SlideShare una empresa de Scribd logo
CONFERENCIA MEDICO QUIRURGICA
DATOS DE IDENTIFICACION:
 NOMBRE: M.E.R.P
 EDAD: 32 a.
 SEXO: Femenino.
 EXPEDIENTE: 21453
 ESCOLARIDAD: 5º Grado
 DIRECCION: Bº Los Remedios, Santa María,
Usulután.
 OCUPACION: Empleada Domestica.
« LA TOS»
CONSULTA POR:
PRESENTE ENFERMEDAD:
 Paciente sin antecedentes mórbidos previos ,
que en esta ocasión consulto con historia de
dos meses de presentar tos con expectoración
blanquecina, no cianotizante no emetizante.
Que se acompaña de hiporexia, palidez,
perdida de peso la cual no sabe precisar.
 Dos semanas previas se agrega fiebre de tipo
intermitente, no cuantificada a predominio
nocturno con diaforesis, sin calofríos.
 Por lo que consulto en Unidad de Salud donde
la medicaron con acetaminofén mas
amoxicilina con lo que consigue leve mejoría
de los síntomas. Pero acusa que dos días
previos la tos se exacerba y presenta disnea
no relacionada con el esfuerzo físico por lo que
consulta en hospital de Usulután, donde la
ingresan le toman exámenes, y deciden
referirla.
ANTECEDENTES
PERSONALES:
 No antecedentes médicos previos.
 No alergias conocidas.
 No tabaquista.
 No etilista.
 No hábitos toxicómanos.
 2 ingresos hospitalarios previos por motivos
no relacionados.
 No antecedentes familiares de relevancia.
ANTECEDENTES GINECO
OBSTETRICOS
 P4, P0, A0, V4.
 ETB hace 10 años.
 No se ha realizado PAP.
 No ITS.
 IRS a los 16 años.
 3 compañeros sexuales.
ECOLOGICO SOCIAL:
 Vivienda de construcción mixta, en área
urbana, cuentan con letrina lavable, el agua
para consumo es potable, cocinan con gas y
leña fuera de la vivienda.
 No talleres o fabricas cercanas al domicilio.
EXAMEN FISICO:
 SIGNOS VITALES:
 TA: 110/70
mmhg.
 FC: 76 Lat./min.
 FR: 18
Resp./min.
 Tº: 37.1 ºC
 Peso: 55 kg.
 Talla: 1.6 Mt.
 IMC: 21Mt2
APARIENCIA GENERAL
Paciente femenina cursando
la cuarta década de la vida,
edad cronológica coincide
con edad biológica,
consciente, orientada en
tiempo lugar y persona,
eupneica, pálida 1/4+, afebril
al tacto, sin dificultad para la
deambulación, colaboradora.
Examen físico por sistemas
Cabeza : Normocráneo, no palpo masas a este
nivel.
-Ojos PIRLA.
-CAE: no otorrea, membrana timpánica translucida,
no hematomas.
-FN: no rinorrea, tabique nasal en posición central.
-Boca: lengua y mucosas húmedas, Faringe y
amígdalas no muestran anormalidades.
Cuello: Simétrico, no deformidades, no
adenopatías, no ingurgitación yugular, no rigidez,
tiroides no palpable.
Tórax: mamas: no inversión del pezón, no cambios de coloración de la piel, no
palpo masas, no adenopatías axilares.
Inspección: Ligera asimetría a la expansión costal a predominio izquierdo
Palpación: disminución de expansión costal izquierda, ausencia de frémito
táctil izquierdo, no palpo adenopatías supraclaviculares.
Auscultación: ausencia de murmullo vesicular en campo pulmonar izquierdo
, no pectoriloquia áfona.
Percusión: Matidez no cambiante en hemitorax izquierdo.
CVRR, no ausculto soplos, no frote.
-Abdomen: plano blando y depresible, peristaltismo presente y
normal, no dolor a la palpación, rebote (-), hígado y bazo no
palpable, no masas.
-Genitales: externos femeninos normales, no sangrado
transvaginal.
-Extremidades: simétricas, no palpo masas, no deformidades, no
dolor a la palpación y movilización, no adenopatías inguinales,
No atrofia muscular.
-Neurológico sin anormalidades.
EXAMENES DE
LABORATORIO
Hemograma 13-04-12 19-04-12 V. Normales
Leucocitos 12,400/μl 10,800 5,000-10,000 mm3
Neutrófilos 87.4% 44.3% 50-70%
Linfocitos 11.1% 37.6% 20-40%
Monocitos 11.3% 10..4% 4-8%
Eosinófilos 0.1% 7.2% 0-6%
Hemoglobina 11.4 g/dl 11.7.7 12.0-15.8 g/dl
Hematócrito 33.2% 34.3 79-93.3 fl
VCM 87.1fl 88.2 26.7-31.9 pg
HCM 29.9 pg 34.1 35.4-44.4%
Plaquetas 680,000/μl 722,000 150,000-450,000/mm3
EXAMENES DE
LABORATORIO
13-04-12 V. Normales
creatinina 0.3 0.5 – 1.2 mg/dl
Proteina Total 7.0 g/dl 6.4 – 8.2 g/dl
Globulina 3.9 g/dl 0.0 – 0.0
Albumina 3.1 g/dl 3.4 – 5.o g/dl
Na. 142 mmol/l 135 – 145 mmol/l
K 4.8mmol/l 3.5-5.o mmol/l
Cl 103 mmol/l 98-107 mmol/l
LDH 158 U/l 100- 180
EXAMENES DE LABORATORIO.
 BK: (-)
 VIH: (NR)
 VDRL (NR)
DISCUSION
ESTUDIO DE CASO
TOS
CRONICAAGUDA
ESTUDIO DE CASO
TOS
CRÒNICAAGUDA
ANAMNESIS
EXAMEN FÌSICO
PRUEBAS DE GABINETE
Y LABORATORIO
RX DE
TÒRAX
PATOLOGIA
RINOSINUSALASMA ERGE NEOPLASIA
ICC IECA
EXAMENES DE GABINETE
EXAMENES
COMPLEMENTARIOS
 USG TORÀCICA:
 No se identifica liquido sobre diafragma
izquierdo, llamando la atención que el corazón
se encuentra desplazado hacia el lado
izquierdo de la línea media, apreciándose una
zona hiperecogenica en los contornos
cardiacos lo que podría tener relación con un
pulmón colapsado.
 CONCLUSION:
 A considerar un pulmón colapsado.
RX DE TÒRAX
DE PEQUEÑO TAMAÑO.DE GRAN TAMAÑO.
RADIOPACIDAD
DERRAME
PLEURAL
ATELECTASIA
SÌNDROME DE
CONSOLIDACIÒ
N PULMONAR
NEOPLASIA
MALFORMACIONES
CONGÈNITAS
NEUMONECTOM
IA
ATELECTASIA
 Disminución del volumen pulmonar que puede
ser restrictiva o no restrictiva.
 Clínica: disnea, dolor pleurítico, hipoxemia,
taquicardia e hipotensión.
 RX: Radiopacidad homogénea del lado de la
lesión.
 Retracción del mediastino hacia el lado de la
lesión.
 Elevación del hemidifragma.
 Disminución de los espacios intercostales.
ATELECTASIAS
PULMONAR LOBULAR SEGMENTARIAS
SUBSEGMENTARI
AS
MASA
INTRINSICA
MASA
EXTRINSICA
NEOPLASIAS
CENTRALES
PERIFERICA
S
ETIOLOGIA DE LAS
ATELECTASIAS
Intraluminal
• Cuerpo extraño.
• Tuberculosis.
• Secreciones (tapón mucoso):
– Fibrosis quística.
– Bronquiectasias.
– Absceso de pulmón.
– Bronquiolitis.
– Laringotraqueobronquitis
aguda.
– Postoperatorio en cirugía de
tórax.
• Neumonía o neumonitis.
Extraluminal
• Adenopatías: procesos
infecciosos
agudos y TB.
• Malformaciones vasculares:
anillos
vasculares y aneurismas.
• Tumores mediastínicos
• Malformaciones congénitas.
NEOPLASIAS
MALFORMACIONES
CONGENITAS
 Se produce durante el período
embrionario.
 Hasta el 50% de los casos
muere antes de los 10 años.
 El lóbulo no afectado se
hipertrofia en forma
compensatoria.
 RX: PA: Densidad homogénea
en el lado afectado.
Elevación del hemidiafragma y
mediastino desviado al lado
afectado.
 TAC: Ausencia de parénquima
pulmonar.
 Broncoscopia: Ausencia de
carina, tronco bronquial o saco
ciego.
MALFORMACIONES
CONGENITAS
 Agenesia. Es la
ausencia completa
de un pulmón o de
ambos (no existe
parénquima,
bronquios ni vasos).
MALFORMACIONES
CONGÈNITAS.
 Aplasia. Consiste
en la existencia de
un bronquio
rudimentario que
termina en fondo de
saco (no hay vasos
ni parénquima).
MALFORMACIONES
CONGENITAS
 Hipoplasia. Existe un
bronquio completamente
formado, aunque de
tamaño reducido, que
termina en una estructura
parenquimatosa no
funcionante. Vasos
hipoplásicos.
TAC TORACICO:
TAC TORACICO
TAC TORACICO.
TAC DE TORÀCICO.
 Se observa herniación de las estructuras del
mediastino hacia la izquierda, ocupando el
espacio pulmonar de este lado.
 Llama la atención la presencia de esbozo
bronquial izquierdo la cual esta intimo
contacto con la imagen nodular, presenta área
central de baja ecogenicidad que podría estar
en relación con proceso inflamatorio-
infeccioso a este nivel.
 Pulmón derecho aumentado de tamaño de
aspecto compensador que atraviesa la línea
media, desplazando las estructuras del
mediastino hacia la izquierda.
 CONCLUSION: Las imágenes reportadas
impresionan estar en relación con atresia
bronquial congénita del lado izquierdo con
pequeña condensación de aspecto inflamatorio-
infeccioso no pudiendo descartar otra etiología.
 Desplazamiento de las estructuras mediastinales
del hemitorax izquierdo.
NEOPLASIAS PULMONARES.
 El cáncer de pulmón es la primera causa de muerte por
cáncer en los países occidentales.
 El factor etiológico responsable de la mayor parte de los
casos es el tabaco.
 El pronóstico de los pacientes con cáncer de pulmón
depende claramente del estadio tumoral en que se
diagnostica la enfermedad.
European School of Oncology 2005
EPIDEMIOLOGÌA.
 Es la neoplasia más frecuente y con mayor mortalidad en ambos
sexos en los países desarrollados.
 Se producen más muertes asociadas a Ca de pulmón que de Ca de
próstata, mama, colon, y recto combinados.
 Su pronóstico global es malo con una supervivencia total a los 5
años del 15%.
 1.2 millones de casos cada año.
 12.3% del total de casos de cáncer diagnosticado.
N Engl J Med 2008;359:1367-80.
American Cancer Society 2006.
Clin Chest Med 28 (2007) 559–573
 EXPOSICIÓN AMBIENTAL AL HUMO DE TABACO.
 El tabaquismo pasivo aumenta el riesgo de Ca de pulmón.
 OTRAS EXPOSICIONES.
Grupo 1:
Radón. Amianto.
Arsénico. Berilio.
Éter biclorometil.
Cromo. Cadmio.
Níquel.
Cloruro de vinilo.
Hidrocarburos policíclicos
aromáticos
Grupo 2 A.
Acrilonitrilo.
Formaldehído.
Vapor de diésel.
Grupo 2 B:
Acetaldehído.
Sílice.
Humos de fundición.
Mayo Clinic Internal Medicine Review EIGHTH EDITION, 2008
 ENFERMEDADES PULMONARES DE BASE.
 EPOC( 4 veces más riesgo de Ca).
 Fibrosis pulmonar idiopática ó secundaria.
 HERENCIA:
 Los familiares de primer grado de los enfermos con carcinoma
pulmonar tienen un riesgo 2-6 veces mayor de sufrir un Ca de
pulmón(ajustado en función del tabaquismo.
 Los no fumadores con antecedentes familiares de Ca pulmonar
tienen un riesgo de 2-4 veces mayor
Mayo Clinic Internal Medicine Review EIGHTH EDITION, 2008
CLASIFICACIÒN
Diagnóstico y estadificación del carcinoma broncogénico.
Normativa SEPAR 2005.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS.
15% inicialmente no tienen síntomas.
Los síntomas pueden deberse a:
1. A la propia lesión pulmonar: crecimiento local del
tumor, infiltración u obstrucción,
2. Ser intratorácico: tumor regional que afecta los
ganglios linfáticos y estructuras adyacentes,
3. Ser extratorácicos: diseminación a distancia de la
enfermedad,
4. Ser síndromes paraneoplásicos
Chest 2003;123(1 suppl):97S-104S.
SINTOMATOLOGÍA INESPECIFICA
Anorexia (30%).
Pérdida de peso.
Fatiga (1/3 de los casos).
Anemia.
Fiebre (10-20)
80% padecen 3 ó más síntomas o
signos
SINTOMATOLOGÍA SECUNDARIA
A LA LESIÓN PULMONAR.
Tos (45%).
Hemoptisis(30%).
Disnea(30-50%).
Sibilancia ( poco frecuentes).
Dolor pleurítico (25%)
SINTOMATOLOGÍA ASOCIADA A DISEMINACIÓN
INTRATORÁCICA.
Disfagia.
Fístulas traqueoesofágicas ó broncoesofágicas.
Ronquera(20%)
Parálisis del nervio frénico(hipo y disnea).
Síndrome de Horner.
Infiltración del plexo braquial.
Síndrome de vena cava superior.
Derrame pleural y pericárdico.
Diseminación cardiaca.
Chest 2003;123(1 suppl):97S-104S.
DIAGNÓSTICO.
• RX DE TÒRAX.
• TAC TORÀCICO.
• IRM.
• TOMOGRAFÌA POR
EMISION DE POSITRONES.
• VISIÒN DIRECTA POR FBB
• CITOLOGÌA DE ESPUTO.
• FBB + BX BRONQUIAL,
TRANSBRONQUIAL, CITOLÒGICO
DEL BRONCOASPIRADO O DEL
LAB.
• PUNCIÒN TRANSTORÀCICA
PULMONAR O PLEURAL.
• PUNCIÒN, BX PERCUTÀNEA O BX
ESCICIONAL DE ADENOPATIAS.
• TORACOCENTESIS O ESTUDIO
CITOLÒGICO DE UN DP.
• BX ESCICIONAL POR
VIDEOTORACOSCOPIA,
EXPLORACIÒN QX DEL
MEDIASTINO O TORACOTOMIA
TÈCNICAS QUE PERMITEN
ESTABLECER UN DX DE
SOSPECHA
TÈCNICAS QUE
PROPORCIONAN EL DX DE
CERTEZA
Chest 2003;123(1 suppl):97S-104S.
FIBROBRONCOSCOPIA
Árbol bronquial izquierdo:
 Se observa masa e bronquio principal tipo
lengüeta, a medio centímetro de la Carina
móvil que obstruye el 100% de la luz
bronquial cuya base esta en el bronquio
principal a las 10 según las agujas del reloj.
 Se toman 8 muestras de muñón.
 D/C: Tumor carcinoide.
REPORTE DE BIOPSIA
 Se observa neoplasia de células pequeñas
que forman mantos y grupos con núcleos
monótonos ovales en la lamina propia, no
mitosis anormales. Pero es difícil hacer
diagnostico diferencial con hematoxilina y
eosina con carcinoma de celulas pequeñas.
 DIAGNOSTICO: Tumor carcinoide central de
muñón bronquial izquierdo.
CARCINOIDE BRONQUIAL
 Son neoplasias que derivan de las células de
Kulchitsky.
 Según la clasificación de la OMS. Se incluyen
dentro de los tumores epiteliales malignos.
 Se manifiestan principalmente como infecciones
respiratorias a repetición, disnea, y dolor
torácico.
 El diagnóstico se realiza mediante confirmación
histológica, puede complementar con
inmunohistoquímica.
 Los carcinoides atípicos pueden ser difíciles de
distinguir del cáncer de células pequeñas.
ADENOCARCINOMA
 No microcitico.
 Mas frecuente en mujeres.
 Mas frecuente en personas que no fuman.
 Origen bronquial y crecimiento mas lento que
el epidermoide.
 Sintomatologia: tos, hemoptisis y dolor
toracico.
TRATAMIENTO
 QUIMIOTERAPIA.
 RADIOTERAPIA.
 RESECCIÒN QUIRÙRGICA
N Engl J Med 2004;350:379-92.
CONCLUSIÒN/EVOLUCIÒN
 Caso de paciente aún con duda diagnostica
debido a que biopsia es no concluyente, por lo
que paciente fue referida a Hospital Rosales
para toracotomía diagnostica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

16 epoc
16  epoc16  epoc
SÍNDROME NEFRÓTICO (Caso Clínico HTD)
SÍNDROME NEFRÓTICO (Caso Clínico HTD)SÍNDROME NEFRÓTICO (Caso Clínico HTD)
SÍNDROME NEFRÓTICO (Caso Clínico HTD)
Jhonny Freire Heredia
 
Apendicitis mireya
Apendicitis mireyaApendicitis mireya
Apendicitis mireya
kmarilia
 
PAE pacien con Apendicitis
PAE pacien con ApendicitisPAE pacien con Apendicitis
PAE pacien con Apendicitis
Macarena Valenzuela
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
Mercedes Robles
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
(2017-01-24) "Doctor, tengo dolor en mis partes."(PPT)
(2017-01-24) "Doctor, tengo dolor en mis partes."(PPT)(2017-01-24) "Doctor, tengo dolor en mis partes."(PPT)
(2017-01-24) "Doctor, tengo dolor en mis partes."(PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Historia ClíNica OncolóGica Ca GáStrico
Historia ClíNica OncolóGica Ca GáStricoHistoria ClíNica OncolóGica Ca GáStrico
Historia ClíNica OncolóGica Ca GáStrico
Frank Bonilla
 
Caso pediatrico
Caso pediatricoCaso pediatrico
Caso pediatrico
Mabel Silva Vargas
 
Dr. villena caso clinico
Dr. villena caso clinicoDr. villena caso clinico
Dr. villena caso clinico
Universidad Privada Antenor Orrego
 
Examen ginecologia o_20196
Examen ginecologia o_20196Examen ginecologia o_20196
Examen ginecologia o_20196
Carlos Mario De la Fuente Villarreal
 
Caso clinico vierners
Caso clinico viernersCaso clinico vierners
Caso clinico vierners
Blacknebiros Infernalblack
 
Apendicitis aguda presentación
Apendicitis aguda presentaciónApendicitis aguda presentación
Apendicitis aguda presentación
FernandoRueda12
 
148351323 caso-clinico-de-apendicitis-aguda-1
148351323 caso-clinico-de-apendicitis-aguda-1148351323 caso-clinico-de-apendicitis-aguda-1
148351323 caso-clinico-de-apendicitis-aguda-1
Fernando Medina
 
Presentacion Caso Clinico: Rotacion Geriatria
Presentacion Caso Clinico: Rotacion GeriatriaPresentacion Caso Clinico: Rotacion Geriatria
Presentacion Caso Clinico: Rotacion Geriatria
Dra. Yokasta Germosén Almonte
 
infección respiratoria baja caso clínico
 infección respiratoria baja caso clínico infección respiratoria baja caso clínico
infección respiratoria baja caso clínico
lucyeni040
 
Dificultad respiratoria
Dificultad respiratoriaDificultad respiratoria
Dificultad respiratoria
Patrik Osornio-Centerwall
 
Pae de linfoma no hondking en UNCIT de HNR.
Pae de linfoma no hondking en UNCIT de HNR.Pae de linfoma no hondking en UNCIT de HNR.
Pae de linfoma no hondking en UNCIT de HNR.
Vanessa JovCald
 
Presentación de un caso clínico: varón de 67 años con absceso del psoas por S...
Presentación de un caso clínico: varón de 67 años con absceso del psoas por S...Presentación de un caso clínico: varón de 67 años con absceso del psoas por S...
Presentación de un caso clínico: varón de 67 años con absceso del psoas por S...
clinicaheep
 
Caso clínico. neumonia adquirida en la comunidad con derrame pleural
Caso clínico. neumonia adquirida en la comunidad con derrame pleuralCaso clínico. neumonia adquirida en la comunidad con derrame pleural
Caso clínico. neumonia adquirida en la comunidad con derrame pleural
Centro Clínico Neorehabilitación
 

La actualidad más candente (20)

16 epoc
16  epoc16  epoc
16 epoc
 
SÍNDROME NEFRÓTICO (Caso Clínico HTD)
SÍNDROME NEFRÓTICO (Caso Clínico HTD)SÍNDROME NEFRÓTICO (Caso Clínico HTD)
SÍNDROME NEFRÓTICO (Caso Clínico HTD)
 
Apendicitis mireya
Apendicitis mireyaApendicitis mireya
Apendicitis mireya
 
PAE pacien con Apendicitis
PAE pacien con ApendicitisPAE pacien con Apendicitis
PAE pacien con Apendicitis
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
(2017-01-24) "Doctor, tengo dolor en mis partes."(PPT)
(2017-01-24) "Doctor, tengo dolor en mis partes."(PPT)(2017-01-24) "Doctor, tengo dolor en mis partes."(PPT)
(2017-01-24) "Doctor, tengo dolor en mis partes."(PPT)
 
Historia ClíNica OncolóGica Ca GáStrico
Historia ClíNica OncolóGica Ca GáStricoHistoria ClíNica OncolóGica Ca GáStrico
Historia ClíNica OncolóGica Ca GáStrico
 
Caso pediatrico
Caso pediatricoCaso pediatrico
Caso pediatrico
 
Dr. villena caso clinico
Dr. villena caso clinicoDr. villena caso clinico
Dr. villena caso clinico
 
Examen ginecologia o_20196
Examen ginecologia o_20196Examen ginecologia o_20196
Examen ginecologia o_20196
 
Caso clinico vierners
Caso clinico viernersCaso clinico vierners
Caso clinico vierners
 
Apendicitis aguda presentación
Apendicitis aguda presentaciónApendicitis aguda presentación
Apendicitis aguda presentación
 
148351323 caso-clinico-de-apendicitis-aguda-1
148351323 caso-clinico-de-apendicitis-aguda-1148351323 caso-clinico-de-apendicitis-aguda-1
148351323 caso-clinico-de-apendicitis-aguda-1
 
Presentacion Caso Clinico: Rotacion Geriatria
Presentacion Caso Clinico: Rotacion GeriatriaPresentacion Caso Clinico: Rotacion Geriatria
Presentacion Caso Clinico: Rotacion Geriatria
 
infección respiratoria baja caso clínico
 infección respiratoria baja caso clínico infección respiratoria baja caso clínico
infección respiratoria baja caso clínico
 
Dificultad respiratoria
Dificultad respiratoriaDificultad respiratoria
Dificultad respiratoria
 
Pae de linfoma no hondking en UNCIT de HNR.
Pae de linfoma no hondking en UNCIT de HNR.Pae de linfoma no hondking en UNCIT de HNR.
Pae de linfoma no hondking en UNCIT de HNR.
 
Presentación de un caso clínico: varón de 67 años con absceso del psoas por S...
Presentación de un caso clínico: varón de 67 años con absceso del psoas por S...Presentación de un caso clínico: varón de 67 años con absceso del psoas por S...
Presentación de un caso clínico: varón de 67 años con absceso del psoas por S...
 
Caso clínico. neumonia adquirida en la comunidad con derrame pleural
Caso clínico. neumonia adquirida en la comunidad con derrame pleuralCaso clínico. neumonia adquirida en la comunidad con derrame pleural
Caso clínico. neumonia adquirida en la comunidad con derrame pleural
 

Destacado

Ie admission ppt
Ie admission pptIe admission ppt
Ie admission ppt
MarceloCL
 
How to create a college student budget in just 4 steps!
How to create a college student budget in just 4 steps!How to create a college student budget in just 4 steps!
How to create a college student budget in just 4 steps!
IntelliTecCollege
 
Trabalho de filosofia
Trabalho de filosofiaTrabalho de filosofia
Trabalho de filosofia
Melonita
 
106 2015
106 2015106 2015
106 2015
Ronald Daza
 
Report
ReportReport
Medihut
MedihutMedihut
República velha 3
República velha 3República velha 3
República velha 3
harlissoncarvalho
 
An uncertain age: Reimagining long term care in the 21st century
An uncertain age: Reimagining long term care in the 21st centuryAn uncertain age: Reimagining long term care in the 21st century
An uncertain age: Reimagining long term care in the 21st century
RunwaySale
 
Future State 2030: The global megatrends shaping governments
Future State 2030: The global megatrends shaping governmentsFuture State 2030: The global megatrends shaping governments
Future State 2030: The global megatrends shaping governments
RunwaySale
 
Stop Holding Yourself Back
Stop Holding Yourself BackStop Holding Yourself Back
Stop Holding Yourself Back
romeo_reet
 
Virtual Reality And The Evoloution of Emotive Communications
Virtual Reality And The Evoloution of Emotive CommunicationsVirtual Reality And The Evoloution of Emotive Communications
Virtual Reality And The Evoloution of Emotive Communications
Hotwire
 
What is an auto technician?
What is an auto technician?What is an auto technician?
What is an auto technician?
IntelliTecCollege
 
Configuración y administración de impresoras y faxes
Configuración y administración de impresoras y faxesConfiguración y administración de impresoras y faxes
Configuración y administración de impresoras y faxes
Lesly Patiño
 
Вальчук Ольга Федорівна
Вальчук Ольга ФедорівнаВальчук Ольга Федорівна
Вальчук Ольга Федорівна
Сергей Жулавник
 

Destacado (14)

Ie admission ppt
Ie admission pptIe admission ppt
Ie admission ppt
 
How to create a college student budget in just 4 steps!
How to create a college student budget in just 4 steps!How to create a college student budget in just 4 steps!
How to create a college student budget in just 4 steps!
 
Trabalho de filosofia
Trabalho de filosofiaTrabalho de filosofia
Trabalho de filosofia
 
106 2015
106 2015106 2015
106 2015
 
Report
ReportReport
Report
 
Medihut
MedihutMedihut
Medihut
 
República velha 3
República velha 3República velha 3
República velha 3
 
An uncertain age: Reimagining long term care in the 21st century
An uncertain age: Reimagining long term care in the 21st centuryAn uncertain age: Reimagining long term care in the 21st century
An uncertain age: Reimagining long term care in the 21st century
 
Future State 2030: The global megatrends shaping governments
Future State 2030: The global megatrends shaping governmentsFuture State 2030: The global megatrends shaping governments
Future State 2030: The global megatrends shaping governments
 
Stop Holding Yourself Back
Stop Holding Yourself BackStop Holding Yourself Back
Stop Holding Yourself Back
 
Virtual Reality And The Evoloution of Emotive Communications
Virtual Reality And The Evoloution of Emotive CommunicationsVirtual Reality And The Evoloution of Emotive Communications
Virtual Reality And The Evoloution of Emotive Communications
 
What is an auto technician?
What is an auto technician?What is an auto technician?
What is an auto technician?
 
Configuración y administración de impresoras y faxes
Configuración y administración de impresoras y faxesConfiguración y administración de impresoras y faxes
Configuración y administración de impresoras y faxes
 
Вальчук Ольга Федорівна
Вальчук Ольга ФедорівнаВальчук Ольга Федорівна
Вальчук Ольга Федорівна
 

Similar a Caso anatamoclinico

Adenocarcinoma caso interesante ok
Adenocarcinoma caso interesante okAdenocarcinoma caso interesante ok
Adenocarcinoma caso interesante ok
eddynoy velasquez
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
Rubens
 
Taller busquedas sistemicas mbe
Taller busquedas sistemicas mbeTaller busquedas sistemicas mbe
Taller busquedas sistemicas mbe
Manuel Ruiz Benitez
 
Caso clinico abdomen .pptx
Caso clinico abdomen .pptxCaso clinico abdomen .pptx
Caso clinico abdomen .pptx
OrnellaPalomaAguilar
 
Pulmón. Caso clínico.
Pulmón. Caso clínico.Pulmón. Caso clínico.
Pulmón. Caso clínico.
Byron López Sarmiento
 
044934Dip.pdf
044934Dip.pdf044934Dip.pdf
044934Dip.pdf
noemiedith98
 
Hipernefroma
HipernefromaHipernefroma
Serie de casos clínicos pediatricos
Serie de casos clínicos pediatricosSerie de casos clínicos pediatricos
Serie de casos clínicos pediatricos
Alexmanolo Alvarez Bravo
 
Patologia glandulas salivales
Patologia glandulas salivalesPatologia glandulas salivales
Patologia glandulas salivales
PaezJoseM
 
Historia Clínica
Historia Clínica Historia Clínica
Historia Clínica
juan35661
 
NEURITIS OPTICA CASO CLINICO E INTERESANTE .pptx
NEURITIS OPTICA CASO CLINICO E INTERESANTE .pptxNEURITIS OPTICA CASO CLINICO E INTERESANTE .pptx
NEURITIS OPTICA CASO CLINICO E INTERESANTE .pptx
RachelDiaz21
 
tbc_sesion_Tz44d.pdf
tbc_sesion_Tz44d.pdftbc_sesion_Tz44d.pdf
tbc_sesion_Tz44d.pdf
ElamorDetuvida55
 
Caso clinico tumefacción axilar
Caso clinico tumefacción axilarCaso clinico tumefacción axilar
Caso clinico tumefacción axilar
Miguel Aceituno
 
Aha
AhaAha
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
David
 
EL CUARTO.pptx
EL CUARTO.pptxEL CUARTO.pptx
EL CUARTO.pptx
PaulinaGarciaOlivas1
 
Apendicectomia (Quirúrgica)
Apendicectomia (Quirúrgica) Apendicectomia (Quirúrgica)
Apendicectomia (Quirúrgica)
Sthefaniia
 
Abordaje abdomen agudo (absceso tubo ovarico bilateral) ok
Abordaje abdomen agudo (absceso tubo ovarico bilateral) okAbordaje abdomen agudo (absceso tubo ovarico bilateral) ok
Abordaje abdomen agudo (absceso tubo ovarico bilateral) ok
eddynoy velasquez
 
Abdomen agudo. caso problema. ok
Abdomen agudo. caso problema. okAbdomen agudo. caso problema. ok
Abdomen agudo. caso problema. ok
eddynoy velasquez
 
107-2017-12-07-ORGANOFOSFORADOS Seminario 11 .pdf
107-2017-12-07-ORGANOFOSFORADOS Seminario 11   .pdf107-2017-12-07-ORGANOFOSFORADOS Seminario 11   .pdf
107-2017-12-07-ORGANOFOSFORADOS Seminario 11 .pdf
RuslaCardozo
 

Similar a Caso anatamoclinico (20)

Adenocarcinoma caso interesante ok
Adenocarcinoma caso interesante okAdenocarcinoma caso interesante ok
Adenocarcinoma caso interesante ok
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
 
Taller busquedas sistemicas mbe
Taller busquedas sistemicas mbeTaller busquedas sistemicas mbe
Taller busquedas sistemicas mbe
 
Caso clinico abdomen .pptx
Caso clinico abdomen .pptxCaso clinico abdomen .pptx
Caso clinico abdomen .pptx
 
Pulmón. Caso clínico.
Pulmón. Caso clínico.Pulmón. Caso clínico.
Pulmón. Caso clínico.
 
044934Dip.pdf
044934Dip.pdf044934Dip.pdf
044934Dip.pdf
 
Hipernefroma
HipernefromaHipernefroma
Hipernefroma
 
Serie de casos clínicos pediatricos
Serie de casos clínicos pediatricosSerie de casos clínicos pediatricos
Serie de casos clínicos pediatricos
 
Patologia glandulas salivales
Patologia glandulas salivalesPatologia glandulas salivales
Patologia glandulas salivales
 
Historia Clínica
Historia Clínica Historia Clínica
Historia Clínica
 
NEURITIS OPTICA CASO CLINICO E INTERESANTE .pptx
NEURITIS OPTICA CASO CLINICO E INTERESANTE .pptxNEURITIS OPTICA CASO CLINICO E INTERESANTE .pptx
NEURITIS OPTICA CASO CLINICO E INTERESANTE .pptx
 
tbc_sesion_Tz44d.pdf
tbc_sesion_Tz44d.pdftbc_sesion_Tz44d.pdf
tbc_sesion_Tz44d.pdf
 
Caso clinico tumefacción axilar
Caso clinico tumefacción axilarCaso clinico tumefacción axilar
Caso clinico tumefacción axilar
 
Aha
AhaAha
Aha
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
 
EL CUARTO.pptx
EL CUARTO.pptxEL CUARTO.pptx
EL CUARTO.pptx
 
Apendicectomia (Quirúrgica)
Apendicectomia (Quirúrgica) Apendicectomia (Quirúrgica)
Apendicectomia (Quirúrgica)
 
Abordaje abdomen agudo (absceso tubo ovarico bilateral) ok
Abordaje abdomen agudo (absceso tubo ovarico bilateral) okAbordaje abdomen agudo (absceso tubo ovarico bilateral) ok
Abordaje abdomen agudo (absceso tubo ovarico bilateral) ok
 
Abdomen agudo. caso problema. ok
Abdomen agudo. caso problema. okAbdomen agudo. caso problema. ok
Abdomen agudo. caso problema. ok
 
107-2017-12-07-ORGANOFOSFORADOS Seminario 11 .pdf
107-2017-12-07-ORGANOFOSFORADOS Seminario 11   .pdf107-2017-12-07-ORGANOFOSFORADOS Seminario 11   .pdf
107-2017-12-07-ORGANOFOSFORADOS Seminario 11 .pdf
 

Más de eddynoy velasquez

Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronicaToxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
eddynoy velasquez
 
Neumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidadNeumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidad
eddynoy velasquez
 
Indicaciones de fbb
Indicaciones de fbbIndicaciones de fbb
Indicaciones de fbb
eddynoy velasquez
 
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistenteDiagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
eddynoy velasquez
 
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticialesTratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
eddynoy velasquez
 
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidadesLesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
eddynoy velasquez
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
eddynoy velasquez
 
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopiaEvaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
eddynoy velasquez
 
Nuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculososNuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculosos
eddynoy velasquez
 
Patogenesis de la epid
Patogenesis de la epidPatogenesis de la epid
Patogenesis de la epid
eddynoy velasquez
 
Contaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externoContaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externo
eddynoy velasquez
 
Tecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopicaTecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopica
eddynoy velasquez
 
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicioRealizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
eddynoy velasquez
 
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonaresMalformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
eddynoy velasquez
 
Tratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la TuberculosisTratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la Tuberculosis
eddynoy velasquez
 
Formacion de granuloma
Formacion de granulomaFormacion de granuloma
Formacion de granuloma
eddynoy velasquez
 
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrialAsma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
eddynoy velasquez
 
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleoFibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
eddynoy velasquez
 
Entrenamiento
EntrenamientoEntrenamiento
Entrenamiento
eddynoy velasquez
 
Enfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonarEnfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonar
eddynoy velasquez
 

Más de eddynoy velasquez (20)

Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronicaToxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
 
Neumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidadNeumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidad
 
Indicaciones de fbb
Indicaciones de fbbIndicaciones de fbb
Indicaciones de fbb
 
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistenteDiagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
 
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticialesTratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
 
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidadesLesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
 
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopiaEvaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
 
Nuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculososNuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculosos
 
Patogenesis de la epid
Patogenesis de la epidPatogenesis de la epid
Patogenesis de la epid
 
Contaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externoContaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externo
 
Tecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopicaTecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopica
 
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicioRealizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
 
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonaresMalformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
 
Tratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la TuberculosisTratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la Tuberculosis
 
Formacion de granuloma
Formacion de granulomaFormacion de granuloma
Formacion de granuloma
 
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrialAsma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
 
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleoFibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
 
Entrenamiento
EntrenamientoEntrenamiento
Entrenamiento
 
Enfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonarEnfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonar
 

Último

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 

Último (20)

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 

Caso anatamoclinico

  • 2. DATOS DE IDENTIFICACION:  NOMBRE: M.E.R.P  EDAD: 32 a.  SEXO: Femenino.  EXPEDIENTE: 21453  ESCOLARIDAD: 5º Grado  DIRECCION: Bº Los Remedios, Santa María, Usulután.  OCUPACION: Empleada Domestica.
  • 4. PRESENTE ENFERMEDAD:  Paciente sin antecedentes mórbidos previos , que en esta ocasión consulto con historia de dos meses de presentar tos con expectoración blanquecina, no cianotizante no emetizante. Que se acompaña de hiporexia, palidez, perdida de peso la cual no sabe precisar.  Dos semanas previas se agrega fiebre de tipo intermitente, no cuantificada a predominio nocturno con diaforesis, sin calofríos.
  • 5.  Por lo que consulto en Unidad de Salud donde la medicaron con acetaminofén mas amoxicilina con lo que consigue leve mejoría de los síntomas. Pero acusa que dos días previos la tos se exacerba y presenta disnea no relacionada con el esfuerzo físico por lo que consulta en hospital de Usulután, donde la ingresan le toman exámenes, y deciden referirla.
  • 6. ANTECEDENTES PERSONALES:  No antecedentes médicos previos.  No alergias conocidas.  No tabaquista.  No etilista.  No hábitos toxicómanos.  2 ingresos hospitalarios previos por motivos no relacionados.  No antecedentes familiares de relevancia.
  • 7. ANTECEDENTES GINECO OBSTETRICOS  P4, P0, A0, V4.  ETB hace 10 años.  No se ha realizado PAP.  No ITS.  IRS a los 16 años.  3 compañeros sexuales.
  • 8. ECOLOGICO SOCIAL:  Vivienda de construcción mixta, en área urbana, cuentan con letrina lavable, el agua para consumo es potable, cocinan con gas y leña fuera de la vivienda.  No talleres o fabricas cercanas al domicilio.
  • 9. EXAMEN FISICO:  SIGNOS VITALES:  TA: 110/70 mmhg.  FC: 76 Lat./min.  FR: 18 Resp./min.  Tº: 37.1 ºC  Peso: 55 kg.  Talla: 1.6 Mt.  IMC: 21Mt2
  • 10. APARIENCIA GENERAL Paciente femenina cursando la cuarta década de la vida, edad cronológica coincide con edad biológica, consciente, orientada en tiempo lugar y persona, eupneica, pálida 1/4+, afebril al tacto, sin dificultad para la deambulación, colaboradora.
  • 11. Examen físico por sistemas Cabeza : Normocráneo, no palpo masas a este nivel. -Ojos PIRLA. -CAE: no otorrea, membrana timpánica translucida, no hematomas. -FN: no rinorrea, tabique nasal en posición central. -Boca: lengua y mucosas húmedas, Faringe y amígdalas no muestran anormalidades. Cuello: Simétrico, no deformidades, no adenopatías, no ingurgitación yugular, no rigidez, tiroides no palpable.
  • 12. Tórax: mamas: no inversión del pezón, no cambios de coloración de la piel, no palpo masas, no adenopatías axilares. Inspección: Ligera asimetría a la expansión costal a predominio izquierdo Palpación: disminución de expansión costal izquierda, ausencia de frémito táctil izquierdo, no palpo adenopatías supraclaviculares. Auscultación: ausencia de murmullo vesicular en campo pulmonar izquierdo , no pectoriloquia áfona. Percusión: Matidez no cambiante en hemitorax izquierdo. CVRR, no ausculto soplos, no frote.
  • 13. -Abdomen: plano blando y depresible, peristaltismo presente y normal, no dolor a la palpación, rebote (-), hígado y bazo no palpable, no masas. -Genitales: externos femeninos normales, no sangrado transvaginal. -Extremidades: simétricas, no palpo masas, no deformidades, no dolor a la palpación y movilización, no adenopatías inguinales, No atrofia muscular. -Neurológico sin anormalidades.
  • 14. EXAMENES DE LABORATORIO Hemograma 13-04-12 19-04-12 V. Normales Leucocitos 12,400/μl 10,800 5,000-10,000 mm3 Neutrófilos 87.4% 44.3% 50-70% Linfocitos 11.1% 37.6% 20-40% Monocitos 11.3% 10..4% 4-8% Eosinófilos 0.1% 7.2% 0-6% Hemoglobina 11.4 g/dl 11.7.7 12.0-15.8 g/dl Hematócrito 33.2% 34.3 79-93.3 fl VCM 87.1fl 88.2 26.7-31.9 pg HCM 29.9 pg 34.1 35.4-44.4% Plaquetas 680,000/μl 722,000 150,000-450,000/mm3
  • 15. EXAMENES DE LABORATORIO 13-04-12 V. Normales creatinina 0.3 0.5 – 1.2 mg/dl Proteina Total 7.0 g/dl 6.4 – 8.2 g/dl Globulina 3.9 g/dl 0.0 – 0.0 Albumina 3.1 g/dl 3.4 – 5.o g/dl Na. 142 mmol/l 135 – 145 mmol/l K 4.8mmol/l 3.5-5.o mmol/l Cl 103 mmol/l 98-107 mmol/l LDH 158 U/l 100- 180
  • 16. EXAMENES DE LABORATORIO.  BK: (-)  VIH: (NR)  VDRL (NR)
  • 19. ESTUDIO DE CASO TOS CRÒNICAAGUDA ANAMNESIS EXAMEN FÌSICO PRUEBAS DE GABINETE Y LABORATORIO RX DE TÒRAX PATOLOGIA RINOSINUSALASMA ERGE NEOPLASIA ICC IECA
  • 21. EXAMENES COMPLEMENTARIOS  USG TORÀCICA:  No se identifica liquido sobre diafragma izquierdo, llamando la atención que el corazón se encuentra desplazado hacia el lado izquierdo de la línea media, apreciándose una zona hiperecogenica en los contornos cardiacos lo que podría tener relación con un pulmón colapsado.  CONCLUSION:  A considerar un pulmón colapsado.
  • 22. RX DE TÒRAX DE PEQUEÑO TAMAÑO.DE GRAN TAMAÑO. RADIOPACIDAD DERRAME PLEURAL ATELECTASIA SÌNDROME DE CONSOLIDACIÒ N PULMONAR NEOPLASIA MALFORMACIONES CONGÈNITAS NEUMONECTOM IA
  • 23. ATELECTASIA  Disminución del volumen pulmonar que puede ser restrictiva o no restrictiva.  Clínica: disnea, dolor pleurítico, hipoxemia, taquicardia e hipotensión.  RX: Radiopacidad homogénea del lado de la lesión.  Retracción del mediastino hacia el lado de la lesión.  Elevación del hemidifragma.  Disminución de los espacios intercostales.
  • 25. ETIOLOGIA DE LAS ATELECTASIAS Intraluminal • Cuerpo extraño. • Tuberculosis. • Secreciones (tapón mucoso): – Fibrosis quística. – Bronquiectasias. – Absceso de pulmón. – Bronquiolitis. – Laringotraqueobronquitis aguda. – Postoperatorio en cirugía de tórax. • Neumonía o neumonitis. Extraluminal • Adenopatías: procesos infecciosos agudos y TB. • Malformaciones vasculares: anillos vasculares y aneurismas. • Tumores mediastínicos • Malformaciones congénitas. NEOPLASIAS
  • 26. MALFORMACIONES CONGENITAS  Se produce durante el período embrionario.  Hasta el 50% de los casos muere antes de los 10 años.  El lóbulo no afectado se hipertrofia en forma compensatoria.  RX: PA: Densidad homogénea en el lado afectado. Elevación del hemidiafragma y mediastino desviado al lado afectado.  TAC: Ausencia de parénquima pulmonar.  Broncoscopia: Ausencia de carina, tronco bronquial o saco ciego.
  • 27. MALFORMACIONES CONGENITAS  Agenesia. Es la ausencia completa de un pulmón o de ambos (no existe parénquima, bronquios ni vasos).
  • 28. MALFORMACIONES CONGÈNITAS.  Aplasia. Consiste en la existencia de un bronquio rudimentario que termina en fondo de saco (no hay vasos ni parénquima).
  • 29. MALFORMACIONES CONGENITAS  Hipoplasia. Existe un bronquio completamente formado, aunque de tamaño reducido, que termina en una estructura parenquimatosa no funcionante. Vasos hipoplásicos.
  • 31.
  • 34. TAC DE TORÀCICO.  Se observa herniación de las estructuras del mediastino hacia la izquierda, ocupando el espacio pulmonar de este lado.  Llama la atención la presencia de esbozo bronquial izquierdo la cual esta intimo contacto con la imagen nodular, presenta área central de baja ecogenicidad que podría estar en relación con proceso inflamatorio- infeccioso a este nivel.
  • 35.  Pulmón derecho aumentado de tamaño de aspecto compensador que atraviesa la línea media, desplazando las estructuras del mediastino hacia la izquierda.  CONCLUSION: Las imágenes reportadas impresionan estar en relación con atresia bronquial congénita del lado izquierdo con pequeña condensación de aspecto inflamatorio- infeccioso no pudiendo descartar otra etiología.  Desplazamiento de las estructuras mediastinales del hemitorax izquierdo.
  • 36. NEOPLASIAS PULMONARES.  El cáncer de pulmón es la primera causa de muerte por cáncer en los países occidentales.  El factor etiológico responsable de la mayor parte de los casos es el tabaco.  El pronóstico de los pacientes con cáncer de pulmón depende claramente del estadio tumoral en que se diagnostica la enfermedad. European School of Oncology 2005
  • 37. EPIDEMIOLOGÌA.  Es la neoplasia más frecuente y con mayor mortalidad en ambos sexos en los países desarrollados.  Se producen más muertes asociadas a Ca de pulmón que de Ca de próstata, mama, colon, y recto combinados.  Su pronóstico global es malo con una supervivencia total a los 5 años del 15%.  1.2 millones de casos cada año.  12.3% del total de casos de cáncer diagnosticado. N Engl J Med 2008;359:1367-80. American Cancer Society 2006.
  • 38. Clin Chest Med 28 (2007) 559–573
  • 39.  EXPOSICIÓN AMBIENTAL AL HUMO DE TABACO.  El tabaquismo pasivo aumenta el riesgo de Ca de pulmón.  OTRAS EXPOSICIONES. Grupo 1: Radón. Amianto. Arsénico. Berilio. Éter biclorometil. Cromo. Cadmio. Níquel. Cloruro de vinilo. Hidrocarburos policíclicos aromáticos Grupo 2 A. Acrilonitrilo. Formaldehído. Vapor de diésel. Grupo 2 B: Acetaldehído. Sílice. Humos de fundición. Mayo Clinic Internal Medicine Review EIGHTH EDITION, 2008
  • 40.  ENFERMEDADES PULMONARES DE BASE.  EPOC( 4 veces más riesgo de Ca).  Fibrosis pulmonar idiopática ó secundaria.  HERENCIA:  Los familiares de primer grado de los enfermos con carcinoma pulmonar tienen un riesgo 2-6 veces mayor de sufrir un Ca de pulmón(ajustado en función del tabaquismo.  Los no fumadores con antecedentes familiares de Ca pulmonar tienen un riesgo de 2-4 veces mayor Mayo Clinic Internal Medicine Review EIGHTH EDITION, 2008
  • 41. CLASIFICACIÒN Diagnóstico y estadificación del carcinoma broncogénico. Normativa SEPAR 2005.
  • 42. MANIFESTACIONES CLÍNICAS. 15% inicialmente no tienen síntomas. Los síntomas pueden deberse a: 1. A la propia lesión pulmonar: crecimiento local del tumor, infiltración u obstrucción, 2. Ser intratorácico: tumor regional que afecta los ganglios linfáticos y estructuras adyacentes, 3. Ser extratorácicos: diseminación a distancia de la enfermedad, 4. Ser síndromes paraneoplásicos Chest 2003;123(1 suppl):97S-104S.
  • 43. SINTOMATOLOGÍA INESPECIFICA Anorexia (30%). Pérdida de peso. Fatiga (1/3 de los casos). Anemia. Fiebre (10-20) 80% padecen 3 ó más síntomas o signos SINTOMATOLOGÍA SECUNDARIA A LA LESIÓN PULMONAR. Tos (45%). Hemoptisis(30%). Disnea(30-50%). Sibilancia ( poco frecuentes). Dolor pleurítico (25%) SINTOMATOLOGÍA ASOCIADA A DISEMINACIÓN INTRATORÁCICA. Disfagia. Fístulas traqueoesofágicas ó broncoesofágicas. Ronquera(20%) Parálisis del nervio frénico(hipo y disnea). Síndrome de Horner. Infiltración del plexo braquial. Síndrome de vena cava superior. Derrame pleural y pericárdico. Diseminación cardiaca. Chest 2003;123(1 suppl):97S-104S.
  • 44. DIAGNÓSTICO. • RX DE TÒRAX. • TAC TORÀCICO. • IRM. • TOMOGRAFÌA POR EMISION DE POSITRONES. • VISIÒN DIRECTA POR FBB • CITOLOGÌA DE ESPUTO. • FBB + BX BRONQUIAL, TRANSBRONQUIAL, CITOLÒGICO DEL BRONCOASPIRADO O DEL LAB. • PUNCIÒN TRANSTORÀCICA PULMONAR O PLEURAL. • PUNCIÒN, BX PERCUTÀNEA O BX ESCICIONAL DE ADENOPATIAS. • TORACOCENTESIS O ESTUDIO CITOLÒGICO DE UN DP. • BX ESCICIONAL POR VIDEOTORACOSCOPIA, EXPLORACIÒN QX DEL MEDIASTINO O TORACOTOMIA TÈCNICAS QUE PERMITEN ESTABLECER UN DX DE SOSPECHA TÈCNICAS QUE PROPORCIONAN EL DX DE CERTEZA Chest 2003;123(1 suppl):97S-104S.
  • 45. FIBROBRONCOSCOPIA Árbol bronquial izquierdo:  Se observa masa e bronquio principal tipo lengüeta, a medio centímetro de la Carina móvil que obstruye el 100% de la luz bronquial cuya base esta en el bronquio principal a las 10 según las agujas del reloj.  Se toman 8 muestras de muñón.  D/C: Tumor carcinoide.
  • 46. REPORTE DE BIOPSIA  Se observa neoplasia de células pequeñas que forman mantos y grupos con núcleos monótonos ovales en la lamina propia, no mitosis anormales. Pero es difícil hacer diagnostico diferencial con hematoxilina y eosina con carcinoma de celulas pequeñas.  DIAGNOSTICO: Tumor carcinoide central de muñón bronquial izquierdo.
  • 47. CARCINOIDE BRONQUIAL  Son neoplasias que derivan de las células de Kulchitsky.  Según la clasificación de la OMS. Se incluyen dentro de los tumores epiteliales malignos.  Se manifiestan principalmente como infecciones respiratorias a repetición, disnea, y dolor torácico.  El diagnóstico se realiza mediante confirmación histológica, puede complementar con inmunohistoquímica.  Los carcinoides atípicos pueden ser difíciles de distinguir del cáncer de células pequeñas.
  • 48. ADENOCARCINOMA  No microcitico.  Mas frecuente en mujeres.  Mas frecuente en personas que no fuman.  Origen bronquial y crecimiento mas lento que el epidermoide.  Sintomatologia: tos, hemoptisis y dolor toracico.
  • 50. N Engl J Med 2004;350:379-92.
  • 51. CONCLUSIÒN/EVOLUCIÒN  Caso de paciente aún con duda diagnostica debido a que biopsia es no concluyente, por lo que paciente fue referida a Hospital Rosales para toracotomía diagnostica.

Notas del editor

  1. Además disnea no relacionada con el esfuerzo físico,