SlideShare una empresa de Scribd logo
1 
RIMA SOBRE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS. 
Para adaptarte a la realidad, 
nuevas tecnologías, tendrás que aprender a enseñar. 
Os presento este trabajo, con esta introducción, 
con un poco de poesía, os explico las nuevas tecnologías de educación. 
Los profesores quieren mejorar, cada día un poco más aprendiendo, 
pero yo no veo que nadie, haga algo al respecto, 
revisando el equipamiento, siendo un bueno profesor por supuesto, 
incorporando más TIC, los niños más contentos. 
Hay que ser lista, la educación ya no solo tiene un punto de vista, 
no es suficiente promover el desarrollo y la socialización, 
sino que la educación, adquiere una nueva dimensión: 
convertirse en el motor fundamental, del desarrollo económico y social. 
En mi opinión, las TIC son los cimientos de la educación, 
no seremos más listos por enseñar más, si no mejor. 
Una sociedad rica en conocimiento y sabiduría, 
en el que los niños lean sus cuentos, de noche y de día. 
Para derribar las barreras, existentes de la educación, 
las nuevas tecnologías, tienen la solución. 
Muchos presumen, de que las TIC hay que usar, 
es muy fácil hablar, pero más fácil olvidar. 
La incorporación de las TIC está muy alejada, 
estudio educación infantil y nadie hace nada. 
Yo si pudiese cambiaría su palabrería, 
por un acto de buena Fe, todos los días. 
Representar, procesar, transmitir y compartir, son cosas tales, 
las cuales, se pueden aprender en las TIC digitales. 
Menos limitaciones de espacio y tiempo, 
el coste de esto poco a poco, se va reduciendo. 
Es tan importante planificar, las actividades a enseñar, 
como elegir las herramientas que vas a usar. 
Para concluir con este punto, os adjunto mi opinión: 
Si queremos nuevas tecnologías, en la educación, 
al currículo, hay que darle la vuelta, 
sería una lástima, no pasar a la acción, 
incorporando cosas buenas, para juntos llegar a la meta.
2 
¡Espera! Que todavía queda, 
Competencia Digital, es el siguiente tema. 
Para ser buenos ciudadanos digitales, 
a los niños pequeños, los conocimientos habrá que enseñarles. 
con ayuda de profesores, compañeros y padres, 
el éxito esta, en los pequeños detalles. 
Pero no os penséis, que esto es lo único que tiene, 
a continuación, os explicaré lo que contiene. 
El primer componente se llama competencia informacional, 
que es necesario para trabajar con información, destreza y habilidad. 
El segundo componente, es una cosa lógica, 
Informática o el manejo de las herramientas tecnológicas, 
no se sabe muy bien si esto lo necesitamos, 
el caso es que por moda, siempre los renovamos. 
Terminamos el segundo y empezamos por el componente número tres, 
se titula, alfabetizaciones múltiples, 
en una sociedad audiovisual vivimos, y por eso decimos, 
la escuela debería formar espectadores críticos. 
Cuarto componente y una pregunta tengo, 
¿Sabemos convertir esa información en conocimiento? 
la respuesta a este tema: 
Con la competencia cognitiva genérica, sabremos solucionar problemas. 
Quinto y último componente, no por ello menos importante. 
Educación para ser ciudadanos críticos, libres e integrados, 
con normas, está claro y en las redes saber comportarnos. 
Las cosas cambian y no son las que uno creen, 
hay que prepararlos, la realidad y el mundo virtual se confunden. 
Se me olvidaba y lo pongo al final, 
El título del último componente se llama: Ciudadanía digital. 
La formación y la actualización del profesorado, 
es la clave para conseguir, la incorporación de los recursos tecnológicos en el camino adecuado. 
Para que un sistema, funcione en su conjunto, 
en el aula el profesor, debe potenciar todos los puntos. 
El docente en el aprendizaje, ha adquirido un nuevo rol, 
transformándose en un guía, orientador o facilitador. 
El profesorado, tiene que estar preparado, 
para la incorporación de las TIC, en los centros escolares, 
a través de los correspondientes, diseños curriculares.
3 
Los rasgos fundamentales de un docente serian: 
Hacer a la gente competente para afrontar su día a día. 
Y el objetivo del profesorado: 
Consiste en el logro de aprendizajes determinados. 
No hay que olvidar, que los centros de profesorado tienen una misión, 
servir como plataforma, para el intercambio de información e innovación. 
Como conclusión de este punto, 
una nueva opinión os adjunto: 
Para disminuir las diferencias entre sociedad y escuela, 
hay que dotar las aulas de recursos y tecnologías nuevas. 
Un nuevo punto volveremos a empezar, 
Docentes ante las competencias, en el uso de las TIC para enseñar. 
La competencia profesional, es el conjunto de rasgos de personalidad, 
sus actitudes, conocimientos y habilidades, posibilitan el desempeño de las actuaciones profesionales. 
Las competencias cognitivas, se refieren a cuatro ámbitos fundamentales: 
Espacios de relación con cada alumno, familias, consigo mismo y con otros profesionales. 
Después a las competencias digitales, se han asociados dos objetivos claves, 
Para los futuros docentes: 
conocer y reflexionar el contexto tecnológico, en el que sus alumnos se desenvuelven. 
Segundo y no menos importante: 
Utilizar las tecnologías para favorecer el aprendizaje. 
La competencia digital, consiste en hacer un uso habitual, de las nuevas tecnologías, 
saber utilizar e incorporar las actividades de enseñanza, en su día a día. 
Este punto se acaba y quiero dejar presente, 
que para ser futuros docentes, tienen que ser competentes. 
Comenzando otro punto, escribiendo otra frase, 
ahora explicaremos, entornos personales de aprendizaje. 
No es una aplicación, ni una plataforma un PLE, 
solamente es, una nueva forma de aprender, 
no hay un programa, no hay exámenes, 
elijes las herramientas y contenidos que quieres. 
Para que funcione, se necesita un alumno con buena formación, 
participe activamente, se consumidor y producto de información. 
Mi opinión de este punto es, que un PLE, 
Es una manera de aprender, para gente que reside en la red.
4 
Empiezo otro punto y aunque no te parezca verdad, 
¡Las escuelas matan la creatividad! 
La creatividad en la educación, es tan importante como la alfabetización, 
no nos damos cuenta, sin querer su talento desperdiciamos, 
no hay que dejar, de lado su imaginación, 
nunca haremos nada importante, si a arriesgarnos no estamos dispuestos. 
Solo educamos la cabeza de los niños, nos olvidamos de educar su cuerpo también, 
nuestra tarea es educar su ser completo, para en el futuro estar bien. 
Hay un gran problema, en la educación, 
que fue creada, en el siglo de la industrialización, 
por eso, las materias mas útiles para el trabajo del día a día, 
Están en la cima, de la jerarquía. 
Por último una frase, a la cual hay que hacer caso... 
Los niños nacen artistas, el problema es seguir siendo artistas mientras crecemos, 
Como dijo Pablo Picasso. 
La opinión de todo esto, la dejo abajo, 
como reflexión final de este trabajo. 
He de decir que las tecnologías, están a la orden del día, 
como futuros docentes, las tenemos que tener muy presentes, 
por ello, tenemos que formarnos adecuadamente, 
y no tener miedo de, implantarlas en las aulas deliberadamente. 
Estoy de acuerdo con las nuevas tecnologías, es más, diría 
que aunque se aprende de nuevas formas, siempre se necesita un profesor como guía. 
Yo pienso, que hay que mejorar siempre, 
por eso hay que formarnos y ser concientes, 
porque no sirve de nada tener tecnologías en las aulas, 
si de verdad nadie sabe como usarlas. 
Algo que me ha parecido útil y realmente sorprendente, es como depende, 
del uso que hagamos de las TIC, formaremos a los alumnos para ser socialmente competentes. 
Porque aunque nadie sabe, como será el futuro, 
educamos a nuestros niños para que se desenvuelvan y sea mucho menos duro. 
Es cierto, que la educación ha cambiado, 
pero para mi gusto esta todo demasiado encajonado, 
pocos son los profesores, que se atreven a innovar, 
y yo pienso, que es por el miedo a fallar. 
Pero si no nos arriesgamos y probamos, 
Nunca veremos si obtendremos buenos resultados.
5 
Otra cosa importante que debe enseñar el profesorado, 
es ayudar a sus alumnos de las redes, a ser buenos ciudadanos. 
De nada sirve, que los niños no sepan las normas de la red, 
porque si no, nunca sabrán hacer un uso responsable. 
Cada vez las nuevas tecnologías, tienen más protagonismo, 
los profesores tenemos que ser capaces de integrarlas con éxito. 
Para conseguir esto, al curriculum una vuelta tendremos que dar, 
para así, nuestras expectativas poder alcanzar. 
Una de las cosas que más me sorprendió y que más me llamo la atención, 
es la idea, de que las escuelas matan la creatividad, 
ya que bajo mi punto de vista, es totalmente antinatural. 
Se supone que el trabajo del profesor, 
es desarrollar a los alumnos, en su máximo esplendor, 
tenemos que conseguir, que los niños siempre desarrollen, 
al máximo todas sus capacidades, independientemente de cuales fuesen. 
Nunca debemos olvidarnos, que nuestro trabajo, 
se fundamenta en ayudarlos y nunca en frenarlos. 
Tenemos que ser capaces, de dar la misma importancia, 
por igual, a todas las materias, 
porque no tenemos que despreciar ningún conocimiento, 
sino fomentarlo al máximo, en todo momento. 
Para concluir, he de decir, 
que tenemos que ser siempre buenos profesionales, 
y en nuestras vidas laborales, ser siempre responsables. 
conscientes de lo que hagamos, ya que tenemos en nuestras manos, 
la vida de muchos seres humanos. 
Todo el mundo habla, de la educación con facilidad, 
pero pocos saben, lo que conlleva tener esta gran responsabilidad. 
Antes de terminar estas páginas, 
quisiera despedirme con un: 
¡Muchas gracias!
6 
BIBLIOGRAFÍA: 
-Adell, Jordi. (2011, February 13). La competencia digital. Retrieved from http://youtu.be/tjC1LOC0r1g 
-Arrufat, M. J. G., Sánchez, V. M. G., & Santiuste, E. G. (2010). El futuro docente ante las competencias en el uso de las tecnologías de la información y comunicación para enseñar. Edutec: Revista electrónica de tecnología educativa, (34), 1. 
-Carneiro, R., Toscano, J. C., & Díaz, T. (2009). Los desafíos de las TIC para el cambio educativo. Madrid: Colección Metas Educativas. OEI/Fundación Santillana. 
-José, M., FERNÁNDEZ, M., VIVAR, D. M., & AVILÉS, F. N. LA COMPETENCIA DIGITAL DE LOS DOCENTES. 
-Robinson, Ken. (2011, January 13). Las escuelas matan la creatividad. Retrieved from http://youtu.be/AW-bTuBA5rU.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

POTENCIACION PARA NIÑOS
POTENCIACION PARA NIÑOSPOTENCIACION PARA NIÑOS
POTENCIACION PARA NIÑOS
Carlos Campaña Montenegro
 
Rubrica y registro "La magia de las tablas de multiplicar"
Rubrica y registro "La magia de las tablas de multiplicar"Rubrica y registro "La magia de las tablas de multiplicar"
Rubrica y registro "La magia de las tablas de multiplicar"
jamemu77
 
ANEXO 5 - 2023 Wilson Riascos.docx
ANEXO 5 - 2023  Wilson Riascos.docxANEXO 5 - 2023  Wilson Riascos.docx
ANEXO 5 - 2023 Wilson Riascos.docx
WilsonJavierRiascosV
 
Planificación santillana
Planificación santillanaPlanificación santillana
Planificación santillana
Man Adetja
 
PRUEBA DIAGNÓSTICA DE ESTADÍSTICA GRADO SEXTO
PRUEBA DIAGNÓSTICA DE ESTADÍSTICA GRADO SEXTOPRUEBA DIAGNÓSTICA DE ESTADÍSTICA GRADO SEXTO
PRUEBA DIAGNÓSTICA DE ESTADÍSTICA GRADO SEXTO
BLANCA FERNANDEZ
 
Descripción de animales
Descripción de animalesDescripción de animales
Descripción de animales
IsabelBermejo
 
Plan de clase ♠ los seres vivos ♠
Plan de clase ♠  los seres vivos ♠Plan de clase ♠  los seres vivos ♠
Plan de clase ♠ los seres vivos ♠
IEENSCVirtual
 
Taller Tecnología e Informática Grado primero de primaria.
Taller Tecnología e Informática Grado primero de primaria.Taller Tecnología e Informática Grado primero de primaria.
Taller Tecnología e Informática Grado primero de primaria.
Williamtics Tics
 
ECUACIONES PARA NIÑOS
ECUACIONES PARA NIÑOSECUACIONES PARA NIÑOS
ECUACIONES PARA NIÑOS
Carlos Campaña Montenegro
 
Resumen competencias, contribuciones, criterios y evidencias18
Resumen competencias, contribuciones,  criterios y evidencias18Resumen competencias, contribuciones,  criterios y evidencias18
Resumen competencias, contribuciones, criterios y evidencias18
Amparo Cruz Gallego
 
5to grado bloque 3 - ejercicios complementarios
5to grado   bloque 3 - ejercicios complementarios5to grado   bloque 3 - ejercicios complementarios
5to grado bloque 3 - ejercicios complementarios
antelo78
 
El lobo y la cabra, El perro y el cocodrilo ( lecturas)
El lobo y la cabra, El perro y el cocodrilo ( lecturas)El lobo y la cabra, El perro y el cocodrilo ( lecturas)
El lobo y la cabra, El perro y el cocodrilo ( lecturas)
Nilton Porras Puchoc
 
Prueba presente de verbos regulares e irregulares
Prueba presente de verbos regulares e irregularesPrueba presente de verbos regulares e irregulares
Prueba presente de verbos regulares e irregulares
adjnt1979
 
Plan matematicass divisiones 4 y 5
Plan matematicass divisiones 4 y 5Plan matematicass divisiones 4 y 5
Plan matematicass divisiones 4 y 5
ladypea7
 
Plan area matematica grado segundo
Plan area matematica grado segundoPlan area matematica grado segundo
Plan area matematica grado segundo
toribio62
 
Plan matematicas. medidas de longitud
Plan matematicas. medidas de longitudPlan matematicas. medidas de longitud
Plan matematicas. medidas de longitud
leidymarcelagarzonca
 
Problemas sobre mcd y mcm
Problemas sobre mcd y mcmProblemas sobre mcd y mcm
Problemas sobre mcd y mcm
magnoluis
 
Plan de clase n° 9 que es una fracción GRADO 5°
Plan de clase n° 9  que es una fracción GRADO 5°Plan de clase n° 9  que es una fracción GRADO 5°
Plan de clase n° 9 que es una fracción GRADO 5°
RODOLFO BALDOVINO PABUENA
 
Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...
Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...
Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...
Felipe Garcia Orozco
 
Guia de trabajo 6º año básico graficos circulares
Guia de trabajo 6º año básico   graficos circularesGuia de trabajo 6º año básico   graficos circulares
Guia de trabajo 6º año básico graficos circulares
Nicole Muñoz Olivos
 

La actualidad más candente (20)

POTENCIACION PARA NIÑOS
POTENCIACION PARA NIÑOSPOTENCIACION PARA NIÑOS
POTENCIACION PARA NIÑOS
 
Rubrica y registro "La magia de las tablas de multiplicar"
Rubrica y registro "La magia de las tablas de multiplicar"Rubrica y registro "La magia de las tablas de multiplicar"
Rubrica y registro "La magia de las tablas de multiplicar"
 
ANEXO 5 - 2023 Wilson Riascos.docx
ANEXO 5 - 2023  Wilson Riascos.docxANEXO 5 - 2023  Wilson Riascos.docx
ANEXO 5 - 2023 Wilson Riascos.docx
 
Planificación santillana
Planificación santillanaPlanificación santillana
Planificación santillana
 
PRUEBA DIAGNÓSTICA DE ESTADÍSTICA GRADO SEXTO
PRUEBA DIAGNÓSTICA DE ESTADÍSTICA GRADO SEXTOPRUEBA DIAGNÓSTICA DE ESTADÍSTICA GRADO SEXTO
PRUEBA DIAGNÓSTICA DE ESTADÍSTICA GRADO SEXTO
 
Descripción de animales
Descripción de animalesDescripción de animales
Descripción de animales
 
Plan de clase ♠ los seres vivos ♠
Plan de clase ♠  los seres vivos ♠Plan de clase ♠  los seres vivos ♠
Plan de clase ♠ los seres vivos ♠
 
Taller Tecnología e Informática Grado primero de primaria.
Taller Tecnología e Informática Grado primero de primaria.Taller Tecnología e Informática Grado primero de primaria.
Taller Tecnología e Informática Grado primero de primaria.
 
ECUACIONES PARA NIÑOS
ECUACIONES PARA NIÑOSECUACIONES PARA NIÑOS
ECUACIONES PARA NIÑOS
 
Resumen competencias, contribuciones, criterios y evidencias18
Resumen competencias, contribuciones,  criterios y evidencias18Resumen competencias, contribuciones,  criterios y evidencias18
Resumen competencias, contribuciones, criterios y evidencias18
 
5to grado bloque 3 - ejercicios complementarios
5to grado   bloque 3 - ejercicios complementarios5to grado   bloque 3 - ejercicios complementarios
5to grado bloque 3 - ejercicios complementarios
 
El lobo y la cabra, El perro y el cocodrilo ( lecturas)
El lobo y la cabra, El perro y el cocodrilo ( lecturas)El lobo y la cabra, El perro y el cocodrilo ( lecturas)
El lobo y la cabra, El perro y el cocodrilo ( lecturas)
 
Prueba presente de verbos regulares e irregulares
Prueba presente de verbos regulares e irregularesPrueba presente de verbos regulares e irregulares
Prueba presente de verbos regulares e irregulares
 
Plan matematicass divisiones 4 y 5
Plan matematicass divisiones 4 y 5Plan matematicass divisiones 4 y 5
Plan matematicass divisiones 4 y 5
 
Plan area matematica grado segundo
Plan area matematica grado segundoPlan area matematica grado segundo
Plan area matematica grado segundo
 
Plan matematicas. medidas de longitud
Plan matematicas. medidas de longitudPlan matematicas. medidas de longitud
Plan matematicas. medidas de longitud
 
Problemas sobre mcd y mcm
Problemas sobre mcd y mcmProblemas sobre mcd y mcm
Problemas sobre mcd y mcm
 
Plan de clase n° 9 que es una fracción GRADO 5°
Plan de clase n° 9  que es una fracción GRADO 5°Plan de clase n° 9  que es una fracción GRADO 5°
Plan de clase n° 9 que es una fracción GRADO 5°
 
Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...
Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...
Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...
 
Guia de trabajo 6º año básico graficos circulares
Guia de trabajo 6º año básico   graficos circularesGuia de trabajo 6º año básico   graficos circulares
Guia de trabajo 6º año básico graficos circulares
 

Similar a Rima, sobre las nuevas tecnologías.

DAYRA ORTEGA GALVAN
DAYRA ORTEGA  GALVAN DAYRA ORTEGA  GALVAN
DAYRA ORTEGA GALVAN
Docente Innovador
 
En torno al rol del profesor del siglo xxi
En torno al rol del profesor del siglo xxiEn torno al rol del profesor del siglo xxi
En torno al rol del profesor del siglo xxi
Maria Herrero
 
21880878
2188087821880878
1001580436
10015804361001580436
21691893
2169189321691893
10 Claves de Innovación
10 Claves de Innovación10 Claves de Innovación
10 Claves de Innovación
Docente Innovador
 
71021423
7102142371021423
Analisis 3 PASOS
Analisis 3 PASOSAnalisis 3 PASOS
Analisis 3 PASOS
INNOVATIC DIPLOMADO
 
3483267
34832673483267
Cita de un experto
Cita de un expertoCita de un experto
Cita de un experto
Ana Villa
 
Practicas tema 1
Practicas tema 1Practicas tema 1
Practicas tema 1
Rutii_SF
 
E learning y los 7 pecados capitales - alejandra
E learning y los 7 pecados capitales - alejandraE learning y los 7 pecados capitales - alejandra
E learning y los 7 pecados capitales - alejandra
Maria Alejandra Jimenez Ospina
 
LECTURA EL REY SIN CORONA
LECTURA EL REY SIN CORONALECTURA EL REY SIN CORONA
LECTURA EL REY SIN CORONA
ninguna
 
Tic pdf2
Tic pdf2Tic pdf2
Tic pdf2
Marta Gorrón
 
Práctica I
Práctica IPráctica I
Práctica I
laurafh
 
Comentarios.
Comentarios.Comentarios.
Comentarios.
DorisCp
 
Asignacion i maria a. acosta
Asignacion i maria a. acostaAsignacion i maria a. acosta
Asignacion i maria a. acosta
Leticia Acosta
 
Primera etapa
Primera etapaPrimera etapa
Primera etapa
Susana_Petroni
 
La importancia de la tecnologia en desarrollo de la educacion
La importancia de la tecnologia en desarrollo de la educacionLa importancia de la tecnologia en desarrollo de la educacion
La importancia de la tecnologia en desarrollo de la educacion
VãNesáh ObÁndóh
 
Enseñar a enseñar con las tic
Enseñar a enseñar con las ticEnseñar a enseñar con las tic
Enseñar a enseñar con las tic
gabrielagarcilazo1
 

Similar a Rima, sobre las nuevas tecnologías. (20)

DAYRA ORTEGA GALVAN
DAYRA ORTEGA  GALVAN DAYRA ORTEGA  GALVAN
DAYRA ORTEGA GALVAN
 
En torno al rol del profesor del siglo xxi
En torno al rol del profesor del siglo xxiEn torno al rol del profesor del siglo xxi
En torno al rol del profesor del siglo xxi
 
21880878
2188087821880878
21880878
 
1001580436
10015804361001580436
1001580436
 
21691893
2169189321691893
21691893
 
10 Claves de Innovación
10 Claves de Innovación10 Claves de Innovación
10 Claves de Innovación
 
71021423
7102142371021423
71021423
 
Analisis 3 PASOS
Analisis 3 PASOSAnalisis 3 PASOS
Analisis 3 PASOS
 
3483267
34832673483267
3483267
 
Cita de un experto
Cita de un expertoCita de un experto
Cita de un experto
 
Practicas tema 1
Practicas tema 1Practicas tema 1
Practicas tema 1
 
E learning y los 7 pecados capitales - alejandra
E learning y los 7 pecados capitales - alejandraE learning y los 7 pecados capitales - alejandra
E learning y los 7 pecados capitales - alejandra
 
LECTURA EL REY SIN CORONA
LECTURA EL REY SIN CORONALECTURA EL REY SIN CORONA
LECTURA EL REY SIN CORONA
 
Tic pdf2
Tic pdf2Tic pdf2
Tic pdf2
 
Práctica I
Práctica IPráctica I
Práctica I
 
Comentarios.
Comentarios.Comentarios.
Comentarios.
 
Asignacion i maria a. acosta
Asignacion i maria a. acostaAsignacion i maria a. acosta
Asignacion i maria a. acosta
 
Primera etapa
Primera etapaPrimera etapa
Primera etapa
 
La importancia de la tecnologia en desarrollo de la educacion
La importancia de la tecnologia en desarrollo de la educacionLa importancia de la tecnologia en desarrollo de la educacion
La importancia de la tecnologia en desarrollo de la educacion
 
Enseñar a enseñar con las tic
Enseñar a enseñar con las ticEnseñar a enseñar con las tic
Enseñar a enseñar con las tic
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Rima, sobre las nuevas tecnologías.

  • 1. 1 RIMA SOBRE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS. Para adaptarte a la realidad, nuevas tecnologías, tendrás que aprender a enseñar. Os presento este trabajo, con esta introducción, con un poco de poesía, os explico las nuevas tecnologías de educación. Los profesores quieren mejorar, cada día un poco más aprendiendo, pero yo no veo que nadie, haga algo al respecto, revisando el equipamiento, siendo un bueno profesor por supuesto, incorporando más TIC, los niños más contentos. Hay que ser lista, la educación ya no solo tiene un punto de vista, no es suficiente promover el desarrollo y la socialización, sino que la educación, adquiere una nueva dimensión: convertirse en el motor fundamental, del desarrollo económico y social. En mi opinión, las TIC son los cimientos de la educación, no seremos más listos por enseñar más, si no mejor. Una sociedad rica en conocimiento y sabiduría, en el que los niños lean sus cuentos, de noche y de día. Para derribar las barreras, existentes de la educación, las nuevas tecnologías, tienen la solución. Muchos presumen, de que las TIC hay que usar, es muy fácil hablar, pero más fácil olvidar. La incorporación de las TIC está muy alejada, estudio educación infantil y nadie hace nada. Yo si pudiese cambiaría su palabrería, por un acto de buena Fe, todos los días. Representar, procesar, transmitir y compartir, son cosas tales, las cuales, se pueden aprender en las TIC digitales. Menos limitaciones de espacio y tiempo, el coste de esto poco a poco, se va reduciendo. Es tan importante planificar, las actividades a enseñar, como elegir las herramientas que vas a usar. Para concluir con este punto, os adjunto mi opinión: Si queremos nuevas tecnologías, en la educación, al currículo, hay que darle la vuelta, sería una lástima, no pasar a la acción, incorporando cosas buenas, para juntos llegar a la meta.
  • 2. 2 ¡Espera! Que todavía queda, Competencia Digital, es el siguiente tema. Para ser buenos ciudadanos digitales, a los niños pequeños, los conocimientos habrá que enseñarles. con ayuda de profesores, compañeros y padres, el éxito esta, en los pequeños detalles. Pero no os penséis, que esto es lo único que tiene, a continuación, os explicaré lo que contiene. El primer componente se llama competencia informacional, que es necesario para trabajar con información, destreza y habilidad. El segundo componente, es una cosa lógica, Informática o el manejo de las herramientas tecnológicas, no se sabe muy bien si esto lo necesitamos, el caso es que por moda, siempre los renovamos. Terminamos el segundo y empezamos por el componente número tres, se titula, alfabetizaciones múltiples, en una sociedad audiovisual vivimos, y por eso decimos, la escuela debería formar espectadores críticos. Cuarto componente y una pregunta tengo, ¿Sabemos convertir esa información en conocimiento? la respuesta a este tema: Con la competencia cognitiva genérica, sabremos solucionar problemas. Quinto y último componente, no por ello menos importante. Educación para ser ciudadanos críticos, libres e integrados, con normas, está claro y en las redes saber comportarnos. Las cosas cambian y no son las que uno creen, hay que prepararlos, la realidad y el mundo virtual se confunden. Se me olvidaba y lo pongo al final, El título del último componente se llama: Ciudadanía digital. La formación y la actualización del profesorado, es la clave para conseguir, la incorporación de los recursos tecnológicos en el camino adecuado. Para que un sistema, funcione en su conjunto, en el aula el profesor, debe potenciar todos los puntos. El docente en el aprendizaje, ha adquirido un nuevo rol, transformándose en un guía, orientador o facilitador. El profesorado, tiene que estar preparado, para la incorporación de las TIC, en los centros escolares, a través de los correspondientes, diseños curriculares.
  • 3. 3 Los rasgos fundamentales de un docente serian: Hacer a la gente competente para afrontar su día a día. Y el objetivo del profesorado: Consiste en el logro de aprendizajes determinados. No hay que olvidar, que los centros de profesorado tienen una misión, servir como plataforma, para el intercambio de información e innovación. Como conclusión de este punto, una nueva opinión os adjunto: Para disminuir las diferencias entre sociedad y escuela, hay que dotar las aulas de recursos y tecnologías nuevas. Un nuevo punto volveremos a empezar, Docentes ante las competencias, en el uso de las TIC para enseñar. La competencia profesional, es el conjunto de rasgos de personalidad, sus actitudes, conocimientos y habilidades, posibilitan el desempeño de las actuaciones profesionales. Las competencias cognitivas, se refieren a cuatro ámbitos fundamentales: Espacios de relación con cada alumno, familias, consigo mismo y con otros profesionales. Después a las competencias digitales, se han asociados dos objetivos claves, Para los futuros docentes: conocer y reflexionar el contexto tecnológico, en el que sus alumnos se desenvuelven. Segundo y no menos importante: Utilizar las tecnologías para favorecer el aprendizaje. La competencia digital, consiste en hacer un uso habitual, de las nuevas tecnologías, saber utilizar e incorporar las actividades de enseñanza, en su día a día. Este punto se acaba y quiero dejar presente, que para ser futuros docentes, tienen que ser competentes. Comenzando otro punto, escribiendo otra frase, ahora explicaremos, entornos personales de aprendizaje. No es una aplicación, ni una plataforma un PLE, solamente es, una nueva forma de aprender, no hay un programa, no hay exámenes, elijes las herramientas y contenidos que quieres. Para que funcione, se necesita un alumno con buena formación, participe activamente, se consumidor y producto de información. Mi opinión de este punto es, que un PLE, Es una manera de aprender, para gente que reside en la red.
  • 4. 4 Empiezo otro punto y aunque no te parezca verdad, ¡Las escuelas matan la creatividad! La creatividad en la educación, es tan importante como la alfabetización, no nos damos cuenta, sin querer su talento desperdiciamos, no hay que dejar, de lado su imaginación, nunca haremos nada importante, si a arriesgarnos no estamos dispuestos. Solo educamos la cabeza de los niños, nos olvidamos de educar su cuerpo también, nuestra tarea es educar su ser completo, para en el futuro estar bien. Hay un gran problema, en la educación, que fue creada, en el siglo de la industrialización, por eso, las materias mas útiles para el trabajo del día a día, Están en la cima, de la jerarquía. Por último una frase, a la cual hay que hacer caso... Los niños nacen artistas, el problema es seguir siendo artistas mientras crecemos, Como dijo Pablo Picasso. La opinión de todo esto, la dejo abajo, como reflexión final de este trabajo. He de decir que las tecnologías, están a la orden del día, como futuros docentes, las tenemos que tener muy presentes, por ello, tenemos que formarnos adecuadamente, y no tener miedo de, implantarlas en las aulas deliberadamente. Estoy de acuerdo con las nuevas tecnologías, es más, diría que aunque se aprende de nuevas formas, siempre se necesita un profesor como guía. Yo pienso, que hay que mejorar siempre, por eso hay que formarnos y ser concientes, porque no sirve de nada tener tecnologías en las aulas, si de verdad nadie sabe como usarlas. Algo que me ha parecido útil y realmente sorprendente, es como depende, del uso que hagamos de las TIC, formaremos a los alumnos para ser socialmente competentes. Porque aunque nadie sabe, como será el futuro, educamos a nuestros niños para que se desenvuelvan y sea mucho menos duro. Es cierto, que la educación ha cambiado, pero para mi gusto esta todo demasiado encajonado, pocos son los profesores, que se atreven a innovar, y yo pienso, que es por el miedo a fallar. Pero si no nos arriesgamos y probamos, Nunca veremos si obtendremos buenos resultados.
  • 5. 5 Otra cosa importante que debe enseñar el profesorado, es ayudar a sus alumnos de las redes, a ser buenos ciudadanos. De nada sirve, que los niños no sepan las normas de la red, porque si no, nunca sabrán hacer un uso responsable. Cada vez las nuevas tecnologías, tienen más protagonismo, los profesores tenemos que ser capaces de integrarlas con éxito. Para conseguir esto, al curriculum una vuelta tendremos que dar, para así, nuestras expectativas poder alcanzar. Una de las cosas que más me sorprendió y que más me llamo la atención, es la idea, de que las escuelas matan la creatividad, ya que bajo mi punto de vista, es totalmente antinatural. Se supone que el trabajo del profesor, es desarrollar a los alumnos, en su máximo esplendor, tenemos que conseguir, que los niños siempre desarrollen, al máximo todas sus capacidades, independientemente de cuales fuesen. Nunca debemos olvidarnos, que nuestro trabajo, se fundamenta en ayudarlos y nunca en frenarlos. Tenemos que ser capaces, de dar la misma importancia, por igual, a todas las materias, porque no tenemos que despreciar ningún conocimiento, sino fomentarlo al máximo, en todo momento. Para concluir, he de decir, que tenemos que ser siempre buenos profesionales, y en nuestras vidas laborales, ser siempre responsables. conscientes de lo que hagamos, ya que tenemos en nuestras manos, la vida de muchos seres humanos. Todo el mundo habla, de la educación con facilidad, pero pocos saben, lo que conlleva tener esta gran responsabilidad. Antes de terminar estas páginas, quisiera despedirme con un: ¡Muchas gracias!
  • 6. 6 BIBLIOGRAFÍA: -Adell, Jordi. (2011, February 13). La competencia digital. Retrieved from http://youtu.be/tjC1LOC0r1g -Arrufat, M. J. G., Sánchez, V. M. G., & Santiuste, E. G. (2010). El futuro docente ante las competencias en el uso de las tecnologías de la información y comunicación para enseñar. Edutec: Revista electrónica de tecnología educativa, (34), 1. -Carneiro, R., Toscano, J. C., & Díaz, T. (2009). Los desafíos de las TIC para el cambio educativo. Madrid: Colección Metas Educativas. OEI/Fundación Santillana. -José, M., FERNÁNDEZ, M., VIVAR, D. M., & AVILÉS, F. N. LA COMPETENCIA DIGITAL DE LOS DOCENTES. -Robinson, Ken. (2011, January 13). Las escuelas matan la creatividad. Retrieved from http://youtu.be/AW-bTuBA5rU.