SlideShare una empresa de Scribd logo
ÍNDICE:

1.- Alimentación vs nutrición
2.- Tipos de nutrientes
3.- Pirámides de la alimentación

4.- Guías para hacer una dieta
5.- Dietas
5.1.- Normales
5.2.- Famosas

5.3.- Ligadas al deporte
5.4.- Mentiras y verdades
6.- Enfermedades ligadas a la mala nutrición
6.1.- Deficiencia nutricional

6.2.- Exceso nutricional
6.3.- Componentes tóxicos
7.- Alimentos probioticos
1.-ALIMENTACIÓN VS NUTRICIÓN
 A L I M E N TAC I Ó N
-

La alimentación es la
ingestión
de alimento por parte de
los organismos para
proveerse de sus
necesidades
alimenticias,
fundamentalmente para
conseguir energía y
desarrollarse.

NUTRICIÓN

- La nutrición es el proceso
biológico en el que los
organismos asimilan los
alimentos y los líquidos
necesarios para el
funcionamiento, el crecimiento
y el mantenimiento de sus
funciones vitales.
 REPARADORES

Los alimentos reparadores, constructores o plásticos
son los alimentos que ayudan al crecimiento, a
reconstruir y a reparar tejidos dañados, y a facilitar
las reacciones químicas necesarias para el
mantenimiento de la vida.
Son las proteínas y entre los alimentos que mas
contienen proteínas se encuentran, las carnes, rojas, de
aves y pescados, leche y derivados, huevos, legumbres,
frutos secos, granos integrales, etc.

 REGULADORES
 Los alimentos reguladores o
protectores son indispensables
para asegurar el buen
funcionamiento de los órganos
y sistemas del cuerpo. Se
encargan de proteger el cuerpo
de las enfermedades y lo
mantienen en buena salud.
Favorecen la visión y conservan
la salud de la piel y las encías.
Se encuentran tanto en frutas
como en verduras
 ENERGÉTICOS
 Los alimentos energéticos proporcionan la vitalidad
necesaria para desarrollar las actividades de la vida diaria.

Todos los alimentos energéticos son imprescindibles en
nuestra dieta habitual, aunque no todos aportan la misma
cantidad de energía, ni cumplen las mismas funciones en el
organismo, por eso es tan importante saber elegir los que más
convienen en cada momento y cómo combinarlos para
favorecer la absorción de sus nutrientes al máximo.
3.-PIRÁMIDE ALIMENTICIA
La pirámide alimenticia
nos indica cuáles son
los alimentos
necesarios en la dieta, y
en qué medida
tenemos que
consumirlos, para
lograr una dieta sana y
equilibrada.
CALORÍAS

Equivalencia entre calorías y julios
1 caloría = 4,18 julios
1 julio = 0,24 calorías

Son la unidad básica de energía contenida en los alimentos.
Las calorías se almacenan en el cuerpo en forma de grasa, por lo que debemos
ingerir el mismo número de calorías que gastamos. Ingerir mayor cantidad de
calorías de la necesaria conlleva un aumento de peso, mientras que gastar más
calorías de las ingeridas provoca una reducción.

En realidad, cuando hablamos del contenido energético de los alimentos,
estamos hablando de kilocalorías (kcal) ya que la caloría es una unidad muy
pequeña.
1.000 cal. = 1 kcal.
METABOLISMO BASAL
ES LA ENERGÍA QUE UN INDIVIDUO EN REPOSO FÍSICO,
DIGEST IVO Y M ENTAL, Y SIT UADO EN U N AM BIENT E A
T E M P E R AT U R A AG R A DA B L E , N E C E S I TA PA R A M A N T E N E R
SU S F U NCIONES VITALES.

El metabolismo basal representa entre el 50 y el 60% de la energía total diaria.

Existen varias fórmulas para calcular el metabolismo basal de una persona:
• Fórmula de Harris - Benedict (1919)
Mujeres: MB = 655 + 9,6P + 1,7A - 4,7E
Hombres: MB = 66 + 13,7P + 5A - 6,8 E
• Fórmula de Brody Klieber (1947)
MB=70xP0.75 Kcal/día
• Fórmula de Mifflin-St.Jeor (1990)
Mujeres: MB=10xP+6.25xA-5xE-161
Hombres: MB=10xP+6.25xA-5xE+5

El metabolismo basal representa las necesidades mínimas de un
individuo, por lo que, además, hay que considerar también otros
factores para calcular las calorías diarias necesarias.
Estos otros factores que hay que considerar son : el sexo del individuo,
la actividad diaria que realiza (sedentaria, liviana o fuerte) y la edad
4.-GUÍA PARA ELABORAR UNA DIETA
•

Variedad de alimentos

•

Porcentaje de los nutrientes: glúcidos-55 %, lípidos-30 % y
proteínas-15 %

•

Consumo moderado de sal: evita la hipertensión

• Control del consumo de alimentos energéticos: No abusar de
alimentos muy energéticos si no tenemos una actividad física que lo
requiera
• Control del consumo de grasas: Evitar el exceso de colesterol y
grasas saturadas
•

Aumento del consumo de legumbres, derivados de los cereales,
frutas y verduras: Proporcionan fibras y vitaminas
¿CÓMO DEBEMOS REPARTIR LAS COMIDAS?
COMPARACIÓN DEL APORTE ENERGÉTICO DE CADA COMIDA

• Desayuno: Aporte energético: 20%

• Almuerzo: Aporte energético: 10%
• Comida: Aporte energético: 35 %

• Merienda: Aporte energético: 15 %.
• Cena: Aporte energético: 20%.
5.- DIETAS
 ¿Qué es la ‘dieta’?

Es el conjunto de las sustancias alimenticias que
componen el comportamiento nutricional de los seres
vivos.
Existen una gran variedad de dietas, algunas de ellas
hacen referencia simplemente a un determinado
estilo de vida, mientras que otras dietas están
diseñadas para personas con determinadas
dolencias…
5.1.- NORMALES
•
•
•

Dietas vegetarianas: se enfocan principalmente en el consumo de
productos de origen vegetal.
Dieta mediterránea : es una dieta saludable, basada principalmente en
pescados, frutas, vegetales, granos integrales
Dietas terapéuticas; las mas usadas son:
1. Dieta baja en sodio (para el tratamiento de la hipertensión arterial)
2. Dieta libre de gluten ( para el tratamiendo de la enfermedad
celíaca.)
3. Dieta baja en purina (para evitar niveles elavados de ácido úrico
en sangre) Dietas para adelgazar: se subdividen en:
- Dietas bajas en hidratos de carbono.
- Dietas bajas en grasas.
- Dietas bajas en calorías.
- Dietas proteicas, bajas en hidratos de carbono
5.2.- FAMOSAS
1. Dieta de Atkins
Se trata de un método nutricional que se centra en el control de los niveles
de insulina en el cuerpo.
Consiste en consumir mayores porciones de proteínas y disminuir
la ingesta de carbohidratos para que los niveles de insulina aumenten.
Al aumentar la insulina,
agotas más energía de la que
consumes y pierdas peso
de manera más rápida.
2. La dieta South Beach
Es la invención de un cardiólogo (Dr. Agatson) y se centra en el
control de los niveles de insulina y los beneficios de los hidratos
de carbono refinados lentos en comparación de los
carbohidratos rápidos.
Consta de 3 fases:
1. consiste en comer proteínas (carnes, pescado y pollo),
vegetales, grasas buenas y frutas.
2. es la dieta que se sigue hasta perder todo el peso que se
desee.

3. es la forma en que se debe de comer casi todo el tiempo por
el resto de tu vida si lo deseas.
3. La dieta Scarsdale
Es rica en proteínas y baja en hidratos de carbono y grasas. Es un
programa sencillo para bajar peso destinado a los adultos, pues
aporta unas 1.000 calorías, aproximadamente, al día con una
duración de 14 días.

Esta dieta es famosa ya que muchas actrices la han seguido para
perder peso.
5.3.- LIGADAS AL DEPORTE
La base de la dieta del deportista, debe
ser equilibrada, energética y siempre
acorde a las necesidades de cada
persona. Normalmente para un
deportista de elite se le exige lo
siguiente:
- ALTA en Carbohidratos Complejos y
líquidos (se transforman
posteriormente en glucosa, que es la
fuente de energía preferida para que
trabajen los músculos)
- BAJA en Grasas ( ya que no es una
buena fuente de energía para el
trabajo muscular)
- MODERADA en Proteínas(para
asegurar una adecuada recuperación
de los músculos después del ejercicio)
Fibra( el consumo de alimentos con
alto contenido de fibra porque son muy
llenadores)
5.4.- MENTIRAS Y VERDADES.
1. No es bueno picar entre
horas…FALSO

1.

Hacer deporte te da más
hambre… VERDADERO

2. Hay alimentos que
adelgazan…FALSO

2.

Comer rápido
engorda…VERDADERO

3. Los nervios hacen que
engordes…FALSO

3. Sal y aceite ¡sí!...VERDADERO

4. Mi metabolismo es muy bajo
y por eso engordo…FALSO

4.

El agua no engorda
nada…VERDADERO
6.- ENFERMEDADES LIGADAS A LA NUTRICIÓN.
Las enfermedades nutricionales en humanos son
trastornos causados por un desequilibrio en la
nutrición.
Hay enfermedades nutricionales causadas por falta de
nutrientes, mientras que otras son por exceso de
ellos.
Otras enfermedades nutricionales son el resultado de
componentes tóxicos en los alimentos.
Las enfermedades nutricionales pueden llevar a la
muerte.
6.1.- DEFICIENCIA NUTRICIONAL
La deficiencia nutricional ocurre cuando alguien asimila
nutrientes que faltan para el funcionamiento normal
del cuerpo.
Las necesidades nutricionales cambian a medida que el
cuerpo humano crece, así como para las mujeres
embarazadas y la gente mayor.
Los síntomas pueden incluir pérdida del apetito,
amnesia, anorexia, demencia, debilidad y
hematomas.
• EL SÍNDROME DE KWASHIORKOR Y
EL RAQUITISMO
El Kwashiorkor es una enfermedad de
los niños debida a la ausencia de
nutrientes, como las proteínas en la
dieta.
El raquitismo es una enfermedad
producida por un defecto
nutricional, caracterizada por
deformidades esqueléticas. Es
causado por un descenso de la
mineralización de los huesos y
cartílagos debido a niveles bajos de
calcio y fósforo en la sangre.
• EL BERIBERI Y EL ESCORBUTO
El beriberi es una enfermedad causada por la
deficiencia de vitamina B1 (tiamina). La
enfermedad afecta principalmente los
sistemas nervioso y cardiovascular, de
forma tal que el cuadro clínico típico se
presenta con anorexia, malestar general,
debilidad y parestesias en las piernas.
El escorbuto es una avitaminosis producida por
la deficiencia de vitamina C, que es
requerida para la síntesis de colágeno en
los humanos.
6.2.- EXCESO NUTRICIONAL
El exceso nutricional se puede causar por comer demasiado,
así como por una ingesta excesiva de vitaminas o no hacer
suficiente ejercicio.
El resultado más común del exceso nutricional es la obesidad.
La obesidad se puede causar por consumir grandes
cantidades de alimentos altos en grasas.
Otros factores de obesidad son:
o El embarazo y daño del hipotálamo, que es una parte del
cerebro que controla el apetito.
o Medicamentos y factores psicológicos, así como
desequilibrios hormonales.
• ¿QUÉ ES EL IMC?
Generalmente el exceso nutricional se diagnostica con el
uso del índice de masa corporal (IMC).
Este índice representa el peso de una persona (en
kilogramos) dividido entre el cuadrado de su altura
(en metros).
De acuerdo con la Enciclopedia de Salud Cornel
Illustrated, la gente que tiene un IMC entre 25 y 30 se
considera con sobrepeso, y un IMC mayor a 30 indica
obesidad.
6.3.- COMPONENTES TÓXICOS QUE CAUSAN
TRASTORNOS NUTRICIONALES
Los hongos naturales que también pueden ser
producidos artificialmente, como contaminantes,
pesticidas o fertilizantes.
Consumir demasiadas vitaminas y minerales, como
aquellos que se encuentran en los suplementos a la
venta en tiendas de salud y farmacias.
Algunas vitaminas que pueden ser tóxicas si se
consumen en exceso son:
A, B6, C, D, E, niacina y ácido fólico.
7.-¿QUÉ SON LOS PREBIÓTICOS Y PROBIÓTICOS?
Los probióticos son microorganismos vivos que se añaden a
alimentos o que se presentan por su modo de elaboración
en algunos productos alimenticios.
Llegan vivos al intestino y junto a las bacterias que están
presentes allí, mejoran el funcionamiento de este órgano y
constituyen una excelente barrera de defensa que refuerza
el sistema inmunológico.
Los prebióticos son las sustancias que estimulan el
crecimiento de los probióticos.
7.1.- ALIMENTOS PROBIÓTICOS
1. Yogur:
El que esté confeccionado con leche de cabra y elementos pro-bióticos
como el lactobacillus acidophilus en el cuajo. Es importante adquirirlos en
un establecimiento que no contengan jarabe de maíz con alto contenido
en fructosa o edulcorantes fabricados y aromas que provienen de un
proceso de fabricación realizado en un laboratorio.
2. Kéfir:

Este alimento es lácteo y proviene de la fermentación de la leche de cabra
y los granos que se le añaden.
Posee un gran contenido en lactobacillus y bacterias bifudus, además de
poseer un alto contenido en antioxidantes.

3. Chucrut:
La base de este alimento es la col fermentada, mezclada con otras
verduras. ayuda a combatir las alergias, al mismo tiempo posee grandes
cantidades de vitaminas A, B, C y E .
4. Chocolate negro:
Un chocolate sin leche, posee 4 veces más de elementos pro-bióticos que
cualquier producto lácteo.
5. Micro-algas:
Son pequeñas plantas que crecen en los mares como la Espirulina y la
Chlorella que incrementan las cantidades de Lactobacillus y Bífido-bacterias
que se generan.
6. Miso:
El miso está constituido por centeno fermentado, judías, arroz o cebada.
7. Encurtidos:
Los pepinillos verdes que suelen estar en vinagre tienen bacterias
probióticas pero si están realizados de forma artesanal, ya que algunos
conservantes industriales que suelen utilizarse podrían eliminarlos.
8. Tempeh:
Son los suplentes de la carne y del tofu y es un producto extraído de la
transformación del grano de la soja muchas vitaminas B12.
María Morales
Irene Carpintero
Alba Corcobado
Ioana Mezei

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Triptico obesidad
Triptico obesidadTriptico obesidad
Alimentacion saludable.ppt
Alimentacion saludable.pptAlimentacion saludable.ppt
Alimentacion saludable.ppt
nicole933597
 
La funcion de los alimentos
La funcion de los alimentosLa funcion de los alimentos
La funcion de los alimentosserapiaguzman58
 
Alimentación en la adolescencia
Alimentación en la adolescenciaAlimentación en la adolescencia
Alimentación en la adolescencia
Josue Neri
 
Alimentacion saludable ·1
Alimentacion saludable ·1Alimentacion saludable ·1
Alimentacion saludable ·1anamariagimsaber
 
La Alimentación, en resumen
La Alimentación, en resumenLa Alimentación, en resumen
La Alimentación, en resumen
S V
 
Micronutrientes y macronutrientes
Micronutrientes y macronutrientesMicronutrientes y macronutrientes
Micronutrientes y macronutrientesderc1985
 
Presentacion 8 1. actividad fisica y nutricion
Presentacion 8 1. actividad fisica y nutricionPresentacion 8 1. actividad fisica y nutricion
Presentacion 8 1. actividad fisica y nutricionpaolaep
 
Triptico vida saludable
Triptico vida saludableTriptico vida saludable
Triptico vida saludable
roberto moposita
 
Dieta lactovegetariana karina freire blanca cueltan
Dieta lactovegetariana karina freire blanca cueltanDieta lactovegetariana karina freire blanca cueltan
Dieta lactovegetariana karina freire blanca cueltan
Karina Freire
 
Triptico alimentacion saludable
Triptico alimentacion saludableTriptico alimentacion saludable
Triptico alimentacion saludableyesenia ulloa
 
Diapositivas alimentación saludable
Diapositivas alimentación saludableDiapositivas alimentación saludable
Diapositivas alimentación saludable
Anderson Torres
 
Alimentacion Saludable
Alimentacion  SaludableAlimentacion  Saludable
Alimentacion SaludableDubardo
 
Exposicion.una alimentacion sana.
Exposicion.una alimentacion sana.Exposicion.una alimentacion sana.
Exposicion.una alimentacion sana.Alin Garcia
 
Hipertensión arterial y alimentación
Hipertensión arterial y alimentación Hipertensión arterial y alimentación
Hipertensión arterial y alimentación
aulasaludable
 
Plato del Buen Comer
Plato del Buen ComerPlato del Buen Comer
Plato del Buen Comer
Paul Cervantes Preciado
 
Ejercicios de nutricion y dietetica
Ejercicios de nutricion y dieteticaEjercicios de nutricion y dietetica
Ejercicios de nutricion y dietetica
Manuel Miguel Gonzalez Martinez
 

La actualidad más candente (20)

Triptico obesidad
Triptico obesidadTriptico obesidad
Triptico obesidad
 
Alimentacion saludable.ppt
Alimentacion saludable.pptAlimentacion saludable.ppt
Alimentacion saludable.ppt
 
La funcion de los alimentos
La funcion de los alimentosLa funcion de los alimentos
La funcion de los alimentos
 
Alimentación en la adolescencia
Alimentación en la adolescenciaAlimentación en la adolescencia
Alimentación en la adolescencia
 
Alimentacion saludable ·1
Alimentacion saludable ·1Alimentacion saludable ·1
Alimentacion saludable ·1
 
La Alimentación, en resumen
La Alimentación, en resumenLa Alimentación, en resumen
La Alimentación, en resumen
 
Micronutrientes y macronutrientes
Micronutrientes y macronutrientesMicronutrientes y macronutrientes
Micronutrientes y macronutrientes
 
Presentacion 8 1. actividad fisica y nutricion
Presentacion 8 1. actividad fisica y nutricionPresentacion 8 1. actividad fisica y nutricion
Presentacion 8 1. actividad fisica y nutricion
 
Triptico vida saludable
Triptico vida saludableTriptico vida saludable
Triptico vida saludable
 
Dieta lactovegetariana karina freire blanca cueltan
Dieta lactovegetariana karina freire blanca cueltanDieta lactovegetariana karina freire blanca cueltan
Dieta lactovegetariana karina freire blanca cueltan
 
Triptico alimentacion saludable
Triptico alimentacion saludableTriptico alimentacion saludable
Triptico alimentacion saludable
 
Diapositivas alimentación saludable
Diapositivas alimentación saludableDiapositivas alimentación saludable
Diapositivas alimentación saludable
 
Alimentacion Saludable
Alimentacion  SaludableAlimentacion  Saludable
Alimentacion Saludable
 
Exposicion.una alimentacion sana.
Exposicion.una alimentacion sana.Exposicion.una alimentacion sana.
Exposicion.una alimentacion sana.
 
Hipertensión arterial y alimentación
Hipertensión arterial y alimentación Hipertensión arterial y alimentación
Hipertensión arterial y alimentación
 
Plato del Buen Comer
Plato del Buen ComerPlato del Buen Comer
Plato del Buen Comer
 
Plan nutricional
Plan nutricionalPlan nutricional
Plan nutricional
 
Alimentacion Escolar
Alimentacion EscolarAlimentacion Escolar
Alimentacion Escolar
 
alimentacion saludable en el niño
alimentacion saludable en el niñoalimentacion saludable en el niño
alimentacion saludable en el niño
 
Ejercicios de nutricion y dietetica
Ejercicios de nutricion y dieteticaEjercicios de nutricion y dietetica
Ejercicios de nutricion y dietetica
 

Destacado

Alimentos reguladores, energeticos y constructores; lavado de manos
Alimentos reguladores, energeticos y constructores; lavado de manosAlimentos reguladores, energeticos y constructores; lavado de manos
Alimentos reguladores, energeticos y constructores; lavado de manos
Sharon Vasquez
 
Exceso de calorías
Exceso de caloríasExceso de calorías
Exceso de calorías
Neftali Quintero
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludableisabel
 
Alimentación Saludable
Alimentación SaludableAlimentación Saludable
Alimentación Saludable
Canarias Saludable
 
Alimentacion casona
Alimentacion casonaAlimentacion casona
Alimentacion casonakiko juacona
 
Tomando la posición que nos corresponde - Pr. Carlos Valencia
Tomando la posición que nos corresponde - Pr. Carlos ValenciaTomando la posición que nos corresponde - Pr. Carlos Valencia
Tomando la posición que nos corresponde - Pr. Carlos Valencia
UNE EPM Telecomunicaciones
 
Introducción: Los Círculos de la VIDA SALUDABLE
Introducción: Los Círculos de la VIDA SALUDABLEIntroducción: Los Círculos de la VIDA SALUDABLE
Introducción: Los Círculos de la VIDA SALUDABLE
Canarias Saludable
 
Alimentación y nutrición
Alimentación y nutriciónAlimentación y nutrición
Alimentación y nutriciónCelina
 
Escuela sabatica # 12 la nutricion en la biblia (powerpoint) pastor nic garza
Escuela sabatica # 12  la nutricion en la biblia (powerpoint) pastor nic garzaEscuela sabatica # 12  la nutricion en la biblia (powerpoint) pastor nic garza
Escuela sabatica # 12 la nutricion en la biblia (powerpoint) pastor nic garza
Pt. Nic Garza
 
Juegos
JuegosJuegos
Juegos
sangelen
 
El vegetarianismo desde la Biblia
El vegetarianismo desde la BibliaEl vegetarianismo desde la Biblia
El vegetarianismo desde la Bibliavanessalopezr
 
desnutricion calorica
desnutricion caloricadesnutricion calorica
desnutricion calorica
Valery Salvatierra
 
Nutricion en los seres vivos
Nutricion en los seres vivosNutricion en los seres vivos
Nutricion en los seres vivos
SANDRA LILIANA PARRA ARIAS
 
Bases de una Alimentación Saludable
Bases de una Alimentación SaludableBases de una Alimentación Saludable
Bases de una Alimentación Saludablemarcelaavila
 
Ciencias naturales autotrofos y heterotrofos...
Ciencias naturales autotrofos y heterotrofos...Ciencias naturales autotrofos y heterotrofos...
Ciencias naturales autotrofos y heterotrofos...
dayana-2012
 
La NutricióN En Los Seres Vivos
La NutricióN En Los Seres VivosLa NutricióN En Los Seres Vivos
La NutricióN En Los Seres VivosSummon
 
CAPACITACIÓN DE NUTRICIÓN A PADRES
CAPACITACIÓN DE NUTRICIÓN A PADRESCAPACITACIÓN DE NUTRICIÓN A PADRES
CAPACITACIÓN DE NUTRICIÓN A PADRES
amelilinda
 
nutricion de los seres vivos
nutricion  de los seres vivosnutricion  de los seres vivos
nutricion de los seres vivosangiekrito
 

Destacado (20)

Alimentos reguladores, energeticos y constructores; lavado de manos
Alimentos reguladores, energeticos y constructores; lavado de manosAlimentos reguladores, energeticos y constructores; lavado de manos
Alimentos reguladores, energeticos y constructores; lavado de manos
 
Exceso de calorías
Exceso de caloríasExceso de calorías
Exceso de calorías
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
 
Alimentación Saludable
Alimentación SaludableAlimentación Saludable
Alimentación Saludable
 
Alimentacion casona
Alimentacion casonaAlimentacion casona
Alimentacion casona
 
Inventarios en salud oms
Inventarios en salud omsInventarios en salud oms
Inventarios en salud oms
 
Tomando la posición que nos corresponde - Pr. Carlos Valencia
Tomando la posición que nos corresponde - Pr. Carlos ValenciaTomando la posición que nos corresponde - Pr. Carlos Valencia
Tomando la posición que nos corresponde - Pr. Carlos Valencia
 
Introducción: Los Círculos de la VIDA SALUDABLE
Introducción: Los Círculos de la VIDA SALUDABLEIntroducción: Los Círculos de la VIDA SALUDABLE
Introducción: Los Círculos de la VIDA SALUDABLE
 
Alimentación y nutrición
Alimentación y nutriciónAlimentación y nutrición
Alimentación y nutrición
 
Escuela sabatica # 12 la nutricion en la biblia (powerpoint) pastor nic garza
Escuela sabatica # 12  la nutricion en la biblia (powerpoint) pastor nic garzaEscuela sabatica # 12  la nutricion en la biblia (powerpoint) pastor nic garza
Escuela sabatica # 12 la nutricion en la biblia (powerpoint) pastor nic garza
 
Juegos
JuegosJuegos
Juegos
 
El vegetarianismo desde la Biblia
El vegetarianismo desde la BibliaEl vegetarianismo desde la Biblia
El vegetarianismo desde la Biblia
 
desnutricion calorica
desnutricion caloricadesnutricion calorica
desnutricion calorica
 
Nutricion en los seres vivos
Nutricion en los seres vivosNutricion en los seres vivos
Nutricion en los seres vivos
 
La basura en Bolivia
La basura en BoliviaLa basura en Bolivia
La basura en Bolivia
 
Bases de una Alimentación Saludable
Bases de una Alimentación SaludableBases de una Alimentación Saludable
Bases de una Alimentación Saludable
 
Ciencias naturales autotrofos y heterotrofos...
Ciencias naturales autotrofos y heterotrofos...Ciencias naturales autotrofos y heterotrofos...
Ciencias naturales autotrofos y heterotrofos...
 
La NutricióN En Los Seres Vivos
La NutricióN En Los Seres VivosLa NutricióN En Los Seres Vivos
La NutricióN En Los Seres Vivos
 
CAPACITACIÓN DE NUTRICIÓN A PADRES
CAPACITACIÓN DE NUTRICIÓN A PADRESCAPACITACIÓN DE NUTRICIÓN A PADRES
CAPACITACIÓN DE NUTRICIÓN A PADRES
 
nutricion de los seres vivos
nutricion  de los seres vivosnutricion  de los seres vivos
nutricion de los seres vivos
 

Similar a Alimentación saludable

Las dietas
Las dietasLas dietas
Las dietas
lopezlira
 
DIETA EN BASE A LA QUIMICA instituto politecnico nacional
DIETA EN BASE A LA QUIMICA instituto politecnico nacionalDIETA EN BASE A LA QUIMICA instituto politecnico nacional
DIETA EN BASE A LA QUIMICA instituto politecnico nacional
NavaTellezValeriaAim
 
Nutrición 3º eso
Nutrición 3º esoNutrición 3º eso
Nutrición 3º esoSergiodg78
 
Nutrición 3º eso
Nutrición 3º esoNutrición 3º eso
Nutrición 3º eso
Sergiodg78
 
La alimentación y las dietas
La alimentación y las dietasLa alimentación y las dietas
La alimentación y las dietasSilvia Calvo
 
Clase 2 n..[1]
Clase 2 n..[1]Clase 2 n..[1]
Clase 2 n..[1]Lisbeth
 
Clase 2 n..[1]
Clase 2 n..[1]Clase 2 n..[1]
Clase 2 n..[1]Lisbeth
 
Macronutrientes
MacronutrientesMacronutrientes
Macronutrientes
antonioandaluz
 
La realidad de la nutricion en jovenes universitarios
La realidad de la nutricion en jovenes universitariosLa realidad de la nutricion en jovenes universitarios
La realidad de la nutricion en jovenes universitarios
rr00f4
 
Los Requerimientos Nutricionales.pptx
Los Requerimientos Nutricionales.pptxLos Requerimientos Nutricionales.pptx
Los Requerimientos Nutricionales.pptx
ssusere3b5111
 
Los nutrimentos y su función en el organismo
Los nutrimentos y su función en el organismoLos nutrimentos y su función en el organismo
Los nutrimentos y su función en el organismo
Rinko Zárate
 
Piramide nutricional
Piramide  nutricionalPiramide  nutricional
Piramide nutricionalAlex Garces
 
UN BUEN MENU (2).pptx
UN BUEN MENU (2).pptxUN BUEN MENU (2).pptx
UN BUEN MENU (2).pptx
ChecoSevilla1
 
Alimentación sana (terminada)
Alimentación sana  (terminada)Alimentación sana  (terminada)
Alimentación sana (terminada)
Noris435
 
Salud
SaludSalud
Salud
Sole32
 
Plan Nutricional
Plan NutricionalPlan Nutricional
Plan NutricionalAtielve
 
3 b jimbo nutricion (1)
3 b jimbo nutricion  (1)3 b jimbo nutricion  (1)
3 b jimbo nutricion (1)
LuzMaraJimbo
 
Alimentación
AlimentaciónAlimentación
Alimentación
psicopedagogía gen
 

Similar a Alimentación saludable (20)

Las dietas
Las dietasLas dietas
Las dietas
 
DIETA EN BASE A LA QUIMICA instituto politecnico nacional
DIETA EN BASE A LA QUIMICA instituto politecnico nacionalDIETA EN BASE A LA QUIMICA instituto politecnico nacional
DIETA EN BASE A LA QUIMICA instituto politecnico nacional
 
Nutrición 3º eso
Nutrición 3º esoNutrición 3º eso
Nutrición 3º eso
 
Nutrición 3º eso
Nutrición 3º esoNutrición 3º eso
Nutrición 3º eso
 
La alimentación y las dietas
La alimentación y las dietasLa alimentación y las dietas
La alimentación y las dietas
 
Plan nutricional
Plan nutricionalPlan nutricional
Plan nutricional
 
Clase 2 n..[1]
Clase 2 n..[1]Clase 2 n..[1]
Clase 2 n..[1]
 
Clase 2 n..[1]
Clase 2 n..[1]Clase 2 n..[1]
Clase 2 n..[1]
 
Macronutrientes
MacronutrientesMacronutrientes
Macronutrientes
 
La realidad de la nutricion en jovenes universitarios
La realidad de la nutricion en jovenes universitariosLa realidad de la nutricion en jovenes universitarios
La realidad de la nutricion en jovenes universitarios
 
Los Requerimientos Nutricionales.pptx
Los Requerimientos Nutricionales.pptxLos Requerimientos Nutricionales.pptx
Los Requerimientos Nutricionales.pptx
 
Los nutrimentos y su función en el organismo
Los nutrimentos y su función en el organismoLos nutrimentos y su función en el organismo
Los nutrimentos y su función en el organismo
 
Piramide nutricional
Piramide  nutricionalPiramide  nutricional
Piramide nutricional
 
UN BUEN MENU (2).pptx
UN BUEN MENU (2).pptxUN BUEN MENU (2).pptx
UN BUEN MENU (2).pptx
 
Chapter1 spanish 63011
Chapter1  spanish 63011Chapter1  spanish 63011
Chapter1 spanish 63011
 
Alimentación sana (terminada)
Alimentación sana  (terminada)Alimentación sana  (terminada)
Alimentación sana (terminada)
 
Salud
SaludSalud
Salud
 
Plan Nutricional
Plan NutricionalPlan Nutricional
Plan Nutricional
 
3 b jimbo nutricion (1)
3 b jimbo nutricion  (1)3 b jimbo nutricion  (1)
3 b jimbo nutricion (1)
 
Alimentación
AlimentaciónAlimentación
Alimentación
 

Más de intelicienciabach (20)

Energías clásicas
Energías clásicasEnergías clásicas
Energías clásicas
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
 
Redes sociales
Redes sociales Redes sociales
Redes sociales
 
Problemas de contaminación atmosférica
Problemas de contaminación atmosféricaProblemas de contaminación atmosférica
Problemas de contaminación atmosférica
 
Nuevos materiales
Nuevos materialesNuevos materiales
Nuevos materiales
 
Recursos minerales
Recursos minerales Recursos minerales
Recursos minerales
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
el agua
el aguael agua
el agua
 
Las nuevas energias
Las nuevas energiasLas nuevas energias
Las nuevas energias
 
Enfermedades oncológicas
Enfermedades oncológicas Enfermedades oncológicas
Enfermedades oncológicas
 
Enfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosasEnfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosas
 
Enfermedades mentales
Enfermedades mentalesEnfermedades mentales
Enfermedades mentales
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
 
La genética molecular
La genética molecularLa genética molecular
La genética molecular
 
Ingeniería genética
Ingeniería genéticaIngeniería genética
Ingeniería genética
 
Aparato locomotor
Aparato locomotorAparato locomotor
Aparato locomotor
 
Enfermedades degenerativas 1 bachc
Enfermedades degenerativas 1 bachcEnfermedades degenerativas 1 bachc
Enfermedades degenerativas 1 bachc
 
Cardiovasculares final
Cardiovasculares finalCardiovasculares final
Cardiovasculares final
 
Riesgos volcanicos
Riesgos volcanicosRiesgos volcanicos
Riesgos volcanicos
 
Riesgos sismicos
Riesgos sismicos Riesgos sismicos
Riesgos sismicos
 

Último

Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 

Último (20)

Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 

Alimentación saludable

  • 1.
  • 2. ÍNDICE: 1.- Alimentación vs nutrición 2.- Tipos de nutrientes 3.- Pirámides de la alimentación 4.- Guías para hacer una dieta 5.- Dietas 5.1.- Normales 5.2.- Famosas 5.3.- Ligadas al deporte 5.4.- Mentiras y verdades 6.- Enfermedades ligadas a la mala nutrición 6.1.- Deficiencia nutricional 6.2.- Exceso nutricional 6.3.- Componentes tóxicos 7.- Alimentos probioticos
  • 3. 1.-ALIMENTACIÓN VS NUTRICIÓN  A L I M E N TAC I Ó N - La alimentación es la ingestión de alimento por parte de los organismos para proveerse de sus necesidades alimenticias, fundamentalmente para conseguir energía y desarrollarse. NUTRICIÓN - La nutrición es el proceso biológico en el que los organismos asimilan los alimentos y los líquidos necesarios para el funcionamiento, el crecimiento y el mantenimiento de sus funciones vitales.
  • 4.  REPARADORES Los alimentos reparadores, constructores o plásticos son los alimentos que ayudan al crecimiento, a reconstruir y a reparar tejidos dañados, y a facilitar las reacciones químicas necesarias para el mantenimiento de la vida. Son las proteínas y entre los alimentos que mas contienen proteínas se encuentran, las carnes, rojas, de aves y pescados, leche y derivados, huevos, legumbres, frutos secos, granos integrales, etc. 
  • 5.  REGULADORES  Los alimentos reguladores o protectores son indispensables para asegurar el buen funcionamiento de los órganos y sistemas del cuerpo. Se encargan de proteger el cuerpo de las enfermedades y lo mantienen en buena salud. Favorecen la visión y conservan la salud de la piel y las encías. Se encuentran tanto en frutas como en verduras
  • 6.  ENERGÉTICOS  Los alimentos energéticos proporcionan la vitalidad necesaria para desarrollar las actividades de la vida diaria. Todos los alimentos energéticos son imprescindibles en nuestra dieta habitual, aunque no todos aportan la misma cantidad de energía, ni cumplen las mismas funciones en el organismo, por eso es tan importante saber elegir los que más convienen en cada momento y cómo combinarlos para favorecer la absorción de sus nutrientes al máximo.
  • 7.
  • 8. 3.-PIRÁMIDE ALIMENTICIA La pirámide alimenticia nos indica cuáles son los alimentos necesarios en la dieta, y en qué medida tenemos que consumirlos, para lograr una dieta sana y equilibrada.
  • 9. CALORÍAS Equivalencia entre calorías y julios 1 caloría = 4,18 julios 1 julio = 0,24 calorías Son la unidad básica de energía contenida en los alimentos. Las calorías se almacenan en el cuerpo en forma de grasa, por lo que debemos ingerir el mismo número de calorías que gastamos. Ingerir mayor cantidad de calorías de la necesaria conlleva un aumento de peso, mientras que gastar más calorías de las ingeridas provoca una reducción. En realidad, cuando hablamos del contenido energético de los alimentos, estamos hablando de kilocalorías (kcal) ya que la caloría es una unidad muy pequeña. 1.000 cal. = 1 kcal.
  • 10.
  • 11. METABOLISMO BASAL ES LA ENERGÍA QUE UN INDIVIDUO EN REPOSO FÍSICO, DIGEST IVO Y M ENTAL, Y SIT UADO EN U N AM BIENT E A T E M P E R AT U R A AG R A DA B L E , N E C E S I TA PA R A M A N T E N E R SU S F U NCIONES VITALES. El metabolismo basal representa entre el 50 y el 60% de la energía total diaria. Existen varias fórmulas para calcular el metabolismo basal de una persona: • Fórmula de Harris - Benedict (1919) Mujeres: MB = 655 + 9,6P + 1,7A - 4,7E Hombres: MB = 66 + 13,7P + 5A - 6,8 E
  • 12. • Fórmula de Brody Klieber (1947) MB=70xP0.75 Kcal/día • Fórmula de Mifflin-St.Jeor (1990) Mujeres: MB=10xP+6.25xA-5xE-161 Hombres: MB=10xP+6.25xA-5xE+5 El metabolismo basal representa las necesidades mínimas de un individuo, por lo que, además, hay que considerar también otros factores para calcular las calorías diarias necesarias. Estos otros factores que hay que considerar son : el sexo del individuo, la actividad diaria que realiza (sedentaria, liviana o fuerte) y la edad
  • 13.
  • 14. 4.-GUÍA PARA ELABORAR UNA DIETA • Variedad de alimentos • Porcentaje de los nutrientes: glúcidos-55 %, lípidos-30 % y proteínas-15 % • Consumo moderado de sal: evita la hipertensión • Control del consumo de alimentos energéticos: No abusar de alimentos muy energéticos si no tenemos una actividad física que lo requiera • Control del consumo de grasas: Evitar el exceso de colesterol y grasas saturadas • Aumento del consumo de legumbres, derivados de los cereales, frutas y verduras: Proporcionan fibras y vitaminas
  • 15. ¿CÓMO DEBEMOS REPARTIR LAS COMIDAS? COMPARACIÓN DEL APORTE ENERGÉTICO DE CADA COMIDA • Desayuno: Aporte energético: 20% • Almuerzo: Aporte energético: 10% • Comida: Aporte energético: 35 % • Merienda: Aporte energético: 15 %. • Cena: Aporte energético: 20%.
  • 16. 5.- DIETAS  ¿Qué es la ‘dieta’? Es el conjunto de las sustancias alimenticias que componen el comportamiento nutricional de los seres vivos. Existen una gran variedad de dietas, algunas de ellas hacen referencia simplemente a un determinado estilo de vida, mientras que otras dietas están diseñadas para personas con determinadas dolencias…
  • 17. 5.1.- NORMALES • • • Dietas vegetarianas: se enfocan principalmente en el consumo de productos de origen vegetal. Dieta mediterránea : es una dieta saludable, basada principalmente en pescados, frutas, vegetales, granos integrales Dietas terapéuticas; las mas usadas son: 1. Dieta baja en sodio (para el tratamiento de la hipertensión arterial) 2. Dieta libre de gluten ( para el tratamiendo de la enfermedad celíaca.) 3. Dieta baja en purina (para evitar niveles elavados de ácido úrico en sangre) Dietas para adelgazar: se subdividen en: - Dietas bajas en hidratos de carbono. - Dietas bajas en grasas. - Dietas bajas en calorías. - Dietas proteicas, bajas en hidratos de carbono
  • 18. 5.2.- FAMOSAS 1. Dieta de Atkins Se trata de un método nutricional que se centra en el control de los niveles de insulina en el cuerpo. Consiste en consumir mayores porciones de proteínas y disminuir la ingesta de carbohidratos para que los niveles de insulina aumenten. Al aumentar la insulina, agotas más energía de la que consumes y pierdas peso de manera más rápida.
  • 19. 2. La dieta South Beach Es la invención de un cardiólogo (Dr. Agatson) y se centra en el control de los niveles de insulina y los beneficios de los hidratos de carbono refinados lentos en comparación de los carbohidratos rápidos. Consta de 3 fases: 1. consiste en comer proteínas (carnes, pescado y pollo), vegetales, grasas buenas y frutas. 2. es la dieta que se sigue hasta perder todo el peso que se desee. 3. es la forma en que se debe de comer casi todo el tiempo por el resto de tu vida si lo deseas.
  • 20. 3. La dieta Scarsdale Es rica en proteínas y baja en hidratos de carbono y grasas. Es un programa sencillo para bajar peso destinado a los adultos, pues aporta unas 1.000 calorías, aproximadamente, al día con una duración de 14 días. Esta dieta es famosa ya que muchas actrices la han seguido para perder peso.
  • 21. 5.3.- LIGADAS AL DEPORTE La base de la dieta del deportista, debe ser equilibrada, energética y siempre acorde a las necesidades de cada persona. Normalmente para un deportista de elite se le exige lo siguiente: - ALTA en Carbohidratos Complejos y líquidos (se transforman posteriormente en glucosa, que es la fuente de energía preferida para que trabajen los músculos) - BAJA en Grasas ( ya que no es una buena fuente de energía para el trabajo muscular) - MODERADA en Proteínas(para asegurar una adecuada recuperación de los músculos después del ejercicio) Fibra( el consumo de alimentos con alto contenido de fibra porque son muy llenadores)
  • 22. 5.4.- MENTIRAS Y VERDADES. 1. No es bueno picar entre horas…FALSO 1. Hacer deporte te da más hambre… VERDADERO 2. Hay alimentos que adelgazan…FALSO 2. Comer rápido engorda…VERDADERO 3. Los nervios hacen que engordes…FALSO 3. Sal y aceite ¡sí!...VERDADERO 4. Mi metabolismo es muy bajo y por eso engordo…FALSO 4. El agua no engorda nada…VERDADERO
  • 23. 6.- ENFERMEDADES LIGADAS A LA NUTRICIÓN. Las enfermedades nutricionales en humanos son trastornos causados por un desequilibrio en la nutrición. Hay enfermedades nutricionales causadas por falta de nutrientes, mientras que otras son por exceso de ellos. Otras enfermedades nutricionales son el resultado de componentes tóxicos en los alimentos. Las enfermedades nutricionales pueden llevar a la muerte.
  • 24. 6.1.- DEFICIENCIA NUTRICIONAL La deficiencia nutricional ocurre cuando alguien asimila nutrientes que faltan para el funcionamiento normal del cuerpo. Las necesidades nutricionales cambian a medida que el cuerpo humano crece, así como para las mujeres embarazadas y la gente mayor. Los síntomas pueden incluir pérdida del apetito, amnesia, anorexia, demencia, debilidad y hematomas.
  • 25. • EL SÍNDROME DE KWASHIORKOR Y EL RAQUITISMO El Kwashiorkor es una enfermedad de los niños debida a la ausencia de nutrientes, como las proteínas en la dieta. El raquitismo es una enfermedad producida por un defecto nutricional, caracterizada por deformidades esqueléticas. Es causado por un descenso de la mineralización de los huesos y cartílagos debido a niveles bajos de calcio y fósforo en la sangre.
  • 26. • EL BERIBERI Y EL ESCORBUTO El beriberi es una enfermedad causada por la deficiencia de vitamina B1 (tiamina). La enfermedad afecta principalmente los sistemas nervioso y cardiovascular, de forma tal que el cuadro clínico típico se presenta con anorexia, malestar general, debilidad y parestesias en las piernas. El escorbuto es una avitaminosis producida por la deficiencia de vitamina C, que es requerida para la síntesis de colágeno en los humanos.
  • 27. 6.2.- EXCESO NUTRICIONAL El exceso nutricional se puede causar por comer demasiado, así como por una ingesta excesiva de vitaminas o no hacer suficiente ejercicio. El resultado más común del exceso nutricional es la obesidad. La obesidad se puede causar por consumir grandes cantidades de alimentos altos en grasas. Otros factores de obesidad son: o El embarazo y daño del hipotálamo, que es una parte del cerebro que controla el apetito. o Medicamentos y factores psicológicos, así como desequilibrios hormonales.
  • 28. • ¿QUÉ ES EL IMC? Generalmente el exceso nutricional se diagnostica con el uso del índice de masa corporal (IMC). Este índice representa el peso de una persona (en kilogramos) dividido entre el cuadrado de su altura (en metros). De acuerdo con la Enciclopedia de Salud Cornel Illustrated, la gente que tiene un IMC entre 25 y 30 se considera con sobrepeso, y un IMC mayor a 30 indica obesidad.
  • 29. 6.3.- COMPONENTES TÓXICOS QUE CAUSAN TRASTORNOS NUTRICIONALES Los hongos naturales que también pueden ser producidos artificialmente, como contaminantes, pesticidas o fertilizantes. Consumir demasiadas vitaminas y minerales, como aquellos que se encuentran en los suplementos a la venta en tiendas de salud y farmacias. Algunas vitaminas que pueden ser tóxicas si se consumen en exceso son: A, B6, C, D, E, niacina y ácido fólico.
  • 30. 7.-¿QUÉ SON LOS PREBIÓTICOS Y PROBIÓTICOS? Los probióticos son microorganismos vivos que se añaden a alimentos o que se presentan por su modo de elaboración en algunos productos alimenticios. Llegan vivos al intestino y junto a las bacterias que están presentes allí, mejoran el funcionamiento de este órgano y constituyen una excelente barrera de defensa que refuerza el sistema inmunológico. Los prebióticos son las sustancias que estimulan el crecimiento de los probióticos.
  • 31. 7.1.- ALIMENTOS PROBIÓTICOS 1. Yogur: El que esté confeccionado con leche de cabra y elementos pro-bióticos como el lactobacillus acidophilus en el cuajo. Es importante adquirirlos en un establecimiento que no contengan jarabe de maíz con alto contenido en fructosa o edulcorantes fabricados y aromas que provienen de un proceso de fabricación realizado en un laboratorio. 2. Kéfir: Este alimento es lácteo y proviene de la fermentación de la leche de cabra y los granos que se le añaden. Posee un gran contenido en lactobacillus y bacterias bifudus, además de poseer un alto contenido en antioxidantes. 3. Chucrut: La base de este alimento es la col fermentada, mezclada con otras verduras. ayuda a combatir las alergias, al mismo tiempo posee grandes cantidades de vitaminas A, B, C y E .
  • 32. 4. Chocolate negro: Un chocolate sin leche, posee 4 veces más de elementos pro-bióticos que cualquier producto lácteo. 5. Micro-algas: Son pequeñas plantas que crecen en los mares como la Espirulina y la Chlorella que incrementan las cantidades de Lactobacillus y Bífido-bacterias que se generan. 6. Miso: El miso está constituido por centeno fermentado, judías, arroz o cebada. 7. Encurtidos: Los pepinillos verdes que suelen estar en vinagre tienen bacterias probióticas pero si están realizados de forma artesanal, ya que algunos conservantes industriales que suelen utilizarse podrían eliminarlos. 8. Tempeh: Son los suplentes de la carne y del tofu y es un producto extraído de la transformación del grano de la soja muchas vitaminas B12.
  • 33. María Morales Irene Carpintero Alba Corcobado Ioana Mezei