SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Universidad Bicentenaria de Aragua
Vicerrectorado Académico
Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales
Escuela de Psicología
Profesor:
* Carmen Marín.
Alumno:
* Julio Zerpa, V-25.617.088
Noviembre, 2016.
CONTEXTO
EMPIRICO
Es la parte de la investigación
donde se identifica el
problema, el investigador se
basa en su conocimiento de la
realidad para realizar una
descripción detallada del
objeto de estudio,
mencionando síntomas,
características, factores y
consecuencias.
La palabra empírico
significa información
obtenida por medio de
experiencia, observación
o los experimentos. El
tema central en el
método científico es que
todo aporte debe ser
empírico, lo que significa
que es basado en la
evidencia.
El contexto empírico de la
investigación, se estructura en tres
partes:
•Caracterización del objeto de
investigación
•Objetivos de la investigación.
•Justificación de la investigación.
Corresponde con el sector de la realidad que se estudia o aspira estudiar con miras a producir
nuevos conocimientos sobre la temática en construcción y/o producir su transformación.
Con la finalidad de caracterizar el objeto de investigación el investigador debe dar respuesta a
ciertas interrogantes las cuales delimita dentro del contexto de su investigación, para responder
tales interrogantes se debe apoyar el discurso escrito con informaciones provenientes de
documentos, reportes de investigaciones ya realizadas entre otras. Mostrando cifras, estadísticas o
cualquier otro dato que sustente las apreciaciones en cuestión.
Caracterización del objeto de
investigación.
¿Qué? ¿Por qué? ¿Cómo? ¿Y QUE?
La identificación de una
"impresión" o
propuesta de
investigación
preliminar, lo que lleva
eventualmente a definir
las cuestiones viables
de la investigación.
La necesidad de la
investigación en
relación con un
contexto más amplio, a
fin de probar el valor de
la propuesta, localizar la
posición de la
investigación, y estudiar
una serie de estrategias
de investigación.
La importancia de
desarrollar una
metodología adecuada
y métodos específicos
para reunir y generar
información relevante
para el objeto de la
investigación,
evaluando, analizando e
interpretando las
evidencias.
Reta a pensar sobre la
importancia y el valor
de esa contribución a la
investigación, no sólo
para la práctica artística
particular, sino en el
contexto más amplio de
la investigación, y cómo
ésta puede ser
comunicada y difundida
mejor.
Objetivos de la investigación
Son las líneas de acción que ha de seguir
el investigador para el despliegue de la
investigación planteada, y se refieren a lo
que se pretende don la investigación. Se
dividen en objetivo general y objetivos
específicos.
Objetivo general: (el que de la
investigación) está en relación
directa con la interrogante general
(Objeto de investigación y el
titulo). Se utiliza un verbo
infinitivo para su redacción, y está
relacionado con la finalidad del
tipo de investigación.
Objetivos específicos: (el
cómo) están referidos a las
acciones a realizar para
lograr el objetivo general.
Se acostumbra plantear
entre 3 0 4 objetivos.
General y Específicos
implica las razones que hacen
importante y relevante lo que
se esa investigando, permite
señalar por qué vale la pena
investigar lo que se plantea.
¿Cómo se
investiga?
POBLACION
MUESTRA
ELABORACION Y
APLICACIÓN DE
INSTRUMENTOS.
ANALISIS E
INTERPRETACION
DE DAÑOS.
VERIFICACION DE
HIPOTESIS.
CONCLUSIONES
SUGERENCIAS
MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL
• La función del marco teórico está orientado a
fundamentar y dar sustento al problema de la
investigación a través de las teorías y análisis de
las teorías que están directamente relacionadas
con la naturaleza del problema . El marco teórico
se estructura en base a una revisión de
las investigaciones realizadas sobre el tema de
estudio y del análisis de los enfoques teóricos
que se conocen hasta el momento que se inicia la
investigación.
Comprende las siguientes
acciones :
Las variables: son
aquellas características
observables susceptibles
de adoptar
diferentes valores o ser
expresadas en varias
categorías.
Las hipótesis
Las bases teórico
científicas
Los antecedentes de
estudio: se refieren a
las evidencias empíricas
previas producto de
investigaciones y a los
trabajos realizados en
relación al tema que
hemos decidido
investigar. La finalidad
de la búsqueda de
antecedentes de
estudio, es conocer los
avances reales que hay
sobre el tema de
investigación.
Bibliografía
• Paz García-Portilla (2003). 5PM Psicometría.
• Fundamentos Estadísticos, versión 2007.
Instituto de computación C.S. España.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Definicion de terminos basicos pos Lilibeth Bravo
Definicion de terminos basicos pos Lilibeth BravoDefinicion de terminos basicos pos Lilibeth Bravo
Definicion de terminos basicos pos Lilibeth Bravo
lilibethbravo
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
3131992
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de Investigacion slideshare
Tipos de Investigacion slideshareTipos de Investigacion slideshare
Tipos de Investigacion slideshare
 
Métodos
Métodos Métodos
Métodos
 
Tipos de investigacion alan
Tipos de investigacion alanTipos de investigacion alan
Tipos de investigacion alan
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
 
Unidad i de herramienta (1)
Unidad i de herramienta (1)Unidad i de herramienta (1)
Unidad i de herramienta (1)
 
Trabajo yadira
Trabajo yadiraTrabajo yadira
Trabajo yadira
 
La ciencia en la investigacion
La ciencia en la investigacionLa ciencia en la investigacion
La ciencia en la investigacion
 
Cuadro investigacion cientifica
Cuadro investigacion cientificaCuadro investigacion cientifica
Cuadro investigacion cientifica
 
Los elementos de la investigacion
Los elementos de la investigacionLos elementos de la investigacion
Los elementos de la investigacion
 
Exposicion tipos de investigacion
Exposicion tipos de investigacionExposicion tipos de investigacion
Exposicion tipos de investigacion
 
¿Que es investigar?
¿Que es investigar?¿Que es investigar?
¿Que es investigar?
 
Definicion de terminos basicos pos Lilibeth Bravo
Definicion de terminos basicos pos Lilibeth BravoDefinicion de terminos basicos pos Lilibeth Bravo
Definicion de terminos basicos pos Lilibeth Bravo
 
Presentacion clase sabado (1)
Presentacion clase sabado (1)Presentacion clase sabado (1)
Presentacion clase sabado (1)
 
Diseño del protocolo de investigacion
Diseño del protocolo de investigacion Diseño del protocolo de investigacion
Diseño del protocolo de investigacion
 
Protocolo de Investigación
Protocolo de InvestigaciónProtocolo de Investigación
Protocolo de Investigación
 
Bernardo
BernardoBernardo
Bernardo
 
Tipos de investigación (cuadro sinóptico)
Tipos de investigación (cuadro sinóptico)Tipos de investigación (cuadro sinóptico)
Tipos de investigación (cuadro sinóptico)
 
Que es investigar
Que es investigarQue es investigar
Que es investigar
 
Recoleccionppt
RecoleccionpptRecoleccionppt
Recoleccionppt
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
 

Similar a La investgacion como proceso

Trabajos de grado guía fusm
Trabajos de grado   guía fusmTrabajos de grado   guía fusm
Trabajos de grado guía fusm
Skepper63
 
Trabajos de grado guía fusm
Trabajos de grado   guía fusmTrabajos de grado   guía fusm
Trabajos de grado guía fusm
Skepper63
 
proyecto de investigacion
proyecto de investigacionproyecto de investigacion
proyecto de investigacion
miguel
 
Instituto tegnologico yola
Instituto tegnologico yolaInstituto tegnologico yola
Instituto tegnologico yola
yolandacando1
 
Instituto tegnologico yola
Instituto tegnologico yolaInstituto tegnologico yola
Instituto tegnologico yola
yolandacando1
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
andykiss
 

Similar a La investgacion como proceso (20)

La investigacion
La investigacionLa investigacion
La investigacion
 
Trabajos de grado guía fusm
Trabajos de grado   guía fusmTrabajos de grado   guía fusm
Trabajos de grado guía fusm
 
Trabajos de grado guía fusm
Trabajos de grado   guía fusmTrabajos de grado   guía fusm
Trabajos de grado guía fusm
 
Proyecto cientifico
Proyecto cientificoProyecto cientifico
Proyecto cientifico
 
Diseños de métodos cuantitativos
Diseños de métodos cuantitativosDiseños de métodos cuantitativos
Diseños de métodos cuantitativos
 
proyecto de investigacion
proyecto de investigacionproyecto de investigacion
proyecto de investigacion
 
La ciencia en la investigacion alisson-soto-convertido
La ciencia en la investigacion alisson-soto-convertidoLa ciencia en la investigacion alisson-soto-convertido
La ciencia en la investigacion alisson-soto-convertido
 
Instituto tegnologico yola
Instituto tegnologico yolaInstituto tegnologico yola
Instituto tegnologico yola
 
Instituto tegnologico yola
Instituto tegnologico yolaInstituto tegnologico yola
Instituto tegnologico yola
 
Tipos-de-estudio-y-métodos-de-investigación.pdf
Tipos-de-estudio-y-métodos-de-investigación.pdfTipos-de-estudio-y-métodos-de-investigación.pdf
Tipos-de-estudio-y-métodos-de-investigación.pdf
 
El PROTOCOLO DE INVESTIGACION EN MEDICINA FAMILIAR
El PROTOCOLO DE  INVESTIGACION EN MEDICINA FAMILIAREl PROTOCOLO DE  INVESTIGACION EN MEDICINA FAMILIAR
El PROTOCOLO DE INVESTIGACION EN MEDICINA FAMILIAR
 
Estadistica maestria parte i
Estadistica maestria parte iEstadistica maestria parte i
Estadistica maestria parte i
 
Investigacion Tesis y Monografias
Investigacion Tesis y MonografiasInvestigacion Tesis y Monografias
Investigacion Tesis y Monografias
 
Capitulo iffff
Capitulo iffffCapitulo iffff
Capitulo iffff
 
Metodologia de la investigacion u4
Metodologia de la investigacion u4Metodologia de la investigacion u4
Metodologia de la investigacion u4
 
Tipos, niveles y modelos de investigación
Tipos, niveles y modelos de investigaciónTipos, niveles y modelos de investigación
Tipos, niveles y modelos de investigación
 
Los objetivos de la investigación (unt virtual)
Los objetivos de la investigación (unt virtual)Los objetivos de la investigación (unt virtual)
Los objetivos de la investigación (unt virtual)
 
Pautas trabajos de investigacion general 2011
Pautas trabajos de investigacion  general 2011Pautas trabajos de investigacion  general 2011
Pautas trabajos de investigacion general 2011
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
 

Más de Julio Zerpa

Más de Julio Zerpa (20)

Informe test de wartegg
Informe test de warteggInforme test de wartegg
Informe test de wartegg
 
Adulto joven - Historia Clinica
Adulto joven - Historia ClinicaAdulto joven - Historia Clinica
Adulto joven - Historia Clinica
 
Trastornos personalidad adultez
Trastornos personalidad adultezTrastornos personalidad adultez
Trastornos personalidad adultez
 
Control de las variables en psicologia
Control de las variables en psicologiaControl de las variables en psicologia
Control de las variables en psicologia
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
 
Cuadro sinoptico variables
Cuadro sinoptico variablesCuadro sinoptico variables
Cuadro sinoptico variables
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
Variables Psicologicas
Variables PsicologicasVariables Psicologicas
Variables Psicologicas
 
Psicopatologia
PsicopatologiaPsicopatologia
Psicopatologia
 
Presentacionpersonalidad
PresentacionpersonalidadPresentacionpersonalidad
Presentacionpersonalidad
 
Investigacion en la psicologa de la personalidad
Investigacion en la psicologa de la personalidadInvestigacion en la psicologa de la personalidad
Investigacion en la psicologa de la personalidad
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
 
Cuadro comparativo personalidad
Cuadro comparativo personalidadCuadro comparativo personalidad
Cuadro comparativo personalidad
 
Las técnicas de investigación
Las técnicas de investigaciónLas técnicas de investigación
Las técnicas de investigación
 
La investigacion
La investigacionLa investigacion
La investigacion
 
Psicologia de la personalidad
Psicologia de la personalidadPsicologia de la personalidad
Psicologia de la personalidad
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
Electrofisiologia
ElectrofisiologiaElectrofisiologia
Electrofisiologia
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 

La investgacion como proceso

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Universidad Bicentenaria de Aragua Vicerrectorado Académico Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales Escuela de Psicología Profesor: * Carmen Marín. Alumno: * Julio Zerpa, V-25.617.088 Noviembre, 2016.
  • 2. CONTEXTO EMPIRICO Es la parte de la investigación donde se identifica el problema, el investigador se basa en su conocimiento de la realidad para realizar una descripción detallada del objeto de estudio, mencionando síntomas, características, factores y consecuencias. La palabra empírico significa información obtenida por medio de experiencia, observación o los experimentos. El tema central en el método científico es que todo aporte debe ser empírico, lo que significa que es basado en la evidencia. El contexto empírico de la investigación, se estructura en tres partes: •Caracterización del objeto de investigación •Objetivos de la investigación. •Justificación de la investigación.
  • 3. Corresponde con el sector de la realidad que se estudia o aspira estudiar con miras a producir nuevos conocimientos sobre la temática en construcción y/o producir su transformación. Con la finalidad de caracterizar el objeto de investigación el investigador debe dar respuesta a ciertas interrogantes las cuales delimita dentro del contexto de su investigación, para responder tales interrogantes se debe apoyar el discurso escrito con informaciones provenientes de documentos, reportes de investigaciones ya realizadas entre otras. Mostrando cifras, estadísticas o cualquier otro dato que sustente las apreciaciones en cuestión. Caracterización del objeto de investigación. ¿Qué? ¿Por qué? ¿Cómo? ¿Y QUE? La identificación de una "impresión" o propuesta de investigación preliminar, lo que lleva eventualmente a definir las cuestiones viables de la investigación. La necesidad de la investigación en relación con un contexto más amplio, a fin de probar el valor de la propuesta, localizar la posición de la investigación, y estudiar una serie de estrategias de investigación. La importancia de desarrollar una metodología adecuada y métodos específicos para reunir y generar información relevante para el objeto de la investigación, evaluando, analizando e interpretando las evidencias. Reta a pensar sobre la importancia y el valor de esa contribución a la investigación, no sólo para la práctica artística particular, sino en el contexto más amplio de la investigación, y cómo ésta puede ser comunicada y difundida mejor.
  • 4. Objetivos de la investigación Son las líneas de acción que ha de seguir el investigador para el despliegue de la investigación planteada, y se refieren a lo que se pretende don la investigación. Se dividen en objetivo general y objetivos específicos. Objetivo general: (el que de la investigación) está en relación directa con la interrogante general (Objeto de investigación y el titulo). Se utiliza un verbo infinitivo para su redacción, y está relacionado con la finalidad del tipo de investigación. Objetivos específicos: (el cómo) están referidos a las acciones a realizar para lograr el objetivo general. Se acostumbra plantear entre 3 0 4 objetivos. General y Específicos implica las razones que hacen importante y relevante lo que se esa investigando, permite señalar por qué vale la pena investigar lo que se plantea.
  • 5. ¿Cómo se investiga? POBLACION MUESTRA ELABORACION Y APLICACIÓN DE INSTRUMENTOS. ANALISIS E INTERPRETACION DE DAÑOS. VERIFICACION DE HIPOTESIS. CONCLUSIONES SUGERENCIAS
  • 6. MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL • La función del marco teórico está orientado a fundamentar y dar sustento al problema de la investigación a través de las teorías y análisis de las teorías que están directamente relacionadas con la naturaleza del problema . El marco teórico se estructura en base a una revisión de las investigaciones realizadas sobre el tema de estudio y del análisis de los enfoques teóricos que se conocen hasta el momento que se inicia la investigación.
  • 7. Comprende las siguientes acciones : Las variables: son aquellas características observables susceptibles de adoptar diferentes valores o ser expresadas en varias categorías. Las hipótesis Las bases teórico científicas Los antecedentes de estudio: se refieren a las evidencias empíricas previas producto de investigaciones y a los trabajos realizados en relación al tema que hemos decidido investigar. La finalidad de la búsqueda de antecedentes de estudio, es conocer los avances reales que hay sobre el tema de investigación.
  • 8. Bibliografía • Paz García-Portilla (2003). 5PM Psicometría. • Fundamentos Estadísticos, versión 2007. Instituto de computación C.S. España.