SlideShare una empresa de Scribd logo
“¡Mi amigo el árbol!”
PARTE I
Objetivo de aprendizaje:
(OA 05) Leer textos breves en voz alta para adquirir
fluidez: pronunciando cada palabra con precisión,
aunque se autocorrijan en algunas ocasiones;
respetando el punto seguido y el punto aparte y
leyendo palabra a palabra.
(OA 09) Leer habitualmente y disfrutar los mejores
poemas de autor y de la tradición oral adecuados a su
edad.
(OA 14) Escribir oraciones completas para transmitir
mensajes.
Conceptos Clave: Poema – letra “r” - dígrafo “rr”.
Inicio:
1. Observa el vídeo que se encuentra en el siguiente
link: https://www.youtube.com/watch?v=OZu17G8a1Ds y luego, responde, las
siguientes preguntas, pintando de rojo, la opción correcta.
 ¿De qué se trata el texto? Trata sobre:
mi amigo el sol. Una semilla dorada. Una semilla dorada.
 ¿Qué tipo de texto es?
Poema Cuento Noticia
 ¿Para qué sirve este tipo de texto?
Narrar hechos ficticios. Narrar hechos reales. Expresar sentimientos.
Desarrollo
Habilidades: Reflexionar sobre el texto – extraer información explícita
– extraer información implícita – lectura inicial – conciencia fonológica –
parafraseo - incremento de vocabulario. (Recordar – comprender –
aplicar – analizar).
1. Observa la imagen y el título del poema que leeremos y luego responde de modo oral:
 ¿Sobre qué crees que tratará el poema?
 ¿Cómo podría relacionarse con el poema escuchado al comienzo de la sesión?
“Son los árboles tesoros”
(Honoria Pérez Marín)
1. Lee el texto y respondan de modo oral, las preguntas contenidas en
él.
Son los árboles tesoros
que en la tierra puso Dios,
grandes bienes para el hombre
que para él aseguró.
Tiene el aire por el árbol
saludable condición,
ecos dulces de las aves,
de las flores grato olor.
1. ¿Quién creó los árboles según el texto? ¿Qué
crees tú?
2. ¿Qué relación existe entre los árboles y el
aire?
Verso: cada
línea del poema.
Dan los árboles la fruta,
dan madera, dan carbón,
la lluvia fecunda atraen,
las hojas tapan el sol.
Debe el niño bien criado
a los árboles amor,
defender los brotes nuevos
y evitar la destrucción
y así crecerán a un tiempo:
árbol, niño y los dos
serán útiles al mundo
y tendrán su bendición.
3. ¿Qué puede significar la palabra fecunda?
Puedes buscar en el diccionario.
Estrofa: Conjunto de
versos.
3. ¿Qué puede significar la palabra brotes?
Puedes buscar en el diccionario.
1. Lee el siguiente trozo del poema en voz alta. Solicita a tu compañero (a) de puesto que
escuche tu lectura. Luego, intercambien roles.
Son los árboles tesoros
que en la tierra puso Dios,
grandes bienes para el
hombre
que para él aseguró.
Tiene el aire por el árbol
saludable condición,
ecos dulces de las aves,
de las flores grato olor.
 Evalúa la lectura de tu compañero
(a), aplicando la siguiente pauta.
Tu compañero (a): Sí No
¿pronuncia
correctamente las
palabras que lee?
¿realiza lectura
silábica?
¿respeta los puntos
seguido y aparte
cuando lee?
1. Escribe los versos subrayados con tus propias palabras. Utiliza las
siguientes líneas.
1. ¡Las ideas del poema se desordenaron! Ordénalas, numerándolas del 1
al 4.
El aire, las flores y las aves se benefician del árbol.
Los niños deben cuidar los árboles.
Los árboles son tesoros que nos dio Dios.
Los árboles nos dan madera, carbón y sus hojas tapan el sol.
1. En tu cuaderno: Responde las siguientes
preguntas.
 ¿Qué significan los siguientes versos del
poema:
“árbol, niño y los dos
serán útiles al mundo
y tendrán su bendición?
 Nombra tres cosas buenas que los árboles nos
entregan según el poema.
1. Observa la imagen y responde: ¿Se
escribe con “r” o con “rr”?
Se escribe con ______.
 Ahora, lee las siguientes palabras y completa con “r”
o “rr”, según corresponda.
Cierre:
Habilidades: Reflexionar sobre el texto. (Recordar – analizar).
1. Responde las siguientes preguntas,
en tu cuaderno.
 ¿Qué es un poema?
 ¿Cómo lo puedes reconocer?
 ¿Para qué puede servirte el leer
poemas?
Trae una hoja de block,
lápices de colores y
hojas de árbol que
encuentres en el suelo

Más contenido relacionado

Similar a OA 5 NIVEL 2 PPT2.pptx

Lección 4 lengua si
Lección 4 lengua siLección 4 lengua si
Lección 4 lengua si
chicledulce
 
Cf4e1f4f 1f45-4af4-983b-0cdf95627df5
Cf4e1f4f 1f45-4af4-983b-0cdf95627df5Cf4e1f4f 1f45-4af4-983b-0cdf95627df5
Cf4e1f4f 1f45-4af4-983b-0cdf95627df5
matea muñoz
 

Similar a OA 5 NIVEL 2 PPT2.pptx (20)

Tomo 4 leo primero
Tomo 4 leo primeroTomo 4 leo primero
Tomo 4 leo primero
 
PRUEBA-Genero-lirico (1).docx
PRUEBA-Genero-lirico (1).docxPRUEBA-Genero-lirico (1).docx
PRUEBA-Genero-lirico (1).docx
 
Lección 4 lengua
Lección 4 lenguaLección 4 lengua
Lección 4 lengua
 
Ud 3 y 4
Ud 3 y 4Ud 3 y 4
Ud 3 y 4
 
Me Divierto y Aprendo 1 Bloque 4 - Material Educativo
Me Divierto y Aprendo 1 Bloque 4 - Material EducativoMe Divierto y Aprendo 1 Bloque 4 - Material Educativo
Me Divierto y Aprendo 1 Bloque 4 - Material Educativo
 
LEEMOS JUNTOS LA MARIPOSA.pdf
LEEMOS JUNTOS LA MARIPOSA.pdfLEEMOS JUNTOS LA MARIPOSA.pdf
LEEMOS JUNTOS LA MARIPOSA.pdf
 
Estrategia9 interpretar lenguaje figurado
Estrategia9 interpretar lenguaje figuradoEstrategia9 interpretar lenguaje figurado
Estrategia9 interpretar lenguaje figurado
 
Estrategia9 interpretar lenguaje figurado
Estrategia9 interpretar lenguaje figuradoEstrategia9 interpretar lenguaje figurado
Estrategia9 interpretar lenguaje figurado
 
Guia
GuiaGuia
Guia
 
2 eva-1
2 eva-12 eva-1
2 eva-1
 
LYCME22E1B_2.pdf
LYCME22E1B_2.pdfLYCME22E1B_2.pdf
LYCME22E1B_2.pdf
 
Lección 4 lengua si
Lección 4 lengua siLección 4 lengua si
Lección 4 lengua si
 
Cf4e1f4f 1f45-4af4-983b-0cdf95627df5
Cf4e1f4f 1f45-4af4-983b-0cdf95627df5Cf4e1f4f 1f45-4af4-983b-0cdf95627df5
Cf4e1f4f 1f45-4af4-983b-0cdf95627df5
 
5°grado.ppt
5°grado.ppt5°grado.ppt
5°grado.ppt
 
Recurso cuaderno de trabajo PAC
Recurso cuaderno de trabajo PACRecurso cuaderno de trabajo PAC
Recurso cuaderno de trabajo PAC
 
156104174 evaluacion-continua-controles-4-primaria-santillana
156104174 evaluacion-continua-controles-4-primaria-santillana156104174 evaluacion-continua-controles-4-primaria-santillana
156104174 evaluacion-continua-controles-4-primaria-santillana
 
Refuerzo mi aprendizaje 3er grado
Refuerzo mi aprendizaje 3er gradoRefuerzo mi aprendizaje 3er grado
Refuerzo mi aprendizaje 3er grado
 
Tema 12 lengua
Tema 12 lenguaTema 12 lengua
Tema 12 lengua
 
La amistadx introduccion1
La amistadx introduccion1La amistadx introduccion1
La amistadx introduccion1
 
La amistadx introduccion1
La amistadx introduccion1La amistadx introduccion1
La amistadx introduccion1
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 

OA 5 NIVEL 2 PPT2.pptx

  • 1. “¡Mi amigo el árbol!” PARTE I
  • 2. Objetivo de aprendizaje: (OA 05) Leer textos breves en voz alta para adquirir fluidez: pronunciando cada palabra con precisión, aunque se autocorrijan en algunas ocasiones; respetando el punto seguido y el punto aparte y leyendo palabra a palabra. (OA 09) Leer habitualmente y disfrutar los mejores poemas de autor y de la tradición oral adecuados a su edad. (OA 14) Escribir oraciones completas para transmitir mensajes. Conceptos Clave: Poema – letra “r” - dígrafo “rr”.
  • 3. Inicio: 1. Observa el vídeo que se encuentra en el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=OZu17G8a1Ds y luego, responde, las siguientes preguntas, pintando de rojo, la opción correcta.
  • 4.  ¿De qué se trata el texto? Trata sobre: mi amigo el sol. Una semilla dorada. Una semilla dorada.  ¿Qué tipo de texto es? Poema Cuento Noticia  ¿Para qué sirve este tipo de texto? Narrar hechos ficticios. Narrar hechos reales. Expresar sentimientos.
  • 5. Desarrollo Habilidades: Reflexionar sobre el texto – extraer información explícita – extraer información implícita – lectura inicial – conciencia fonológica – parafraseo - incremento de vocabulario. (Recordar – comprender – aplicar – analizar). 1. Observa la imagen y el título del poema que leeremos y luego responde de modo oral:  ¿Sobre qué crees que tratará el poema?  ¿Cómo podría relacionarse con el poema escuchado al comienzo de la sesión? “Son los árboles tesoros” (Honoria Pérez Marín)
  • 6. 1. Lee el texto y respondan de modo oral, las preguntas contenidas en él. Son los árboles tesoros que en la tierra puso Dios, grandes bienes para el hombre que para él aseguró. Tiene el aire por el árbol saludable condición, ecos dulces de las aves, de las flores grato olor. 1. ¿Quién creó los árboles según el texto? ¿Qué crees tú? 2. ¿Qué relación existe entre los árboles y el aire? Verso: cada línea del poema.
  • 7. Dan los árboles la fruta, dan madera, dan carbón, la lluvia fecunda atraen, las hojas tapan el sol. Debe el niño bien criado a los árboles amor, defender los brotes nuevos y evitar la destrucción y así crecerán a un tiempo: árbol, niño y los dos serán útiles al mundo y tendrán su bendición. 3. ¿Qué puede significar la palabra fecunda? Puedes buscar en el diccionario. Estrofa: Conjunto de versos. 3. ¿Qué puede significar la palabra brotes? Puedes buscar en el diccionario.
  • 8. 1. Lee el siguiente trozo del poema en voz alta. Solicita a tu compañero (a) de puesto que escuche tu lectura. Luego, intercambien roles. Son los árboles tesoros que en la tierra puso Dios, grandes bienes para el hombre que para él aseguró. Tiene el aire por el árbol saludable condición, ecos dulces de las aves, de las flores grato olor.  Evalúa la lectura de tu compañero (a), aplicando la siguiente pauta. Tu compañero (a): Sí No ¿pronuncia correctamente las palabras que lee? ¿realiza lectura silábica? ¿respeta los puntos seguido y aparte cuando lee?
  • 9. 1. Escribe los versos subrayados con tus propias palabras. Utiliza las siguientes líneas. 1. ¡Las ideas del poema se desordenaron! Ordénalas, numerándolas del 1 al 4. El aire, las flores y las aves se benefician del árbol. Los niños deben cuidar los árboles. Los árboles son tesoros que nos dio Dios. Los árboles nos dan madera, carbón y sus hojas tapan el sol.
  • 10. 1. En tu cuaderno: Responde las siguientes preguntas.  ¿Qué significan los siguientes versos del poema: “árbol, niño y los dos serán útiles al mundo y tendrán su bendición?  Nombra tres cosas buenas que los árboles nos entregan según el poema.
  • 11. 1. Observa la imagen y responde: ¿Se escribe con “r” o con “rr”? Se escribe con ______.  Ahora, lee las siguientes palabras y completa con “r” o “rr”, según corresponda.
  • 12.
  • 13. Cierre: Habilidades: Reflexionar sobre el texto. (Recordar – analizar). 1. Responde las siguientes preguntas, en tu cuaderno.  ¿Qué es un poema?  ¿Cómo lo puedes reconocer?  ¿Para qué puede servirte el leer poemas?
  • 14. Trae una hoja de block, lápices de colores y hojas de árbol que encuentres en el suelo