SlideShare una empresa de Scribd logo
Los materiales constituyen cualquier producto de uso
cotidiano y desde el origen de los tiempos han sido
utilizados por el hombre para mejorar su nivel de vida.
PROPIEDADES DE LOS MATERIALES
Propiedades
Físico Químicas
Propiedades
Sensoriales
Propiedades
Mecánicas
Propiedades
Tecnológicas
Propiedades
Ecológicas.
Calor específicos
Conductividad eléctrica
Conductividad térmica
Magnetismo
Propiedades óptimas
Peso especifico
Dilatación térmica
Punto de congelación
Punto de ebullición
Punto de fusión
Resistencia a la
corrosión
Resistencia a la
oxidación.
Color
Brillo
Olor
Textura
Tenacidad / fragilidad
Elasticidad / plasticidad
Dureza
Fatiga
Ductilidad
Maleabilidad
Resiliencia
Resistencia Mecánica
Soldabilidad
Colabilidad
Mecanibilidad
Acritud
Reciclabilidad
Reutilizabilidad
Toxicidad
Biodegradabilidad
La madera. Es uno de los materiales empleado desde el inicio de su existencia por el ser humano,
junto con la piedra, pieles y huesos. Al descubrirse el fuego, hace cientos de miles de años, la madera empezó
a utilizarse como combustible. Más adelante, se elaboraron utensilios y armas. Las primeras viviendas, las
cabañas, se construyeron con piedra y ramas.
Debido su buena resistencia mecánica la madera pronto se empleó para construir elementos estructurales
como vigas y soportes. En los últimos cien años se usa también para fabricar la pasta de papel, que hasta
entonces de elaboraba a partir de paños de lino y algodón.
En la actualidad sus usos principales son:
 Como combustible. Es la fuente de energía principal fundamentalmente en los países menos
desarrollados para obtener calor y cocinar alimentos.
 En la construcción. En estructuras, cerramientos, carpintería y embarcaciones.
 En muebles, objetos y utensilios
 Para la obtención de derivados como papel, cartón, …
Metales. Observando los objetos que nos rodean comprobaremos que
muchos de ellos fueron fabricados total o parcialmente con metales:
herramientas, vehículos, juegos, cuberterías, ...
Clasificaremos los metales en dos grandes grupos: férricos, los que tiene como
principal componente el hierro; y no férricos para los metales que no tienen
como principal componente el hierro.
Los metales son materiales sólidos a temperatura ambiente que tienen un
brillo característico y son buenos conductores de la electricidad y del calor.
Plásticos. Denominamos plásticos a un variado grupo de materiales de origen
orgánico de gran importancia en muchos sectores como transportes, embalajes, envases,
medicina, construcción,… La característica fundamental de estos materiales y que le da
nombre es su capacidad de ser moldeados con relativa facilidad.
Están constituidos por macromoléculas denominadas polímeros cuyo principal componente
es el carbono. Los polímeros se construyen por la repetición sucesiva de unidades químicas
pequeñas y simples, llamadas monómeros, que se unen mediante una reacción llamada
polimerización. Se forma así una macromolécula en forma de cadena cuyos eslabones son
los monómeros.
Los plásticos son materiales elaborados a partir de materias primas minerales como
petróleo, gas natural y hulla (carbón) o vegetales como el látex (procedente de árboles
tropicales) o la celulosa (de la que se obtiene plásticos como celofán y celuloide) por un
proceso llamado polimerización.
Pétreos. Los materiales pétreos utilizados como material son las
rocas. Éstas son agregados de partículas minerales muy grandes y
sin forma determinada que se encuentran en la naturaleza. Son
ejemplos, los granitos, mármoles y pizarras. Estos son materiales
muy apreciados en la construcción, por ser muy resistentes a las
condiciones medioambientales, pero presentan el inconveniente de
tener un coste alto.
Cerámicos. Son elementos fabricados a partir de materiales
terrosos cocidos.
Bajo esta denominación están los elementos fabricados a partir de
materiales terrosos cocidos. Las materias primas son arcilla (le da
consistencia ) o caolín (que es un tipo de arcilla muy pura y le aporta
color blanco y textura fina) que, una vez moldeada, se somete a un
proceso de secado y cocción posterior que le hace perder agua y
convierte a estos materiales en duros pero frágiles.
Aglomerantes y conglomerantes. Son materiales con
propiedades adhesivas que, amasados con agua, fraguan
(compactan materiales) primero y endurecen después. Los más
importantes son la cal, el yeso y el cemento.
Vidrio. El vidrio se obtiene de una mezcla de arena de sílice (SiO2), con
fundentes (Na2CO3), y estabilizantes, como caliza (CaCO3), se añaden, cada
vez en mayor medida, cascos de vidrio procedente de envases de vidrio
reciclado, la mezcla funde en torno a 1.500 C. Al vidrio así obtenido se le da
forma por laminación.
Es un material inorgánico, amorfo, transparente, duro y frágil, empleado para
fabricar una gran cantidad de productos, ventanas, lentes, botellas,…
El vidrio es reciclable sin límite de veces, al reciclarlo no pierde sus
propiedades, ahorrándose alrededor del 30% de energía respecto al vidrio
nuevo. Para ello se separa y clasifica según su color en tres grupos: verde,
ámbar y transparente.
Fibras textiles. Las fibras textiles son filamentos que se hilan o trenzan, se pueden tejer
formando tejidos y se pueden teñir dándoles color. Atendiendo a su origen podemos clasificarlas en:
Fibras
Naturales
Animal
Lana es el pelo de las ovejas que se esquilan periódicamente.
Seda es el filamento del capullo de los gusanos
Vegetal
Algodón es la semilla de una planta
Lino es el tallo de una planta
Esparto. es la hoja de una planta
Mineral Amianto: es un material muy fibroso
Fibras
Artificiales
Vegetal
Rayón se obtiene de la celulosa.
Fibrolana se obtiene de la caseína de la leche disuelta en sosa
Mineral
Fibra de vidrio se obtiene a partir de la mezcla de una serie de minerales.
Fibras de metales de aquellos metales que son dúctiles se pueden obtener hilos
Sintéticas
Nailon son poliamidas muy resistentes y elásticas
Tergal se mezcla con algodón y lana
Licra es muy elástico, se combina con fibras,
Cristales líquidos: son utilizados en las pantallas de los
televisores y de los computadores, están formados por finos
cristales de materiales conductores transparentes que dejan
pasar la luz (óxido de estaño dopado con indio).
Biomateriales: Muy utilizados en el campo de la implantación de
prótesis, o de piel artificial.
El objetivo es crear un biomaterial poroso que permita la
interconectividad de tubos capilares, nervios y vasos sanguíneos,
que actúe como órganos artificiales, durables, menos pesados y de
bajo costo que no provoquen rechazo entre los receptores.
Para su producción se utilizan ciertos polímeros sintéticos, o
materiales metálicos a base de titanio y cobalto, o determinados
compuestos cerámicos y vítreos.
Fosforescentes: Se utilizan para recubrir las paredes interiores
de ciertos monitores o pantallas. Cuando estos son atravesados
por radiaciones de una determinada longitud de onda no visible
por el ojo humano, estas radiaciones provocan una modificación
en los materiales y las convierten en visibles iluminándose
cromáticamente, para lo que se emplea, óxido de itrio (Y2O3),
silicato de zinc (Zn2SiO4).
Inteligentes: que son capaces de copiar el
comportamiento del organismo humano y sean capaces
de reparar posibles averías.
Híbridos, (optoelectrónica): El objetivo de estas técnicas es
reunir el campo de la óptica, la electrónica y la ciencia de materiales
para desarrollar nuevos productos similares a los empleados en
electrónica, pero que en vez de emplear electrones como portadores
de la señal, emplean fotones. Con ello se consigue un consumo y
volúmenes incomparablemente menores, así como unas velocidades
de respuesta ultrarrápidas. Se está desarrollando un producto llamado
PMO (periodic mesoporous organosilica) a base de metileno
(orgánico) y silicio (inorgánico)
Superconductores: Empleados en la fabricación de
imanes permanentes, permiten la utilización de
campos magnéticos muy potentes y estables, que
prácticamente no presentan consumo energético, en
la actualidad se están desarrollando nuevos
superconductores a base de nioburo de estaño y de
aleaciones con titanio y niobio.
Referencia Bibliográfica.
Torres Búa, M. Materiales de uso técnico. Recuperado de
https://www.edu.xunta.es/espazoAbalar/sites/espazoAbalar/files/datos/1464947174/contido/index.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ingeneria y ciencia de los materiales
Ingeneria y ciencia de los materialesIngeneria y ciencia de los materiales
Ingeneria y ciencia de los materiales
Ivan Aaron Martinez Prime
 
Materiales de uso técnico
Materiales de uso técnicoMateriales de uso técnico
Materiales de uso técnico
José González
 
Tipos.materiales.ppt
Tipos.materiales.pptTipos.materiales.ppt
Tipos.materiales.ppt
Alex
 
Tema 03 los materiales
Tema 03   los materialesTema 03   los materiales
Tema 03 los materialessuni fer
 
Tema 4 materiales de uso técnico phpapp02 - copia
Tema 4 materiales de uso técnico phpapp02 - copiaTema 4 materiales de uso técnico phpapp02 - copia
Tema 4 materiales de uso técnico phpapp02 - copiaTeba Portela
 
Tema 7 nuevas necesiades
Tema 7 nuevas necesiadesTema 7 nuevas necesiades
Tema 7 nuevas necesiadesJulio Sanchez
 
Introducción a la Tecnologia de Materiales
Introducción a la Tecnologia de MaterialesIntroducción a la Tecnologia de Materiales
Introducción a la Tecnologia de Materiales
Alberto Rossa Sierra, Universidad Panamericana, Campus Guadalajara
 
LOS PLÁSTICOS
LOS PLÁSTICOSLOS PLÁSTICOS
LOS PLÁSTICOS
rleira
 
Materiales de uso técnico
Materiales de uso técnicoMateriales de uso técnico
Materiales de uso técnico
rleira
 
Nuevos materiales
Nuevos materialesNuevos materiales
Nuevos materiales
jbarcina
 
Presentación materiales oxford_pablo
Presentación materiales oxford_pabloPresentación materiales oxford_pablo
Presentación materiales oxford_pablo
Ana Lopez Gutierrez
 
Introduccion a los materiales
Introduccion a los materialesIntroduccion a los materiales
Introduccion a los materialesCarlos Loja
 
Materiales de uso tecnico.maderas
Materiales de uso tecnico.maderasMateriales de uso tecnico.maderas
Materiales de uso tecnico.maderasjulioserranoserrano
 
Naturaleza de los materiales
Naturaleza de los materialesNaturaleza de los materiales
Naturaleza de los materiales
Rafael Ccalla
 
Mapa mental clasificacion de los materiales
Mapa mental clasificacion de los materiales Mapa mental clasificacion de los materiales
Mapa mental clasificacion de los materiales
luisdavidmoranteviei
 

La actualidad más candente (20)

Ingeneria y ciencia de los materiales
Ingeneria y ciencia de los materialesIngeneria y ciencia de los materiales
Ingeneria y ciencia de los materiales
 
Materiales de uso técnico
Materiales de uso técnicoMateriales de uso técnico
Materiales de uso técnico
 
Tipos.materiales.ppt
Tipos.materiales.pptTipos.materiales.ppt
Tipos.materiales.ppt
 
Tema 03 los materiales
Tema 03   los materialesTema 03   los materiales
Tema 03 los materiales
 
Tema 4 materiales de uso técnico phpapp02 - copia
Tema 4 materiales de uso técnico phpapp02 - copiaTema 4 materiales de uso técnico phpapp02 - copia
Tema 4 materiales de uso técnico phpapp02 - copia
 
Tema 7 nuevas necesiades
Tema 7 nuevas necesiadesTema 7 nuevas necesiades
Tema 7 nuevas necesiades
 
Introducción a la Tecnologia de Materiales
Introducción a la Tecnologia de MaterialesIntroducción a la Tecnologia de Materiales
Introducción a la Tecnologia de Materiales
 
LOS PLÁSTICOS
LOS PLÁSTICOSLOS PLÁSTICOS
LOS PLÁSTICOS
 
Clasificación de los Materiales
Clasificación de los MaterialesClasificación de los Materiales
Clasificación de los Materiales
 
Materiales de uso técnico
Materiales de uso técnicoMateriales de uso técnico
Materiales de uso técnico
 
Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
 
Nuevos materiales
Nuevos materialesNuevos materiales
Nuevos materiales
 
Polimeros presentacion
Polimeros presentacionPolimeros presentacion
Polimeros presentacion
 
Presentación materiales oxford_pablo
Presentación materiales oxford_pabloPresentación materiales oxford_pablo
Presentación materiales oxford_pablo
 
Introduccion a los materiales
Introduccion a los materialesIntroduccion a los materiales
Introduccion a los materiales
 
Materiales de uso tecnico.maderas
Materiales de uso tecnico.maderasMateriales de uso tecnico.maderas
Materiales de uso tecnico.maderas
 
Naturaleza de los materiales
Naturaleza de los materialesNaturaleza de los materiales
Naturaleza de los materiales
 
Tema 7completo
Tema 7completoTema 7completo
Tema 7completo
 
Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
 
Mapa mental clasificacion de los materiales
Mapa mental clasificacion de los materiales Mapa mental clasificacion de los materiales
Mapa mental clasificacion de los materiales
 

Similar a Introducción a los Materiales

Ciencia
CienciaCiencia
Cienciadsr1
 
Propiedades de los materiales
Propiedades de los materialesPropiedades de los materiales
Propiedades de los materialesNene_Zulay
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
2 materiales teoria
2 materiales teoria2 materiales teoria
2 materiales teoria
pradob9
 
Materiales de uso técnico
Materiales de uso técnicoMateriales de uso técnico
Materiales de uso técnico
Materiales de uso técnicoMateriales de uso técnico
Materiales de uso técnico
Pedro Serrano Gómez
 
Estudio de los materiales deconstrucción
Estudio de los materiales deconstrucciónEstudio de los materiales deconstrucción
Estudio de los materiales deconstrucción
jstv
 
NUEVOS MATERIALES 1ºD-1
NUEVOS MATERIALES 1ºD-1NUEVOS MATERIALES 1ºD-1
NUEVOS MATERIALES 1ºD-1Colometa Muñoz
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Nuevas necesidades, nuevos materiales
Nuevas necesidades, nuevos materialesNuevas necesidades, nuevos materiales
Nuevas necesidades, nuevos materialesmigg24
 
Materias Primas Y Materiales.
Materias Primas Y Materiales.Materias Primas Y Materiales.
Materias Primas Y Materiales.
Rosana Facciano
 
Materiales Compuestos
Materiales CompuestosMateriales Compuestos
Materiales Compuestosmaricarmentb
 
Trabajo Los materiales
Trabajo Los materialesTrabajo Los materiales
Trabajo Los materialesPATRY
 

Similar a Introducción a los Materiales (20)

Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
Propiedades de los materiales
Propiedades de los materialesPropiedades de los materiales
Propiedades de los materiales
 
Tema 7 los materiales
Tema 7 los materialesTema 7 los materiales
Tema 7 los materiales
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
2 materiales teoria
2 materiales teoria2 materiales teoria
2 materiales teoria
 
Nuevos materiales.
Nuevos materiales.Nuevos materiales.
Nuevos materiales.
 
Materiales de uso técnico
Materiales de uso técnicoMateriales de uso técnico
Materiales de uso técnico
 
Materiales de uso técnico
Materiales de uso técnicoMateriales de uso técnico
Materiales de uso técnico
 
Estudio de los materiales deconstrucción
Estudio de los materiales deconstrucciónEstudio de los materiales deconstrucción
Estudio de los materiales deconstrucción
 
NUEVOS MATERIALES 1ºD-1
NUEVOS MATERIALES 1ºD-1NUEVOS MATERIALES 1ºD-1
NUEVOS MATERIALES 1ºD-1
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Materias y Materiales
Materias y MaterialesMaterias y Materiales
Materias y Materiales
 
Cmc
CmcCmc
Cmc
 
Nuevas necesidades, nuevos materiales
Nuevas necesidades, nuevos materialesNuevas necesidades, nuevos materiales
Nuevas necesidades, nuevos materiales
 
Cmc
CmcCmc
Cmc
 
Materias Primas Y Materiales.
Materias Primas Y Materiales.Materias Primas Y Materiales.
Materias Primas Y Materiales.
 
Materiales Compuestos
Materiales CompuestosMateriales Compuestos
Materiales Compuestos
 
Cmc
CmcCmc
Cmc
 
Trabajo Los materiales
Trabajo Los materialesTrabajo Los materiales
Trabajo Los materiales
 
Las materias primas
Las materias primasLas materias primas
Las materias primas
 

Más de Orlando Peñaloza Bautista

1. ESTRUCTURAS
1. ESTRUCTURAS1. ESTRUCTURAS
Actividad No 3.
Actividad No 3.Actividad No 3.
Propiedades de los materiales
Propiedades de los materialesPropiedades de los materiales
Propiedades de los materiales
Orlando Peñaloza Bautista
 
Actividad No 2.
Actividad No 2.Actividad No 2.
Procesador de Texto Microsoft Word
Procesador de Texto Microsoft WordProcesador de Texto Microsoft Word
Procesador de Texto Microsoft Word
Orlando Peñaloza Bautista
 
Actividad No 1
Actividad No 1Actividad No 1
Historia de los materiales
Historia de los materialesHistoria de los materiales
Historia de los materiales
Orlando Peñaloza Bautista
 
Fases del proceso tecnologico
Fases del proceso tecnologicoFases del proceso tecnologico
Fases del proceso tecnologico
Orlando Peñaloza Bautista
 
Conceptos Básicos de Tecnología
Conceptos Básicos de Tecnología Conceptos Básicos de Tecnología
Conceptos Básicos de Tecnología
Orlando Peñaloza Bautista
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Orlando Peñaloza Bautista
 
Grilla de aprendizaje
Grilla de aprendizajeGrilla de aprendizaje
Grilla de aprendizaje
Orlando Peñaloza Bautista
 
AMBIENTE DE ENSEÑANZA CON APOYO DE TECNOLOGÍA EDUCATIVAS
AMBIENTE DE ENSEÑANZA CON APOYO DE TECNOLOGÍA EDUCATIVASAMBIENTE DE ENSEÑANZA CON APOYO DE TECNOLOGÍA EDUCATIVAS
AMBIENTE DE ENSEÑANZA CON APOYO DE TECNOLOGÍA EDUCATIVAS
Orlando Peñaloza Bautista
 
AMBIENTE DE ENSEÑANZA CON APOYO DE TECNOLOGÍA EDUCATIVAS
AMBIENTE DE ENSEÑANZA CON APOYO DE TECNOLOGÍA EDUCATIVASAMBIENTE DE ENSEÑANZA CON APOYO DE TECNOLOGÍA EDUCATIVAS
AMBIENTE DE ENSEÑANZA CON APOYO DE TECNOLOGÍA EDUCATIVAS
Orlando Peñaloza Bautista
 
INVENTARIO GENERAL HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS CASD
INVENTARIO GENERAL HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS CASDINVENTARIO GENERAL HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS CASD
INVENTARIO GENERAL HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS CASD
Orlando Peñaloza Bautista
 

Más de Orlando Peñaloza Bautista (14)

1. ESTRUCTURAS
1. ESTRUCTURAS1. ESTRUCTURAS
1. ESTRUCTURAS
 
Actividad No 3.
Actividad No 3.Actividad No 3.
Actividad No 3.
 
Propiedades de los materiales
Propiedades de los materialesPropiedades de los materiales
Propiedades de los materiales
 
Actividad No 2.
Actividad No 2.Actividad No 2.
Actividad No 2.
 
Procesador de Texto Microsoft Word
Procesador de Texto Microsoft WordProcesador de Texto Microsoft Word
Procesador de Texto Microsoft Word
 
Actividad No 1
Actividad No 1Actividad No 1
Actividad No 1
 
Historia de los materiales
Historia de los materialesHistoria de los materiales
Historia de los materiales
 
Fases del proceso tecnologico
Fases del proceso tecnologicoFases del proceso tecnologico
Fases del proceso tecnologico
 
Conceptos Básicos de Tecnología
Conceptos Básicos de Tecnología Conceptos Básicos de Tecnología
Conceptos Básicos de Tecnología
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Grilla de aprendizaje
Grilla de aprendizajeGrilla de aprendizaje
Grilla de aprendizaje
 
AMBIENTE DE ENSEÑANZA CON APOYO DE TECNOLOGÍA EDUCATIVAS
AMBIENTE DE ENSEÑANZA CON APOYO DE TECNOLOGÍA EDUCATIVASAMBIENTE DE ENSEÑANZA CON APOYO DE TECNOLOGÍA EDUCATIVAS
AMBIENTE DE ENSEÑANZA CON APOYO DE TECNOLOGÍA EDUCATIVAS
 
AMBIENTE DE ENSEÑANZA CON APOYO DE TECNOLOGÍA EDUCATIVAS
AMBIENTE DE ENSEÑANZA CON APOYO DE TECNOLOGÍA EDUCATIVASAMBIENTE DE ENSEÑANZA CON APOYO DE TECNOLOGÍA EDUCATIVAS
AMBIENTE DE ENSEÑANZA CON APOYO DE TECNOLOGÍA EDUCATIVAS
 
INVENTARIO GENERAL HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS CASD
INVENTARIO GENERAL HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS CASDINVENTARIO GENERAL HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS CASD
INVENTARIO GENERAL HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS CASD
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Introducción a los Materiales

  • 1. Los materiales constituyen cualquier producto de uso cotidiano y desde el origen de los tiempos han sido utilizados por el hombre para mejorar su nivel de vida.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. PROPIEDADES DE LOS MATERIALES Propiedades Físico Químicas Propiedades Sensoriales Propiedades Mecánicas Propiedades Tecnológicas Propiedades Ecológicas. Calor específicos Conductividad eléctrica Conductividad térmica Magnetismo Propiedades óptimas Peso especifico Dilatación térmica Punto de congelación Punto de ebullición Punto de fusión Resistencia a la corrosión Resistencia a la oxidación. Color Brillo Olor Textura Tenacidad / fragilidad Elasticidad / plasticidad Dureza Fatiga Ductilidad Maleabilidad Resiliencia Resistencia Mecánica Soldabilidad Colabilidad Mecanibilidad Acritud Reciclabilidad Reutilizabilidad Toxicidad Biodegradabilidad
  • 6. La madera. Es uno de los materiales empleado desde el inicio de su existencia por el ser humano, junto con la piedra, pieles y huesos. Al descubrirse el fuego, hace cientos de miles de años, la madera empezó a utilizarse como combustible. Más adelante, se elaboraron utensilios y armas. Las primeras viviendas, las cabañas, se construyeron con piedra y ramas. Debido su buena resistencia mecánica la madera pronto se empleó para construir elementos estructurales como vigas y soportes. En los últimos cien años se usa también para fabricar la pasta de papel, que hasta entonces de elaboraba a partir de paños de lino y algodón. En la actualidad sus usos principales son:  Como combustible. Es la fuente de energía principal fundamentalmente en los países menos desarrollados para obtener calor y cocinar alimentos.  En la construcción. En estructuras, cerramientos, carpintería y embarcaciones.  En muebles, objetos y utensilios  Para la obtención de derivados como papel, cartón, …
  • 7. Metales. Observando los objetos que nos rodean comprobaremos que muchos de ellos fueron fabricados total o parcialmente con metales: herramientas, vehículos, juegos, cuberterías, ... Clasificaremos los metales en dos grandes grupos: férricos, los que tiene como principal componente el hierro; y no férricos para los metales que no tienen como principal componente el hierro. Los metales son materiales sólidos a temperatura ambiente que tienen un brillo característico y son buenos conductores de la electricidad y del calor.
  • 8. Plásticos. Denominamos plásticos a un variado grupo de materiales de origen orgánico de gran importancia en muchos sectores como transportes, embalajes, envases, medicina, construcción,… La característica fundamental de estos materiales y que le da nombre es su capacidad de ser moldeados con relativa facilidad. Están constituidos por macromoléculas denominadas polímeros cuyo principal componente es el carbono. Los polímeros se construyen por la repetición sucesiva de unidades químicas pequeñas y simples, llamadas monómeros, que se unen mediante una reacción llamada polimerización. Se forma así una macromolécula en forma de cadena cuyos eslabones son los monómeros. Los plásticos son materiales elaborados a partir de materias primas minerales como petróleo, gas natural y hulla (carbón) o vegetales como el látex (procedente de árboles tropicales) o la celulosa (de la que se obtiene plásticos como celofán y celuloide) por un proceso llamado polimerización.
  • 9. Pétreos. Los materiales pétreos utilizados como material son las rocas. Éstas son agregados de partículas minerales muy grandes y sin forma determinada que se encuentran en la naturaleza. Son ejemplos, los granitos, mármoles y pizarras. Estos son materiales muy apreciados en la construcción, por ser muy resistentes a las condiciones medioambientales, pero presentan el inconveniente de tener un coste alto.
  • 10. Cerámicos. Son elementos fabricados a partir de materiales terrosos cocidos. Bajo esta denominación están los elementos fabricados a partir de materiales terrosos cocidos. Las materias primas son arcilla (le da consistencia ) o caolín (que es un tipo de arcilla muy pura y le aporta color blanco y textura fina) que, una vez moldeada, se somete a un proceso de secado y cocción posterior que le hace perder agua y convierte a estos materiales en duros pero frágiles.
  • 11. Aglomerantes y conglomerantes. Son materiales con propiedades adhesivas que, amasados con agua, fraguan (compactan materiales) primero y endurecen después. Los más importantes son la cal, el yeso y el cemento.
  • 12. Vidrio. El vidrio se obtiene de una mezcla de arena de sílice (SiO2), con fundentes (Na2CO3), y estabilizantes, como caliza (CaCO3), se añaden, cada vez en mayor medida, cascos de vidrio procedente de envases de vidrio reciclado, la mezcla funde en torno a 1.500 C. Al vidrio así obtenido se le da forma por laminación. Es un material inorgánico, amorfo, transparente, duro y frágil, empleado para fabricar una gran cantidad de productos, ventanas, lentes, botellas,… El vidrio es reciclable sin límite de veces, al reciclarlo no pierde sus propiedades, ahorrándose alrededor del 30% de energía respecto al vidrio nuevo. Para ello se separa y clasifica según su color en tres grupos: verde, ámbar y transparente.
  • 13. Fibras textiles. Las fibras textiles son filamentos que se hilan o trenzan, se pueden tejer formando tejidos y se pueden teñir dándoles color. Atendiendo a su origen podemos clasificarlas en: Fibras Naturales Animal Lana es el pelo de las ovejas que se esquilan periódicamente. Seda es el filamento del capullo de los gusanos Vegetal Algodón es la semilla de una planta Lino es el tallo de una planta Esparto. es la hoja de una planta Mineral Amianto: es un material muy fibroso Fibras Artificiales Vegetal Rayón se obtiene de la celulosa. Fibrolana se obtiene de la caseína de la leche disuelta en sosa Mineral Fibra de vidrio se obtiene a partir de la mezcla de una serie de minerales. Fibras de metales de aquellos metales que son dúctiles se pueden obtener hilos Sintéticas Nailon son poliamidas muy resistentes y elásticas Tergal se mezcla con algodón y lana Licra es muy elástico, se combina con fibras,
  • 14. Cristales líquidos: son utilizados en las pantallas de los televisores y de los computadores, están formados por finos cristales de materiales conductores transparentes que dejan pasar la luz (óxido de estaño dopado con indio).
  • 15. Biomateriales: Muy utilizados en el campo de la implantación de prótesis, o de piel artificial. El objetivo es crear un biomaterial poroso que permita la interconectividad de tubos capilares, nervios y vasos sanguíneos, que actúe como órganos artificiales, durables, menos pesados y de bajo costo que no provoquen rechazo entre los receptores. Para su producción se utilizan ciertos polímeros sintéticos, o materiales metálicos a base de titanio y cobalto, o determinados compuestos cerámicos y vítreos.
  • 16. Fosforescentes: Se utilizan para recubrir las paredes interiores de ciertos monitores o pantallas. Cuando estos son atravesados por radiaciones de una determinada longitud de onda no visible por el ojo humano, estas radiaciones provocan una modificación en los materiales y las convierten en visibles iluminándose cromáticamente, para lo que se emplea, óxido de itrio (Y2O3), silicato de zinc (Zn2SiO4).
  • 17. Inteligentes: que son capaces de copiar el comportamiento del organismo humano y sean capaces de reparar posibles averías.
  • 18. Híbridos, (optoelectrónica): El objetivo de estas técnicas es reunir el campo de la óptica, la electrónica y la ciencia de materiales para desarrollar nuevos productos similares a los empleados en electrónica, pero que en vez de emplear electrones como portadores de la señal, emplean fotones. Con ello se consigue un consumo y volúmenes incomparablemente menores, así como unas velocidades de respuesta ultrarrápidas. Se está desarrollando un producto llamado PMO (periodic mesoporous organosilica) a base de metileno (orgánico) y silicio (inorgánico)
  • 19. Superconductores: Empleados en la fabricación de imanes permanentes, permiten la utilización de campos magnéticos muy potentes y estables, que prácticamente no presentan consumo energético, en la actualidad se están desarrollando nuevos superconductores a base de nioburo de estaño y de aleaciones con titanio y niobio.
  • 20. Referencia Bibliográfica. Torres Búa, M. Materiales de uso técnico. Recuperado de https://www.edu.xunta.es/espazoAbalar/sites/espazoAbalar/files/datos/1464947174/contido/index.html