SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Universitario de Tecnología
Antonio José de Sucre
Sede Caracas
La Urbina
Asignatura: Sistema de Comunicación
TODOS LOS TEMAS PARA DESARROLLAR
Prof. Cesar Martínez Alumno: Daniel Marroquín
“ Caracas , 10 de Marzo de 2018”
•Ancho de Banda
•Ruido en sistemas de Comunicaciones
•Fuentes de Ruido y cómo Atenuarlos
•Modulación Fm y Pm
MODULACION FM Y PM
Modulación engloba el conjunto de técnicas que se usan para transportar
información sobre una onda portadora, típicamente una onda sinusoidal. Estas
técnicas permiten un mejor aprovechamiento del canal de comunicación lo que
posibilita transmitir más información de forma simultánea además de mejorar la
resistencia contra posibles ruidos e interferencias. Según la American Nacional
Standard for Telecomunicaciones, la modulación es el proceso, o el resultado del
proceso, de variar una característica de una onda portadora de acuerdo con una
señal que transporta información. El propósito de la modulación es sobreponer
señales en las ondas portadoras.1
Básicamente, la modulación consiste en hacer que un parámetro de la onda
portadora cambie de valor de acuerdo con las variaciones de la señal moduladora,
que es la información que queremos transmitir.
MODULACION FM
este es un caso de modulación donde tanto las señales de transmisión como las
señales de datos son analógicas y es un tipo de modulación exponencial.
En este caso la señal modulada mantendrá fija su amplitud y el parámetro de la
señal portadora que variará es la frecuencia, y lo hace de acuerdo a como varíe
la amplitud de la señal moduladora.
MODULACION AM
a modulación de amplitud o amplitud modulada (AM) es una técnica utilizada
en la comunicación electrónica, más comúnmente para la transmisión de
información a través de una onda transversal de televisión. La modulación en
amplitud (AM) funciona mediante la variación de la amplitud de la señal
transmitida en relación con la información que se envía. Contrastando esta con
la modulación de frecuencia, en la que se varía la frecuencia, y la modulación
de fase, en la que se varía la fase. A mediados de la década de 1870, una forma
de modulación de amplitud, inicialmente llamada "corrientes ondulatorias",
fue el primer método para enviar con éxito audio a través de líneas telefónicas
con una calidad aceptable.
ANCHO DE BANDA
Para señales analógicas, el ancho de banda es la longitud, medida en Hz, de la extensión
de frecuencias en la que se concentra la mayor potencia de la señal. Se puede calcular a
partir de una señal temporal mediante el análisis de Fourier. Las frecuencias que se
encuentran entre esos límites se denominan también frecuencias efectivas.
ANCHO DE BANDA
Así, el ancho de banda de un filtro es la diferencia entre las frecuencias en
las que su atenuación al pasar a través de filtro se mantiene igual o
inferior a 3 dB comparada con la frecuencia central de pico (fc) en la Figura
1.
La frecuencia es la magnitud física que mide las veces por unidad de tiempo en que se
repite un ciclo de una señal periódica. Una señal periódica de una sola frecuencia tiene
un ancho de banda mínimo. En general, si la señal periódica tiene componentes en
varias frecuencias, su ancho de banda es mayor, y su variación temporal depende de
sus componentes frecuenciales.
Normalmente las señales generadas en los sistemas electrónicos, ya sean datos
informáticos, voces, señales de televisión, etc., son señales que varían en el tiempo
y no son periódicas, pero se pueden caracterizar como la suma de muchas señales
periódicas de diferentes frecuencias.
RUIDOS EN SISTEMAS DE COMUNICACIÓN
RUIDOS EN LOS SITEMAS DE COMUNICACIÓNES
En comunicación, se denomina ruido a toda señal no deseada que se mezcla
con la señal útil que se quiere transmitir. Es el resultado de diversos tipos de
perturbaciones que tiende a enmascarar la información cuando se presenta en
la banda de frecuencias del espectro de la señal, es decir, dentro de su ancho de
banda.
Causas
El ruido se debe a múltiples causas: a los componentes electrónicos
(amplificadores), al ruido térmico de los resistores, a las interferencias de
señales externas, etc. Es imposible eliminar totalmente el ruido, ya que los
componentes electrónicos no son perfectos. Sin embargo, es posible limitar
su valor de manera que la calidad de la comunicación resulte aceptable.
Sobre el ruido
Para medir la influencia del ruido sobre la señal se utiliza la relación señal/ruido,
que generalmente se maneja en decibelios (dB). Como potencia de la señal se
adopta generalmente la potencia de un tono de pruebas que se inyecta en
el canal
.La potencia del ruido suele medirse a la entrada del receptor cuando por él no se
emite dicho tono. Cuando se transmiten señales digitales por un canal, el efecto
del ruido se pone de manifiesto en el número de errores que comete el receptor.
Se deduce inmediatamente que dicho número es tanto mayor cuanto más grande
sea la probabilidad de error.
La probabilidad de error depende del valor de la relación señal/ruido. Cuanto
mayor sea esta relación, más destaca la señal sobre el ruido y, por tanto, menor
es la probabilidad de error. Cuando el ruido se añade a una señal con distorsión la
probabilidad de error crece rápidamente.
La distorsión que produce el ruido en una determinada comunicación depende
de su potencia, de su distribución espectral respecto al ancho de banda de la
señal, y de la propia naturaleza de información que transporta. El ruido afecta de
diferente manera a la información que transportan las señales analógicasque a la
codificada mediante señales digitales. Esta es la causa por la que se ha
establecido una tipificación básica de los canales: los canales analógicos no es
buena(con amplificación y los canales digitales(con regeneración.
Ruido en los canales telefónicos
Diafonía o cruce aparente: es ocasionada por las interferencias que producen otros
pares de hilos telefónicos próximos (conocida como cruce de líneas o crosstalk). Es
un fenómeno mediante el cual una señal que transita por un circuito se induce en
otro que discurre paralelo, perturbándolo. Si las señales inducidas se pueden
entender, se denomina «diafonía inteligible». Este es un fenómeno muy perjudicial
ya que afecta al secreto de las telecomunicaciones La diafonía próxima se denomina
«paradifonía» y la que se observa en el extremo remoto «tele diafonía.
es una señal de las mismas características que la original, pero atenuada y retardada
respecto a ella. El efecto nocivo del eco afecta tanto a las conversaciones telefónicas
como a la transmisión de datos y es mayor cuanto menos "atenuada" y más
"retardada" llega la señal del eco. El eco puede ser del que habla y del que escucha,
según el modo de afectar a los interlocutores. El eco del que escucha es el que más
perjudica a las comunicaciones de datos.
Para que las señales del eco reflejadas se reciban con un retardo "apreciable" han de
recorrer grandes distancias, por ejemplo, en las comunicaciones intercontinentales o
vía satélite. Una solución que se implantó en los circuitos telefónicos para evitar el
eco en estos casos consistió en instalar un elemento denominado "supresor de eco",
que era un dispositivo que impedía la transmisión simultánea en ambos sentidos.
Evidentemente, era necesario inhibir estos dispositivos cuando se establecían
por canales telefónicos circuitos de datos en modo dúplex mediante módem.
La relación entre la señal y el ruido
Una de las formas más usuales de medir los niveles de ruido, es comparándolos
con los niveles de la señal. De este modo, nos independizamos de sus valores
absolutos para ponerlo en comparación con la señal.
FUENTES DE RUIDO
Ruido térmico
Todos los objetos cuya temperatura esta por encima del cero absoluto (0 grados
Kelvin) generan ruido eléctrico en forma aleatoria debido a la vibración de las
moléculas dentro del objeto. Este ruido es llamado ruido térmico. La potencia de
ruido generada depende solo de la temperatura del objeto, y no de su composición.
es la representación cartográfica de los niveles de presión sonora (ruido)
existentes en una zona concreta y en un período determinado.
La utilidad del mapa de ruido es determinar la exposición de la población al
ruido ambiental, para así adoptar los planes de acción necesarios para prevenir
y reducir el ruido ambiental y, en particular, cuando los niveles de exposición
puedan tener efectos nocivos en la salud humana.
Fuentes de ruido
Las fuentes de ruido más importantes que se pueden encontrar en zonas habitadas son las
siguientes:
• Tráfico rodado: constituye la principal fuente de ruido en zonas urbanizadas.
• Ferrocarriles: En general, la población expuesta al ruido del tráfico ferroviario es menor que
la expuesta al ruido de carretera.
• Aeropuertos y aviación: afecta a las personas que trabajan o habitan cerca del aeropuerto,
en un área bastante amplia, también a la tripulación, pasajeros y personal de tierra de los
aeropuertos. La principal fuente de ruido en los aeropuertos se produce en las maniobras de
aterrizaje y despegue.
• Actividades industriales: es muy variado en intensidad y frecuencia, y depende de múltiples
factores. Cabe destacar el ruido originado en áreas de construcción, tanto de infraestructuras
como de edificación.
Nuevos temas para desarrollar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Iniciándome en las telecom
Iniciándome en las telecomIniciándome en las telecom
Iniciándome en las telecom
LauraCGP
 
Tecnologías de la comunicación
Tecnologías de la comunicaciónTecnologías de la comunicación
Tecnologías de la comunicación
Emma Vedo
 
Introduccion a los sistema de comunicacion
Introduccion a los sistema de comunicacionIntroduccion a los sistema de comunicacion
Introduccion a los sistema de comunicacion
oscar pino
 
Modulacion
ModulacionModulacion
Tarea de conceptos basicos
Tarea de conceptos basicosTarea de conceptos basicos
Tarea de conceptos basicos
andres arias
 
Asignacion comunicaiones
Asignacion comunicaionesAsignacion comunicaiones
Asignacion comunicaiones
mateoquiceno
 
Tecnologia de la Comunicacion
Tecnologia de la ComunicacionTecnologia de la Comunicacion
Tecnologia de la Comunicacion
Marienny Arrieche
 
Transmisores y receptores_amfm
Transmisores y receptores_amfmTransmisores y receptores_amfm
Transmisores y receptores_amfm
Adan Thebest
 
ROJAS BARNETT JORGE LUIS
ROJAS BARNETT JORGE LUISROJAS BARNETT JORGE LUIS
ROJAS BARNETT JORGE LUIS
Jorge Luis Rojas Barnett
 
La radio
La radioLa radio
La radio
JuanTercero03
 
80 25786160 junior_castro
80 25786160 junior_castro80 25786160 junior_castro
80 25786160 junior_castro
juniorcastro40
 
Transmision am fm introduccion
Transmision am fm introduccionTransmision am fm introduccion
Transmision am fm introduccion
Gustavo Alfaro
 
Comunicaciones inalámbricas
Comunicaciones inalámbricasComunicaciones inalámbricas
Comunicaciones inalámbricas
dalianaarias
 
Ruido
RuidoRuido
Trabajo PowerPoint
Trabajo PowerPointTrabajo PowerPoint
Trabajo PowerPoint
Juanca Duarte
 
Exposicion sistemas de comunicación
Exposicion sistemas de comunicaciónExposicion sistemas de comunicación
Exposicion sistemas de comunicación
Eliana_J_Z_
 
Trabajo sistemas de comunicacion
Trabajo sistemas de comunicacionTrabajo sistemas de comunicacion
Trabajo sistemas de comunicacion
Jesus Cisneros Morales
 
Ruido
RuidoRuido
Tecnologías de la comunicación
Tecnologías de la comunicaciónTecnologías de la comunicación
Tecnologías de la comunicación
Joaquin Galdon
 

La actualidad más candente (19)

Iniciándome en las telecom
Iniciándome en las telecomIniciándome en las telecom
Iniciándome en las telecom
 
Tecnologías de la comunicación
Tecnologías de la comunicaciónTecnologías de la comunicación
Tecnologías de la comunicación
 
Introduccion a los sistema de comunicacion
Introduccion a los sistema de comunicacionIntroduccion a los sistema de comunicacion
Introduccion a los sistema de comunicacion
 
Modulacion
ModulacionModulacion
Modulacion
 
Tarea de conceptos basicos
Tarea de conceptos basicosTarea de conceptos basicos
Tarea de conceptos basicos
 
Asignacion comunicaiones
Asignacion comunicaionesAsignacion comunicaiones
Asignacion comunicaiones
 
Tecnologia de la Comunicacion
Tecnologia de la ComunicacionTecnologia de la Comunicacion
Tecnologia de la Comunicacion
 
Transmisores y receptores_amfm
Transmisores y receptores_amfmTransmisores y receptores_amfm
Transmisores y receptores_amfm
 
ROJAS BARNETT JORGE LUIS
ROJAS BARNETT JORGE LUISROJAS BARNETT JORGE LUIS
ROJAS BARNETT JORGE LUIS
 
La radio
La radioLa radio
La radio
 
80 25786160 junior_castro
80 25786160 junior_castro80 25786160 junior_castro
80 25786160 junior_castro
 
Transmision am fm introduccion
Transmision am fm introduccionTransmision am fm introduccion
Transmision am fm introduccion
 
Comunicaciones inalámbricas
Comunicaciones inalámbricasComunicaciones inalámbricas
Comunicaciones inalámbricas
 
Ruido
RuidoRuido
Ruido
 
Trabajo PowerPoint
Trabajo PowerPointTrabajo PowerPoint
Trabajo PowerPoint
 
Exposicion sistemas de comunicación
Exposicion sistemas de comunicaciónExposicion sistemas de comunicación
Exposicion sistemas de comunicación
 
Trabajo sistemas de comunicacion
Trabajo sistemas de comunicacionTrabajo sistemas de comunicacion
Trabajo sistemas de comunicacion
 
Ruido
RuidoRuido
Ruido
 
Tecnologías de la comunicación
Tecnologías de la comunicaciónTecnologías de la comunicación
Tecnologías de la comunicación
 

Similar a Nuevos temas para desarrollar

Modulacion de frecuencia
Modulacion de frecuenciaModulacion de frecuencia
Modulacion de frecuencia
Aldair Serrano
 
Modulacion FM-PM
Modulacion FM-PMModulacion FM-PM
Modulacion FM-PM
DALIAGONZALEZ42
 
Modula y ruido
Modula y ruidoModula y ruido
Modula y ruido
antonioasr
 
Conceptos basicos de las comunicaciones
Conceptos basicos de las comunicacionesConceptos basicos de las comunicaciones
Conceptos basicos de las comunicaciones
oscar pino
 
Trabajo de analisis de ruido (comunicacion) Carlos Maraguacare
Trabajo de analisis de ruido (comunicacion) Carlos MaraguacareTrabajo de analisis de ruido (comunicacion) Carlos Maraguacare
Trabajo de analisis de ruido (comunicacion) Carlos Maraguacare
Carlos E Maraguacare M
 
Modulacion de amplitud Juan Bastori
Modulacion de amplitud Juan BastoriModulacion de amplitud Juan Bastori
Modulacion de amplitud Juan Bastori
JUAN BASTORI
 
UPTC DUITAMA-COMPETENCIAS COMUNICATIVAS
UPTC DUITAMA-COMPETENCIAS COMUNICATIVASUPTC DUITAMA-COMPETENCIAS COMUNICATIVAS
UPTC DUITAMA-COMPETENCIAS COMUNICATIVAS
jeison fernandez
 
Sistema de Comunicaciones
Sistema de Comunicaciones Sistema de Comunicaciones
Sistema de Comunicaciones
05saez
 
Dos factores que afectan las comunicaciones
Dos factores que afectan las comunicacionesDos factores que afectan las comunicaciones
Dos factores que afectan las comunicaciones
samantha
 
Aspectos físicos de las redes
Aspectos físicos de las redesAspectos físicos de las redes
Aspectos físicos de las redes
Jose
 
2.Laminas tema 2 Transmisiòn de Datos.ppt
2.Laminas tema 2 Transmisiòn de Datos.ppt2.Laminas tema 2 Transmisiòn de Datos.ppt
2.Laminas tema 2 Transmisiòn de Datos.ppt
JuanAlvaradoDiaz2
 
Señales
SeñalesSeñales
Señales
Alberto López
 
R80299
R80299R80299
Transmision FM y PM
Transmision FM y PMTransmision FM y PM
Transmision FM y PM
Mauro Berrio
 
Sistema de comunicaciones
Sistema de comunicacionesSistema de comunicaciones
Sistema de comunicaciones
Maria Madera
 
Fase1 fabio arce
Fase1 fabio arceFase1 fabio arce
Fase1 fabio arce
William Rubio
 
Fase1 fabio arce
Fase1 fabio arceFase1 fabio arce
Fase1 fabio arce
Fabio_Arce
 
Tema 1. Introducción
Tema 1. IntroducciónTema 1. Introducción
Tema 1. Introducción
AnaMa Alvarez
 
Señales
SeñalesSeñales
Señales
Jarvey Gonzalez
 
Conceptos basicos en las comunicaciones electiva v
Conceptos basicos en las comunicaciones electiva vConceptos basicos en las comunicaciones electiva v
Conceptos basicos en las comunicaciones electiva v
antonluis
 

Similar a Nuevos temas para desarrollar (20)

Modulacion de frecuencia
Modulacion de frecuenciaModulacion de frecuencia
Modulacion de frecuencia
 
Modulacion FM-PM
Modulacion FM-PMModulacion FM-PM
Modulacion FM-PM
 
Modula y ruido
Modula y ruidoModula y ruido
Modula y ruido
 
Conceptos basicos de las comunicaciones
Conceptos basicos de las comunicacionesConceptos basicos de las comunicaciones
Conceptos basicos de las comunicaciones
 
Trabajo de analisis de ruido (comunicacion) Carlos Maraguacare
Trabajo de analisis de ruido (comunicacion) Carlos MaraguacareTrabajo de analisis de ruido (comunicacion) Carlos Maraguacare
Trabajo de analisis de ruido (comunicacion) Carlos Maraguacare
 
Modulacion de amplitud Juan Bastori
Modulacion de amplitud Juan BastoriModulacion de amplitud Juan Bastori
Modulacion de amplitud Juan Bastori
 
UPTC DUITAMA-COMPETENCIAS COMUNICATIVAS
UPTC DUITAMA-COMPETENCIAS COMUNICATIVASUPTC DUITAMA-COMPETENCIAS COMUNICATIVAS
UPTC DUITAMA-COMPETENCIAS COMUNICATIVAS
 
Sistema de Comunicaciones
Sistema de Comunicaciones Sistema de Comunicaciones
Sistema de Comunicaciones
 
Dos factores que afectan las comunicaciones
Dos factores que afectan las comunicacionesDos factores que afectan las comunicaciones
Dos factores que afectan las comunicaciones
 
Aspectos físicos de las redes
Aspectos físicos de las redesAspectos físicos de las redes
Aspectos físicos de las redes
 
2.Laminas tema 2 Transmisiòn de Datos.ppt
2.Laminas tema 2 Transmisiòn de Datos.ppt2.Laminas tema 2 Transmisiòn de Datos.ppt
2.Laminas tema 2 Transmisiòn de Datos.ppt
 
Señales
SeñalesSeñales
Señales
 
R80299
R80299R80299
R80299
 
Transmision FM y PM
Transmision FM y PMTransmision FM y PM
Transmision FM y PM
 
Sistema de comunicaciones
Sistema de comunicacionesSistema de comunicaciones
Sistema de comunicaciones
 
Fase1 fabio arce
Fase1 fabio arceFase1 fabio arce
Fase1 fabio arce
 
Fase1 fabio arce
Fase1 fabio arceFase1 fabio arce
Fase1 fabio arce
 
Tema 1. Introducción
Tema 1. IntroducciónTema 1. Introducción
Tema 1. Introducción
 
Señales
SeñalesSeñales
Señales
 
Conceptos basicos en las comunicaciones electiva v
Conceptos basicos en las comunicaciones electiva vConceptos basicos en las comunicaciones electiva v
Conceptos basicos en las comunicaciones electiva v
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 

Nuevos temas para desarrollar

  • 1. Instituto Universitario de Tecnología Antonio José de Sucre Sede Caracas La Urbina Asignatura: Sistema de Comunicación TODOS LOS TEMAS PARA DESARROLLAR Prof. Cesar Martínez Alumno: Daniel Marroquín “ Caracas , 10 de Marzo de 2018”
  • 2. •Ancho de Banda •Ruido en sistemas de Comunicaciones •Fuentes de Ruido y cómo Atenuarlos •Modulación Fm y Pm
  • 3. MODULACION FM Y PM Modulación engloba el conjunto de técnicas que se usan para transportar información sobre una onda portadora, típicamente una onda sinusoidal. Estas técnicas permiten un mejor aprovechamiento del canal de comunicación lo que posibilita transmitir más información de forma simultánea además de mejorar la resistencia contra posibles ruidos e interferencias. Según la American Nacional Standard for Telecomunicaciones, la modulación es el proceso, o el resultado del proceso, de variar una característica de una onda portadora de acuerdo con una señal que transporta información. El propósito de la modulación es sobreponer señales en las ondas portadoras.1 Básicamente, la modulación consiste en hacer que un parámetro de la onda portadora cambie de valor de acuerdo con las variaciones de la señal moduladora, que es la información que queremos transmitir.
  • 4. MODULACION FM este es un caso de modulación donde tanto las señales de transmisión como las señales de datos son analógicas y es un tipo de modulación exponencial. En este caso la señal modulada mantendrá fija su amplitud y el parámetro de la señal portadora que variará es la frecuencia, y lo hace de acuerdo a como varíe la amplitud de la señal moduladora.
  • 5. MODULACION AM a modulación de amplitud o amplitud modulada (AM) es una técnica utilizada en la comunicación electrónica, más comúnmente para la transmisión de información a través de una onda transversal de televisión. La modulación en amplitud (AM) funciona mediante la variación de la amplitud de la señal transmitida en relación con la información que se envía. Contrastando esta con la modulación de frecuencia, en la que se varía la frecuencia, y la modulación de fase, en la que se varía la fase. A mediados de la década de 1870, una forma de modulación de amplitud, inicialmente llamada "corrientes ondulatorias", fue el primer método para enviar con éxito audio a través de líneas telefónicas con una calidad aceptable.
  • 7. Para señales analógicas, el ancho de banda es la longitud, medida en Hz, de la extensión de frecuencias en la que se concentra la mayor potencia de la señal. Se puede calcular a partir de una señal temporal mediante el análisis de Fourier. Las frecuencias que se encuentran entre esos límites se denominan también frecuencias efectivas. ANCHO DE BANDA Así, el ancho de banda de un filtro es la diferencia entre las frecuencias en las que su atenuación al pasar a través de filtro se mantiene igual o inferior a 3 dB comparada con la frecuencia central de pico (fc) en la Figura 1.
  • 8. La frecuencia es la magnitud física que mide las veces por unidad de tiempo en que se repite un ciclo de una señal periódica. Una señal periódica de una sola frecuencia tiene un ancho de banda mínimo. En general, si la señal periódica tiene componentes en varias frecuencias, su ancho de banda es mayor, y su variación temporal depende de sus componentes frecuenciales. Normalmente las señales generadas en los sistemas electrónicos, ya sean datos informáticos, voces, señales de televisión, etc., son señales que varían en el tiempo y no son periódicas, pero se pueden caracterizar como la suma de muchas señales periódicas de diferentes frecuencias.
  • 9. RUIDOS EN SISTEMAS DE COMUNICACIÓN
  • 10. RUIDOS EN LOS SITEMAS DE COMUNICACIÓNES En comunicación, se denomina ruido a toda señal no deseada que se mezcla con la señal útil que se quiere transmitir. Es el resultado de diversos tipos de perturbaciones que tiende a enmascarar la información cuando se presenta en la banda de frecuencias del espectro de la señal, es decir, dentro de su ancho de banda. Causas El ruido se debe a múltiples causas: a los componentes electrónicos (amplificadores), al ruido térmico de los resistores, a las interferencias de señales externas, etc. Es imposible eliminar totalmente el ruido, ya que los componentes electrónicos no son perfectos. Sin embargo, es posible limitar su valor de manera que la calidad de la comunicación resulte aceptable.
  • 11. Sobre el ruido Para medir la influencia del ruido sobre la señal se utiliza la relación señal/ruido, que generalmente se maneja en decibelios (dB). Como potencia de la señal se adopta generalmente la potencia de un tono de pruebas que se inyecta en el canal .La potencia del ruido suele medirse a la entrada del receptor cuando por él no se emite dicho tono. Cuando se transmiten señales digitales por un canal, el efecto del ruido se pone de manifiesto en el número de errores que comete el receptor. Se deduce inmediatamente que dicho número es tanto mayor cuanto más grande sea la probabilidad de error. La probabilidad de error depende del valor de la relación señal/ruido. Cuanto mayor sea esta relación, más destaca la señal sobre el ruido y, por tanto, menor es la probabilidad de error. Cuando el ruido se añade a una señal con distorsión la probabilidad de error crece rápidamente. La distorsión que produce el ruido en una determinada comunicación depende de su potencia, de su distribución espectral respecto al ancho de banda de la señal, y de la propia naturaleza de información que transporta. El ruido afecta de diferente manera a la información que transportan las señales analógicasque a la codificada mediante señales digitales. Esta es la causa por la que se ha establecido una tipificación básica de los canales: los canales analógicos no es buena(con amplificación y los canales digitales(con regeneración.
  • 12.
  • 13. Ruido en los canales telefónicos Diafonía o cruce aparente: es ocasionada por las interferencias que producen otros pares de hilos telefónicos próximos (conocida como cruce de líneas o crosstalk). Es un fenómeno mediante el cual una señal que transita por un circuito se induce en otro que discurre paralelo, perturbándolo. Si las señales inducidas se pueden entender, se denomina «diafonía inteligible». Este es un fenómeno muy perjudicial ya que afecta al secreto de las telecomunicaciones La diafonía próxima se denomina «paradifonía» y la que se observa en el extremo remoto «tele diafonía. es una señal de las mismas características que la original, pero atenuada y retardada respecto a ella. El efecto nocivo del eco afecta tanto a las conversaciones telefónicas como a la transmisión de datos y es mayor cuanto menos "atenuada" y más "retardada" llega la señal del eco. El eco puede ser del que habla y del que escucha, según el modo de afectar a los interlocutores. El eco del que escucha es el que más perjudica a las comunicaciones de datos. Para que las señales del eco reflejadas se reciban con un retardo "apreciable" han de recorrer grandes distancias, por ejemplo, en las comunicaciones intercontinentales o vía satélite. Una solución que se implantó en los circuitos telefónicos para evitar el eco en estos casos consistió en instalar un elemento denominado "supresor de eco", que era un dispositivo que impedía la transmisión simultánea en ambos sentidos. Evidentemente, era necesario inhibir estos dispositivos cuando se establecían por canales telefónicos circuitos de datos en modo dúplex mediante módem.
  • 14. La relación entre la señal y el ruido Una de las formas más usuales de medir los niveles de ruido, es comparándolos con los niveles de la señal. De este modo, nos independizamos de sus valores absolutos para ponerlo en comparación con la señal.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. FUENTES DE RUIDO Ruido térmico Todos los objetos cuya temperatura esta por encima del cero absoluto (0 grados Kelvin) generan ruido eléctrico en forma aleatoria debido a la vibración de las moléculas dentro del objeto. Este ruido es llamado ruido térmico. La potencia de ruido generada depende solo de la temperatura del objeto, y no de su composición.
  • 20. es la representación cartográfica de los niveles de presión sonora (ruido) existentes en una zona concreta y en un período determinado. La utilidad del mapa de ruido es determinar la exposición de la población al ruido ambiental, para así adoptar los planes de acción necesarios para prevenir y reducir el ruido ambiental y, en particular, cuando los niveles de exposición puedan tener efectos nocivos en la salud humana. Fuentes de ruido Las fuentes de ruido más importantes que se pueden encontrar en zonas habitadas son las siguientes: • Tráfico rodado: constituye la principal fuente de ruido en zonas urbanizadas. • Ferrocarriles: En general, la población expuesta al ruido del tráfico ferroviario es menor que la expuesta al ruido de carretera. • Aeropuertos y aviación: afecta a las personas que trabajan o habitan cerca del aeropuerto, en un área bastante amplia, también a la tripulación, pasajeros y personal de tierra de los aeropuertos. La principal fuente de ruido en los aeropuertos se produce en las maniobras de aterrizaje y despegue. • Actividades industriales: es muy variado en intensidad y frecuencia, y depende de múltiples factores. Cabe destacar el ruido originado en áreas de construcción, tanto de infraestructuras como de edificación.