SlideShare una empresa de Scribd logo
OBJETIVOS DE
INVESTIGACIÓN
¿Qué utilidad
tienen?
7/26/2023
Sample
Footer
Text
2
Tormenta de
ideas
7/26/2023
Sample
Footer
Text
3
 se formulan para concretar y
especificar tareas a realizar por el
investigador.
 Para ello se utilizará una estructura
determinada en su elaboración en
función de la naturaleza de la
investigación en la que se encuadren
(descriptivo, correlacional causal).
 En el objetivo se señalan las variables
que intervienen en el trabajo de
investigación
7/26/2023
Sample Footer Text
4
Verbos utilizados para formular objetivos
 El objetivo de investigación es
el enunciado claro y preciso,
donde recogemos
 la finalidad que se persigue
con nuestra investigación, es
decir, plasmar qué queremos
 lograr alcanzar o conseguir
con nuestro estudio. Por
medio del objetivo de
 investigación conseguimos dar
respuesta al problema
planteado
6
Sample Footer Text 7/26/2023
Objetivo
descriptivo.
 Es un objetivo que pretende recoger, describir
y/o analizar información para explorar
características de las variables y así aportar, con
los resultados obtenidos, a futuros estudios.
 Se usan en diseños descriptivos, con ellos se
pretende dar respuesta a los
 interrogantes: ¿qué es?, ¿cómo es?, ¿cómo
evoluciona?, y obtendremos la
 descripción de un fenómeno analizando su
naturaleza, características y cambios a lo largo
del tiempo
7/26/2023
Sample
Footer
Text
7
Objetivo
correlacional.
 Objetivo que trata de analizar las
relaciones entre variables implicadas en el
fenómeno de estudio.
 Utilizados en diseños correlacionales, en
los que se pretende estudiar la relación
 existente entre fenómenos o características
(intensidad y sentido de dicha relación). El
estudio de la relación se limita a una
descripción de la misma, sin entrar en
establecer causalidades entre ellos.
7/26/2023
Sample Footer Text
8
Objetivo Causal.
Un objetivo causal se formula
cuando la variable que el
investigador estudia no es
manipulable por distintas
razones (de carácter ético,
tiempo y/o distorsión de la
situación).
Utilizados en diseños causal-
comparativos donde la finalidad
es explicar relaciones causales en
fenómenos que ya han ocurrido.
No hay manipulación de las
variables, y además se sabe que
existe una relación entre éstas.
7/26/2023
Sample Footer Text
9
Determinar en qué medida los resultados académicos de
los estudiantes de Pedagogía dependen del tipo de
motivación con la que inician sus estudios.

Más contenido relacionado

Similar a OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN.pptx

clase objetivos e hipótesis y desarrollo
clase objetivos e hipótesis y desarrolloclase objetivos e hipótesis y desarrollo
clase objetivos e hipótesis y desarrollo
BobVera
 
Objetivos e hipotesis
Objetivos e hipotesisObjetivos e hipotesis
Objetivos e hipotesis
Ginis Cortes
 
taxonomia Bloom.pdf en el escritorio de el
taxonomia Bloom.pdf en el escritorio de eltaxonomia Bloom.pdf en el escritorio de el
taxonomia Bloom.pdf en el escritorio de el
CamiloVasconez
 

Similar a OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN.pptx (20)

PROYECTO
PROYECTOPROYECTO
PROYECTO
 
La investgacion como proceso
La investgacion como procesoLa investgacion como proceso
La investgacion como proceso
 
Diseño de Investigación
Diseño de InvestigaciónDiseño de Investigación
Diseño de Investigación
 
Unidad 3 investigación experimental
Unidad 3 investigación experimentalUnidad 3 investigación experimental
Unidad 3 investigación experimental
 
Formulación de Preguntas e Hipótesis de Investigación
Formulación de Preguntas e Hipótesis de InvestigaciónFormulación de Preguntas e Hipótesis de Investigación
Formulación de Preguntas e Hipótesis de Investigación
 
Caracteristicas prueba enlace
Caracteristicas prueba enlaceCaracteristicas prueba enlace
Caracteristicas prueba enlace
 
Marco metodologico
Marco metodologicoMarco metodologico
Marco metodologico
 
clase objetivos e hipótesis y desarrollo
clase objetivos e hipótesis y desarrolloclase objetivos e hipótesis y desarrollo
clase objetivos e hipótesis y desarrollo
 
Objetivos e hipotesis
Objetivos e hipotesisObjetivos e hipotesis
Objetivos e hipotesis
 
EL PARADIGMA CUANTITATIVO.docx
EL PARADIGMA CUANTITATIVO.docxEL PARADIGMA CUANTITATIVO.docx
EL PARADIGMA CUANTITATIVO.docx
 
La investigacion
La investigacionLa investigacion
La investigacion
 
Cuadro comparativo...
Cuadro comparativo...Cuadro comparativo...
Cuadro comparativo...
 
Cuadro Comparativo
Cuadro ComparativoCuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
 
Investigacin de campo
Investigacin de campoInvestigacin de campo
Investigacin de campo
 
Metodologia investi.segunda tutoria
Metodologia investi.segunda tutoriaMetodologia investi.segunda tutoria
Metodologia investi.segunda tutoria
 
Proyecto I
Proyecto IProyecto I
Proyecto I
 
idoc.pub_guia-perfil-proyecto-trabajo-dirigido.pdf
idoc.pub_guia-perfil-proyecto-trabajo-dirigido.pdfidoc.pub_guia-perfil-proyecto-trabajo-dirigido.pdf
idoc.pub_guia-perfil-proyecto-trabajo-dirigido.pdf
 
Habilidades intelectuales
Habilidades intelectualesHabilidades intelectuales
Habilidades intelectuales
 
Taxonomia
TaxonomiaTaxonomia
Taxonomia
 
taxonomia Bloom.pdf en el escritorio de el
taxonomia Bloom.pdf en el escritorio de eltaxonomia Bloom.pdf en el escritorio de el
taxonomia Bloom.pdf en el escritorio de el
 

Más de Elizabeth Dinorah Aguirre Yuh

Más de Elizabeth Dinorah Aguirre Yuh (16)

PRUEBAS_DE_HIPOTESIS.ppt
PRUEBAS_DE_HIPOTESIS.pptPRUEBAS_DE_HIPOTESIS.ppt
PRUEBAS_DE_HIPOTESIS.ppt
 
exposicion de proyecto de inv.pdf
exposicion de proyecto de inv.pdfexposicion de proyecto de inv.pdf
exposicion de proyecto de inv.pdf
 
plan de vida
plan de vidaplan de vida
plan de vida
 
planeaciónprospectiva
planeaciónprospectiva planeaciónprospectiva
planeaciónprospectiva
 
usos agua.docx
usos agua.docxusos agua.docx
usos agua.docx
 
diseño de investigación.pptx
diseño de investigación.pptxdiseño de investigación.pptx
diseño de investigación.pptx
 
Emociones y sentimientos en la adolescencia.docx
Emociones y sentimientos en la adolescencia.docxEmociones y sentimientos en la adolescencia.docx
Emociones y sentimientos en la adolescencia.docx
 
Planteamiento del problema.pptx
Planteamiento del problema.pptxPlanteamiento del problema.pptx
Planteamiento del problema.pptx
 
Colores y sociedad convertido
Colores  y sociedad convertidoColores  y sociedad convertido
Colores y sociedad convertido
 
Pildoras anticonceptivas elizabeth aguirre
Pildoras anticonceptivas elizabeth aguirrePildoras anticonceptivas elizabeth aguirre
Pildoras anticonceptivas elizabeth aguirre
 
Redox
RedoxRedox
Redox
 
Presentacion del agua. grupo 102 a. equipo 4
Presentacion del agua. grupo 102 a. equipo 4Presentacion del agua. grupo 102 a. equipo 4
Presentacion del agua. grupo 102 a. equipo 4
 
Equipo 5
Equipo 5Equipo 5
Equipo 5
 
Presentacin caractersticas-de-educacin-virtual-1202580986882481-3
Presentacin caractersticas-de-educacin-virtual-1202580986882481-3Presentacin caractersticas-de-educacin-virtual-1202580986882481-3
Presentacin caractersticas-de-educacin-virtual-1202580986882481-3
 
Educación, reproducción social y sociologia
Educación, reproducción social y sociologiaEducación, reproducción social y sociologia
Educación, reproducción social y sociologia
 
El estudio de caso
El estudio de caso El estudio de caso
El estudio de caso
 

Último

Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
FernandaDillanes1
 

Último (20)

Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxFunción y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN.pptx

  • 4.  se formulan para concretar y especificar tareas a realizar por el investigador.  Para ello se utilizará una estructura determinada en su elaboración en función de la naturaleza de la investigación en la que se encuadren (descriptivo, correlacional causal).  En el objetivo se señalan las variables que intervienen en el trabajo de investigación 7/26/2023 Sample Footer Text 4
  • 5. Verbos utilizados para formular objetivos
  • 6.  El objetivo de investigación es el enunciado claro y preciso, donde recogemos  la finalidad que se persigue con nuestra investigación, es decir, plasmar qué queremos  lograr alcanzar o conseguir con nuestro estudio. Por medio del objetivo de  investigación conseguimos dar respuesta al problema planteado 6 Sample Footer Text 7/26/2023
  • 7. Objetivo descriptivo.  Es un objetivo que pretende recoger, describir y/o analizar información para explorar características de las variables y así aportar, con los resultados obtenidos, a futuros estudios.  Se usan en diseños descriptivos, con ellos se pretende dar respuesta a los  interrogantes: ¿qué es?, ¿cómo es?, ¿cómo evoluciona?, y obtendremos la  descripción de un fenómeno analizando su naturaleza, características y cambios a lo largo del tiempo 7/26/2023 Sample Footer Text 7
  • 8. Objetivo correlacional.  Objetivo que trata de analizar las relaciones entre variables implicadas en el fenómeno de estudio.  Utilizados en diseños correlacionales, en los que se pretende estudiar la relación  existente entre fenómenos o características (intensidad y sentido de dicha relación). El estudio de la relación se limita a una descripción de la misma, sin entrar en establecer causalidades entre ellos. 7/26/2023 Sample Footer Text 8
  • 9. Objetivo Causal. Un objetivo causal se formula cuando la variable que el investigador estudia no es manipulable por distintas razones (de carácter ético, tiempo y/o distorsión de la situación). Utilizados en diseños causal- comparativos donde la finalidad es explicar relaciones causales en fenómenos que ya han ocurrido. No hay manipulación de las variables, y además se sabe que existe una relación entre éstas. 7/26/2023 Sample Footer Text 9 Determinar en qué medida los resultados académicos de los estudiantes de Pedagogía dependen del tipo de motivación con la que inician sus estudios.