SlideShare una empresa de Scribd logo
Alejandro Ruiz, Carla Garnés, Iris Morgan, Laura Chamberlain y Jose Javier Pérez.
ÍNDICE
 Cerámicas avanzadas
 Nuevas aleaciones
 Materiales biológicos
 Nanotecnología
 Impactos ambientales
¿Qué son los materiales ceramicos ?
Los materiales cerámicos son sólidos inorgánicos no metálicos
producidos mediante tratamiento térmicos con grandes propiedades
aislantes
Tipos
• Ladrillos y tejas
• Material refractario
• Alfarería
• Vidrio
• Cemento ( hormigón )
Usos de los mat.cerámicos
Elaboración de
recipientes
En la construcción
como baldosas,
ladrillos..
Industria eléctrica y
magnética como imanes
para bobinas
Otros: ingredientes de
cosméticos, impresoras,
relojes, aislantes
eléctricos…
¿Qué son los materiales cerámicos avanzados ?
Son materiales no tradicionales formados a partir de procesos químicos
con reactivos de alta pureza o minerales naturales y presentan resistencia a
esfuerzos mecánicos, a altas temperaturas, corrosión…
Muchos de estos empiezan en forma de polvo que se mezcla con un
lubricante para mejorar su composición.Tras la mezcla se prensan para
darles forma y para que se desarrolle su microestructura y las propiedades
requeridas.
Características:
1. Alto grado de dureza
2. Resistencia a altas temperatura
3. Bajo peso
4. Conducción rápida de iones
5. Resistencia a la corrosión
6. Alto punto de fusión
7. Transparencia óptica
NITRURO DE SILICIO:
Fórmula molecular Si3N4.
Preparado por una reacción de silicio en polvo con nitrógeno a
altas temperaturas
Se utiliza como herramienta de corte, para piezas de turbinas de
gas, como pieza de motores diesel, rodillo de imprenta,..
ALÚMINA:
Fórmula molecular: Al2O3
Se obtiene de la bauxita
Se utiliza como abrasivo, en prótesis dentales, aislante
eléctrico en las bujías de vehículos de gasolina, aislante
térmico y eléctrico,..
CARBURO DE SILCIO o CARBORUNDO
Fórmula molecular: Sic
Se obtiene de arenas o cuarzo de alta fusionados a altas
temperaturas
Utilizado en radiofrecuencias , microondas , diodos ,
transistores,…
ÓXIDO DE URANIO o TORTA AMARILLA
Fórmula molecular: U3O8
Se obtiene de la pulverización del uranio y una vez que este
esta pulverizado se baña en ácido sulfúrico.
Se usa para preparar el combustible de reactores nucleares,
para obtener plutonio,…
PROPIEDADES MATERIALES USOS
Aislantes Alúmina, Carburos Sustratos de circuitos de
instalaciones eléctricas
Ópticas Alúmina, Magnesio Lámpara de vapor de sodio , tubos
luminosos
Magnéticas Ferritas, Óxido de bario y
magnesio
Almacenamiento de datos
Biológicas Alúmina,Apatitas Dientes y huesos artificiales
Anticorrosión Alúmina, Circonia Reactores de alta temperatura
Sensor de humedad Óxido de titanio Elementos de control en hornos
microondas
DEFINICIÓN DEALEACIÓN.
Una aleación es una combinación, de propiedades metálicas,
que está compuesta de dos o más elementos, de los cuales, al
menos uno es un metal. Las aleaciones están constituidas por
elementos metálicos como Fe (hierro),Al (aluminio), Cu
(cobre), Pb (plomo), ejemplos concretos de una amplia gama
de metales que se pueden alear. El elemento aleante puede
ser no metálico, como: P (fósforo), C (carbono), Si (silicio),
S (azufre),As (arsénico).
CLASIFICACIÓN.
 Por su composición
Tiene en cuenta el elemento que se halla en mayor proporción
(aleaciones férricas aleaciones base cobre, etc.) Cuando los
aleantes no tienen carácter metálico suelen hallarse en muy
pequeña proporción, mientras que si únicamente se mezclan
metales, los aleantes pueden aparecer en proporciones similares.
 Por el número de elementos
Se pueden distinguir aleaciones binarias como el cuproníquel,
ternarias (alpaca)... Hay aleaciones en las que intervienen un
elevado número de elementos químicos, si bien en pequeñas
cantidades.
 Por su peso
Las aleaciones ligeras contienen como elemento principal el
aluminio o el magnesio.
PROPIEDADES.
 Las aleaciones presentan brillo metálico y alta conductibilidad
eléctrica y térmica, aunque usualmente menor que los metales
puros. Las propiedades físicas y químicas son, en general,
similares a la de los metales, sin embargo las propiedades
mecánicas tales como dureza, ductilidad, tenacidad etc. pueden
ser muy diferentes, de ahí el interés que despiertan estos
materiales, que pueden tener los componentes de forma aislada.
 Las aleaciones no tienen una temperatura de fusión única, dependiendo
de la concentración, cada metal puro funde a una temperatura,
coexistiendo simultáneamente la fase líquida y fase sólida.
Nuevas aleaciones.
 El empleo de nuevas aleaciones metálicas nanoestructuradas
creadas por científicos de Rutgers University de alta
resistencia podría desembocar en el desarrollo de dispositivos
electrónicos más diminutos y sensibles.
 Algunas de las aplicaciones de estas nuevas aleaciones
metálicas nanoestructuradas de gran resistencia podrían ser
los stents empleados para tratar patologías en las arterias
coronarias, micrófonos de máxima sensibilidad, altavoces de
gran alcance…
 Estos metales con nanopartículas incorporadas pueden ser
muy elásticos y con una buena capacidad para convertir la
energía eléctrica y magnética en movimiento.
NANOPARTÍCULAS.

Biomateriales
•¿Qué son?
Un biomaterial sería un material diseñado para actuar con
sistemas biológicos con el fin de evaluar, tratar, aumentar o
reemplazar algún tejido, órgano o función del cuerpo.
Los biomateriales están destinados a la fabricación de
componentes, piezas o aparatos y sistemas médicos para su
aplicación en seres vivos y deben ser biocompatibles.
-Bioinertes a los que tienen una influencia nula o muy pequeña
en los tejidos vivos que los rodean.
-Bioactivos los que pueden enlazarse a los tejidos óseos vivos.
Los biomateriales pueden ser:
-De origen artificial, (metales, cerámicas, polímeros)
-De origen biológico (colágeno, quitina, etc.).
Requisitos que tienen que cumplir los biomateriales.
- La Biocompatibilidad es la habilidad de un material para ser
aceptado por el cuerpo del
paciente y que, además, no irrite a los tejidos circundantes, no
provoque una respuesta
inflamatoria, no produzca reacciones alérgicas y que no tenga
efectos carcinogenéticos,
o sea, que no produzca cáncer.
- Biofuncionalidad: capacidad de desempeñar la función para
la que han sido creados.
-Propiedades mecánicas (durabilidad)
- Densidad y peso adecuados.
- Diseño adecuado y adaptabilidad.
- Bioactividad:
- Integracion con moléculas biológicas.
- Regeneracion de tejidos
- Capacidad de responder a señales provenientes del medio
induciendo a una respuesta espécifica del tejido biológico
circundante
Biomateriales metálicos:
Los biomateriales metálicos son hierro,cromo, niquel, titanio
y molibdeno; ya que son los únicos tolerados por el cuerpo
en pequeñas cantidades.
También se usa: acero inoxidable, aleaciones de cromo-
cobalto y aleaciones de titanio.
Acero
inoxidable
Es una aleación de hierro y carbono. No se
oxida.
Un problema que produce es la corrosión en
zonas anexas a tornillos.
Se usa en prótesis.
Aleaciones de
cromo cobalto.
Con técnica de cera perdida se usa para: prótesis
dentales y articulares.
Con técnica de forja se usa para: vástagos de
prótasis de rodilla y cadera.
Aleaciones de
titanio.
Hay 4 tipos de titanio, dependiendo de las
impurezas. Cuanto mayor grado de impureza
mayor resistencia y menor ductibilidad.
Tiene poca resistencia a esfuerzos cortantes.
BIOMATERIALES CERÁMICOS.
Constituidos por compuestos inorgánicos no metálicos, como los silicatos,
oxidos metálicos, carburos e hidruros, los vidrios y los cementos.
Pueden ser:
Estructurales: tienen elevada resistencia mecánica y generalmente son
bioinertes.
No estructurales, suelen ser bioactivas o reabsorbibles, densas o
porosas, y con poca resistencia mecánica ya que no soportan grandes
cargas.
Aplicaciones: prótesis de cadera, dientes cerámicos, dispositivos
trascutáneos, válvulas de corazón.
VENTAJAS: Desventajas:
-Buena compatibilidad con el
sistema muscoesqueleto
-Resistencia a la corrosión.
-Inerte a los tejidos y adherente
a los mismos.
-Alta resistencia a la compresión
y al desgaste
-Baja resistencia a la tensión,
corte, impacto.
-Díficil fabricación
-Falta de elasticidad y resistencia
mecánica.
-Alta densidad
Polímeros naturales, como las Proteínas, los Ácidos nucleicos, los
Polisacáridos (Celulosa y la Quitina), el Hule o Caucho natural, la Lignina.
Polímeros sintéticos, como el Polietileno de Ultra Alto Peso
Molecular (UHMWPE), el Policloruro de vinilo(PVC), Nylon, Silicona,
Poliestireno, etc.
-Los polímeros pueden ser permanentes (remplazan totalmente o
parcialmente los tejidos) o de carácter temporal (son degradables por lo
que tienen una durabilidad específica)
Aplicaciones: prótesis faciales, partes de prótesis de oído, aplicaciones
dentales; marcapasos, riñones, hígado y pulmones, bolsas de
almacenamiento y empaquetamiento quirúrgico de sangre y otras
soluciones; partes de esófago, segmentos de arterias, suturas
biodegradables, partes de implantes articulares en dedos, acetábulo de
cadera y rodilla, entre otros.
Polietileno
(PE)
Implantes ortopédicos, termómetros, bolsas de aire.
Polipropileno
(PP)
Protesis en tendones de los dedos, injertos, membranas de
oxigenado de sangre…
Polimetilmetacril
ato
Mambranas para diálisis de sangre, implantes oculares,
protesis maxilofaciales, dentaduras
Poliestireno (PS) Dializadores de sangre, botes de vacio…
Poliester (PET) Injertos vasculares artificiales, suturas y mallas, válvulas de
retención, catéteres.
Aplicación Material frecuentemente
empleado
Sistema óseo
Reemplazo de articulaciones
Cemento para huesos
Ligamentos y tendones
artificiales
Implantes dentales
Aleaciones de titanio, acero
inoxidable, polietileno
Polimetilmetacrilato
Teflón, Dacrón
Titanio, alúmina, fosfato de
calcio
Sistema cardiovascular
Prótesis vasculares
Válvulas de corazón
Catéter
Dacrón, Teflón, poliuretano
Tejido reprocesado, acero
inoxidable, Dacrón
Goma de silicona, Teflón,
poliuretano
Órganos
Corazón artificial
Placas para reparación de la piel
Riñón artificial (hemodiálisis)
Respiradores artificiales
Poliuretano
Materiales compuestos de
silicona-colágeno
Celulosa, poliacrilonitrilo
Goma de silicona
Sentidos
Lentes intraoculares Polimetilmetacrilato, goma de
silicona
EL desarrollo de las nuevas disciplinas de la ciencia e ingeniería de materiales sucedió en
la década del cincuenta, con procedimientos empíricos para adaptar materiales
convencionales a aplicaciones biomédicas.
El uso de materiales no biológicos en medicina es anterior a la década del cincuenta. Sus
antecedentes se remontan al siglo XXX a.C., en Egipto.También durante las
civilizaciones clásicas de Grecia y Roma se usaron materiales no biológicos para el
tratamiento de heridas y de algunas enfermedades.
En la Europa del siglo XVI se empleó el oro y la plata para la reparación dental e hilos de
hierro para la inmovilización de fracturas óseas.
La aplicación de biomateriales no metálicos comenzó en la Edad Media, fueron utilizados
en ligaduras para detener hemorragias y en procedimientos quirúrgicos.
Las biocerámicas se introducen en la década del setenta, por los fracasos en los
biomateriales utilizados hasta ese momento.
Consideración histórica.
Aunque la nanotecnología es relativamente reciente como tema de investigación científica, el
desarrollo de varios conceptos centrales ha ocurrido a través de un periodo de tiempo largo. El
surgimiento de la nanotecnología en la década de 1980 fue causado por la convergencia de
varios avances e invenciones experimentales tales como el microscopio de efecto túnel en
1981 y el descubrimiento del fullereno , que es la forma más estable del carbono después del
diamante y el grafito ,en 1985, así como la formulación y popularización del marco conceptual
sobre las metas de la nanotecnología.
Los científicos que iniciaron este proceso que llevó a la aprición de la nanotecnología son :
Richard Feynman
K. Eric Drexler;quien popularizó el término de nanotecnología en inicio el campo de la
nanotecnología molecular.
Norio Taniguchi
Además sin la ayuda de muchos de los países ricos del mundo sobretodo Estados Unidos , la
nanotecnología habría tardado mucho más tiempo en conocerse y en desorrallarse.
La Iniciativa Nacional en Nanotecnología (INN) es un programa federal de investigación y
desarrollo del gobierno de los Estados Unidos de América.Sus metas son desarrollar un
programa de investigación y desarrollo en nanotecnología de clase mundial, fomentar la
transferencia de nuevas tecnologías en productos comerciales de beneficio público y crear
herramientas de apoyo para avanzar en el área, así como soportar el desarrollo responsable
de la misma.
1.¿Qué es la nanotecnología?
La nanotecnología es un campo de las ciencias aplicadas
dedicado al control y manipulación de la materia a una escala
menor que un micrómetro, es decir, a nivel de átomos y
moléculas (nanomateriales). Lo más habitual es que tal
manipulación se produzca en un rango de entre uno y cien
nanómetros.
La nanotecnología comprende el estudio, diseño, síntesis,
manipulación y aplicación de materiales y sistemas funcionales a
través del control de la materia, y la explotación de fenómenos y
propiedades de la materia a nanoescala.
Los científicos utilizan la nanotecnología para crear materiales,
aparatos y sistemas novedosos y poco costosos con propiedades
únicas. Por tanto el principal propósito de la nanotecnología es
lograr que los costes no excedan , ampliamente, el coste de las
materias primas y la energía empleada en los procesos y
conseguir nuevos procesos que mejoren nuestra calidad de vida.
La nanotecnología se está adquiriendo tal importancia a lo largo de
estos años que una gran parte de los países ricos del mundo están
invirtiendo grandes cantidades de dinero en ella , para ayudar en las
investigaciones de este ámbito.
Diferentes disciplinas profesionales utilizan cada vez más este tipo de
materiales como:
Química
Bioquímica
Electrónica
Informática
Medicina
2.Diferentes usos de la nanotecnología:
Biología molecular: Hoy en día mucho agua se desperdicia porque es casi,
pero no cien por cien, puro. Tecnologías de tratamiento eléctrico mecánicos
sencillas y fiables pueden recuperar agua contaminada para uso del sector
agrícola o incluso para el uso doméstico. Filtros físicos con poros de una
escala nanométrica pueden eliminar el 100% de bacterias, virus y partículas
extrañas. Una tecnología de separación eléctrica que atrae a los iones
pueden eliminar sales y metales pesados.
La capacidad de reciclar el agua de cualquier fuente para cualquier uso podría
ahorrar enormes cantidades de agua y permitir el uso de recursos de agua
hasta ahora no aprovechables. Si se adoptasen estos pasos, se podría reducir
en enfermedades relacionadas con el agua que suponen la causa de la
muerte de miles, tal vez decenas de miles de niños cada día.
Industria: Tejidos fabricados por procesos nanotecnológicos repelentes a la
suciedad y el agua y por tanto fáciles de limpiar y sin sufrir apenas
degradación.
Nanotecnología
industrial.(Repelente a
las manchas y al agua.)
Relacionada a la ingeniería genética: Siguiendo la
tendencia que se potenció con la ingeniería genética, de control
corporativo desde la semilla hasta el producto en el
supermercado, la agricultura nanotecnológica controlaría incluso
los átomos que componen esos productos. Todas las
corporaciones que dominan el negocio mundial de los
transgénicos están invirtiendo en nanotecnología.
Energías: La nanotecnología puede ayudar también en la
reducción del consumo energético, al proveer de nanocomponentes
que facilitan el aislamiento térmico. Además, la búsqueda de nuevas
fuentes energéticas ha visto en la nanotecnología a uno de sus
grandes aliados. Las placas solares también podrían verse
favorecidas por estos procedimientos.
Medicina: Reparación de tejidos, control de la evolución de las
enfermedades, defensa y mejora de los sistema biológicos
humanos; diagnóstico, tratamiento y prevención,administración de
medicamentos a las células, etc.
Por ejemplo, los pacientes diabéticos podrían verse favorecidos al
recibir insulina encapsulada en células artificiales, que la dejen salir
cuando aumente la glucosa en la sangre.
3.Ventajas y desventajas de la nanotecnología.
Las ventajas de la nanotecnología son todas las anteriormente
comentadas y muchas más en diferentes disciplinas.
Dentro de las desventajas a tener en cuenta se incluyen:
1. Importantes cambios en la estructura de la sociedad y el sistema
político.
2. La potencia de la nanotecnología podría ser la causa de una
nueva carrera de armamentos entre dos países competidores
3. La producción poco costosa y la duplicidad de diseños podría
llevar a grandes cambios en la economía.
4. La sobre explotación de productos baratos podría causar
importantes daños al medio ambiente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Materiales
MaterialesMateriales
1er corte 15% mapas mentales y conceptuales
1er corte 15% mapas mentales y conceptuales1er corte 15% mapas mentales y conceptuales
1er corte 15% mapas mentales y conceptuales
Alejandro Borjas
 
Nuevos materiales tecnologicos
Nuevos materiales tecnologicos Nuevos materiales tecnologicos
Nuevos materiales tecnologicos
Julian David Gonzalez
 
Materiales y sus propiedades
Materiales y sus propiedadesMateriales y sus propiedades
Materiales y sus propiedades
BRENDA LORENA
 
Materiales inteligentes
Materiales inteligentesMateriales inteligentes
Materiales inteligentesgrupo7cmc
 
Los materiales y sus propiedades
Los materiales y sus propiedadesLos materiales y sus propiedades
Los materiales y sus propiedades
jrtorresb
 
Materiales inteligentes y de construcion
Materiales inteligentes y de construcionMateriales inteligentes y de construcion
Materiales inteligentes y de construcion
yozelin03
 
Los materiales inteligentes y Materiales de Construcción
Los materiales inteligentes y Materiales de ConstrucciónLos materiales inteligentes y Materiales de Construcción
Los materiales inteligentes y Materiales de Construcción
Juliiooo
 
Estudio de los materiales deconstrucción
Estudio de los materiales deconstrucciónEstudio de los materiales deconstrucción
Estudio de los materiales deconstrucción
jstv
 
Materiales y sus propiedades
Materiales y sus propiedadesMateriales y sus propiedades
Materiales y sus propiedades
Edgar Vásquez
 
Materiales inteligentes
Materiales inteligentesMateriales inteligentes
Materiales inteligentes
David Rodriguez
 
Materiales y sus propiedades
Materiales y sus propiedadesMateriales y sus propiedades
Materiales y sus propiedadeschemaportaceli
 
Nanotecnología y materiales
Nanotecnología y materialesNanotecnología y materiales
Nanotecnología y materialesMonica
 
Materiales de uso técnico: propiedades y clasificación.
Materiales de uso técnico: propiedades y clasificación.Materiales de uso técnico: propiedades y clasificación.
Materiales de uso técnico: propiedades y clasificación.
davidjimenezglez
 
materiales de uso tecnico
materiales de uso tecnicomateriales de uso tecnico
materiales de uso tecnico
Evelin Escobar
 
NatontecnologíA
NatontecnologíANatontecnologíA
NatontecnologíAjwresmont
 
Tema 3 clasificación y propiedades de los materiales
Tema 3 clasificación y propiedades de los materialesTema 3 clasificación y propiedades de los materiales
Tema 3 clasificación y propiedades de los materiales
Pablo Garrido Herrera
 

La actualidad más candente (20)

Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
 
1er corte 15% mapas mentales y conceptuales
1er corte 15% mapas mentales y conceptuales1er corte 15% mapas mentales y conceptuales
1er corte 15% mapas mentales y conceptuales
 
Nuevos materiales tecnologicos
Nuevos materiales tecnologicos Nuevos materiales tecnologicos
Nuevos materiales tecnologicos
 
Materiales y sus propiedades
Materiales y sus propiedadesMateriales y sus propiedades
Materiales y sus propiedades
 
Materiales inteligentes
Materiales inteligentesMateriales inteligentes
Materiales inteligentes
 
Los materiales y sus propiedades
Los materiales y sus propiedadesLos materiales y sus propiedades
Los materiales y sus propiedades
 
Materiales inteligentes y de construcion
Materiales inteligentes y de construcionMateriales inteligentes y de construcion
Materiales inteligentes y de construcion
 
Bloque3
Bloque3Bloque3
Bloque3
 
Los materiales inteligentes y Materiales de Construcción
Los materiales inteligentes y Materiales de ConstrucciónLos materiales inteligentes y Materiales de Construcción
Los materiales inteligentes y Materiales de Construcción
 
Estudio de los materiales deconstrucción
Estudio de los materiales deconstrucciónEstudio de los materiales deconstrucción
Estudio de los materiales deconstrucción
 
Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
 
Materiales y sus propiedades
Materiales y sus propiedadesMateriales y sus propiedades
Materiales y sus propiedades
 
Materiales inteligentes
Materiales inteligentesMateriales inteligentes
Materiales inteligentes
 
Materiales y sus propiedades
Materiales y sus propiedadesMateriales y sus propiedades
Materiales y sus propiedades
 
Nanotecnología y materiales
Nanotecnología y materialesNanotecnología y materiales
Nanotecnología y materiales
 
Martin
MartinMartin
Martin
 
Materiales de uso técnico: propiedades y clasificación.
Materiales de uso técnico: propiedades y clasificación.Materiales de uso técnico: propiedades y clasificación.
Materiales de uso técnico: propiedades y clasificación.
 
materiales de uso tecnico
materiales de uso tecnicomateriales de uso tecnico
materiales de uso tecnico
 
NatontecnologíA
NatontecnologíANatontecnologíA
NatontecnologíA
 
Tema 3 clasificación y propiedades de los materiales
Tema 3 clasificación y propiedades de los materialesTema 3 clasificación y propiedades de los materiales
Tema 3 clasificación y propiedades de los materiales
 

Destacado

Pastilla de frenos
Pastilla de frenosPastilla de frenos
Pastilla de frenos
Lilly Kwang
 
Catalogo de muñecos y adornos artesanales
Catalogo de  muñecos y adornos artesanalesCatalogo de  muñecos y adornos artesanales
Catalogo de muñecos y adornos artesanalesShimony Llamacponcca
 
Fullerenos y sus aplicaciones en medicina y tecnología
Fullerenos y sus aplicaciones en medicina y tecnologíaFullerenos y sus aplicaciones en medicina y tecnología
Fullerenos y sus aplicaciones en medicina y tecnología
Jaqueline Montero Sotero
 
Clase 19 gráficos en excel 2010
Clase 19 gráficos en excel 2010Clase 19 gráficos en excel 2010
Clase 19 gráficos en excel 2010
salomonaquino
 
Metales y aleaciones en odontología
Metales y aleaciones en odontologíaMetales y aleaciones en odontología
Metales y aleaciones en odontología
Andrea muñoz
 
Inicio en slideshare
Inicio en slideshareInicio en slideshare
Inicio en slideshare
Solrosal5
 

Destacado (8)

Pastilla de frenos
Pastilla de frenosPastilla de frenos
Pastilla de frenos
 
Catalogo de muñecos y adornos artesanales
Catalogo de  muñecos y adornos artesanalesCatalogo de  muñecos y adornos artesanales
Catalogo de muñecos y adornos artesanales
 
Fullerenos y sus aplicaciones en medicina y tecnología
Fullerenos y sus aplicaciones en medicina y tecnologíaFullerenos y sus aplicaciones en medicina y tecnología
Fullerenos y sus aplicaciones en medicina y tecnología
 
Graficos en excel
Graficos en excelGraficos en excel
Graficos en excel
 
Clase 19 gráficos en excel 2010
Clase 19 gráficos en excel 2010Clase 19 gráficos en excel 2010
Clase 19 gráficos en excel 2010
 
Registrarse En Slideshare
Registrarse En SlideshareRegistrarse En Slideshare
Registrarse En Slideshare
 
Metales y aleaciones en odontología
Metales y aleaciones en odontologíaMetales y aleaciones en odontología
Metales y aleaciones en odontología
 
Inicio en slideshare
Inicio en slideshareInicio en slideshare
Inicio en slideshare
 

Similar a Nuevos materiales

Materialesautorreparadores 130526220136-phpapp02
Materialesautorreparadores 130526220136-phpapp02Materialesautorreparadores 130526220136-phpapp02
Materialesautorreparadores 130526220136-phpapp02Lightning Rood
 
Materiales autorreparadores
Materiales autorreparadoresMateriales autorreparadores
Materiales autorreparadoresalezps
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 8
Tema 8Tema 8
UNIVERSIDAD USCO INTRODUCCION A LOS MATERIALES.pptx
UNIVERSIDAD USCO INTRODUCCION A LOS MATERIALES.pptxUNIVERSIDAD USCO INTRODUCCION A LOS MATERIALES.pptx
UNIVERSIDAD USCO INTRODUCCION A LOS MATERIALES.pptx
JUANCAMILOCEDENOCAND
 
Trabajo Los materiales
Trabajo Los materialesTrabajo Los materiales
Trabajo Los materialesPATRY
 
PRESENTACIÓN QUÍMICA sobre acero y caucho
PRESENTACIÓN QUÍMICA sobre acero y cauchoPRESENTACIÓN QUÍMICA sobre acero y caucho
PRESENTACIÓN QUÍMICA sobre acero y caucho
yamilemelendezf
 
Nuevas necesidades, nuevos materiales
Nuevas necesidades, nuevos materialesNuevas necesidades, nuevos materiales
Nuevas necesidades, nuevos materialesmigg24
 
Ingeneria y ciencia de los materiales
Ingeneria y ciencia de los materialesIngeneria y ciencia de los materiales
Ingeneria y ciencia de los materiales
Ivan Aaron Martinez Prime
 
Manual de propiedades de los materiales
Manual de propiedades de los materialesManual de propiedades de los materiales
Manual de propiedades de los materialesSaúl Vargas Alaníz
 
Ciencia
CienciaCiencia
Cienciadsr1
 
Introducción a los Materiales
Introducción a los MaterialesIntroducción a los Materiales
Introducción a los Materiales
Orlando Peñaloza Bautista
 
Tema 8. NUEVAS NECESIDADES, NUE
Tema 8. NUEVAS NECESIDADES, NUETema 8. NUEVAS NECESIDADES, NUE
Tema 8. NUEVAS NECESIDADES, NUEjosemanuel7160
 
Materiales no ferreos
Materiales no ferreosMateriales no ferreos
Materiales no ferreos
toni
 
NUEVOS MATERIALES 1ºD-1
NUEVOS MATERIALES 1ºD-1NUEVOS MATERIALES 1ºD-1
NUEVOS MATERIALES 1ºD-1Colometa Muñoz
 
Materiales de última tecnología
Materiales de última tecnologíaMateriales de última tecnología
Materiales de última tecnología
Rock999Metal
 
Materiales de última tecnología
Materiales de última tecnologíaMateriales de última tecnología
Materiales de última tecnología
Rock999Metal
 

Similar a Nuevos materiales (20)

Materialesautorreparadores 130526220136-phpapp02
Materialesautorreparadores 130526220136-phpapp02Materialesautorreparadores 130526220136-phpapp02
Materialesautorreparadores 130526220136-phpapp02
 
Materiales autorreparadores
Materiales autorreparadoresMateriales autorreparadores
Materiales autorreparadores
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Tema 7 los materiales
Tema 7 los materialesTema 7 los materiales
Tema 7 los materiales
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
UNIVERSIDAD USCO INTRODUCCION A LOS MATERIALES.pptx
UNIVERSIDAD USCO INTRODUCCION A LOS MATERIALES.pptxUNIVERSIDAD USCO INTRODUCCION A LOS MATERIALES.pptx
UNIVERSIDAD USCO INTRODUCCION A LOS MATERIALES.pptx
 
Trabajo Los materiales
Trabajo Los materialesTrabajo Los materiales
Trabajo Los materiales
 
PRESENTACIÓN QUÍMICA sobre acero y caucho
PRESENTACIÓN QUÍMICA sobre acero y cauchoPRESENTACIÓN QUÍMICA sobre acero y caucho
PRESENTACIÓN QUÍMICA sobre acero y caucho
 
Nuevas necesidades, nuevos materiales
Nuevas necesidades, nuevos materialesNuevas necesidades, nuevos materiales
Nuevas necesidades, nuevos materiales
 
Ingeneria y ciencia de los materiales
Ingeneria y ciencia de los materialesIngeneria y ciencia de los materiales
Ingeneria y ciencia de los materiales
 
Manual de propiedades de los materiales
Manual de propiedades de los materialesManual de propiedades de los materiales
Manual de propiedades de los materiales
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
Introducción a los Materiales
Introducción a los MaterialesIntroducción a los Materiales
Introducción a los Materiales
 
Tema 8. NUEVAS NECESIDADES, NUE
Tema 8. NUEVAS NECESIDADES, NUETema 8. NUEVAS NECESIDADES, NUE
Tema 8. NUEVAS NECESIDADES, NUE
 
Nuevos materiales.
Nuevos materiales.Nuevos materiales.
Nuevos materiales.
 
Propiedades de los materiales u1
Propiedades de los materiales u1Propiedades de los materiales u1
Propiedades de los materiales u1
 
Materiales no ferreos
Materiales no ferreosMateriales no ferreos
Materiales no ferreos
 
NUEVOS MATERIALES 1ºD-1
NUEVOS MATERIALES 1ºD-1NUEVOS MATERIALES 1ºD-1
NUEVOS MATERIALES 1ºD-1
 
Materiales de última tecnología
Materiales de última tecnologíaMateriales de última tecnología
Materiales de última tecnología
 
Materiales de última tecnología
Materiales de última tecnologíaMateriales de última tecnología
Materiales de última tecnología
 

Más de intelicienciabach (20)

Energías clásicas
Energías clásicasEnergías clásicas
Energías clásicas
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
 
Redes sociales
Redes sociales Redes sociales
Redes sociales
 
Problemas de contaminación atmosférica
Problemas de contaminación atmosféricaProblemas de contaminación atmosférica
Problemas de contaminación atmosférica
 
Recursos minerales
Recursos minerales Recursos minerales
Recursos minerales
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
el agua
el aguael agua
el agua
 
Las nuevas energias
Las nuevas energiasLas nuevas energias
Las nuevas energias
 
Enfermedades oncológicas
Enfermedades oncológicas Enfermedades oncológicas
Enfermedades oncológicas
 
Enfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosasEnfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosas
 
Enfermedades mentales
Enfermedades mentalesEnfermedades mentales
Enfermedades mentales
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
 
La genética molecular
La genética molecularLa genética molecular
La genética molecular
 
Ingeniería genética
Ingeniería genéticaIngeniería genética
Ingeniería genética
 
Aparato locomotor
Aparato locomotorAparato locomotor
Aparato locomotor
 
Enfermedades degenerativas 1 bachc
Enfermedades degenerativas 1 bachcEnfermedades degenerativas 1 bachc
Enfermedades degenerativas 1 bachc
 
Cardiovasculares final
Cardiovasculares finalCardiovasculares final
Cardiovasculares final
 
Alimentación saludable
Alimentación saludable Alimentación saludable
Alimentación saludable
 
Riesgos volcanicos
Riesgos volcanicosRiesgos volcanicos
Riesgos volcanicos
 
Riesgos sismicos
Riesgos sismicos Riesgos sismicos
Riesgos sismicos
 

Último

Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 

Último (20)

Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 

Nuevos materiales

  • 1. Alejandro Ruiz, Carla Garnés, Iris Morgan, Laura Chamberlain y Jose Javier Pérez.
  • 2. ÍNDICE  Cerámicas avanzadas  Nuevas aleaciones  Materiales biológicos  Nanotecnología  Impactos ambientales
  • 3. ¿Qué son los materiales ceramicos ? Los materiales cerámicos son sólidos inorgánicos no metálicos producidos mediante tratamiento térmicos con grandes propiedades aislantes Tipos • Ladrillos y tejas • Material refractario • Alfarería • Vidrio • Cemento ( hormigón )
  • 4. Usos de los mat.cerámicos Elaboración de recipientes En la construcción como baldosas, ladrillos.. Industria eléctrica y magnética como imanes para bobinas Otros: ingredientes de cosméticos, impresoras, relojes, aislantes eléctricos…
  • 5. ¿Qué son los materiales cerámicos avanzados ? Son materiales no tradicionales formados a partir de procesos químicos con reactivos de alta pureza o minerales naturales y presentan resistencia a esfuerzos mecánicos, a altas temperaturas, corrosión… Muchos de estos empiezan en forma de polvo que se mezcla con un lubricante para mejorar su composición.Tras la mezcla se prensan para darles forma y para que se desarrolle su microestructura y las propiedades requeridas. Características: 1. Alto grado de dureza 2. Resistencia a altas temperatura 3. Bajo peso 4. Conducción rápida de iones 5. Resistencia a la corrosión 6. Alto punto de fusión 7. Transparencia óptica
  • 6. NITRURO DE SILICIO: Fórmula molecular Si3N4. Preparado por una reacción de silicio en polvo con nitrógeno a altas temperaturas Se utiliza como herramienta de corte, para piezas de turbinas de gas, como pieza de motores diesel, rodillo de imprenta,.. ALÚMINA: Fórmula molecular: Al2O3 Se obtiene de la bauxita Se utiliza como abrasivo, en prótesis dentales, aislante eléctrico en las bujías de vehículos de gasolina, aislante térmico y eléctrico,..
  • 7. CARBURO DE SILCIO o CARBORUNDO Fórmula molecular: Sic Se obtiene de arenas o cuarzo de alta fusionados a altas temperaturas Utilizado en radiofrecuencias , microondas , diodos , transistores,… ÓXIDO DE URANIO o TORTA AMARILLA Fórmula molecular: U3O8 Se obtiene de la pulverización del uranio y una vez que este esta pulverizado se baña en ácido sulfúrico. Se usa para preparar el combustible de reactores nucleares, para obtener plutonio,…
  • 8. PROPIEDADES MATERIALES USOS Aislantes Alúmina, Carburos Sustratos de circuitos de instalaciones eléctricas Ópticas Alúmina, Magnesio Lámpara de vapor de sodio , tubos luminosos Magnéticas Ferritas, Óxido de bario y magnesio Almacenamiento de datos Biológicas Alúmina,Apatitas Dientes y huesos artificiales Anticorrosión Alúmina, Circonia Reactores de alta temperatura Sensor de humedad Óxido de titanio Elementos de control en hornos microondas
  • 9. DEFINICIÓN DEALEACIÓN. Una aleación es una combinación, de propiedades metálicas, que está compuesta de dos o más elementos, de los cuales, al menos uno es un metal. Las aleaciones están constituidas por elementos metálicos como Fe (hierro),Al (aluminio), Cu (cobre), Pb (plomo), ejemplos concretos de una amplia gama de metales que se pueden alear. El elemento aleante puede ser no metálico, como: P (fósforo), C (carbono), Si (silicio), S (azufre),As (arsénico).
  • 10. CLASIFICACIÓN.  Por su composición Tiene en cuenta el elemento que se halla en mayor proporción (aleaciones férricas aleaciones base cobre, etc.) Cuando los aleantes no tienen carácter metálico suelen hallarse en muy pequeña proporción, mientras que si únicamente se mezclan metales, los aleantes pueden aparecer en proporciones similares.  Por el número de elementos Se pueden distinguir aleaciones binarias como el cuproníquel, ternarias (alpaca)... Hay aleaciones en las que intervienen un elevado número de elementos químicos, si bien en pequeñas cantidades.  Por su peso Las aleaciones ligeras contienen como elemento principal el aluminio o el magnesio.
  • 11. PROPIEDADES.  Las aleaciones presentan brillo metálico y alta conductibilidad eléctrica y térmica, aunque usualmente menor que los metales puros. Las propiedades físicas y químicas son, en general, similares a la de los metales, sin embargo las propiedades mecánicas tales como dureza, ductilidad, tenacidad etc. pueden ser muy diferentes, de ahí el interés que despiertan estos materiales, que pueden tener los componentes de forma aislada.  Las aleaciones no tienen una temperatura de fusión única, dependiendo de la concentración, cada metal puro funde a una temperatura, coexistiendo simultáneamente la fase líquida y fase sólida.
  • 12. Nuevas aleaciones.  El empleo de nuevas aleaciones metálicas nanoestructuradas creadas por científicos de Rutgers University de alta resistencia podría desembocar en el desarrollo de dispositivos electrónicos más diminutos y sensibles.  Algunas de las aplicaciones de estas nuevas aleaciones metálicas nanoestructuradas de gran resistencia podrían ser los stents empleados para tratar patologías en las arterias coronarias, micrófonos de máxima sensibilidad, altavoces de gran alcance…  Estos metales con nanopartículas incorporadas pueden ser muy elásticos y con una buena capacidad para convertir la energía eléctrica y magnética en movimiento.
  • 14. Biomateriales •¿Qué son? Un biomaterial sería un material diseñado para actuar con sistemas biológicos con el fin de evaluar, tratar, aumentar o reemplazar algún tejido, órgano o función del cuerpo. Los biomateriales están destinados a la fabricación de componentes, piezas o aparatos y sistemas médicos para su aplicación en seres vivos y deben ser biocompatibles. -Bioinertes a los que tienen una influencia nula o muy pequeña en los tejidos vivos que los rodean. -Bioactivos los que pueden enlazarse a los tejidos óseos vivos. Los biomateriales pueden ser: -De origen artificial, (metales, cerámicas, polímeros) -De origen biológico (colágeno, quitina, etc.).
  • 15. Requisitos que tienen que cumplir los biomateriales. - La Biocompatibilidad es la habilidad de un material para ser aceptado por el cuerpo del paciente y que, además, no irrite a los tejidos circundantes, no provoque una respuesta inflamatoria, no produzca reacciones alérgicas y que no tenga efectos carcinogenéticos, o sea, que no produzca cáncer. - Biofuncionalidad: capacidad de desempeñar la función para la que han sido creados. -Propiedades mecánicas (durabilidad) - Densidad y peso adecuados. - Diseño adecuado y adaptabilidad. - Bioactividad: - Integracion con moléculas biológicas. - Regeneracion de tejidos - Capacidad de responder a señales provenientes del medio induciendo a una respuesta espécifica del tejido biológico circundante
  • 16.
  • 17. Biomateriales metálicos: Los biomateriales metálicos son hierro,cromo, niquel, titanio y molibdeno; ya que son los únicos tolerados por el cuerpo en pequeñas cantidades. También se usa: acero inoxidable, aleaciones de cromo- cobalto y aleaciones de titanio. Acero inoxidable Es una aleación de hierro y carbono. No se oxida. Un problema que produce es la corrosión en zonas anexas a tornillos. Se usa en prótesis. Aleaciones de cromo cobalto. Con técnica de cera perdida se usa para: prótesis dentales y articulares. Con técnica de forja se usa para: vástagos de prótasis de rodilla y cadera. Aleaciones de titanio. Hay 4 tipos de titanio, dependiendo de las impurezas. Cuanto mayor grado de impureza mayor resistencia y menor ductibilidad. Tiene poca resistencia a esfuerzos cortantes.
  • 18. BIOMATERIALES CERÁMICOS. Constituidos por compuestos inorgánicos no metálicos, como los silicatos, oxidos metálicos, carburos e hidruros, los vidrios y los cementos. Pueden ser: Estructurales: tienen elevada resistencia mecánica y generalmente son bioinertes. No estructurales, suelen ser bioactivas o reabsorbibles, densas o porosas, y con poca resistencia mecánica ya que no soportan grandes cargas. Aplicaciones: prótesis de cadera, dientes cerámicos, dispositivos trascutáneos, válvulas de corazón. VENTAJAS: Desventajas: -Buena compatibilidad con el sistema muscoesqueleto -Resistencia a la corrosión. -Inerte a los tejidos y adherente a los mismos. -Alta resistencia a la compresión y al desgaste -Baja resistencia a la tensión, corte, impacto. -Díficil fabricación -Falta de elasticidad y resistencia mecánica. -Alta densidad
  • 19. Polímeros naturales, como las Proteínas, los Ácidos nucleicos, los Polisacáridos (Celulosa y la Quitina), el Hule o Caucho natural, la Lignina. Polímeros sintéticos, como el Polietileno de Ultra Alto Peso Molecular (UHMWPE), el Policloruro de vinilo(PVC), Nylon, Silicona, Poliestireno, etc. -Los polímeros pueden ser permanentes (remplazan totalmente o parcialmente los tejidos) o de carácter temporal (son degradables por lo que tienen una durabilidad específica) Aplicaciones: prótesis faciales, partes de prótesis de oído, aplicaciones dentales; marcapasos, riñones, hígado y pulmones, bolsas de almacenamiento y empaquetamiento quirúrgico de sangre y otras soluciones; partes de esófago, segmentos de arterias, suturas biodegradables, partes de implantes articulares en dedos, acetábulo de cadera y rodilla, entre otros. Polietileno (PE) Implantes ortopédicos, termómetros, bolsas de aire. Polipropileno (PP) Protesis en tendones de los dedos, injertos, membranas de oxigenado de sangre… Polimetilmetacril ato Mambranas para diálisis de sangre, implantes oculares, protesis maxilofaciales, dentaduras Poliestireno (PS) Dializadores de sangre, botes de vacio… Poliester (PET) Injertos vasculares artificiales, suturas y mallas, válvulas de retención, catéteres.
  • 20. Aplicación Material frecuentemente empleado Sistema óseo Reemplazo de articulaciones Cemento para huesos Ligamentos y tendones artificiales Implantes dentales Aleaciones de titanio, acero inoxidable, polietileno Polimetilmetacrilato Teflón, Dacrón Titanio, alúmina, fosfato de calcio Sistema cardiovascular Prótesis vasculares Válvulas de corazón Catéter Dacrón, Teflón, poliuretano Tejido reprocesado, acero inoxidable, Dacrón Goma de silicona, Teflón, poliuretano Órganos Corazón artificial Placas para reparación de la piel Riñón artificial (hemodiálisis) Respiradores artificiales Poliuretano Materiales compuestos de silicona-colágeno Celulosa, poliacrilonitrilo Goma de silicona Sentidos Lentes intraoculares Polimetilmetacrilato, goma de silicona
  • 21. EL desarrollo de las nuevas disciplinas de la ciencia e ingeniería de materiales sucedió en la década del cincuenta, con procedimientos empíricos para adaptar materiales convencionales a aplicaciones biomédicas. El uso de materiales no biológicos en medicina es anterior a la década del cincuenta. Sus antecedentes se remontan al siglo XXX a.C., en Egipto.También durante las civilizaciones clásicas de Grecia y Roma se usaron materiales no biológicos para el tratamiento de heridas y de algunas enfermedades. En la Europa del siglo XVI se empleó el oro y la plata para la reparación dental e hilos de hierro para la inmovilización de fracturas óseas. La aplicación de biomateriales no metálicos comenzó en la Edad Media, fueron utilizados en ligaduras para detener hemorragias y en procedimientos quirúrgicos. Las biocerámicas se introducen en la década del setenta, por los fracasos en los biomateriales utilizados hasta ese momento.
  • 22. Consideración histórica. Aunque la nanotecnología es relativamente reciente como tema de investigación científica, el desarrollo de varios conceptos centrales ha ocurrido a través de un periodo de tiempo largo. El surgimiento de la nanotecnología en la década de 1980 fue causado por la convergencia de varios avances e invenciones experimentales tales como el microscopio de efecto túnel en 1981 y el descubrimiento del fullereno , que es la forma más estable del carbono después del diamante y el grafito ,en 1985, así como la formulación y popularización del marco conceptual sobre las metas de la nanotecnología. Los científicos que iniciaron este proceso que llevó a la aprición de la nanotecnología son : Richard Feynman K. Eric Drexler;quien popularizó el término de nanotecnología en inicio el campo de la nanotecnología molecular. Norio Taniguchi Además sin la ayuda de muchos de los países ricos del mundo sobretodo Estados Unidos , la nanotecnología habría tardado mucho más tiempo en conocerse y en desorrallarse. La Iniciativa Nacional en Nanotecnología (INN) es un programa federal de investigación y desarrollo del gobierno de los Estados Unidos de América.Sus metas son desarrollar un programa de investigación y desarrollo en nanotecnología de clase mundial, fomentar la transferencia de nuevas tecnologías en productos comerciales de beneficio público y crear herramientas de apoyo para avanzar en el área, así como soportar el desarrollo responsable de la misma.
  • 23. 1.¿Qué es la nanotecnología? La nanotecnología es un campo de las ciencias aplicadas dedicado al control y manipulación de la materia a una escala menor que un micrómetro, es decir, a nivel de átomos y moléculas (nanomateriales). Lo más habitual es que tal manipulación se produzca en un rango de entre uno y cien nanómetros. La nanotecnología comprende el estudio, diseño, síntesis, manipulación y aplicación de materiales y sistemas funcionales a través del control de la materia, y la explotación de fenómenos y propiedades de la materia a nanoescala. Los científicos utilizan la nanotecnología para crear materiales, aparatos y sistemas novedosos y poco costosos con propiedades únicas. Por tanto el principal propósito de la nanotecnología es lograr que los costes no excedan , ampliamente, el coste de las materias primas y la energía empleada en los procesos y conseguir nuevos procesos que mejoren nuestra calidad de vida.
  • 24. La nanotecnología se está adquiriendo tal importancia a lo largo de estos años que una gran parte de los países ricos del mundo están invirtiendo grandes cantidades de dinero en ella , para ayudar en las investigaciones de este ámbito. Diferentes disciplinas profesionales utilizan cada vez más este tipo de materiales como: Química Bioquímica Electrónica Informática Medicina
  • 25. 2.Diferentes usos de la nanotecnología: Biología molecular: Hoy en día mucho agua se desperdicia porque es casi, pero no cien por cien, puro. Tecnologías de tratamiento eléctrico mecánicos sencillas y fiables pueden recuperar agua contaminada para uso del sector agrícola o incluso para el uso doméstico. Filtros físicos con poros de una escala nanométrica pueden eliminar el 100% de bacterias, virus y partículas extrañas. Una tecnología de separación eléctrica que atrae a los iones pueden eliminar sales y metales pesados. La capacidad de reciclar el agua de cualquier fuente para cualquier uso podría ahorrar enormes cantidades de agua y permitir el uso de recursos de agua hasta ahora no aprovechables. Si se adoptasen estos pasos, se podría reducir en enfermedades relacionadas con el agua que suponen la causa de la muerte de miles, tal vez decenas de miles de niños cada día. Industria: Tejidos fabricados por procesos nanotecnológicos repelentes a la suciedad y el agua y por tanto fáciles de limpiar y sin sufrir apenas degradación.
  • 26. Nanotecnología industrial.(Repelente a las manchas y al agua.) Relacionada a la ingeniería genética: Siguiendo la tendencia que se potenció con la ingeniería genética, de control corporativo desde la semilla hasta el producto en el supermercado, la agricultura nanotecnológica controlaría incluso los átomos que componen esos productos. Todas las corporaciones que dominan el negocio mundial de los transgénicos están invirtiendo en nanotecnología.
  • 27. Energías: La nanotecnología puede ayudar también en la reducción del consumo energético, al proveer de nanocomponentes que facilitan el aislamiento térmico. Además, la búsqueda de nuevas fuentes energéticas ha visto en la nanotecnología a uno de sus grandes aliados. Las placas solares también podrían verse favorecidas por estos procedimientos. Medicina: Reparación de tejidos, control de la evolución de las enfermedades, defensa y mejora de los sistema biológicos humanos; diagnóstico, tratamiento y prevención,administración de medicamentos a las células, etc. Por ejemplo, los pacientes diabéticos podrían verse favorecidos al recibir insulina encapsulada en células artificiales, que la dejen salir cuando aumente la glucosa en la sangre.
  • 28. 3.Ventajas y desventajas de la nanotecnología. Las ventajas de la nanotecnología son todas las anteriormente comentadas y muchas más en diferentes disciplinas. Dentro de las desventajas a tener en cuenta se incluyen: 1. Importantes cambios en la estructura de la sociedad y el sistema político. 2. La potencia de la nanotecnología podría ser la causa de una nueva carrera de armamentos entre dos países competidores 3. La producción poco costosa y la duplicidad de diseños podría llevar a grandes cambios en la economía. 4. La sobre explotación de productos baratos podría causar importantes daños al medio ambiente.