudiantes.
La disciplina será el cumplimiento del rol que cada uno de los actores tiene en el
contexto de una comunidad organizada, cuando los objetivos y normas del centro
han sido apropiados por sus integrantes se evidencia en el cumplimiento de la
normativa, por el contrario, la indisciplina será el incumplimiento de las
responsabilidades que cada rol asigna.
Objetivos del reglamento de convivencia
Los reglamentos internos de convivencia escolar son instrumentos normativos que
permiten unir el derecho y la ética, están pensados para orientar las relaciones entre
los distintos miembros de una comunidad educativa y evitar las arbitrariedades en
la imposición de la disciplina y las sanciones sin fines formativos, estos manuales
deben estar de acuerdo con la legislación internacional y nacional y ser producto de
la reflexión y trabajo colectivo de los diversos estamentos que componen la unidad
educativa.
Enfoques en la construcción de los reglamentos y las relaciones que
promueven
Los reglamentos escolares dan cuenta de enfoques desde los cuáles se construye
la norma.
 Enfoque heterónomo: Es el enfoque tradicional que promueve la
construcción de normas basado en la obediencia, la disciplina como control
del comportamiento, la norma controla el actuar de la persona desde afuera.
Está fundamentado en que el aprendizaje de lo deseable se logra a través
de la sanción, esta evita la repetición de la falta.
 Enfoque autónomo: La norma es una apropiación personal basada en un
comportamiento deseable para adquirir autonomía y respetar a los otros.
Está fundamentado en la formación del sentido de cada norma.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LA DISCIPLINA DESDE LA ÓPTICA DE FORMACIÓN PARA LA CONVIVENCIA
LA DISCIPLINA DESDE LA ÓPTICA DE  FORMACIÓN PARA LA CONVIVENCIALA DISCIPLINA DESDE LA ÓPTICA DE  FORMACIÓN PARA LA CONVIVENCIA
LA DISCIPLINA DESDE LA ÓPTICA DE FORMACIÓN PARA LA CONVIVENCIA
Arally
 
Letura convivencia en la escuela
Letura convivencia en la escuelaLetura convivencia en la escuela
Letura convivencia en la escuela
Martha García
 

La actualidad más candente (16)

LA DISCIPLINA DESDE LA ÓPTICA DE FORMACIÓN PARA LA CONVIVENCIA
LA DISCIPLINA DESDE LA ÓPTICA DE  FORMACIÓN PARA LA CONVIVENCIALA DISCIPLINA DESDE LA ÓPTICA DE  FORMACIÓN PARA LA CONVIVENCIA
LA DISCIPLINA DESDE LA ÓPTICA DE FORMACIÓN PARA LA CONVIVENCIA
 
Act. 5 normas
Act. 5 normasAct. 5 normas
Act. 5 normas
 
NORMATIVA Y REGLAMENTOS DE CONVIVENCIA ESCOLAR, ¿UNA OPORTUNIDAD O UNA CARGA ...
NORMATIVA Y REGLAMENTOS DE CONVIVENCIA ESCOLAR, ¿UNA OPORTUNIDAD O UNA CARGA ...NORMATIVA Y REGLAMENTOS DE CONVIVENCIA ESCOLAR, ¿UNA OPORTUNIDAD O UNA CARGA ...
NORMATIVA Y REGLAMENTOS DE CONVIVENCIA ESCOLAR, ¿UNA OPORTUNIDAD O UNA CARGA ...
 
Normativa y-reglamentos-de-convivencia-escolar
Normativa y-reglamentos-de-convivencia-escolarNormativa y-reglamentos-de-convivencia-escolar
Normativa y-reglamentos-de-convivencia-escolar
 
Convivencia democrtica y clima en el aula
Convivencia democrtica y clima en el aula Convivencia democrtica y clima en el aula
Convivencia democrtica y clima en el aula
 
Convivenciademocrticayclimaenelaula 170226033717 (1)
Convivenciademocrticayclimaenelaula 170226033717 (1)Convivenciademocrticayclimaenelaula 170226033717 (1)
Convivenciademocrticayclimaenelaula 170226033717 (1)
 
Las normas de convivencia
Las normas de convivenciaLas normas de convivencia
Las normas de convivencia
 
Convivir, aprender y enseñar en el aula
Convivir, aprender y enseñar en el aulaConvivir, aprender y enseñar en el aula
Convivir, aprender y enseñar en el aula
 
Letura convivencia en la escuela
Letura convivencia en la escuelaLetura convivencia en la escuela
Letura convivencia en la escuela
 
Problemas sujeto-1
Problemas sujeto-1Problemas sujeto-1
Problemas sujeto-1
 
Dayana isabel alcazar altahona
Dayana isabel alcazar altahonaDayana isabel alcazar altahona
Dayana isabel alcazar altahona
 
Trabajo
Trabajo Trabajo
Trabajo
 
La norma como limite (Gainza, Merlo, Herrera, Schandeler)
La norma como limite (Gainza, Merlo, Herrera, Schandeler) La norma como limite (Gainza, Merlo, Herrera, Schandeler)
La norma como limite (Gainza, Merlo, Herrera, Schandeler)
 
Construcción de Categorías a partir de actores educativos
Construcción de Categorías a partir de actores educativosConstrucción de Categorías a partir de actores educativos
Construcción de Categorías a partir de actores educativos
 
Tres. ceja.
Tres. ceja.Tres. ceja.
Tres. ceja.
 
La convivencia escolar
La convivencia escolarLa convivencia escolar
La convivencia escolar
 

Similar a Equipo temelo 20

La Disciplina
 La Disciplina La Disciplina
La Disciplina
73022039
 
PROPUESTA DE CONVIVENCIA Y DISCIPLINA ESCOLAR (PROPUESTA DEL DITOE-MINEDU)
PROPUESTA DE CONVIVENCIA Y DISCIPLINA ESCOLAR (PROPUESTA DEL DITOE-MINEDU)PROPUESTA DE CONVIVENCIA Y DISCIPLINA ESCOLAR (PROPUESTA DEL DITOE-MINEDU)
PROPUESTA DE CONVIVENCIA Y DISCIPLINA ESCOLAR (PROPUESTA DEL DITOE-MINEDU)
Moises Moisés
 
ORIENTACIONES_NORMAS_CONVIVENCIA_final.pdf
ORIENTACIONES_NORMAS_CONVIVENCIA_final.pdfORIENTACIONES_NORMAS_CONVIVENCIA_final.pdf
ORIENTACIONES_NORMAS_CONVIVENCIA_final.pdf
luisberrospi8
 
Unidad i y ii supervision educativa
Unidad i y ii supervision educativaUnidad i y ii supervision educativa
Unidad i y ii supervision educativa
Juan Ramos Cuncín
 

Similar a Equipo temelo 20 (20)

Equipo temelo 20
Equipo temelo 20Equipo temelo 20
Equipo temelo 20
 
Equipo temelo 20
Equipo temelo 20Equipo temelo 20
Equipo temelo 20
 
5 analisis
5 analisis5 analisis
5 analisis
 
Temelo normas
Temelo  normasTemelo  normas
Temelo normas
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
 
Normativa y reglamentos de convivencia escolar ¿Una oportunidad o una carga p...
Normativa y reglamentos de convivencia escolar ¿Una oportunidad o una carga p...Normativa y reglamentos de convivencia escolar ¿Una oportunidad o una carga p...
Normativa y reglamentos de convivencia escolar ¿Una oportunidad o una carga p...
 
Analizar la disciplina de la convivencia
Analizar la disciplina de la convivenciaAnalizar la disciplina de la convivencia
Analizar la disciplina de la convivencia
 
Presentacion de temelo en equipo (1)
Presentacion de temelo en equipo (1)Presentacion de temelo en equipo (1)
Presentacion de temelo en equipo (1)
 
Presentacion
Presentacion Presentacion
Presentacion
 
La Disciplina
 La Disciplina La Disciplina
La Disciplina
 
PROPUESTA DE CONVIVENCIA Y DISCIPLINA ESCOLAR (PROPUESTA DEL DITOE-MINEDU)
PROPUESTA DE CONVIVENCIA Y DISCIPLINA ESCOLAR (PROPUESTA DEL DITOE-MINEDU)PROPUESTA DE CONVIVENCIA Y DISCIPLINA ESCOLAR (PROPUESTA DEL DITOE-MINEDU)
PROPUESTA DE CONVIVENCIA Y DISCIPLINA ESCOLAR (PROPUESTA DEL DITOE-MINEDU)
 
Convivencia y disciplina escolar
Convivencia y disciplina escolarConvivencia y disciplina escolar
Convivencia y disciplina escolar
 
Convivencia democrática y clima en el aula
Convivencia democrática y clima en el aulaConvivencia democrática y clima en el aula
Convivencia democrática y clima en el aula
 
ORIENTACIONES_NORMAS_CONVIVENCIA_final.pdf
ORIENTACIONES_NORMAS_CONVIVENCIA_final.pdfORIENTACIONES_NORMAS_CONVIVENCIA_final.pdf
ORIENTACIONES_NORMAS_CONVIVENCIA_final.pdf
 
Disciplina escolar
Disciplina escolarDisciplina escolar
Disciplina escolar
 
Unidad i y ii supervision educativa
Unidad i y ii supervision educativaUnidad i y ii supervision educativa
Unidad i y ii supervision educativa
 
Normativa y-reglamentos-de-convivencia-escolar-
Normativa y-reglamentos-de-convivencia-escolar-Normativa y-reglamentos-de-convivencia-escolar-
Normativa y-reglamentos-de-convivencia-escolar-
 
CONVIVENCIA
CONVIVENCIACONVIVENCIA
CONVIVENCIA
 
Reglamentos y acuerdos de convivencia escolar
Reglamentos y acuerdos de convivencia escolarReglamentos y acuerdos de convivencia escolar
Reglamentos y acuerdos de convivencia escolar
 
GUIA ACTUALIZACIÓN DE NORMAS DE CONVIVENCIA Y MEDIDAS CORRECTIVAS (1).pdf
GUIA ACTUALIZACIÓN DE NORMAS DE CONVIVENCIA Y MEDIDAS CORRECTIVAS (1).pdfGUIA ACTUALIZACIÓN DE NORMAS DE CONVIVENCIA Y MEDIDAS CORRECTIVAS (1).pdf
GUIA ACTUALIZACIÓN DE NORMAS DE CONVIVENCIA Y MEDIDAS CORRECTIVAS (1).pdf
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 

Equipo temelo 20

  • 1. CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR OPTATIVO (PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA) MTRO. GUILLERMO TEMELO AVILÉS ALUMNAS: • CAROLINA LIZBETH PINEDA HERNÁNDEZ • YESSICA ESMERALDA BARRIENTOS ARÉVALO • ANGELICA SALAS MENDINO. • LINDA GUADALUPE RIVERA GINZALEZ • ANGELA FABIOLA GRACIA MAZÓN 7° SEMESTRE GRUPO: 702 SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR SUBDIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL 12DNL0001I
  • 2. Normativa y reglamentos de convivencia escolar Recupera el texto de Kröyer, (2012) para analizar la disciplina desde la óptica de formación para la convivencia, con base en los siguientes indicadores de análisis: • La normativa escolar: La construcción de reglamentos para establecer relaciones positivas. • La disciplina: elemento indispensable para la convivencia y el aprendizaje. La gestión de la convivencia escolar reconoce dos mecanismos que adquieren máxima relevancia para la generación de óptimos estilos de convivencia al interior de las comunidades escolares, estos dos mecanismos son la normativa escolar y los procedimientos de abordaje de los conflictos escolares, desarrollaremos el primer mecanismo por su relevancia para la investigación y para realizarlo debemos clarificar el concepto de disciplina en el contexto escolar. La disciplina será el medio para alcanzar las conductas deseadas que favorecen el aprendizaje de algo determinado, la disciplina en el contexto escolar es un reto profesional para los adultos y una necesidad en la convivencia de una comunidad educativa, La forma en que se hace frente a los conflictos de indisciplina y dar una solución habla de los estilos de disciplina o de formas como se pretende lograr la obediencia a la normativa escolar, los estilos pedagógicos de disciplina propuestos por Baumrind (en Murillo, 2009) nos hablan de estilos Autoritarios, Permisivos y Democráticos.  Estilo Autoritario: Se presentan altos grados de control desde el docente hacia los estudiantes por miedo a perder el control de la situación y de los individuos, Los reglamentos de convivencia enmarcados en este estilo de disciplina suelen ser contradictorios, ambiguos y estar redactados en términos prohibitivos, es decir, describiendo lo que no debe hacerse bajo ningún punto de vista, en vez de recoger la actitud deseable (Acosta, 2007) este rasgo negativo es lo que los hace inflexibles y poco aplicables,
  • 3. orientados más a la sanción que a la formación, la norma nunca debe superar la moral, la ética y los derechos de las personas, por tanto, el excesivo celo en el cumplimiento de la norma incide en la perdida de la autonomía.  Estilo Permisivo: Es el estilo caracterizado por el laissez faire, el escaso control sobre los estudiantes que raya en la negligencia en su trato y el desinterés en su formación integral, este estilo no promueve la responsabilidad social ni fomenta la resolución pacífica de conflictos, por cuanto rehuye de la aplicación de las normas y minimiza las problemáticas dadas. Los reglamentos normativos de este estilo suelen ser difusos, construidos unilateralmente y tendientes a no abordar los conflictos por temor a perder el control y el afecto o aceptación de los integrantes de la comunidad.  Estilo democrático: Es el estilo que busca el equilibrio entre la simetría vital y la asimetría de los roles que cumplen los diferentes actores, se busca con este estilo instalar una disciplina que ejerza control sin ser autoritaria y fomente la autonomía sin caer en la permisividad, se caracteriza más por la negociación que por la imposición de prohibiciones, aunque sin transar los valores y la ética. La disciplina como un elemento indispensable para la convivencia y el aprendizaje, pero la concebimos en su acepción formativa, es decir, la disciplina es un instrumento para la formación de los estudiantes, rechazamos la disciplina como sinónimo de control externo del comportamiento de los actores educativos y como un fin en sí mismo, para Ortega Et. Al. (2008) la idea de que el comportamiento del alumnado en las aulas debe ser controlado de forma rígida e inamovible debe ser superada y sustituida por el control sobre las tareas de aprendizaje que tienen los estudiantes. La disciplina será el cumplimiento del rol que cada uno de los actores tiene en el contexto de una comunidad organizada, cuando los objetivos y normas del centro han sido apropiados por sus integrantes se evidencia en el cumplimiento de la
  • 4. normativa, por el contrario, la indisciplina será el incumplimiento de las responsabilidades que cada rol asigna. Objetivos del reglamento de convivencia Los reglamentos internos de convivencia escolar son instrumentos normativos que permiten unir el derecho y la ética, están pensados para orientar las relaciones entre los distintos miembros de una comunidad educativa y evitar las arbitrariedades en la imposición de la disciplina y las sanciones sin fines formativos, estos manuales deben estar de acuerdo con la legislación internacional y nacional y ser producto de la reflexión y trabajo colectivo de los diversos estamentos que componen la unidad educativa. Enfoques en la construcción de los reglamentos y las relaciones que promueven Los reglamentos escolares dan cuenta de enfoques desde los cuáles se construye la norma.  Enfoque heterónomo: Es el enfoque tradicional que promueve la construcción de normas basado en la obediencia, la disciplina como control del comportamiento, la norma controla el actuar de la persona desde afuera. Está fundamentado en que el aprendizaje de lo deseable se logra a través de la sanción, esta evita la repetición de la falta.  Enfoque autónomo: La norma es una apropiación personal basada en un comportamiento deseable para adquirir autonomía y respetar a los otros. Está fundamentado en la formación del sentido de cada norma.