SlideShare una empresa de Scribd logo
ATRAGANTAMIENTO                                                              R.C.P. PEDIÁTRICA                                                              LA ENFERMEDAD CORONARIA                                                       CÓMO SALVAR UNA VIDA                                                                                                          PLAN NACIONAL
•	 Obstrucción ligera	(hay	tos	efectiva):	Insista	en	que	tosa.	Vigile	       •	 Las	personas	entrenadas	en	SVB	de	adultos	y	no	en	pacientes	pe-             Es	la	primera	causa	de	mortalidad	y	las	posibilidades	de	padecerla	           El	síntoma	más	común	es	una	opresión	en	el	centro	del	pecho,	fre-                                                             DE RESUCITACIÓN
   si	se	deteriora,	la	tos	no	es	efectiva	o	se	resuelve.                        diátricos,	harán	lo	mismo	que	en	los	adultos.                               aumentan	con	la	edad	y	con	algunas	enfermedades,	como	la	hiper-
                                                                                                                                                            tensión	arterial,	la	diabetes	o	los	niveles	altos	de	colesterol.	El	fumar,	
                                                                                                                                                                                                                                          cuentemente	con	dolor	o	quemazón.	La	molestia	puede	extenderse	
                                                                                                                                                                                                                                          a	la	espalda,	cuello,	hombros	y/o	brazos	y	puede	acompañarse	o	no	
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                        CARDIOPULMONAR
•	 Obstrucción severa	 (tos	 ineficaz):	 Mientras	 esté	 consciente,	 in-     •	 Aunque	también	pueden	dar	5	ventilaciones	de	rescate	y	un	minu-             la	obesidad	y	la	vida	sedentaria,	incrementan	mucho	su	incidencia.	           de	sudoración,	náuseas,	vómitos,	ahogo	o	mareo.	La	mayoría	de	los	
   cline	hacia	delante	y	alterne	5	golpes	en	la	espalda	(entre	las	dos	         to	compresiones	torácicas.                                                  Puede	debutar	como	un	infarto	de	miocardio,	una	angina	de	pecho	              infartos	se	producen	en	reposo.	
   “paletillas”)	con	5	compresiones	abdominales	(rodee	con	los	brazos	       •	 Pida	ayuda	después	de	un	minuto	de	RCP	(si	no	hay	nadie).                   o	una	muerte	súbita.                                                          Si	 la	 molestia	 dura	 más	 de	 5	 minutos,	 aunque	 sea	 ligera,	 llame	 al	
   por	detrás,	coloque	el	puño	de	una	mano	con	el	pulgar	hacia	dentro,	                                                                                                                                                                   112.	 Las	 punzadas	 en	 el	 pecho,	 generalmente	 no	 son	 síntomas	 de	
   entre	el	ombligo	y	el	hueso	central	del	pecho,	coja	con	la	otra	mano	     •	 La	 apertura	 de	 la	 vía	 aérea	 en	 menores	 de	 un	 año	 no	 debe	 ex-
                                                                                tender	la	cabeza	del	todo.	En	los	mayores	de	esta	edad	como	en	                                                                                           un	infarto.
   sobre	la	muñeca,	y	comprima	con	brusquedad	hacia	arriba).	Si	no	se	
   resuelve	y	se	pierde	el	conocimiento	inicie	RCP	30:2.	                       los	adultos.
                                                                             •	 Ventilación:	 INICIE	 CON	 5	 VENTILACIONES	 DE	 RESCATE.	 En	
                                                                                bebes(<1	año),	insufle	por	boca	y	nariz,	durante	1-1,5	seg.	Hasta	                                                                                                                                     OPRESIÓN
                                                                                que	vea	subir	el	pecho.	En	>1	año	por	la	boca.	En	ambos	caso,	si	no	
                                                                                sube	el	pecho,	piense	en	atragantamiento.
                                                                                                                                                                                                                                                                                      DE 5 MINUTOS:
                                                                             •	 Compresiones:	En	bebés,	con	dos	dedos	en	el	esternón,	deprima	
                                                                                                                                                                                                                                                                                      LLAME AL 112
                                                                                aproximadamente	4	cm.	En	los	mayores	de	1	año,	con	el	talón	de	
                                                                                una	mano,	en	la	parte	inferior	del	esternón	4-5	cm.	Vaya	a	100	
                                                                                veces	por	minuto	y	no	exceda	de	120/min.                                                                                                                                                                                                                                 GUÍA DE
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                  SOPORTE VITAL BÁSICO
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      Recomendaciones ERC 2010
                                                                                                                                                            EL INFARTO DE MIOCARDIO                                                       CÓMO DISMINUIR LOS RIESGOS
R.C.P. EN ACCIDENTES                                                                                                                                        En	España	se	produce	un	infarto	cada	8	minutos,	falleciendo	más	de	           Es	necesario	adoptar	hábitos	de	vida	cardiosaludables,	abandone	




                                                                                                                                                                                                                                                                                                                           Recomendaciones ERC 2010
                                                                                                                                                            la	mitad	de	los	afectados,	2/3	antes	de	llegar	al	hospital.	La	mayoría	       el	tabaco,	siga	nuestra	dieta	mediterránea,	evite	el	sedentarismo	
                                                                                                           30 : 2




                                                                                                                                                                                                                                                                                                                           ©Copyright SEMICYUC
No	mueva	salvo	que	el	medio	haga	correr	riesgo	a	la	víctima	o	sea	im-                                                                                       de	estas	muertes	podrían	evitarse,	pero	generalmente	el	tratamien-            y	el	sobrepeso.	Periódicamente	controle	sus	niveles	de	colesterol	
prescindible	para	su	atención.	Cuando	haya	que	hacerlo	son	necesarias	                                                                                      to	se	inicia	con	retraso,	porque	no	se	llama	al	112	o	se	llama	tarde.	        y	 si	 padece	 hipertensión	 arterial	 o	 diabetes,	 siga	 estrictamente	
4-5	personas	para	mantener	siempre	rectos	cabeza,	tronco	y	extremi-                                                                                         Si sabe reconocer los síntomas y conoce las medidas que hay                   los	consejos	de	su	médico.
dades.	Vía aérea: No mueva la cabeza. Tire	de	la	mandíbula	hacia	            LA REALIZACIÓN DE TODAS ESTAS MANIOBRAS                                        que tomar, puede salvar una vida, quizás la propia.	Esté	preparado,	
arriba	cogiéndola	entre	índice	y	pulgar.	No quite el casco	salvo	que	                                                                                       consulte	a	su	médico	sobre	lo	que	debe	hacer	ante	un	posible	infarto.	
sea	imprescindible	para	asistencia	respiratoria.	Para	hacerlo	hacen	falta	
                                                                             EXIGE ENTRENAMIENTO EN CURSOS ESPECÍFICOS                                                                                                                                                                                                                                Paseo de la Reina Cristina, 36, 1ºD. 28014 Madrid
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                       Tel.: (34) 91 502 12 13 • Fax: (34) 91 502 12 14
2	personas,	una	de	ellas	para	mantener	la	cabeza	inmóvil.	                                                                                                                                                                                                                                                                                                   rcp@semicyuc.org • www.semicyuc.org
RCP BÁSICA                                                                    ABRA VÍA AÉREA                                                       COMPRESIÓN TORÁCICA: (masaje cardíaco)                                                 VENTILE: BOCA A BOCA                                                      POSICIÓN DE SEGURIDAD
GARANTICE SU SEGURIDAD y LA DE OTRAS PERSONAS                                 Realice	 la	 maniobra	 frente-men-                                   Víctima	sobre	superficie	dura	con	brazos	y	piernas	estiradas.                           Aplique	maniobra	frente-mentón.	Rodee	con	nuestros	labios	la	boca	         1.	 Quite	gafas	y	objetos	pesados	de	los	bolsillos.	Separe	el	brazo	
                                                                              tón.	Con	una	mano	en	la	frente	y	                                                                                                                           de	la	víctima.	Cierre	la	nariz.	Insufle	con	nuestro	aire.	Compruebe	que	        de	la	víctima	más	próximo	a	nosotros	de	su	cuerpo,	dóblelo	
                                                                              otra	en	la	barbilla,	incline	con	sua-                                •	 Localice	 el	 centro	 del	 pecho	 y	 en	 la	 mitad	 inferior	 del	 esternón	        se	eleva	el	pecho.	                                                            90°	por	el	hombro	y	por	el	codo.	
                                                                              vidad	la	cabeza	hacia	atrás.	Con	la	                                    (hueso	 central	 del	 pecho)	 coloque	 el	 talón	 de	 la	 mano	 y,	 sobre	                                                                                     2.	 Doble	la	pierna	opuesta	por	la	rodilla	y	apoye	ese	pie	en	el	
                                                                                                                                                      él,	 el	 talón	 de	 la	 otra.	 Entrelace	 dedos	 de	 ambas	 manos.	 Con	 los	
          ¿NO RESPONDE?                                                       punta	de	los	dedos	en	el	mentón	                                                                                                                                                                                                           suelo.	Coja	por	debajo	de	esa	rodilla	y,	con	la	otra	mano,	
                                                                                                                                                      brazos	 rectos,	 en	 la	 vertical	 del	 tórax,	 deje	 caer	 el	 peso	 de	 nues-
                                                                              abra	la	boca.	                                                                                                                                                                                                                             por	el	hombro	del	mismo	lado.	Gírelo	atrayéndolo	hacia	
                                                                                                                                                      tro	cuerpo	deprimiendo	el	pecho	de	la	víctima	por	lo	menos	5	cm.	               	
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         usted.
         Grite pidiendo ayuda                                                                                                                         Comprima	por	lo	menos	100	veces	por	minuto.                                                                                                                    3.	 Abra	vía	aérea	y	apoye	la	mejilla	sobre	el	dorso	de	la	mano	del	
                                                                                                                                                   •	 No	presione	costillas	o	abdomen.                                                                                                                                   brazo	que	queda	arriba.	
                                                                                                                                                   •	 Para	evitar	la	fatiga,	sustituya	(si	es	posible)	al	reanimador	cada	dos	                                                                                                                                                          	
            Abra la vía aérea                                                 COMPRUEBE RESPIRACIÓN                                                   minutos.                                                                                                                                                        1                                2
                                                                              En	 la	 posición	 anterior	 y	 sin	 em-
                                                                              plear	 mas	 de	 10	 seg.	 MIRE	 si	                                  Secuencias
             ¿RESPIRA                                                         mueve	 el	 pecho,	 OIGA	 si	 la	 per-                                ventilación - compresión
           NORMALMENTE?
                                                                              sona	 respira	 o	 SIENTA	 el	 aire	 en	                                                                                                                     Si por alguna razón no se realizara el boca a boca, al menos efec-
                                                                              la	 mejilla.	 Decida	 si	 la	 respiración	                           Realice	secuencias	de	30	                                                              túe las compresiones torácicas
                                                                              es	normal,	anormal	o	no	existe	(a	                                   compresiones	y	2		
             NO           SÍ                                                  veces	pueden	existir	movimientos	                                    ventilaciones	hasta:	                                                                  DESFIBRILACIÓN SEMIAUTOMÁTICA
                                                   POSICIÓN DE RECUPERACIÓN   NO	 eficaces	 parecidos	 a	 boquea-                                   •	 Llegada	de	ayuda	
                                                                              das).	Si	no	existe	respiración	o	solo	                                                                                                                      Si	dispone	de	un	desfibrilador	semiautomático:	enciéndalo,	coloque	
             Llame al 112                                                                                                                          •	 Recuperación		                                                                      las	palas	autoadhesivas	y	siga	las	instrucciones	que	con	sus	mensajes	
                                                                              boqueadas,	 pida	 ayuda.	 Si	 está	
                                                                                                                                                                                                                                          le	proporcionará	el	equipo.	
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      3
                                                              30 : 2
                                                                              acompañado,	 inicie	 compresiones	                                      de	la	víctima	
  30 compresiones torácicas                                                   torácicas.	Si	está	solo,	pida	ayuda	antes	de	iniciarlas.	            •	 Agotamiento		
       2 ventilaciones                                                                                                                                del	reanimador	
            30:2                                                              SOLICITE AYUDA
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                    HEMORRAGIAS EXTERNAS
                                                                                Consulte su nº local
    Si dispone de ella,         1.   Encienda el DEA
                                                                                de emergencias médicas                                                                                                                                                                                                              Evite	contacto	con	la	sangre.	La	hemorragia	se	detiene	por	presión	
  DESFIBRILACIÓN                2.   Coloque los parches
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                    firme	y	prolongada	sobre	la	herida,	mejor	interponiendo	un	tejido	
 AUTOMÁTICA (DEA)               3.   Siga las instrucciones
                                     de sus mensajes                                                                                                                                                                                                                                                                limpio.	Vende.	No	use	torniquetes,	salvo	amputación.
                                                                              En	niños	y	lactantes,	antes	de	pedir	ayuda,	haga	un	minuto	de	RCP	
                                                                              (si	estás	solo).

Más contenido relacionado

Similar a Nueva guía de soporte vital básico con las recomendaciones erc 2010

Atragantamiento ii semana_autocuidado
Atragantamiento ii semana_autocuidadoAtragantamiento ii semana_autocuidado
Atragantamiento ii semana_autocuidadoAlberto Pedro Salazar
 
Asfixia y_atragantamiento-2012
Asfixia  y_atragantamiento-2012Asfixia  y_atragantamiento-2012
Asfixia y_atragantamiento-2012
Cesar Huamanchumo Isique
 
EMERGENCIAS CARDIORESPIRATORIAS_compressed.pdf
EMERGENCIAS CARDIORESPIRATORIAS_compressed.pdfEMERGENCIAS CARDIORESPIRATORIAS_compressed.pdf
EMERGENCIAS CARDIORESPIRATORIAS_compressed.pdf
GingerGullqui
 
Brigada de primeros auxilios
Brigada de primeros auxiliosBrigada de primeros auxilios
Brigada de primeros auxiliosgoldengirlandy
 
2011 clase sem. 6 ovace
2011  clase sem. 6 ovace2011  clase sem. 6 ovace
2011 clase sem. 6 ovaceen casa
 
Laboratorio de maniobras de hiemlich para alumnos
Laboratorio de maniobras de hiemlich para alumnosLaboratorio de maniobras de hiemlich para alumnos
Laboratorio de maniobras de hiemlich para alumnos
Anabella Coronel Calderon
 
Modulo ii obstruccion de vias aereas ovace
Modulo ii obstruccion de vias aereas   ovaceModulo ii obstruccion de vias aereas   ovace
Modulo ii obstruccion de vias aereas ovace
Juan Carlos Velasquez
 
Emergencia cardio respiratorias. formato ppt
Emergencia cardio respiratorias. formato pptEmergencia cardio respiratorias. formato ppt
Emergencia cardio respiratorias. formato ppt
oscaragudelosst
 
Maniobra de Heimlich
Maniobra de HeimlichManiobra de Heimlich
Maniobra de Heimlich
edomarino
 
Atragantamiento
AtragantamientoAtragantamiento
Manual de Primeros Auxilios navy
Manual de Primeros Auxilios navyManual de Primeros Auxilios navy
Manual de Primeros Auxilios navy
Adolfo1995
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Guadalupe Leonardo Morales
 
Atragantameinto jose manuel carmona, plamira, lola y eduardo
Atragantameinto jose manuel carmona, plamira, lola y eduardoAtragantameinto jose manuel carmona, plamira, lola y eduardo
Atragantameinto jose manuel carmona, plamira, lola y eduardo
salowil
 
Presentación Clinica Aliviari Primeros Auxilios.pptx
Presentación Clinica Aliviari Primeros Auxilios.pptxPresentación Clinica Aliviari Primeros Auxilios.pptx
Presentación Clinica Aliviari Primeros Auxilios.pptx
RenatoHerreraGonzale
 
Tema 2 maniobra heimlich
Tema 2 maniobra heimlichTema 2 maniobra heimlich
Tema 2 maniobra heimlich
KARENJACQUELINETEMOR
 
1. Rcp pediatrico básico
1. Rcp pediatrico básico1. Rcp pediatrico básico
1. Rcp pediatrico básicoSEA15GEM
 
Reanimacion cardio pulmonar bomberos voluntarios
Reanimacion cardio pulmonar     bomberos voluntariosReanimacion cardio pulmonar     bomberos voluntarios
Reanimacion cardio pulmonar bomberos voluntariosMarcello Dias
 
Primeros auxilios (copia)
Primeros auxilios (copia)Primeros auxilios (copia)
Primeros auxilios (copia)dialuzmen
 
Primeros auxilios (copia)
Primeros auxilios (copia)Primeros auxilios (copia)
Primeros auxilios (copia)dialuzmen
 

Similar a Nueva guía de soporte vital básico con las recomendaciones erc 2010 (20)

Atragantamiento ii semana_autocuidado
Atragantamiento ii semana_autocuidadoAtragantamiento ii semana_autocuidado
Atragantamiento ii semana_autocuidado
 
Asfixia y_atragantamiento-2012
Asfixia  y_atragantamiento-2012Asfixia  y_atragantamiento-2012
Asfixia y_atragantamiento-2012
 
EMERGENCIAS CARDIORESPIRATORIAS_compressed.pdf
EMERGENCIAS CARDIORESPIRATORIAS_compressed.pdfEMERGENCIAS CARDIORESPIRATORIAS_compressed.pdf
EMERGENCIAS CARDIORESPIRATORIAS_compressed.pdf
 
Brigada de primeros auxilios
Brigada de primeros auxiliosBrigada de primeros auxilios
Brigada de primeros auxilios
 
2011 clase sem. 6 ovace
2011  clase sem. 6 ovace2011  clase sem. 6 ovace
2011 clase sem. 6 ovace
 
Tema 5: Trastornos respiratorios
Tema 5: Trastornos respiratoriosTema 5: Trastornos respiratorios
Tema 5: Trastornos respiratorios
 
Laboratorio de maniobras de hiemlich para alumnos
Laboratorio de maniobras de hiemlich para alumnosLaboratorio de maniobras de hiemlich para alumnos
Laboratorio de maniobras de hiemlich para alumnos
 
Modulo ii obstruccion de vias aereas ovace
Modulo ii obstruccion de vias aereas   ovaceModulo ii obstruccion de vias aereas   ovace
Modulo ii obstruccion de vias aereas ovace
 
Emergencia cardio respiratorias. formato ppt
Emergencia cardio respiratorias. formato pptEmergencia cardio respiratorias. formato ppt
Emergencia cardio respiratorias. formato ppt
 
Maniobra de Heimlich
Maniobra de HeimlichManiobra de Heimlich
Maniobra de Heimlich
 
Atragantamiento
AtragantamientoAtragantamiento
Atragantamiento
 
Manual de Primeros Auxilios navy
Manual de Primeros Auxilios navyManual de Primeros Auxilios navy
Manual de Primeros Auxilios navy
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Atragantameinto jose manuel carmona, plamira, lola y eduardo
Atragantameinto jose manuel carmona, plamira, lola y eduardoAtragantameinto jose manuel carmona, plamira, lola y eduardo
Atragantameinto jose manuel carmona, plamira, lola y eduardo
 
Presentación Clinica Aliviari Primeros Auxilios.pptx
Presentación Clinica Aliviari Primeros Auxilios.pptxPresentación Clinica Aliviari Primeros Auxilios.pptx
Presentación Clinica Aliviari Primeros Auxilios.pptx
 
Tema 2 maniobra heimlich
Tema 2 maniobra heimlichTema 2 maniobra heimlich
Tema 2 maniobra heimlich
 
1. Rcp pediatrico básico
1. Rcp pediatrico básico1. Rcp pediatrico básico
1. Rcp pediatrico básico
 
Reanimacion cardio pulmonar bomberos voluntarios
Reanimacion cardio pulmonar     bomberos voluntariosReanimacion cardio pulmonar     bomberos voluntarios
Reanimacion cardio pulmonar bomberos voluntarios
 
Primeros auxilios (copia)
Primeros auxilios (copia)Primeros auxilios (copia)
Primeros auxilios (copia)
 
Primeros auxilios (copia)
Primeros auxilios (copia)Primeros auxilios (copia)
Primeros auxilios (copia)
 

Más de Victor Hugo Ortuño

11 neumotorax 2013
11 neumotorax 201311 neumotorax 2013
11 neumotorax 2013
Victor Hugo Ortuño
 
Nutricion durante la lactancia
Nutricion durante la lactanciaNutricion durante la lactancia
Nutricion durante la lactancia
Victor Hugo Ortuño
 
minerales
mineralesminerales
Nutricion en el adulto mayor
Nutricion en el adulto mayorNutricion en el adulto mayor
Nutricion en el adulto mayor
Victor Hugo Ortuño
 
Resumen guias aha_2010 castellano
Resumen guias aha_2010 castellanoResumen guias aha_2010 castellano
Resumen guias aha_2010 castellanoVictor Hugo Ortuño
 
Nuevas recomendaciones 2010_rcp[1]
Nuevas recomendaciones 2010_rcp[1]Nuevas recomendaciones 2010_rcp[1]
Nuevas recomendaciones 2010_rcp[1]Victor Hugo Ortuño
 
Nutricion en la infancia
Nutricion en la infanciaNutricion en la infancia
Nutricion en la infancia
Victor Hugo Ortuño
 
Nutricion durante la lactancia
Nutricion durante la lactanciaNutricion durante la lactancia
Nutricion durante la lactancia
Victor Hugo Ortuño
 
Nutricion en el embarazo
Nutricion en el embarazoNutricion en el embarazo
Nutricion en el embarazo
Victor Hugo Ortuño
 
Presentacion grupal 2011
Presentacion grupal 2011Presentacion grupal 2011
Presentacion grupal 2011
Victor Hugo Ortuño
 
Ataqueal corazon
Ataqueal corazonAtaqueal corazon
Ataqueal corazon
Victor Hugo Ortuño
 

Más de Victor Hugo Ortuño (14)

13 evaluacion secundaria
13 evaluacion secundaria13 evaluacion secundaria
13 evaluacion secundaria
 
12 tec
12 tec12 tec
12 tec
 
11 neumotorax 2013
11 neumotorax 201311 neumotorax 2013
11 neumotorax 2013
 
Nutricion durante la lactancia
Nutricion durante la lactanciaNutricion durante la lactancia
Nutricion durante la lactancia
 
minerales
mineralesminerales
minerales
 
Nutricion en el adulto mayor
Nutricion en el adulto mayorNutricion en el adulto mayor
Nutricion en el adulto mayor
 
10 rcp aha unitepc 2011
10 rcp aha unitepc 201110 rcp aha unitepc 2011
10 rcp aha unitepc 2011
 
Resumen guias aha_2010 castellano
Resumen guias aha_2010 castellanoResumen guias aha_2010 castellano
Resumen guias aha_2010 castellano
 
Nuevas recomendaciones 2010_rcp[1]
Nuevas recomendaciones 2010_rcp[1]Nuevas recomendaciones 2010_rcp[1]
Nuevas recomendaciones 2010_rcp[1]
 
Nutricion en la infancia
Nutricion en la infanciaNutricion en la infancia
Nutricion en la infancia
 
Nutricion durante la lactancia
Nutricion durante la lactanciaNutricion durante la lactancia
Nutricion durante la lactancia
 
Nutricion en el embarazo
Nutricion en el embarazoNutricion en el embarazo
Nutricion en el embarazo
 
Presentacion grupal 2011
Presentacion grupal 2011Presentacion grupal 2011
Presentacion grupal 2011
 
Ataqueal corazon
Ataqueal corazonAtaqueal corazon
Ataqueal corazon
 

Último

La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 

Último (20)

La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 

Nueva guía de soporte vital básico con las recomendaciones erc 2010

  • 1. ATRAGANTAMIENTO R.C.P. PEDIÁTRICA LA ENFERMEDAD CORONARIA CÓMO SALVAR UNA VIDA PLAN NACIONAL • Obstrucción ligera (hay tos efectiva): Insista en que tosa. Vigile • Las personas entrenadas en SVB de adultos y no en pacientes pe- Es la primera causa de mortalidad y las posibilidades de padecerla El síntoma más común es una opresión en el centro del pecho, fre- DE RESUCITACIÓN si se deteriora, la tos no es efectiva o se resuelve. diátricos, harán lo mismo que en los adultos. aumentan con la edad y con algunas enfermedades, como la hiper- tensión arterial, la diabetes o los niveles altos de colesterol. El fumar, cuentemente con dolor o quemazón. La molestia puede extenderse a la espalda, cuello, hombros y/o brazos y puede acompañarse o no CARDIOPULMONAR • Obstrucción severa (tos ineficaz): Mientras esté consciente, in- • Aunque también pueden dar 5 ventilaciones de rescate y un minu- la obesidad y la vida sedentaria, incrementan mucho su incidencia. de sudoración, náuseas, vómitos, ahogo o mareo. La mayoría de los cline hacia delante y alterne 5 golpes en la espalda (entre las dos to compresiones torácicas. Puede debutar como un infarto de miocardio, una angina de pecho infartos se producen en reposo. “paletillas”) con 5 compresiones abdominales (rodee con los brazos • Pida ayuda después de un minuto de RCP (si no hay nadie). o una muerte súbita. Si la molestia dura más de 5 minutos, aunque sea ligera, llame al por detrás, coloque el puño de una mano con el pulgar hacia dentro, 112. Las punzadas en el pecho, generalmente no son síntomas de entre el ombligo y el hueso central del pecho, coja con la otra mano • La apertura de la vía aérea en menores de un año no debe ex- tender la cabeza del todo. En los mayores de esta edad como en un infarto. sobre la muñeca, y comprima con brusquedad hacia arriba). Si no se resuelve y se pierde el conocimiento inicie RCP 30:2. los adultos. • Ventilación: INICIE CON 5 VENTILACIONES DE RESCATE. En bebes(<1 año), insufle por boca y nariz, durante 1-1,5 seg. Hasta OPRESIÓN que vea subir el pecho. En >1 año por la boca. En ambos caso, si no sube el pecho, piense en atragantamiento. DE 5 MINUTOS: • Compresiones: En bebés, con dos dedos en el esternón, deprima LLAME AL 112 aproximadamente 4 cm. En los mayores de 1 año, con el talón de una mano, en la parte inferior del esternón 4-5 cm. Vaya a 100 veces por minuto y no exceda de 120/min. GUÍA DE SOPORTE VITAL BÁSICO Recomendaciones ERC 2010 EL INFARTO DE MIOCARDIO CÓMO DISMINUIR LOS RIESGOS R.C.P. EN ACCIDENTES En España se produce un infarto cada 8 minutos, falleciendo más de Es necesario adoptar hábitos de vida cardiosaludables, abandone Recomendaciones ERC 2010 la mitad de los afectados, 2/3 antes de llegar al hospital. La mayoría el tabaco, siga nuestra dieta mediterránea, evite el sedentarismo 30 : 2 ©Copyright SEMICYUC No mueva salvo que el medio haga correr riesgo a la víctima o sea im- de estas muertes podrían evitarse, pero generalmente el tratamien- y el sobrepeso. Periódicamente controle sus niveles de colesterol prescindible para su atención. Cuando haya que hacerlo son necesarias to se inicia con retraso, porque no se llama al 112 o se llama tarde. y si padece hipertensión arterial o diabetes, siga estrictamente 4-5 personas para mantener siempre rectos cabeza, tronco y extremi- Si sabe reconocer los síntomas y conoce las medidas que hay los consejos de su médico. dades. Vía aérea: No mueva la cabeza. Tire de la mandíbula hacia LA REALIZACIÓN DE TODAS ESTAS MANIOBRAS que tomar, puede salvar una vida, quizás la propia. Esté preparado, arriba cogiéndola entre índice y pulgar. No quite el casco salvo que consulte a su médico sobre lo que debe hacer ante un posible infarto. sea imprescindible para asistencia respiratoria. Para hacerlo hacen falta EXIGE ENTRENAMIENTO EN CURSOS ESPECÍFICOS Paseo de la Reina Cristina, 36, 1ºD. 28014 Madrid Tel.: (34) 91 502 12 13 • Fax: (34) 91 502 12 14 2 personas, una de ellas para mantener la cabeza inmóvil. rcp@semicyuc.org • www.semicyuc.org
  • 2. RCP BÁSICA ABRA VÍA AÉREA COMPRESIÓN TORÁCICA: (masaje cardíaco) VENTILE: BOCA A BOCA POSICIÓN DE SEGURIDAD GARANTICE SU SEGURIDAD y LA DE OTRAS PERSONAS Realice la maniobra frente-men- Víctima sobre superficie dura con brazos y piernas estiradas. Aplique maniobra frente-mentón. Rodee con nuestros labios la boca 1. Quite gafas y objetos pesados de los bolsillos. Separe el brazo tón. Con una mano en la frente y de la víctima. Cierre la nariz. Insufle con nuestro aire. Compruebe que de la víctima más próximo a nosotros de su cuerpo, dóblelo otra en la barbilla, incline con sua- • Localice el centro del pecho y en la mitad inferior del esternón se eleva el pecho. 90° por el hombro y por el codo. vidad la cabeza hacia atrás. Con la (hueso central del pecho) coloque el talón de la mano y, sobre 2. Doble la pierna opuesta por la rodilla y apoye ese pie en el él, el talón de la otra. Entrelace dedos de ambas manos. Con los ¿NO RESPONDE? punta de los dedos en el mentón suelo. Coja por debajo de esa rodilla y, con la otra mano, brazos rectos, en la vertical del tórax, deje caer el peso de nues- abra la boca. por el hombro del mismo lado. Gírelo atrayéndolo hacia tro cuerpo deprimiendo el pecho de la víctima por lo menos 5 cm. usted. Grite pidiendo ayuda Comprima por lo menos 100 veces por minuto. 3. Abra vía aérea y apoye la mejilla sobre el dorso de la mano del • No presione costillas o abdomen. brazo que queda arriba. • Para evitar la fatiga, sustituya (si es posible) al reanimador cada dos Abra la vía aérea COMPRUEBE RESPIRACIÓN minutos. 1 2 En la posición anterior y sin em- plear mas de 10 seg. MIRE si Secuencias ¿RESPIRA mueve el pecho, OIGA si la per- ventilación - compresión NORMALMENTE? sona respira o SIENTA el aire en Si por alguna razón no se realizara el boca a boca, al menos efec- la mejilla. Decida si la respiración Realice secuencias de 30 túe las compresiones torácicas es normal, anormal o no existe (a compresiones y 2 NO SÍ veces pueden existir movimientos ventilaciones hasta: DESFIBRILACIÓN SEMIAUTOMÁTICA POSICIÓN DE RECUPERACIÓN NO eficaces parecidos a boquea- • Llegada de ayuda das). Si no existe respiración o solo Si dispone de un desfibrilador semiautomático: enciéndalo, coloque Llame al 112 • Recuperación las palas autoadhesivas y siga las instrucciones que con sus mensajes boqueadas, pida ayuda. Si está le proporcionará el equipo. 3 30 : 2 acompañado, inicie compresiones de la víctima 30 compresiones torácicas torácicas. Si está solo, pida ayuda antes de iniciarlas. • Agotamiento 2 ventilaciones del reanimador 30:2 SOLICITE AYUDA HEMORRAGIAS EXTERNAS Consulte su nº local Si dispone de ella, 1. Encienda el DEA de emergencias médicas Evite contacto con la sangre. La hemorragia se detiene por presión DESFIBRILACIÓN 2. Coloque los parches firme y prolongada sobre la herida, mejor interponiendo un tejido AUTOMÁTICA (DEA) 3. Siga las instrucciones de sus mensajes limpio. Vende. No use torniquetes, salvo amputación. En niños y lactantes, antes de pedir ayuda, haga un minuto de RCP (si estás solo).