SlideShare una empresa de Scribd logo
III.MARCO TEORICO
La duración de los alimentos es limitada, sufren alteraciones físicas, químicas y
biológicas que hacen que cambien sus propiedades organolépticas. El interés por
prolongar la vida útil de los alimentos viene desde antiguo. Se descubrió que el frío
y el calor mantenían los alimentos en buen estado durante más tiempo. Hoy en la
actualidad se combinan los nuevos sistemas de conservación con los antiguos
(salazones, encurtidos, adobos, escabeches, etc.).En general los alimentos son
perecederos, por lo que necesitan ciertas condiciones de tratamiento, conservación
y manipulación. Su principal causa de deterioro es el ataque por diferentes tipos de
microorganismos (Bacterias, levaduras y mohos).Esto tiene implicaciones
económicas evidentes, tanto para los fabricantes (deterioro de materias primas y
productos elaborados antes de su comercialización, pérdida de la imagen de
marca, etc.) como para distribuidores y consumidores (deterioro de productos
después de su adquisición y antes de su consumo). Se calcula que más del 20%
de todos los alimentos producidos en el mundo se pierden por acción de los
microorganismos. Por otra parte, los alimentos alterados pueden resultar muy
perjudiciales para la salud del consumidor. La toxina botulínica, producida por una
bacteria,Clostridium botulinum, en las conservas mal esterilizadas, embutidos y en
otros productos, es una de las sustancias más venenosas que se conocen (miles de
veces más tóxica que el cianuro). Otras sustancias producidas por el crecimiento
de ciertos mohos son potentes agentes cancerígenos. Existen pues razones
poderosas para evitar la alteración de los alimentos. A los métodos físicos, como el
calentamiento, deshidratación, irradiación o congelación, pueden asociarse
métodos químicos que causen la muerte de los microorganismos o que al menos
eviten su crecimiento.
En muchos alimentos existen de forma natural sustancias con actividad
antimicrobiana. Muchas frutas contienen diferentes ácidos orgánicos, como el
ácido benzoico o el ácido cítrico. La relativa estabilidad de los yogures comparados
con la leche se debe al ácido láctico producido durante su fermentación. Los ajos,
cebollas y muchas especias contienen potentes agentes antimicrobianos, o
precursores que se transforman en ellos al triturarlos.
Los objetivos de la conservación de los alimentos son:
 Reducción del número de microorganismos presentes en el alimento, hasta
límites que no resulten perjudiciales para la salud.
 Impedir que los microorganismos presentes en el alimento sé multipliquen
para ello debemos realizar lo siguiente:
a) Disminución de la temperatura.
b) Eliminación del agua.
c) Acidificación del medio.
 Impedir que las enzimas produzcan reacciones químicas que deterioren los
alimentos
METODOS DE CONSERVACION DE ALIMENTOS
Se clasifican en:
 Conservación por el sistema de frio:
- Refrigeración
- Congelación
 Conservación por sistemas tradicionales o nuevas técnicas:
- Sistemas tradicionales: Adobos, escabeches, salazones, encurtidos, etc.
- Técnicas más complejas: Pasteurización, atmósfera modificada, vacío,
esterilización, etc.
A) REFRIGERACION
Es el proceso en que un alimento es enfriado al vacío tiene como objetivo
prolongar la vida útil de los alimentos, es decir, alargar el tiempo entre la
producción y el consumo por parte del ser humano de forma tal que resulte segura
.
A1) CARACTERISTICAS:
 Consiste en mantener el alimento por debajo de la temperatura de
multiplicación bacteriana, entre 2°C y 5°C en frigoríficos industriales y
entre 8°C y 15°C en frigoríficos domésticos.
 Conserva el alimento solo acorto plazo ya que la humedad favorece la
proliferación de hongos y bacterias
A2) VENTAJAS
 La maduración de los frutos queda retardada por el frio
 Un periodo de tiempo en el frigorífico puede resultar conveniente y aun
necesario para mejorar la homogeneidad de un lote y en algunos casos
para mejorar incluso la calidad
 Conserva propiedades nutritivas
 Disminuye riesgos de actividad microbiana
 Disminuye la velocidad de respiración
 Frena transformaciones enzimáticas y químicas
A3) MODIFICACIONES QUE SUFREN LOS ALIMENTOS REFRIGERADOS
 Perdidas de peso: se da básicamente en los alimentos a granel
desde un 0.9% hasta un 2%
 Oscurecimiento: se produce en la carne como consecuencia de la
formación de la metahemoglobina
Cámara frigorífica industrial de carnes
Cámara frigorífica domestica
B) CONGELACION
Procedimiento de larga conservación que bloquea las reacciones evolutivas en los
alimentos, consiste en enfriar el corazón del producto solidificando el agua
contenida en estos.
B1) CARACTERISTICAS
 La temperatura de congelación es lo más próxima posible a -18°C o menos
 Conserva el alimento a largo plazo
B2) VENTAJAS
 Menor deshidratación del alimento
 Menores perdidas de peso
 Mejores características organolépticas
 Detención del desarrollo microbiano y enzimático
 Se evita el fenómeno de separación de componentes
 Mayor reducción de la velocidad de los cambios físicos
 No provoca cambios nutricionales
B3) MODIFICACIONES QUE SUFREN LOS ALIMENTOS CONGELADOS
 Composición estructural: la congelación destruye la integridad celular
 Modificación del aroma: El proceso de congelación no altera
marcadamente el aroma de las frutas, salvo si la operación dura un tiempo
muy prolongado, también pueden desarrollarse aromas desagradables
 Modificación de la textura: Hay ciertas frutas que están propensas a
cambios en la textura en la descongelación .Loa alimentos co mayor
contenido de grasa como la nata y algunas salsas tienden a cortarse
cuando se congelan
 Alimentos no congelables: La congelación puede dañar algunos
alimentos debido a que la formación de cristales de hierro rompe las
membranas celulares como las verduras , los champiñones y las bayas
Congelado rápido

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La congelación
La congelaciónLa congelación
La congelación
Anime96
 
OPERACIONES UNITARIAS
OPERACIONES UNITARIASOPERACIONES UNITARIAS
OPERACIONES UNITARIAS
NinethJacinto
 
Métodos de conservación de frutas
Métodos de  conservación de frutasMétodos de  conservación de frutas
Métodos de conservación de frutas
Leonel Pintag
 
Propiedades de los alimentos
Propiedades de los alimentosPropiedades de los alimentos
Propiedades de los alimentos
Cristhian Hilasaca Zea
 
Nuevas tecnologias de conservacion de alimentos
Nuevas tecnologias de conservacion de alimentos Nuevas tecnologias de conservacion de alimentos
Nuevas tecnologias de conservacion de alimentos
JuanKito Francisco
 
2. pasteurizacion
2.  pasteurizacion2.  pasteurizacion
2. pasteurizacion
karla isis felix morales
 
Deterioro y cotaminacion de los alimentos
Deterioro y cotaminacion de los alimentosDeterioro y cotaminacion de los alimentos
Deterioro y cotaminacion de los alimentos
Jr. Villalba Aleman
 
Deshidratado y cristalizado
Deshidratado y cristalizadoDeshidratado y cristalizado
Deshidratado y cristalizado
Cristina Mendoza
 
Operaciones unitarias basicas y metodos de xconservacion
Operaciones unitarias basicas y metodos de xconservacionOperaciones unitarias basicas y metodos de xconservacion
Operaciones unitarias basicas y metodos de xconservacion
jorriveraunah
 
Deshidratacion, conceptos metodos y ventajas
Deshidratacion, conceptos metodos y ventajasDeshidratacion, conceptos metodos y ventajas
Deshidratacion, conceptos metodos y ventajas
Alex Medina
 
2 deshidratados
2 deshidratados2 deshidratados
2 deshidratados
postcosecha
 
Procesos industriales iii operaciones de convservación (2)
Procesos industriales iii operaciones de convservación (2)Procesos industriales iii operaciones de convservación (2)
Procesos industriales iii operaciones de convservación (2)
Diana Catalina Moreno Guarin
 
Sistemas de secado
Sistemas de secadoSistemas de secado
Sistemas de secado
Vanessa Villængm
 
Quinta clase operación preliminares de alimentos
Quinta clase operación preliminares de alimentosQuinta clase operación preliminares de alimentos
Quinta clase operación preliminares de alimentos
Thalia Silvera Vila
 
Metodos de conservacion de alimentos
Metodos de conservacion de alimentos Metodos de conservacion de alimentos
Metodos de conservacion de alimentos
Leidy Posada
 
Deshidratacion osmótica
Deshidratacion osmóticaDeshidratacion osmótica
Deshidratacion osmótica
yuricomartinez
 
Practica1 kéfir
Practica1 kéfirPractica1 kéfir
Practica1 kéfir
Israel Flores
 
Fichas Enfermedad de Transmisión Alimentaria (ETA)
Fichas  Enfermedad de Transmisión Alimentaria (ETA)Fichas  Enfermedad de Transmisión Alimentaria (ETA)
Fichas Enfermedad de Transmisión Alimentaria (ETA)
Alba Marina Rueda Olivella
 
Practica de laboratorio de encurtidos
Practica de laboratorio de encurtidosPractica de laboratorio de encurtidos
Practica de laboratorio de encurtidos
Claudio
 
Conservación de los alimentos
Conservación de los alimentosConservación de los alimentos
Conservación de los alimentos
Ana Giraldo
 

La actualidad más candente (20)

La congelación
La congelaciónLa congelación
La congelación
 
OPERACIONES UNITARIAS
OPERACIONES UNITARIASOPERACIONES UNITARIAS
OPERACIONES UNITARIAS
 
Métodos de conservación de frutas
Métodos de  conservación de frutasMétodos de  conservación de frutas
Métodos de conservación de frutas
 
Propiedades de los alimentos
Propiedades de los alimentosPropiedades de los alimentos
Propiedades de los alimentos
 
Nuevas tecnologias de conservacion de alimentos
Nuevas tecnologias de conservacion de alimentos Nuevas tecnologias de conservacion de alimentos
Nuevas tecnologias de conservacion de alimentos
 
2. pasteurizacion
2.  pasteurizacion2.  pasteurizacion
2. pasteurizacion
 
Deterioro y cotaminacion de los alimentos
Deterioro y cotaminacion de los alimentosDeterioro y cotaminacion de los alimentos
Deterioro y cotaminacion de los alimentos
 
Deshidratado y cristalizado
Deshidratado y cristalizadoDeshidratado y cristalizado
Deshidratado y cristalizado
 
Operaciones unitarias basicas y metodos de xconservacion
Operaciones unitarias basicas y metodos de xconservacionOperaciones unitarias basicas y metodos de xconservacion
Operaciones unitarias basicas y metodos de xconservacion
 
Deshidratacion, conceptos metodos y ventajas
Deshidratacion, conceptos metodos y ventajasDeshidratacion, conceptos metodos y ventajas
Deshidratacion, conceptos metodos y ventajas
 
2 deshidratados
2 deshidratados2 deshidratados
2 deshidratados
 
Procesos industriales iii operaciones de convservación (2)
Procesos industriales iii operaciones de convservación (2)Procesos industriales iii operaciones de convservación (2)
Procesos industriales iii operaciones de convservación (2)
 
Sistemas de secado
Sistemas de secadoSistemas de secado
Sistemas de secado
 
Quinta clase operación preliminares de alimentos
Quinta clase operación preliminares de alimentosQuinta clase operación preliminares de alimentos
Quinta clase operación preliminares de alimentos
 
Metodos de conservacion de alimentos
Metodos de conservacion de alimentos Metodos de conservacion de alimentos
Metodos de conservacion de alimentos
 
Deshidratacion osmótica
Deshidratacion osmóticaDeshidratacion osmótica
Deshidratacion osmótica
 
Practica1 kéfir
Practica1 kéfirPractica1 kéfir
Practica1 kéfir
 
Fichas Enfermedad de Transmisión Alimentaria (ETA)
Fichas  Enfermedad de Transmisión Alimentaria (ETA)Fichas  Enfermedad de Transmisión Alimentaria (ETA)
Fichas Enfermedad de Transmisión Alimentaria (ETA)
 
Practica de laboratorio de encurtidos
Practica de laboratorio de encurtidosPractica de laboratorio de encurtidos
Practica de laboratorio de encurtidos
 
Conservación de los alimentos
Conservación de los alimentosConservación de los alimentos
Conservación de los alimentos
 

Similar a Conservacion de alimentos

Conservación de alimentos
Conservación de alimentosConservación de alimentos
Conservación de alimentos
jonny19869
 
Métodos de procesamiento que minimizan riesgos alimentarios
Métodos de procesamiento que minimizan riesgos alimentariosMétodos de procesamiento que minimizan riesgos alimentarios
Métodos de procesamiento que minimizan riesgos alimentarios
Angela Castro Martos
 
Manual métodos de conservación
Manual métodos de conservaciónManual métodos de conservación
Manual métodos de conservación
Angela Castro Martos
 
CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS.pptx
CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS.pptxCONSERVACIÓN DE ALIMENTOS.pptx
CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS.pptx
Julio Inti
 
BOLETIN DE SALUD 11 - 2017 DESCOMPOSICION ALIMENTOS.pdf
BOLETIN DE SALUD 11 - 2017 DESCOMPOSICION ALIMENTOS.pdfBOLETIN DE SALUD 11 - 2017 DESCOMPOSICION ALIMENTOS.pdf
BOLETIN DE SALUD 11 - 2017 DESCOMPOSICION ALIMENTOS.pdf
maykkel
 
Metodos de conservacion
Metodos de conservacionMetodos de conservacion
Metodos de conservacion
Kristian Kamilo Sz
 
TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS
TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOSTECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS
TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS
isabelinagt
 
=metodos de conservacion de alimentos unc (2).pdf
=metodos de conservacion de alimentos unc (2).pdf=metodos de conservacion de alimentos unc (2).pdf
=metodos de conservacion de alimentos unc (2).pdf
noelia25455
 
Vida útil de los alimentos Parte 3 compl
Vida útil de los alimentos Parte 3 complVida útil de los alimentos Parte 3 compl
Vida útil de los alimentos Parte 3 compl
Docente e-learning particular
 
Conservación De Alimentos
Conservación De AlimentosConservación De Alimentos
Conservación De Alimentos
Mariapaula1999
 
Métodos de conservación de los alimentos
Métodos de conservación de los alimentos   Métodos de conservación de los alimentos
Métodos de conservación de los alimentos
michellefr18
 
MÉTODOS DE CONSERVACIÓN Y EXPERIMENTO CON ZANAHORIAS
MÉTODOS DE CONSERVACIÓN Y EXPERIMENTO CON ZANAHORIASMÉTODOS DE CONSERVACIÓN Y EXPERIMENTO CON ZANAHORIAS
MÉTODOS DE CONSERVACIÓN Y EXPERIMENTO CON ZANAHORIAS
Maria Goretti Gutierrez
 
Nuevas tecnologías en la industria almentaria
Nuevas tecnologías en la industria almentariaNuevas tecnologías en la industria almentaria
Nuevas tecnologías en la industria almentaria
wederyudu
 
Métodos de cocción
Métodos de cocciónMétodos de cocción
Métodos de cocción
cesar Manuel Lara Guerrero
 
Conservación y alteracion de alimentos
Conservación y alteracion de alimentosConservación y alteracion de alimentos
Conservación y alteracion de alimentos
lizvevilcaureta
 
Trab col 1_patricia_asprilla_quintero
Trab col 1_patricia_asprilla_quinteroTrab col 1_patricia_asprilla_quintero
Trab col 1_patricia_asprilla_quintero
luisrojas1682
 
Saneamiento de los alimentos
Saneamiento de los alimentos Saneamiento de los alimentos
Saneamiento de los alimentos
Raaf Arreola Franco
 
Conservacion por frio
Conservacion por frioConservacion por frio
Conservacion por frio
belen del valle
 
Conservación de alimentos
Conservación de alimentos Conservación de alimentos
Conservación de alimentos
cynthia velazco ramirez
 
Manual conservacionfyh
Manual conservacionfyhManual conservacionfyh
Manual conservacionfyh
Jesus Alberto Sanchez Lazcano
 

Similar a Conservacion de alimentos (20)

Conservación de alimentos
Conservación de alimentosConservación de alimentos
Conservación de alimentos
 
Métodos de procesamiento que minimizan riesgos alimentarios
Métodos de procesamiento que minimizan riesgos alimentariosMétodos de procesamiento que minimizan riesgos alimentarios
Métodos de procesamiento que minimizan riesgos alimentarios
 
Manual métodos de conservación
Manual métodos de conservaciónManual métodos de conservación
Manual métodos de conservación
 
CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS.pptx
CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS.pptxCONSERVACIÓN DE ALIMENTOS.pptx
CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS.pptx
 
BOLETIN DE SALUD 11 - 2017 DESCOMPOSICION ALIMENTOS.pdf
BOLETIN DE SALUD 11 - 2017 DESCOMPOSICION ALIMENTOS.pdfBOLETIN DE SALUD 11 - 2017 DESCOMPOSICION ALIMENTOS.pdf
BOLETIN DE SALUD 11 - 2017 DESCOMPOSICION ALIMENTOS.pdf
 
Metodos de conservacion
Metodos de conservacionMetodos de conservacion
Metodos de conservacion
 
TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS
TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOSTECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS
TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS
 
=metodos de conservacion de alimentos unc (2).pdf
=metodos de conservacion de alimentos unc (2).pdf=metodos de conservacion de alimentos unc (2).pdf
=metodos de conservacion de alimentos unc (2).pdf
 
Vida útil de los alimentos Parte 3 compl
Vida útil de los alimentos Parte 3 complVida útil de los alimentos Parte 3 compl
Vida útil de los alimentos Parte 3 compl
 
Conservación De Alimentos
Conservación De AlimentosConservación De Alimentos
Conservación De Alimentos
 
Métodos de conservación de los alimentos
Métodos de conservación de los alimentos   Métodos de conservación de los alimentos
Métodos de conservación de los alimentos
 
MÉTODOS DE CONSERVACIÓN Y EXPERIMENTO CON ZANAHORIAS
MÉTODOS DE CONSERVACIÓN Y EXPERIMENTO CON ZANAHORIASMÉTODOS DE CONSERVACIÓN Y EXPERIMENTO CON ZANAHORIAS
MÉTODOS DE CONSERVACIÓN Y EXPERIMENTO CON ZANAHORIAS
 
Nuevas tecnologías en la industria almentaria
Nuevas tecnologías en la industria almentariaNuevas tecnologías en la industria almentaria
Nuevas tecnologías en la industria almentaria
 
Métodos de cocción
Métodos de cocciónMétodos de cocción
Métodos de cocción
 
Conservación y alteracion de alimentos
Conservación y alteracion de alimentosConservación y alteracion de alimentos
Conservación y alteracion de alimentos
 
Trab col 1_patricia_asprilla_quintero
Trab col 1_patricia_asprilla_quinteroTrab col 1_patricia_asprilla_quintero
Trab col 1_patricia_asprilla_quintero
 
Saneamiento de los alimentos
Saneamiento de los alimentos Saneamiento de los alimentos
Saneamiento de los alimentos
 
Conservacion por frio
Conservacion por frioConservacion por frio
Conservacion por frio
 
Conservación de alimentos
Conservación de alimentos Conservación de alimentos
Conservación de alimentos
 
Manual conservacionfyh
Manual conservacionfyhManual conservacionfyh
Manual conservacionfyh
 

Último

PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
Jose Calderas
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
MayDaniel2
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 

Último (20)

PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 

Conservacion de alimentos

  • 1. III.MARCO TEORICO La duración de los alimentos es limitada, sufren alteraciones físicas, químicas y biológicas que hacen que cambien sus propiedades organolépticas. El interés por prolongar la vida útil de los alimentos viene desde antiguo. Se descubrió que el frío y el calor mantenían los alimentos en buen estado durante más tiempo. Hoy en la actualidad se combinan los nuevos sistemas de conservación con los antiguos (salazones, encurtidos, adobos, escabeches, etc.).En general los alimentos son perecederos, por lo que necesitan ciertas condiciones de tratamiento, conservación y manipulación. Su principal causa de deterioro es el ataque por diferentes tipos de microorganismos (Bacterias, levaduras y mohos).Esto tiene implicaciones económicas evidentes, tanto para los fabricantes (deterioro de materias primas y productos elaborados antes de su comercialización, pérdida de la imagen de marca, etc.) como para distribuidores y consumidores (deterioro de productos después de su adquisición y antes de su consumo). Se calcula que más del 20% de todos los alimentos producidos en el mundo se pierden por acción de los microorganismos. Por otra parte, los alimentos alterados pueden resultar muy perjudiciales para la salud del consumidor. La toxina botulínica, producida por una bacteria,Clostridium botulinum, en las conservas mal esterilizadas, embutidos y en otros productos, es una de las sustancias más venenosas que se conocen (miles de veces más tóxica que el cianuro). Otras sustancias producidas por el crecimiento de ciertos mohos son potentes agentes cancerígenos. Existen pues razones poderosas para evitar la alteración de los alimentos. A los métodos físicos, como el calentamiento, deshidratación, irradiación o congelación, pueden asociarse métodos químicos que causen la muerte de los microorganismos o que al menos eviten su crecimiento. En muchos alimentos existen de forma natural sustancias con actividad antimicrobiana. Muchas frutas contienen diferentes ácidos orgánicos, como el ácido benzoico o el ácido cítrico. La relativa estabilidad de los yogures comparados con la leche se debe al ácido láctico producido durante su fermentación. Los ajos, cebollas y muchas especias contienen potentes agentes antimicrobianos, o precursores que se transforman en ellos al triturarlos. Los objetivos de la conservación de los alimentos son:  Reducción del número de microorganismos presentes en el alimento, hasta límites que no resulten perjudiciales para la salud.  Impedir que los microorganismos presentes en el alimento sé multipliquen para ello debemos realizar lo siguiente:
  • 2. a) Disminución de la temperatura. b) Eliminación del agua. c) Acidificación del medio.  Impedir que las enzimas produzcan reacciones químicas que deterioren los alimentos METODOS DE CONSERVACION DE ALIMENTOS Se clasifican en:  Conservación por el sistema de frio: - Refrigeración - Congelación  Conservación por sistemas tradicionales o nuevas técnicas: - Sistemas tradicionales: Adobos, escabeches, salazones, encurtidos, etc. - Técnicas más complejas: Pasteurización, atmósfera modificada, vacío, esterilización, etc. A) REFRIGERACION Es el proceso en que un alimento es enfriado al vacío tiene como objetivo prolongar la vida útil de los alimentos, es decir, alargar el tiempo entre la producción y el consumo por parte del ser humano de forma tal que resulte segura . A1) CARACTERISTICAS:  Consiste en mantener el alimento por debajo de la temperatura de multiplicación bacteriana, entre 2°C y 5°C en frigoríficos industriales y entre 8°C y 15°C en frigoríficos domésticos.  Conserva el alimento solo acorto plazo ya que la humedad favorece la proliferación de hongos y bacterias A2) VENTAJAS  La maduración de los frutos queda retardada por el frio  Un periodo de tiempo en el frigorífico puede resultar conveniente y aun necesario para mejorar la homogeneidad de un lote y en algunos casos para mejorar incluso la calidad  Conserva propiedades nutritivas
  • 3.  Disminuye riesgos de actividad microbiana  Disminuye la velocidad de respiración  Frena transformaciones enzimáticas y químicas A3) MODIFICACIONES QUE SUFREN LOS ALIMENTOS REFRIGERADOS  Perdidas de peso: se da básicamente en los alimentos a granel desde un 0.9% hasta un 2%  Oscurecimiento: se produce en la carne como consecuencia de la formación de la metahemoglobina Cámara frigorífica industrial de carnes
  • 4. Cámara frigorífica domestica B) CONGELACION Procedimiento de larga conservación que bloquea las reacciones evolutivas en los alimentos, consiste en enfriar el corazón del producto solidificando el agua contenida en estos. B1) CARACTERISTICAS  La temperatura de congelación es lo más próxima posible a -18°C o menos  Conserva el alimento a largo plazo B2) VENTAJAS  Menor deshidratación del alimento  Menores perdidas de peso  Mejores características organolépticas  Detención del desarrollo microbiano y enzimático
  • 5.  Se evita el fenómeno de separación de componentes  Mayor reducción de la velocidad de los cambios físicos  No provoca cambios nutricionales B3) MODIFICACIONES QUE SUFREN LOS ALIMENTOS CONGELADOS  Composición estructural: la congelación destruye la integridad celular  Modificación del aroma: El proceso de congelación no altera marcadamente el aroma de las frutas, salvo si la operación dura un tiempo muy prolongado, también pueden desarrollarse aromas desagradables  Modificación de la textura: Hay ciertas frutas que están propensas a cambios en la textura en la descongelación .Loa alimentos co mayor contenido de grasa como la nata y algunas salsas tienden a cortarse cuando se congelan  Alimentos no congelables: La congelación puede dañar algunos alimentos debido a que la formación de cristales de hierro rompe las membranas celulares como las verduras , los champiñones y las bayas Congelado rápido