SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Autónoma de Tamaulipas



          Facultad de Medicina
       Dr. Alberto Romo Caballero


              Asignatura:
              Oncología


HISTORIA CLÍNICA DE UN PACIENTE
     CON CÁNCER GÁSTRICO


             Catedrático:
            Dr. Frank Bonilla


               Alumno:
      Vázquez Torres José Luis



          Semestre y grupo:

                 8º “D”


                  Tampico, Tamps.   Enero -2010
Ficha de identificación:


Nombre: AMR
No de filiación: 4062471026241947
Expediente: 546789512
Cama: 548
Sexo: Masculino
Fecha de nacimiento: 4 junio 1940
Edad: 69 Años
Grupo sanguíneo: O Rh+
Lugar de origen: Pánuco, Veracruz
Dirección: Calle Ignacio Zaragoza #109, Col. Maza
Estado Civil: casado
Escolaridad: secundaria
Ocupación: pensionado
Religión: católico
Servicio: Cirugía oncológica
Fecha de ingreso: 27 enero 2010
Fecha de elaboración de la HC: 31 enero 2010
Fuente de datos/tipo de interrogatorio: directo



    Antecedentes heredofamiliares
     Padre finado a los 78 años de edad padecía HTA y DM2, causa de muerte desconocida;
madre finada a los 65 años de edad padecía DM2 causa de muerte Ca de colon; tiene 5 hermanos
de los cuales 2 varones finados, uno de ellos por Infarto agudo al miocardio y el otro por
Insuficiencia renal crónica; tres hermanas de las cuales 2 padecen HTA y una aparentemente
sana. Tiene dos hijos varones de 44 y 50 años de edad, éste último padece Bronquitis crónica.


    Antecedentes personales no patológicos
     Nació en Ozuluama y reside actualmente en Pánuco desde sus 15 años de edad, casado a
los 19 años, trabajó de jornalero en el corte de caña durante 10 años y desde entonces laboró en la
industria metalúrgica Autlán de la cual es jubilado, terminó el nivel secundaria, católico, nivel
socioeconómico medio. Vive en casa de material, piso y losa de concreto, 2 habitaciones, cocina y
baño interiores, 2 ventanas con telas mosquiteras por habitación, solo convive con su esposa de 65
años de edad, cuenta con todos los servicios públicos, aseo deficiente bañándose cada tercer día.
Alimentación regular en cantidad y calidad, consumo alto de sal de mesa en la comida. No
exposición a humo de leña pero sí al humo de la quema de caña en su antiguo trabajo, exposición
a altas temperaturas y vapores de metales durante 30 años de trabajo. Alcoholismo ocasional a
base de cerveza, Tabaquismo positivo aproximadamente 20 cajetillas/año desde los 20 años de
edad. No tatuajes, no realiza ejercicio físico, zoonosis positiva un perro, Combe negativo. Peso:
60kg, talla: 1.71m, IMC: 20.54.


    Antecedentes personales patológicos
    Enfermedades de la infancia: padeció rubeola, varicela, hepatitis A, faringoamigdalitis de
repetición, fractura en antebrazo a los 12 años de edad con recuperación favorable.
    Hospitalización en 2001 por infarto agudo al miocardio con buena respuesta al tratamiento
médico a base de ácido acetilsalicílico, metoprolol, enalapril y pravastatina, asintomático desde
entonces. Antecedentes quirúrgicos: apendicectomía en 1985 sin complicaciones posoperatorias.
DM2 detectada a los 45 años e Hipertensión arterial sistémica detectada a los 50 años,
hipercolesterolemia e hipertrigliceridemia, tratados con enalapril 5mg/24 hrs, pravastatina
30mg/24hrs dividido en 3 tomas y bezafibrato 200mg/24hrs.


    Padecimiento actual

      Inicia hace dos años con dolor epigástrico de tipo ardoroso, de intensidad moderada, no
irradiado, de carácter constante con predominio postprandial, se acompañaba de pirosis y
regurgitaciones, el dolor se acentuaba con alimentos proteínicos, grasos y consumo de alcohol,
cedía levemente con antagonistas H2, con diagnóstico de gastritis, tratada en su Unidad de
Medicina Familiar con Ranitidina 150mg VO c/12 hrs.
      Los síntomas no cedieron, hace un año se realizó una Citometría hemática completa
revelando anemia microcítica hipocrómica (Hb=12.5), según resultados en el expediente clínico. Se
recomendó en ese entonces el consumo de alimentos con contenido alto de hierro y sulfato de
hierro VO. Desde entonces no acudió al servicio médico.
      El día 27 de enero de 2010 se presenta al servicio de urgencias por dolor intenso epigástrico
con las características ya descritas, no cede con Ranitidina ni con analgésicos vía oral, presenta
hiporexia y pérdida de peso de 8kg en 2 años, los resultados de laboratorio reportan Hb= 10mg/dL.
De primera intención se pide interconsulta a Cirugía general derivándolo a Gastroenterología para
realización de Panendoscopia superior debido a que no presentó cuadro de abdomen agudo.
El estudio endoscópico se realizó el día 28 del presente mes con toma de biopsia de una lesión
vegetante mayor de 3cm, con áreas ulceradas y base de implantación irregular en la curvatura
menor gástrica altamente sugestiva de adenocarcinoma. El resultado histopatológico reveló
carcinoma gástrico difuso. Se decide valoración por cirugía oncológica.



Interrogatorio por aparatos y sistemas
Síntomas generales: pérdida de peso, astenia, adinamia, anorexia, insomnio.
Aparato respiratorio: tos crónica, expectoración matutina abundante.
Sistema cardiovascular: disnea de grandes esfuerzos
Aparato gastrointestinal: dolor epigástrico intenso, anorexia, vómito presente en la última
                               semana
Aparato genitourinario: poliuria, nicturia
Sistema endocrino: polidipsia
Sistema nervioso: parestesias en miembros inferiores
Visión: catarata bilateral
Oídos, nariz, faringe: hipoacusia bilateral
Piel y anexos: resequedad
Sistema musculoesquelético: osteoartrosis

Exploración física:
Signos vitales:
TA: 130/80 mmHg
FR: 15x/min
FC: 96x/min
TEMP: 36.5º C

Inspección general:
Paciente masculino consciente y cooperador, de edad aparente a la cronológica de constitución
ectomórfica, fascie caquéxica, marcha normal, temblor digital, orientado en las 3 esferas.
Exploración por regiones:
Piel y anexos: palidez, mucosas hidratadas, onicomicosis en ambos pies, cabello seco y
quebradizo.
Cabeza, ojos, oídos, nariz y garganta.        Cabeza: normocéfalo. Ojos: escleras de color normal,
entropion, pupilas normorrefléxicas isocóricas, fondo de ojo no valorable debido a catarata bilateral.
Oídos: hiperemia de membrana y conducto auditivo externo derechos. Nariz: narinas permeables.
Garganta (boca y faringe): cavidad oral con regular estado de hidratación.
Cuello: cilíndrico, adenomegalia izquierda.
Tórax: amplio en diámetro AP, movimientos de amplexión y amplexación normales, campos
pulmonares hipoventilados en partes declives, sibilancias en base de campo pulmonar derecho, no
uso de músculos accesorios, ruidos cardiacos rítmicos de baja intensidad.
Abdomen: Inspección: plano, cicatriz en fosa iliaca derecha postapendicestomía. Auscultación:
peristalsis normal .Percusión: mate en epigastrio e hipocondrio izquierdo, Palpación: blando,
depresible, no doloroso con masa apenas palpable en hipocondrio izquierdo.
Extremidades: íntegras y funcionales, sin edema, pulso distal (++), llenado capilar disminuido.


                                           LABORATORIO


                                              Química sanguínea

                          Resultados           Valores normales

Glucosa                       150                   70-110           mg/dl
BUN                            17                    7-18            mg/dl
Creatinina                     1.2                  0.6-1.3          mg/dl
Sodio                         145                  136-145           mmol /l
Potasio                        3.5                  3.5-5.1          mmol/l
Cloro                          99                   98-107           mmol /l
Urea                          30.5                   17-42           mg/dl
Magnesio                       1.1                    2-3            Mg/dl
Calcio                         8.5                  9-10.5           Mg/dl
Fósforo                        4.5                   3- 4.5          Mg/dl
TGO                            36                   10-40            U/ml
DHL                           861                  105-313           U/L
Citometría hemática

                       Resultados           Valores normales

    Leucocitos              7.3                   5-10            x10³
    Eritrocitos             4.1                   3.5-5           x10⁶

  Hemoglobina               10                  11.5-16.5         g/dL
   Hematocrito              34.4                 37-54              %
       MCV                  78.5                 80-100             fL
       MCH                  25.1                 27-34             pg
      MCHC                  32.6                 33-35            g/dL
       RDW                  15.2                11.6-16.5           %
    Plaquetas               210                 150-450           x10³
       MPV                  10.6                 7.4-11             fL




                  Resultados        Valores         Resultados     Valores
                                   normales                       normales

Neutrófilos         76.6%           37-80 %               5.59   0.6-3.4 x10³

Linfocitos          18.8%              -                  1.37   1.2-3.4x10³

Monocitos            2.4%              .                  0.17    0-0.7x10³

Eosinófilos          0.2%            0-7%                 0.0     0-0.7x10³

Basófilos            1.0%           0-2.5%                0.9     0-0.7x10³
TP= 13.2 testigo=11.7
INR= 1.10
TPT=15.2 Testigo=30
Fibrinógeno= 789

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dengue caso clinico
Dengue caso clinicoDengue caso clinico
Dengue caso clinico
Mario Unigarro Palacios
 
Hemograma ppt
Hemograma   pptHemograma   ppt
Hemograma ppt
Kireycita Gq
 
Historia clinica abdomen
Historia clinica abdomenHistoria clinica abdomen
Historia clinica abdomen
Fernando Arce
 
Historia clínica apendicitis
Historia clínica apendicitisHistoria clínica apendicitis
Historia clínica apendicitis
Jessica Andrea Caraguay Condoy
 
Examen físico genitoanal
Examen físico genitoanalExamen físico genitoanal
Examen físico genitoanal
Alcibíades Batista González
 
Biometría hemática
Biometría hemáticaBiometría hemática
Biometría hemática
Omar Felipe Alemán Ortiz
 
Historia clínica 1-2
Historia clínica 1-2Historia clínica 1-2
Historia clínica 1-2
David Espinoza Colonia
 
Gastritis aguda y crónica
Gastritis aguda y crónicaGastritis aguda y crónica
Gastritis aguda y crónica
Sol Burgos Herrera
 
Perdida De Peso
Perdida De PesoPerdida De Peso
Historia clinica dermatologica 2
Historia clinica dermatologica 2Historia clinica dermatologica 2
Historia clinica dermatologica 2
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
sindrome convulsivo
sindrome convulsivosindrome convulsivo
sindrome convulsivo
MAX MICHELE REMON TORRES
 
infeccion de vias urinarias
infeccion de vias urinariasinfeccion de vias urinarias
infeccion de vias urinarias
evidenciaterapeutica.com
 
Ectoscopia
EctoscopiaEctoscopia
Meningitis Bacteriana
Meningitis BacterianaMeningitis Bacteriana
Meningitis Bacteriana
Jesus Emanuel Arriaga Caballero
 
Historia Clinica Oncologica
Historia Clinica OncologicaHistoria Clinica Oncologica
Historia Clinica Oncologica
Frank Bonilla
 
Caso clínico coledocolitiasis
Caso clínico coledocolitiasisCaso clínico coledocolitiasis
Caso clínico coledocolitiasis
Universidad Nacional De Loja
 
Diagnostico y tratamiento deshidratacion
Diagnostico y tratamiento deshidratacion Diagnostico y tratamiento deshidratacion
Diagnostico y tratamiento deshidratacion
Suplidora Capellán S.R.L.
 
Artritis reumatoide (caso clinico)
Artritis reumatoide (caso clinico)Artritis reumatoide (caso clinico)
Artritis reumatoide (caso clinico)
Katito Molina
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
Luis Miguel Padilla
 
Historia ClíNica OncolóGica Ca GáStrico
Historia ClíNica OncolóGica Ca GáStricoHistoria ClíNica OncolóGica Ca GáStrico
Historia ClíNica OncolóGica Ca GáStrico
Frank Bonilla
 

La actualidad más candente (20)

Dengue caso clinico
Dengue caso clinicoDengue caso clinico
Dengue caso clinico
 
Hemograma ppt
Hemograma   pptHemograma   ppt
Hemograma ppt
 
Historia clinica abdomen
Historia clinica abdomenHistoria clinica abdomen
Historia clinica abdomen
 
Historia clínica apendicitis
Historia clínica apendicitisHistoria clínica apendicitis
Historia clínica apendicitis
 
Examen físico genitoanal
Examen físico genitoanalExamen físico genitoanal
Examen físico genitoanal
 
Biometría hemática
Biometría hemáticaBiometría hemática
Biometría hemática
 
Historia clínica 1-2
Historia clínica 1-2Historia clínica 1-2
Historia clínica 1-2
 
Gastritis aguda y crónica
Gastritis aguda y crónicaGastritis aguda y crónica
Gastritis aguda y crónica
 
Perdida De Peso
Perdida De PesoPerdida De Peso
Perdida De Peso
 
Historia clinica dermatologica 2
Historia clinica dermatologica 2Historia clinica dermatologica 2
Historia clinica dermatologica 2
 
sindrome convulsivo
sindrome convulsivosindrome convulsivo
sindrome convulsivo
 
infeccion de vias urinarias
infeccion de vias urinariasinfeccion de vias urinarias
infeccion de vias urinarias
 
Ectoscopia
EctoscopiaEctoscopia
Ectoscopia
 
Meningitis Bacteriana
Meningitis BacterianaMeningitis Bacteriana
Meningitis Bacteriana
 
Historia Clinica Oncologica
Historia Clinica OncologicaHistoria Clinica Oncologica
Historia Clinica Oncologica
 
Caso clínico coledocolitiasis
Caso clínico coledocolitiasisCaso clínico coledocolitiasis
Caso clínico coledocolitiasis
 
Diagnostico y tratamiento deshidratacion
Diagnostico y tratamiento deshidratacion Diagnostico y tratamiento deshidratacion
Diagnostico y tratamiento deshidratacion
 
Artritis reumatoide (caso clinico)
Artritis reumatoide (caso clinico)Artritis reumatoide (caso clinico)
Artritis reumatoide (caso clinico)
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
Historia ClíNica OncolóGica Ca GáStrico
Historia ClíNica OncolóGica Ca GáStricoHistoria ClíNica OncolóGica Ca GáStrico
Historia ClíNica OncolóGica Ca GáStrico
 

Destacado

Centro de Excelencia Cancer de Mama
Centro de Excelencia Cancer de MamaCentro de Excelencia Cancer de Mama
Centro de Excelencia Cancer de Mama
Andres Ossa
 
Mapeo linfatico hospital general
Mapeo linfatico hospital generalMapeo linfatico hospital general
Mapeo linfatico hospital general
Tactical Combat Casualty Care Guatemala
 
Historia clinica y Anamnesis de las principales patologias del sistema digest...
Historia clinica y Anamnesis de las principales patologias del sistema digest...Historia clinica y Anamnesis de las principales patologias del sistema digest...
Historia clinica y Anamnesis de las principales patologias del sistema digest...
Andrea Lucio Pirani
 
Historia Clinica Oncologica
Historia Clinica OncologicaHistoria Clinica Oncologica
Historia Clinica Oncologica
Frank Bonilla
 
Cancer Gastrico
Cancer GastricoCancer Gastrico
Cancer Gastrico
Isabel Pinedo
 
Presentacion de Casos Clinicos y Sustentacion Teorica Cancer de mama
Presentacion de Casos Clinicos y Sustentacion Teorica Cancer de mamaPresentacion de Casos Clinicos y Sustentacion Teorica Cancer de mama
Presentacion de Casos Clinicos y Sustentacion Teorica Cancer de mama
Fernanda Cuenca
 
Caso clinico colelitiasis
Caso clinico colelitiasisCaso clinico colelitiasis
Caso clinico colelitiasis
Universidad Nacional de Loja
 
Ejemplo de historia clinica
Ejemplo de historia clinicaEjemplo de historia clinica
Ejemplo de historia clinica
Rafael Neto
 
Ejemplo historia clinica
Ejemplo historia clinica Ejemplo historia clinica
Ejemplo historia clinica
Any Flowers
 
Historia clinica (ejemplo)
Historia clinica (ejemplo)Historia clinica (ejemplo)
Historia clinica (ejemplo)
On
 

Destacado (10)

Centro de Excelencia Cancer de Mama
Centro de Excelencia Cancer de MamaCentro de Excelencia Cancer de Mama
Centro de Excelencia Cancer de Mama
 
Mapeo linfatico hospital general
Mapeo linfatico hospital generalMapeo linfatico hospital general
Mapeo linfatico hospital general
 
Historia clinica y Anamnesis de las principales patologias del sistema digest...
Historia clinica y Anamnesis de las principales patologias del sistema digest...Historia clinica y Anamnesis de las principales patologias del sistema digest...
Historia clinica y Anamnesis de las principales patologias del sistema digest...
 
Historia Clinica Oncologica
Historia Clinica OncologicaHistoria Clinica Oncologica
Historia Clinica Oncologica
 
Cancer Gastrico
Cancer GastricoCancer Gastrico
Cancer Gastrico
 
Presentacion de Casos Clinicos y Sustentacion Teorica Cancer de mama
Presentacion de Casos Clinicos y Sustentacion Teorica Cancer de mamaPresentacion de Casos Clinicos y Sustentacion Teorica Cancer de mama
Presentacion de Casos Clinicos y Sustentacion Teorica Cancer de mama
 
Caso clinico colelitiasis
Caso clinico colelitiasisCaso clinico colelitiasis
Caso clinico colelitiasis
 
Ejemplo de historia clinica
Ejemplo de historia clinicaEjemplo de historia clinica
Ejemplo de historia clinica
 
Ejemplo historia clinica
Ejemplo historia clinica Ejemplo historia clinica
Ejemplo historia clinica
 
Historia clinica (ejemplo)
Historia clinica (ejemplo)Historia clinica (ejemplo)
Historia clinica (ejemplo)
 

Similar a Historia ClíNica OncolóGica

Hidronefrosis
HidronefrosisHidronefrosis
Hidronefrosis
marcoraya
 
Caso clinico absceso hepatico
Caso clinico absceso hepaticoCaso clinico absceso hepatico
Caso clinico absceso hepatico
ibethorozcoanaya
 
Caso clínico pract iv iamd
Caso clínico pract iv iamdCaso clínico pract iv iamd
Caso clínico pract iv iamd
Maria Constanza Bl Enfermera
 
Caso Clínico: Cáncer de Páncreas
Caso Clínico: Cáncer de PáncreasCaso Clínico: Cáncer de Páncreas
Caso Clínico: Cáncer de Páncreas
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Historia ClíNica OncolóGica N
Historia ClíNica OncolóGica NHistoria ClíNica OncolóGica N
Historia ClíNica OncolóGica N
Frank Bonilla
 
Daño Renal Agudo: Presentación de un caso clínico UAG
Daño Renal Agudo: Presentación de un caso clínico UAGDaño Renal Agudo: Presentación de un caso clínico UAG
Daño Renal Agudo: Presentación de un caso clínico UAG
Andrés Calleja
 
Examenes d diabetes
Examenes d diabetesExamenes d diabetes
Examenes d diabetes
Roberto Valarezo Cervantes
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
d_ev_1
 
Caso clínico nefrología
Caso clínico nefrologíaCaso clínico nefrología
Caso clínico nefrología
Marlon Almeida Reliche
 
Abordaje abdomen agudo (absceso tubo ovarico bilateral) ok
Abordaje abdomen agudo (absceso tubo ovarico bilateral) okAbordaje abdomen agudo (absceso tubo ovarico bilateral) ok
Abordaje abdomen agudo (absceso tubo ovarico bilateral) ok
eddynoy velasquez
 
Abdomen agudo. caso problema. ok
Abdomen agudo. caso problema. okAbdomen agudo. caso problema. ok
Abdomen agudo. caso problema. ok
eddynoy velasquez
 
Sesión Caso Clínico SAAF/LEG Dra. Lizbeth García
Sesión Caso Clínico SAAF/LEG Dra. Lizbeth GarcíaSesión Caso Clínico SAAF/LEG Dra. Lizbeth García
Sesión Caso Clínico SAAF/LEG Dra. Lizbeth García
Lizbeth García Esquivel
 
Variables Bioquimicas
Variables BioquimicasVariables Bioquimicas
Variables Bioquimicas
Grupos de Estudio de Medicina
 
Hemostasis
HemostasisHemostasis
Hemostasis
QUIRON
 
Lupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemicoLupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemico
Pako Fernandez
 
Anemias una correlacion entre clinica y laboratorio
Anemias una correlacion entre clinica y laboratorioAnemias una correlacion entre clinica y laboratorio
Anemias una correlacion entre clinica y laboratorio
Raul Lazos
 
pielonefritis-final.pptx
pielonefritis-final.pptxpielonefritis-final.pptx
pielonefritis-final.pptx
KeniopolizSanVe
 
COMPLEMENTARIOS Y DOSIS PEDIATRICAS-1.doc
COMPLEMENTARIOS Y DOSIS PEDIATRICAS-1.docCOMPLEMENTARIOS Y DOSIS PEDIATRICAS-1.doc
COMPLEMENTARIOS Y DOSIS PEDIATRICAS-1.doc
mariagomez622
 
Caso clínico bronquitis
Caso clínico bronquitisCaso clínico bronquitis
Caso clínico bronquitis
dpanamito
 
Caso Clinico Hematología.pptx
Caso Clinico Hematología.pptxCaso Clinico Hematología.pptx
Caso Clinico Hematología.pptx
ErickRicardoPatio
 

Similar a Historia ClíNica OncolóGica (20)

Hidronefrosis
HidronefrosisHidronefrosis
Hidronefrosis
 
Caso clinico absceso hepatico
Caso clinico absceso hepaticoCaso clinico absceso hepatico
Caso clinico absceso hepatico
 
Caso clínico pract iv iamd
Caso clínico pract iv iamdCaso clínico pract iv iamd
Caso clínico pract iv iamd
 
Caso Clínico: Cáncer de Páncreas
Caso Clínico: Cáncer de PáncreasCaso Clínico: Cáncer de Páncreas
Caso Clínico: Cáncer de Páncreas
 
Historia ClíNica OncolóGica N
Historia ClíNica OncolóGica NHistoria ClíNica OncolóGica N
Historia ClíNica OncolóGica N
 
Daño Renal Agudo: Presentación de un caso clínico UAG
Daño Renal Agudo: Presentación de un caso clínico UAGDaño Renal Agudo: Presentación de un caso clínico UAG
Daño Renal Agudo: Presentación de un caso clínico UAG
 
Examenes d diabetes
Examenes d diabetesExamenes d diabetes
Examenes d diabetes
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Caso clínico nefrología
Caso clínico nefrologíaCaso clínico nefrología
Caso clínico nefrología
 
Abordaje abdomen agudo (absceso tubo ovarico bilateral) ok
Abordaje abdomen agudo (absceso tubo ovarico bilateral) okAbordaje abdomen agudo (absceso tubo ovarico bilateral) ok
Abordaje abdomen agudo (absceso tubo ovarico bilateral) ok
 
Abdomen agudo. caso problema. ok
Abdomen agudo. caso problema. okAbdomen agudo. caso problema. ok
Abdomen agudo. caso problema. ok
 
Sesión Caso Clínico SAAF/LEG Dra. Lizbeth García
Sesión Caso Clínico SAAF/LEG Dra. Lizbeth GarcíaSesión Caso Clínico SAAF/LEG Dra. Lizbeth García
Sesión Caso Clínico SAAF/LEG Dra. Lizbeth García
 
Variables Bioquimicas
Variables BioquimicasVariables Bioquimicas
Variables Bioquimicas
 
Hemostasis
HemostasisHemostasis
Hemostasis
 
Lupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemicoLupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemico
 
Anemias una correlacion entre clinica y laboratorio
Anemias una correlacion entre clinica y laboratorioAnemias una correlacion entre clinica y laboratorio
Anemias una correlacion entre clinica y laboratorio
 
pielonefritis-final.pptx
pielonefritis-final.pptxpielonefritis-final.pptx
pielonefritis-final.pptx
 
COMPLEMENTARIOS Y DOSIS PEDIATRICAS-1.doc
COMPLEMENTARIOS Y DOSIS PEDIATRICAS-1.docCOMPLEMENTARIOS Y DOSIS PEDIATRICAS-1.doc
COMPLEMENTARIOS Y DOSIS PEDIATRICAS-1.doc
 
Caso clínico bronquitis
Caso clínico bronquitisCaso clínico bronquitis
Caso clínico bronquitis
 
Caso Clinico Hematología.pptx
Caso Clinico Hematología.pptxCaso Clinico Hematología.pptx
Caso Clinico Hematología.pptx
 

Más de Frank Bonilla

Principios de Cirugia Oncologica
Principios de Cirugia OncologicaPrincipios de Cirugia Oncologica
Principios de Cirugia Oncologica
Frank Bonilla
 
Cirugia Oncologica
Cirugia OncologicaCirugia Oncologica
Cirugia Oncologica
Frank Bonilla
 
Historia del-cáncer
Historia del-cáncerHistoria del-cáncer
Historia del-cáncer
Frank Bonilla
 
HISTORIA DE CANCER
HISTORIA DE CANCERHISTORIA DE CANCER
HISTORIA DE CANCER
Frank Bonilla
 
Cirugia Conservadora de Mama
Cirugia Conservadora de MamaCirugia Conservadora de Mama
Cirugia Conservadora de Mama
Frank Bonilla
 
La mama en imagen (1)
La mama en imagen (1)La mama en imagen (1)
La mama en imagen (1)
Frank Bonilla
 
Tipos de mastectomía
Tipos de mastectomíaTipos de mastectomía
Tipos de mastectomía
Frank Bonilla
 
Escucha
EscuchaEscucha
Escucha
Frank Bonilla
 
Perez reverte
Perez revertePerez reverte
Perez reverte
Frank Bonilla
 
Recomenzar
RecomenzarRecomenzar
Recomenzar
Frank Bonilla
 
La fabuladelpendejo
La fabuladelpendejoLa fabuladelpendejo
La fabuladelpendejo
Frank Bonilla
 
Coqueta
CoquetaCoqueta
Coqueta
Frank Bonilla
 
La diferencia que_hace_la_diferencia
La diferencia que_hace_la_diferenciaLa diferencia que_hace_la_diferencia
La diferencia que_hace_la_diferencia
Frank Bonilla
 
Sawabona shikoba
Sawabona shikobaSawabona shikoba
Sawabona shikoba
Frank Bonilla
 
Pe comerc
Pe comercPe comerc
Pe comerc
Frank Bonilla
 
Womande johnlennon
Womande johnlennonWomande johnlennon
Womande johnlennon
Frank Bonilla
 
Recordar
RecordarRecordar
Recordar
Frank Bonilla
 
Porqueirala iglesia
Porqueirala iglesiaPorqueirala iglesia
Porqueirala iglesia
Frank Bonilla
 
Mantenida
MantenidaMantenida
Mantenida
Frank Bonilla
 
Los 9 misterios
Los 9 misteriosLos 9 misterios
Los 9 misterios
Frank Bonilla
 

Más de Frank Bonilla (20)

Principios de Cirugia Oncologica
Principios de Cirugia OncologicaPrincipios de Cirugia Oncologica
Principios de Cirugia Oncologica
 
Cirugia Oncologica
Cirugia OncologicaCirugia Oncologica
Cirugia Oncologica
 
Historia del-cáncer
Historia del-cáncerHistoria del-cáncer
Historia del-cáncer
 
HISTORIA DE CANCER
HISTORIA DE CANCERHISTORIA DE CANCER
HISTORIA DE CANCER
 
Cirugia Conservadora de Mama
Cirugia Conservadora de MamaCirugia Conservadora de Mama
Cirugia Conservadora de Mama
 
La mama en imagen (1)
La mama en imagen (1)La mama en imagen (1)
La mama en imagen (1)
 
Tipos de mastectomía
Tipos de mastectomíaTipos de mastectomía
Tipos de mastectomía
 
Escucha
EscuchaEscucha
Escucha
 
Perez reverte
Perez revertePerez reverte
Perez reverte
 
Recomenzar
RecomenzarRecomenzar
Recomenzar
 
La fabuladelpendejo
La fabuladelpendejoLa fabuladelpendejo
La fabuladelpendejo
 
Coqueta
CoquetaCoqueta
Coqueta
 
La diferencia que_hace_la_diferencia
La diferencia que_hace_la_diferenciaLa diferencia que_hace_la_diferencia
La diferencia que_hace_la_diferencia
 
Sawabona shikoba
Sawabona shikobaSawabona shikoba
Sawabona shikoba
 
Pe comerc
Pe comercPe comerc
Pe comerc
 
Womande johnlennon
Womande johnlennonWomande johnlennon
Womande johnlennon
 
Recordar
RecordarRecordar
Recordar
 
Porqueirala iglesia
Porqueirala iglesiaPorqueirala iglesia
Porqueirala iglesia
 
Mantenida
MantenidaMantenida
Mantenida
 
Los 9 misterios
Los 9 misteriosLos 9 misterios
Los 9 misterios
 

Último

Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 

Último (20)

Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 

Historia ClíNica OncolóGica

  • 1. Universidad Autónoma de Tamaulipas Facultad de Medicina Dr. Alberto Romo Caballero Asignatura: Oncología HISTORIA CLÍNICA DE UN PACIENTE CON CÁNCER GÁSTRICO Catedrático: Dr. Frank Bonilla Alumno: Vázquez Torres José Luis Semestre y grupo: 8º “D” Tampico, Tamps. Enero -2010
  • 2. Ficha de identificación: Nombre: AMR No de filiación: 4062471026241947 Expediente: 546789512 Cama: 548 Sexo: Masculino Fecha de nacimiento: 4 junio 1940 Edad: 69 Años Grupo sanguíneo: O Rh+ Lugar de origen: Pánuco, Veracruz Dirección: Calle Ignacio Zaragoza #109, Col. Maza Estado Civil: casado Escolaridad: secundaria Ocupación: pensionado Religión: católico Servicio: Cirugía oncológica Fecha de ingreso: 27 enero 2010 Fecha de elaboración de la HC: 31 enero 2010 Fuente de datos/tipo de interrogatorio: directo Antecedentes heredofamiliares Padre finado a los 78 años de edad padecía HTA y DM2, causa de muerte desconocida; madre finada a los 65 años de edad padecía DM2 causa de muerte Ca de colon; tiene 5 hermanos de los cuales 2 varones finados, uno de ellos por Infarto agudo al miocardio y el otro por Insuficiencia renal crónica; tres hermanas de las cuales 2 padecen HTA y una aparentemente sana. Tiene dos hijos varones de 44 y 50 años de edad, éste último padece Bronquitis crónica. Antecedentes personales no patológicos Nació en Ozuluama y reside actualmente en Pánuco desde sus 15 años de edad, casado a los 19 años, trabajó de jornalero en el corte de caña durante 10 años y desde entonces laboró en la industria metalúrgica Autlán de la cual es jubilado, terminó el nivel secundaria, católico, nivel socioeconómico medio. Vive en casa de material, piso y losa de concreto, 2 habitaciones, cocina y baño interiores, 2 ventanas con telas mosquiteras por habitación, solo convive con su esposa de 65 años de edad, cuenta con todos los servicios públicos, aseo deficiente bañándose cada tercer día. Alimentación regular en cantidad y calidad, consumo alto de sal de mesa en la comida. No exposición a humo de leña pero sí al humo de la quema de caña en su antiguo trabajo, exposición a altas temperaturas y vapores de metales durante 30 años de trabajo. Alcoholismo ocasional a base de cerveza, Tabaquismo positivo aproximadamente 20 cajetillas/año desde los 20 años de edad. No tatuajes, no realiza ejercicio físico, zoonosis positiva un perro, Combe negativo. Peso: 60kg, talla: 1.71m, IMC: 20.54. Antecedentes personales patológicos Enfermedades de la infancia: padeció rubeola, varicela, hepatitis A, faringoamigdalitis de repetición, fractura en antebrazo a los 12 años de edad con recuperación favorable. Hospitalización en 2001 por infarto agudo al miocardio con buena respuesta al tratamiento médico a base de ácido acetilsalicílico, metoprolol, enalapril y pravastatina, asintomático desde entonces. Antecedentes quirúrgicos: apendicectomía en 1985 sin complicaciones posoperatorias.
  • 3. DM2 detectada a los 45 años e Hipertensión arterial sistémica detectada a los 50 años, hipercolesterolemia e hipertrigliceridemia, tratados con enalapril 5mg/24 hrs, pravastatina 30mg/24hrs dividido en 3 tomas y bezafibrato 200mg/24hrs. Padecimiento actual Inicia hace dos años con dolor epigástrico de tipo ardoroso, de intensidad moderada, no irradiado, de carácter constante con predominio postprandial, se acompañaba de pirosis y regurgitaciones, el dolor se acentuaba con alimentos proteínicos, grasos y consumo de alcohol, cedía levemente con antagonistas H2, con diagnóstico de gastritis, tratada en su Unidad de Medicina Familiar con Ranitidina 150mg VO c/12 hrs. Los síntomas no cedieron, hace un año se realizó una Citometría hemática completa revelando anemia microcítica hipocrómica (Hb=12.5), según resultados en el expediente clínico. Se recomendó en ese entonces el consumo de alimentos con contenido alto de hierro y sulfato de hierro VO. Desde entonces no acudió al servicio médico. El día 27 de enero de 2010 se presenta al servicio de urgencias por dolor intenso epigástrico con las características ya descritas, no cede con Ranitidina ni con analgésicos vía oral, presenta hiporexia y pérdida de peso de 8kg en 2 años, los resultados de laboratorio reportan Hb= 10mg/dL. De primera intención se pide interconsulta a Cirugía general derivándolo a Gastroenterología para realización de Panendoscopia superior debido a que no presentó cuadro de abdomen agudo. El estudio endoscópico se realizó el día 28 del presente mes con toma de biopsia de una lesión vegetante mayor de 3cm, con áreas ulceradas y base de implantación irregular en la curvatura menor gástrica altamente sugestiva de adenocarcinoma. El resultado histopatológico reveló carcinoma gástrico difuso. Se decide valoración por cirugía oncológica. Interrogatorio por aparatos y sistemas Síntomas generales: pérdida de peso, astenia, adinamia, anorexia, insomnio. Aparato respiratorio: tos crónica, expectoración matutina abundante. Sistema cardiovascular: disnea de grandes esfuerzos Aparato gastrointestinal: dolor epigástrico intenso, anorexia, vómito presente en la última semana Aparato genitourinario: poliuria, nicturia Sistema endocrino: polidipsia Sistema nervioso: parestesias en miembros inferiores Visión: catarata bilateral Oídos, nariz, faringe: hipoacusia bilateral Piel y anexos: resequedad Sistema musculoesquelético: osteoartrosis Exploración física: Signos vitales: TA: 130/80 mmHg FR: 15x/min FC: 96x/min TEMP: 36.5º C Inspección general: Paciente masculino consciente y cooperador, de edad aparente a la cronológica de constitución ectomórfica, fascie caquéxica, marcha normal, temblor digital, orientado en las 3 esferas.
  • 4. Exploración por regiones: Piel y anexos: palidez, mucosas hidratadas, onicomicosis en ambos pies, cabello seco y quebradizo. Cabeza, ojos, oídos, nariz y garganta. Cabeza: normocéfalo. Ojos: escleras de color normal, entropion, pupilas normorrefléxicas isocóricas, fondo de ojo no valorable debido a catarata bilateral. Oídos: hiperemia de membrana y conducto auditivo externo derechos. Nariz: narinas permeables. Garganta (boca y faringe): cavidad oral con regular estado de hidratación. Cuello: cilíndrico, adenomegalia izquierda. Tórax: amplio en diámetro AP, movimientos de amplexión y amplexación normales, campos pulmonares hipoventilados en partes declives, sibilancias en base de campo pulmonar derecho, no uso de músculos accesorios, ruidos cardiacos rítmicos de baja intensidad. Abdomen: Inspección: plano, cicatriz en fosa iliaca derecha postapendicestomía. Auscultación: peristalsis normal .Percusión: mate en epigastrio e hipocondrio izquierdo, Palpación: blando, depresible, no doloroso con masa apenas palpable en hipocondrio izquierdo. Extremidades: íntegras y funcionales, sin edema, pulso distal (++), llenado capilar disminuido. LABORATORIO Química sanguínea Resultados Valores normales Glucosa 150 70-110 mg/dl BUN 17 7-18 mg/dl Creatinina 1.2 0.6-1.3 mg/dl Sodio 145 136-145 mmol /l Potasio 3.5 3.5-5.1 mmol/l Cloro 99 98-107 mmol /l Urea 30.5 17-42 mg/dl Magnesio 1.1 2-3 Mg/dl Calcio 8.5 9-10.5 Mg/dl Fósforo 4.5 3- 4.5 Mg/dl TGO 36 10-40 U/ml DHL 861 105-313 U/L
  • 5. Citometría hemática Resultados Valores normales Leucocitos 7.3 5-10 x10³ Eritrocitos 4.1 3.5-5 x10⁶ Hemoglobina 10 11.5-16.5 g/dL Hematocrito 34.4 37-54 % MCV 78.5 80-100 fL MCH 25.1 27-34 pg MCHC 32.6 33-35 g/dL RDW 15.2 11.6-16.5 % Plaquetas 210 150-450 x10³ MPV 10.6 7.4-11 fL Resultados Valores Resultados Valores normales normales Neutrófilos 76.6% 37-80 % 5.59 0.6-3.4 x10³ Linfocitos 18.8% - 1.37 1.2-3.4x10³ Monocitos 2.4% . 0.17 0-0.7x10³ Eosinófilos 0.2% 0-7% 0.0 0-0.7x10³ Basófilos 1.0% 0-2.5% 0.9 0-0.7x10³
  • 6. TP= 13.2 testigo=11.7 INR= 1.10 TPT=15.2 Testigo=30 Fibrinógeno= 789