SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Tecnológico Antonio José de Sucre
Maracaibo Edo.- Zulia
“Sistemas de
Comunicación”
Presentado por:
Ortega, José
Modulación y Onda Portadora
Modulación
Modulación engloba el conjunto de técnicas que se usan para transportar
información sobre una onda portadora, típicamente una onda sinusoidal.
Estas técnicas permiten un mejor aprovechamiento del canal de
comunicación lo que posibilita transmitir más información de forma
simultánea además de mejorar la resistencia contra posibles ruidos e
interferencias.
Onda Portadora
Una onda portadora es una onda, generalmente senoidal, modificada en
alguno de sus parámetros (amplitud, frecuencia o fase) por una señal de
entrada denominada moduladora con el fin de transmitir una
información. Esta onda portadora es de una frecuencia mucho más alta
que la de la señal.
Modulación AM y PM
Modulación por amplitud (AM): es una técnica utilizada en la
comunicación electrónica, más comúnmente para la transmisión de
información a través de una onda transversal de televisión. La
modulación en amplitud (AM) funciona mediante la variación de la
amplitud de la señal transmitida en relación con la información que se
envía. Una gran ventaja de AM es que su demodulación es muy simple y,
por consiguiente, los receptores son sencillos y baratos; un ejemplo de
esto es la radio a galena.
.
Modulación AM y PM
• Modulación por fase(PM): es una modulación que se
caracteriza porque la fase de la onda portadora varía en forma
directamente proporcional de acuerdo con la señal modulante. La
modulación de fase no suele ser muy utilizada porque se
requieren equipos de recepción más complejos que los de
frecuencia modulada. Además puede presentar problemas de
ambigüedad para determinar si una señal tiene una fase de 0º o
180º.
Ancho de Banda
En conexiones a Internet el ancho de banda es la cantidad de
información o de datos que se puede enviar a través de una conexión
de red en un período de tiempo dado. El ancho de banda se indica
generalmente en bites por segundo (BPS), kilobites por segundo
(kbps), o megabites por segundo (mps).
Ruido en Sistema de
Comunicaciones
Se denomina ruido a toda señal no deseada que se mezcla con la
señal útil que se quiere transmitir. Es el resultado de diversos tipos de
perturbaciones que tiende a enmascarar la información cuando se
presenta en la banda de frecuencias del espectro de la señal, es
decir, dentro de su ancho de banda.
Causas del ruido
El ruido se debe a múltiples causas: a los componentes electrónicos
(amplificadores), al ruido térmico de los resistores, a las interferencias
de señales externas, etc. Es imposible eliminar totalmente el ruido, ya
que los componentes electrónicos no son perfectos. Sin embargo, es
posible limitar su valor de manera que la calidad de la comunicación
resulte aceptable.
Tipos de Ruido
Ruido interno o inherente: que corresponden al que se genera en
los dispositivos electrónicos como consecuencia de su naturaleza
física (ruido térmico, ruido por cuantización de las cargas, ruido de
semiconductor, etc.). El ruido inherente es de naturaleza aleatoria.
Ruido externo o interferencias: que corresponde al que se genera
en un punto del sistema como consecuencia de acoplamiento
eléctrico o magnético con otro punto del propio sistema, o con otros
sistemas naturales (tormentas, etc.) o construidos por el hombre
(motores, equipos, etc.). El ruido de interferencia puede ser periódico,
intermitente, o aleatorio. Normalmente se reduce, minimizando el
acoplo eléctrico o electromagnético, bien a través de blindajes, o bien,
con la reorientación adecuada de los diferentes componentes y
conexiones.
Caracterización del ruido
Ruido térmico
En telecomunicaciones y otros sistemas electrónicos, se denomina ruido
térmico o ruido de Johnson al ruido producido por el movimiento de los
electrones en los elementos integrantes de los circuitos, tales como
conductores, semiconductores, tubos de vacío, etc.
Entre las características más sobresalientes del ruido térmico, prevalecen
que es aleatorio, porque los electrones agitados por la energía tienen un
movimiento aleatorio; es blanco, denominación que recibe por analogía
con la luz blanca, al estar presente en todas las frecuencias; y es resistivo,
porque depende lineal y directamente de la resistividad del material.
Ruido intermodulación
Es la energía generada por las sumas y las diferencias creadas por la
amplificación de dos o más frecuencias en un amplificador no lineal.
Las nuevas frecuencias se suman o restan con las originales dando lugar
a componentes de frecuencias que antes no existían y que distorsionan la
verdadera señal.
Caracterización del ruido
Ruido crosstalk (cruzado)
Es una perturbación causada por los campos eléctricos o magnéticos de
una señal de telecomunicaciones que afecta a una señal en un circuito
adyacente. En un circuito telefónico, la interferencia puede resultar en su
parte auditiva de una conversación de voz desde otro circuito.
Puede ocurrir en microcircuitos en ordenadores y equipos de audio, así
como dentro de los circuitos de la red. El término también se aplica a las
señales ópticas que interfieren entre sí.
Fuentes del ruido
• Las variaciones de la temperatura, y los gradientes de temperaturas en
los sistemas electrónicos tienen una gran influencia sobre todos los
dispositivos semiconductores.
• Los golpes y vibraciones mecánicas generan fallos y
microinterrupciones en las conexiones y soldaduras deficientes.
• Los motores de explosión, generan una señal disruptiva de alta
potencia y con un espectro frecuencial muy amplio en el rango entre 30
y 300 MHz.
• Los sistemas digitales se alimentan mediante intensidades que
cambian de forma impulsiva durante los cambios de estado, a la
frecuencia del reloj. Su magnitud y espectro frecuencial es fuertemente
dependiente de los tiempos de cambio entre estados.
Fuentes del Ruido
• Los conmutadores de potencia generan impulsos de gran amplitud que
son fuente de intensas interferencias. Los conmutadores electrónicos
basados en tiristores, y dispositivos electrónicos de conmutación, que
se utilizan en el control de motores y fuentes de potencia, son
generadores de ruidos de amplio espectro, como consecuencia de la
rapidez de sus cambios y del nivel de las intensidades que conmutan.
• La escobillas de los colectores de los motores eléctricos constituyen
unos interruptores mecánicos que operan a gran velocidad, y que
generan un ruido con espectro entre 1 y 10 KHz.
• Las descargas de arco que se producen en los sistemas de muy alta
tensión, cuando están en mal estado, o cuando la atmósfera en la que
operan es húmeda, proporciona un espectro blanco de gran amplitud.
• En las lámparas de descarga, como los tubos fluorescentes o de neón,
generan un ruido de interferencia con espectro relevante por encima de
1 MHz. En este caso, un elemento de filtro, como puede ser una
inducción que trate de mantener constante la corriente, lo reduce
drásticamente.
Fuentes del Ruido
• Otras fuentes de interferencias habituales son los equipo que operan
con espectros frecuenciales muy estrechos, como los generadores de
RF magnetrones, equipos de soldadura y cualquier tipo de transmisor.
Las interferencias pueden eliminarse básicamente a través de las
siguientes medidas:
• Alejando y orientando de forma adecuada los equipos de las fuentes de
interferencia, de forma que su captación se mínima.
• Utilizando blindajes en los cables y cajas de aislamiento y protección
sobre los equipos, para disminuir el acoplamiento entre estos y las
fuentes de interferencia..
• Utilizando amplificadores de aislamiento, que bloque la transmisión de
las señales generadas por las interferencias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2.Datos y señales en comunicaciones electrónicas
2.Datos y señales en comunicaciones electrónicas2.Datos y señales en comunicaciones electrónicas
2.Datos y señales en comunicaciones electrónicas
Edison Coimbra G.
 
Ruido en telecomunicaciones
Ruido en telecomunicacionesRuido en telecomunicaciones
Ruido en telecomunicaciones
Monica Patiño
 
Curso sistemas electrónicos de comunicaciones
Curso sistemas electrónicos de comunicacionesCurso sistemas electrónicos de comunicaciones
Curso sistemas electrónicos de comunicaciones
Edison Coimbra G.
 
Lecture 3 analisis radioprop p1
Lecture 3 analisis radioprop   p1Lecture 3 analisis radioprop   p1
Lecture 3 analisis radioprop p1
nica2009
 
Fm frecuencia modulada frecuencia de fase
Fm frecuencia modulada frecuencia de faseFm frecuencia modulada frecuencia de fase
Fm frecuencia modulada frecuencia de fase
ralch1978
 
CI19.2. Presentaciones: Large scale path loss
CI19.2. Presentaciones: Large scale path lossCI19.2. Presentaciones: Large scale path loss
CI19.2. Presentaciones: Large scale path loss
Francisco Sandoval
 
6.5 Tipos mas comunes de antenas
6.5 Tipos mas comunes de antenas6.5 Tipos mas comunes de antenas
6.5 Tipos mas comunes de antenas
Edison Coimbra G.
 
Sistemas de Telecomunicaciones cap 3 1
Sistemas de Telecomunicaciones cap 3 1Sistemas de Telecomunicaciones cap 3 1
Sistemas de Telecomunicaciones cap 3 1
Francisco Apablaza
 
Fm 2014 1
Fm 2014 1Fm 2014 1
Fm 2014 1
gmeneses23
 
Receptor super heterodino
Receptor super heterodinoReceptor super heterodino
Receptor super heterodino
FaBro Gs
 
Amplitud modulada am
Amplitud modulada amAmplitud modulada am
Amplitud modulada am
ralch1978
 
CI19. Presentación 4. Large scale path loss (completa)
CI19. Presentación 4. Large scale path loss (completa)CI19. Presentación 4. Large scale path loss (completa)
CI19. Presentación 4. Large scale path loss (completa)
Francisco Sandoval
 
5. Cálculo de radioenlaces
5. Cálculo de radioenlaces5. Cálculo de radioenlaces
5. Cálculo de radioenlaces
Edison Coimbra G.
 
Mod demod am_2014_1(1)
Mod demod am_2014_1(1)Mod demod am_2014_1(1)
Mod demod am_2014_1(1)
gmeneses23
 
Lecture 13 modulacion digital parte 1
Lecture 13  modulacion digital   parte 1Lecture 13  modulacion digital   parte 1
Lecture 13 modulacion digital parte 1
nica2009
 
Modulacion en frecuencia fm
Modulacion en frecuencia fmModulacion en frecuencia fm
Modulacion en frecuencia fm
Gustavo ZellCa
 
Antenas
AntenasAntenas
Antenas
Gonzalo Pinto
 
PDH
PDHPDH
Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3
Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3
Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3
Francisco Apablaza
 

La actualidad más candente (20)

2.Datos y señales en comunicaciones electrónicas
2.Datos y señales en comunicaciones electrónicas2.Datos y señales en comunicaciones electrónicas
2.Datos y señales en comunicaciones electrónicas
 
BANDA LATERAL UNICA
BANDA LATERAL UNICABANDA LATERAL UNICA
BANDA LATERAL UNICA
 
Ruido en telecomunicaciones
Ruido en telecomunicacionesRuido en telecomunicaciones
Ruido en telecomunicaciones
 
Curso sistemas electrónicos de comunicaciones
Curso sistemas electrónicos de comunicacionesCurso sistemas electrónicos de comunicaciones
Curso sistemas electrónicos de comunicaciones
 
Lecture 3 analisis radioprop p1
Lecture 3 analisis radioprop   p1Lecture 3 analisis radioprop   p1
Lecture 3 analisis radioprop p1
 
Fm frecuencia modulada frecuencia de fase
Fm frecuencia modulada frecuencia de faseFm frecuencia modulada frecuencia de fase
Fm frecuencia modulada frecuencia de fase
 
CI19.2. Presentaciones: Large scale path loss
CI19.2. Presentaciones: Large scale path lossCI19.2. Presentaciones: Large scale path loss
CI19.2. Presentaciones: Large scale path loss
 
6.5 Tipos mas comunes de antenas
6.5 Tipos mas comunes de antenas6.5 Tipos mas comunes de antenas
6.5 Tipos mas comunes de antenas
 
Sistemas de Telecomunicaciones cap 3 1
Sistemas de Telecomunicaciones cap 3 1Sistemas de Telecomunicaciones cap 3 1
Sistemas de Telecomunicaciones cap 3 1
 
Fm 2014 1
Fm 2014 1Fm 2014 1
Fm 2014 1
 
Receptor super heterodino
Receptor super heterodinoReceptor super heterodino
Receptor super heterodino
 
Amplitud modulada am
Amplitud modulada amAmplitud modulada am
Amplitud modulada am
 
CI19. Presentación 4. Large scale path loss (completa)
CI19. Presentación 4. Large scale path loss (completa)CI19. Presentación 4. Large scale path loss (completa)
CI19. Presentación 4. Large scale path loss (completa)
 
5. Cálculo de radioenlaces
5. Cálculo de radioenlaces5. Cálculo de radioenlaces
5. Cálculo de radioenlaces
 
Mod demod am_2014_1(1)
Mod demod am_2014_1(1)Mod demod am_2014_1(1)
Mod demod am_2014_1(1)
 
Lecture 13 modulacion digital parte 1
Lecture 13  modulacion digital   parte 1Lecture 13  modulacion digital   parte 1
Lecture 13 modulacion digital parte 1
 
Modulacion en frecuencia fm
Modulacion en frecuencia fmModulacion en frecuencia fm
Modulacion en frecuencia fm
 
Antenas
AntenasAntenas
Antenas
 
PDH
PDHPDH
PDH
 
Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3
Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3
Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3
 

Destacado

B.cons ii (3)
B.cons ii (3)B.cons ii (3)
B.cons ii (3)
Danny Hayatt
 
Enhancing presentations with slides and other visuals
Enhancing presentations with slides and other visualsEnhancing presentations with slides and other visuals
Enhancing presentations with slides and other visuals
Lilly Boo
 
Toan pt.de029.2011
Toan pt.de029.2011Toan pt.de029.2011
Toan pt.de029.2011BẢO Hí
 
My four hour body
My four hour bodyMy four hour body
My four hour body
Andy Clark
 
Zappos
ZapposZappos
Zappos
Edu Calvachi
 
SR618C6-En20100813+Ultisolar New Energy Co Ltd Solar Pump Station Solar Water...
SR618C6-En20100813+Ultisolar New Energy Co Ltd Solar Pump Station Solar Water...SR618C6-En20100813+Ultisolar New Energy Co Ltd Solar Pump Station Solar Water...
SR618C6-En20100813+Ultisolar New Energy Co Ltd Solar Pump Station Solar Water...
Shandong iSentrol Electronic Technology Co., Ltd
 
Leucemia 090502225312-phpapp02
Leucemia 090502225312-phpapp02Leucemia 090502225312-phpapp02
Leucemia 090502225312-phpapp02
Thalu Jacome
 
Excellent Cities For Young Entrepreneurs in 2017 | Jerry Novack
Excellent Cities For Young Entrepreneurs in 2017 | Jerry NovackExcellent Cities For Young Entrepreneurs in 2017 | Jerry Novack
Excellent Cities For Young Entrepreneurs in 2017 | Jerry Novack
Jerry Novack
 
Recession reformation
Recession reformationRecession reformation
Recession reformation
Confidential
 
WYBORCZA - Turkish Citrus
WYBORCZA - Turkish CitrusWYBORCZA - Turkish Citrus
WYBORCZA - Turkish Citrus
Turkish Citrus Promotion Group
 
Compassion lesson #4
Compassion lesson #4Compassion lesson #4
Compassion lesson #4
superrin
 
Discurso del lehendakari - Visita al Hospital Alto Deba
Discurso del lehendakari - Visita al Hospital Alto Deba Discurso del lehendakari - Visita al Hospital Alto Deba
Discurso del lehendakari - Visita al Hospital Alto Deba
Irekia - EJGV
 
Twitter: The Basics
Twitter: The BasicsTwitter: The Basics
Twitter: The Basics
US Navy Social Media
 
CQ Cultural Intelligence
CQ Cultural IntelligenceCQ Cultural Intelligence
CQ Cultural Intelligence
Getimpulse.ru
 
A locandin abrusson2011totale[1](2)
A locandin abrusson2011totale[1](2)A locandin abrusson2011totale[1](2)
A locandin abrusson2011totale[1](2)giule76
 

Destacado (20)

B.cons ii (3)
B.cons ii (3)B.cons ii (3)
B.cons ii (3)
 
Enhancing presentations with slides and other visuals
Enhancing presentations with slides and other visualsEnhancing presentations with slides and other visuals
Enhancing presentations with slides and other visuals
 
Toan pt.de029.2011
Toan pt.de029.2011Toan pt.de029.2011
Toan pt.de029.2011
 
My four hour body
My four hour bodyMy four hour body
My four hour body
 
Zappos
ZapposZappos
Zappos
 
SR618C6-En20100813+Ultisolar New Energy Co Ltd Solar Pump Station Solar Water...
SR618C6-En20100813+Ultisolar New Energy Co Ltd Solar Pump Station Solar Water...SR618C6-En20100813+Ultisolar New Energy Co Ltd Solar Pump Station Solar Water...
SR618C6-En20100813+Ultisolar New Energy Co Ltd Solar Pump Station Solar Water...
 
Leucemia 090502225312-phpapp02
Leucemia 090502225312-phpapp02Leucemia 090502225312-phpapp02
Leucemia 090502225312-phpapp02
 
Excellent Cities For Young Entrepreneurs in 2017 | Jerry Novack
Excellent Cities For Young Entrepreneurs in 2017 | Jerry NovackExcellent Cities For Young Entrepreneurs in 2017 | Jerry Novack
Excellent Cities For Young Entrepreneurs in 2017 | Jerry Novack
 
Recession reformation
Recession reformationRecession reformation
Recession reformation
 
WYBORCZA - Turkish Citrus
WYBORCZA - Turkish CitrusWYBORCZA - Turkish Citrus
WYBORCZA - Turkish Citrus
 
Tutorial ronda 3
Tutorial ronda 3Tutorial ronda 3
Tutorial ronda 3
 
Compassion lesson #4
Compassion lesson #4Compassion lesson #4
Compassion lesson #4
 
D6
D6D6
D6
 
Discurso del lehendakari - Visita al Hospital Alto Deba
Discurso del lehendakari - Visita al Hospital Alto Deba Discurso del lehendakari - Visita al Hospital Alto Deba
Discurso del lehendakari - Visita al Hospital Alto Deba
 
Providers
ProvidersProviders
Providers
 
Twitter: The Basics
Twitter: The BasicsTwitter: The Basics
Twitter: The Basics
 
CQ Cultural Intelligence
CQ Cultural IntelligenceCQ Cultural Intelligence
CQ Cultural Intelligence
 
Bulletin de février 2016
Bulletin de février 2016Bulletin de février 2016
Bulletin de février 2016
 
A locandin abrusson2011totale[1](2)
A locandin abrusson2011totale[1](2)A locandin abrusson2011totale[1](2)
A locandin abrusson2011totale[1](2)
 
Nano Companies in Spain
Nano Companies in SpainNano Companies in Spain
Nano Companies in Spain
 

Similar a Ruido

BLOQUE Nª04_TEMA Nª01_INTERFERENCIAS_YAPIAS.pptx
BLOQUE Nª04_TEMA Nª01_INTERFERENCIAS_YAPIAS.pptxBLOQUE Nª04_TEMA Nª01_INTERFERENCIAS_YAPIAS.pptx
BLOQUE Nª04_TEMA Nª01_INTERFERENCIAS_YAPIAS.pptx
julioyapias1
 
Diapositivas de instrumentacion
Diapositivas de instrumentacionDiapositivas de instrumentacion
Diapositivas de instrumentacion
Dayan Velásquez
 
Transmision fm y pm
Transmision fm y pmTransmision fm y pm
Transmision fm y pm
josegarcia1970
 
Analisis de Ruido
Analisis de RuidoAnalisis de Ruido
Analisis de Ruido
antonluis
 
Sistema de Comunicaciónes
Sistema de ComunicaciónesSistema de Comunicaciónes
Sistema de Comunicaciónes
José Parra
 
80 25786160 junior_castro
80 25786160 junior_castro80 25786160 junior_castro
80 25786160 junior_castro
juniorcastro40
 
Sistema de comunicaciones
Sistema de comunicacionesSistema de comunicaciones
Sistema de comunicaciones
Maria Madera
 
Sistema de comunicaciones
Sistema de comunicacionesSistema de comunicaciones
Sistema de comunicaciones
Jeison Aray
 
Introduccion a las telecomunicaciones - continuación
Introduccion a las telecomunicaciones - continuaciónIntroduccion a las telecomunicaciones - continuación
Introduccion a las telecomunicaciones - continuación
Tm-CS
 
Introduccion a las telecomunicaciones ii
Introduccion a las telecomunicaciones iiIntroduccion a las telecomunicaciones ii
Introduccion a las telecomunicaciones ii
Mario Solarte
 
Trabaj col1 presentac_rosiris_padilla
Trabaj col1 presentac_rosiris_padillaTrabaj col1 presentac_rosiris_padilla
Trabaj col1 presentac_rosiris_padilla
rossipadilla
 
Tarea de conceptos basicos
Tarea de conceptos basicosTarea de conceptos basicos
Tarea de conceptos basicos
andres arias
 
Nuevos temas para desarrollar
Nuevos temas para desarrollarNuevos temas para desarrollar
Nuevos temas para desarrollar
daniel marroquin
 
Transmision FM y PM
Transmision FM y PMTransmision FM y PM
Transmision FM y PM
Mauro Berrio
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
Claudia.Aguilar
 
Informe 3 comunicaciones
Informe 3 comunicacionesInforme 3 comunicaciones
Informe 3 comunicaciones
damianADRP
 

Similar a Ruido (20)

BLOQUE Nª04_TEMA Nª01_INTERFERENCIAS_YAPIAS.pptx
BLOQUE Nª04_TEMA Nª01_INTERFERENCIAS_YAPIAS.pptxBLOQUE Nª04_TEMA Nª01_INTERFERENCIAS_YAPIAS.pptx
BLOQUE Nª04_TEMA Nª01_INTERFERENCIAS_YAPIAS.pptx
 
Diapositivas de instrumentacion
Diapositivas de instrumentacionDiapositivas de instrumentacion
Diapositivas de instrumentacion
 
Transmision fm y pm
Transmision fm y pmTransmision fm y pm
Transmision fm y pm
 
Analisis de Ruido
Analisis de RuidoAnalisis de Ruido
Analisis de Ruido
 
Sistema de Comunicaciónes
Sistema de ComunicaciónesSistema de Comunicaciónes
Sistema de Comunicaciónes
 
80 25786160 junior_castro
80 25786160 junior_castro80 25786160 junior_castro
80 25786160 junior_castro
 
Sistema de comunicaciones
Sistema de comunicacionesSistema de comunicaciones
Sistema de comunicaciones
 
Sistema de comunicaciones
Sistema de comunicacionesSistema de comunicaciones
Sistema de comunicaciones
 
Ruido en sistemas de instrumentacion
Ruido en sistemas de instrumentacionRuido en sistemas de instrumentacion
Ruido en sistemas de instrumentacion
 
Introduccion a las telecomunicaciones - continuación
Introduccion a las telecomunicaciones - continuaciónIntroduccion a las telecomunicaciones - continuación
Introduccion a las telecomunicaciones - continuación
 
Introduccion a las telecomunicaciones ii
Introduccion a las telecomunicaciones iiIntroduccion a las telecomunicaciones ii
Introduccion a las telecomunicaciones ii
 
Trabaj col1 presentac_rosiris_padilla
Trabaj col1 presentac_rosiris_padillaTrabaj col1 presentac_rosiris_padilla
Trabaj col1 presentac_rosiris_padilla
 
Tarea de conceptos basicos
Tarea de conceptos basicosTarea de conceptos basicos
Tarea de conceptos basicos
 
Señales
SeñalesSeñales
Señales
 
R80299
R80299R80299
R80299
 
Nuevos temas para desarrollar
Nuevos temas para desarrollarNuevos temas para desarrollar
Nuevos temas para desarrollar
 
Transmision FM y PM
Transmision FM y PMTransmision FM y PM
Transmision FM y PM
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
 
R ed nelcy
R ed nelcyR ed nelcy
R ed nelcy
 
Informe 3 comunicaciones
Informe 3 comunicacionesInforme 3 comunicaciones
Informe 3 comunicaciones
 

Último

DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 

Último (20)

DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 

Ruido

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Tecnológico Antonio José de Sucre Maracaibo Edo.- Zulia “Sistemas de Comunicación” Presentado por: Ortega, José
  • 2. Modulación y Onda Portadora Modulación Modulación engloba el conjunto de técnicas que se usan para transportar información sobre una onda portadora, típicamente una onda sinusoidal. Estas técnicas permiten un mejor aprovechamiento del canal de comunicación lo que posibilita transmitir más información de forma simultánea además de mejorar la resistencia contra posibles ruidos e interferencias. Onda Portadora Una onda portadora es una onda, generalmente senoidal, modificada en alguno de sus parámetros (amplitud, frecuencia o fase) por una señal de entrada denominada moduladora con el fin de transmitir una información. Esta onda portadora es de una frecuencia mucho más alta que la de la señal.
  • 3. Modulación AM y PM Modulación por amplitud (AM): es una técnica utilizada en la comunicación electrónica, más comúnmente para la transmisión de información a través de una onda transversal de televisión. La modulación en amplitud (AM) funciona mediante la variación de la amplitud de la señal transmitida en relación con la información que se envía. Una gran ventaja de AM es que su demodulación es muy simple y, por consiguiente, los receptores son sencillos y baratos; un ejemplo de esto es la radio a galena. .
  • 4. Modulación AM y PM • Modulación por fase(PM): es una modulación que se caracteriza porque la fase de la onda portadora varía en forma directamente proporcional de acuerdo con la señal modulante. La modulación de fase no suele ser muy utilizada porque se requieren equipos de recepción más complejos que los de frecuencia modulada. Además puede presentar problemas de ambigüedad para determinar si una señal tiene una fase de 0º o 180º.
  • 5. Ancho de Banda En conexiones a Internet el ancho de banda es la cantidad de información o de datos que se puede enviar a través de una conexión de red en un período de tiempo dado. El ancho de banda se indica generalmente en bites por segundo (BPS), kilobites por segundo (kbps), o megabites por segundo (mps).
  • 6. Ruido en Sistema de Comunicaciones Se denomina ruido a toda señal no deseada que se mezcla con la señal útil que se quiere transmitir. Es el resultado de diversos tipos de perturbaciones que tiende a enmascarar la información cuando se presenta en la banda de frecuencias del espectro de la señal, es decir, dentro de su ancho de banda. Causas del ruido El ruido se debe a múltiples causas: a los componentes electrónicos (amplificadores), al ruido térmico de los resistores, a las interferencias de señales externas, etc. Es imposible eliminar totalmente el ruido, ya que los componentes electrónicos no son perfectos. Sin embargo, es posible limitar su valor de manera que la calidad de la comunicación resulte aceptable.
  • 7. Tipos de Ruido Ruido interno o inherente: que corresponden al que se genera en los dispositivos electrónicos como consecuencia de su naturaleza física (ruido térmico, ruido por cuantización de las cargas, ruido de semiconductor, etc.). El ruido inherente es de naturaleza aleatoria. Ruido externo o interferencias: que corresponde al que se genera en un punto del sistema como consecuencia de acoplamiento eléctrico o magnético con otro punto del propio sistema, o con otros sistemas naturales (tormentas, etc.) o construidos por el hombre (motores, equipos, etc.). El ruido de interferencia puede ser periódico, intermitente, o aleatorio. Normalmente se reduce, minimizando el acoplo eléctrico o electromagnético, bien a través de blindajes, o bien, con la reorientación adecuada de los diferentes componentes y conexiones.
  • 8. Caracterización del ruido Ruido térmico En telecomunicaciones y otros sistemas electrónicos, se denomina ruido térmico o ruido de Johnson al ruido producido por el movimiento de los electrones en los elementos integrantes de los circuitos, tales como conductores, semiconductores, tubos de vacío, etc. Entre las características más sobresalientes del ruido térmico, prevalecen que es aleatorio, porque los electrones agitados por la energía tienen un movimiento aleatorio; es blanco, denominación que recibe por analogía con la luz blanca, al estar presente en todas las frecuencias; y es resistivo, porque depende lineal y directamente de la resistividad del material. Ruido intermodulación Es la energía generada por las sumas y las diferencias creadas por la amplificación de dos o más frecuencias en un amplificador no lineal. Las nuevas frecuencias se suman o restan con las originales dando lugar a componentes de frecuencias que antes no existían y que distorsionan la verdadera señal.
  • 9. Caracterización del ruido Ruido crosstalk (cruzado) Es una perturbación causada por los campos eléctricos o magnéticos de una señal de telecomunicaciones que afecta a una señal en un circuito adyacente. En un circuito telefónico, la interferencia puede resultar en su parte auditiva de una conversación de voz desde otro circuito. Puede ocurrir en microcircuitos en ordenadores y equipos de audio, así como dentro de los circuitos de la red. El término también se aplica a las señales ópticas que interfieren entre sí.
  • 10. Fuentes del ruido • Las variaciones de la temperatura, y los gradientes de temperaturas en los sistemas electrónicos tienen una gran influencia sobre todos los dispositivos semiconductores. • Los golpes y vibraciones mecánicas generan fallos y microinterrupciones en las conexiones y soldaduras deficientes. • Los motores de explosión, generan una señal disruptiva de alta potencia y con un espectro frecuencial muy amplio en el rango entre 30 y 300 MHz. • Los sistemas digitales se alimentan mediante intensidades que cambian de forma impulsiva durante los cambios de estado, a la frecuencia del reloj. Su magnitud y espectro frecuencial es fuertemente dependiente de los tiempos de cambio entre estados.
  • 11. Fuentes del Ruido • Los conmutadores de potencia generan impulsos de gran amplitud que son fuente de intensas interferencias. Los conmutadores electrónicos basados en tiristores, y dispositivos electrónicos de conmutación, que se utilizan en el control de motores y fuentes de potencia, son generadores de ruidos de amplio espectro, como consecuencia de la rapidez de sus cambios y del nivel de las intensidades que conmutan. • La escobillas de los colectores de los motores eléctricos constituyen unos interruptores mecánicos que operan a gran velocidad, y que generan un ruido con espectro entre 1 y 10 KHz. • Las descargas de arco que se producen en los sistemas de muy alta tensión, cuando están en mal estado, o cuando la atmósfera en la que operan es húmeda, proporciona un espectro blanco de gran amplitud. • En las lámparas de descarga, como los tubos fluorescentes o de neón, generan un ruido de interferencia con espectro relevante por encima de 1 MHz. En este caso, un elemento de filtro, como puede ser una inducción que trate de mantener constante la corriente, lo reduce drásticamente.
  • 12. Fuentes del Ruido • Otras fuentes de interferencias habituales son los equipo que operan con espectros frecuenciales muy estrechos, como los generadores de RF magnetrones, equipos de soldadura y cualquier tipo de transmisor. Las interferencias pueden eliminarse básicamente a través de las siguientes medidas: • Alejando y orientando de forma adecuada los equipos de las fuentes de interferencia, de forma que su captación se mínima. • Utilizando blindajes en los cables y cajas de aislamiento y protección sobre los equipos, para disminuir el acoplamiento entre estos y las fuentes de interferencia.. • Utilizando amplificadores de aislamiento, que bloque la transmisión de las señales generadas por las interferencias.