SlideShare una empresa de Scribd logo
Silvia Parada Chaparro
1002
Rodolfo Llinas
 Esta época está caracterizada por el
descubrimiento de nuevos materiales que nos
está ofreciendo posibilidades tecnológicas solo
soñadas en la ciencia ficción.
 La nanotecnología empieza a ser posible por el
desarrollo de estos materiales, pues al lograr la
miniaturización solo es posible cuando se
encuentran propiedades muy especiales de
ciertos elementos que permiten que se pueda
manipular casi al nivel del átomo.
 Los avances de la física y la aparición de la
electrónica combinada con los progresos de la
ciencia de los materiales han dado lugar a
circuitos eléctricos y electrónicos muy
reducidos capaces de controlar señales
eléctricas de muy baja intensidad, gracias a
nuevos materiales eléctricos como:
 Materiales como el silicio, galio o selenio,
arseniuro de galio, etc., cuya resistencia al paso
de la corriente depende de factores como la
temperatura, la tensión mecánica o el grado de
iluminación que se aplica.
Con ellos se fabrican microchips para
ordenadores y circuitos de puertas lógicas.
 Materiales como el mercurio por debajo de 4 K
de temperatura, nanotubos de carbono,
aleaciones de niobio y titanio, cerámicas de
óxidos de itrio, bario y cobre, etc., que al no
oponer resistencia al paso de la corriente
eléctrica, permiten el transporte de energía sin
pérdidas.
 Materiales como el cuarzo, la turmalina,
cerámicas y materiales plásticos especiales,
dotados de estructuras micro cristalinas, que
poseen la capacidad de transformar la energía
mecánica en eléctrica y viceversa. Se utilizan
como sensores y actuadores en dispositivos
electrónicos como relojes, encendedores,
micrófonos,
radares, etc.
 Polímeros en los que las cadenas están
formadas por silicio en lugar de carbono. Son
materiales muy flexibles, ligeros y moldeables.
Son aislantes del calor y de la electricidad y no
les afectan ni el agua, ni las grandes variaciones
de temperatura. No sufren rechazo en tejidos
vivos. Se usan para fabricación de
revestimientos exteriores, tapar y sellar grietas,
fabricación de prótesis e implantes, material
quirúrgico, cirugía estética, etc.
 Formado por dos minerales, la columbita y la
tantalita, de los que se extraen el tántalo y el
niobio, metales necesarios para la fabricación de
microprocesadores, baterías de móviles,
componentes electrónicos, aleaciones de acero para
oleoductos, centrales nucleares, etc. El 80% de las
reservas conocidas se encuentra en la República
Democrática del Congo. Por ello hay en esta región
una amplia zona de conflicto y de guerras por el
control de las minas de diamantes, oro, uranio y
coltán.
 Son fibras constituidas por un núcleo central de
vidrio muy transparente, dopado con pequeñas
cantidades de óxidos de germanio o de fósforo,
rodeado por una fina capa de vidrio con
propiedades ópticas ligeramente diferentes.
Atrapan la luz que entra en ellas y la
transmiten casi íntegramente.
 Activos o multifuncionales: materiales como
los recubrimientos termocrómicos, capaces de
responder de modo reversible y controlable a
diferentes estímulos físicos o químicos
externos, cambian de color según la
temperatura, en caso de incendio,
movimientos, esfuerzos, etc. Se utilizan como
sensores, actuadores, etc. en domótica y
sistemas inteligentes de seguridad.
 Materiales como las aleaciones metálicas de
níquel y titanio, variedades de poliuretano y
poliestireno capaces de «recordar» la
disposición de su estructura espacial y volver a
ella después de una deformación. Se utilizan en
sistemas de unión y separación de alambres
dentales para ortodoncia, películas protectoras
adaptables y válvulas de control de
temperatura.
 Materiales formados por una fibra y una
matriz, como fibras de vidrio y de carbono con
una matriz de poliéster o matriz metálica o de
cerámica. Son materiales ligeros y de gran
resistencia mecánica y altas temperaturas,
utilizados en la industria aeronáutica y de
embarcaciones, en motores y reactores de
aviación.
 Los nanomateriales son aquellos materiales de
tamaño muy reducido, cuyo diámetro es del
orden del nanómetro, es decir, de las mil
millonésimas de metro. Están formados por
partículas inferiores a 100 nm.
La nanociencia o nanotecnología abarca los
campos de la ciencia y de la tecnología en los
que se estudian, se obtienen y se manipulan
materiales, sustancias y dispositivos de
dimensiones próximas al nanómetro. Estudia
fenómenos y manipulación de escala atómica,
molecular y macromolecular.
 En este nivel, el comportamiento de la materia
se rige por la física cuántica y aparecen nuevas
propiedades y fenómenos.
La física de lo muy pequeño, como las
moléculas, los átomos y las partículas
elementales, es muy diferente de la física
clásica, válida solo para los objetos
macroscópicos.
La física cuántica se ocupa de las propiedades y
transformaciones de la materia y la energía a
escala microscópica.
 Los nanotubos son nanomateriales con estructura
tubular, construidos con carbono, con
comportamiento eléctrico semiconductor y
superconductor, con enorme resistencia a la
tensión, muy superior al acero, y con una gran
capacidad para conducir el calor. Sus aplicaciones
están en fase experimental y se espera que puedan
utilizarse para fabricar componentes electrónicos
más reducidos y eficaces, estructuras de gran
resistencia y ligereza en arquitectura, para
encapsular nuevos fármacos y para el control de la
contaminación ambiental.
 La nanotecnología, con la herramienta del
microscopio de efecto túnel, permite manejar
átomos sobre superficies como elementos
independientes. Las posibilidades de esta
tecnología son inmensas dado que
prácticamente se pueden crear las estructuras
atómicas que se deseen dan la posibilidad de
diseñar materiales «a la carta».
 Posibilidad de construir dispositivos diminutos que
recorran el cuerpo, para detectar enfermedades o depositar
fármacos. Como un glóbulo rojo de la sangre tiene un
tamaño de
unas 7 micras y un nanómetro es la milésima parte de una
micra, un posible tratamiento para el cáncer consistirá en
introducir nanocápsulas de silicio recubiertas de oro en la
sangre del paciente. Las cápsulas llegarán al tumor y se
fijarán selectivamente sobre las células tumorales.
Al irradiar el tumor con luz infrarroja, las nanocápsulas se
calentarían y matarían selectivamente a las células
tumorales sobre las que están fijadas, sin perjudicar el tejido
sano. Se podrán diseñar máquinas moleculares de tamaño
menor que las células. Se usarán como sistemas
autoinmunes que funcionen como nuestros anticuerpos
naturales, que busquen y destruyan virus, eliminen el
colesterol, células cancerígenas, etc.
Fabricación de baterías flexibles de nanotubos de
carbono. Baterías de papel. Pilas y condensadores
ultrafinos. LED para sustituir las bombillas
tradicionales con luz fría de mayor duración y
eficiencia energética.
Fabricación de nanochips. Desde el año 2000, se
fabrican chips de microprocesadores de tamaño
nanométrico, con lo que se multiplica el número de
transistores que usan. Actualmente se investigan y
fabrican nanochips autoensamblados.
Aplicaciones en pantallas de TV planas y de
teléfonos móviles. Dispositivos cada vez más
diminutos y potentes.
Silvia Parada Chaparro
1002
Rodolfo Llinas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tratamientos de factores de ruido
Tratamientos de factores de ruidoTratamientos de factores de ruido
Tratamientos de factores de ruidoJaime J Rivas
 
IMPACTO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN EN LA LOGÍSTICA
IMPACTO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN EN LA LOGÍSTICAIMPACTO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN EN LA LOGÍSTICA
IMPACTO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN EN LA LOGÍSTICALily Limon
 
METODO CUANTITATIVO PARA LA LOCALIZACION DE UNA SOLA INSTALACION
METODO CUANTITATIVO PARA LA LOCALIZACION DE UNA SOLA INSTALACIONMETODO CUANTITATIVO PARA LA LOCALIZACION DE UNA SOLA INSTALACION
METODO CUANTITATIVO PARA LA LOCALIZACION DE UNA SOLA INSTALACIONRaul Garcia Hernandez
 
Unidad 1 estudio del trabajo
Unidad 1 estudio del trabajoUnidad 1 estudio del trabajo
Unidad 1 estudio del trabajoOsvaldo Mendoza
 
Ingeniería de métodos o métodos de trabajo
Ingeniería de métodos  o métodos de trabajoIngeniería de métodos  o métodos de trabajo
Ingeniería de métodos o métodos de trabajoNelson Gribello Fontecha
 
El mapa del flujo de valor - Johann Dumser.pdf
El mapa del flujo de valor - Johann Dumser.pdfEl mapa del flujo de valor - Johann Dumser.pdf
El mapa del flujo de valor - Johann Dumser.pdfChristian Jimenez
 
Medicion del trabajo
Medicion del trabajoMedicion del trabajo
Medicion del trabajoleyner prada
 
Sistema Pull - Push y JIT (Just in Time o Método Justo a Tiempo
Sistema Pull - Push y JIT (Just in Time o Método Justo a TiempoSistema Pull - Push y JIT (Just in Time o Método Justo a Tiempo
Sistema Pull - Push y JIT (Just in Time o Método Justo a TiempoEstudiante.uftsaia Slideshow
 
Balanceo de lineas1
Balanceo de lineas1Balanceo de lineas1
Balanceo de lineas1Eloen13
 
2.5 Almacenes, áreas de material no conforme su localización.pptx
2.5 Almacenes, áreas de material no conforme su localización.pptx2.5 Almacenes, áreas de material no conforme su localización.pptx
2.5 Almacenes, áreas de material no conforme su localización.pptxyulissaaguirre2
 

La actualidad más candente (20)

Tratamientos de factores de ruido
Tratamientos de factores de ruidoTratamientos de factores de ruido
Tratamientos de factores de ruido
 
Tecnologia de grupos a presentar
Tecnologia de grupos a presentarTecnologia de grupos a presentar
Tecnologia de grupos a presentar
 
IMPACTO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN EN LA LOGÍSTICA
IMPACTO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN EN LA LOGÍSTICAIMPACTO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN EN LA LOGÍSTICA
IMPACTO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN EN LA LOGÍSTICA
 
METODO CUANTITATIVO PARA LA LOCALIZACION DE UNA SOLA INSTALACION
METODO CUANTITATIVO PARA LA LOCALIZACION DE UNA SOLA INSTALACIONMETODO CUANTITATIVO PARA LA LOCALIZACION DE UNA SOLA INSTALACION
METODO CUANTITATIVO PARA LA LOCALIZACION DE UNA SOLA INSTALACION
 
Unidad 1 estudio del trabajo
Unidad 1 estudio del trabajoUnidad 1 estudio del trabajo
Unidad 1 estudio del trabajo
 
TECNOLOGÍAS DE GRUPOS
TECNOLOGÍAS DE GRUPOSTECNOLOGÍAS DE GRUPOS
TECNOLOGÍAS DE GRUPOS
 
Ingeniería de métodos o métodos de trabajo
Ingeniería de métodos  o métodos de trabajoIngeniería de métodos  o métodos de trabajo
Ingeniería de métodos o métodos de trabajo
 
Smed
SmedSmed
Smed
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
El mapa del flujo de valor - Johann Dumser.pdf
El mapa del flujo de valor - Johann Dumser.pdfEl mapa del flujo de valor - Johann Dumser.pdf
El mapa del flujo de valor - Johann Dumser.pdf
 
Algoritmo De Cuadrados Medios
Algoritmo De Cuadrados MediosAlgoritmo De Cuadrados Medios
Algoritmo De Cuadrados Medios
 
Medicion del trabajo
Medicion del trabajoMedicion del trabajo
Medicion del trabajo
 
MRP
MRPMRP
MRP
 
Sistema Pull - Push y JIT (Just in Time o Método Justo a Tiempo
Sistema Pull - Push y JIT (Just in Time o Método Justo a TiempoSistema Pull - Push y JIT (Just in Time o Método Justo a Tiempo
Sistema Pull - Push y JIT (Just in Time o Método Justo a Tiempo
 
estudio de tiempos - estudio del trabajo II
 estudio de tiempos - estudio del trabajo II estudio de tiempos - estudio del trabajo II
estudio de tiempos - estudio del trabajo II
 
Sistemas de manufactura
Sistemas de manufacturaSistemas de manufactura
Sistemas de manufactura
 
Balanceo de lineas1
Balanceo de lineas1Balanceo de lineas1
Balanceo de lineas1
 
Algoritmo De Multiplicador Constante & Algoritmo Lineal
Algoritmo De Multiplicador Constante & Algoritmo LinealAlgoritmo De Multiplicador Constante & Algoritmo Lineal
Algoritmo De Multiplicador Constante & Algoritmo Lineal
 
Vsm final
Vsm finalVsm final
Vsm final
 
2.5 Almacenes, áreas de material no conforme su localización.pptx
2.5 Almacenes, áreas de material no conforme su localización.pptx2.5 Almacenes, áreas de material no conforme su localización.pptx
2.5 Almacenes, áreas de material no conforme su localización.pptx
 

Destacado

Materiales utilizados para las nuevas tecnologias
Materiales utilizados para las nuevas tecnologiasMateriales utilizados para las nuevas tecnologias
Materiales utilizados para las nuevas tecnologiasAdriana Nolasco Aguirre
 
Catalogo de los elementos químicos usados en la electrónica
Catalogo de los elementos químicos usados en la electrónicaCatalogo de los elementos químicos usados en la electrónica
Catalogo de los elementos químicos usados en la electrónicaFriky Equis De
 
Presentación de metamateriales.
Presentación de metamateriales.Presentación de metamateriales.
Presentación de metamateriales.Begaby
 
Materiales y sus propiedades
Materiales y sus propiedadesMateriales y sus propiedades
Materiales y sus propiedadesBRENDA LORENA
 
Propiedades de los materiales
Propiedades de los materialesPropiedades de los materiales
Propiedades de los materialesprofeort
 
Propiedades Materiales
Propiedades MaterialesPropiedades Materiales
Propiedades MaterialesTino Cejudo
 
Materiales utilizados en la nueva tecnología
Materiales utilizados en la nueva tecnologíaMateriales utilizados en la nueva tecnología
Materiales utilizados en la nueva tecnologíaVictor Jimenez J
 
Tipos de energías que se utilizan en la robotica y cibernetica (1)
Tipos de energías que se utilizan en la robotica y cibernetica (1)Tipos de energías que se utilizan en la robotica y cibernetica (1)
Tipos de energías que se utilizan en la robotica y cibernetica (1)Kim Hernandez Reyes
 
Clasificacion de los materiales
Clasificacion de los materialesClasificacion de los materiales
Clasificacion de los materialesAlejandra Bruno
 
Tendencias en arquitectura
Tendencias en arquitecturaTendencias en arquitectura
Tendencias en arquitecturaArqui- ideas
 
TENDENCIAS DE LA ARQUITECTURA CONTEMPORANEA
TENDENCIAS DE LA ARQUITECTURA CONTEMPORANEATENDENCIAS DE LA ARQUITECTURA CONTEMPORANEA
TENDENCIAS DE LA ARQUITECTURA CONTEMPORANEAbetitanena
 
Materiales de uso técnico: propiedades y clasificación.
Materiales de uso técnico: propiedades y clasificación.Materiales de uso técnico: propiedades y clasificación.
Materiales de uso técnico: propiedades y clasificación.davidjimenezglez
 
LEGISLACIÓN AMBIENTAL EN MEXICO
LEGISLACIÓN AMBIENTAL EN MEXICOLEGISLACIÓN AMBIENTAL EN MEXICO
LEGISLACIÓN AMBIENTAL EN MEXICOtono_oax
 

Destacado (20)

Materiales utilizados para las nuevas tecnologias
Materiales utilizados para las nuevas tecnologiasMateriales utilizados para las nuevas tecnologias
Materiales utilizados para las nuevas tecnologias
 
Catalogo de los elementos químicos usados en la electrónica
Catalogo de los elementos químicos usados en la electrónicaCatalogo de los elementos químicos usados en la electrónica
Catalogo de los elementos químicos usados en la electrónica
 
Nuevas fuentes de energia
Nuevas fuentes de energiaNuevas fuentes de energia
Nuevas fuentes de energia
 
Presentación de metamateriales.
Presentación de metamateriales.Presentación de metamateriales.
Presentación de metamateriales.
 
Materiales y sus propiedades
Materiales y sus propiedadesMateriales y sus propiedades
Materiales y sus propiedades
 
Trabajo sobre el grafeno
Trabajo sobre el grafenoTrabajo sobre el grafeno
Trabajo sobre el grafeno
 
Propiedades de los materiales
Propiedades de los materialesPropiedades de los materiales
Propiedades de los materiales
 
Propiedades Materiales
Propiedades MaterialesPropiedades Materiales
Propiedades Materiales
 
Materiales inteligentes
Materiales inteligentesMateriales inteligentes
Materiales inteligentes
 
Materiales inteligentes
Materiales inteligentes Materiales inteligentes
Materiales inteligentes
 
Materiales utilizados en la nueva tecnología
Materiales utilizados en la nueva tecnologíaMateriales utilizados en la nueva tecnología
Materiales utilizados en la nueva tecnología
 
Tipos de energías que se utilizan en la robotica y cibernetica (1)
Tipos de energías que se utilizan en la robotica y cibernetica (1)Tipos de energías que se utilizan en la robotica y cibernetica (1)
Tipos de energías que se utilizan en la robotica y cibernetica (1)
 
Clasificacion de los materiales
Clasificacion de los materialesClasificacion de los materiales
Clasificacion de los materiales
 
Tendencias en arquitectura
Tendencias en arquitecturaTendencias en arquitectura
Tendencias en arquitectura
 
TENDENCIAS DE LA ARQUITECTURA CONTEMPORANEA
TENDENCIAS DE LA ARQUITECTURA CONTEMPORANEATENDENCIAS DE LA ARQUITECTURA CONTEMPORANEA
TENDENCIAS DE LA ARQUITECTURA CONTEMPORANEA
 
Materiales de uso técnico: propiedades y clasificación.
Materiales de uso técnico: propiedades y clasificación.Materiales de uso técnico: propiedades y clasificación.
Materiales de uso técnico: propiedades y clasificación.
 
LEGISLACIÓN AMBIENTAL EN MEXICO
LEGISLACIÓN AMBIENTAL EN MEXICOLEGISLACIÓN AMBIENTAL EN MEXICO
LEGISLACIÓN AMBIENTAL EN MEXICO
 
Propiedades de los Materiales
Propiedades de los MaterialesPropiedades de los Materiales
Propiedades de los Materiales
 
Materiales Y Sus Propiedades
Materiales Y Sus PropiedadesMateriales Y Sus Propiedades
Materiales Y Sus Propiedades
 
Propiedades De Los Materiales
Propiedades De Los MaterialesPropiedades De Los Materiales
Propiedades De Los Materiales
 

Similar a Materiales de última tecnología

Similar a Materiales de última tecnología (20)

Nuevos materiales1002
Nuevos materiales1002 Nuevos materiales1002
Nuevos materiales1002
 
Nuevos materiales
Nuevos materiales Nuevos materiales
Nuevos materiales
 
nuevos materiales
nuevos materiales nuevos materiales
nuevos materiales
 
Nuevos materiales! bimbo&sofia
Nuevos materiales! bimbo&sofiaNuevos materiales! bimbo&sofia
Nuevos materiales! bimbo&sofia
 
Nuevos materiales
Nuevos materialesNuevos materiales
Nuevos materiales
 
Nuevos materiales! bimbo&sofia
Nuevos materiales! bimbo&sofiaNuevos materiales! bimbo&sofia
Nuevos materiales! bimbo&sofia
 
Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
 
P.w johan
P.w johanP.w johan
P.w johan
 
Maria fernanda escobar m
Maria fernanda escobar mMaria fernanda escobar m
Maria fernanda escobar m
 
La NanotecnologíA
La NanotecnologíALa NanotecnologíA
La NanotecnologíA
 
NUEVOS MATERIALES
NUEVOS MATERIALESNUEVOS MATERIALES
NUEVOS MATERIALES
 
Nuevos materiales
Nuevos materialesNuevos materiales
Nuevos materiales
 
NUEVOS MATERIALES
NUEVOS MATERIALES NUEVOS MATERIALES
NUEVOS MATERIALES
 
Andres
AndresAndres
Andres
 
Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
 
Nuevos materiales
Nuevos materiales Nuevos materiales
Nuevos materiales
 
recursos naturales informática cuarto periodo 2016 edwin johani tavera grado ...
recursos naturales informática cuarto periodo 2016 edwin johani tavera grado ...recursos naturales informática cuarto periodo 2016 edwin johani tavera grado ...
recursos naturales informática cuarto periodo 2016 edwin johani tavera grado ...
 
nuevos materiales
nuevos materiales nuevos materiales
nuevos materiales
 
Nuevos materiales tecnologicos
Nuevos materiales tecnologicos Nuevos materiales tecnologicos
Nuevos materiales tecnologicos
 
NUEVOS MATERIALES
NUEVOS MATERIALESNUEVOS MATERIALES
NUEVOS MATERIALES
 

Último

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 

Último (20)

Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 

Materiales de última tecnología

  • 2.
  • 3.  Esta época está caracterizada por el descubrimiento de nuevos materiales que nos está ofreciendo posibilidades tecnológicas solo soñadas en la ciencia ficción.  La nanotecnología empieza a ser posible por el desarrollo de estos materiales, pues al lograr la miniaturización solo es posible cuando se encuentran propiedades muy especiales de ciertos elementos que permiten que se pueda manipular casi al nivel del átomo.
  • 4.  Los avances de la física y la aparición de la electrónica combinada con los progresos de la ciencia de los materiales han dado lugar a circuitos eléctricos y electrónicos muy reducidos capaces de controlar señales eléctricas de muy baja intensidad, gracias a nuevos materiales eléctricos como:
  • 5.  Materiales como el silicio, galio o selenio, arseniuro de galio, etc., cuya resistencia al paso de la corriente depende de factores como la temperatura, la tensión mecánica o el grado de iluminación que se aplica. Con ellos se fabrican microchips para ordenadores y circuitos de puertas lógicas.
  • 6.
  • 7.  Materiales como el mercurio por debajo de 4 K de temperatura, nanotubos de carbono, aleaciones de niobio y titanio, cerámicas de óxidos de itrio, bario y cobre, etc., que al no oponer resistencia al paso de la corriente eléctrica, permiten el transporte de energía sin pérdidas.
  • 8.
  • 9.  Materiales como el cuarzo, la turmalina, cerámicas y materiales plásticos especiales, dotados de estructuras micro cristalinas, que poseen la capacidad de transformar la energía mecánica en eléctrica y viceversa. Se utilizan como sensores y actuadores en dispositivos electrónicos como relojes, encendedores, micrófonos, radares, etc.
  • 10.
  • 11.  Polímeros en los que las cadenas están formadas por silicio en lugar de carbono. Son materiales muy flexibles, ligeros y moldeables. Son aislantes del calor y de la electricidad y no les afectan ni el agua, ni las grandes variaciones de temperatura. No sufren rechazo en tejidos vivos. Se usan para fabricación de revestimientos exteriores, tapar y sellar grietas, fabricación de prótesis e implantes, material quirúrgico, cirugía estética, etc.
  • 12.
  • 13.  Formado por dos minerales, la columbita y la tantalita, de los que se extraen el tántalo y el niobio, metales necesarios para la fabricación de microprocesadores, baterías de móviles, componentes electrónicos, aleaciones de acero para oleoductos, centrales nucleares, etc. El 80% de las reservas conocidas se encuentra en la República Democrática del Congo. Por ello hay en esta región una amplia zona de conflicto y de guerras por el control de las minas de diamantes, oro, uranio y coltán.
  • 14.
  • 15.  Son fibras constituidas por un núcleo central de vidrio muy transparente, dopado con pequeñas cantidades de óxidos de germanio o de fósforo, rodeado por una fina capa de vidrio con propiedades ópticas ligeramente diferentes. Atrapan la luz que entra en ellas y la transmiten casi íntegramente.
  • 16.
  • 17.  Activos o multifuncionales: materiales como los recubrimientos termocrómicos, capaces de responder de modo reversible y controlable a diferentes estímulos físicos o químicos externos, cambian de color según la temperatura, en caso de incendio, movimientos, esfuerzos, etc. Se utilizan como sensores, actuadores, etc. en domótica y sistemas inteligentes de seguridad.
  • 18.
  • 19.  Materiales como las aleaciones metálicas de níquel y titanio, variedades de poliuretano y poliestireno capaces de «recordar» la disposición de su estructura espacial y volver a ella después de una deformación. Se utilizan en sistemas de unión y separación de alambres dentales para ortodoncia, películas protectoras adaptables y válvulas de control de temperatura.
  • 20.
  • 21.  Materiales formados por una fibra y una matriz, como fibras de vidrio y de carbono con una matriz de poliéster o matriz metálica o de cerámica. Son materiales ligeros y de gran resistencia mecánica y altas temperaturas, utilizados en la industria aeronáutica y de embarcaciones, en motores y reactores de aviación.
  • 22.
  • 23.  Los nanomateriales son aquellos materiales de tamaño muy reducido, cuyo diámetro es del orden del nanómetro, es decir, de las mil millonésimas de metro. Están formados por partículas inferiores a 100 nm. La nanociencia o nanotecnología abarca los campos de la ciencia y de la tecnología en los que se estudian, se obtienen y se manipulan materiales, sustancias y dispositivos de dimensiones próximas al nanómetro. Estudia fenómenos y manipulación de escala atómica, molecular y macromolecular.
  • 24.  En este nivel, el comportamiento de la materia se rige por la física cuántica y aparecen nuevas propiedades y fenómenos. La física de lo muy pequeño, como las moléculas, los átomos y las partículas elementales, es muy diferente de la física clásica, válida solo para los objetos macroscópicos. La física cuántica se ocupa de las propiedades y transformaciones de la materia y la energía a escala microscópica.
  • 25.  Los nanotubos son nanomateriales con estructura tubular, construidos con carbono, con comportamiento eléctrico semiconductor y superconductor, con enorme resistencia a la tensión, muy superior al acero, y con una gran capacidad para conducir el calor. Sus aplicaciones están en fase experimental y se espera que puedan utilizarse para fabricar componentes electrónicos más reducidos y eficaces, estructuras de gran resistencia y ligereza en arquitectura, para encapsular nuevos fármacos y para el control de la contaminación ambiental.
  • 26.  La nanotecnología, con la herramienta del microscopio de efecto túnel, permite manejar átomos sobre superficies como elementos independientes. Las posibilidades de esta tecnología son inmensas dado que prácticamente se pueden crear las estructuras atómicas que se deseen dan la posibilidad de diseñar materiales «a la carta».
  • 27.
  • 28.  Posibilidad de construir dispositivos diminutos que recorran el cuerpo, para detectar enfermedades o depositar fármacos. Como un glóbulo rojo de la sangre tiene un tamaño de unas 7 micras y un nanómetro es la milésima parte de una micra, un posible tratamiento para el cáncer consistirá en introducir nanocápsulas de silicio recubiertas de oro en la sangre del paciente. Las cápsulas llegarán al tumor y se fijarán selectivamente sobre las células tumorales. Al irradiar el tumor con luz infrarroja, las nanocápsulas se calentarían y matarían selectivamente a las células tumorales sobre las que están fijadas, sin perjudicar el tejido sano. Se podrán diseñar máquinas moleculares de tamaño menor que las células. Se usarán como sistemas autoinmunes que funcionen como nuestros anticuerpos naturales, que busquen y destruyan virus, eliminen el colesterol, células cancerígenas, etc.
  • 29.
  • 30. Fabricación de baterías flexibles de nanotubos de carbono. Baterías de papel. Pilas y condensadores ultrafinos. LED para sustituir las bombillas tradicionales con luz fría de mayor duración y eficiencia energética. Fabricación de nanochips. Desde el año 2000, se fabrican chips de microprocesadores de tamaño nanométrico, con lo que se multiplica el número de transistores que usan. Actualmente se investigan y fabrican nanochips autoensamblados. Aplicaciones en pantallas de TV planas y de teléfonos móviles. Dispositivos cada vez más diminutos y potentes.
  • 31.
  • 32.
  • 33.