SlideShare una empresa de Scribd logo
NUTRICIÓN
NUTRICION AUTOTROFA EN
      MONERAS Y PROTISTAS
      FASES                  PROCESO
PASO DE MEMBRANA Las moléculas inorgánicas sencillas,
                       como el agua y las sales minerales
                       ingresan a la célula atravesando la
                       membrana celular.
METABOLISMO            Conjunto de reacciones químicas
                       que ocurren en el citoplasma, por
                       medio de las cuales se obtiene la
                       energía.
EXCRECIÓN              Eliminación de sustancias de
                       desecho producidas durante el
                       metabolismo.
Paso a través de la membrana
1. Las partículas pequeñas
atraviesan directamente la
membrana por medio de
la difusión.
2. Las moléculas de agua lo
hacen por osmosis.
3. Las partículas grandes se
absorben por transporte
activo     o    endocitosis:
fagocitosis y pinositosis.
Comprenden a las Cianofíceas y        La nutrición autótrofa
 Bacterias. Presentan Sistema de       puede ser fotosintética (a
    Nutrición: AUTÓTROFA,              partir de la luz)
         HETERÓTROFA.                  quimiosintetica (a partir de
                                       sustancias       inorgánicas
                                       como azufre, hidrogeno,
CIANOBACTERIAS               poseen    hierro y nitrógeno).
CLOROFILA y un Pigmento azul
llamado       FICOCIANINA.       Las
Cianofíceas o Algas verde azuladas
son Autótrofos, ya que realizan la
Fotosíntesis. Algunas bacterias
pueden      crear    sus    propios
compuestos a partir del CO2 y otras
sustancias inorgánicas, es decir son
AUTÓTROFAS.
Otras        Bacterias       son
HETERÓTROFAS, ya que no
pueden elaborar su propio
alimento de modo que su
nutrición depende de los
compuestos orgánicos formados
por otros organismos y se nutren
por     ABSORCIÓN,     ya    sea
descomponiendo a sustratos
orgánicos como las SAPRÓFITAS,
o infectando a un organismo
vivo y viviendo a expensas de él
como las PARÁSITAS. Otras son
mutualistas.
NUTRICION EN PROTISTAS
Los protistas son organismos unicelulares coloniales o
pluricelulares simples con organización celular eucariótica.

Los organismos eucariotas que incluyen a los

Autotróficos fotosintéticos unicelulares y pluricelulares
(algas),

Heterótrofos multinucleados o multicelulares (mohos) y a
los heterótrofos unicelulares o coloniales simples
(protozoarios). Sus modos de nutrición incluyen la
fotosíntesis, la absorción y la ingestión. La reproducción es
asexual.
FORMA DE ALIMENTACIÓN

Los métodos para obtener nutrientes varían
mucho en el reino protista. La mayor parte de
las algas son autrofotos y fotosintetizan, como
las plantas. Algunos protistas heterótrofos
obtienen alimentos por absorción, igual que los
hongos, mientras que otros se perecen a los
animales en que ingieren alimento. Algunos mas
modifican su modo de nutrición son autrotofos
en determinadas ocasiones y heterótrofos en
otras.
NUTRICIÓN EN HONGOS
ORGANIZACIÓN
CELULAR:
Unicelulares (levadura)
Pluricelulares: champiñon
Únicos heterótrofos sésiles.
Poseen            estructuras
llamadas hifas que se
ramifican y fijan formando
una      maraña      llamada
micelio.
Los hongos requieren de
moléculas     orgánicas     de
pequeño tamaño. Para lo cual
segregan enzimas al medio que
rompen las moléculas grande y
membranas de sus hospederos,
transformándolas en moléculas
pequeñas, esto lo realiza a
través de las paredes y
membranas de sus hifas, a esto
se le conoce como digestión
externa. Se ha definido a los
hongos como heterótrofos por
absorción.
MODOS DE VIDA EN HONGOS
1. SAPROFITOS: obtienen su energía
   descomponiendo materia orgánica
   muerta.       Son       importantes
   descomponedores          en      los
   ecosistemas.        Ejemplo       el
   champiñón.
2. Parasitos: viven dentro o sobre
   otros seres vivos y se alimentan de
   los liquidos que producen, pueden
   causar enfermedades a sus
   hospederos. Ejemplo: Hemileia
   vastratix.
3. Simbiontes: se asocian de manera mutualista
con su hospedero obteniendo beneficio mutuo.
Ejemplo: micorrizas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nutrición en Autótrofos y Heterótrofos
Nutrición en Autótrofos y HeterótrofosNutrición en Autótrofos y Heterótrofos
Nutrición en Autótrofos y HeterótrofosCataLondono
 
Bioelementos, agua y sales minerales
Bioelementos, agua y sales mineralesBioelementos, agua y sales minerales
Bioelementos, agua y sales mineralesEduardo Gómez
 
Reproducción en el Reino Protista.
Reproducción en el Reino Protista.Reproducción en el Reino Protista.
Reproducción en el Reino Protista.lejacapi8
 
Actividades ordenador evolcion
Actividades ordenador evolcionActividades ordenador evolcion
Actividades ordenador evolcionJohn Tamayo
 
Ficcha de aplicacion 4 biologia bioelementos examen
Ficcha de aplicacion 4 biologia   bioelementos examenFiccha de aplicacion 4 biologia   bioelementos examen
Ficcha de aplicacion 4 biologia bioelementos examenRaúl Anyosa Luján
 
Los dominios biológicos
Los dominios biológicosLos dominios biológicos
Los dominios biológicosGiuliana Tinoco
 
Taller capitulo i origen de la vida
Taller capitulo i  origen de la vidaTaller capitulo i  origen de la vida
Taller capitulo i origen de la vidaFrancis Moreno Otero
 
Transporte celular a través de la membrana plasmática. Guía para 8º básico.
Transporte celular a través de la membrana plasmática. Guía para 8º básico.Transporte celular a través de la membrana plasmática. Guía para 8º básico.
Transporte celular a través de la membrana plasmática. Guía para 8º básico.Hogar
 
Práctica 3 - Observación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis e...
Práctica 3 - Observación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis e...Práctica 3 - Observación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis e...
Práctica 3 - Observación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis e...Sophie Toscano
 
Ejercicios de repaso division celular
Ejercicios de repaso division celularEjercicios de repaso division celular
Ejercicios de repaso division celularmartagar78
 
Preguntas niveles de organización biológica: 7° básico
Preguntas niveles de organización biológica: 7° básicoPreguntas niveles de organización biológica: 7° básico
Preguntas niveles de organización biológica: 7° básicoDANIEL P.
 
Flujo de energía y materia en los ecosistemas
Flujo de energía y materia en los ecosistemasFlujo de energía y materia en los ecosistemas
Flujo de energía y materia en los ecosistemasluciamir16
 

La actualidad más candente (20)

Nutrición en Autótrofos y Heterótrofos
Nutrición en Autótrofos y HeterótrofosNutrición en Autótrofos y Heterótrofos
Nutrición en Autótrofos y Heterótrofos
 
Actividades sobre el origen y evolución de la vida
Actividades sobre el origen y evolución de la vidaActividades sobre el origen y evolución de la vida
Actividades sobre el origen y evolución de la vida
 
Bioelementos, agua y sales minerales
Bioelementos, agua y sales mineralesBioelementos, agua y sales minerales
Bioelementos, agua y sales minerales
 
Taller meiosis
Taller meiosisTaller meiosis
Taller meiosis
 
Guia actividades membrana octavo
Guia actividades membrana octavoGuia actividades membrana octavo
Guia actividades membrana octavo
 
Reproducción en el Reino Protista.
Reproducción en el Reino Protista.Reproducción en el Reino Protista.
Reproducción en el Reino Protista.
 
Actividades ordenador evolcion
Actividades ordenador evolcionActividades ordenador evolcion
Actividades ordenador evolcion
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
 
Ficcha de aplicacion 4 biologia bioelementos examen
Ficcha de aplicacion 4 biologia   bioelementos examenFiccha de aplicacion 4 biologia   bioelementos examen
Ficcha de aplicacion 4 biologia bioelementos examen
 
Los dominios biológicos
Los dominios biológicosLos dominios biológicos
Los dominios biológicos
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
Taller capitulo i origen de la vida
Taller capitulo i  origen de la vidaTaller capitulo i  origen de la vida
Taller capitulo i origen de la vida
 
Clasificacion de los seres vivos
Clasificacion de los seres vivosClasificacion de los seres vivos
Clasificacion de los seres vivos
 
Transporte celular a través de la membrana plasmática. Guía para 8º básico.
Transporte celular a través de la membrana plasmática. Guía para 8º básico.Transporte celular a través de la membrana plasmática. Guía para 8º básico.
Transporte celular a través de la membrana plasmática. Guía para 8º básico.
 
Práctica 3 - Observación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis e...
Práctica 3 - Observación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis e...Práctica 3 - Observación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis e...
Práctica 3 - Observación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis e...
 
Ejercicios de repaso division celular
Ejercicios de repaso division celularEjercicios de repaso division celular
Ejercicios de repaso division celular
 
Preguntas niveles de organización biológica: 7° básico
Preguntas niveles de organización biológica: 7° básicoPreguntas niveles de organización biológica: 7° básico
Preguntas niveles de organización biológica: 7° básico
 
TeorIa Celular
TeorIa CelularTeorIa Celular
TeorIa Celular
 
Evolución 6.- El origen de la vida
Evolución 6.- El origen de la vidaEvolución 6.- El origen de la vida
Evolución 6.- El origen de la vida
 
Flujo de energía y materia en los ecosistemas
Flujo de energía y materia en los ecosistemasFlujo de energía y materia en los ecosistemas
Flujo de energía y materia en los ecosistemas
 

Destacado

Autofagia guillen marindaniela202
Autofagia guillen marindaniela202Autofagia guillen marindaniela202
Autofagia guillen marindaniela202Dani Fulanitha
 
Prepa de celular
Prepa de celularPrepa de celular
Prepa de celularupel
 
Celulasprecentadorasdeantigenofinal 101009003500-phpapp01la presentacion de a...
Celulasprecentadorasdeantigenofinal 101009003500-phpapp01la presentacion de a...Celulasprecentadorasdeantigenofinal 101009003500-phpapp01la presentacion de a...
Celulasprecentadorasdeantigenofinal 101009003500-phpapp01la presentacion de a...kevinmina12
 
Autofagia: El guardián contra la neurodegeneraciónn
Autofagia: El guardián contra la neurodegeneraciónnAutofagia: El guardián contra la neurodegeneraciónn
Autofagia: El guardián contra la neurodegeneraciónnctomaszapico
 
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentoselpreyna
 
clasificación de seres vivos
clasificación de seres vivosclasificación de seres vivos
clasificación de seres vivosMony Reyes
 
Transporte Celular
Transporte CelularTransporte Celular
Transporte CelularMiguel Adell
 
SISTEMA MONOCITO - MACROFAGO (RETICULOENDOTELIAL)
SISTEMA MONOCITO - MACROFAGO (RETICULOENDOTELIAL)SISTEMA MONOCITO - MACROFAGO (RETICULOENDOTELIAL)
SISTEMA MONOCITO - MACROFAGO (RETICULOENDOTELIAL)Jossy Preciado
 
Tema 7. LA CÉLULA I. MEMBRANA Y PARED CELULAR
Tema 7. LA CÉLULA I. MEMBRANA Y PARED CELULARTema 7. LA CÉLULA I. MEMBRANA Y PARED CELULAR
Tema 7. LA CÉLULA I. MEMBRANA Y PARED CELULARjosemanuel7160
 
Artrosis de rodilla presentacion
Artrosis de rodilla presentacionArtrosis de rodilla presentacion
Artrosis de rodilla presentacionJuli Rios
 
Nutrición en plantas y animales
Nutrición en plantas y animalesNutrición en plantas y animales
Nutrición en plantas y animalesRamona Morillo
 
Proceso digestivo en los animales
Proceso digestivo en los animalesProceso digestivo en los animales
Proceso digestivo en los animalesfranmuperez
 
patologias renales
patologias renalespatologias renales
patologias renalesJose Mouat
 

Destacado (20)

Autofagia guillen marindaniela202
Autofagia guillen marindaniela202Autofagia guillen marindaniela202
Autofagia guillen marindaniela202
 
La CéLula 6 A
La CéLula 6 ALa CéLula 6 A
La CéLula 6 A
 
Prepa de celular
Prepa de celularPrepa de celular
Prepa de celular
 
Fisio sangre
Fisio sangreFisio sangre
Fisio sangre
 
Celulasprecentadorasdeantigenofinal 101009003500-phpapp01la presentacion de a...
Celulasprecentadorasdeantigenofinal 101009003500-phpapp01la presentacion de a...Celulasprecentadorasdeantigenofinal 101009003500-phpapp01la presentacion de a...
Celulasprecentadorasdeantigenofinal 101009003500-phpapp01la presentacion de a...
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
 
Fisiologí..
Fisiologí..Fisiologí..
Fisiologí..
 
Autofagia: El guardián contra la neurodegeneraciónn
Autofagia: El guardián contra la neurodegeneraciónnAutofagia: El guardián contra la neurodegeneraciónn
Autofagia: El guardián contra la neurodegeneraciónn
 
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
 
Patologías Digestivas Altas
Patologías Digestivas AltasPatologías Digestivas Altas
Patologías Digestivas Altas
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
clasificación de seres vivos
clasificación de seres vivosclasificación de seres vivos
clasificación de seres vivos
 
Transporte Celular
Transporte CelularTransporte Celular
Transporte Celular
 
SISTEMA MONOCITO - MACROFAGO (RETICULOENDOTELIAL)
SISTEMA MONOCITO - MACROFAGO (RETICULOENDOTELIAL)SISTEMA MONOCITO - MACROFAGO (RETICULOENDOTELIAL)
SISTEMA MONOCITO - MACROFAGO (RETICULOENDOTELIAL)
 
Tema 7. LA CÉLULA I. MEMBRANA Y PARED CELULAR
Tema 7. LA CÉLULA I. MEMBRANA Y PARED CELULARTema 7. LA CÉLULA I. MEMBRANA Y PARED CELULAR
Tema 7. LA CÉLULA I. MEMBRANA Y PARED CELULAR
 
Artrosis de rodilla presentacion
Artrosis de rodilla presentacionArtrosis de rodilla presentacion
Artrosis de rodilla presentacion
 
Nutrición en plantas y animales
Nutrición en plantas y animalesNutrición en plantas y animales
Nutrición en plantas y animales
 
Proceso digestivo en los animales
Proceso digestivo en los animalesProceso digestivo en los animales
Proceso digestivo en los animales
 
patologias renales
patologias renalespatologias renales
patologias renales
 
SISTEMA CIRCULATORIO
SISTEMA CIRCULATORIO SISTEMA CIRCULATORIO
SISTEMA CIRCULATORIO
 

Similar a Nutrición

GUIA NUTRICION EN LOS SERES VIVOS Y SU ENTORNO
GUIA NUTRICION EN LOS SERES VIVOS Y SU ENTORNOGUIA NUTRICION EN LOS SERES VIVOS Y SU ENTORNO
GUIA NUTRICION EN LOS SERES VIVOS Y SU ENTORNOmaria992142
 
Ercolano bruno maidana
Ercolano bruno maidanaErcolano bruno maidana
Ercolano bruno maidanauemor
 
Escuela Superior PolitéCnica De Chimborazo
Escuela Superior PolitéCnica De ChimborazoEscuela Superior PolitéCnica De Chimborazo
Escuela Superior PolitéCnica De ChimborazoPatricio
 
Microbiologia Y Biotecnologia
Microbiologia Y BiotecnologiaMicrobiologia Y Biotecnologia
Microbiologia Y Biotecnologiasirkoky
 
InmunologíA
InmunologíAInmunologíA
InmunologíAsirkoky
 
Sava bertocco rivas
Sava bertocco rivasSava bertocco rivas
Sava bertocco rivasuemor
 
Circulación en hongos
Circulación en hongosCirculación en hongos
Circulación en hongosPieroG
 
Areas zapata caputo
Areas zapata caputoAreas zapata caputo
Areas zapata caputouemor
 
presentacion de las bacterias y su comportamiento.pptx
presentacion de las bacterias y su comportamiento.pptxpresentacion de las bacterias y su comportamiento.pptx
presentacion de las bacterias y su comportamiento.pptxadrianhernandez714640
 
MICROORGANISMOS_CLASIFICACION_Y_CARACTER.pptx
MICROORGANISMOS_CLASIFICACION_Y_CARACTER.pptxMICROORGANISMOS_CLASIFICACION_Y_CARACTER.pptx
MICROORGANISMOS_CLASIFICACION_Y_CARACTER.pptxJuanMiguelTorresChav1
 

Similar a Nutrición (20)

GUIA NUTRICION EN LOS SERES VIVOS Y SU ENTORNO
GUIA NUTRICION EN LOS SERES VIVOS Y SU ENTORNOGUIA NUTRICION EN LOS SERES VIVOS Y SU ENTORNO
GUIA NUTRICION EN LOS SERES VIVOS Y SU ENTORNO
 
LA NUTRICIÓN.pptx
LA NUTRICIÓN.pptxLA NUTRICIÓN.pptx
LA NUTRICIÓN.pptx
 
Ercolano bruno maidana
Ercolano bruno maidanaErcolano bruno maidana
Ercolano bruno maidana
 
251nutricionautoyhetero
251nutricionautoyhetero251nutricionautoyhetero
251nutricionautoyhetero
 
Célula
CélulaCélula
Célula
 
Escuela Superior PolitéCnica De Chimborazo
Escuela Superior PolitéCnica De ChimborazoEscuela Superior PolitéCnica De Chimborazo
Escuela Superior PolitéCnica De Chimborazo
 
Célula
CélulaCélula
Célula
 
Trabajo práctico cs. naturales
Trabajo práctico cs. naturalesTrabajo práctico cs. naturales
Trabajo práctico cs. naturales
 
Revista 1
Revista 1Revista 1
Revista 1
 
Revista 1
Revista 1Revista 1
Revista 1
 
Microbiologia Y Biotecnologia
Microbiologia Y BiotecnologiaMicrobiologia Y Biotecnologia
Microbiologia Y Biotecnologia
 
InmunologíA
InmunologíAInmunologíA
InmunologíA
 
601 (5)
601 (5)601 (5)
601 (5)
 
Sava bertocco rivas
Sava bertocco rivasSava bertocco rivas
Sava bertocco rivas
 
Circulación en hongos
Circulación en hongosCirculación en hongos
Circulación en hongos
 
Nutricion reinos
Nutricion reinosNutricion reinos
Nutricion reinos
 
Areas zapata caputo
Areas zapata caputoAreas zapata caputo
Areas zapata caputo
 
funcion de nutricion
funcion de nutricionfuncion de nutricion
funcion de nutricion
 
presentacion de las bacterias y su comportamiento.pptx
presentacion de las bacterias y su comportamiento.pptxpresentacion de las bacterias y su comportamiento.pptx
presentacion de las bacterias y su comportamiento.pptx
 
MICROORGANISMOS_CLASIFICACION_Y_CARACTER.pptx
MICROORGANISMOS_CLASIFICACION_Y_CARACTER.pptxMICROORGANISMOS_CLASIFICACION_Y_CARACTER.pptx
MICROORGANISMOS_CLASIFICACION_Y_CARACTER.pptx
 

Más de biologianazaret

Taller de recuperacion 700 bim 1
Taller de recuperacion 700 bim 1Taller de recuperacion 700 bim 1
Taller de recuperacion 700 bim 1biologianazaret
 
Recuperacion bim 1 grado 6
Recuperacion bim 1 grado 6Recuperacion bim 1 grado 6
Recuperacion bim 1 grado 6biologianazaret
 
Taller de recuperacion 500 bim 1
Taller de recuperacion 500 bim 1Taller de recuperacion 500 bim 1
Taller de recuperacion 500 bim 1biologianazaret
 
Erase una vez el cuerpo humano 5 - la.digestion ii libro r
Erase una vez el cuerpo humano   5 - la.digestion ii libro rErase una vez el cuerpo humano   5 - la.digestion ii libro r
Erase una vez el cuerpo humano 5 - la.digestion ii libro rbiologianazaret
 
Erase.una.vez.el.cuerpo.humano.4.la.digestion.[chow.bellota ]
Erase.una.vez.el.cuerpo.humano.4.la.digestion.[chow.bellota ]Erase.una.vez.el.cuerpo.humano.4.la.digestion.[chow.bellota ]
Erase.una.vez.el.cuerpo.humano.4.la.digestion.[chow.bellota ]biologianazaret
 
Laboratorio uso de microscopio
Laboratorio uso de microscopioLaboratorio uso de microscopio
Laboratorio uso de microscopiobiologianazaret
 
Laboratorio uso de microscopio
Laboratorio uso de microscopioLaboratorio uso de microscopio
Laboratorio uso de microscopiobiologianazaret
 
Laboratorio medio de cultivo
Laboratorio medio de cultivoLaboratorio medio de cultivo
Laboratorio medio de cultivobiologianazaret
 
Nutrición en animales [modo de compatibilidad]
Nutrición en animales [modo de compatibilidad]Nutrición en animales [modo de compatibilidad]
Nutrición en animales [modo de compatibilidad]biologianazaret
 
Linea del tiempo de la celula 1600
Linea del tiempo de la celula 1600Linea del tiempo de la celula 1600
Linea del tiempo de la celula 1600biologianazaret
 
Linea del tiempo de la celula 1600
Linea del tiempo de la celula 1600Linea del tiempo de la celula 1600
Linea del tiempo de la celula 1600biologianazaret
 
Recuperacion 2011 grado sexto
Recuperacion 2011 grado sextoRecuperacion 2011 grado sexto
Recuperacion 2011 grado sextobiologianazaret
 
Recuperacion 2011 grado septimo
Recuperacion 2011 grado septimoRecuperacion 2011 grado septimo
Recuperacion 2011 grado septimobiologianazaret
 

Más de biologianazaret (20)

Modelo atomico
Modelo atomicoModelo atomico
Modelo atomico
 
Taller de recuperacion 700 bim 1
Taller de recuperacion 700 bim 1Taller de recuperacion 700 bim 1
Taller de recuperacion 700 bim 1
 
Recuperacion bim 1 grado 6
Recuperacion bim 1 grado 6Recuperacion bim 1 grado 6
Recuperacion bim 1 grado 6
 
Taller de recuperacion 500 bim 1
Taller de recuperacion 500 bim 1Taller de recuperacion 500 bim 1
Taller de recuperacion 500 bim 1
 
Digestivo 1
Digestivo 1Digestivo 1
Digestivo 1
 
Digestivo 1
Digestivo 1Digestivo 1
Digestivo 1
 
Erase una vez el cuerpo humano 5 - la.digestion ii libro r
Erase una vez el cuerpo humano   5 - la.digestion ii libro rErase una vez el cuerpo humano   5 - la.digestion ii libro r
Erase una vez el cuerpo humano 5 - la.digestion ii libro r
 
Erase.una.vez.el.cuerpo.humano.4.la.digestion.[chow.bellota ]
Erase.una.vez.el.cuerpo.humano.4.la.digestion.[chow.bellota ]Erase.una.vez.el.cuerpo.humano.4.la.digestion.[chow.bellota ]
Erase.una.vez.el.cuerpo.humano.4.la.digestion.[chow.bellota ]
 
Laboratorio uso de microscopio
Laboratorio uso de microscopioLaboratorio uso de microscopio
Laboratorio uso de microscopio
 
Laboratorio uso de microscopio
Laboratorio uso de microscopioLaboratorio uso de microscopio
Laboratorio uso de microscopio
 
Laboratorio medio de cultivo
Laboratorio medio de cultivoLaboratorio medio de cultivo
Laboratorio medio de cultivo
 
Nutrición en animales [modo de compatibilidad]
Nutrición en animales [modo de compatibilidad]Nutrición en animales [modo de compatibilidad]
Nutrición en animales [modo de compatibilidad]
 
Linea del tiempo de la celula 1600
Linea del tiempo de la celula 1600Linea del tiempo de la celula 1600
Linea del tiempo de la celula 1600
 
Linea del tiempo de la celula 1600
Linea del tiempo de la celula 1600Linea del tiempo de la celula 1600
Linea del tiempo de la celula 1600
 
Nutricion en animales
Nutricion en animalesNutricion en animales
Nutricion en animales
 
Teoria oparin
Teoria oparinTeoria oparin
Teoria oparin
 
Teoria creacionista
Teoria creacionistaTeoria creacionista
Teoria creacionista
 
Panspermia
PanspermiaPanspermia
Panspermia
 
Recuperacion 2011 grado sexto
Recuperacion 2011 grado sextoRecuperacion 2011 grado sexto
Recuperacion 2011 grado sexto
 
Recuperacion 2011 grado septimo
Recuperacion 2011 grado septimoRecuperacion 2011 grado septimo
Recuperacion 2011 grado septimo
 

Nutrición

  • 2. NUTRICION AUTOTROFA EN MONERAS Y PROTISTAS FASES PROCESO PASO DE MEMBRANA Las moléculas inorgánicas sencillas, como el agua y las sales minerales ingresan a la célula atravesando la membrana celular. METABOLISMO Conjunto de reacciones químicas que ocurren en el citoplasma, por medio de las cuales se obtiene la energía. EXCRECIÓN Eliminación de sustancias de desecho producidas durante el metabolismo.
  • 3. Paso a través de la membrana 1. Las partículas pequeñas atraviesan directamente la membrana por medio de la difusión. 2. Las moléculas de agua lo hacen por osmosis. 3. Las partículas grandes se absorben por transporte activo o endocitosis: fagocitosis y pinositosis.
  • 4. Comprenden a las Cianofíceas y La nutrición autótrofa Bacterias. Presentan Sistema de puede ser fotosintética (a Nutrición: AUTÓTROFA, partir de la luz) HETERÓTROFA. quimiosintetica (a partir de sustancias inorgánicas como azufre, hidrogeno, CIANOBACTERIAS poseen hierro y nitrógeno). CLOROFILA y un Pigmento azul llamado FICOCIANINA. Las Cianofíceas o Algas verde azuladas son Autótrofos, ya que realizan la Fotosíntesis. Algunas bacterias pueden crear sus propios compuestos a partir del CO2 y otras sustancias inorgánicas, es decir son AUTÓTROFAS.
  • 5. Otras Bacterias son HETERÓTROFAS, ya que no pueden elaborar su propio alimento de modo que su nutrición depende de los compuestos orgánicos formados por otros organismos y se nutren por ABSORCIÓN, ya sea descomponiendo a sustratos orgánicos como las SAPRÓFITAS, o infectando a un organismo vivo y viviendo a expensas de él como las PARÁSITAS. Otras son mutualistas.
  • 6.
  • 7. NUTRICION EN PROTISTAS Los protistas son organismos unicelulares coloniales o pluricelulares simples con organización celular eucariótica. Los organismos eucariotas que incluyen a los Autotróficos fotosintéticos unicelulares y pluricelulares (algas), Heterótrofos multinucleados o multicelulares (mohos) y a los heterótrofos unicelulares o coloniales simples (protozoarios). Sus modos de nutrición incluyen la fotosíntesis, la absorción y la ingestión. La reproducción es asexual.
  • 8. FORMA DE ALIMENTACIÓN Los métodos para obtener nutrientes varían mucho en el reino protista. La mayor parte de las algas son autrofotos y fotosintetizan, como las plantas. Algunos protistas heterótrofos obtienen alimentos por absorción, igual que los hongos, mientras que otros se perecen a los animales en que ingieren alimento. Algunos mas modifican su modo de nutrición son autrotofos en determinadas ocasiones y heterótrofos en otras.
  • 9.
  • 10.
  • 11. NUTRICIÓN EN HONGOS ORGANIZACIÓN CELULAR: Unicelulares (levadura) Pluricelulares: champiñon Únicos heterótrofos sésiles. Poseen estructuras llamadas hifas que se ramifican y fijan formando una maraña llamada micelio.
  • 12. Los hongos requieren de moléculas orgánicas de pequeño tamaño. Para lo cual segregan enzimas al medio que rompen las moléculas grande y membranas de sus hospederos, transformándolas en moléculas pequeñas, esto lo realiza a través de las paredes y membranas de sus hifas, a esto se le conoce como digestión externa. Se ha definido a los hongos como heterótrofos por absorción.
  • 13. MODOS DE VIDA EN HONGOS 1. SAPROFITOS: obtienen su energía descomponiendo materia orgánica muerta. Son importantes descomponedores en los ecosistemas. Ejemplo el champiñón. 2. Parasitos: viven dentro o sobre otros seres vivos y se alimentan de los liquidos que producen, pueden causar enfermedades a sus hospederos. Ejemplo: Hemileia vastratix.
  • 14. 3. Simbiontes: se asocian de manera mutualista con su hospedero obteniendo beneficio mutuo. Ejemplo: micorrizas.