SlideShare una empresa de Scribd logo
Nuevas Tecnologías y
educación de personas con dificultades
Dolores Madrid Vivar
Universidad de Málaga, Departamento de Métodos de Investigación e Innovación Educativa.
e-mail: lmadrid@uma.es
Resumen. El avance tecnológico ha aportado, al ser humano nuevas y mayores posibilidades de
desarrollar un modo de vida más completo. Sin embargo, la construcción de una sociedad cada vez
más avanzada la ha hecho al mismo tiempo más compleja, en la que continuamente nuevos y
específicos conocimientos y habilidades se exigen al individuo si éste quiere hacer uso de las
posibilidades que le ofrecen. En las personas con algún tipo de discapacidad la progresiva
complejidad del medio social puede tener, sin embargo, el efecto contrario al buscado por el
progreso social. La utilización de recursos tecnológicos en el contexto educativo ofrece una serie
de beneficios ya que la relación entre NNTT y NEE ofrece a estas personas instrumentos
compensatorios e instrumentos adecuados para realizar las mismas actividades educativas que los
demás alumnos.

1. Introducción
El avance tecnológico ha aportado, en general, al ser humano nuevas y mayores
posibilidades de desarrollar un modo de vida más completo y, a su vez, de más amplios
horizontes. La incorporación cotidiana del progreso en la tecnología ha supuesto, de esta
manera, un progreso social.
Sin embargo, la construcción de una sociedad cada vez más avanzada comporta al mismo
tiempo una organización de ésta más compleja, en la que continuamente nuevos y más
específicos conocimientos y habilidades se exigen al individuo si éste quiere hacer uso de
las posibilidades que se le ofrecen.
En las personas con algún tipo de discapacidad la progresiva complejidad del medio social
puede tener, sin embargo, el efecto contrario al buscado por el progreso social. En lugar de
facilitar y hacer más simple el desenvolvimiento de éstas personas en el medio común,
pueden crear barreras insuperables al limitar o impedir, dada la naturaleza y grado de su
discapacidad, el acceso a los medios tecnológicos. En el ámbito de la tecnología de la
información, si a un sistema tecnológico se le configura de tal modo que son necesarias
capacidades cognitivas, sensoriales y motrices del individuo, normalmente discapacitado,
estaremos generando un proceso de marginación tecnológica y, en consecuencia, social.
Si además, consideramos las NNTT dentro del contexto educativo, en el que sus
posibilidades se están revelando de máxima importancia, las limitaciones en su acceso se
traducen necesariamente en limitaciones en el acceso a la Educación.
Si además, consideramos las nuevas tecnologías dentro del contexto educativo, en el que
sus posibilidades se están revelando de máxima importancia, las limitaciones en su acceso
se traducen necesariamente en limitaciones en el acceso a la Educación.
Observemos el siguiente esquema:
Progreso
Tecnológico

Marginación
Social

Marginación
Tecnológica

PERSONAS CON
DISCAPACIDAD

Limitación
Acceso Educación.

Progreso Social
(vida más fácil)

Sociedad más compleja

Conocimientos y Habilidades
más específicos

Capacidad cognitiva
Capacidad Sensorial

Capacidad motriz

2. Nuevas Tecnologías aplicadas a la educación de personas con
necesidades educativas especiales.
Podemos afirmar con absoluta convicción que las nuevas tecnologías, en el mundo actual y
de cara al futuro, abren un camino de esperanza en la Educación Especial y en la vida
ordinaria de las personas con necesidades especiales (González, M. Y López, M., 1994).
La relación entre NNTT y NEE ofrece a las personas con discapacidad instrumentos
compensatorios e instrumentos adecuados para realizar las mismas actividades educativas
que los demás alumnos. Indicamos algunas ventajas:
a) Su versatilidad y flexibilidad permiten múltiples aplicaciones con objetivos diversos,
así como la adaptación a cada caso particular. Incluso es posible el uso de un mismo
aparato o programa por varios niños, con solo cambiar las adaptaciones a la hora de
trabajar.
b) Facilitar la individualización de la enseñanza, adecuando las tareas al nivel de
competencias de cada alumno y de acuerdo con su propio ritmo de aprendizaje.
c) Posibilitar la repetición del ejercicio (con “infinita paciencia”) y la autocorrección al
poder comprobar los resultados de inmediato.
d) Aumentar el grado de autonomía e independencia personal, al poder trabajar el niño
solo y requerir menos ayuda de otros. Ello, además de incrementar su autoestima,
permite al profesor disponer de más tiempo de dedicación a otros alumnos o
actividades.
e) Permitir una mayor rapidez y calidad en el resultado del trabajo, lo que ahorra al niño
considerable esfuerzo y contribuye a eliminar el sentido de fracaso. Además hace
menos costoso trabajar desde una perspectiva multidisciplinar.
f) Si se diseñan actividades de trabajo cooperativo pueden ser también un medio que
incremente la comunicación y socialización del grupo.
g) Desde la perspectiva de la evaluación, estos instrumentos permiten, además de la
autocorrección anteriormente reseñada, almacenar información sobre los sucesivos
objetivos que el niño va alcanzando. Esto hace que la evaluación del niño sea lo más
cercana posible a la realidad.

3. Instrumentos tecnológicos como recurso educativo para el alumnado
con necesidades educativas especiales.
¿Seremos capaces los educadores de encontrar ese punto donde confluyan estas
“aplicaciones inteligentes” con la Educación y sus exigencias actuales?
Veamos el siguiente cuadro:
FUNCIONES
TECNOLOGIAS
SEGÚN
CONSEJERIA EDUCACIÓN Y CIENIA DE LA
JUNTA DE ANDALUCIA (1991)
- Como recurso didáctico.
- Como contenido curricular.
- Como instrumento de aprendizaje.
- Como recurso para la organización escolar.
- Como instrumento para evaluar.
- Como recurso comunitario.

FUNCIONES TECNOLOGIAS SEGÚN MOLINA (1994)

-

Como instrumento de comunicación.
Como elemento lúdico.
Como herramienta de desarrollo de competencias y
habilidades.
Como instrumento de valoración pscicopedagógica.
Como medio para desarrollar la independencia
personal y la interpretación social.
Como medio de preparación profesional.

4. Antes de “apagar el equipo”.
La aceptación de las TIC en el mundo de la Educación y, en especial, en el campo de la
atención a personas con N.E.E. supone mucho más que la aparición de un nuevo recurso o
instrumento didáctico, más bien nos deja entrever la necesidad de ir desarrollando Nuevos
Modelos Pedagógicos y Organizativos. Tal y cómo argumenta Marton, P. (1999) estos
acontecimientos inciden en profundidad en la consideración de nuevos papeles para los
docentes (en realidad, no tan nuevos) en los que prima una postura dinámica y mediadora
frente a la información.
Hay que mirar al desarrollo tecnológico como aliados fantásticos, maravillosos, ya que nos
pueden permitir volver a humanizar el acto educativo. Sin duda, la técnica no puede
reemplazar al ser humano pero puede jugar un papel complementario muy importante.
Para educar en la diversidad se hace necesario diversificar los procesos de enseñanzaaprendizaje, las nuevas tecnologías hacen esto posible.
No desaprovechemos los esfuerzos de científicos, investigadores y profesionales de la
Educación por mejorar las condiciones de comunicación, de Educación y de la vida diaria
de las personas “excepcionales”.

Referencias Bibliográficas.
CABERO, J. (1998):Impacto de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en las
organizaciones educativas. LORENZO, M. ORTEGA, JA Y SOLA, T. (COORD.) Enfoques en la
organización y dirección de instituciones educativas formales y no formales. Granada: GEU.
C.E.C.J.A. (1991) Plan Andaluz de Introducción de las Nuevas Tecnologías de la Información y la
Comunicación en los Centros Escolares (Propuesta de debate). Sevilla: Dirección General de Renovación
Pedagógica y Reforma.
EDUTEC (1999) Educación e Internet. Madrid: Santillana.
GONZALEZ, M. Y LÓPEZ, M. (1994) Nuevas tecnologías aplicadas a la Educación Especial. En MOLINA
GARCÍA, S. (ed), Bases psicopedagógicas de la Educación Especial. Alcoy: Marfil.
GONZALEZ, G; MARTINEZ, J. Y LÓPEZ, M. (2000) Logopedia: Guia de recursos bibliográficos y
materiales. Tomos I y II. Huelva: Hergués.
GONZALEZ, M. Y LÓPEZ, M. (1994): Nuevas tecnologías aplicadas a la Educación Especia. MOLINA, S.
(dir) Bases psicopedagógicas de la Educación Especial. Alcoy: Marfil.
M.E.C. (1998) Nuevas Tecnologías y Necesidades Educativas Especiales. Madrid. MEC.
MARTON, P. (1999) Volver al futuro: humanizar la educación. En El Litoral., nº 28188.
PEÑAFIEL, F. (1997) Las NNTT aplicadas a la Educación de alumnos con NEE. Marco Teórico de
Intervención En TORRES, J.A. (coord.) Y OTROS Actas de las XIV Jornadas Nacionales de Universidad y
Educación Especial. Jaén: Servicio de Publicaciones Universidad.
PÉREZ, J.A. Y URBINA, S. (1997) Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación Especial. En SÁNCHEZ,
A. Y TORRES, J.A. (coord) Educación Especial I. Una perspectiva curricular, organizativa y profesional.
Madrid: Pirámide.
SANCHEZ, R. (2000) Nuevas tecnologías aplicadas a la Educación Especial. En CEBRIAN, M. Y RIOS,
J.M. (coord) Nuevas Tecnologías aplicadas a las Didácticas Especiales. Madrid: Psicología Pirámide.
TOLEDO, P. (1997) Posibilidades de las Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación ante la
Educación de alumnos con necesidades educativas especiales. En TORRES, J.A. (coord) La innovación de la
Educación Especial. Actas de las XIV Jornadas Nacionales de Universidad y Educación Especial. Jaén:
Servicio Publicaciones Universidad.
VVAA (2000) Las nuevas tecnologías en el ámbito de la discapacidad y las necesidades educativas
especiales. Murcia: Consejería de Educación y Universidades.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tics Y Crisis Edu Ch38
Tics Y Crisis Edu Ch38Tics Y Crisis Edu Ch38
Tics Y Crisis Edu Ch38UPN
 
tr. informática
tr. informáticatr. informática
tr. informáticaguestc4757d
 
La aventura de innovar con TIC. Compiladores: Martín, María Victoria
La aventura de innovar con TIC. Compiladores: Martín, María VictoriaLa aventura de innovar con TIC. Compiladores: Martín, María Victoria
La aventura de innovar con TIC. Compiladores: Martín, María Victoria
eraser Juan José Calderón
 
Paso 4 alternativa de solución a través de la innovación tecnológica
Paso 4 alternativa de solución a través de la innovación tecnológicaPaso 4 alternativa de solución a través de la innovación tecnológica
Paso 4 alternativa de solución a través de la innovación tecnológica
alberto582869
 
Rima, sobre las nuevas tecnologías.
Rima, sobre las nuevas tecnologías.Rima, sobre las nuevas tecnologías.
Rima, sobre las nuevas tecnologías.
Ticnoelia
 
Primera actividad de tecnologia
Primera actividad de tecnologiaPrimera actividad de tecnologia
Primera actividad de tecnologia
Lili416
 
TIC Sordos
TIC SordosTIC Sordos
Ambientes de enseñanza aprendizaje con las tic (1)
Ambientes de enseñanza aprendizaje con las tic (1)Ambientes de enseñanza aprendizaje con las tic (1)
Ambientes de enseñanza aprendizaje con las tic (1)Mitsuki Cross Rose
 
Aprender y enseñar en la cultura digital
Aprender y enseñar en la cultura digitalAprender y enseñar en la cultura digital
Aprender y enseñar en la cultura digital
Secundaria Técnica
 
Ensayo el uso de los materiales para favorecer el aprendizaje
Ensayo el uso de los materiales para favorecer el aprendizajeEnsayo el uso de los materiales para favorecer el aprendizaje
Ensayo el uso de los materiales para favorecer el aprendizaje
Christian Rico
 
Tecnologias y-futuro-de-la-educacion
Tecnologias y-futuro-de-la-educacionTecnologias y-futuro-de-la-educacion
Tecnologias y-futuro-de-la-educacion
Secundaria Técnica
 
Las nuevas tecnologias en la educacion
Las nuevas tecnologias en la educacionLas nuevas tecnologias en la educacion
Las nuevas tecnologias en la educacionTatiana Molina
 
Proyecto tic grupo sin barreras
Proyecto tic grupo sin barrerasProyecto tic grupo sin barreras
Proyecto tic grupo sin barreras
Isaac Sánchez Griñán
 
Educacion sin paredes hp
Educacion sin paredes hpEducacion sin paredes hp
Educacion sin paredes hp
Hilda Padovani
 
Uso educativo de las herramientas web en comunicación social en la ubv
Uso educativo de las herramientas web en comunicación social en la ubvUso educativo de las herramientas web en comunicación social en la ubv
Uso educativo de las herramientas web en comunicación social en la ubv
MCarorivero
 
La tecnologia educativa (4)
La tecnologia educativa (4)La tecnologia educativa (4)
La tecnologia educativa (4)
DouglasAbreu4
 
Taxonomía de Bloom para la era digital
Taxonomía de Bloom para la era digitalTaxonomía de Bloom para la era digital
Taxonomía de Bloom para la era digital
Secundaria Técnica
 

La actualidad más candente (19)

Tics Y Crisis Edu Ch38
Tics Y Crisis Edu Ch38Tics Y Crisis Edu Ch38
Tics Y Crisis Edu Ch38
 
tr. informática
tr. informáticatr. informática
tr. informática
 
La aventura de innovar con TIC. Compiladores: Martín, María Victoria
La aventura de innovar con TIC. Compiladores: Martín, María VictoriaLa aventura de innovar con TIC. Compiladores: Martín, María Victoria
La aventura de innovar con TIC. Compiladores: Martín, María Victoria
 
Paso 4 alternativa de solución a través de la innovación tecnológica
Paso 4 alternativa de solución a través de la innovación tecnológicaPaso 4 alternativa de solución a través de la innovación tecnológica
Paso 4 alternativa de solución a través de la innovación tecnológica
 
Rima, sobre las nuevas tecnologías.
Rima, sobre las nuevas tecnologías.Rima, sobre las nuevas tecnologías.
Rima, sobre las nuevas tecnologías.
 
Primera actividad de tecnologia
Primera actividad de tecnologiaPrimera actividad de tecnologia
Primera actividad de tecnologia
 
TIC Sordos
TIC SordosTIC Sordos
TIC Sordos
 
Ambientes de enseñanza aprendizaje con las tic (1)
Ambientes de enseñanza aprendizaje con las tic (1)Ambientes de enseñanza aprendizaje con las tic (1)
Ambientes de enseñanza aprendizaje con las tic (1)
 
La Educacion
La EducacionLa Educacion
La Educacion
 
Aprender y enseñar en la cultura digital
Aprender y enseñar en la cultura digitalAprender y enseñar en la cultura digital
Aprender y enseñar en la cultura digital
 
Ensayo el uso de los materiales para favorecer el aprendizaje
Ensayo el uso de los materiales para favorecer el aprendizajeEnsayo el uso de los materiales para favorecer el aprendizaje
Ensayo el uso de los materiales para favorecer el aprendizaje
 
Tecnologias y-futuro-de-la-educacion
Tecnologias y-futuro-de-la-educacionTecnologias y-futuro-de-la-educacion
Tecnologias y-futuro-de-la-educacion
 
Las nuevas tecnologias en la educacion
Las nuevas tecnologias en la educacionLas nuevas tecnologias en la educacion
Las nuevas tecnologias en la educacion
 
Proyecto tic grupo sin barreras
Proyecto tic grupo sin barrerasProyecto tic grupo sin barreras
Proyecto tic grupo sin barreras
 
Educacion sin paredes hp
Educacion sin paredes hpEducacion sin paredes hp
Educacion sin paredes hp
 
Uso educativo de las herramientas web en comunicación social en la ubv
Uso educativo de las herramientas web en comunicación social en la ubvUso educativo de las herramientas web en comunicación social en la ubv
Uso educativo de las herramientas web en comunicación social en la ubv
 
La tecnologia educativa (4)
La tecnologia educativa (4)La tecnologia educativa (4)
La tecnologia educativa (4)
 
Presentacion omarime ii
Presentacion omarime iiPresentacion omarime ii
Presentacion omarime ii
 
Taxonomía de Bloom para la era digital
Taxonomía de Bloom para la era digitalTaxonomía de Bloom para la era digital
Taxonomía de Bloom para la era digital
 

Destacado

Meditaciones
MeditacionesMeditaciones
Meditaciones
Bibiana Gordillo Diaz
 
Control en los medios y censura
Control en los medios y censuraControl en los medios y censura
Control en los medios y censura
Juan Flores
 
Censura en los medios de comunicacion
Censura en los medios de comunicacionCensura en los medios de comunicacion
Censura en los medios de comunicacion
Erik Alonso
 
Historia de la salud mental
Historia de la salud mentalHistoria de la salud mental
Historia de la salud mental
Cintya Leiva
 
Instrumentos tecnológicos. 1
Instrumentos tecnológicos. 1Instrumentos tecnológicos. 1
Instrumentos tecnológicos. 1
brahamley serrano
 
Los Medios Masivos De ComunicacióN
Los Medios Masivos De ComunicacióNLos Medios Masivos De ComunicacióN
Los Medios Masivos De ComunicacióN
Mayra
 
ANALISIS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACION
ANALISIS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIONANALISIS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACION
ANALISIS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACION
melidamor
 
Percepción social
Percepción social Percepción social
Percepción social 1125Lu
 
Tipos y ámbitos de grupo (windows server
Tipos y ámbitos de grupo (windows serverTipos y ámbitos de grupo (windows server
Tipos y ámbitos de grupo (windows servercesartg65
 
Percepción social
Percepción socialPercepción social
Percepción social
Williams Castillo
 

Destacado (12)

Meditaciones
MeditacionesMeditaciones
Meditaciones
 
Medios de comunicacin masiva
Medios de comunicacin masivaMedios de comunicacin masiva
Medios de comunicacin masiva
 
Educación medios de comunicación
Educación  medios de comunicaciónEducación  medios de comunicación
Educación medios de comunicación
 
Control en los medios y censura
Control en los medios y censuraControl en los medios y censura
Control en los medios y censura
 
Censura en los medios de comunicacion
Censura en los medios de comunicacionCensura en los medios de comunicacion
Censura en los medios de comunicacion
 
Historia de la salud mental
Historia de la salud mentalHistoria de la salud mental
Historia de la salud mental
 
Instrumentos tecnológicos. 1
Instrumentos tecnológicos. 1Instrumentos tecnológicos. 1
Instrumentos tecnológicos. 1
 
Los Medios Masivos De ComunicacióN
Los Medios Masivos De ComunicacióNLos Medios Masivos De ComunicacióN
Los Medios Masivos De ComunicacióN
 
ANALISIS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACION
ANALISIS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIONANALISIS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACION
ANALISIS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACION
 
Percepción social
Percepción social Percepción social
Percepción social
 
Tipos y ámbitos de grupo (windows server
Tipos y ámbitos de grupo (windows serverTipos y ámbitos de grupo (windows server
Tipos y ámbitos de grupo (windows server
 
Percepción social
Percepción socialPercepción social
Percepción social
 

Similar a Nuevas tecnologías y educación de personas con dificultades

Doc didáctico ee
Doc didáctico eeDoc didáctico ee
Doc didáctico eeAddiego
 
Proyecto Educativo - Diplomado TIC
Proyecto Educativo - Diplomado TICProyecto Educativo - Diplomado TIC
Proyecto Educativo - Diplomado TIC
Ramiro Aduviri Velasco
 
Asigancion 5 y 6
Asigancion 5 y 6Asigancion 5 y 6
Asigancion 5 y 6
haydei gonzalez
 
Ensayo taller de comunicacion final
Ensayo taller de comunicacion finalEnsayo taller de comunicacion final
Ensayo taller de comunicacion finalRoa Escobar Martinez
 
Ensayo taller de comunicacion final
Ensayo taller de comunicacion finalEnsayo taller de comunicacion final
Ensayo taller de comunicacion finalNilsy_Alvarez
 
Uso de la tecnología
Uso de la tecnologíaUso de la tecnología
Uso de la tecnología
maariposaa
 
Tecnologia educativa
Tecnologia educativaTecnologia educativa
Tecnologia educativa
Magdalena Diaz
 
Mis primeros pasos en la red
Mis primeros pasos en la redMis primeros pasos en la red
Mis primeros pasos en la red
Blanquita Pérez Casildo
 
Introducción a la Tecnología Educativa
Introducción a la Tecnología EducativaIntroducción a la Tecnología Educativa
Introducción a la Tecnología Educativa
Mariaesperanzabatista
 
Trabajo investigacion accion 1 bueno
Trabajo investigacion accion 1 buenoTrabajo investigacion accion 1 bueno
Trabajo investigacion accion 1 bueno
Bego Hernández
 
Ensayo 2 aisa
Ensayo 2 aisaEnsayo 2 aisa
Ensayo 2 aisaluisabn
 
En word 08 01-22
En word 08 01-22En word 08 01-22
En word 08 01-22
AndreaChambi4
 
Las TIC en la educación
Las TIC en la educaciónLas TIC en la educación
Las TIC en la educación
miguelleon104
 
Yohanna tecnologia aplicada a la educacion
Yohanna   tecnologia aplicada a la educacionYohanna   tecnologia aplicada a la educacion
Yohanna tecnologia aplicada a la educacion
yohanna polanco
 
Funciones de las tics en la educación
Funciones de las tics en la educaciónFunciones de las tics en la educación
Funciones de las tics en la educaciónletymay
 
Funciones de las tics en la educación
Funciones de las tics en la educaciónFunciones de las tics en la educación
Funciones de las tics en la educaciónromytaborda
 
Jonathan canario modulo 6
Jonathan canario modulo 6Jonathan canario modulo 6
Jonathan canario modulo 6
jonathancanario
 
Ensayo tecnologias (1)
Ensayo tecnologias (1)Ensayo tecnologias (1)
Ensayo tecnologias (1)
DoOlce
 
Impacto tics
Impacto ticsImpacto tics
Impacto tics
Jeova93
 

Similar a Nuevas tecnologías y educación de personas con dificultades (20)

Doc didáctico ee
Doc didáctico eeDoc didáctico ee
Doc didáctico ee
 
Diplomado TIC
Diplomado TICDiplomado TIC
Diplomado TIC
 
Proyecto Educativo - Diplomado TIC
Proyecto Educativo - Diplomado TICProyecto Educativo - Diplomado TIC
Proyecto Educativo - Diplomado TIC
 
Asigancion 5 y 6
Asigancion 5 y 6Asigancion 5 y 6
Asigancion 5 y 6
 
Ensayo taller de comunicacion final
Ensayo taller de comunicacion finalEnsayo taller de comunicacion final
Ensayo taller de comunicacion final
 
Ensayo taller de comunicacion final
Ensayo taller de comunicacion finalEnsayo taller de comunicacion final
Ensayo taller de comunicacion final
 
Uso de la tecnología
Uso de la tecnologíaUso de la tecnología
Uso de la tecnología
 
Tecnologia educativa
Tecnologia educativaTecnologia educativa
Tecnologia educativa
 
Mis primeros pasos en la red
Mis primeros pasos en la redMis primeros pasos en la red
Mis primeros pasos en la red
 
Introducción a la Tecnología Educativa
Introducción a la Tecnología EducativaIntroducción a la Tecnología Educativa
Introducción a la Tecnología Educativa
 
Trabajo investigacion accion 1 bueno
Trabajo investigacion accion 1 buenoTrabajo investigacion accion 1 bueno
Trabajo investigacion accion 1 bueno
 
Ensayo 2 aisa
Ensayo 2 aisaEnsayo 2 aisa
Ensayo 2 aisa
 
En word 08 01-22
En word 08 01-22En word 08 01-22
En word 08 01-22
 
Las TIC en la educación
Las TIC en la educaciónLas TIC en la educación
Las TIC en la educación
 
Yohanna tecnologia aplicada a la educacion
Yohanna   tecnologia aplicada a la educacionYohanna   tecnologia aplicada a la educacion
Yohanna tecnologia aplicada a la educacion
 
Funciones de las tics en la educación
Funciones de las tics en la educaciónFunciones de las tics en la educación
Funciones de las tics en la educación
 
Funciones de las tics en la educación
Funciones de las tics en la educaciónFunciones de las tics en la educación
Funciones de las tics en la educación
 
Jonathan canario modulo 6
Jonathan canario modulo 6Jonathan canario modulo 6
Jonathan canario modulo 6
 
Ensayo tecnologias (1)
Ensayo tecnologias (1)Ensayo tecnologias (1)
Ensayo tecnologias (1)
 
Impacto tics
Impacto ticsImpacto tics
Impacto tics
 

Más de Facultad de Humanidades Universidad Católica de Santa Fe

Cómo comenzar con Google Classroom - FH UCSF
Cómo comenzar con Google Classroom - FH UCSFCómo comenzar con Google Classroom - FH UCSF
Cómo comenzar con Google Classroom - FH UCSF
Facultad de Humanidades Universidad Católica de Santa Fe
 
Documentos para los equipos de cátedra, planes 2014 FH UCSF
Documentos para los equipos de cátedra, planes 2014 FH UCSFDocumentos para los equipos de cátedra, planes 2014 FH UCSF
Documentos para los equipos de cátedra, planes 2014 FH UCSF
Facultad de Humanidades Universidad Católica de Santa Fe
 
Krinen Nº 12, Revista de Educación, año 2014
Krinen Nº 12, Revista de Educación, año 2014Krinen Nº 12, Revista de Educación, año 2014
Krinen Nº 12, Revista de Educación, año 2014
Facultad de Humanidades Universidad Católica de Santa Fe
 
Krinen 11 (2014)
Krinen 11 (2014)Krinen 11 (2014)
Reflexiones en torno de la carta de juan pablo II
Reflexiones en torno de la carta de juan pablo IIReflexiones en torno de la carta de juan pablo II
Reflexiones en torno de la carta de juan pablo II
Facultad de Humanidades Universidad Católica de Santa Fe
 
La oferta formativa aprobada para la función de asesoría
La oferta formativa aprobada para la función  de asesoría La oferta formativa aprobada para la función  de asesoría
La oferta formativa aprobada para la función de asesoría
Facultad de Humanidades Universidad Católica de Santa Fe
 
El asesoramiento curricular a los centros escolares.
El asesoramiento curricular a los centros escolares.El asesoramiento curricular a los centros escolares.
El asesoramiento curricular a los centros escolares.
Facultad de Humanidades Universidad Católica de Santa Fe
 
Asesoramiento hacia la escuela inclusiva y formación en centros
Asesoramiento hacia la escuela inclusiva  y formación en centrosAsesoramiento hacia la escuela inclusiva  y formación en centros
Asesoramiento hacia la escuela inclusiva y formación en centros
Facultad de Humanidades Universidad Católica de Santa Fe
 
Asesoramiento educativo para la formación docente en la visión de escuela inc...
Asesoramiento educativo para la formación docente en la visión de escuela inc...Asesoramiento educativo para la formación docente en la visión de escuela inc...
Asesoramiento educativo para la formación docente en la visión de escuela inc...
Facultad de Humanidades Universidad Católica de Santa Fe
 
ASESORAMIENTO SOBRE EL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN DE CENTROS DOCENTES
ASESORAMIENTO SOBRE EL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN DE CENTROS  DOCENTES ASESORAMIENTO SOBRE EL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN DE CENTROS  DOCENTES
ASESORAMIENTO SOBRE EL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN DE CENTROS DOCENTES
Facultad de Humanidades Universidad Católica de Santa Fe
 
Asesoramiento al Centro Educativo
Asesoramiento al Centro EducativoAsesoramiento al Centro Educativo
Asesoramiento y desarrollo profesional de los docentes: procesos clave del li...
Asesoramiento y desarrollo profesional de los docentes: procesos clave del li...Asesoramiento y desarrollo profesional de los docentes: procesos clave del li...
Asesoramiento y desarrollo profesional de los docentes: procesos clave del li...
Facultad de Humanidades Universidad Católica de Santa Fe
 
Asesoramiento y desarrollo profesional de los docentes: procesos clave del li...
Asesoramiento y desarrollo profesional de los docentes: procesos clave del li...Asesoramiento y desarrollo profesional de los docentes: procesos clave del li...
Asesoramiento y desarrollo profesional de los docentes: procesos clave del li...
Facultad de Humanidades Universidad Católica de Santa Fe
 
Hacia una pedagogía del respeto a la diversidad
Hacia una pedagogía del respeto a la diversidadHacia una pedagogía del respeto a la diversidad
Hacia una pedagogía del respeto a la diversidad
Facultad de Humanidades Universidad Católica de Santa Fe
 
Violencia escolar en contextos educativos
Violencia escolar en contextos educativosViolencia escolar en contextos educativos
Violencia escolar en contextos educativos
Facultad de Humanidades Universidad Católica de Santa Fe
 
Estudios sobre educación
Estudios sobre educaciónEstudios sobre educación
La atención a la diversidad en las escuelas secuandarias
La atención a la diversidad en las escuelas secuandariasLa atención a la diversidad en las escuelas secuandarias
La atención a la diversidad en las escuelas secuandarias
Facultad de Humanidades Universidad Católica de Santa Fe
 
La atención a la diversidad.
La atención a la diversidad.La atención a la diversidad.
Evaluar la calidad.
Evaluar la calidad.Evaluar la calidad.
Sujeto, diversidad y discapacidad
Sujeto, diversidad y discapacidadSujeto, diversidad y discapacidad

Más de Facultad de Humanidades Universidad Católica de Santa Fe (20)

Cómo comenzar con Google Classroom - FH UCSF
Cómo comenzar con Google Classroom - FH UCSFCómo comenzar con Google Classroom - FH UCSF
Cómo comenzar con Google Classroom - FH UCSF
 
Documentos para los equipos de cátedra, planes 2014 FH UCSF
Documentos para los equipos de cátedra, planes 2014 FH UCSFDocumentos para los equipos de cátedra, planes 2014 FH UCSF
Documentos para los equipos de cátedra, planes 2014 FH UCSF
 
Krinen Nº 12, Revista de Educación, año 2014
Krinen Nº 12, Revista de Educación, año 2014Krinen Nº 12, Revista de Educación, año 2014
Krinen Nº 12, Revista de Educación, año 2014
 
Krinen 11 (2014)
Krinen 11 (2014)Krinen 11 (2014)
Krinen 11 (2014)
 
Reflexiones en torno de la carta de juan pablo II
Reflexiones en torno de la carta de juan pablo IIReflexiones en torno de la carta de juan pablo II
Reflexiones en torno de la carta de juan pablo II
 
La oferta formativa aprobada para la función de asesoría
La oferta formativa aprobada para la función  de asesoría La oferta formativa aprobada para la función  de asesoría
La oferta formativa aprobada para la función de asesoría
 
El asesoramiento curricular a los centros escolares.
El asesoramiento curricular a los centros escolares.El asesoramiento curricular a los centros escolares.
El asesoramiento curricular a los centros escolares.
 
Asesoramiento hacia la escuela inclusiva y formación en centros
Asesoramiento hacia la escuela inclusiva  y formación en centrosAsesoramiento hacia la escuela inclusiva  y formación en centros
Asesoramiento hacia la escuela inclusiva y formación en centros
 
Asesoramiento educativo para la formación docente en la visión de escuela inc...
Asesoramiento educativo para la formación docente en la visión de escuela inc...Asesoramiento educativo para la formación docente en la visión de escuela inc...
Asesoramiento educativo para la formación docente en la visión de escuela inc...
 
ASESORAMIENTO SOBRE EL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN DE CENTROS DOCENTES
ASESORAMIENTO SOBRE EL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN DE CENTROS  DOCENTES ASESORAMIENTO SOBRE EL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN DE CENTROS  DOCENTES
ASESORAMIENTO SOBRE EL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN DE CENTROS DOCENTES
 
Asesoramiento al Centro Educativo
Asesoramiento al Centro EducativoAsesoramiento al Centro Educativo
Asesoramiento al Centro Educativo
 
Asesoramiento y desarrollo profesional de los docentes: procesos clave del li...
Asesoramiento y desarrollo profesional de los docentes: procesos clave del li...Asesoramiento y desarrollo profesional de los docentes: procesos clave del li...
Asesoramiento y desarrollo profesional de los docentes: procesos clave del li...
 
Asesoramiento y desarrollo profesional de los docentes: procesos clave del li...
Asesoramiento y desarrollo profesional de los docentes: procesos clave del li...Asesoramiento y desarrollo profesional de los docentes: procesos clave del li...
Asesoramiento y desarrollo profesional de los docentes: procesos clave del li...
 
Hacia una pedagogía del respeto a la diversidad
Hacia una pedagogía del respeto a la diversidadHacia una pedagogía del respeto a la diversidad
Hacia una pedagogía del respeto a la diversidad
 
Violencia escolar en contextos educativos
Violencia escolar en contextos educativosViolencia escolar en contextos educativos
Violencia escolar en contextos educativos
 
Estudios sobre educación
Estudios sobre educaciónEstudios sobre educación
Estudios sobre educación
 
La atención a la diversidad en las escuelas secuandarias
La atención a la diversidad en las escuelas secuandariasLa atención a la diversidad en las escuelas secuandarias
La atención a la diversidad en las escuelas secuandarias
 
La atención a la diversidad.
La atención a la diversidad.La atención a la diversidad.
La atención a la diversidad.
 
Evaluar la calidad.
Evaluar la calidad.Evaluar la calidad.
Evaluar la calidad.
 
Sujeto, diversidad y discapacidad
Sujeto, diversidad y discapacidadSujeto, diversidad y discapacidad
Sujeto, diversidad y discapacidad
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Nuevas tecnologías y educación de personas con dificultades

  • 1. Nuevas Tecnologías y educación de personas con dificultades Dolores Madrid Vivar Universidad de Málaga, Departamento de Métodos de Investigación e Innovación Educativa. e-mail: lmadrid@uma.es Resumen. El avance tecnológico ha aportado, al ser humano nuevas y mayores posibilidades de desarrollar un modo de vida más completo. Sin embargo, la construcción de una sociedad cada vez más avanzada la ha hecho al mismo tiempo más compleja, en la que continuamente nuevos y específicos conocimientos y habilidades se exigen al individuo si éste quiere hacer uso de las posibilidades que le ofrecen. En las personas con algún tipo de discapacidad la progresiva complejidad del medio social puede tener, sin embargo, el efecto contrario al buscado por el progreso social. La utilización de recursos tecnológicos en el contexto educativo ofrece una serie de beneficios ya que la relación entre NNTT y NEE ofrece a estas personas instrumentos compensatorios e instrumentos adecuados para realizar las mismas actividades educativas que los demás alumnos. 1. Introducción El avance tecnológico ha aportado, en general, al ser humano nuevas y mayores posibilidades de desarrollar un modo de vida más completo y, a su vez, de más amplios horizontes. La incorporación cotidiana del progreso en la tecnología ha supuesto, de esta manera, un progreso social. Sin embargo, la construcción de una sociedad cada vez más avanzada comporta al mismo tiempo una organización de ésta más compleja, en la que continuamente nuevos y más específicos conocimientos y habilidades se exigen al individuo si éste quiere hacer uso de las posibilidades que se le ofrecen. En las personas con algún tipo de discapacidad la progresiva complejidad del medio social puede tener, sin embargo, el efecto contrario al buscado por el progreso social. En lugar de facilitar y hacer más simple el desenvolvimiento de éstas personas en el medio común, pueden crear barreras insuperables al limitar o impedir, dada la naturaleza y grado de su discapacidad, el acceso a los medios tecnológicos. En el ámbito de la tecnología de la información, si a un sistema tecnológico se le configura de tal modo que son necesarias capacidades cognitivas, sensoriales y motrices del individuo, normalmente discapacitado, estaremos generando un proceso de marginación tecnológica y, en consecuencia, social. Si además, consideramos las NNTT dentro del contexto educativo, en el que sus posibilidades se están revelando de máxima importancia, las limitaciones en su acceso se traducen necesariamente en limitaciones en el acceso a la Educación. Si además, consideramos las nuevas tecnologías dentro del contexto educativo, en el que sus posibilidades se están revelando de máxima importancia, las limitaciones en su acceso se traducen necesariamente en limitaciones en el acceso a la Educación. Observemos el siguiente esquema:
  • 2. Progreso Tecnológico Marginación Social Marginación Tecnológica PERSONAS CON DISCAPACIDAD Limitación Acceso Educación. Progreso Social (vida más fácil) Sociedad más compleja Conocimientos y Habilidades más específicos Capacidad cognitiva Capacidad Sensorial Capacidad motriz 2. Nuevas Tecnologías aplicadas a la educación de personas con necesidades educativas especiales. Podemos afirmar con absoluta convicción que las nuevas tecnologías, en el mundo actual y de cara al futuro, abren un camino de esperanza en la Educación Especial y en la vida ordinaria de las personas con necesidades especiales (González, M. Y López, M., 1994). La relación entre NNTT y NEE ofrece a las personas con discapacidad instrumentos compensatorios e instrumentos adecuados para realizar las mismas actividades educativas que los demás alumnos. Indicamos algunas ventajas: a) Su versatilidad y flexibilidad permiten múltiples aplicaciones con objetivos diversos, así como la adaptación a cada caso particular. Incluso es posible el uso de un mismo aparato o programa por varios niños, con solo cambiar las adaptaciones a la hora de trabajar. b) Facilitar la individualización de la enseñanza, adecuando las tareas al nivel de competencias de cada alumno y de acuerdo con su propio ritmo de aprendizaje. c) Posibilitar la repetición del ejercicio (con “infinita paciencia”) y la autocorrección al poder comprobar los resultados de inmediato. d) Aumentar el grado de autonomía e independencia personal, al poder trabajar el niño solo y requerir menos ayuda de otros. Ello, además de incrementar su autoestima, permite al profesor disponer de más tiempo de dedicación a otros alumnos o actividades. e) Permitir una mayor rapidez y calidad en el resultado del trabajo, lo que ahorra al niño considerable esfuerzo y contribuye a eliminar el sentido de fracaso. Además hace menos costoso trabajar desde una perspectiva multidisciplinar. f) Si se diseñan actividades de trabajo cooperativo pueden ser también un medio que incremente la comunicación y socialización del grupo. g) Desde la perspectiva de la evaluación, estos instrumentos permiten, además de la autocorrección anteriormente reseñada, almacenar información sobre los sucesivos
  • 3. objetivos que el niño va alcanzando. Esto hace que la evaluación del niño sea lo más cercana posible a la realidad. 3. Instrumentos tecnológicos como recurso educativo para el alumnado con necesidades educativas especiales. ¿Seremos capaces los educadores de encontrar ese punto donde confluyan estas “aplicaciones inteligentes” con la Educación y sus exigencias actuales? Veamos el siguiente cuadro: FUNCIONES TECNOLOGIAS SEGÚN CONSEJERIA EDUCACIÓN Y CIENIA DE LA JUNTA DE ANDALUCIA (1991) - Como recurso didáctico. - Como contenido curricular. - Como instrumento de aprendizaje. - Como recurso para la organización escolar. - Como instrumento para evaluar. - Como recurso comunitario. FUNCIONES TECNOLOGIAS SEGÚN MOLINA (1994) - Como instrumento de comunicación. Como elemento lúdico. Como herramienta de desarrollo de competencias y habilidades. Como instrumento de valoración pscicopedagógica. Como medio para desarrollar la independencia personal y la interpretación social. Como medio de preparación profesional. 4. Antes de “apagar el equipo”. La aceptación de las TIC en el mundo de la Educación y, en especial, en el campo de la atención a personas con N.E.E. supone mucho más que la aparición de un nuevo recurso o instrumento didáctico, más bien nos deja entrever la necesidad de ir desarrollando Nuevos Modelos Pedagógicos y Organizativos. Tal y cómo argumenta Marton, P. (1999) estos acontecimientos inciden en profundidad en la consideración de nuevos papeles para los docentes (en realidad, no tan nuevos) en los que prima una postura dinámica y mediadora frente a la información. Hay que mirar al desarrollo tecnológico como aliados fantásticos, maravillosos, ya que nos pueden permitir volver a humanizar el acto educativo. Sin duda, la técnica no puede reemplazar al ser humano pero puede jugar un papel complementario muy importante. Para educar en la diversidad se hace necesario diversificar los procesos de enseñanzaaprendizaje, las nuevas tecnologías hacen esto posible. No desaprovechemos los esfuerzos de científicos, investigadores y profesionales de la Educación por mejorar las condiciones de comunicación, de Educación y de la vida diaria de las personas “excepcionales”. Referencias Bibliográficas. CABERO, J. (1998):Impacto de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en las organizaciones educativas. LORENZO, M. ORTEGA, JA Y SOLA, T. (COORD.) Enfoques en la organización y dirección de instituciones educativas formales y no formales. Granada: GEU. C.E.C.J.A. (1991) Plan Andaluz de Introducción de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación en los Centros Escolares (Propuesta de debate). Sevilla: Dirección General de Renovación Pedagógica y Reforma.
  • 4. EDUTEC (1999) Educación e Internet. Madrid: Santillana. GONZALEZ, M. Y LÓPEZ, M. (1994) Nuevas tecnologías aplicadas a la Educación Especial. En MOLINA GARCÍA, S. (ed), Bases psicopedagógicas de la Educación Especial. Alcoy: Marfil. GONZALEZ, G; MARTINEZ, J. Y LÓPEZ, M. (2000) Logopedia: Guia de recursos bibliográficos y materiales. Tomos I y II. Huelva: Hergués. GONZALEZ, M. Y LÓPEZ, M. (1994): Nuevas tecnologías aplicadas a la Educación Especia. MOLINA, S. (dir) Bases psicopedagógicas de la Educación Especial. Alcoy: Marfil. M.E.C. (1998) Nuevas Tecnologías y Necesidades Educativas Especiales. Madrid. MEC. MARTON, P. (1999) Volver al futuro: humanizar la educación. En El Litoral., nº 28188. PEÑAFIEL, F. (1997) Las NNTT aplicadas a la Educación de alumnos con NEE. Marco Teórico de Intervención En TORRES, J.A. (coord.) Y OTROS Actas de las XIV Jornadas Nacionales de Universidad y Educación Especial. Jaén: Servicio de Publicaciones Universidad. PÉREZ, J.A. Y URBINA, S. (1997) Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación Especial. En SÁNCHEZ, A. Y TORRES, J.A. (coord) Educación Especial I. Una perspectiva curricular, organizativa y profesional. Madrid: Pirámide. SANCHEZ, R. (2000) Nuevas tecnologías aplicadas a la Educación Especial. En CEBRIAN, M. Y RIOS, J.M. (coord) Nuevas Tecnologías aplicadas a las Didácticas Especiales. Madrid: Psicología Pirámide. TOLEDO, P. (1997) Posibilidades de las Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación ante la Educación de alumnos con necesidades educativas especiales. En TORRES, J.A. (coord) La innovación de la Educación Especial. Actas de las XIV Jornadas Nacionales de Universidad y Educación Especial. Jaén: Servicio Publicaciones Universidad. VVAA (2000) Las nuevas tecnologías en el ámbito de la discapacidad y las necesidades educativas especiales. Murcia: Consejería de Educación y Universidades.