SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN

La obesidad infantil es la patología más frecuente
de la nutrición en países industrializados como
también pocos desarrollados.
La prevalencia de obesidad cada año ha
incrementado, lo que ha sido calificado por la OMS
como epidemia emergente.
OBESIDAD INFANTIL

Enfermedad no transmisible, se caracteriza
por un aumento de la masa grasa y en
consecuencia por un aumento de peso.

       NIÑOS ESCOLARES



  OBESIDAD
    35%             NORMALES
                      50%


     SOBREPESO
        15%
FACTORES QUE INFLUYEN



Estilo de vida: la automatización de un buen número de
tareas habituales y la realización de actividades
sedentarias como el ver televisión, jugar video-juegos, o
trabajar en la computadora.



Genéticos: presencia de polimorfismo en los genes
responsables del control de la síntesis y utilización de la
insulina.
Alimentación: se ha aumentado el consumo de
productos industrializados, grasas y azucares
refinados y disminución en el consumo de
verduras, frutas y cereales integrales.
Hoy en día la mujer trabaja, así que es mas limitado el
tiempo destinado a la planeación y preparación de los
alimentos.
Aspectos psicológicos: el hombre es un ser
biopsicosocial y por ello al tratar de explicar su
comportamiento es necesario hacerlo en función de sus
características      biológicas      (genéticas     y
metabólicas), sociales (patrones de alimentación) y
psicológicos.
Aquellos niños con baja autoestima tienen un IMC mas
elevado que sus contrapartes con buena autoestima.
EVALUACIÓN ANTROPOMÉTRICA

El mejor parámetro para detectar obesidad en
escolares y adolescentes es por medio de la
formula, índice de masa corporal (IMC), que es
peso/talla². Porque, es de bajo costo, es fácil
de utilizar y es de alta precisión.
EDAD EN                           NIÑAS
          BAJO PESO   NORMAL         SOBREPESO   OBESIDAD
NIÑOS

5         <13.5       13.6-16.7      16.8-18.2   >18.3
6         <13.4       13.5-17.O      17.1-18.7   >18.8
7         <13.5       13.6-17.5      17.6-19.6   >19.7
8         <13.7       13.8-18.2      18.3-20.6   >20.7
9         <14.O       14.1-19.0      19.1-21.7   >21.8
10        <14.4       14.5-19.9      20-22.9     >23
11        <14.8       14.9-20.7      28.8-23.9   >24


                                                 EDAD EN                          NIÑOS

                                                 NIÑOS      BAJO PESO   NORMAL       SOBREPESO   OBESIDAD


                                                 5          <13.8       13.9-16.7    16.8-17.8   >17.9

                                                 6          <13.7       13.8-16.9    17-18.3     >18.4

                                                 7          <13.8       13.9-17.3    17.4-19.1   >19.2

                                                 8          <13.9       14-17.9      18-20       <20.1

                                                 9          <14.2       14.3-18.5    18.6-21     >21.1

                                                 10         <14.5       14.6-19.3    19.4-22.1   >22.2

                                                 11         <14.9       15-20.1      20.2-23.1   >23.2
Fue diseñado por la Secretaria de Salud para los
mexicanos, de acuerdo con nuestras características,
costumbres y necesidades.
Y es una guía de como llevar una alimentación correcta. Y
de esta forma crecer y desarrollarnos de la manera
adecuada, evitar enfermedades, y aumentar el
rendimiento escolar.
LOS   GRUPOS UTILIZAN LOS COLORES DEL SEMÁFORO PARA
EXPONER LAS CANTIDADES EN LAS QUE DEBEN CONSUMIRSE



                       ALTO! Los productos de origen
                        animal se encuentran de color
                        rojo y significa que se debe
                        limitar su consumo.
                       PRECAUCION! Los cereales se
                        encuentran en color amarillo ya
                        que se deben consumir
                        moderadamente.
                       ADELANTE! Las verduras y
                        frutas se encuentran en verde ya
                        que se pueden consumir
                        libremente.
CARACTERISTICAS DE LOS ESCOLARES


Es importante que los responsables del menor estén
consiente de los factores que influyen en el
comportamiento relacionado con los alimentos.
Como pueden ser los amigos, la publicidad, las
personas mayores a su alrededor, los maestros, etc.
En esta etapa lo que ven y escuchan es lo que
aprenden.
Es necesario que se le informe al niño sobre el
tipo de alimentos que debe consumir, las
cantidades y los horarios convenientes, ya que
en esta etapa comienza a exponerse a las
comidas fuera de casa y que nadie le dirá que
elegir.
En esta edad tienen una mejor coordinación, por eso
tienen mayor facilidad para manipular los utensilios, sin
derramar el vaso sobre la mesa. Pero los menores de
10 años aun utilizan las manos a la hora de comer y no
aceptan aun todos los alimentos y es importante ser
tolerante y tenerles paciencia, hay que pensar que el
menor madurara poco a poco.
CONCLUSIÓN


Uno de los problemas venía dándose en la escuela, y por
otra parte venia del hogar, se propone involucrar a los
padres de familia para asumir hábitos alimenticios
saludables e incrementar los alimentos preparados en
casa, ya que la educación se da principalmente en la
casa, desde que el niño aprende durante sus primeras
etapas de vida.
Bibliografía

 Baynes, J. W. (2005). Obesidad Infantil.
             Elseiver Esáña.

  Lizaru, A. B. (2005). Manual de Dietas.
        Mexico: La Presnsa Media.

 Shills, M. E. (2002). Nutrición en Salud y
Enfermedad. México: Litografia Lingramex.

Más contenido relacionado

Destacado

Plus qu'une-photo
Plus qu'une-photoPlus qu'une-photo
Plus qu'une-photo
KenZobi
 
The Ultimate guide to winning an iPad - SS contest
The Ultimate guide to winning an iPad - SS contestThe Ultimate guide to winning an iPad - SS contest
The Ultimate guide to winning an iPad - SS contest
Ravishankar M K
 

Destacado (20)

This show is dedicated to....
This show is dedicated to....This show is dedicated to....
This show is dedicated to....
 
Regis fais du sport
Regis fais du sportRegis fais du sport
Regis fais du sport
 
Xtreme Illustrators!
Xtreme Illustrators!Xtreme Illustrators!
Xtreme Illustrators!
 
Ignite#17 Humour et Social Media
Ignite#17 Humour et Social MediaIgnite#17 Humour et Social Media
Ignite#17 Humour et Social Media
 
GOODBYE!
GOODBYE!GOODBYE!
GOODBYE!
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
Photos inattendues
Photos inattendues Photos inattendues
Photos inattendues
 
Images magnifiques
Images magnifiquesImages magnifiques
Images magnifiques
 
Black & White Rules
Black & White RulesBlack & White Rules
Black & White Rules
 
National geographic 4 is-
National geographic 4 is-National geographic 4 is-
National geographic 4 is-
 
Let's Shoot the Rapids!
Let's Shoot the Rapids!Let's Shoot the Rapids!
Let's Shoot the Rapids!
 
Plus qu'une-photo
Plus qu'une-photoPlus qu'une-photo
Plus qu'une-photo
 
Faceless in Afghanistan!
Faceless in Afghanistan!Faceless in Afghanistan!
Faceless in Afghanistan!
 
Fantastic Celeb Art!
Fantastic Celeb Art!Fantastic Celeb Art!
Fantastic Celeb Art!
 
Visual literacy by Tracey Butchart
Visual literacy by Tracey Butchart Visual literacy by Tracey Butchart
Visual literacy by Tracey Butchart
 
The Ultimate guide to winning an iPad - SS contest
The Ultimate guide to winning an iPad - SS contestThe Ultimate guide to winning an iPad - SS contest
The Ultimate guide to winning an iPad - SS contest
 
Photos fantastiques
Photos fantastiques Photos fantastiques
Photos fantastiques
 
Photos inattendues (1)
Photos inattendues (1)Photos inattendues (1)
Photos inattendues (1)
 
Creative Drinking!!!
Creative Drinking!!!Creative Drinking!!!
Creative Drinking!!!
 
Humour en dessins
Humour en dessinsHumour en dessins
Humour en dessins
 

Similar a OBESISAS INFANTIL 1

Daniela maite macias coloma
Daniela maite macias colomaDaniela maite macias coloma
Daniela maite macias coloma
Danielitap2024
 
120711 obesidad infantil pdf
120711 obesidad infantil pdf120711 obesidad infantil pdf
120711 obesidad infantil pdf
viletanos
 
folleto obesidad infantil salud pública.
folleto obesidad infantil salud pública.folleto obesidad infantil salud pública.
folleto obesidad infantil salud pública.
Any Ramos
 
Guía saludable
Guía saludableGuía saludable
Guía saludable
Marina223
 
NutricióN en Niños Y Preadolescentes
NutricióN en Niños Y PreadolescentesNutricióN en Niños Y Preadolescentes
NutricióN en Niños Y Preadolescentes
mariadelatorre
 
Obesidad infantil mª carmen solano fernández
Obesidad infantil mª carmen solano fernándezObesidad infantil mª carmen solano fernández
Obesidad infantil mª carmen solano fernández
Osic2013 Consumo
 
Nutricion en prescolar emili
Nutricion en prescolar emiliNutricion en prescolar emili
Nutricion en prescolar emili
Maryory Gomez
 
Ctrol de crecimiento y desarrollo
Ctrol de crecimiento y desarrolloCtrol de crecimiento y desarrollo
Ctrol de crecimiento y desarrollo
jozeman0220
 
Ctrol de crecimiento y desarrollo
Ctrol de crecimiento y desarrolloCtrol de crecimiento y desarrollo
Ctrol de crecimiento y desarrollo
jozeman0220
 

Similar a OBESISAS INFANTIL 1 (20)

Estrategia para la nutrición, actividad física y prevención de la obesidad (N...
Estrategia para la nutrición, actividad física y prevención de la obesidad (N...Estrategia para la nutrición, actividad física y prevención de la obesidad (N...
Estrategia para la nutrición, actividad física y prevención de la obesidad (N...
 
Daniela maite macias coloma
Daniela maite macias colomaDaniela maite macias coloma
Daniela maite macias coloma
 
120711 obesidad infantil pdf
120711 obesidad infantil pdf120711 obesidad infantil pdf
120711 obesidad infantil pdf
 
PRESENTACIÓN DE LA TAREA 2..pptx
PRESENTACIÓN DE LA TAREA 2..pptxPRESENTACIÓN DE LA TAREA 2..pptx
PRESENTACIÓN DE LA TAREA 2..pptx
 
Presentación De Obesidad
Presentación De Obesidad Presentación De Obesidad
Presentación De Obesidad
 
La obesidad infantil charla.
La obesidad infantil charla.La obesidad infantil charla.
La obesidad infantil charla.
 
La obesidad infantil charla.
La obesidad infantil charla.La obesidad infantil charla.
La obesidad infantil charla.
 
folleto obesidad infantil salud pública.
folleto obesidad infantil salud pública.folleto obesidad infantil salud pública.
folleto obesidad infantil salud pública.
 
El arte de emprender en activos saludables ceips cantin y gamboa
El arte de emprender en activos saludables ceips cantin y gamboaEl arte de emprender en activos saludables ceips cantin y gamboa
El arte de emprender en activos saludables ceips cantin y gamboa
 
La obesidad infantil
La obesidad infantilLa obesidad infantil
La obesidad infantil
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Alimentacion infantil
Alimentacion infantilAlimentacion infantil
Alimentacion infantil
 
Educación nutricional desde la escuela - 2ª parte
Educación nutricional desde la escuela - 2ª parteEducación nutricional desde la escuela - 2ª parte
Educación nutricional desde la escuela - 2ª parte
 
Guía saludable
Guía saludableGuía saludable
Guía saludable
 
NutricióN en Niños Y Preadolescentes
NutricióN en Niños Y PreadolescentesNutricióN en Niños Y Preadolescentes
NutricióN en Niños Y Preadolescentes
 
Ejercicio 2 marco barajas Proyecto HDT
Ejercicio 2 marco barajas Proyecto HDTEjercicio 2 marco barajas Proyecto HDT
Ejercicio 2 marco barajas Proyecto HDT
 
Obesidad infantil mª carmen solano fernández
Obesidad infantil mª carmen solano fernándezObesidad infantil mª carmen solano fernández
Obesidad infantil mª carmen solano fernández
 
Nutricion en prescolar emili
Nutricion en prescolar emiliNutricion en prescolar emili
Nutricion en prescolar emili
 
Ctrol de crecimiento y desarrollo
Ctrol de crecimiento y desarrolloCtrol de crecimiento y desarrollo
Ctrol de crecimiento y desarrollo
 
Ctrol de crecimiento y desarrollo
Ctrol de crecimiento y desarrolloCtrol de crecimiento y desarrollo
Ctrol de crecimiento y desarrollo
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 

OBESISAS INFANTIL 1

  • 1.
  • 2.
  • 3. INTRODUCCIÓN La obesidad infantil es la patología más frecuente de la nutrición en países industrializados como también pocos desarrollados. La prevalencia de obesidad cada año ha incrementado, lo que ha sido calificado por la OMS como epidemia emergente.
  • 4. OBESIDAD INFANTIL Enfermedad no transmisible, se caracteriza por un aumento de la masa grasa y en consecuencia por un aumento de peso. NIÑOS ESCOLARES OBESIDAD 35% NORMALES 50% SOBREPESO 15%
  • 5. FACTORES QUE INFLUYEN Estilo de vida: la automatización de un buen número de tareas habituales y la realización de actividades sedentarias como el ver televisión, jugar video-juegos, o trabajar en la computadora. Genéticos: presencia de polimorfismo en los genes responsables del control de la síntesis y utilización de la insulina.
  • 6. Alimentación: se ha aumentado el consumo de productos industrializados, grasas y azucares refinados y disminución en el consumo de verduras, frutas y cereales integrales. Hoy en día la mujer trabaja, así que es mas limitado el tiempo destinado a la planeación y preparación de los alimentos.
  • 7. Aspectos psicológicos: el hombre es un ser biopsicosocial y por ello al tratar de explicar su comportamiento es necesario hacerlo en función de sus características biológicas (genéticas y metabólicas), sociales (patrones de alimentación) y psicológicos. Aquellos niños con baja autoestima tienen un IMC mas elevado que sus contrapartes con buena autoestima.
  • 8. EVALUACIÓN ANTROPOMÉTRICA El mejor parámetro para detectar obesidad en escolares y adolescentes es por medio de la formula, índice de masa corporal (IMC), que es peso/talla². Porque, es de bajo costo, es fácil de utilizar y es de alta precisión.
  • 9. EDAD EN NIÑAS BAJO PESO NORMAL SOBREPESO OBESIDAD NIÑOS 5 <13.5 13.6-16.7 16.8-18.2 >18.3 6 <13.4 13.5-17.O 17.1-18.7 >18.8 7 <13.5 13.6-17.5 17.6-19.6 >19.7 8 <13.7 13.8-18.2 18.3-20.6 >20.7 9 <14.O 14.1-19.0 19.1-21.7 >21.8 10 <14.4 14.5-19.9 20-22.9 >23 11 <14.8 14.9-20.7 28.8-23.9 >24 EDAD EN NIÑOS NIÑOS BAJO PESO NORMAL SOBREPESO OBESIDAD 5 <13.8 13.9-16.7 16.8-17.8 >17.9 6 <13.7 13.8-16.9 17-18.3 >18.4 7 <13.8 13.9-17.3 17.4-19.1 >19.2 8 <13.9 14-17.9 18-20 <20.1 9 <14.2 14.3-18.5 18.6-21 >21.1 10 <14.5 14.6-19.3 19.4-22.1 >22.2 11 <14.9 15-20.1 20.2-23.1 >23.2
  • 10. Fue diseñado por la Secretaria de Salud para los mexicanos, de acuerdo con nuestras características, costumbres y necesidades. Y es una guía de como llevar una alimentación correcta. Y de esta forma crecer y desarrollarnos de la manera adecuada, evitar enfermedades, y aumentar el rendimiento escolar.
  • 11. LOS GRUPOS UTILIZAN LOS COLORES DEL SEMÁFORO PARA EXPONER LAS CANTIDADES EN LAS QUE DEBEN CONSUMIRSE  ALTO! Los productos de origen animal se encuentran de color rojo y significa que se debe limitar su consumo.  PRECAUCION! Los cereales se encuentran en color amarillo ya que se deben consumir moderadamente.  ADELANTE! Las verduras y frutas se encuentran en verde ya que se pueden consumir libremente.
  • 12. CARACTERISTICAS DE LOS ESCOLARES Es importante que los responsables del menor estén consiente de los factores que influyen en el comportamiento relacionado con los alimentos. Como pueden ser los amigos, la publicidad, las personas mayores a su alrededor, los maestros, etc. En esta etapa lo que ven y escuchan es lo que aprenden.
  • 13. Es necesario que se le informe al niño sobre el tipo de alimentos que debe consumir, las cantidades y los horarios convenientes, ya que en esta etapa comienza a exponerse a las comidas fuera de casa y que nadie le dirá que elegir.
  • 14. En esta edad tienen una mejor coordinación, por eso tienen mayor facilidad para manipular los utensilios, sin derramar el vaso sobre la mesa. Pero los menores de 10 años aun utilizan las manos a la hora de comer y no aceptan aun todos los alimentos y es importante ser tolerante y tenerles paciencia, hay que pensar que el menor madurara poco a poco.
  • 15.
  • 16. CONCLUSIÓN Uno de los problemas venía dándose en la escuela, y por otra parte venia del hogar, se propone involucrar a los padres de familia para asumir hábitos alimenticios saludables e incrementar los alimentos preparados en casa, ya que la educación se da principalmente en la casa, desde que el niño aprende durante sus primeras etapas de vida.
  • 17. Bibliografía Baynes, J. W. (2005). Obesidad Infantil. Elseiver Esáña. Lizaru, A. B. (2005). Manual de Dietas. Mexico: La Presnsa Media. Shills, M. E. (2002). Nutrición en Salud y Enfermedad. México: Litografia Lingramex.