SlideShare una empresa de Scribd logo
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INGENIERÍA 212015_26
Presentado por:
Andrés Eduardo Ariza Silvera Código: 1235538619
Daniel Stiven Pedrozo Código: 1083033782
Mauricio González Código: 94453518
Mayra Alejandra Peñaloza Código: 1.072.751.840
Mayra Fernanda Hernández Código: 1.082.935.722
Tutor:
Francesco Armando Pisciotti
Universidad Abierta y a Distancia – UNAD
Facultad Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Programa Ingeniería Industrial
Santa Marta – Magdalena – Colombia
Julio 2019
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo está basado en el contenido de las unidades 1, 2 y 3 Áreas de conocimiento en la gestión de
proyectos, que permite la apropiación de conceptos básicos. Para la aplicación de diferentes temáticas, sobre la
evaluación para elaborar matrices de tiempo, riesgo, adquisidores, alcance, costos, comunicaciones y gestión de calidad,
para poder integrar los conceptos en la caracterización de los proyectos, los procedimientos obligatorios, el control de
documentos, el control de registros, el producto no conforme, auditorías internas, acciones correctivas y preventivas.
La importancia del estudio de un proyecto se lleva a cabo desde una idea, y para la materialización de esa idea debe estar
soportada si es de la clase privada o social.
No obstante para que sus tiempos sean agiles debe tener un flujo en las programaciones, pero si son proyectos por
personas naturales y los recursos económicos no son sólidos su ejecución es mucho mas lenta conforme a como se
logran los resultados
Los aspectos limitantes puede ser la obtención de información para la estructuración de una matriz, existen los medios
tecnológicos, medios informativos o de comunicación web, chats, telefonía móvil, emails, los entornos sociales y
laborales son ambientes que facilitan a la obtención de información un ambiente laboral que se desempeñe en el área
recursos humanos, contable, financiera, costos y presupuestos, operaciones, logística, producción, mantenimiento son
entornos laborales que facilitan las relaciones interpersonales para obtener información y lograr el debido
diligenciamiento de una matriz.
Inicios del proyecto
+ En los inicios del proyecto fuimos contratados por don Hernando Rugeles, para llevar el
proyecto de expiación de la finca el triunfo, en los mercados locales de la ciudad, dando así
una explotación de su producto (el tomate) para venderlo en el municipio de Zipaquirá-
Cundinamarca, ubicándose más cerca de la bodega en el barrio ciudad Salitre, para ellos
contrato a un grupo compuesto por administrador del proyecto, líder, director del proyecto,
analista de información, comerciante y diseñador y proyectista.
+ Para lograr la meta el equipo se rigió por la metodología PMI (de matrices) teniendo en
cuenta al inicio evaluaron los activos con que se contada el proyecto, como las 10 hectáreas
de tierra, planta eléctrica, y un patrimonio de $150.000.000 pesos, para el inicio del proyecto.
Inicios del proyecto
+ El grupo rápidamente hizo un mapa general, estableciendo los objetivos de venta del
producto, y su visión a largo plazo, con ello se estableció los entregables, se mostro los
requerimientos del producto del proyecto, los objetivos usando el MPI de alcance, de
cronograma de tiempo, de costo y calidad del producto además de los niveles de autoridad o
jerarquía, de los miembros del proyecto.
+ Para concluir en esta etapa, se contrata a un grupo para la expiación del proyecto, se le
tengan activos y patrimonio del proyecto, se hace un sondeo con el MPI para hacer ver los
datos más precisos con lo que se cuenta y cuáles son sus entregables con la matrices de
alcance, cronograma de tiempo, de costo y calidad del producto, así se culminó la primera
fase del proyecto.
Expansión del proyecto
,
+ Datos del espacio de la ciudad
El proyecto de comercialización de tomate de árbol va contar con un área de aproximadamente 10
hectáreas de tierra
Expansión del proyecto
,
La Finca el triunfo esta ubicada en la ciudad de Bogotá, para que esta fruta pueda ser
comercializada en el barrio salitre, para ello se utilizo criterios técnico medio ambientales como:
1. Climatología:
El cultivo debe ser protegido por las heladas y el granizo que puede tener la ciudad
+ Datos del espacio de la ciudad
Expansión del proyecto
,
+ Datos del espacio de la ciudad
Expansión del proyecto
+ Los gastos del proyecto
Inicialmente el señor Hernando Rúgeles tiene un presupuesto para inversión del proyecto de
$150.000.000 y los gastos fueron controlados, y minimizados para un máximo de ganancia
Debido a que el tomate de árbol es un cultivo rentable porque los costes de los materiales son mas
bajos (muy especialmente su transporte) y la contratación de mano de Obra fue la necesaria para
generar un producto que ofrece mayores garantías de seguridad al consumidor.
Se genero
un gasto de $24.744.679
Expansión del proyecto
+ Soluciones a las problemáticas usando las matrices hechas
Matriz de gestión de Costos
Contratación de personal calificado, compra de equipos y maquinaria, se tuvieron en
cuentas otros servicios como la Energía, telefonía, para un buen manejo de los
servicios de venta del producto.
Se espera que, dado las nuevas demandas de tomate, la producción de tomate va a ir al
alza, por lo que, adelantándose a las nuevas demandas, se implementó una expansión
en la área productiva y obrera.
Expansión del proyecto
+ Soluciones a las problemáticas usando las matrices hechas
Matriz de gestión de tiempo
En esta matriz nos en cargamos de hacer un cronograma, lo hicimos de una manera
fácil de entender. Esta matriz nos ayudo a optimizar el trabajo a lo largo del
proyecto, ahorrándonos tiempo, lo hicimos de la siguiente manera, nombramos las
tareas que se debían realizar por bloques, ejemplo: Inventario en este iba la
justificación del proyecto, marco teórico, objetivos, entre otros. A cada uno se le
dio un tiempo estimado para su realización.
Usar esta matriz fue favorable para nosotros ya que sabíamos cómo debíamos
trabajar a lo largo del proyecto, cuanto tiempo teníamos y que debíamos hacer.
Expansión del proyecto
+ Soluciones a las problemáticas usando las matrices hechas
Matriz de gestión de riesgo
Esta matriz nos ayudó a saber en qué partes del proyecto debíamos tener mucha
prevención para evitar pérdidas. Lo que hicimos fue algo sencillo, enumeramos
los riesgos, se describió cada uno y se les dio la prioridad (AMB) esto según su
importancia.
Esta matriz nos sirvió como una herramienta de gestión que nos permitió
determinar objetivamente cuáles eran los riesgos relevantes para la seguridad y
salud de las personas vinculadas al proyecto.
Expansión del proyecto
+ Soluciones a las problemáticas usando las matrices hechas
Matriz de gestión de Adquisiones
Dado a la proyección y a los resultados favorables, se puede notar que el negocio
está expandiéndose, cada vez mas.
Por lo tanto el nivel de profundidad en el que se llevarán adelante a fin de potenciar
las probabilidades del éxito de la empresa.
Expansión del proyecto
+ Soluciones a las problemáticas usando las matrices hechas
Matriz de gestión de Alcance
Los trabajadores de la Finca El Triunfo estarán a disposición para las labores diarias.
Las mejoras propuestas siempre serán encaminadas a procesos debidamente con el
fin de lograr lo plasmado en el alcance.
La oferta de transporte es suficiente para llevar el producto a su destino en el
momento deseado.
La plantación se hará en un clima aceptable para el cultivo del fruto o se utilizara una
malla para su protección
Expansión del proyecto
+ Soluciones a las problemáticas usando las matrices hechas
Matriz de gestión de Comunicaciones
• Informar el Desempeño en el proceso de recopilación y distribución de
información sobre el desempeño, incluidos informes de estado, mediciones del avance y
proyecciones.
• Gestionar activamente las expectativas de los interesados para aumentar la
probabilidad de aceptación del proyecto
Expansión del proyecto
+ Soluciones a las problemáticas usando las matrices hechas
Matriz de gestión de gestión de Calidad
El precio se mide cada semana, su desempeño debe ser satisfactorio.
Se reporta en una semana, su desempeño debe ser satisfactorio
El cumplimiento se regula cada dos días para que las medidas de la rapidez también influyan.
La calidad se medida en un día de trabajo y se entrega cada dos días para mostrar un
comparación, y así hacer correctivos antes.
Conclusiones
• El informe ejecutivo permite la recopilación de toda la información adquirida del estudio
de proyectos privados y oficiales.
• El desarrollo en la gestión y ejecución en las matrices de tiempos, costos, riegos,
adquisiciones, alcances, comunicaciones, calidad permite el análisis de las etapas que
deben cumplirse para el cumplimiento de un proyecto.
• La documentación y la legalidad en las actas de cada avance permite el compromiso en la
ejecución de los objetivos y el re direccionamiento para cada tiempo oportuno en el caso
determinado que no se cumpla lo establecido.
• La ejecución de un proyecto ejecutado de manera objetiva, lógica, con principios éticos y
profesionales promueve resultados equitativos y balanceados y permite el desarrollo a la
adquisición de resultados positivos y transparentes.
Referencias bibliográficas
Romano,g. & Yacuzzi, E. (2011). Elementos de la Gestión de proyectos. (p 22-26) Recuperado
de http://hdl.handle.net/10419/84368
Romano,g. & Yacuzzi, E. (2011). Elementos de la Gestión de proyectos. (p 10-12) Recuperado
de http://hdl.handle.net/10419/84368
Romano,g. & Yacuzzi, E. (2011). Elementos de la Gestión de proyectos. (p 16-18) Recuperado
de http://hdl.handle.net/10419/84368
AGRONEGOCIOS . (2019). LOS DEPARTAMENTOS LÍDERES EN LA PRODUCCIÓN DE
TOMATE DE ARBOL . Obtenido de AGRONEGOCIOS :
https://www.agronegocios.co/agricultura/cuales-son-las-regiones-que-mas-producen-tomate-2728689
Castillo, Y. A. (s.f.). Proyecto de ingeniería. Obtenido de Monografias:
https://www.monografias.com/docs112/proyecto-ingenieria/proyecto-ingenieria.shtml

Más contenido relacionado

Similar a Trabajo final

Proyecto de grado colaborativo 3
Proyecto de grado colaborativo 3 Proyecto de grado colaborativo 3
Proyecto de grado colaborativo 3
Nelson Jairospina
 
NUEVAS TECNOLOGIAS Y TENDENCIAS (I+D+I) ULTIMO.pptx
NUEVAS TECNOLOGIAS  Y TENDENCIAS (I+D+I) ULTIMO.pptxNUEVAS TECNOLOGIAS  Y TENDENCIAS (I+D+I) ULTIMO.pptx
NUEVAS TECNOLOGIAS Y TENDENCIAS (I+D+I) ULTIMO.pptx
CARLOSDUEASJURADO1
 
Topico 4
Topico 4Topico 4
Diapositivas Proyectos de Construcción - Fases de un Proyecto.PPT
Diapositivas Proyectos de Construcción - Fases de un Proyecto.PPTDiapositivas Proyectos de Construcción - Fases de un Proyecto.PPT
Diapositivas Proyectos de Construcción - Fases de un Proyecto.PPT
Erick Roncal
 
CPM Critical Pad Method
CPM Critical Pad MethodCPM Critical Pad Method
CPM Critical Pad Method
Mayra Alejandra
 
PRESENTACION HEPJ.pptx
PRESENTACION HEPJ.pptxPRESENTACION HEPJ.pptx
PRESENTACION HEPJ.pptx
CindyLin792981
 
Planificacion de proyectos
Planificacion de proyectosPlanificacion de proyectos
Planificacion de proyectos
karem526
 
Unidad 1 de_administracion_de_proyectos
Unidad 1 de_administracion_de_proyectosUnidad 1 de_administracion_de_proyectos
Unidad 1 de_administracion_de_proyectos
JosdeJessSilvaRamrez
 
CRO 2012 Cuzco 1ra parte.pdf
CRO 2012 Cuzco 1ra parte.pdfCRO 2012 Cuzco 1ra parte.pdf
CRO 2012 Cuzco 1ra parte.pdf
miguelmayta3
 
Proyectosinformticos 160822011934
Proyectosinformticos 160822011934Proyectosinformticos 160822011934
Proyectosinformticos 160822011934
loud357
 
Presentacion_USTA_BGA_2023_Final.pptx
Presentacion_USTA_BGA_2023_Final.pptxPresentacion_USTA_BGA_2023_Final.pptx
Presentacion_USTA_BGA_2023_Final.pptx
CarlosOrleyGilAmaya
 
Estudio de Proyectos Motivación
Estudio de Proyectos MotivaciónEstudio de Proyectos Motivación
Estudio de Proyectos Motivación
Ricardo Cubas Matins
 
Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectosGerencia de proyectos
Gerencia de proyectos
danygomez1
 
Proyectos informáticos
Proyectos informáticosProyectos informáticos
Proyectos informáticos
loud357
 
Presentacion clase 2
Presentacion clase 2Presentacion clase 2
Presentacion clase 2
ESPOCH
 
Eladee control de_costos
Eladee control de_costosEladee control de_costos
Eladee control de_costos
Percy Manuel Fernandez Bulnes
 
Gestión de proyectos (introducción)
Gestión de proyectos (introducción)Gestión de proyectos (introducción)
Gestión de proyectos (introducción)
Yerko Bravo
 
Fundamentos Gestion de proyectos PMI
Fundamentos Gestion de proyectos PMI Fundamentos Gestion de proyectos PMI
Fundamentos Gestion de proyectos PMI
Juan Carlos Aranguren Duran
 
Datos, información, conocimiento
Datos, información, conocimientoDatos, información, conocimiento
Datos, información, conocimiento
Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín
 
Metodología de Gestión de Proyectos por José Martínez Abadía
Metodología de Gestión de Proyectos por José Martínez AbadíaMetodología de Gestión de Proyectos por José Martínez Abadía
Metodología de Gestión de Proyectos por José Martínez Abadía
mediared
 

Similar a Trabajo final (20)

Proyecto de grado colaborativo 3
Proyecto de grado colaborativo 3 Proyecto de grado colaborativo 3
Proyecto de grado colaborativo 3
 
NUEVAS TECNOLOGIAS Y TENDENCIAS (I+D+I) ULTIMO.pptx
NUEVAS TECNOLOGIAS  Y TENDENCIAS (I+D+I) ULTIMO.pptxNUEVAS TECNOLOGIAS  Y TENDENCIAS (I+D+I) ULTIMO.pptx
NUEVAS TECNOLOGIAS Y TENDENCIAS (I+D+I) ULTIMO.pptx
 
Topico 4
Topico 4Topico 4
Topico 4
 
Diapositivas Proyectos de Construcción - Fases de un Proyecto.PPT
Diapositivas Proyectos de Construcción - Fases de un Proyecto.PPTDiapositivas Proyectos de Construcción - Fases de un Proyecto.PPT
Diapositivas Proyectos de Construcción - Fases de un Proyecto.PPT
 
CPM Critical Pad Method
CPM Critical Pad MethodCPM Critical Pad Method
CPM Critical Pad Method
 
PRESENTACION HEPJ.pptx
PRESENTACION HEPJ.pptxPRESENTACION HEPJ.pptx
PRESENTACION HEPJ.pptx
 
Planificacion de proyectos
Planificacion de proyectosPlanificacion de proyectos
Planificacion de proyectos
 
Unidad 1 de_administracion_de_proyectos
Unidad 1 de_administracion_de_proyectosUnidad 1 de_administracion_de_proyectos
Unidad 1 de_administracion_de_proyectos
 
CRO 2012 Cuzco 1ra parte.pdf
CRO 2012 Cuzco 1ra parte.pdfCRO 2012 Cuzco 1ra parte.pdf
CRO 2012 Cuzco 1ra parte.pdf
 
Proyectosinformticos 160822011934
Proyectosinformticos 160822011934Proyectosinformticos 160822011934
Proyectosinformticos 160822011934
 
Presentacion_USTA_BGA_2023_Final.pptx
Presentacion_USTA_BGA_2023_Final.pptxPresentacion_USTA_BGA_2023_Final.pptx
Presentacion_USTA_BGA_2023_Final.pptx
 
Estudio de Proyectos Motivación
Estudio de Proyectos MotivaciónEstudio de Proyectos Motivación
Estudio de Proyectos Motivación
 
Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectosGerencia de proyectos
Gerencia de proyectos
 
Proyectos informáticos
Proyectos informáticosProyectos informáticos
Proyectos informáticos
 
Presentacion clase 2
Presentacion clase 2Presentacion clase 2
Presentacion clase 2
 
Eladee control de_costos
Eladee control de_costosEladee control de_costos
Eladee control de_costos
 
Gestión de proyectos (introducción)
Gestión de proyectos (introducción)Gestión de proyectos (introducción)
Gestión de proyectos (introducción)
 
Fundamentos Gestion de proyectos PMI
Fundamentos Gestion de proyectos PMI Fundamentos Gestion de proyectos PMI
Fundamentos Gestion de proyectos PMI
 
Datos, información, conocimiento
Datos, información, conocimientoDatos, información, conocimiento
Datos, información, conocimiento
 
Metodología de Gestión de Proyectos por José Martínez Abadía
Metodología de Gestión de Proyectos por José Martínez AbadíaMetodología de Gestión de Proyectos por José Martínez Abadía
Metodología de Gestión de Proyectos por José Martínez Abadía
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 

Trabajo final

  • 1. FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INGENIERÍA 212015_26 Presentado por: Andrés Eduardo Ariza Silvera Código: 1235538619 Daniel Stiven Pedrozo Código: 1083033782 Mauricio González Código: 94453518 Mayra Alejandra Peñaloza Código: 1.072.751.840 Mayra Fernanda Hernández Código: 1.082.935.722 Tutor: Francesco Armando Pisciotti Universidad Abierta y a Distancia – UNAD Facultad Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Programa Ingeniería Industrial Santa Marta – Magdalena – Colombia Julio 2019
  • 2. INTRODUCCIÓN El presente trabajo está basado en el contenido de las unidades 1, 2 y 3 Áreas de conocimiento en la gestión de proyectos, que permite la apropiación de conceptos básicos. Para la aplicación de diferentes temáticas, sobre la evaluación para elaborar matrices de tiempo, riesgo, adquisidores, alcance, costos, comunicaciones y gestión de calidad, para poder integrar los conceptos en la caracterización de los proyectos, los procedimientos obligatorios, el control de documentos, el control de registros, el producto no conforme, auditorías internas, acciones correctivas y preventivas. La importancia del estudio de un proyecto se lleva a cabo desde una idea, y para la materialización de esa idea debe estar soportada si es de la clase privada o social. No obstante para que sus tiempos sean agiles debe tener un flujo en las programaciones, pero si son proyectos por personas naturales y los recursos económicos no son sólidos su ejecución es mucho mas lenta conforme a como se logran los resultados Los aspectos limitantes puede ser la obtención de información para la estructuración de una matriz, existen los medios tecnológicos, medios informativos o de comunicación web, chats, telefonía móvil, emails, los entornos sociales y laborales son ambientes que facilitan a la obtención de información un ambiente laboral que se desempeñe en el área recursos humanos, contable, financiera, costos y presupuestos, operaciones, logística, producción, mantenimiento son entornos laborales que facilitan las relaciones interpersonales para obtener información y lograr el debido diligenciamiento de una matriz.
  • 3. Inicios del proyecto + En los inicios del proyecto fuimos contratados por don Hernando Rugeles, para llevar el proyecto de expiación de la finca el triunfo, en los mercados locales de la ciudad, dando así una explotación de su producto (el tomate) para venderlo en el municipio de Zipaquirá- Cundinamarca, ubicándose más cerca de la bodega en el barrio ciudad Salitre, para ellos contrato a un grupo compuesto por administrador del proyecto, líder, director del proyecto, analista de información, comerciante y diseñador y proyectista. + Para lograr la meta el equipo se rigió por la metodología PMI (de matrices) teniendo en cuenta al inicio evaluaron los activos con que se contada el proyecto, como las 10 hectáreas de tierra, planta eléctrica, y un patrimonio de $150.000.000 pesos, para el inicio del proyecto.
  • 4. Inicios del proyecto + El grupo rápidamente hizo un mapa general, estableciendo los objetivos de venta del producto, y su visión a largo plazo, con ello se estableció los entregables, se mostro los requerimientos del producto del proyecto, los objetivos usando el MPI de alcance, de cronograma de tiempo, de costo y calidad del producto además de los niveles de autoridad o jerarquía, de los miembros del proyecto. + Para concluir en esta etapa, se contrata a un grupo para la expiación del proyecto, se le tengan activos y patrimonio del proyecto, se hace un sondeo con el MPI para hacer ver los datos más precisos con lo que se cuenta y cuáles son sus entregables con la matrices de alcance, cronograma de tiempo, de costo y calidad del producto, así se culminó la primera fase del proyecto.
  • 5. Expansión del proyecto , + Datos del espacio de la ciudad El proyecto de comercialización de tomate de árbol va contar con un área de aproximadamente 10 hectáreas de tierra
  • 6. Expansión del proyecto , La Finca el triunfo esta ubicada en la ciudad de Bogotá, para que esta fruta pueda ser comercializada en el barrio salitre, para ello se utilizo criterios técnico medio ambientales como: 1. Climatología: El cultivo debe ser protegido por las heladas y el granizo que puede tener la ciudad + Datos del espacio de la ciudad
  • 7. Expansión del proyecto , + Datos del espacio de la ciudad
  • 8. Expansión del proyecto + Los gastos del proyecto Inicialmente el señor Hernando Rúgeles tiene un presupuesto para inversión del proyecto de $150.000.000 y los gastos fueron controlados, y minimizados para un máximo de ganancia Debido a que el tomate de árbol es un cultivo rentable porque los costes de los materiales son mas bajos (muy especialmente su transporte) y la contratación de mano de Obra fue la necesaria para generar un producto que ofrece mayores garantías de seguridad al consumidor. Se genero un gasto de $24.744.679
  • 9. Expansión del proyecto + Soluciones a las problemáticas usando las matrices hechas Matriz de gestión de Costos Contratación de personal calificado, compra de equipos y maquinaria, se tuvieron en cuentas otros servicios como la Energía, telefonía, para un buen manejo de los servicios de venta del producto. Se espera que, dado las nuevas demandas de tomate, la producción de tomate va a ir al alza, por lo que, adelantándose a las nuevas demandas, se implementó una expansión en la área productiva y obrera.
  • 10.
  • 11. Expansión del proyecto + Soluciones a las problemáticas usando las matrices hechas Matriz de gestión de tiempo En esta matriz nos en cargamos de hacer un cronograma, lo hicimos de una manera fácil de entender. Esta matriz nos ayudo a optimizar el trabajo a lo largo del proyecto, ahorrándonos tiempo, lo hicimos de la siguiente manera, nombramos las tareas que se debían realizar por bloques, ejemplo: Inventario en este iba la justificación del proyecto, marco teórico, objetivos, entre otros. A cada uno se le dio un tiempo estimado para su realización. Usar esta matriz fue favorable para nosotros ya que sabíamos cómo debíamos trabajar a lo largo del proyecto, cuanto tiempo teníamos y que debíamos hacer.
  • 12. Expansión del proyecto + Soluciones a las problemáticas usando las matrices hechas Matriz de gestión de riesgo Esta matriz nos ayudó a saber en qué partes del proyecto debíamos tener mucha prevención para evitar pérdidas. Lo que hicimos fue algo sencillo, enumeramos los riesgos, se describió cada uno y se les dio la prioridad (AMB) esto según su importancia. Esta matriz nos sirvió como una herramienta de gestión que nos permitió determinar objetivamente cuáles eran los riesgos relevantes para la seguridad y salud de las personas vinculadas al proyecto.
  • 13.
  • 14. Expansión del proyecto + Soluciones a las problemáticas usando las matrices hechas Matriz de gestión de Adquisiones Dado a la proyección y a los resultados favorables, se puede notar que el negocio está expandiéndose, cada vez mas. Por lo tanto el nivel de profundidad en el que se llevarán adelante a fin de potenciar las probabilidades del éxito de la empresa.
  • 15. Expansión del proyecto + Soluciones a las problemáticas usando las matrices hechas Matriz de gestión de Alcance Los trabajadores de la Finca El Triunfo estarán a disposición para las labores diarias. Las mejoras propuestas siempre serán encaminadas a procesos debidamente con el fin de lograr lo plasmado en el alcance. La oferta de transporte es suficiente para llevar el producto a su destino en el momento deseado. La plantación se hará en un clima aceptable para el cultivo del fruto o se utilizara una malla para su protección
  • 16. Expansión del proyecto + Soluciones a las problemáticas usando las matrices hechas Matriz de gestión de Comunicaciones • Informar el Desempeño en el proceso de recopilación y distribución de información sobre el desempeño, incluidos informes de estado, mediciones del avance y proyecciones. • Gestionar activamente las expectativas de los interesados para aumentar la probabilidad de aceptación del proyecto
  • 17.
  • 18. Expansión del proyecto + Soluciones a las problemáticas usando las matrices hechas Matriz de gestión de gestión de Calidad El precio se mide cada semana, su desempeño debe ser satisfactorio. Se reporta en una semana, su desempeño debe ser satisfactorio El cumplimiento se regula cada dos días para que las medidas de la rapidez también influyan. La calidad se medida en un día de trabajo y se entrega cada dos días para mostrar un comparación, y así hacer correctivos antes.
  • 19.
  • 20. Conclusiones • El informe ejecutivo permite la recopilación de toda la información adquirida del estudio de proyectos privados y oficiales. • El desarrollo en la gestión y ejecución en las matrices de tiempos, costos, riegos, adquisiciones, alcances, comunicaciones, calidad permite el análisis de las etapas que deben cumplirse para el cumplimiento de un proyecto. • La documentación y la legalidad en las actas de cada avance permite el compromiso en la ejecución de los objetivos y el re direccionamiento para cada tiempo oportuno en el caso determinado que no se cumpla lo establecido. • La ejecución de un proyecto ejecutado de manera objetiva, lógica, con principios éticos y profesionales promueve resultados equitativos y balanceados y permite el desarrollo a la adquisición de resultados positivos y transparentes.
  • 21. Referencias bibliográficas Romano,g. & Yacuzzi, E. (2011). Elementos de la Gestión de proyectos. (p 22-26) Recuperado de http://hdl.handle.net/10419/84368 Romano,g. & Yacuzzi, E. (2011). Elementos de la Gestión de proyectos. (p 10-12) Recuperado de http://hdl.handle.net/10419/84368 Romano,g. & Yacuzzi, E. (2011). Elementos de la Gestión de proyectos. (p 16-18) Recuperado de http://hdl.handle.net/10419/84368 AGRONEGOCIOS . (2019). LOS DEPARTAMENTOS LÍDERES EN LA PRODUCCIÓN DE TOMATE DE ARBOL . Obtenido de AGRONEGOCIOS : https://www.agronegocios.co/agricultura/cuales-son-las-regiones-que-mas-producen-tomate-2728689 Castillo, Y. A. (s.f.). Proyecto de ingeniería. Obtenido de Monografias: https://www.monografias.com/docs112/proyecto-ingenieria/proyecto-ingenieria.shtml