SlideShare una empresa de Scribd logo
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA SABANETA
Especialización en Alta Gerencia Estratégica
Módulo: Lean Manufacturing
Actividad: “Mejoras al proceso de radicación de documentos y facturación en
FUREL S.A.”
Presenta
ANGELICA MARIA LOPEZ RAMOS, CC. 42690450
CHRISTIAN NIEVA QUINTERO, CC. 71369916
CARLOS ANDRES FRANCO CAÑOLA, CC. 71272569
NELSON RIAÑO HERNANDEZ, CC. 79808597
Docente
JESÚS DAVID PALENCIA
Sábado, 23 de Abril de 2016
INDICE
Pág.
Título de la problemática.......................................................................................3
Antecedentes de la empresa.................................................................................3
Antecedentes de la problemática..........................................................................5
Definición del reto..................................................................................................5
Justificación...........................................................................................................6
Cronograma...........................................................................................................7
Conclusiones.........................................................................................................8
Referencias bibliográficas.....................................................................................9
✓Título de la problemática
Reprocesos en el sistema de radicación de documentos y facturación en FUREL
S.A
¿Cómo mejorar el proceso de radicación de documentos y facturación en FUREL
S.A., a fin de que a su vez se mejore la comunicación organizacional y que se
convierta en elemento clave para el mejoramiento de los procesos institucionales
de FUREL S.A.?
✓Antecedentes de la empresa
Furel S.A. tuvo sus inicios en 1992, en la ciudad de Medellíny cuenta hoy con
presencia a nivel nacional, siendo una de las empresas líderes del sector.
El objeto social de Furel S.A. es la prestación de servicios de instalaciones y
construcciones electromecánicas, montajes industriales, proyectos eléctricos y
obras civiles: ingeniería civil, eléctrica y telecomunicaciones, enfocadas dentro de
las actividades de promoción y gerencia de proyectos, construcciones,
mantenimientos y todos los negocios afines, también contamos con una área de
metalmecánica que da soporte a los requerimientos de todos sus ejes de
desarrollo, y una área de automatización y domótica que le permite adelantarse en
el futuro en lo que a bienes y servicios se refiere. Presta servicios a entidades
públicas y privadas, mostrando a la fecha unos resultados altamente satisfactorios
en cumplimiento y calidad.
Cuenta con una infraestructura y logística de alta calidad y un personal calificado,
tanto en el aspecto técnico como humano, profesionales que identifican con
rapidez y astucia las carencias de sus clientes en cada uno de los sitios donde
desarrolla cualquier tipo de proyecto, permitiendo a la empresa un crecimiento
constante en el área comercial.
Muchas de las grandes empresas del país, avalan la calidad de su trabajo, han
agrandado el área de cobertura, desarrollando proyectos en el sector público y
privado, adquiriendo una experiencia invaluable en el mejoramiento continuo de
las diversas obras y proyectos que hoy enriquecen su hoja de vida.
Las necesidades de un mundo en constante cambio, hacen que su objeto esté
encaminado a solucionar problemas en diversas áreas:
Civil
Está en capacidad de adelantar proyectos de ingeniería civil de gran envergadura,
la calidad del servicio le permite sentirse seguros a la hora de planear y construir
cualquier tipo de obra; prestan servicios de construcción de obras públicas y
proyectos requeridos por clientes corporativos, también adelantan proyectos
inmobiliarios propios que al igual que los anteriores, gozan de la ejecución de altos
patrones de calidad.
Eléctrica
La necesidad constante de generar, transmitir, distribuir, comercializar y utilizar la
energía eléctrica, refuerza la existencia de esta área de desarrollo en la empresa,
sigue una serie de estándares de calidad de alto nivel que se reflejan en el
resultado final de los trabajos, el empeño y tesón con la cual enfrenta este
importante eje de la organización. Brindar soluciones de este tipo ha conllevado a
desempeñar y llevar a feliz término, proyectos con un alto nivel de exigencia que
incrementan el nivel de credibilidad.
Telecomunicaciones
La necesidad de comunicación, da origen a otro frente de trabajo, las
telecomunicaciones vienen siendo desde hace varios años uno de los sectores
más dinámicos de la economía, en consecuencia está en capacidad de tomar
elementos esenciales de la electrónica y la ingeniería civil, enfocándolos a la
generación y transmisión de información, su equipo de profesionales planea,
administra y ejecuta proyectos encaminados a establecer conectividad entre
personas, empresas o equipos fijos como móviles; es por esto que FUREL es una
de las empresas más buscadas para el desarrollo de este tipo de proyectos, tiene
la calidad y experiencia necesarias para gozar de ese privilegio.
Automatización y Domótica
Siempre pretende estar al nivel de los avances tecnológicos que permitan mejorar
el estilo de vida y aumentar la eficiencia de los procesos al interior de la familia y
de las empresas.
Hace uso de la automatización para la aplicación de dispositivos electrónicos y/o
mecánicos que cumplen y controlan por si mismos determinados procedimientos,
también trabaja con tecnología domótica para facilitar la integración de las
principales funciones que se encuentran en el hogar y la empresa de hoy. Aquí
confluyen el confort, la seguridad, el ahorro de energía, las comunicaciones, la
difusión sonora y el control del hogar.
Furel S.A. vive en constante evolución, el tener una estrategia comercial que
involucre los sectores más dinámicos de la economía,posibilita el crecimiento
permanente, se adaptamos al cambio y sigue las mejores prácticas, en pro de
ofrecer serviciosintegrados a la sociedad en general. Orgullosos de tener un
personal competente y comprometido ha generadoen el mercado confianza, valor
y desarrollo; mediante la oportunidad, eficacia y eficiencia en la prestación de sus
servicios.
✓Antecedentes de la problemática:
Furel S.A., es una compañía que cuenta con una amplia participación en el sector
de la ingeniería y de la construcción en los últimos años, teniendo en cuenta su
proyección en contratos con nuevos clientes,el concepto de comunicación
organizacional dentro de sus prácticas institucionales se ha visto como una
necesidad prioritaria, a fin de agilizar cada uno de sus procesos institucionales.
Dado el posicionamiento que tiene FUREL S.A. en el sector y dada su proyección
a nivel nacional, se hace necesario mejorar el programa de comunicación para
quesea eficiente, enfocado en generar facilidades para agilizar sus procesos, en
cuanto se refiere a radicación de documentos y facturación en tiempo real.
✓Definición del reto
Se plantea este elemento —mejoras al proceso de radicación y facturación—
dada su importancia en la consolidación de una estructura organizacional, desde
el momento mismo en que el empleado recibe comunicados de clientes y/o
facturas y pueda realizar su radicación o divulgación y publicación en línea, a
través de formularios que pueda asignar tareas o validaciones para las demás
áreas.
✓Justificación
La justificación principal para la realización de este ejercicio académico, es el de
realizar un análisis y/o propuesta de buenas prácticas de comunicación
organizacional para FUREL S.A., debido a la importancia de fortalecer la cultura
organizacional de la entidad a través de un trabajo en equipo en el que se
involucre a todos los elementos del organigrama de la entidad; así pues, se ve
este producto, como una contribución al fortalecimiento de la organización
teniendo en la comunicación al eje fundamental.
Habitualmente, las organizaciones han considerado importante la comunicación
dentro de las practicas organizacionales, sin embargo, esta comunicación es
asumida como una estrategia de promoción y difusión, destinada hacia el público
externo; a través de las relaciones públicas, el marketing y la publicidad. Dándole
a la comunicación interna poca relevancia dentro del universo comunicativo de las
organizaciones.
FUREL S.A. cuenta con el recurso humano de apoyo a la Comunicación para
desarrollar un proyecto de fortalecimiento de la comunicación interna, siendo las
áreas de TI y Gestión Documental las que propenden por brindar soluciones de
comunicación integrales y en pro del buen servicio y eficiencia en los procesos.
Actualmente éstas dos áreas han trabajado en la implementación del
WORKMANAGER E.D., la cual es una aplicación dinámica, participativa y
colaborativa cuyo objetivo es distribuir y gestionar el conocimiento y la información
documental de la empresa en formato electrónico, los usuarios de convierten en
protagonistas activos, creando y compartiendo contenidos, opinando, participando
y relacionándose en todos los procesos internos de la empresa.
✓Cronograma
ITEM
ABRIL 2016
9 13 17 20 21 23
Elección de tema X
Recopilación de la información X
Elaboración Primera Parte X
Elaboración de la segunda parte X
Recolección y clasificación de la
información
X
Entrega y sustentación del trabajo
final
X
✓Objetivo
Desarrollar un plan efectivo para los procesos que involucran la recepción,
radicación, gestión de documentos y facturación que permita que la comunicación
organizacional fluya debidamente mejorando los tiempos en los procesos, para
contribuir a la consolidación de la estructura documental de FUREL S.A.
✓Hipótesis
FUREL S.A., durante los últimos años ha logrado posicionarse en los primeros
lugares en el área de la Ingeniería dentro de la región y el país, como una
empresa privada comprometida con la comunidad. Es por ello, que día a día
enfrenta nuevos retos y presenta un crecimiento progresivo frente a sus objetivos
y metas propuestas.
De esta manera, la FUREL S.A. viene trabajando sobre lineamientos de calidad
exigidos por el Estado Colombiano, como son la Norma Técnica de Calidad en la
Gestión Pública y el Modelo Estándar de Control Interno. Todo ello, en la
búsqueda de la calidad, excelencia y mejoramiento de los procesos internos de la
empresa.
De allí, la importancia de fortalecer la comunicación organizacional para un
eficiente y eficaz desarrollo de cada uno de sus procesos, en el cumplimiento de
los objetivos institucionales al servicio de la comunidad, el sector público y privado,
razón de ser de nuestra Entidad.
A continuación expondremos las causas y efectos que tiene la carencia de buenas
prácticas en la radicación de documentos y facturación que causa problemas de
comunicación y un buen desempeño interno:
 CAUSAS
o El proceso desde la recepción de documentos de facturación hasta la
radicación y pago del mismo involucra demasiadas áreas intermedias.
o Dentro del proceso intervienen personas administrativas que no son
determinantes para el pago o la validación de la factura.
o Las personas que intervienen dentro del proceso no están bien
informadas sobre la gestión que se debe hacer.
o Falta de implementar una campaña orientada a concientizar y aclarar los
procesos administrativos que realmente deben ser válidos para la
gestión de recepción y facturación.
 EFECTOS
o Deficiencia en la comunicación interna de la empresa, permitiendo así
en ocasiones exceso de documentación.
o Duración excesiva de tiempo en los procesos del transporte entre cada
área.
o Pérdida de documentación e información por tener tantos procesos de
validación.
o Pérdida de proveedores
o Bloqueo de despachos
✓Esquema de fundamentos
COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL: Es el sistema de interrelaciones y
entendimiento laborales, por medio de la definición de una Misión y Visión
Institucionales propias, que dan estructura a los objetivos de logro, dirigidos hacia
el beneficio individual, colectivo, y por ende empresarial, permitiendo el
posicionamiento en el mercado productivo.
CULTURA (valores): Principios, conceptosy creencias, explícitos o implícitos,
compartidos por todos los que forman parte de la Entidad. Ello define quienes
somos.
ESTRUCTURA: Cómo está operativamente organizada la entidad, además de que
determina las relaciones laborales con y entre las distintas direcciones que
conforman la estructura orgánica. Ello define cómo estamos funcionando.
ESTRATEGIA: Pasos que deben darse para alcanzar los objetivos de la empresa.
Ello define cómo se hacen las cosas.
RECURSOS (habilidades): Áreas, capacidades, conocimientos, fortalezas. Ello
define qué tenemos.
PROCEDIMIENTOS: Rutinas, formas en que se ejecutan las actividades, niveles
de acción e interrelaciones. Ello define qué nos corresponde hacer.
PERSONAL (potencial humano): Factor que debe definirse con base en perfiles,
habilidades, actitudes, aptitudes, conocimientos, acorde al número necesario que
requiere un área o actividad determinada y que debe además estar en relación
directa a la remuneración necesaria y suficiente que requiere el colaborador y que
puede otorgar la entidad. Ello define el Capital Intelectual de la Empresa.
COMUNICACIÓN INTERNA: cuando los programas están dirigidos al personal de
la organización (directivos, gerencia media, empleados y obreros). Se define como
el conjunto de actividades efectuadas por cualquier organización para la creación
y mantenimiento de buenas relaciones con y entre sus miembros, a través del uso
de diferentes medios de comunicación que los mantenga informados, integrados y
motivados para contribuir con su trabajo al logro de los objetivos organizacionales.
COMUNICACIÓN DESCENDENTE: Es la comunicación que fluye desde los
niveles más altos de una organización hasta los más bajos. Estas comunicaciones
que van del superior al subordinado son básicamente de cinco tipos: instrucciones
de trabajo, explicación razonada del trabajo, información sobre procedimientos y
prácticas organizacionales, retroalimentación al subordinado respecto a la
ejecución, información de carácter ideológico para iniciar la noción de una misión
por cumplir.
COMUNICACIÓN ASCENDENTE: Fluye desde los niveles más bajos de la
organización hasta los más altos. Incluye buzones de sugerencias, reuniones de
grupo y procedimientos de presentación de quejas.
COMUNICACIÓN HORIZONTAL: Es la comunicación que fluye entre funciones,
necesaria para coordinar e integrar los distintos trabajos en una organización.
INFORMACIÓN: Es la expresión de un conjunto de datos con su significado dentro
de un contexto, en forma de mensaje, con el propósito de informar (dar forma o
influir) a uno o varios destinatarios. Cada uno de los destinatarios puede
considerar a un mismo mensaje como información útil o como "ruido" en función
de sus intereses o necesidades
EL EMISOR: puede tratarse de cualquier individuo interno o externo de una
organización o empresa, es la fuente de comunicación, quien desea transmitir un
pensamiento o idea a otro u otros.
EL CANAL: es el medio a través del cual viaja el mensaje. En una organización y
en cualquier situación es muy importante seleccionar el medio más adecuado para
transmitir la información y esto dependerá del tipo de información, de quienes
deberán recibirlo, las condiciones que se requieren para el mejor entendimiento
del mismo.
EL RECEPTOR: es el objeto a quien se dirige en mensaje. Pero antes de que esto
ocurra el mensaje debe ser descodificado proceso mismo que requiere de las
habilidades, actitudes y conocimientos previos sobre el tema del receptor.
DESGASTE DE PERSONAL
ADMINISTRATIVO
FALTA DE CONOCIMIENTO
DE PAGOS
INTERVIENEN
MUCHAS PERSONAS
GASTOS DE INSUMOS
INNECESARIOS
✓Método
✓Información cualitativa
Se hace fundamental la formulación de un tipo de entrevista en el que se indague
a las personas que intervienen en el proceso de radicación de documentos y
facturación en FUREL S.A. para determinar detalladamente el proceso necesario
para completar el objetivo.
MANO DE OBRA MATERIA PRIMA
VENCIMIENTO DE
FACTURAS
PERDIDA DEL
PROVEEDOR
BLOQUEO DESPACHOS
EXCESO DE INSPECCION
Y CONTROL
RETRASO EN ENTREGA
DE TRABAJOS
MAYOR TIEMPO DE
TRANSPORTE
VENCIMIENTO DE
FACTURAS
FALTA DE ESPACIO
PARA ARCHIVO
EXCESO DE PAPELERIA
REPROCESOS
FALTA DE
ESPECIFICACIONES DE
PROCESOS
MEDICION MEDIOAMBIENTE
METODOS
✓Información cuantitativa
Las fuentes de recolección de datos son las áreas encargadas en el proceso de
radicación de documentos y facturación en FUREL S.A.
El instrumento fue por medio de entrevistas.
La encuesta se realizó a 22 personas.
✓Información teórica de soporte
El Lean Manufacturing tiene su origen en el sistema de producción Just in Time
(JIT) desarrollado en los años 50 por la empresa automovilística Toyota. Con la
extensión del sistema a otros sectores y países se ha ido configurando un modelo
que se ha convertido en el paradigma de los sistemas de mejora de la
productividad asociada a la excelencia industrial.
El Lean Manufacturingconsiste en la aplicación sistemática y habitual de un
conjunto de técnicas de fabricación que buscan la mejora de los procesos
productivos a través de la reducción de todo tipo de “desperdicios”, definidos éstos
como los procesos o actividades que usan más recursos de los estrictamente
necesarios. La clave del modelo está en generar una nueva cultura tendente a
encontrar la forma de aplicar mejoras en la planta de fabricación, tanto a nivel de
puesto de trabajo como de línea de fabricación, y todo ello en contacto directo con
los problemas existentes para lo cual se considera fundamental la colaboración y
comunicación plena entre directivos, mandos y operarios
La comunicación
La comunicación es la facultad que tiene el ser vivo de transmitir a otro u otros,
informaciones, sentimientos y vivencias. En toda comunicación tiene que haber un
emisor, un mensaje y un receptor (Jorge Escobar Fernández, 2008).
La comunicación puede considerarse entonces, como el centro de todas las
actividades de hombre, es el factor fundamental para el establecimiento de nuevos
contactos sociales y para el mantenimiento de estos, por ello se trata de una
actividad compartida, que de acuerdo con Gonzalo Cabal (1989), permite
satisfacer un deseo primario, que es el de interactuar ya que se dirige a la razón
humana, y además responde a las necesidad de persuadir, dirigiéndose esta
última a la efectividad. En síntesis la comunicación abarca cualquier tipo de
conducta que tiene como propósito suscitar una respuesta específica en otro
individuo o grupo determinado.
Desde una perspectiva ética la comunicación también está enraizada en la “Ética
comunicativa” y a su vez se basa en el diálogo y la comunicación donde la
preocupación por la justificación y fundamentación de la ética en una sociedad
pluralista y democrática como la actual, colocan el énfasis en el procedimiento
para llegar entre todos a una normativa moral universal (GONZALEZ ÁLVAREZ,
Luis José. Ética latinoamericana. Bogotá: USTA, 1994, p.38.).
Procesos de comunicación
El proceso comunicacional dentro de una organización empresarial es uno de los
puntos más importantes para lograr implantar estrategias que van ligadas
normalmente a los procesos productivos y aportan en gran medida al
funcionamiento de una organización.
Dentro estos procesos intervienen variables como la comunicación interna, que es
la que se relaciona directamente con los colaboradores de la organización. La
comunicación externa que tiene su énfasis sobre todos los públicos externos como
son los clientes, la comunidad, los proveedores, las entidades gubernamentales,
entre otros. Y las relaciones públicas que van dirigidas a entidades más formales,
accionistas y posibles alianzas estratégicas. Contar con un buen sistema de
comunicación dentro de la empresa da valor agregado a una organización y habla
de una buena gestión administrativa.
Entre los procesos de comunicación, interviene las estructuras comunes de
comunicación, emisor- mensaje – receptor y por ende la retroalimentación. Dentro
de una organización puede existir diversos tipos de comunicación, entre ellos está
la formal y la informal.
La comunicación en la empresa es eje fundamental para la productividad pues una
comunicación eficaz permite la optimización de ventas y para los colaboradores
pues el que exista una buena comunicación permite que se construya un buen
clima organizacional y además que estos se sientan involucrados con la
organización.
Comunicación Ascendente. La comunicación ascendente es aquella que al
contrario de la descendente se da desde los niveles jerárquicos más bajos de la
organización hacia los niveles más altos , este flujo de comunicación permite que
los colaboradores trabajen de manera pro activa en la toma de decisiones y
participen de manera constante en la creación e innovación de la organización,
hay quienes consideran que la comunicación ascendente es indispensable pues
desde aquí se habla de retroalimentación constante y se fundamenta en el
conocimiento mutuo de pensamientos y acciones.
Comunicación organizacional: Es el sistema de interrelaciones y entendimiento
laborales, por medio de la definición de una Misión y Visión Institucionales propias,
que dan estructura a los objetivos de logro, dirigidos hacia el beneficio individual,
colectivo, y por ende empresarial, permitiendo el posicionamiento en el mercado
productivo.
Estructura: Cómo está operativamente organizada la entidad, además de que
determina las relaciones laborales con y entre las distintas direcciones que
conforman la estructura orgánica. Ello define cómo estamos funcionando.
Procedimientos: Rutinas, formas en que se ejecutan las actividades, niveles de
acción e interrelaciones. Ello define qué nos corresponde hacer.
Personal (potencial humano): Factor que debe definirse con base en perfiles,
habilidades, actitudes, aptitudes, conocimientos, acorde al número necesario que
requiere un área o actividad determinada y que debe además estar en relación
directa a la remuneración necesaria y suficiente que requiere el colaborador y que
puede otorgar la entidad. Ello define el Capital Intelectual de la Empresa.
Comunicación interna: cuando los programas están dirigidos al personal de la
organización (directivos, gerencia media, empleados y obreros). Se define como el
conjunto de actividades efectuadas por cualquier organización para la creación y
mantenimiento de buenas relaciones con y entre sus miembros, a través del uso
de diferentes medios de comunicación que los mantenga informados, integrados y
motivados para contribuir con su trabajo al logro de los objetivos organizacionales.
Comunicación ascendente: Fluye desde los niveles más bajos de la
organización hasta los más altos. Incluye buzones de sugerencias, reuniones de
grupo y procedimientos de presentación de quejas.
Información: Es la expresión de un conjunto de datos con su significado dentro
de un contexto, en forma de mensaje, con el propósito de informar (dar forma o
influir) a uno o varios destinatarios. Cada uno de los destinatarios puede
considerar a un mismo mensaje como información útil o como "ruido" en función
de sus intereses o necesidades
El emisor: puede tratarse de cualquier individuo interno o externo de una
organización o empresa, es la fuente de comunicación, quien desea transmitir un
pensamiento o idea a otro u otros.
El canal: es el medio a través del cual viaja el mensaje. En una organización y en
cualquier situación es muy importante seleccionar el medio más adecuado para
transmitir la información y esto dependerá del tipo de información, de quienes
deberán recibirlo, las condiciones que se requieren para el mejor entendimiento
del mismo.
El receptor: es el objeto a quien se dirige en mensaje. Pero antes de que esto
ocurra el mensaje debe ser descodificado proceso mismo que requiere de las
habilidades, actitudes y conocimientos previos sobre el tema del receptor.
✓Conclusiones
- El modelo de gestión para el proceso de radicación de documentos y
facturación en FUREL S.A. que tiene actualmente no es un proceso efectivo por
lo que hay que hacer cambios inmediatos para aprovechar los tiempos y tener
procesos óptimos.
- Tener demasiados intervinientes que no aportan al proceso genera rezagos en
las actuaciones y entregas finales.
- Se deben eliminar áreas que intervienen en el proceso ya que hacen que todo
el sistema se vuelva ineficiente.
✓Recomendaciones
 Eliminar los trámites de firmas que no le aportan al proceso de pagos de factura
y radicación de documentos.
 Se debe cambiar el proceso de radicación de documentos y facturación en
FUREL S.A.
 Retroalimentar el plan de capacitaciones que hay en la entidad, sobre temas
claves para el desempeño de los colaboradores, buscando potencializar su
crecimiento.
✓Plandemejora:
 Mantener informado a todo el personal que interviene en el proceso de
radicación de documentos y facturación en FUREL S.A. sobre los cambios
empleados.
 Reunir al personal cuando se van a dar instrucciones o comunicar algo
importante.
 Reducir los pasos y áreas que intervienen en el proceso.
✓Definición de acciones:
 El área encargada de recibir y gestionar la facturación debe llevar un control
de esta para verificar al final del proceso su respectiva gestión y tiempo de
trámite.
 El área contable deberá determinar que firmas y autorizaciones son válidas
para los pagos correspondientes con el fin de eliminar los funcionarios que
no tienen que ver el proceso.
 Se verificara trimestralmente las mejoras y avances en el proceso, de qué
forma han aportado a la empresa y han agilizado los trámites que
intervienen, de esta forma continuar tomando acciones correctivas.
✓¿Qué se debe hacer para mejorar?
 Los planes de acción serán implementados de manera inmediata bajo un
estricto seguimiento con el fin identificar las mejoras y presentar resultados
que mejoren la comunicación y eficiencia en el proceso.
 Los líderes de área y proceso deberán evaluar constantemente los
resultados, para compartirlos con el personal y capacitar en caso de ser
necesario.
 Buscando un mejoramiento continuo se realizaran informes de acuerdo a
los resultados arrojados trimestralmente, para analizar y tomar decisiones
en conjunto con las áreas que intervienen, SGI y la administración.
❖Involucrados:
Personal administrativo de FUREL S.A.
✓Referencias bibliográficas:
Martínez, S. Y. (2005). La Comunicación Institucional. Madrid.
GOLDHABER, Gerald M. Comunicación Organizacional, Editorial Diana,
México, 1986.
Llauca Curiñán, Rodrigo. Técnicas de estudio. Normas de comunicación, editorial
21, Santiago 2010.
Ed.CAMPOS VILLEGAS, María Cristina “Comunicación empresarial. Plan
estratégico como herramienta gerencial , Editorial ECOE, Bogotá:Colombia.
2007
VAN RIEL, CEES. Comunicación Corporativa, ed. Prentice May, México, 1999.
http://api.eoi.es/api_v1_dev.php/fedora/asset/eoi:80094/EOI_LeanManufacturing_2
013.pdf
1 recibe facturacion
2 radica
3 pasa a gestion documental
4 relaciona en planilla para entrega de documentos
5 se pasa a ing o encargado de proyecto
6 firmar con VB
7 vuelve a gestion documental
8 pasa a direccion adm para aprobacion
9 pasa a contabilidad para causar
10 pasa a tesoreria para programacion de pago
7
Vuelve a
Gestion 25
Documental
20 15
1 2 3 4 5 6 8 9 10
Pasa a Relacionar en Pasar a Ing Firmar Pasar a Pasa a Pasa a
Recibir Radicar Gestion Planilla de o Encargado con Direccion contabilidad tesoreria a
Facturacion 2 2 Documental 3 Entrega 10 Proyecto 1 Visto Bueno
Adm para
aprobar 5 para causar 5 plan de pago
tiempos
en min 5 10 10 5 15 30 30 180 25
total actividades 330 min tiempo que agrega valor 285 item 1,2,4,6,8,9,10
total transportes 68 min % de tiempo AV 71,6%
total ciclo 398 min % de act que no AV 28,4% item 3,5,7 + transportes
6,63 horas
7
Mejora propuesta Vuelve a
Gestion 25
Documental
20 15
1 2 3 4 5 6 8 9 10
Pasa a Relacionar en Pasar a Ing Firmar Pasar a Pasa a Pasa a
Recibir Radicar Gestion Planilla de o Encargado con Direccion contabilidad tesoreria a
Facturacion 2 2 Documental Entrega 10 Proyecto 1 Visto Bueno
Adm para
aprobar para causar 5 plan de pago
tiempos
en min 5 10 10 5 15 30 30 180 25
5 5
total actividades 300 min tiempo que agrega valor 285 item 1,2,4,6,8,9,10
total transportes 30 min % de tiempo AV 86,4%
total ciclo 330 min % de act que no AV 13,6% item 5, + transportes
5,50 horas
Reduccion actividades repetidas o bloqueantes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación final dhtic equipo 3
Presentación final dhtic equipo 3Presentación final dhtic equipo 3
Presentación final dhtic equipo 3
Alejandro Carmona Toxtli
 
Las 9 s-mejora continua
Las 9 s-mejora continuaLas 9 s-mejora continua
Las 9 s-mejora continua
Wilmer Avellaneda Tello
 
Plan estrategico de una Empresa
Plan estrategico de una EmpresaPlan estrategico de una Empresa
Plan estrategico de una Empresa
Johanna Zumba
 
Trimestral de gestion empresarial
Trimestral de gestion empresarialTrimestral de gestion empresarial
Trimestral de gestion empresarial
astridcooth
 
Ensayo josé orta 24225362
Ensayo josé orta 24225362Ensayo josé orta 24225362
Ensayo josé orta 24225362
José Orta
 
Collaborative BI Whitepaper
Collaborative BI WhitepaperCollaborative BI Whitepaper
Collaborative BI Whitepaper
Raona
 
Ensayo influencia tic en reingenieria por José orta
Ensayo  influencia tic en reingenieria por José ortaEnsayo  influencia tic en reingenieria por José orta
Ensayo influencia tic en reingenieria por José orta
José Orta
 
Catsa: 20 años poniendo la voz a sus clientes
Catsa: 20 años poniendo la voz a sus clientesCatsa: 20 años poniendo la voz a sus clientes
Catsa: 20 años poniendo la voz a sus clientes
contactcenter
 
Seminario supply chain management
Seminario supply chain managementSeminario supply chain management
Seminario supply chain management
Clúster de Movilidad y Logística
 
Google academico
Google academicoGoogle academico
Google academico
jhonari77
 
Brochure Institucional
Brochure InstitucionalBrochure Institucional
Brochure Institucional
LWISSA
 
Diseño de estructuras
Diseño de estructurasDiseño de estructuras
Diseño de estructuras
Milton Valle
 
Ensayo...
Ensayo...Ensayo...
Año de la diversificación productiva y del fortalecimiento de la educación
Año de la diversificación productiva y del      fortalecimiento de la educaciónAño de la diversificación productiva y del      fortalecimiento de la educación
Año de la diversificación productiva y del fortalecimiento de la educación
Lucy Flores
 
Consultorio tecnologico[1]
Consultorio tecnologico[1]Consultorio tecnologico[1]
Consultorio tecnologico[1]
licethvarela
 

La actualidad más candente (15)

Presentación final dhtic equipo 3
Presentación final dhtic equipo 3Presentación final dhtic equipo 3
Presentación final dhtic equipo 3
 
Las 9 s-mejora continua
Las 9 s-mejora continuaLas 9 s-mejora continua
Las 9 s-mejora continua
 
Plan estrategico de una Empresa
Plan estrategico de una EmpresaPlan estrategico de una Empresa
Plan estrategico de una Empresa
 
Trimestral de gestion empresarial
Trimestral de gestion empresarialTrimestral de gestion empresarial
Trimestral de gestion empresarial
 
Ensayo josé orta 24225362
Ensayo josé orta 24225362Ensayo josé orta 24225362
Ensayo josé orta 24225362
 
Collaborative BI Whitepaper
Collaborative BI WhitepaperCollaborative BI Whitepaper
Collaborative BI Whitepaper
 
Ensayo influencia tic en reingenieria por José orta
Ensayo  influencia tic en reingenieria por José ortaEnsayo  influencia tic en reingenieria por José orta
Ensayo influencia tic en reingenieria por José orta
 
Catsa: 20 años poniendo la voz a sus clientes
Catsa: 20 años poniendo la voz a sus clientesCatsa: 20 años poniendo la voz a sus clientes
Catsa: 20 años poniendo la voz a sus clientes
 
Seminario supply chain management
Seminario supply chain managementSeminario supply chain management
Seminario supply chain management
 
Google academico
Google academicoGoogle academico
Google academico
 
Brochure Institucional
Brochure InstitucionalBrochure Institucional
Brochure Institucional
 
Diseño de estructuras
Diseño de estructurasDiseño de estructuras
Diseño de estructuras
 
Ensayo...
Ensayo...Ensayo...
Ensayo...
 
Año de la diversificación productiva y del fortalecimiento de la educación
Año de la diversificación productiva y del      fortalecimiento de la educaciónAño de la diversificación productiva y del      fortalecimiento de la educación
Año de la diversificación productiva y del fortalecimiento de la educación
 
Consultorio tecnologico[1]
Consultorio tecnologico[1]Consultorio tecnologico[1]
Consultorio tecnologico[1]
 

Destacado

Lean manufactoring lavanderia ese hospital san rafael de san luis antioquia
Lean manufactoring lavanderia ese hospital san rafael de san luis antioquiaLean manufactoring lavanderia ese hospital san rafael de san luis antioquia
Lean manufactoring lavanderia ese hospital san rafael de san luis antioquia
Equipo Trabajo Lean Manufacturing
 
Como implementar 5S en una oficina de sistemas
Como implementar 5S en una oficina de sistemasComo implementar 5S en una oficina de sistemas
Como implementar 5S en una oficina de sistemas
Elayne Castro
 
Welean unisabaneta- como organizar los archivos en mi computadora de una mane...
Welean unisabaneta- como organizar los archivos en mi computadora de una mane...Welean unisabaneta- como organizar los archivos en mi computadora de una mane...
Welean unisabaneta- como organizar los archivos en mi computadora de una mane...
Jorge Velasquez Ortiz
 
Welean unisabaneta - ENTREGA FInal - como organizar los archivos en mi comput...
Welean unisabaneta - ENTREGA FInal - como organizar los archivos en mi comput...Welean unisabaneta - ENTREGA FInal - como organizar los archivos en mi comput...
Welean unisabaneta - ENTREGA FInal - como organizar los archivos en mi comput...
Jorge Velasquez Ortiz
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
SlideShare
 

Destacado (7)

Lean manufactoring lavanderia ese hospital san rafael de san luis antioquia
Lean manufactoring lavanderia ese hospital san rafael de san luis antioquiaLean manufactoring lavanderia ese hospital san rafael de san luis antioquia
Lean manufactoring lavanderia ese hospital san rafael de san luis antioquia
 
Como implementar 5S en una oficina de sistemas
Como implementar 5S en una oficina de sistemasComo implementar 5S en una oficina de sistemas
Como implementar 5S en una oficina de sistemas
 
Welean unisabaneta- como organizar los archivos en mi computadora de una mane...
Welean unisabaneta- como organizar los archivos en mi computadora de una mane...Welean unisabaneta- como organizar los archivos en mi computadora de una mane...
Welean unisabaneta- como organizar los archivos en mi computadora de una mane...
 
Welean unisabaneta - ENTREGA FInal - como organizar los archivos en mi comput...
Welean unisabaneta - ENTREGA FInal - como organizar los archivos en mi comput...Welean unisabaneta - ENTREGA FInal - como organizar los archivos en mi comput...
Welean unisabaneta - ENTREGA FInal - como organizar los archivos en mi comput...
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
 

Similar a UNISABANETA - : “Mejoras al proceso de radicación de documentos y facturación en FUREL S.A.”

Presentacion del proyecto
Presentacion del proyectoPresentacion del proyecto
Presentacion del proyecto
Javier Pajaro
 
NUEVAS TECNOLOGIAS Y TENDENCIAS (I+D+I) ULTIMO.pptx
NUEVAS TECNOLOGIAS  Y TENDENCIAS (I+D+I) ULTIMO.pptxNUEVAS TECNOLOGIAS  Y TENDENCIAS (I+D+I) ULTIMO.pptx
NUEVAS TECNOLOGIAS Y TENDENCIAS (I+D+I) ULTIMO.pptx
CARLOSDUEASJURADO1
 
INFORMATICA APLICADA
INFORMATICA APLICADAINFORMATICA APLICADA
INFORMATICA APLICADA
maryandreato
 
Del bosque technology
Del bosque technologyDel bosque technology
Del bosque technology
edixo_ballestero
 
Cooperalia solutions
Cooperalia solutionsCooperalia solutions
Cooperalia solutions
Prim Spa España
 
Plan Estratégico de una Empresa
Plan Estratégico de una EmpresaPlan Estratégico de una Empresa
Plan Estratégico de una Empresa
Johanna Zumba
 
Presentacion del proyecto
Presentacion del proyectoPresentacion del proyecto
Presentacion del proyecto
eap2019
 
Presentacion del proyecto
Presentacion del proyectoPresentacion del proyecto
Presentacion del proyecto
eap2019
 
Presentacion del proyecto
Presentacion del proyectoPresentacion del proyecto
Presentacion del proyecto
eap2019
 
Flujograma
FlujogramaFlujograma
Flujograma
Estefania Ortega
 
Gestion de la tecnologia
Gestion de la tecnologiaGestion de la tecnologia
Gestion de la tecnologia
JoseHernandez1540
 
Tesis de Grado - Sistema de Gestión de Producción Creativa
Tesis de Grado - Sistema de Gestión de Producción CreativaTesis de Grado - Sistema de Gestión de Producción Creativa
Tesis de Grado - Sistema de Gestión de Producción Creativa
Gilberto Ramos Amarilla
 
Tecnologia de informacion en las empresas
Tecnologia de informacion en las empresasTecnologia de informacion en las empresas
Tecnologia de informacion en las empresas
abueladelniaka28
 
Tecnologia de informacion en las empresas
Tecnologia de informacion en las empresasTecnologia de informacion en las empresas
Tecnologia de informacion en las empresas
abueladelniaka28
 
Tecnologia de informacion en las empresas
Tecnologia de informacion en las empresasTecnologia de informacion en las empresas
Tecnologia de informacion en las empresas
abueladelniaka28
 
Consultorio tecnologico[1]
Consultorio tecnologico[1]Consultorio tecnologico[1]
Consultorio tecnologico[1]
licethvarela
 
Consultorio tecnologico[1]
Consultorio tecnologico[1]Consultorio tecnologico[1]
Consultorio tecnologico[1]
licethvarela
 
Consultorio tecnologico[1]
Consultorio tecnologico[1]Consultorio tecnologico[1]
Consultorio tecnologico[1]
licethvarela
 
Consultorio tecnologico[1]
Consultorio tecnologico[1]Consultorio tecnologico[1]
Consultorio tecnologico[1]
licethvarela
 
Resumen ejecutivo
Resumen ejecutivoResumen ejecutivo
Resumen ejecutivo
unad
 

Similar a UNISABANETA - : “Mejoras al proceso de radicación de documentos y facturación en FUREL S.A.” (20)

Presentacion del proyecto
Presentacion del proyectoPresentacion del proyecto
Presentacion del proyecto
 
NUEVAS TECNOLOGIAS Y TENDENCIAS (I+D+I) ULTIMO.pptx
NUEVAS TECNOLOGIAS  Y TENDENCIAS (I+D+I) ULTIMO.pptxNUEVAS TECNOLOGIAS  Y TENDENCIAS (I+D+I) ULTIMO.pptx
NUEVAS TECNOLOGIAS Y TENDENCIAS (I+D+I) ULTIMO.pptx
 
INFORMATICA APLICADA
INFORMATICA APLICADAINFORMATICA APLICADA
INFORMATICA APLICADA
 
Del bosque technology
Del bosque technologyDel bosque technology
Del bosque technology
 
Cooperalia solutions
Cooperalia solutionsCooperalia solutions
Cooperalia solutions
 
Plan Estratégico de una Empresa
Plan Estratégico de una EmpresaPlan Estratégico de una Empresa
Plan Estratégico de una Empresa
 
Presentacion del proyecto
Presentacion del proyectoPresentacion del proyecto
Presentacion del proyecto
 
Presentacion del proyecto
Presentacion del proyectoPresentacion del proyecto
Presentacion del proyecto
 
Presentacion del proyecto
Presentacion del proyectoPresentacion del proyecto
Presentacion del proyecto
 
Flujograma
FlujogramaFlujograma
Flujograma
 
Gestion de la tecnologia
Gestion de la tecnologiaGestion de la tecnologia
Gestion de la tecnologia
 
Tesis de Grado - Sistema de Gestión de Producción Creativa
Tesis de Grado - Sistema de Gestión de Producción CreativaTesis de Grado - Sistema de Gestión de Producción Creativa
Tesis de Grado - Sistema de Gestión de Producción Creativa
 
Tecnologia de informacion en las empresas
Tecnologia de informacion en las empresasTecnologia de informacion en las empresas
Tecnologia de informacion en las empresas
 
Tecnologia de informacion en las empresas
Tecnologia de informacion en las empresasTecnologia de informacion en las empresas
Tecnologia de informacion en las empresas
 
Tecnologia de informacion en las empresas
Tecnologia de informacion en las empresasTecnologia de informacion en las empresas
Tecnologia de informacion en las empresas
 
Consultorio tecnologico[1]
Consultorio tecnologico[1]Consultorio tecnologico[1]
Consultorio tecnologico[1]
 
Consultorio tecnologico[1]
Consultorio tecnologico[1]Consultorio tecnologico[1]
Consultorio tecnologico[1]
 
Consultorio tecnologico[1]
Consultorio tecnologico[1]Consultorio tecnologico[1]
Consultorio tecnologico[1]
 
Consultorio tecnologico[1]
Consultorio tecnologico[1]Consultorio tecnologico[1]
Consultorio tecnologico[1]
 
Resumen ejecutivo
Resumen ejecutivoResumen ejecutivo
Resumen ejecutivo
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 

UNISABANETA - : “Mejoras al proceso de radicación de documentos y facturación en FUREL S.A.”

  • 1. CORPORACIÓN UNIVERSITARIA SABANETA Especialización en Alta Gerencia Estratégica Módulo: Lean Manufacturing Actividad: “Mejoras al proceso de radicación de documentos y facturación en FUREL S.A.” Presenta ANGELICA MARIA LOPEZ RAMOS, CC. 42690450 CHRISTIAN NIEVA QUINTERO, CC. 71369916 CARLOS ANDRES FRANCO CAÑOLA, CC. 71272569 NELSON RIAÑO HERNANDEZ, CC. 79808597 Docente JESÚS DAVID PALENCIA Sábado, 23 de Abril de 2016
  • 2. INDICE Pág. Título de la problemática.......................................................................................3 Antecedentes de la empresa.................................................................................3 Antecedentes de la problemática..........................................................................5 Definición del reto..................................................................................................5 Justificación...........................................................................................................6 Cronograma...........................................................................................................7 Conclusiones.........................................................................................................8 Referencias bibliográficas.....................................................................................9
  • 3. ✓Título de la problemática Reprocesos en el sistema de radicación de documentos y facturación en FUREL S.A ¿Cómo mejorar el proceso de radicación de documentos y facturación en FUREL S.A., a fin de que a su vez se mejore la comunicación organizacional y que se convierta en elemento clave para el mejoramiento de los procesos institucionales de FUREL S.A.? ✓Antecedentes de la empresa Furel S.A. tuvo sus inicios en 1992, en la ciudad de Medellíny cuenta hoy con presencia a nivel nacional, siendo una de las empresas líderes del sector. El objeto social de Furel S.A. es la prestación de servicios de instalaciones y construcciones electromecánicas, montajes industriales, proyectos eléctricos y obras civiles: ingeniería civil, eléctrica y telecomunicaciones, enfocadas dentro de las actividades de promoción y gerencia de proyectos, construcciones, mantenimientos y todos los negocios afines, también contamos con una área de metalmecánica que da soporte a los requerimientos de todos sus ejes de desarrollo, y una área de automatización y domótica que le permite adelantarse en el futuro en lo que a bienes y servicios se refiere. Presta servicios a entidades públicas y privadas, mostrando a la fecha unos resultados altamente satisfactorios en cumplimiento y calidad. Cuenta con una infraestructura y logística de alta calidad y un personal calificado, tanto en el aspecto técnico como humano, profesionales que identifican con rapidez y astucia las carencias de sus clientes en cada uno de los sitios donde
  • 4. desarrolla cualquier tipo de proyecto, permitiendo a la empresa un crecimiento constante en el área comercial. Muchas de las grandes empresas del país, avalan la calidad de su trabajo, han agrandado el área de cobertura, desarrollando proyectos en el sector público y privado, adquiriendo una experiencia invaluable en el mejoramiento continuo de las diversas obras y proyectos que hoy enriquecen su hoja de vida. Las necesidades de un mundo en constante cambio, hacen que su objeto esté encaminado a solucionar problemas en diversas áreas: Civil Está en capacidad de adelantar proyectos de ingeniería civil de gran envergadura, la calidad del servicio le permite sentirse seguros a la hora de planear y construir cualquier tipo de obra; prestan servicios de construcción de obras públicas y proyectos requeridos por clientes corporativos, también adelantan proyectos inmobiliarios propios que al igual que los anteriores, gozan de la ejecución de altos patrones de calidad. Eléctrica La necesidad constante de generar, transmitir, distribuir, comercializar y utilizar la energía eléctrica, refuerza la existencia de esta área de desarrollo en la empresa, sigue una serie de estándares de calidad de alto nivel que se reflejan en el resultado final de los trabajos, el empeño y tesón con la cual enfrenta este importante eje de la organización. Brindar soluciones de este tipo ha conllevado a desempeñar y llevar a feliz término, proyectos con un alto nivel de exigencia que incrementan el nivel de credibilidad.
  • 5. Telecomunicaciones La necesidad de comunicación, da origen a otro frente de trabajo, las telecomunicaciones vienen siendo desde hace varios años uno de los sectores más dinámicos de la economía, en consecuencia está en capacidad de tomar elementos esenciales de la electrónica y la ingeniería civil, enfocándolos a la generación y transmisión de información, su equipo de profesionales planea, administra y ejecuta proyectos encaminados a establecer conectividad entre personas, empresas o equipos fijos como móviles; es por esto que FUREL es una de las empresas más buscadas para el desarrollo de este tipo de proyectos, tiene la calidad y experiencia necesarias para gozar de ese privilegio. Automatización y Domótica Siempre pretende estar al nivel de los avances tecnológicos que permitan mejorar el estilo de vida y aumentar la eficiencia de los procesos al interior de la familia y de las empresas. Hace uso de la automatización para la aplicación de dispositivos electrónicos y/o mecánicos que cumplen y controlan por si mismos determinados procedimientos, también trabaja con tecnología domótica para facilitar la integración de las principales funciones que se encuentran en el hogar y la empresa de hoy. Aquí confluyen el confort, la seguridad, el ahorro de energía, las comunicaciones, la difusión sonora y el control del hogar. Furel S.A. vive en constante evolución, el tener una estrategia comercial que involucre los sectores más dinámicos de la economía,posibilita el crecimiento permanente, se adaptamos al cambio y sigue las mejores prácticas, en pro de ofrecer serviciosintegrados a la sociedad en general. Orgullosos de tener un personal competente y comprometido ha generadoen el mercado confianza, valor
  • 6. y desarrollo; mediante la oportunidad, eficacia y eficiencia en la prestación de sus servicios. ✓Antecedentes de la problemática: Furel S.A., es una compañía que cuenta con una amplia participación en el sector de la ingeniería y de la construcción en los últimos años, teniendo en cuenta su proyección en contratos con nuevos clientes,el concepto de comunicación organizacional dentro de sus prácticas institucionales se ha visto como una necesidad prioritaria, a fin de agilizar cada uno de sus procesos institucionales. Dado el posicionamiento que tiene FUREL S.A. en el sector y dada su proyección a nivel nacional, se hace necesario mejorar el programa de comunicación para quesea eficiente, enfocado en generar facilidades para agilizar sus procesos, en cuanto se refiere a radicación de documentos y facturación en tiempo real. ✓Definición del reto Se plantea este elemento —mejoras al proceso de radicación y facturación— dada su importancia en la consolidación de una estructura organizacional, desde el momento mismo en que el empleado recibe comunicados de clientes y/o facturas y pueda realizar su radicación o divulgación y publicación en línea, a través de formularios que pueda asignar tareas o validaciones para las demás áreas. ✓Justificación
  • 7. La justificación principal para la realización de este ejercicio académico, es el de realizar un análisis y/o propuesta de buenas prácticas de comunicación organizacional para FUREL S.A., debido a la importancia de fortalecer la cultura organizacional de la entidad a través de un trabajo en equipo en el que se involucre a todos los elementos del organigrama de la entidad; así pues, se ve este producto, como una contribución al fortalecimiento de la organización teniendo en la comunicación al eje fundamental. Habitualmente, las organizaciones han considerado importante la comunicación dentro de las practicas organizacionales, sin embargo, esta comunicación es asumida como una estrategia de promoción y difusión, destinada hacia el público externo; a través de las relaciones públicas, el marketing y la publicidad. Dándole a la comunicación interna poca relevancia dentro del universo comunicativo de las organizaciones. FUREL S.A. cuenta con el recurso humano de apoyo a la Comunicación para desarrollar un proyecto de fortalecimiento de la comunicación interna, siendo las áreas de TI y Gestión Documental las que propenden por brindar soluciones de comunicación integrales y en pro del buen servicio y eficiencia en los procesos. Actualmente éstas dos áreas han trabajado en la implementación del WORKMANAGER E.D., la cual es una aplicación dinámica, participativa y colaborativa cuyo objetivo es distribuir y gestionar el conocimiento y la información documental de la empresa en formato electrónico, los usuarios de convierten en protagonistas activos, creando y compartiendo contenidos, opinando, participando y relacionándose en todos los procesos internos de la empresa.
  • 8. ✓Cronograma ITEM ABRIL 2016 9 13 17 20 21 23 Elección de tema X Recopilación de la información X Elaboración Primera Parte X Elaboración de la segunda parte X Recolección y clasificación de la información X Entrega y sustentación del trabajo final X ✓Objetivo Desarrollar un plan efectivo para los procesos que involucran la recepción, radicación, gestión de documentos y facturación que permita que la comunicación organizacional fluya debidamente mejorando los tiempos en los procesos, para contribuir a la consolidación de la estructura documental de FUREL S.A. ✓Hipótesis FUREL S.A., durante los últimos años ha logrado posicionarse en los primeros lugares en el área de la Ingeniería dentro de la región y el país, como una empresa privada comprometida con la comunidad. Es por ello, que día a día
  • 9. enfrenta nuevos retos y presenta un crecimiento progresivo frente a sus objetivos y metas propuestas. De esta manera, la FUREL S.A. viene trabajando sobre lineamientos de calidad exigidos por el Estado Colombiano, como son la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública y el Modelo Estándar de Control Interno. Todo ello, en la búsqueda de la calidad, excelencia y mejoramiento de los procesos internos de la empresa. De allí, la importancia de fortalecer la comunicación organizacional para un eficiente y eficaz desarrollo de cada uno de sus procesos, en el cumplimiento de los objetivos institucionales al servicio de la comunidad, el sector público y privado, razón de ser de nuestra Entidad. A continuación expondremos las causas y efectos que tiene la carencia de buenas prácticas en la radicación de documentos y facturación que causa problemas de comunicación y un buen desempeño interno:  CAUSAS o El proceso desde la recepción de documentos de facturación hasta la radicación y pago del mismo involucra demasiadas áreas intermedias.
  • 10. o Dentro del proceso intervienen personas administrativas que no son determinantes para el pago o la validación de la factura. o Las personas que intervienen dentro del proceso no están bien informadas sobre la gestión que se debe hacer. o Falta de implementar una campaña orientada a concientizar y aclarar los procesos administrativos que realmente deben ser válidos para la gestión de recepción y facturación.  EFECTOS o Deficiencia en la comunicación interna de la empresa, permitiendo así en ocasiones exceso de documentación. o Duración excesiva de tiempo en los procesos del transporte entre cada área. o Pérdida de documentación e información por tener tantos procesos de validación. o Pérdida de proveedores o Bloqueo de despachos ✓Esquema de fundamentos COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL: Es el sistema de interrelaciones y entendimiento laborales, por medio de la definición de una Misión y Visión
  • 11. Institucionales propias, que dan estructura a los objetivos de logro, dirigidos hacia el beneficio individual, colectivo, y por ende empresarial, permitiendo el posicionamiento en el mercado productivo. CULTURA (valores): Principios, conceptosy creencias, explícitos o implícitos, compartidos por todos los que forman parte de la Entidad. Ello define quienes somos. ESTRUCTURA: Cómo está operativamente organizada la entidad, además de que determina las relaciones laborales con y entre las distintas direcciones que conforman la estructura orgánica. Ello define cómo estamos funcionando. ESTRATEGIA: Pasos que deben darse para alcanzar los objetivos de la empresa. Ello define cómo se hacen las cosas. RECURSOS (habilidades): Áreas, capacidades, conocimientos, fortalezas. Ello define qué tenemos. PROCEDIMIENTOS: Rutinas, formas en que se ejecutan las actividades, niveles de acción e interrelaciones. Ello define qué nos corresponde hacer. PERSONAL (potencial humano): Factor que debe definirse con base en perfiles, habilidades, actitudes, aptitudes, conocimientos, acorde al número necesario que
  • 12. requiere un área o actividad determinada y que debe además estar en relación directa a la remuneración necesaria y suficiente que requiere el colaborador y que puede otorgar la entidad. Ello define el Capital Intelectual de la Empresa. COMUNICACIÓN INTERNA: cuando los programas están dirigidos al personal de la organización (directivos, gerencia media, empleados y obreros). Se define como el conjunto de actividades efectuadas por cualquier organización para la creación y mantenimiento de buenas relaciones con y entre sus miembros, a través del uso de diferentes medios de comunicación que los mantenga informados, integrados y motivados para contribuir con su trabajo al logro de los objetivos organizacionales. COMUNICACIÓN DESCENDENTE: Es la comunicación que fluye desde los niveles más altos de una organización hasta los más bajos. Estas comunicaciones que van del superior al subordinado son básicamente de cinco tipos: instrucciones de trabajo, explicación razonada del trabajo, información sobre procedimientos y prácticas organizacionales, retroalimentación al subordinado respecto a la ejecución, información de carácter ideológico para iniciar la noción de una misión por cumplir. COMUNICACIÓN ASCENDENTE: Fluye desde los niveles más bajos de la organización hasta los más altos. Incluye buzones de sugerencias, reuniones de grupo y procedimientos de presentación de quejas.
  • 13. COMUNICACIÓN HORIZONTAL: Es la comunicación que fluye entre funciones, necesaria para coordinar e integrar los distintos trabajos en una organización. INFORMACIÓN: Es la expresión de un conjunto de datos con su significado dentro de un contexto, en forma de mensaje, con el propósito de informar (dar forma o influir) a uno o varios destinatarios. Cada uno de los destinatarios puede considerar a un mismo mensaje como información útil o como "ruido" en función de sus intereses o necesidades EL EMISOR: puede tratarse de cualquier individuo interno o externo de una organización o empresa, es la fuente de comunicación, quien desea transmitir un pensamiento o idea a otro u otros. EL CANAL: es el medio a través del cual viaja el mensaje. En una organización y en cualquier situación es muy importante seleccionar el medio más adecuado para transmitir la información y esto dependerá del tipo de información, de quienes deberán recibirlo, las condiciones que se requieren para el mejor entendimiento del mismo. EL RECEPTOR: es el objeto a quien se dirige en mensaje. Pero antes de que esto ocurra el mensaje debe ser descodificado proceso mismo que requiere de las habilidades, actitudes y conocimientos previos sobre el tema del receptor.
  • 14. DESGASTE DE PERSONAL ADMINISTRATIVO FALTA DE CONOCIMIENTO DE PAGOS INTERVIENEN MUCHAS PERSONAS GASTOS DE INSUMOS INNECESARIOS ✓Método ✓Información cualitativa Se hace fundamental la formulación de un tipo de entrevista en el que se indague a las personas que intervienen en el proceso de radicación de documentos y facturación en FUREL S.A. para determinar detalladamente el proceso necesario para completar el objetivo. MANO DE OBRA MATERIA PRIMA VENCIMIENTO DE FACTURAS PERDIDA DEL PROVEEDOR BLOQUEO DESPACHOS EXCESO DE INSPECCION Y CONTROL RETRASO EN ENTREGA DE TRABAJOS MAYOR TIEMPO DE TRANSPORTE VENCIMIENTO DE FACTURAS FALTA DE ESPACIO PARA ARCHIVO EXCESO DE PAPELERIA REPROCESOS FALTA DE ESPECIFICACIONES DE PROCESOS MEDICION MEDIOAMBIENTE METODOS
  • 15. ✓Información cuantitativa Las fuentes de recolección de datos son las áreas encargadas en el proceso de radicación de documentos y facturación en FUREL S.A. El instrumento fue por medio de entrevistas. La encuesta se realizó a 22 personas. ✓Información teórica de soporte El Lean Manufacturing tiene su origen en el sistema de producción Just in Time (JIT) desarrollado en los años 50 por la empresa automovilística Toyota. Con la extensión del sistema a otros sectores y países se ha ido configurando un modelo que se ha convertido en el paradigma de los sistemas de mejora de la productividad asociada a la excelencia industrial. El Lean Manufacturingconsiste en la aplicación sistemática y habitual de un conjunto de técnicas de fabricación que buscan la mejora de los procesos productivos a través de la reducción de todo tipo de “desperdicios”, definidos éstos como los procesos o actividades que usan más recursos de los estrictamente necesarios. La clave del modelo está en generar una nueva cultura tendente a encontrar la forma de aplicar mejoras en la planta de fabricación, tanto a nivel de puesto de trabajo como de línea de fabricación, y todo ello en contacto directo con los problemas existentes para lo cual se considera fundamental la colaboración y comunicación plena entre directivos, mandos y operarios
  • 16.
  • 17. La comunicación La comunicación es la facultad que tiene el ser vivo de transmitir a otro u otros, informaciones, sentimientos y vivencias. En toda comunicación tiene que haber un emisor, un mensaje y un receptor (Jorge Escobar Fernández, 2008). La comunicación puede considerarse entonces, como el centro de todas las actividades de hombre, es el factor fundamental para el establecimiento de nuevos contactos sociales y para el mantenimiento de estos, por ello se trata de una actividad compartida, que de acuerdo con Gonzalo Cabal (1989), permite satisfacer un deseo primario, que es el de interactuar ya que se dirige a la razón humana, y además responde a las necesidad de persuadir, dirigiéndose esta última a la efectividad. En síntesis la comunicación abarca cualquier tipo de conducta que tiene como propósito suscitar una respuesta específica en otro individuo o grupo determinado. Desde una perspectiva ética la comunicación también está enraizada en la “Ética comunicativa” y a su vez se basa en el diálogo y la comunicación donde la preocupación por la justificación y fundamentación de la ética en una sociedad pluralista y democrática como la actual, colocan el énfasis en el procedimiento para llegar entre todos a una normativa moral universal (GONZALEZ ÁLVAREZ, Luis José. Ética latinoamericana. Bogotá: USTA, 1994, p.38.). Procesos de comunicación El proceso comunicacional dentro de una organización empresarial es uno de los puntos más importantes para lograr implantar estrategias que van ligadas normalmente a los procesos productivos y aportan en gran medida al funcionamiento de una organización.
  • 18. Dentro estos procesos intervienen variables como la comunicación interna, que es la que se relaciona directamente con los colaboradores de la organización. La comunicación externa que tiene su énfasis sobre todos los públicos externos como son los clientes, la comunidad, los proveedores, las entidades gubernamentales, entre otros. Y las relaciones públicas que van dirigidas a entidades más formales, accionistas y posibles alianzas estratégicas. Contar con un buen sistema de comunicación dentro de la empresa da valor agregado a una organización y habla de una buena gestión administrativa. Entre los procesos de comunicación, interviene las estructuras comunes de comunicación, emisor- mensaje – receptor y por ende la retroalimentación. Dentro de una organización puede existir diversos tipos de comunicación, entre ellos está la formal y la informal. La comunicación en la empresa es eje fundamental para la productividad pues una comunicación eficaz permite la optimización de ventas y para los colaboradores pues el que exista una buena comunicación permite que se construya un buen clima organizacional y además que estos se sientan involucrados con la organización. Comunicación Ascendente. La comunicación ascendente es aquella que al contrario de la descendente se da desde los niveles jerárquicos más bajos de la organización hacia los niveles más altos , este flujo de comunicación permite que los colaboradores trabajen de manera pro activa en la toma de decisiones y participen de manera constante en la creación e innovación de la organización, hay quienes consideran que la comunicación ascendente es indispensable pues desde aquí se habla de retroalimentación constante y se fundamenta en el conocimiento mutuo de pensamientos y acciones.
  • 19. Comunicación organizacional: Es el sistema de interrelaciones y entendimiento laborales, por medio de la definición de una Misión y Visión Institucionales propias, que dan estructura a los objetivos de logro, dirigidos hacia el beneficio individual, colectivo, y por ende empresarial, permitiendo el posicionamiento en el mercado productivo. Estructura: Cómo está operativamente organizada la entidad, además de que determina las relaciones laborales con y entre las distintas direcciones que conforman la estructura orgánica. Ello define cómo estamos funcionando. Procedimientos: Rutinas, formas en que se ejecutan las actividades, niveles de acción e interrelaciones. Ello define qué nos corresponde hacer. Personal (potencial humano): Factor que debe definirse con base en perfiles, habilidades, actitudes, aptitudes, conocimientos, acorde al número necesario que requiere un área o actividad determinada y que debe además estar en relación directa a la remuneración necesaria y suficiente que requiere el colaborador y que puede otorgar la entidad. Ello define el Capital Intelectual de la Empresa. Comunicación interna: cuando los programas están dirigidos al personal de la organización (directivos, gerencia media, empleados y obreros). Se define como el conjunto de actividades efectuadas por cualquier organización para la creación y mantenimiento de buenas relaciones con y entre sus miembros, a través del uso de diferentes medios de comunicación que los mantenga informados, integrados y motivados para contribuir con su trabajo al logro de los objetivos organizacionales. Comunicación ascendente: Fluye desde los niveles más bajos de la organización hasta los más altos. Incluye buzones de sugerencias, reuniones de grupo y procedimientos de presentación de quejas.
  • 20. Información: Es la expresión de un conjunto de datos con su significado dentro de un contexto, en forma de mensaje, con el propósito de informar (dar forma o influir) a uno o varios destinatarios. Cada uno de los destinatarios puede considerar a un mismo mensaje como información útil o como "ruido" en función de sus intereses o necesidades El emisor: puede tratarse de cualquier individuo interno o externo de una organización o empresa, es la fuente de comunicación, quien desea transmitir un pensamiento o idea a otro u otros. El canal: es el medio a través del cual viaja el mensaje. En una organización y en cualquier situación es muy importante seleccionar el medio más adecuado para transmitir la información y esto dependerá del tipo de información, de quienes deberán recibirlo, las condiciones que se requieren para el mejor entendimiento del mismo. El receptor: es el objeto a quien se dirige en mensaje. Pero antes de que esto ocurra el mensaje debe ser descodificado proceso mismo que requiere de las habilidades, actitudes y conocimientos previos sobre el tema del receptor. ✓Conclusiones - El modelo de gestión para el proceso de radicación de documentos y facturación en FUREL S.A. que tiene actualmente no es un proceso efectivo por lo que hay que hacer cambios inmediatos para aprovechar los tiempos y tener procesos óptimos. - Tener demasiados intervinientes que no aportan al proceso genera rezagos en las actuaciones y entregas finales.
  • 21. - Se deben eliminar áreas que intervienen en el proceso ya que hacen que todo el sistema se vuelva ineficiente. ✓Recomendaciones  Eliminar los trámites de firmas que no le aportan al proceso de pagos de factura y radicación de documentos.  Se debe cambiar el proceso de radicación de documentos y facturación en FUREL S.A.  Retroalimentar el plan de capacitaciones que hay en la entidad, sobre temas claves para el desempeño de los colaboradores, buscando potencializar su crecimiento. ✓Plandemejora:  Mantener informado a todo el personal que interviene en el proceso de radicación de documentos y facturación en FUREL S.A. sobre los cambios empleados.  Reunir al personal cuando se van a dar instrucciones o comunicar algo importante.  Reducir los pasos y áreas que intervienen en el proceso.
  • 22. ✓Definición de acciones:  El área encargada de recibir y gestionar la facturación debe llevar un control de esta para verificar al final del proceso su respectiva gestión y tiempo de trámite.  El área contable deberá determinar que firmas y autorizaciones son válidas para los pagos correspondientes con el fin de eliminar los funcionarios que no tienen que ver el proceso.  Se verificara trimestralmente las mejoras y avances en el proceso, de qué forma han aportado a la empresa y han agilizado los trámites que intervienen, de esta forma continuar tomando acciones correctivas. ✓¿Qué se debe hacer para mejorar?  Los planes de acción serán implementados de manera inmediata bajo un estricto seguimiento con el fin identificar las mejoras y presentar resultados que mejoren la comunicación y eficiencia en el proceso.  Los líderes de área y proceso deberán evaluar constantemente los resultados, para compartirlos con el personal y capacitar en caso de ser necesario.
  • 23.  Buscando un mejoramiento continuo se realizaran informes de acuerdo a los resultados arrojados trimestralmente, para analizar y tomar decisiones en conjunto con las áreas que intervienen, SGI y la administración. ❖Involucrados: Personal administrativo de FUREL S.A.
  • 24. ✓Referencias bibliográficas: Martínez, S. Y. (2005). La Comunicación Institucional. Madrid. GOLDHABER, Gerald M. Comunicación Organizacional, Editorial Diana, México, 1986. Llauca Curiñán, Rodrigo. Técnicas de estudio. Normas de comunicación, editorial 21, Santiago 2010. Ed.CAMPOS VILLEGAS, María Cristina “Comunicación empresarial. Plan estratégico como herramienta gerencial , Editorial ECOE, Bogotá:Colombia. 2007 VAN RIEL, CEES. Comunicación Corporativa, ed. Prentice May, México, 1999. http://api.eoi.es/api_v1_dev.php/fedora/asset/eoi:80094/EOI_LeanManufacturing_2 013.pdf
  • 25. 1 recibe facturacion 2 radica 3 pasa a gestion documental 4 relaciona en planilla para entrega de documentos 5 se pasa a ing o encargado de proyecto 6 firmar con VB 7 vuelve a gestion documental 8 pasa a direccion adm para aprobacion 9 pasa a contabilidad para causar 10 pasa a tesoreria para programacion de pago 7 Vuelve a Gestion 25 Documental 20 15 1 2 3 4 5 6 8 9 10 Pasa a Relacionar en Pasar a Ing Firmar Pasar a Pasa a Pasa a Recibir Radicar Gestion Planilla de o Encargado con Direccion contabilidad tesoreria a Facturacion 2 2 Documental 3 Entrega 10 Proyecto 1 Visto Bueno Adm para aprobar 5 para causar 5 plan de pago tiempos en min 5 10 10 5 15 30 30 180 25 total actividades 330 min tiempo que agrega valor 285 item 1,2,4,6,8,9,10 total transportes 68 min % de tiempo AV 71,6% total ciclo 398 min % de act que no AV 28,4% item 3,5,7 + transportes 6,63 horas 7 Mejora propuesta Vuelve a Gestion 25 Documental 20 15 1 2 3 4 5 6 8 9 10 Pasa a Relacionar en Pasar a Ing Firmar Pasar a Pasa a Pasa a Recibir Radicar Gestion Planilla de o Encargado con Direccion contabilidad tesoreria a Facturacion 2 2 Documental Entrega 10 Proyecto 1 Visto Bueno Adm para aprobar para causar 5 plan de pago tiempos en min 5 10 10 5 15 30 30 180 25 5 5 total actividades 300 min tiempo que agrega valor 285 item 1,2,4,6,8,9,10 total transportes 30 min % de tiempo AV 86,4% total ciclo 330 min % de act que no AV 13,6% item 5, + transportes 5,50 horas Reduccion actividades repetidas o bloqueantes