SlideShare una empresa de Scribd logo
L/O/G/O
E X T E R N A D O U T P L
POR:
Aguilar Leonardo
Apolo Gustavo
Malla Alexis
DOCENTE :
Dra. Soledad Jiménez
NOTA DE INGRESO
• DATOS DE FILIACIÓN
EDAD: 12 AÑOS 11MESES
RAZA: MESTIZA
ESTADO CIVIL: SOLTERO
INSTRUCCIÓN: SECUNDARIA
INCOMPLETA(NOVENO)
OCUPACIÓN: ESTUDIANTE
LUGAR DE NACIMIENTO: MALACATOS
LUGAR DE RESIDENCIA: TAMBO- CATAMAYO
RELIGIÓN: CATÓLICO
GRUPO SANGUÍNEO: NO REFIERE
REFERENCIA DE CONTACTO: ANA GONZALEZ
RELACIÓN-MADRE
NOTA DE INGRESO
• APP:
NO REFIERE
PRODUCTO DE SEGUNDA GESTA, EMBARAZO A
TERMINO POR CESAREA, LLORA AL NACER. NO
ENCUBADORA. LACTANCIA POR 6 MESES.
INMUNIZACIONES COMPLETAS Y ACORDES PARA LA
EDAD SEGUN REFIERE LA MADRE.
• APF:
ABUELA MATERNA HTA
ABUELA PATERNA DIABETES
• AQX
NO REFIERE
• ALERGIAS
NO REFIERE
NOTA DE INGRESO
ENFERMEDAD ACTUAL
LA MADRE REFIERE QUE HACE 1 MESES Y COMO CAUSA
APARENTE TRAUMA EN HOMBRO IZQUIERDO. PRESENTA
DOLOR EN MIEMBROS SUPERIORES Y MIEMBROS
INFERIORES DE INTENSIDAD 9/10, DE TIPO URENTE, SIN
IRRADIACIÓN Y CON SINTOMAS ACOMPAÑANTES DE
PALIDEZ GENERALIZADA Y ALZA TERMICA NO
CUANTIFICADA. POR LO QUE ACUDE A CENTRO DE
SALUD EN DONDE ADMINISTRAN MEDICACIÓN
ANALGESICA CON LO QUE EL CUADRO SEDE. LUEGO EL
CUADRO SE AGUDIZA POR ESTE MOTIVO SE REFIERE A
CENTRO DE MAYOR COMPLEJIDAD (IESS LOJA) EN
DONDE INGRESA PARA REALIZAR ESTUDIOS LUEGO DE
LO CUAL DIAGNOSTICAN LEUCEMIA LINFOBLASTICA Y ES
REFERIDO A ESTE CENTRO ESPECIALIZADO PARA PARA
SU TRATAMIENTO.
NOTA DE INGRESO
SIGNOS VITALES
TA: 96/52 FC:90 FR:22 T:35 SATO2:95%
PACIENTE LÚCIDO, ORIENTADO EN TIEMPO,
ESPACIO Y PERSONA BIOTIPO CONSTITUCIONAL:
NORMOSOMICO
ACTITUD Y DECÚBITO: DECÚBITO DORSAL,
SEMIFOWLER
LLENADO CAPILAR: <2 SEGUNDOS
ELASTICIDAD Y TURGENCIA DE LA PIEL:
CONSERVADA, ACORDE CON LA EDAD.
PESO: 52kg
TALLA: 152 cm Percentil 50
IMC: 22,5 Percentil 50
NOTA DE INGRESO
EXAMEN FÍSICO REGIONAL
CABEZA: NORMOCEFÁLICA
OJOS: CONJUNTIVAS LIGERAMENTE PÁLIDAS, PUPILAS ISOCÓRICAS,
FOTORREACTIVAS.
NARIZ: FOSAS NASALES PERMEABLES.
BOCA: MUCOSAS ORALES HUMEDAS
CUELLO: SIMÉTRICO, NO SE PALPAN ADENOPATIAS
TORAX: ANTERIOR DOLOR A LA PALPACION SOBRE ESTERNON
POSTERIOR: PRESENCIA DE PETEQUIAS QUE NO DESAPARENCEN A
LA DIGITOPRESION
CORAZÓN R1 R 2 RÍTMICO, NORMOFONETICO.
PULMONES: EXPANSIBILIDAD, MURMULLO VESICULAR Y FREMITO
VOCAL CONSERVADO.
ABDOMEN: RUIDOS HIDRO AEREOS AUMENTADOS, SUAVE,
DEPRESIBLE, NO DOLOROSO A LA PALPACIÓN.
REGIÓN LUMBAR: DIGITO-PRESIÓN Y PUÑO PERCUSIÓN NO
DOLOROSA
EXTREMIDADES: TONO Y FUERZA MUSCULAR DISMINUIDA, NO
EXAMENES COMPLEMENTARIOS
• BIOMETRIA HEMÁTICA
PACIENTE
VALORES DE
REFERENCIA
LEUCOCITOS 38600 4000-11000
HEMOGLOBINA 9,0 12-16
HEMATOCRITO 26,5% 37-47
PLAQUETAS 31000
150000-
400000
VOLUMEN
CORPUSCULAR MEDIO 79,8 um3 80-94
HEMOGLOBINA
CORPUSCULAR MEDIA 27,1 26-32
CONCENTRACION DE
HEMOGLOBINA
CORPUSCULAR MEDIA
34,0 32-36
EXAMENES COMPLEMENTARIOS
• BIOMETRIA HEMÁTICA
BLASTOS EN LIQUIDO CEFALORAQUIDEO: NEGATIVO
ANCHO DE
ERITROCITOS
14,7% 11,5-14,5
SEGMENTADOS 1% 50-70
NEUTROFILOS 20% 40-60%
LINFOCITOS 35% 20-40%
MONOCITOS 3% 2-11
LINFOCITOS
REACTIVOS
3%
MIELOCITOS 2%
JUVENILES 4%
CAYADOS 2%
ANCHO DE
DISTRIBUCION DE
PLAQUETAS
11,7 % 15,4-16,8
PLAQUETAS
RETICULADAS
16,8% 5-30
QUIMICA SANGUINEA
PACIENTE VALORES DE
REFERENCIA
GLUCOSA 115,5 74-109mg/dL
UREA 42,3 0-50mg/dL
CREATININA 0,49 0,7-1,2mg/dL
AST 105,1 0-40 U/L
ALT 236,6 0-41 U/L
BILIRRUBINA 0,475 0-12mg/dL
FOSFATASAALCALINA 335 30-300 U/L
LACTATO
DESHIDROGENASA
606 135-225 U/L
EXAMENES COMPLEMENTARIOS
• ULTRASONIDO DE ABDOMEN
EL HÍGADO ES DE FORMA Y TAMAÑO NORMAL. LA ECOGENICIDAD ES HOMOGENEA.
LA VIA BILIAR INTRA Y EXTRA HEPATICA ES DE DIAMETRO NORMAL. EL COLEDOCO
MIDE 3.4MM.
LA VESÍCULA ES DE PAREDES DELGADAS, SUS DIAMETROS SON 6.8 X 2.5 X 2.9CM,
VOLUMEN DE 27CC, NO CONTIENE LITOS NI BARRO BILIAR.
EL PANCREAS ES DE MORFOLIA NORMAL.
EL BAZO ES DE ECOGENICIDAD HOMOGONEA, ESTA AUMENTADO DE TAMAÑO,
MIDE 15.3CM DE LONGITUD.
LOS RIÑONES SON DE FORMA, TAMAÑO Y SITUACION NORMAL. LA RELACIÓN
CORTICOMEDULAR ESTA CONSERVADA. NO SE EVIDENCIA DILATACIÓN DEL
SISTEMA COLECTOR NI CALCIFICACIONES.
EL RIÑON DERECHO MIDE 9.8 X 4.3 X 4.7CM, EL RIÑON IZQUIERDO MIDE 9.3 X 3.6 X
4.6CM.
AUSENCIA DE ADENOPATIAS Y DE LÍQUIDO LIBRE.
LA VEJIGA ESTA EN MEDIANA REPLECIÓN, SIN LESIONES PARIETALES NI
ENDOLUMINALES.
IMPRESION ULTRASONOGRAFICA:
ESPLENOMEGALIA
EXAMENES COMPLEMENTARIOS
MARCADORES INMUNOLOGICOS
• CARACTERÍSTICAS MACROSCÓPICAS DE LA MUESTRA:
Se recepta tubo con anticoagulante EDTA, que contiene aproximadamente
2.5 ml de muestra de médula ósea, al análisis macroscópico se detectan
presencia de pequeño coágulo, no datos de hemólisis, se concluye como
muestra idónea para el estudio.
• CELULARIDAD DE LA MUESTRA
En la muestra de médula ósea el 97% corresponden a células viables
AGRUPACIÓN SINDROMICA
Características
Púrpura
trombocitopénica
idiopática
Leucemia
Aplasia
medular
Mononucleosis
infecciosa
Alza térmica
X X X X
Palidez generalizada
X
X X
Dolor osteomuscular en
MI y MS
X
X
X
Petequias
X
Neutropenia X X
Esplenomegalia
X X
Anemia X
X X
Leucocitosis
X X
Trombocitopenia
X X X
DIAGNOSTICOS DIFERENCIALES
Púrpura trombocitopénica idiopática
Mononucleosis infecciosa
Leucemia
Aplasia medular
DIAGNÓSTICOS
DIFERENCIALES
DIAGNOSTICO DEFINITIVO
Muestra de aspirado medular en el cual se detectan
células fenotípicamente aberrantes con rasgos de
diferenciación linfoide de estirpe B que corresponden al
89.7% del total celular evaluado en ausencia de
reactividad para los antígenos asociados a la línea linfoide
T y mieloide.
FENOTIPO INMUNOLÓGICO DE CÉLULAS PATOLÓGICAS
Leucemia linfoblástica aguda de precursores
B estadio de maduración B común
FACTORES PRONOSTICOS Pronostico Favorable (PF),
pronostico Desfavorable (PD)
Edad < 20 años P. F
Sexo masculino P. D
Leucocitos < 50,000 células por
mm3
P.F
respuesta inicial al tratamiento P.F
Inmunofenotipo células B Maduras P.D
Ausencia de Blastos en LCR P.F
Riesgo estándard
• Ausencia de las translocaciones
(4,11) y (9,22) por citogenética, o
de sus respectivos
reordenamientos MLL/AF4 y
BCR/ABL por estudio molecular.
• Conteo absoluto de blastos < 1
000/mm al día 8vo de tratamiento
esteroideo.
• Médula ósea en M1 al día 33.
• Masa mediastínica o toma
testicular inicial que no ofrezcan
elementosde actividad de la
enfermedad al día 33,
demostrable por métodos
invasivos o no.
Riesgo alto
• (presencia de cualquiera de los
anteriores criterios):
• Estudio citogenético o molecular
positivo de translocaciones
(4,11)/(9,22) o de
reordenamientos MLL/AF4 o
BCR/ABL.
• Respuesta no satisfactoria al
tratamiento esteroideo inicial o a
la inducción.
PLAN TERAPEUTICO
1) CUIDADOS DE ENFERMERIA
2) DIETA GENERAL PARA LA EDAD
3) CONTROL DE SIGNOS VITALES
4) DEXAMETASONA 8MG CON DESAYUNO Y ALMUERZO 6 MG CON
MERIENDA DIA 1 AL 7, LUEGO 6 MG CON DESAYUNO Y 4MG CON
ALMUERZO Y MERIENDA DIA 8 AL 21, DISMINUIR
PROGRESIVAMENTE EN UNA SEMANA.
5) VINCRISTINA 2MG IV DIA 8,15,22,29
6) ADRIAMICINA 45 MG IV +200 CC DE SOL SLAINA PASAR IV EN 3
HORAS AL DIA DIA 8,15,22.
7) DEXRAZOXANE 500MG IV 30 MINUTOS ANTES DE ADRIAMICINA.
DIA 8,15,22.
8) ASPARAGINASA 15 000 UI+250CC DE DEXTROSA AL 5% PASTR IV
EN 3 HORAS DIA 22,24,26,28,30,32.
9) CICLOFOSFAMIDA 1500MG IV+ 250 DE DEXROSA AL 55 PASAR IV
EN 3 HORAS DIA 29.
10) INTRATECAL 15MG METROTEXATE + 40MG DE CITARBINA + 20
MG DE HIDROCORTISON DIA 1,8,15..

Más contenido relacionado

Destacado

Olivo, pianta dalle innumerevoli qualità
Olivo, pianta dalle innumerevoli qualitàOlivo, pianta dalle innumerevoli qualità
Olivo, pianta dalle innumerevoli qualità
CreAgri Europe
 
Sustainable schoolyard mf2.3
Sustainable schoolyard mf2.3Sustainable schoolyard mf2.3
Sustainable schoolyard mf2.3
Megan Finaly
 
Architecture | Thinking Distributed to Improve Agility | Jamie Allsop
Architecture | Thinking Distributed to Improve Agility | Jamie AllsopArchitecture | Thinking Distributed to Improve Agility | Jamie Allsop
Architecture | Thinking Distributed to Improve Agility | Jamie Allsop
JAX London
 
상상지니릴레이
상상지니릴레이상상지니릴레이
상상지니릴레이
HaNee Seo
 
SchaalX Korte Presentatie
SchaalX Korte PresentatieSchaalX Korte Presentatie
SchaalX Korte PresentatieWendaKeijzer
 
Tsunami response six months later
Tsunami response six months laterTsunami response six months later
Tsunami response six months laterDirect Relief
 
Cantinando 2014 per aziende
Cantinando 2014 per aziendeCantinando 2014 per aziende
Cantinando 2014 per aziende
Daniel Romano
 
Redis the better NoSQL
Redis the better NoSQLRedis the better NoSQL
Redis the better NoSQL
OpenFest team
 
Електронни пари: Пътят до BitCoin и поглед напред
Електронни пари: Пътят до BitCoin и поглед напредЕлектронни пари: Пътят до BitCoin и поглед напред
Електронни пари: Пътят до BitCoin и поглед напред
OpenFest team
 
Trends in Automobile Industry in India
Trends in Automobile Industry in IndiaTrends in Automobile Industry in India
Trends in Automobile Industry in IndiaRohit Jadhav
 
SharePoint TechCon 2009 - 602
SharePoint TechCon 2009 - 602SharePoint TechCon 2009 - 602
SharePoint TechCon 2009 - 602Andreas Grabner
 
ART1204 Art of the Ancient Near East
ART1204 Art of the Ancient Near EastART1204 Art of the Ancient Near East
ART1204 Art of the Ancient Near EastProfWillAdams
 
Turkey
TurkeyTurkey
Hum1020 0730 research project instructions
Hum1020 0730 research project instructionsHum1020 0730 research project instructions
Hum1020 0730 research project instructionsProfWillAdams
 
Magna carta
Magna cartaMagna carta
Magna cartavdub1994
 
MorenoMassip_Avi
MorenoMassip_AviMorenoMassip_Avi
MorenoMassip_Avi
alanmorenomassip
 
What DevOps can learn from Oktoberfest
What DevOps can learn from OktoberfestWhat DevOps can learn from Oktoberfest
What DevOps can learn from Oktoberfest
Andreas Grabner
 

Destacado (20)

Olivo, pianta dalle innumerevoli qualità
Olivo, pianta dalle innumerevoli qualitàOlivo, pianta dalle innumerevoli qualità
Olivo, pianta dalle innumerevoli qualità
 
Sustainable schoolyard mf2.3
Sustainable schoolyard mf2.3Sustainable schoolyard mf2.3
Sustainable schoolyard mf2.3
 
Architecture | Thinking Distributed to Improve Agility | Jamie Allsop
Architecture | Thinking Distributed to Improve Agility | Jamie AllsopArchitecture | Thinking Distributed to Improve Agility | Jamie Allsop
Architecture | Thinking Distributed to Improve Agility | Jamie Allsop
 
상상지니릴레이
상상지니릴레이상상지니릴레이
상상지니릴레이
 
Clothes & markets
Clothes & marketsClothes & markets
Clothes & markets
 
SchaalX Korte Presentatie
SchaalX Korte PresentatieSchaalX Korte Presentatie
SchaalX Korte Presentatie
 
Tsunami response six months later
Tsunami response six months laterTsunami response six months later
Tsunami response six months later
 
Cantinando 2014 per aziende
Cantinando 2014 per aziendeCantinando 2014 per aziende
Cantinando 2014 per aziende
 
Redis the better NoSQL
Redis the better NoSQLRedis the better NoSQL
Redis the better NoSQL
 
DROGUERIA LIZBETH2
DROGUERIA LIZBETH2DROGUERIA LIZBETH2
DROGUERIA LIZBETH2
 
Електронни пари: Пътят до BitCoin и поглед напред
Електронни пари: Пътят до BitCoin и поглед напредЕлектронни пари: Пътят до BitCoin и поглед напред
Електронни пари: Пътят до BitCoin и поглед напред
 
Trends in Automobile Industry in India
Trends in Automobile Industry in IndiaTrends in Automobile Industry in India
Trends in Automobile Industry in India
 
SharePoint TechCon 2009 - 602
SharePoint TechCon 2009 - 602SharePoint TechCon 2009 - 602
SharePoint TechCon 2009 - 602
 
ART1204 Art of the Ancient Near East
ART1204 Art of the Ancient Near EastART1204 Art of the Ancient Near East
ART1204 Art of the Ancient Near East
 
Turkey
TurkeyTurkey
Turkey
 
retrobsd-2012-JUL-07 at JNUG BSD BoF
retrobsd-2012-JUL-07 at JNUG BSD BoFretrobsd-2012-JUL-07 at JNUG BSD BoF
retrobsd-2012-JUL-07 at JNUG BSD BoF
 
Hum1020 0730 research project instructions
Hum1020 0730 research project instructionsHum1020 0730 research project instructions
Hum1020 0730 research project instructions
 
Magna carta
Magna cartaMagna carta
Magna carta
 
MorenoMassip_Avi
MorenoMassip_AviMorenoMassip_Avi
MorenoMassip_Avi
 
What DevOps can learn from Oktoberfest
What DevOps can learn from OktoberfestWhat DevOps can learn from Oktoberfest
What DevOps can learn from Oktoberfest
 

Similar a Nota de ingreso oncopediatria

CASO CLINICO S-OLGIVIE.pptx
CASO CLINICO S-OLGIVIE.pptxCASO CLINICO S-OLGIVIE.pptx
CASO CLINICO S-OLGIVIE.pptx
AntonioAdrianBembibr1
 
Caso DR Mejia 2.pptx
Caso DR Mejia 2.pptxCaso DR Mejia 2.pptx
Caso DR Mejia 2.pptx
MedicinaInterna40
 
Caso anatamoclinico
Caso anatamoclinicoCaso anatamoclinico
Caso anatamoclinico
eddynoy velasquez
 
Caso Clinico
Caso ClinicoCaso Clinico
Caso Clinico
eddynoy velasquez
 
CASO CLINICO TEMA DE EXPOSICION EN AREA DE PEDIATRIA
CASO CLINICO  TEMA  DE EXPOSICION  EN AREA DE PEDIATRIACASO CLINICO  TEMA  DE EXPOSICION  EN AREA DE PEDIATRIA
CASO CLINICO TEMA DE EXPOSICION EN AREA DE PEDIATRIA
Carolina Sandoval Ortuño
 
Trabajo geriatria
Trabajo geriatriaTrabajo geriatria
Trabajo geriatria
Kenny Martinez Ochoa
 
HC TOBILLO.docx
HC TOBILLO.docxHC TOBILLO.docx
HC TOBILLO.docx
RangelAnna
 
Pae terminado. adulto i
Pae terminado. adulto iPae terminado. adulto i
Pae terminado. adulto i
Gladysyolanda Tito
 
Pae terminado. adulto i
Pae terminado. adulto iPae terminado. adulto i
Pae terminado. adulto i
Gladysyolanda Tito
 
COMA/ MEDICINA DE URGENCIAS
COMA/ MEDICINA DE URGENCIASCOMA/ MEDICINA DE URGENCIAS
COMA/ MEDICINA DE URGENCIAS
Andrea Sandoval Campos
 
CASO CLINICO ABSCESO.pptx
CASO CLINICO ABSCESO.pptxCASO CLINICO ABSCESO.pptx
CASO CLINICO ABSCESO.pptx
JoseManuelParedesCan1
 
Neurocisticercosis Caso interesante
Neurocisticercosis Caso interesante Neurocisticercosis Caso interesante
Neurocisticercosis Caso interesante
eddynoy velasquez
 
Proceso de pediatria betty isla o. ................. (autoguardado)
Proceso de pediatria betty isla o.  ................. (autoguardado)Proceso de pediatria betty isla o.  ................. (autoguardado)
Proceso de pediatria betty isla o. ................. (autoguardado)
AbranSoraideAsv
 
CASO CLINICO HIPOPITUITARISMO.pptx
CASO CLINICO HIPOPITUITARISMO.pptxCASO CLINICO HIPOPITUITARISMO.pptx
CASO CLINICO HIPOPITUITARISMO.pptx
lorenacastillo857554
 
Tumores del snc
Tumores del sncTumores del snc
Tumores del snc
Oscar Quispe
 

Similar a Nota de ingreso oncopediatria (20)

CASO CLINICO S-OLGIVIE.pptx
CASO CLINICO S-OLGIVIE.pptxCASO CLINICO S-OLGIVIE.pptx
CASO CLINICO S-OLGIVIE.pptx
 
Caso.clinico
Caso.clinicoCaso.clinico
Caso.clinico
 
Caso DR Mejia 2.pptx
Caso DR Mejia 2.pptxCaso DR Mejia 2.pptx
Caso DR Mejia 2.pptx
 
Preeclampsia
PreeclampsiaPreeclampsia
Preeclampsia
 
Caso anatamoclinico
Caso anatamoclinicoCaso anatamoclinico
Caso anatamoclinico
 
Caso Clinico
Caso ClinicoCaso Clinico
Caso Clinico
 
CASO CLINICO TEMA DE EXPOSICION EN AREA DE PEDIATRIA
CASO CLINICO  TEMA  DE EXPOSICION  EN AREA DE PEDIATRIACASO CLINICO  TEMA  DE EXPOSICION  EN AREA DE PEDIATRIA
CASO CLINICO TEMA DE EXPOSICION EN AREA DE PEDIATRIA
 
Trabajo geriatria
Trabajo geriatriaTrabajo geriatria
Trabajo geriatria
 
HC TOBILLO.docx
HC TOBILLO.docxHC TOBILLO.docx
HC TOBILLO.docx
 
Pae terminado. adulto i
Pae terminado. adulto iPae terminado. adulto i
Pae terminado. adulto i
 
Pae terminado. adulto i
Pae terminado. adulto iPae terminado. adulto i
Pae terminado. adulto i
 
Hc Oncox
Hc OncoxHc Oncox
Hc Oncox
 
COMA/ MEDICINA DE URGENCIAS
COMA/ MEDICINA DE URGENCIASCOMA/ MEDICINA DE URGENCIAS
COMA/ MEDICINA DE URGENCIAS
 
CASO CLINICO ABSCESO.pptx
CASO CLINICO ABSCESO.pptxCASO CLINICO ABSCESO.pptx
CASO CLINICO ABSCESO.pptx
 
Neurocisticercosis Caso interesante
Neurocisticercosis Caso interesante Neurocisticercosis Caso interesante
Neurocisticercosis Caso interesante
 
Caso
CasoCaso
Caso
 
Dengue caso clinico
Dengue caso clinicoDengue caso clinico
Dengue caso clinico
 
Proceso de pediatria betty isla o. ................. (autoguardado)
Proceso de pediatria betty isla o.  ................. (autoguardado)Proceso de pediatria betty isla o.  ................. (autoguardado)
Proceso de pediatria betty isla o. ................. (autoguardado)
 
CASO CLINICO HIPOPITUITARISMO.pptx
CASO CLINICO HIPOPITUITARISMO.pptxCASO CLINICO HIPOPITUITARISMO.pptx
CASO CLINICO HIPOPITUITARISMO.pptx
 
Tumores del snc
Tumores del sncTumores del snc
Tumores del snc
 

Último

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
pedrojacobo10731
 

Último (20)

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
 

Nota de ingreso oncopediatria

  • 1. L/O/G/O E X T E R N A D O U T P L POR: Aguilar Leonardo Apolo Gustavo Malla Alexis DOCENTE : Dra. Soledad Jiménez
  • 2. NOTA DE INGRESO • DATOS DE FILIACIÓN EDAD: 12 AÑOS 11MESES RAZA: MESTIZA ESTADO CIVIL: SOLTERO INSTRUCCIÓN: SECUNDARIA INCOMPLETA(NOVENO) OCUPACIÓN: ESTUDIANTE LUGAR DE NACIMIENTO: MALACATOS LUGAR DE RESIDENCIA: TAMBO- CATAMAYO RELIGIÓN: CATÓLICO GRUPO SANGUÍNEO: NO REFIERE REFERENCIA DE CONTACTO: ANA GONZALEZ RELACIÓN-MADRE
  • 3. NOTA DE INGRESO • APP: NO REFIERE PRODUCTO DE SEGUNDA GESTA, EMBARAZO A TERMINO POR CESAREA, LLORA AL NACER. NO ENCUBADORA. LACTANCIA POR 6 MESES. INMUNIZACIONES COMPLETAS Y ACORDES PARA LA EDAD SEGUN REFIERE LA MADRE. • APF: ABUELA MATERNA HTA ABUELA PATERNA DIABETES • AQX NO REFIERE • ALERGIAS NO REFIERE
  • 4. NOTA DE INGRESO ENFERMEDAD ACTUAL LA MADRE REFIERE QUE HACE 1 MESES Y COMO CAUSA APARENTE TRAUMA EN HOMBRO IZQUIERDO. PRESENTA DOLOR EN MIEMBROS SUPERIORES Y MIEMBROS INFERIORES DE INTENSIDAD 9/10, DE TIPO URENTE, SIN IRRADIACIÓN Y CON SINTOMAS ACOMPAÑANTES DE PALIDEZ GENERALIZADA Y ALZA TERMICA NO CUANTIFICADA. POR LO QUE ACUDE A CENTRO DE SALUD EN DONDE ADMINISTRAN MEDICACIÓN ANALGESICA CON LO QUE EL CUADRO SEDE. LUEGO EL CUADRO SE AGUDIZA POR ESTE MOTIVO SE REFIERE A CENTRO DE MAYOR COMPLEJIDAD (IESS LOJA) EN DONDE INGRESA PARA REALIZAR ESTUDIOS LUEGO DE LO CUAL DIAGNOSTICAN LEUCEMIA LINFOBLASTICA Y ES REFERIDO A ESTE CENTRO ESPECIALIZADO PARA PARA SU TRATAMIENTO.
  • 5. NOTA DE INGRESO SIGNOS VITALES TA: 96/52 FC:90 FR:22 T:35 SATO2:95% PACIENTE LÚCIDO, ORIENTADO EN TIEMPO, ESPACIO Y PERSONA BIOTIPO CONSTITUCIONAL: NORMOSOMICO ACTITUD Y DECÚBITO: DECÚBITO DORSAL, SEMIFOWLER LLENADO CAPILAR: <2 SEGUNDOS ELASTICIDAD Y TURGENCIA DE LA PIEL: CONSERVADA, ACORDE CON LA EDAD. PESO: 52kg TALLA: 152 cm Percentil 50 IMC: 22,5 Percentil 50
  • 6. NOTA DE INGRESO EXAMEN FÍSICO REGIONAL CABEZA: NORMOCEFÁLICA OJOS: CONJUNTIVAS LIGERAMENTE PÁLIDAS, PUPILAS ISOCÓRICAS, FOTORREACTIVAS. NARIZ: FOSAS NASALES PERMEABLES. BOCA: MUCOSAS ORALES HUMEDAS CUELLO: SIMÉTRICO, NO SE PALPAN ADENOPATIAS TORAX: ANTERIOR DOLOR A LA PALPACION SOBRE ESTERNON POSTERIOR: PRESENCIA DE PETEQUIAS QUE NO DESAPARENCEN A LA DIGITOPRESION CORAZÓN R1 R 2 RÍTMICO, NORMOFONETICO. PULMONES: EXPANSIBILIDAD, MURMULLO VESICULAR Y FREMITO VOCAL CONSERVADO. ABDOMEN: RUIDOS HIDRO AEREOS AUMENTADOS, SUAVE, DEPRESIBLE, NO DOLOROSO A LA PALPACIÓN. REGIÓN LUMBAR: DIGITO-PRESIÓN Y PUÑO PERCUSIÓN NO DOLOROSA EXTREMIDADES: TONO Y FUERZA MUSCULAR DISMINUIDA, NO
  • 7. EXAMENES COMPLEMENTARIOS • BIOMETRIA HEMÁTICA PACIENTE VALORES DE REFERENCIA LEUCOCITOS 38600 4000-11000 HEMOGLOBINA 9,0 12-16 HEMATOCRITO 26,5% 37-47 PLAQUETAS 31000 150000- 400000 VOLUMEN CORPUSCULAR MEDIO 79,8 um3 80-94 HEMOGLOBINA CORPUSCULAR MEDIA 27,1 26-32 CONCENTRACION DE HEMOGLOBINA CORPUSCULAR MEDIA 34,0 32-36
  • 8. EXAMENES COMPLEMENTARIOS • BIOMETRIA HEMÁTICA BLASTOS EN LIQUIDO CEFALORAQUIDEO: NEGATIVO ANCHO DE ERITROCITOS 14,7% 11,5-14,5 SEGMENTADOS 1% 50-70 NEUTROFILOS 20% 40-60% LINFOCITOS 35% 20-40% MONOCITOS 3% 2-11 LINFOCITOS REACTIVOS 3% MIELOCITOS 2% JUVENILES 4% CAYADOS 2% ANCHO DE DISTRIBUCION DE PLAQUETAS 11,7 % 15,4-16,8 PLAQUETAS RETICULADAS 16,8% 5-30
  • 9. QUIMICA SANGUINEA PACIENTE VALORES DE REFERENCIA GLUCOSA 115,5 74-109mg/dL UREA 42,3 0-50mg/dL CREATININA 0,49 0,7-1,2mg/dL AST 105,1 0-40 U/L ALT 236,6 0-41 U/L BILIRRUBINA 0,475 0-12mg/dL FOSFATASAALCALINA 335 30-300 U/L LACTATO DESHIDROGENASA 606 135-225 U/L
  • 10. EXAMENES COMPLEMENTARIOS • ULTRASONIDO DE ABDOMEN EL HÍGADO ES DE FORMA Y TAMAÑO NORMAL. LA ECOGENICIDAD ES HOMOGENEA. LA VIA BILIAR INTRA Y EXTRA HEPATICA ES DE DIAMETRO NORMAL. EL COLEDOCO MIDE 3.4MM. LA VESÍCULA ES DE PAREDES DELGADAS, SUS DIAMETROS SON 6.8 X 2.5 X 2.9CM, VOLUMEN DE 27CC, NO CONTIENE LITOS NI BARRO BILIAR. EL PANCREAS ES DE MORFOLIA NORMAL. EL BAZO ES DE ECOGENICIDAD HOMOGONEA, ESTA AUMENTADO DE TAMAÑO, MIDE 15.3CM DE LONGITUD. LOS RIÑONES SON DE FORMA, TAMAÑO Y SITUACION NORMAL. LA RELACIÓN CORTICOMEDULAR ESTA CONSERVADA. NO SE EVIDENCIA DILATACIÓN DEL SISTEMA COLECTOR NI CALCIFICACIONES. EL RIÑON DERECHO MIDE 9.8 X 4.3 X 4.7CM, EL RIÑON IZQUIERDO MIDE 9.3 X 3.6 X 4.6CM. AUSENCIA DE ADENOPATIAS Y DE LÍQUIDO LIBRE. LA VEJIGA ESTA EN MEDIANA REPLECIÓN, SIN LESIONES PARIETALES NI ENDOLUMINALES. IMPRESION ULTRASONOGRAFICA: ESPLENOMEGALIA
  • 11. EXAMENES COMPLEMENTARIOS MARCADORES INMUNOLOGICOS • CARACTERÍSTICAS MACROSCÓPICAS DE LA MUESTRA: Se recepta tubo con anticoagulante EDTA, que contiene aproximadamente 2.5 ml de muestra de médula ósea, al análisis macroscópico se detectan presencia de pequeño coágulo, no datos de hemólisis, se concluye como muestra idónea para el estudio. • CELULARIDAD DE LA MUESTRA En la muestra de médula ósea el 97% corresponden a células viables
  • 12. AGRUPACIÓN SINDROMICA Características Púrpura trombocitopénica idiopática Leucemia Aplasia medular Mononucleosis infecciosa Alza térmica X X X X Palidez generalizada X X X Dolor osteomuscular en MI y MS X X X Petequias X Neutropenia X X Esplenomegalia X X Anemia X X X Leucocitosis X X Trombocitopenia X X X
  • 13. DIAGNOSTICOS DIFERENCIALES Púrpura trombocitopénica idiopática Mononucleosis infecciosa Leucemia Aplasia medular DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES
  • 14. DIAGNOSTICO DEFINITIVO Muestra de aspirado medular en el cual se detectan células fenotípicamente aberrantes con rasgos de diferenciación linfoide de estirpe B que corresponden al 89.7% del total celular evaluado en ausencia de reactividad para los antígenos asociados a la línea linfoide T y mieloide. FENOTIPO INMUNOLÓGICO DE CÉLULAS PATOLÓGICAS Leucemia linfoblástica aguda de precursores B estadio de maduración B común
  • 15. FACTORES PRONOSTICOS Pronostico Favorable (PF), pronostico Desfavorable (PD) Edad < 20 años P. F Sexo masculino P. D Leucocitos < 50,000 células por mm3 P.F respuesta inicial al tratamiento P.F Inmunofenotipo células B Maduras P.D Ausencia de Blastos en LCR P.F
  • 16.
  • 17. Riesgo estándard • Ausencia de las translocaciones (4,11) y (9,22) por citogenética, o de sus respectivos reordenamientos MLL/AF4 y BCR/ABL por estudio molecular. • Conteo absoluto de blastos < 1 000/mm al día 8vo de tratamiento esteroideo. • Médula ósea en M1 al día 33. • Masa mediastínica o toma testicular inicial que no ofrezcan elementosde actividad de la enfermedad al día 33, demostrable por métodos invasivos o no. Riesgo alto • (presencia de cualquiera de los anteriores criterios): • Estudio citogenético o molecular positivo de translocaciones (4,11)/(9,22) o de reordenamientos MLL/AF4 o BCR/ABL. • Respuesta no satisfactoria al tratamiento esteroideo inicial o a la inducción.
  • 18. PLAN TERAPEUTICO 1) CUIDADOS DE ENFERMERIA 2) DIETA GENERAL PARA LA EDAD 3) CONTROL DE SIGNOS VITALES 4) DEXAMETASONA 8MG CON DESAYUNO Y ALMUERZO 6 MG CON MERIENDA DIA 1 AL 7, LUEGO 6 MG CON DESAYUNO Y 4MG CON ALMUERZO Y MERIENDA DIA 8 AL 21, DISMINUIR PROGRESIVAMENTE EN UNA SEMANA. 5) VINCRISTINA 2MG IV DIA 8,15,22,29 6) ADRIAMICINA 45 MG IV +200 CC DE SOL SLAINA PASAR IV EN 3 HORAS AL DIA DIA 8,15,22. 7) DEXRAZOXANE 500MG IV 30 MINUTOS ANTES DE ADRIAMICINA. DIA 8,15,22. 8) ASPARAGINASA 15 000 UI+250CC DE DEXTROSA AL 5% PASTR IV EN 3 HORAS DIA 22,24,26,28,30,32. 9) CICLOFOSFAMIDA 1500MG IV+ 250 DE DEXROSA AL 55 PASAR IV EN 3 HORAS DIA 29. 10) INTRATECAL 15MG METROTEXATE + 40MG DE CITARBINA + 20 MG DE HIDROCORTISON DIA 1,8,15..