SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 3. CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS II
Evidencia de aprendizaje
Semestre
7mo
Tecnología y conservación de alimentos
Asignatura
grupo 6
Unidad UNIDAD 3. CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS II
Actividad Evidencia de aprendizaje
Nombre alumno Ricardo Antonio Pérez Bravo
Matricula Es1821011806
Docente Evelyn Hernández Fernández
Fecha: 26-11-2021
UNIDAD 3. CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS II
Evidencia de aprendizaje
Introducción
Conservar de manera adecuada los alimentos es imprescindible para evitar las alteraciones
naturales y la proliferación y contaminación por microorganismos, dependiendo la forma de
conservar de la naturaleza de estos. Así, hay alimentos que se conservan adecuadamente
mediante el frío o el calor; otros solamente necesitan ser preservados de la luz, del oxígeno
del aire o de la humedad o agentes externos. Por ello debemos tener presente que el
objetivo de la conservación es la de mantener un producto en perfectas condiciones
higiénicas, conservando sus cualidades organolépticas durante el mayor tiempo posible.
Evitando el cambio de olor, color o sabor
Como evidencia de aprendizaje correspondiente a la unidad 3 cuyo tema es la
conservación de alimentos, se pretende realizar la siguiente actividad cuyo propósito es
distinguir el proceso y los efectos de los métodos de conservación aplicados en los
alimentos
Instrucciones:
1. Selecciona 1 alimento para cada método de conservación visto en la Unidad, (en total 4
alimentos) y describir el proceso que se realizó y su efecto sobre las propiedades
nutricionales, así como los beneficios, integrar imágenes en el desarrollo
UNIDAD 3. CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS II
Evidencia de aprendizaje
Nombre Imagen Nombre de
proceso
Descripción Efectos en las en las
propiedades
nutricionales
Beneficio para el alimento
1 Carne Congelación Este método de
conservación se basa en
el principio del retraso
de la actividad
microbiana ya que se
detiene la posible
proliferación de
microorganismos, pues
el alimento que es
sometido a este método
se expone bajas
temperaturas (UNADM,
2020)
La congelación
apenas puede afectar
el valor nutritivo,
aromas y pigmentos
de los alimentos
sometidos a este
método, una de las
desventajas es que
puede dañar las
proteínas si el
alimento es de tipo
líquido y si se mantiene
más del tiempo
recomendado según el
tipo de alimento se
puede dañar la calidad
de este , es un método
que puede llegar a ser
costoso ya que para
alcanzar las
temperaturas
adecuadas se
necesita equipo
especializado en
congelación . (centro
nacional de hotelería
turismo y alimentos ,
2011)
No se pierden sus valores
nutritivos, se mantienen tanto los
nutrientes como los minerales y
vitaminas que están presentes en
la misma variedad fresca.
Prolonga la vida en anaquel
UNIDAD 3. CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS II
Evidencia de aprendizaje
2 Frutas
secas
Deshidratación En este método se
produce una reducción
del contenido de agua de
los alimentos por acción
del
calor artificial. Esto se
consigue introduciendo el
alimento en una cámara
de microclima controlado.
En esta cámara se alteran
las condiciones
naturales creando un
ambiente de temperatura,
presión y humedad con
la que obtenemos la
evaporación del agua que
posee el alimento.
Ningún nutriente sufre
alteración: proteínas,
hidratos de carbono,
grasas, minerales,
oligoelementos y
vitaminas se
mantienen igual. Solo
se pierde el contenido
de agua en el alimento
La deshidratación genera
estabilidad microbiológica y
química, disminuye el peso y
volumen, reduce el empaque,
costos de almacenamiento y
transporte, además permite el
almacenamiento del producto a
temperatura ambiente por largos
períodos de tiempo.
3 Fresas Liofilización Se reduce contenido de
agua de los alimentos
mediante procesos de
congelación y
sublimación de aquélla.
Se drena el agua de un
alimento congelado
aplicando sistemas de
vacío. El hielo, al vacío y
a temperatura inferior a -
30 grados, pasa del
estado sólido al gaseoso
sin pasar por el estado
líquido.
Este método es de los
que menos afecta al
valor nutricional del
alimento.
Sus desventajas son:
su elevado costo, por lo
que generalmente se
aplica sólo en el café o
descafeinado solubles
(granulados), al huevo,
concentrados, purés y
en
productos como leches
infantiles.
Es un método de conservación
donde casi es nula la perdida del
aporte de nutrientes contenidos
en el alimento
UNIDAD 3. CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS II
Evidencia de aprendizaje
4 Chicharos Ultracongelación En este método se trata
de alcanzar –18ºc ó –20ºc
lo más rápidamente en el
corazón
del alimento en un
máximo de 4 horas y
media sometiendo al
género a
una temperatura de –40º
c, para que una vez
congelado se puede
mantener entre -20°
a -40°
C.
Se mantienen casi
todos los nutrientes de
los alimentos
congelados se
mantienen sin pérdida
alguna.
En este método de preservación
se garantiza la inocuidad de los
alimentos, así como el
mantenimiento y vida del alimento
UNIDAD 3. CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS II
Evidencia de aprendizaje
Conclusión
Al término de la presente actividad correspondiente a la evidencia de aprendizaje de la
unidad 3 cuya temática es la conservación de alimentos puedo concluir con lo siguiente
Son muchas las causas que pueden influir de forma negativa sobre la calidad de un alimento
y disminuir su grado de aptitud para el consumo, por este motivo el hombre, desde la
antigüedad, ha buscado la manera de alargar la vida de los alimentos y poder disponer de
ellos en cualquier momento y cantidad incluso fuera de su temporada.
Los métodos y técnicas de conservación empleadas para prolongar la vida de un
alimento son un elemento indispensable para favorecer la accesibilidad de los alimentos,
garantizar la inocuidad y sobre todo proteger la salud de quien los consume.
Como profesional del campo de la nutrición es indispensable conocer los métodos de
conservación y sus características esto con la finalidad de saber cómo fueron manipulados
los alimentos y el tiempo de vida que esto tienen así como las posibles modificaciones
organolépticas y nutrimentales que pudiesen existir.
Referencias:
AGUILAR MORALES, J. (2021). MÉTODOS DE CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS.
RED TERCER MILENIO S.C.
http://www.aliat.org.mx/BibliotecasDigitales/economico_administrativo/Metodos_d
e_conservacion_de_alimentos.pdf
Centro nacional de hoteleria turismo y alimentos . (2011). Metodo de Conservación de Alimentos.
Obtenido de Congelación: https://pdfslide.net/education/congelacion-metodo-de-
conservacion-de-alimentos.html
Los distintos métodos de conservación de los alimentos: por desecación o deshidratación
(IV). (2021). Restauracíon colectiva.
https://www.restauracioncolectiva.com/n/metodos-de-conservacion-de-los-
alimentos-por-desecacion-parte-iii

Más contenido relacionado

Similar a NTCA_U3_EA_RIPB.pdf

Métodos de conservación de los alimentos
Métodos de conservación de los alimentos   Métodos de conservación de los alimentos
Métodos de conservación de los alimentos michellefr18
 
Actividad final dhtic
Actividad final dhticActividad final dhtic
Actividad final dhtic
Paloma Sanchez
 
Conservación de alimentos
Conservación de alimentosConservación de alimentos
Conservación de alimentos
SHENNY RAMIREZ
 
Conservación de alimentos 2
Conservación de alimentos 2Conservación de alimentos 2
Conservación de alimentos 2Kaaatia
 
Los principios de la conservación de alimentos
Los principios de la conservación de alimentosLos principios de la conservación de alimentos
Los principios de la conservación de alimentosmsim666
 
Yeison stiven tobo
Yeison stiven toboYeison stiven tobo
Yeison stiven tobo
yeisontobo
 
Tratamiento termico
Tratamiento termicoTratamiento termico
Tratamiento termico
Rosa Huaraca Aparco
 
=metodos de conservacion de alimentos unc (2).pdf
=metodos de conservacion de alimentos unc (2).pdf=metodos de conservacion de alimentos unc (2).pdf
=metodos de conservacion de alimentos unc (2).pdf
noelia25455
 
INFLUENCIA DE LOS MÉTODOS DE CONSERVACIÓN EN LOS ALIMENTOS
INFLUENCIA DE LOS MÉTODOS DE CONSERVACIÓN EN LOS ALIMENTOSINFLUENCIA DE LOS MÉTODOS DE CONSERVACIÓN EN LOS ALIMENTOS
INFLUENCIA DE LOS MÉTODOS DE CONSERVACIÓN EN LOS ALIMENTOS
Paloma Sanchez
 
MÉTODOS DE CONSERVACIÓN Y EXPERIMENTO CON ZANAHORIAS
MÉTODOS DE CONSERVACIÓN Y EXPERIMENTO CON ZANAHORIASMÉTODOS DE CONSERVACIÓN Y EXPERIMENTO CON ZANAHORIAS
MÉTODOS DE CONSERVACIÓN Y EXPERIMENTO CON ZANAHORIAS
Maria Goretti Gutierrez
 
Conservación y alteracion de alimentos
Conservación y alteracion de alimentosConservación y alteracion de alimentos
Conservación y alteracion de alimentoslizvevilcaureta
 
Tecnica de conservacion de los alimentos.....
Tecnica de conservacion de los alimentos.....Tecnica de conservacion de los alimentos.....
Tecnica de conservacion de los alimentos.....
Lupiz Esquivel Garcia
 
Fase 3 aporte individual jhennifer carrillo g
Fase 3 aporte individual jhennifer carrillo gFase 3 aporte individual jhennifer carrillo g
Fase 3 aporte individual jhennifer carrillo g
JhenniferGarcia
 
Conservación de alimentos
Conservación de alimentosConservación de alimentos
Conservación de alimentos
jonny19869
 
Conservacion de alimentos
Conservacion de alimentosConservacion de alimentos
Conservacion de alimentos
KARINA CM
 
Introducción a la Tecnología de Alimentos.pptx
Introducción a la Tecnología de Alimentos.pptxIntroducción a la Tecnología de Alimentos.pptx
Introducción a la Tecnología de Alimentos.pptx
EstelaEscalantePrez
 
Presentacion introducciòn a la conservación.pdf
Presentacion introducciòn a la conservación.pdfPresentacion introducciòn a la conservación.pdf
Presentacion introducciòn a la conservación.pdf
DianaBecerraMorales
 
Procesamiento de conservación de los alimentos
Procesamiento de conservación de los alimentosProcesamiento de conservación de los alimentos
Procesamiento de conservación de los alimentos
Christian Del Pozo
 

Similar a NTCA_U3_EA_RIPB.pdf (20)

Métodos de conservación de los alimentos
Métodos de conservación de los alimentos   Métodos de conservación de los alimentos
Métodos de conservación de los alimentos
 
Actividad final dhtic
Actividad final dhticActividad final dhtic
Actividad final dhtic
 
Conservación de alimentos
Conservación de alimentosConservación de alimentos
Conservación de alimentos
 
Conservación de alimentos 2
Conservación de alimentos 2Conservación de alimentos 2
Conservación de alimentos 2
 
Los principios de la conservación de alimentos
Los principios de la conservación de alimentosLos principios de la conservación de alimentos
Los principios de la conservación de alimentos
 
Yeison stiven tobo
Yeison stiven toboYeison stiven tobo
Yeison stiven tobo
 
Tratamiento termico
Tratamiento termicoTratamiento termico
Tratamiento termico
 
=metodos de conservacion de alimentos unc (2).pdf
=metodos de conservacion de alimentos unc (2).pdf=metodos de conservacion de alimentos unc (2).pdf
=metodos de conservacion de alimentos unc (2).pdf
 
INFLUENCIA DE LOS MÉTODOS DE CONSERVACIÓN EN LOS ALIMENTOS
INFLUENCIA DE LOS MÉTODOS DE CONSERVACIÓN EN LOS ALIMENTOSINFLUENCIA DE LOS MÉTODOS DE CONSERVACIÓN EN LOS ALIMENTOS
INFLUENCIA DE LOS MÉTODOS DE CONSERVACIÓN EN LOS ALIMENTOS
 
Conservación
 Conservación Conservación
Conservación
 
Conservación
 Conservación Conservación
Conservación
 
MÉTODOS DE CONSERVACIÓN Y EXPERIMENTO CON ZANAHORIAS
MÉTODOS DE CONSERVACIÓN Y EXPERIMENTO CON ZANAHORIASMÉTODOS DE CONSERVACIÓN Y EXPERIMENTO CON ZANAHORIAS
MÉTODOS DE CONSERVACIÓN Y EXPERIMENTO CON ZANAHORIAS
 
Conservación y alteracion de alimentos
Conservación y alteracion de alimentosConservación y alteracion de alimentos
Conservación y alteracion de alimentos
 
Tecnica de conservacion de los alimentos.....
Tecnica de conservacion de los alimentos.....Tecnica de conservacion de los alimentos.....
Tecnica de conservacion de los alimentos.....
 
Fase 3 aporte individual jhennifer carrillo g
Fase 3 aporte individual jhennifer carrillo gFase 3 aporte individual jhennifer carrillo g
Fase 3 aporte individual jhennifer carrillo g
 
Conservación de alimentos
Conservación de alimentosConservación de alimentos
Conservación de alimentos
 
Conservacion de alimentos
Conservacion de alimentosConservacion de alimentos
Conservacion de alimentos
 
Introducción a la Tecnología de Alimentos.pptx
Introducción a la Tecnología de Alimentos.pptxIntroducción a la Tecnología de Alimentos.pptx
Introducción a la Tecnología de Alimentos.pptx
 
Presentacion introducciòn a la conservación.pdf
Presentacion introducciòn a la conservación.pdfPresentacion introducciòn a la conservación.pdf
Presentacion introducciòn a la conservación.pdf
 
Procesamiento de conservación de los alimentos
Procesamiento de conservación de los alimentosProcesamiento de conservación de los alimentos
Procesamiento de conservación de los alimentos
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

NTCA_U3_EA_RIPB.pdf

  • 1. UNIDAD 3. CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS II Evidencia de aprendizaje Semestre 7mo Tecnología y conservación de alimentos Asignatura grupo 6 Unidad UNIDAD 3. CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS II Actividad Evidencia de aprendizaje Nombre alumno Ricardo Antonio Pérez Bravo Matricula Es1821011806 Docente Evelyn Hernández Fernández Fecha: 26-11-2021
  • 2. UNIDAD 3. CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS II Evidencia de aprendizaje Introducción Conservar de manera adecuada los alimentos es imprescindible para evitar las alteraciones naturales y la proliferación y contaminación por microorganismos, dependiendo la forma de conservar de la naturaleza de estos. Así, hay alimentos que se conservan adecuadamente mediante el frío o el calor; otros solamente necesitan ser preservados de la luz, del oxígeno del aire o de la humedad o agentes externos. Por ello debemos tener presente que el objetivo de la conservación es la de mantener un producto en perfectas condiciones higiénicas, conservando sus cualidades organolépticas durante el mayor tiempo posible. Evitando el cambio de olor, color o sabor Como evidencia de aprendizaje correspondiente a la unidad 3 cuyo tema es la conservación de alimentos, se pretende realizar la siguiente actividad cuyo propósito es distinguir el proceso y los efectos de los métodos de conservación aplicados en los alimentos Instrucciones: 1. Selecciona 1 alimento para cada método de conservación visto en la Unidad, (en total 4 alimentos) y describir el proceso que se realizó y su efecto sobre las propiedades nutricionales, así como los beneficios, integrar imágenes en el desarrollo
  • 3. UNIDAD 3. CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS II Evidencia de aprendizaje Nombre Imagen Nombre de proceso Descripción Efectos en las en las propiedades nutricionales Beneficio para el alimento 1 Carne Congelación Este método de conservación se basa en el principio del retraso de la actividad microbiana ya que se detiene la posible proliferación de microorganismos, pues el alimento que es sometido a este método se expone bajas temperaturas (UNADM, 2020) La congelación apenas puede afectar el valor nutritivo, aromas y pigmentos de los alimentos sometidos a este método, una de las desventajas es que puede dañar las proteínas si el alimento es de tipo líquido y si se mantiene más del tiempo recomendado según el tipo de alimento se puede dañar la calidad de este , es un método que puede llegar a ser costoso ya que para alcanzar las temperaturas adecuadas se necesita equipo especializado en congelación . (centro nacional de hotelería turismo y alimentos , 2011) No se pierden sus valores nutritivos, se mantienen tanto los nutrientes como los minerales y vitaminas que están presentes en la misma variedad fresca. Prolonga la vida en anaquel
  • 4. UNIDAD 3. CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS II Evidencia de aprendizaje 2 Frutas secas Deshidratación En este método se produce una reducción del contenido de agua de los alimentos por acción del calor artificial. Esto se consigue introduciendo el alimento en una cámara de microclima controlado. En esta cámara se alteran las condiciones naturales creando un ambiente de temperatura, presión y humedad con la que obtenemos la evaporación del agua que posee el alimento. Ningún nutriente sufre alteración: proteínas, hidratos de carbono, grasas, minerales, oligoelementos y vitaminas se mantienen igual. Solo se pierde el contenido de agua en el alimento La deshidratación genera estabilidad microbiológica y química, disminuye el peso y volumen, reduce el empaque, costos de almacenamiento y transporte, además permite el almacenamiento del producto a temperatura ambiente por largos períodos de tiempo. 3 Fresas Liofilización Se reduce contenido de agua de los alimentos mediante procesos de congelación y sublimación de aquélla. Se drena el agua de un alimento congelado aplicando sistemas de vacío. El hielo, al vacío y a temperatura inferior a - 30 grados, pasa del estado sólido al gaseoso sin pasar por el estado líquido. Este método es de los que menos afecta al valor nutricional del alimento. Sus desventajas son: su elevado costo, por lo que generalmente se aplica sólo en el café o descafeinado solubles (granulados), al huevo, concentrados, purés y en productos como leches infantiles. Es un método de conservación donde casi es nula la perdida del aporte de nutrientes contenidos en el alimento
  • 5. UNIDAD 3. CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS II Evidencia de aprendizaje 4 Chicharos Ultracongelación En este método se trata de alcanzar –18ºc ó –20ºc lo más rápidamente en el corazón del alimento en un máximo de 4 horas y media sometiendo al género a una temperatura de –40º c, para que una vez congelado se puede mantener entre -20° a -40° C. Se mantienen casi todos los nutrientes de los alimentos congelados se mantienen sin pérdida alguna. En este método de preservación se garantiza la inocuidad de los alimentos, así como el mantenimiento y vida del alimento
  • 6. UNIDAD 3. CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS II Evidencia de aprendizaje Conclusión Al término de la presente actividad correspondiente a la evidencia de aprendizaje de la unidad 3 cuya temática es la conservación de alimentos puedo concluir con lo siguiente Son muchas las causas que pueden influir de forma negativa sobre la calidad de un alimento y disminuir su grado de aptitud para el consumo, por este motivo el hombre, desde la antigüedad, ha buscado la manera de alargar la vida de los alimentos y poder disponer de ellos en cualquier momento y cantidad incluso fuera de su temporada. Los métodos y técnicas de conservación empleadas para prolongar la vida de un alimento son un elemento indispensable para favorecer la accesibilidad de los alimentos, garantizar la inocuidad y sobre todo proteger la salud de quien los consume. Como profesional del campo de la nutrición es indispensable conocer los métodos de conservación y sus características esto con la finalidad de saber cómo fueron manipulados los alimentos y el tiempo de vida que esto tienen así como las posibles modificaciones organolépticas y nutrimentales que pudiesen existir. Referencias: AGUILAR MORALES, J. (2021). MÉTODOS DE CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS. RED TERCER MILENIO S.C. http://www.aliat.org.mx/BibliotecasDigitales/economico_administrativo/Metodos_d e_conservacion_de_alimentos.pdf Centro nacional de hoteleria turismo y alimentos . (2011). Metodo de Conservación de Alimentos. Obtenido de Congelación: https://pdfslide.net/education/congelacion-metodo-de- conservacion-de-alimentos.html Los distintos métodos de conservación de los alimentos: por desecación o deshidratación (IV). (2021). Restauracíon colectiva. https://www.restauracioncolectiva.com/n/metodos-de-conservacion-de-los- alimentos-por-desecacion-parte-iii