SlideShare una empresa de Scribd logo
IDENTIFICACIÓN
Nombre del estudiante:__________________________________________________________
Área: Ciencias
Naturales (Biología)
Grado: Séptimo
Grupo: _______
Intensidad Horaria:
3H
Periodo: Fecha:
Profesora: Nancy
Pulido Arcos
Estándares:
•Verifico y explico los procesos de ósmosis y difusión. (1)
•Clasifico membranas de los seres vivos de acuerdo con su permeabilidad frente a diversas
sustancias. (1)
•Comparo mecanismos de obtención de energía en los seres vivos.(1)
GUIA # 4.
METABOLISMO Y OSMOREGULACIÓN
(6 al 10 de febrero de 2017)
1. Puesta en contexto
• Lectura tu salud: un paciente con diabetes mellitus debe tomar la dosis de insulina indicada por el
medico permanente. Cuando no lo hace, se produce una elevada concentración de cuerpos
cetónicos en su sangre y puede desarrollar una cetoacidosis diabética, y comprometer su vida.
Por lo tanto, las personas con diabetes mellitus deben tomar su dosis de insulina bajo prescripción
médica y con la frecuencia indicada.
• ¿Cómo se llama la enfermedad que se presenta por ausencia de la insulina?
• ¿Cuál es la función de la insulina?
• Que le ocurre al cuerpo cuando se altera el metabolismo?
2. Entrega de conocimiento
METABOLISMO
NUTRIENTES
CARBOHIDRATOS LIPIDOS PROTEINAS
ANABOLISMO
Las plantas los fabrican en el
proceso de fotosíntesis en forma
de glucosa y lo almacenan en
moléculas como el almidón y la
celulosa.
En los hongos y animales se
almacena en forma de
glucógeno (glucogénesis).
Cuando hay exceso de ingesta
de carbohidratos se convierten
en grasas (hígado – adiposas).
Cuando se produce glucosa a
partir de los lípidos y proteínas
ocurre la gluconeogénesis.
Almacenan energía, presentes en
las membranas celulares y
organelos celulares.
Fabrican
Colesterol (precursor hormonas
sexuales)
Fosfolípidos (reconstrucción
membranas celulares)
Lipoproteínas (transportan grasa
por todo el organismo)
Se almacena en los adipositos,
hígado cuando hay exceso.
Constituidas por aminoácidos.
Construyen las estructuras
celulares, elaboran y transportan
sustancias, aceleran reacciones
químicas y regulan funciones
metabólicas.
Formadas por 21 aminoácidos
diferentes.
Deben contar con los ribosomas
que sintetizan proteínas. Las
proteínas se fragmentan según
los requerimientos de
aminoácidos.
Los aminoácidos esenciales
deben suministrarse en la dieta
porque no son sintetizados.
CATABOLIS
MO
La glucosa se fragmenta
liberando energía, H2O y CO2. 2
Etapas
-Glucolisis: (citoplasma) 2 partes
de ácido pirúvico. Con o sin O2
-Respiración celular en
presencia de O2 Degradación
total con inclusión de la
glucolisis. El ácido pirúvico
ingresa a las mitocondrias con el
O2 produce acetil –CoA y entra
al ciclo de Krebs (ciclo del ácido
cítrico), se libera 38 ATP =7.200
calorías y productos de desecho
H2O y CO2
Fermentación: (citoplasma)
degradación incompleta, se
obtienen 2 ATP y desecho ácido
láctico o etanol.
Ocurre en las mitocondrias la
oxidación de lípidos.
(betaoxidación) se separa 2
unidades de carbono de la
molécula del ácido graso
generando acetil-CoA.
Produciendo ATP, CO2 y H2O.
El exceso de oxidación de los
ácidos grasos produce cuerpos
cetónicos (moléculas que
suministran energía al corazón y
cerebro en condiciones de ayuno
prolongado.
1ácido graso ≈ 928.000 como
energía química.
128 ATP y 13.752.000
calorías.
9 kilocalorías x 1 gr oxidado.
Hay un límite determinado de
lípidos en la célula. Los lípidos
disueltos en los líquidos
corporales liberan energía y
producen nitrógeno que se une a
otros elementos químicos
produciendo desechos
nitrogenados como urea,
amoniaco y ácido úrico.
Sustancias altamente toxicas y
son eliminadas a través de la
orina.
En los periodos de inanición
prolongados, cuando se han
acabado las reservas grasas, el
organismo utiliza aminoácidos
sanguíneos para producir
energía ocurriendo alteraciones.
3. Ejercicios de aplicación
Taller fotocopias hipertexto 7.
Dinámica de afianzamiento del tema
1. De acuerdo con el mapa conceptual transporte celular respondo:
 Elaboro un dibujo para cada palabra del mapa de conceptos y luego contesto:
 Las clases de transporte celular son:
 Las clases de difusión son:
 Las clases de transporte activo son:
 Los medios donde se realiza el transporte celular pueden ser:
 El transporte pasivo se puede realizar por:
4. Actividad de afianzamiento
Socialización algunos puntos del taller páginas 60 y 61 hipertexto 7
5. Evaluación
Desarrollo de la actividad
Consulta sobre la osmosis en acción.
6. Compromisos
Terminar las actividades vistas en clase
Repasar la informacion trabajada en clase en:
http://cienciaybioquimica.blogspot.com.co/
7. Bibliografía /web grafía
Hipertexto 7
4. Actividad de afianzamiento
Socialización algunos puntos del taller páginas 60 y 61 hipertexto 7
5. Evaluación
Desarrollo de la actividad
Consulta sobre la osmosis en acción.
6. Compromisos
Terminar las actividades vistas en clase
Repasar la informacion trabajada en clase en:
http://cienciaybioquimica.blogspot.com.co/
7. Bibliografía /web grafía
Hipertexto 7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Examen icfes 6º i sem
Examen icfes 6º i semExamen icfes 6º i sem
Examen icfes 6º i semPiedad
 
Taller excrecion
Taller excrecionTaller excrecion
Taller excrecion
Alexander Jimenez
 
Guia6 circulación en los seres vivos
Guia6 circulación en los  seres vivosGuia6 circulación en los  seres vivos
Guia6 circulación en los seres vivos
mariasaravia
 
Evaluacion sistema respiratorio septimo
Evaluacion sistema respiratorio septimoEvaluacion sistema respiratorio septimo
Evaluacion sistema respiratorio septimo
@Juancponcef IEAIS
 
Ficcha de aplicacion 4 biologia bioelementos examen
Ficcha de aplicacion 4 biologia   bioelementos examenFiccha de aplicacion 4 biologia   bioelementos examen
Ficcha de aplicacion 4 biologia bioelementos examen
Raúl Anyosa Luján
 
Taller 2.4 física grado séptimo
Taller 2.4 física grado séptimoTaller 2.4 física grado séptimo
Taller 2.4 física grado séptimo
Gloria Ines Rojas Quevedo
 
Taller 01 - Estructura de la Materia 1: Propiedades de la materia y su clasif...
Taller 01 - Estructura de la Materia 1: Propiedades de la materia y su clasif...Taller 01 - Estructura de la Materia 1: Propiedades de la materia y su clasif...
Taller 01 - Estructura de la Materia 1: Propiedades de la materia y su clasif...
Ricardo R. Salamanca
 
Excrecion plantas taller
Excrecion plantas tallerExcrecion plantas taller
Excrecion plantas taller
tulibethmaestregonza
 
Configuración electrónica.taller.
Configuración electrónica.taller.Configuración electrónica.taller.
Configuración electrónica.taller.Wilson Montana
 
Taller numero y masa atomica 7º
Taller numero y masa atomica 7ºTaller numero y masa atomica 7º
Taller numero y masa atomica 7ºPiedad
 
Examen icfes 7º i sem
Examen icfes 7º i semExamen icfes 7º i sem
Examen icfes 7º i semPiedad
 
Examen ciencias 9° - taxonomia 3
Examen   ciencias 9° - taxonomia 3Examen   ciencias 9° - taxonomia 3
Examen ciencias 9° - taxonomia 3Cesar Montes
 
guia metabolismo semana 4 y 5 septimo (1).pdf
guia metabolismo semana 4 y 5 septimo (1).pdfguia metabolismo semana 4 y 5 septimo (1).pdf
guia metabolismo semana 4 y 5 septimo (1).pdf
CrisBermudezC
 
Icfes Sexto 1_Periodo_2013
Icfes Sexto 1_Periodo_2013Icfes Sexto 1_Periodo_2013
Icfes Sexto 1_Periodo_2013Betty Rugeles
 
Taller de taxonomia
Taller de taxonomiaTaller de taxonomia
Taller de taxonomia
Linita Michelena
 
Taller ecosistemas
Taller ecosistemasTaller ecosistemas
Taller ecosistemasLuis G
 
Icfes estructura celular
Icfes estructura celularIcfes estructura celular
Icfes estructura celular
profeluisa1
 
Banco preguntas relaciones de seres vivos en el ecosistema
Banco preguntas relaciones de seres vivos en el ecosistemaBanco preguntas relaciones de seres vivos en el ecosistema
Banco preguntas relaciones de seres vivos en el ecosistematatarico
 
Guia taller materia y propiedades
Guia taller materia y propiedadesGuia taller materia y propiedades
Guia taller materia y propiedades
johanna diaz
 

La actualidad más candente (20)

Examen icfes 6º i sem
Examen icfes 6º i semExamen icfes 6º i sem
Examen icfes 6º i sem
 
Taller excrecion
Taller excrecionTaller excrecion
Taller excrecion
 
Guia6 circulación en los seres vivos
Guia6 circulación en los  seres vivosGuia6 circulación en los  seres vivos
Guia6 circulación en los seres vivos
 
Evaluacion sistema respiratorio septimo
Evaluacion sistema respiratorio septimoEvaluacion sistema respiratorio septimo
Evaluacion sistema respiratorio septimo
 
Ficcha de aplicacion 4 biologia bioelementos examen
Ficcha de aplicacion 4 biologia   bioelementos examenFiccha de aplicacion 4 biologia   bioelementos examen
Ficcha de aplicacion 4 biologia bioelementos examen
 
Taller 2.4 física grado séptimo
Taller 2.4 física grado séptimoTaller 2.4 física grado séptimo
Taller 2.4 física grado séptimo
 
Taller 01 - Estructura de la Materia 1: Propiedades de la materia y su clasif...
Taller 01 - Estructura de la Materia 1: Propiedades de la materia y su clasif...Taller 01 - Estructura de la Materia 1: Propiedades de la materia y su clasif...
Taller 01 - Estructura de la Materia 1: Propiedades de la materia y su clasif...
 
Excrecion plantas taller
Excrecion plantas tallerExcrecion plantas taller
Excrecion plantas taller
 
Configuración electrónica.taller.
Configuración electrónica.taller.Configuración electrónica.taller.
Configuración electrónica.taller.
 
Taller numero y masa atomica 7º
Taller numero y masa atomica 7ºTaller numero y masa atomica 7º
Taller numero y masa atomica 7º
 
Examen icfes 7º i sem
Examen icfes 7º i semExamen icfes 7º i sem
Examen icfes 7º i sem
 
Examen ciencias 9° - taxonomia 3
Examen   ciencias 9° - taxonomia 3Examen   ciencias 9° - taxonomia 3
Examen ciencias 9° - taxonomia 3
 
guia metabolismo semana 4 y 5 septimo (1).pdf
guia metabolismo semana 4 y 5 septimo (1).pdfguia metabolismo semana 4 y 5 septimo (1).pdf
guia metabolismo semana 4 y 5 septimo (1).pdf
 
Taller estados de lamateria..4ºb
Taller estados de lamateria..4ºbTaller estados de lamateria..4ºb
Taller estados de lamateria..4ºb
 
Icfes Sexto 1_Periodo_2013
Icfes Sexto 1_Periodo_2013Icfes Sexto 1_Periodo_2013
Icfes Sexto 1_Periodo_2013
 
Taller de taxonomia
Taller de taxonomiaTaller de taxonomia
Taller de taxonomia
 
Taller ecosistemas
Taller ecosistemasTaller ecosistemas
Taller ecosistemas
 
Icfes estructura celular
Icfes estructura celularIcfes estructura celular
Icfes estructura celular
 
Banco preguntas relaciones de seres vivos en el ecosistema
Banco preguntas relaciones de seres vivos en el ecosistemaBanco preguntas relaciones de seres vivos en el ecosistema
Banco preguntas relaciones de seres vivos en el ecosistema
 
Guia taller materia y propiedades
Guia taller materia y propiedadesGuia taller materia y propiedades
Guia taller materia y propiedades
 

Destacado

Guía primer periodo química séptimo 2017
Guía primer periodo química séptimo 2017Guía primer periodo química séptimo 2017
Guía primer periodo química séptimo 2017
Nancy Pulido Arcos
 
Guia primer periodo biología octavo 2017
Guia primer periodo biología octavo 2017Guia primer periodo biología octavo 2017
Guia primer periodo biología octavo 2017
Nancy Pulido Arcos
 
Guia primer periodo biología séptimo 2017
Guia primer periodo biología séptimo 2017Guia primer periodo biología séptimo 2017
Guia primer periodo biología séptimo 2017
Nancy Pulido Arcos
 
2 guía primer periodo química séptimo 2017
2 guía primer periodo química séptimo 20172 guía primer periodo química séptimo 2017
2 guía primer periodo química séptimo 2017
Nancy Pulido Arcos
 
8 guía #3 primer periodo biología octavo 2017
8 guía #3 primer periodo biología octavo 20178 guía #3 primer periodo biología octavo 2017
8 guía #3 primer periodo biología octavo 2017
Nancy Pulido Arcos
 
Sistema glandular
Sistema glandularSistema glandular
Sistema glandular
Nancy Pulido Arcos
 
8 guia #9 tercer periodo biología octavo 2017
8 guia #9 tercer periodo biología octavo 20178 guia #9 tercer periodo biología octavo 2017
8 guia #9 tercer periodo biología octavo 2017
Nancy Pulido Arcos
 
7 guia # 3 primer periodo biología séptimo 2017
7 guia # 3 primer periodo biología séptimo 20177 guia # 3 primer periodo biología séptimo 2017
7 guia # 3 primer periodo biología séptimo 2017
Nancy Pulido Arcos
 
Actividad ondas
Actividad ondasActividad ondas
Actividad ondas
Nancy Pulido Arcos
 
7 guia#6 tercer periodo biología séptimo 2017
7 guia#6 tercer periodo biología séptimo 20177 guia#6 tercer periodo biología séptimo 2017
7 guia#6 tercer periodo biología séptimo 2017
Nancy Pulido Arcos
 
8 guia # 4 primer periodo biología octavo 2017
8 guia # 4 primer periodo biología octavo 20178 guia # 4 primer periodo biología octavo 2017
8 guia # 4 primer periodo biología octavo 2017
Nancy Pulido Arcos
 
8 guia # 5 primer periodo biología octavo 2017
8 guia # 5 primer periodo biología octavo 20178 guia # 5 primer periodo biología octavo 2017
8 guia # 5 primer periodo biología octavo 2017
Nancy Pulido Arcos
 

Destacado (12)

Guía primer periodo química séptimo 2017
Guía primer periodo química séptimo 2017Guía primer periodo química séptimo 2017
Guía primer periodo química séptimo 2017
 
Guia primer periodo biología octavo 2017
Guia primer periodo biología octavo 2017Guia primer periodo biología octavo 2017
Guia primer periodo biología octavo 2017
 
Guia primer periodo biología séptimo 2017
Guia primer periodo biología séptimo 2017Guia primer periodo biología séptimo 2017
Guia primer periodo biología séptimo 2017
 
2 guía primer periodo química séptimo 2017
2 guía primer periodo química séptimo 20172 guía primer periodo química séptimo 2017
2 guía primer periodo química séptimo 2017
 
8 guía #3 primer periodo biología octavo 2017
8 guía #3 primer periodo biología octavo 20178 guía #3 primer periodo biología octavo 2017
8 guía #3 primer periodo biología octavo 2017
 
Sistema glandular
Sistema glandularSistema glandular
Sistema glandular
 
8 guia #9 tercer periodo biología octavo 2017
8 guia #9 tercer periodo biología octavo 20178 guia #9 tercer periodo biología octavo 2017
8 guia #9 tercer periodo biología octavo 2017
 
7 guia # 3 primer periodo biología séptimo 2017
7 guia # 3 primer periodo biología séptimo 20177 guia # 3 primer periodo biología séptimo 2017
7 guia # 3 primer periodo biología séptimo 2017
 
Actividad ondas
Actividad ondasActividad ondas
Actividad ondas
 
7 guia#6 tercer periodo biología séptimo 2017
7 guia#6 tercer periodo biología séptimo 20177 guia#6 tercer periodo biología séptimo 2017
7 guia#6 tercer periodo biología séptimo 2017
 
8 guia # 4 primer periodo biología octavo 2017
8 guia # 4 primer periodo biología octavo 20178 guia # 4 primer periodo biología octavo 2017
8 guia # 4 primer periodo biología octavo 2017
 
8 guia # 5 primer periodo biología octavo 2017
8 guia # 5 primer periodo biología octavo 20178 guia # 5 primer periodo biología octavo 2017
8 guia # 5 primer periodo biología octavo 2017
 

Similar a 7 guia#4 primer periodo biología séptimo 2017

carbohidratos
carbohidratoscarbohidratos
carbohidratoscararar
 
webquest carbohidratos
webquest carbohidratoswebquest carbohidratos
webquest carbohidratoscararar
 
Concepto de Metabolismo
Concepto de MetabolismoConcepto de Metabolismo
Concepto de Metabolismo
Mayerly Nava
 
RESUMEN VIDEO 8. CONVERGENCIA DE RUTAS METABOLICAS.MARIA BERMUDEZ.pdf
RESUMEN VIDEO 8. CONVERGENCIA DE RUTAS METABOLICAS.MARIA BERMUDEZ.pdfRESUMEN VIDEO 8. CONVERGENCIA DE RUTAS METABOLICAS.MARIA BERMUDEZ.pdf
RESUMEN VIDEO 8. CONVERGENCIA DE RUTAS METABOLICAS.MARIA BERMUDEZ.pdf
MaradelosngelesBermd
 
Anabolismo y catabolismo
Anabolismo y catabolismoAnabolismo y catabolismo
Anabolismo y catabolismo
Marcelo Gustavo Muñoz Gomez
 
8ºsistemasnutricion2012 (1)
8ºsistemasnutricion2012 (1)8ºsistemasnutricion2012 (1)
8ºsistemasnutricion2012 (1)cami_moyano
 
Semana 28 3° y 4°
Semana 28 3° y 4°Semana 28 3° y 4°
Semana 28 3° y 4°
NILTONJUANPAREDESFIG
 
metabolismo power point
metabolismo power pointmetabolismo power point
metabolismo power pointsonyfllo9
 
BioquíMica De La NutricióN
BioquíMica De La NutricióNBioquíMica De La NutricióN
BioquíMica De La NutricióN
Paul Cervantes Preciado
 
¿Cómo son los organelos que transforman energía en la célula? 1º Medio Biología
¿Cómo son los organelos que transforman energía en la célula? 1º Medio Biología¿Cómo son los organelos que transforman energía en la célula? 1º Medio Biología
¿Cómo son los organelos que transforman energía en la célula? 1º Medio Biología
Hogar
 
Cta1 u1 sesion4
Cta1 u1 sesion4Cta1 u1 sesion4
Cta1 u1 sesion4
George Ramos Rojas
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
CARBOHIDRATOS-PROTEINAS
CARBOHIDRATOS-PROTEINASCARBOHIDRATOS-PROTEINAS
CARBOHIDRATOS-PROTEINAS
LesleyBriones1
 
BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS Obtención de carbohidratos, proteínas y lípidos.pdf
BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS Obtención de carbohidratos, proteínas y lípidos.pdfBIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS Obtención de carbohidratos, proteínas y lípidos.pdf
BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS Obtención de carbohidratos, proteínas y lípidos.pdf
DharianaSarahiLopeAn
 
Resumen unidad 3
Resumen unidad 3Resumen unidad 3
Resumen unidad 3
Carlos Ibal
 
CARBOHIDRATOS.docx
CARBOHIDRATOS.docxCARBOHIDRATOS.docx
CARBOHIDRATOS.docx
AVALOSWONGMILAGROSIS
 
Metabolismo nutricion y alimetacion modulo iii
Metabolismo nutricion y alimetacion modulo iiiMetabolismo nutricion y alimetacion modulo iii
Metabolismo nutricion y alimetacion modulo iii
alixcontreras8
 
Circulación respiración- reproducción
Circulación respiración- reproducciónCirculación respiración- reproducción
Circulación respiración- reproducción
Universidad de Antioquia
 

Similar a 7 guia#4 primer periodo biología séptimo 2017 (20)

carbohidratos
carbohidratoscarbohidratos
carbohidratos
 
webquest carbohidratos
webquest carbohidratoswebquest carbohidratos
webquest carbohidratos
 
Concepto de Metabolismo
Concepto de MetabolismoConcepto de Metabolismo
Concepto de Metabolismo
 
Guia chapingo
Guia chapingoGuia chapingo
Guia chapingo
 
RESUMEN VIDEO 8. CONVERGENCIA DE RUTAS METABOLICAS.MARIA BERMUDEZ.pdf
RESUMEN VIDEO 8. CONVERGENCIA DE RUTAS METABOLICAS.MARIA BERMUDEZ.pdfRESUMEN VIDEO 8. CONVERGENCIA DE RUTAS METABOLICAS.MARIA BERMUDEZ.pdf
RESUMEN VIDEO 8. CONVERGENCIA DE RUTAS METABOLICAS.MARIA BERMUDEZ.pdf
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
Anabolismo y catabolismo
Anabolismo y catabolismoAnabolismo y catabolismo
Anabolismo y catabolismo
 
8ºsistemasnutricion2012 (1)
8ºsistemasnutricion2012 (1)8ºsistemasnutricion2012 (1)
8ºsistemasnutricion2012 (1)
 
Semana 28 3° y 4°
Semana 28 3° y 4°Semana 28 3° y 4°
Semana 28 3° y 4°
 
metabolismo power point
metabolismo power pointmetabolismo power point
metabolismo power point
 
BioquíMica De La NutricióN
BioquíMica De La NutricióNBioquíMica De La NutricióN
BioquíMica De La NutricióN
 
¿Cómo son los organelos que transforman energía en la célula? 1º Medio Biología
¿Cómo son los organelos que transforman energía en la célula? 1º Medio Biología¿Cómo son los organelos que transforman energía en la célula? 1º Medio Biología
¿Cómo son los organelos que transforman energía en la célula? 1º Medio Biología
 
Cta1 u1 sesion4
Cta1 u1 sesion4Cta1 u1 sesion4
Cta1 u1 sesion4
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
CARBOHIDRATOS-PROTEINAS
CARBOHIDRATOS-PROTEINASCARBOHIDRATOS-PROTEINAS
CARBOHIDRATOS-PROTEINAS
 
BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS Obtención de carbohidratos, proteínas y lípidos.pdf
BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS Obtención de carbohidratos, proteínas y lípidos.pdfBIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS Obtención de carbohidratos, proteínas y lípidos.pdf
BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS Obtención de carbohidratos, proteínas y lípidos.pdf
 
Resumen unidad 3
Resumen unidad 3Resumen unidad 3
Resumen unidad 3
 
CARBOHIDRATOS.docx
CARBOHIDRATOS.docxCARBOHIDRATOS.docx
CARBOHIDRATOS.docx
 
Metabolismo nutricion y alimetacion modulo iii
Metabolismo nutricion y alimetacion modulo iiiMetabolismo nutricion y alimetacion modulo iii
Metabolismo nutricion y alimetacion modulo iii
 
Circulación respiración- reproducción
Circulación respiración- reproducciónCirculación respiración- reproducción
Circulación respiración- reproducción
 

Más de Nancy Pulido Arcos

Propiedades materia-2021
Propiedades materia-2021Propiedades materia-2021
Propiedades materia-2021
Nancy Pulido Arcos
 
2. proyecto de vida
2. proyecto de vida2. proyecto de vida
2. proyecto de vida
Nancy Pulido Arcos
 
1. proyecto de vida
1. proyecto de vida1. proyecto de vida
1. proyecto de vida
Nancy Pulido Arcos
 
actividad Gases
actividad Gasesactividad Gases
actividad Gases
Nancy Pulido Arcos
 
Gases
GasesGases
Laboratorio propiedades coligativas
Laboratorio propiedades coligativasLaboratorio propiedades coligativas
Laboratorio propiedades coligativas
Nancy Pulido Arcos
 
Densidad
DensidadDensidad
Semana1 ciencias naturales sexto
Semana1 ciencias naturales sextoSemana1 ciencias naturales sexto
Semana1 ciencias naturales sexto
Nancy Pulido Arcos
 
Actividad #1
Actividad #1Actividad #1
Actividad #1
Nancy Pulido Arcos
 
Semana 1 quimica 10
Semana 1 quimica 10Semana 1 quimica 10
Semana 1 quimica 10
Nancy Pulido Arcos
 
Semana1 undecimo
Semana1 undecimoSemana1 undecimo
Semana1 undecimo
Nancy Pulido Arcos
 
Analizar una lectura de ciencia
Analizar una lectura de cienciaAnalizar una lectura de ciencia
Analizar una lectura de ciencia
Nancy Pulido Arcos
 
Pregunta me la juego por saber
Pregunta me la juego por saberPregunta me la juego por saber
Pregunta me la juego por saber
Nancy Pulido Arcos
 
1.p#guía1.biología8. 2018
1.p#guía1.biología8. 20181.p#guía1.biología8. 2018
1.p#guía1.biología8. 2018
Nancy Pulido Arcos
 
1.p#guía1.biología8. 2018
1.p#guía1.biología8. 20181.p#guía1.biología8. 2018
1.p#guía1.biología8. 2018
Nancy Pulido Arcos
 
1.p. guía#1.química7. 2018
1.p. guía#1.química7. 20181.p. guía#1.química7. 2018
1.p. guía#1.química7. 2018
Nancy Pulido Arcos
 
Induccion 2018
Induccion 2018Induccion 2018
Induccion 2018
Nancy Pulido Arcos
 
1.p. guía#1.química7 2018
1.p. guía#1.química7 20181.p. guía#1.química7 2018
1.p. guía#1.química7 2018
Nancy Pulido Arcos
 
Inducción 2018
Inducción 2018Inducción 2018
Inducción 2018
Nancy Pulido Arcos
 
Nivelación final 2017 jega google docs
Nivelación final 2017 jega   google docsNivelación final 2017 jega   google docs
Nivelación final 2017 jega google docs
Nancy Pulido Arcos
 

Más de Nancy Pulido Arcos (20)

Propiedades materia-2021
Propiedades materia-2021Propiedades materia-2021
Propiedades materia-2021
 
2. proyecto de vida
2. proyecto de vida2. proyecto de vida
2. proyecto de vida
 
1. proyecto de vida
1. proyecto de vida1. proyecto de vida
1. proyecto de vida
 
actividad Gases
actividad Gasesactividad Gases
actividad Gases
 
Gases
GasesGases
Gases
 
Laboratorio propiedades coligativas
Laboratorio propiedades coligativasLaboratorio propiedades coligativas
Laboratorio propiedades coligativas
 
Densidad
DensidadDensidad
Densidad
 
Semana1 ciencias naturales sexto
Semana1 ciencias naturales sextoSemana1 ciencias naturales sexto
Semana1 ciencias naturales sexto
 
Actividad #1
Actividad #1Actividad #1
Actividad #1
 
Semana 1 quimica 10
Semana 1 quimica 10Semana 1 quimica 10
Semana 1 quimica 10
 
Semana1 undecimo
Semana1 undecimoSemana1 undecimo
Semana1 undecimo
 
Analizar una lectura de ciencia
Analizar una lectura de cienciaAnalizar una lectura de ciencia
Analizar una lectura de ciencia
 
Pregunta me la juego por saber
Pregunta me la juego por saberPregunta me la juego por saber
Pregunta me la juego por saber
 
1.p#guía1.biología8. 2018
1.p#guía1.biología8. 20181.p#guía1.biología8. 2018
1.p#guía1.biología8. 2018
 
1.p#guía1.biología8. 2018
1.p#guía1.biología8. 20181.p#guía1.biología8. 2018
1.p#guía1.biología8. 2018
 
1.p. guía#1.química7. 2018
1.p. guía#1.química7. 20181.p. guía#1.química7. 2018
1.p. guía#1.química7. 2018
 
Induccion 2018
Induccion 2018Induccion 2018
Induccion 2018
 
1.p. guía#1.química7 2018
1.p. guía#1.química7 20181.p. guía#1.química7 2018
1.p. guía#1.química7 2018
 
Inducción 2018
Inducción 2018Inducción 2018
Inducción 2018
 
Nivelación final 2017 jega google docs
Nivelación final 2017 jega   google docsNivelación final 2017 jega   google docs
Nivelación final 2017 jega google docs
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

7 guia#4 primer periodo biología séptimo 2017

  • 1. IDENTIFICACIÓN Nombre del estudiante:__________________________________________________________ Área: Ciencias Naturales (Biología) Grado: Séptimo Grupo: _______ Intensidad Horaria: 3H Periodo: Fecha: Profesora: Nancy Pulido Arcos Estándares: •Verifico y explico los procesos de ósmosis y difusión. (1) •Clasifico membranas de los seres vivos de acuerdo con su permeabilidad frente a diversas sustancias. (1) •Comparo mecanismos de obtención de energía en los seres vivos.(1) GUIA # 4. METABOLISMO Y OSMOREGULACIÓN (6 al 10 de febrero de 2017) 1. Puesta en contexto • Lectura tu salud: un paciente con diabetes mellitus debe tomar la dosis de insulina indicada por el medico permanente. Cuando no lo hace, se produce una elevada concentración de cuerpos cetónicos en su sangre y puede desarrollar una cetoacidosis diabética, y comprometer su vida. Por lo tanto, las personas con diabetes mellitus deben tomar su dosis de insulina bajo prescripción médica y con la frecuencia indicada. • ¿Cómo se llama la enfermedad que se presenta por ausencia de la insulina? • ¿Cuál es la función de la insulina? • Que le ocurre al cuerpo cuando se altera el metabolismo? 2. Entrega de conocimiento
  • 2.
  • 3. METABOLISMO NUTRIENTES CARBOHIDRATOS LIPIDOS PROTEINAS ANABOLISMO Las plantas los fabrican en el proceso de fotosíntesis en forma de glucosa y lo almacenan en moléculas como el almidón y la celulosa. En los hongos y animales se almacena en forma de glucógeno (glucogénesis). Cuando hay exceso de ingesta de carbohidratos se convierten en grasas (hígado – adiposas). Cuando se produce glucosa a partir de los lípidos y proteínas ocurre la gluconeogénesis. Almacenan energía, presentes en las membranas celulares y organelos celulares. Fabrican Colesterol (precursor hormonas sexuales) Fosfolípidos (reconstrucción membranas celulares) Lipoproteínas (transportan grasa por todo el organismo) Se almacena en los adipositos, hígado cuando hay exceso. Constituidas por aminoácidos. Construyen las estructuras celulares, elaboran y transportan sustancias, aceleran reacciones químicas y regulan funciones metabólicas. Formadas por 21 aminoácidos diferentes. Deben contar con los ribosomas que sintetizan proteínas. Las proteínas se fragmentan según los requerimientos de aminoácidos. Los aminoácidos esenciales deben suministrarse en la dieta porque no son sintetizados.
  • 4. CATABOLIS MO La glucosa se fragmenta liberando energía, H2O y CO2. 2 Etapas -Glucolisis: (citoplasma) 2 partes de ácido pirúvico. Con o sin O2 -Respiración celular en presencia de O2 Degradación total con inclusión de la glucolisis. El ácido pirúvico ingresa a las mitocondrias con el O2 produce acetil –CoA y entra al ciclo de Krebs (ciclo del ácido cítrico), se libera 38 ATP =7.200 calorías y productos de desecho H2O y CO2 Fermentación: (citoplasma) degradación incompleta, se obtienen 2 ATP y desecho ácido láctico o etanol. Ocurre en las mitocondrias la oxidación de lípidos. (betaoxidación) se separa 2 unidades de carbono de la molécula del ácido graso generando acetil-CoA. Produciendo ATP, CO2 y H2O. El exceso de oxidación de los ácidos grasos produce cuerpos cetónicos (moléculas que suministran energía al corazón y cerebro en condiciones de ayuno prolongado. 1ácido graso ≈ 928.000 como energía química. 128 ATP y 13.752.000 calorías. 9 kilocalorías x 1 gr oxidado. Hay un límite determinado de lípidos en la célula. Los lípidos disueltos en los líquidos corporales liberan energía y producen nitrógeno que se une a otros elementos químicos produciendo desechos nitrogenados como urea, amoniaco y ácido úrico. Sustancias altamente toxicas y son eliminadas a través de la orina. En los periodos de inanición prolongados, cuando se han acabado las reservas grasas, el organismo utiliza aminoácidos sanguíneos para producir energía ocurriendo alteraciones. 3. Ejercicios de aplicación Taller fotocopias hipertexto 7. Dinámica de afianzamiento del tema 1. De acuerdo con el mapa conceptual transporte celular respondo:  Elaboro un dibujo para cada palabra del mapa de conceptos y luego contesto:  Las clases de transporte celular son:  Las clases de difusión son:  Las clases de transporte activo son:  Los medios donde se realiza el transporte celular pueden ser:  El transporte pasivo se puede realizar por:
  • 5. 4. Actividad de afianzamiento Socialización algunos puntos del taller páginas 60 y 61 hipertexto 7 5. Evaluación Desarrollo de la actividad Consulta sobre la osmosis en acción. 6. Compromisos Terminar las actividades vistas en clase Repasar la informacion trabajada en clase en: http://cienciaybioquimica.blogspot.com.co/ 7. Bibliografía /web grafía Hipertexto 7
  • 6. 4. Actividad de afianzamiento Socialización algunos puntos del taller páginas 60 y 61 hipertexto 7 5. Evaluación Desarrollo de la actividad Consulta sobre la osmosis en acción. 6. Compromisos Terminar las actividades vistas en clase Repasar la informacion trabajada en clase en: http://cienciaybioquimica.blogspot.com.co/ 7. Bibliografía /web grafía Hipertexto 7