SlideShare una empresa de Scribd logo
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
TIPOS Exploratorios Descriptiva Correlaciónales Explicativo Histórica Experimental Cuasi
experimental
DEFINICIÓN
Son estudios
que se realizan
cuando el
objetivo
consiste en
examinar un
tema poco
estudiado.
Ayudan al
investigador a
definir el
problema,
establecer
hipótesis, y
definir la
metodología
para formular
un estudio de
investigación
definitivo.
Son estudios
que buscan
especificar
propiedades,
características
y rasgos
importantes de
cualquier
fenómeno que
se analice.
Describe las
tendencias de
un grupo o
población.
Tipo de
estudio de
investigación
que se ocupa
que evaluar la
relación entre
dos o más
variables.
Tipo de
estudio que
busca
encontrar las
razones o
causas que
provocan
ciertos
fenómenos.
Busca
reconstruir el
pasado de
manera más
objetiva y
exacta; de
forma
sistemática
recolecta,
evalúa,
verifica y
resume
evidencias
que le
permiten
obtener
resultados
regularmente
procedidas
de las
hipótesis.
Tipo de
investigación
que se integra
por un
conjunto de
actividades
metódicas y
técnicas
utilizadas para
recabar
información y
datos sobre el
tema a
investigar o el
problema a
resolver.
Determinar de
manera
confiable las
relaciones de
causa-efecto,
exponiendo a
grupos
evaluados a
estímulos
experimentales
que se
comparan con
otros grupos
(de control)
que no están
expuestos a un
tratamiento
experimental.
Tipo de
investigación
a través del
cual se puede
aproximar al
resultado de
una
investigación
experimental
en situaciones
en las que no
es posible el
control y
manipulación
absolutos de
las variables.
CARACTERISTICAS
Investigan
problemas
poco
estudiados.
Indagan desde
una
perspectiva
innovadora.
Ayudan a
identificar
conceptos
promisorios.
Recopila
datos para
contestar
preguntas o
interrogantes
de un
fenómeno.
Permite al
investigador
resumir las
características
de diferentes
Miden cada
variable
presuntamente
relacionada y
después miden
y analizan la
correlación.
Las
correlaciones
se expresan en
hipótesis
sometidas a
Su interés se
centra en
explicar por
qué ocurre un
fenómeno y
en qué
condiciones
se da éste, o
por qué se
relacionan
dos o más
variables.
Depende de
datos
observados por
otros. Estos
datos son de
dos clases:
fuentes
primarias, son
de primera
mano derivadas
de la
observación y
registro directo
Requiere una
manipulación
rigurosa de las
variables o
factores
experimentales y
del control directo
o procedimientos
estadísticos al
azar, de otros
factores que
pueden afectar el
experimento
Es apropiada en
situaciones
naturales, en que
no se pueden
controlar las
variables de
importancia.
Se distingue de
la investigación
experimental en
grado, ya que no
se satisfacen
todas las
Preparan el
terreno para
nuevos
estudios.
grupos.
Consideran al
fenómeno
estudiado y
sus
componentes.
Miden
conceptos.
Definen
variables.
prueba.
En el caso de
investigaciones
cualitativas, la
correlación
indica
tendencia.
Son más
estructurados
que otras
clases de
estudios,
puesto que
proporcionan
un sentido de
entendimiento
del fenómeno
al que hacen
referencia.
de los
acontecimientos
del autor, y
fuentes
secundarias,
cuyo autor
informa sobre
observaciones
realizadas
primeramente
por otros. Las
fuentes deben
someterse a
dos tipos de
crítica: externa
que determina
la autenticidad
del documento,
interna,
examina los
posibles
motivos,
prejuicios y
limitaciones del
autor.
(selección de los
sujetos y del
tratamiento
experimental a
uno de los
grupos).
Emplea un grupo
de control para
comparar los
resultados
obtenidos en el
grupo
experimental.
Para los fines del
experimento,
ambos grupos
deben ser
iguales, excepto
en que uno
recibe
tratamiento (el
factor causal) y el
otro no.
Tiene la
desventaja de ser
artificial y
restrictivo lo cual
produce una
limitada
aplicación a los
seres humanos,
ya que estos
actúan de
manera diferente
bajo condiciones
de observación
controlada.
exigencias de
ésta,
especialmente
en cuanto al
control de
variables.
TIPOS Estudio de caso Expostfacto Comparada Evaluativa Cualitativa De acción
participativa
Etnográfica
DEFINICIÓN
Apropiado en
situaciones en
las que se
desea estudiar
intensivamente
características
básicas, la
situación
actual, e
interacciones
con el medio
de una o unas
pocas unidades
tales como
individuos,
grupos,
instituciones o
comunidades.
Apropiada
para
establecer
posibles
relaciones de
causa-efecto,
observando
que ciertos
hechos han
ocurrido y
buscando en
el pasado los
factores que
los hayan
podido
ocasionar.
Tienen como
fundamento el
método
científico
según la
tipología
clásica de la
investigación,
es decir, que
se ajustan a
los modelos y
diseños
investigativos
existentes.
Modelo de
aplicación de
los métodos
de
investigación
para evaluar
la eficiencia
de los
programas de
acción en las
ciencias
sociales.
Tiende a ser
de orden
explicativo,
orientado a
estructuras
teóricas y
suele
confundirse
con la
investigación
etnográfica
dado su
origen y su
objeto de
investigación.
Intenta
resolver
preguntas que
se derivan en
forma implícita
o
explícitamente
de un análisis
de la realidad
de las
comunidades y
de la
experiencia
práctica
acumulada del
investigador.
Constituye la
descripción y
análisis de un
campo social
específico,
una escena
cultural
determinada
(una localidad,
un barrio, una
fábrica, una
práctica
social, una
institución u
otro tipo de
campo, sin
perjuicio de la
aplicación de
otros métodos
y técnicas de
recolección,
síntesis y
análisis.
CARACTERISTICAS Estudio en
profundidad de
una unidad de
observación,
teniendo en
cuenta
características y
procesos
específicos o el
comportamiento
total de esa
unidad en su ciclo
de vida total o un
segmento de ella.
Útiles para
obtener
información
básica para
planear
investigaciones
a. El investigador
escoge uno o
más efectos que
le es dable
observar y se
retrotrae en el
tiempo en busca
de posibles
causas,
relaciones y su
significado.
b. Es apropiado
cuando por
razones
prácticas,
económicas o
éticas,
c. Proporcionar
información útil
sobre la
a. Investigación
comparada
histórica: El
énfasis
comparativo se
aplica al análisis
de las fuentes, es
decir, a la
comparación de
similitud y
discrepancia en
las características
de dichas
fuentes.
b. Investigación
comparada
descriptiva: El
énfasis se aplica
al análisis de los
datos con los
El objeto de este
tipo de
investigación es
valorar los
resultados de un
programa en
razón de los
objetivos
propuestos para
el mismo, con el
fin de tomar
decisiones
sobre su
proyección y
programación
para un futuro.
Se caracteriza
por la utilización
de un diseño
flexible para
enfrentar la
realidad y las
poblaciones
objeto de
estudio en
cualquiera de
sus alternativas.
Permite
integrar en el
proceso a los
miembros de
la comunidad
como
investigadores
activos, en vez
de tomarlos
como objetos
investigados.
Se recolectan
los ³datos´
que,
conjuntamente
con aquellos
construidos
sobre
enfoques
cuantitativos,
son la base de
la reflexión de
la etnología y
de la
antropología.
más amplias,
pues, debido a lo
intensivo de la
indagación,
arrojan luz sobre
importantes
variables,
interacciones y
procesos que
merezcan ser
investigados más
extensivamente.
naturaleza del
problema.
d. La principal
debilidad de este
tipo de
investigación
consiste en que
por falta de
control sobre los
factores
supuestamente
causantes.
cuales se
presentan los
fenómenos o
hechos de la
realidad que,
dada su similitud,
es necesario
describir
sistemáticamente
a fin de evitar un
posible error en
su manejo.
c. Investigación
comparada
experimental. El
énfasis
comparativo se
aplica al análisis
de las variables.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introduccion al conocimiento
Introduccion al conocimientoIntroduccion al conocimiento
Introduccion al conocimiento
Moishef HerCo
 
Epistemologia Método Científico
Epistemologia Método CientíficoEpistemologia Método Científico
Epistemologia Método Científico
ug-dipa
 
La estructura de las revoluciones científicas
La estructura de las revoluciones científicasLa estructura de las revoluciones científicas
La estructura de las revoluciones científicas
Ilse Janine Villavicencio Ramirez
 
Los paradigmas segun thomas kuhn
Los paradigmas segun thomas kuhnLos paradigmas segun thomas kuhn
Los paradigmas segun thomas kuhn
Andres Cerron Gonzales
 
Partes de una tesis
Partes de una tesisPartes de una tesis
Partes de una tesis
Koma Consulting
 
Investigacion documental
Investigacion documentalInvestigacion documental
Investigacion documental
ese_cholo
 
investigacion por edison caiza
investigacion por edison caizainvestigacion por edison caiza
investigacion por edison caiza
edisoncaizalopez
 
Las Revoluciones Científicas - Thomas Kuhn
Las Revoluciones Científicas - Thomas KuhnLas Revoluciones Científicas - Thomas Kuhn
Las Revoluciones Científicas - Thomas Kuhn
Universidad Privada Antenor Orrego
 
Capítulo 3.pptx
Capítulo 3.pptxCapítulo 3.pptx
Capítulo 3.pptx
yami998199
 
Cuadro-comparativo-de-los-paradigmas-cualitativo-y-cuantitativo
 Cuadro-comparativo-de-los-paradigmas-cualitativo-y-cuantitativo Cuadro-comparativo-de-los-paradigmas-cualitativo-y-cuantitativo
Cuadro-comparativo-de-los-paradigmas-cualitativo-y-cuantitativo
famapa
 
Construccion del marco teorico
Construccion del marco teorico Construccion del marco teorico
Construccion del marco teorico
ANGÉLICA MARÍA RAZO GONZÁLEZ
 
Teoria Filosofia
Teoria FilosofiaTeoria Filosofia
Teoria Filosofia
mariaibenz
 
Investigación científica, educación virtual 1.
Investigación científica, educación virtual 1.Investigación científica, educación virtual 1.
Investigación científica, educación virtual 1.
Daniela Ardaya Dorado
 
Metodo dialectico
Metodo dialecticoMetodo dialectico
Metodo dialectico
Alfredo Fuentes Chuctaya
 
Equipo 8 metodo analitico sintetico (1)
Equipo 8 metodo analitico sintetico (1)Equipo 8 metodo analitico sintetico (1)
Equipo 8 metodo analitico sintetico (1)
RoselisSalom
 
Pasos para elaborar protocolo de investigación
Pasos para elaborar protocolo de investigaciónPasos para elaborar protocolo de investigación
Pasos para elaborar protocolo de investigación
FCCHECTOR
 
Paradigmas de la Metodología de la Investigación
Paradigmas de la Metodología de la InvestigaciónParadigmas de la Metodología de la Investigación
Paradigmas de la Metodología de la Investigación
ug-dipa
 
Enfoques cualitativo y cuantitativo de la investigación
Enfoques cualitativo y cuantitativo de la investigaciónEnfoques cualitativo y cuantitativo de la investigación
Enfoques cualitativo y cuantitativo de la investigación
Sabina López Hernández
 
Que es el método analógico
Que es el método analógicoQue es el método analógico
Que es el método analógico
Espinoza Espinoza Duran
 
Mapa conceptual conocimiento y metodo cientifico
Mapa conceptual conocimiento y metodo cientificoMapa conceptual conocimiento y metodo cientifico
Mapa conceptual conocimiento y metodo cientifico
whitneysd
 

La actualidad más candente (20)

Introduccion al conocimiento
Introduccion al conocimientoIntroduccion al conocimiento
Introduccion al conocimiento
 
Epistemologia Método Científico
Epistemologia Método CientíficoEpistemologia Método Científico
Epistemologia Método Científico
 
La estructura de las revoluciones científicas
La estructura de las revoluciones científicasLa estructura de las revoluciones científicas
La estructura de las revoluciones científicas
 
Los paradigmas segun thomas kuhn
Los paradigmas segun thomas kuhnLos paradigmas segun thomas kuhn
Los paradigmas segun thomas kuhn
 
Partes de una tesis
Partes de una tesisPartes de una tesis
Partes de una tesis
 
Investigacion documental
Investigacion documentalInvestigacion documental
Investigacion documental
 
investigacion por edison caiza
investigacion por edison caizainvestigacion por edison caiza
investigacion por edison caiza
 
Las Revoluciones Científicas - Thomas Kuhn
Las Revoluciones Científicas - Thomas KuhnLas Revoluciones Científicas - Thomas Kuhn
Las Revoluciones Científicas - Thomas Kuhn
 
Capítulo 3.pptx
Capítulo 3.pptxCapítulo 3.pptx
Capítulo 3.pptx
 
Cuadro-comparativo-de-los-paradigmas-cualitativo-y-cuantitativo
 Cuadro-comparativo-de-los-paradigmas-cualitativo-y-cuantitativo Cuadro-comparativo-de-los-paradigmas-cualitativo-y-cuantitativo
Cuadro-comparativo-de-los-paradigmas-cualitativo-y-cuantitativo
 
Construccion del marco teorico
Construccion del marco teorico Construccion del marco teorico
Construccion del marco teorico
 
Teoria Filosofia
Teoria FilosofiaTeoria Filosofia
Teoria Filosofia
 
Investigación científica, educación virtual 1.
Investigación científica, educación virtual 1.Investigación científica, educación virtual 1.
Investigación científica, educación virtual 1.
 
Metodo dialectico
Metodo dialecticoMetodo dialectico
Metodo dialectico
 
Equipo 8 metodo analitico sintetico (1)
Equipo 8 metodo analitico sintetico (1)Equipo 8 metodo analitico sintetico (1)
Equipo 8 metodo analitico sintetico (1)
 
Pasos para elaborar protocolo de investigación
Pasos para elaborar protocolo de investigaciónPasos para elaborar protocolo de investigación
Pasos para elaborar protocolo de investigación
 
Paradigmas de la Metodología de la Investigación
Paradigmas de la Metodología de la InvestigaciónParadigmas de la Metodología de la Investigación
Paradigmas de la Metodología de la Investigación
 
Enfoques cualitativo y cuantitativo de la investigación
Enfoques cualitativo y cuantitativo de la investigaciónEnfoques cualitativo y cuantitativo de la investigación
Enfoques cualitativo y cuantitativo de la investigación
 
Que es el método analógico
Que es el método analógicoQue es el método analógico
Que es el método analógico
 
Mapa conceptual conocimiento y metodo cientifico
Mapa conceptual conocimiento y metodo cientificoMapa conceptual conocimiento y metodo cientifico
Mapa conceptual conocimiento y metodo cientifico
 

Destacado

Limerick
LimerickLimerick
Limerick
alejandrarascon
 
Pecha kucha utopía
Pecha kucha utopíaPecha kucha utopía
Pecha kucha utopía
Alex Martin
 
Maqueta sobre el oficinista cooperativa
Maqueta sobre el oficinista cooperativaMaqueta sobre el oficinista cooperativa
Maqueta sobre el oficinista cooperativa
PROD LARD
 
HISTÓRIA DA PROPAGANDA NA PUBLICIDADE
HISTÓRIA DA PROPAGANDA NA PUBLICIDADEHISTÓRIA DA PROPAGANDA NA PUBLICIDADE
HISTÓRIA DA PROPAGANDA NA PUBLICIDADE
Equipemundi2014
 
As T.I.C.
As T.I.C.As T.I.C.
As T.I.C.
MarianaFSimoes
 
Phishing
PhishingPhishing
Phishing
Ana02Coelho
 
Patine retiravel
Patine retiravelPatine retiravel
Patine retiravel
pintaracasa
 
Tinta intumescente Tintas 2000
Tinta intumescente Tintas 2000Tinta intumescente Tintas 2000
Tinta intumescente Tintas 2000
pintaracasa
 
Prueba subir slideshare
Prueba subir slidesharePrueba subir slideshare
Prueba subir slideshare
Marcos Adrián Murillo Corrales
 
Audición número 2
Audición número 2Audición número 2
Audición número 2Meijomecris
 
Virus :
Virus :Virus :
Guia n2 8 a
Guia n2 8 aGuia n2 8 a
Guia n2 8 a
Kate Montoya
 
Manual de Acesso ao Material no Sia
Manual de Acesso ao Material no SiaManual de Acesso ao Material no Sia
Manual de Acesso ao Material no Sia
SylviaGomide
 

Destacado (20)

Limerick
LimerickLimerick
Limerick
 
Pecha kucha utopía
Pecha kucha utopíaPecha kucha utopía
Pecha kucha utopía
 
Maqueta sobre el oficinista cooperativa
Maqueta sobre el oficinista cooperativaMaqueta sobre el oficinista cooperativa
Maqueta sobre el oficinista cooperativa
 
Horaris Europeus
Horaris EuropeusHoraris Europeus
Horaris Europeus
 
HISTÓRIA DA PROPAGANDA NA PUBLICIDADE
HISTÓRIA DA PROPAGANDA NA PUBLICIDADEHISTÓRIA DA PROPAGANDA NA PUBLICIDADE
HISTÓRIA DA PROPAGANDA NA PUBLICIDADE
 
As T.I.C.
As T.I.C.As T.I.C.
As T.I.C.
 
Phishing
PhishingPhishing
Phishing
 
Nevmat Ref
Nevmat RefNevmat Ref
Nevmat Ref
 
Call center claro
Call center claroCall center claro
Call center claro
 
Patine retiravel
Patine retiravelPatine retiravel
Patine retiravel
 
Tinta intumescente Tintas 2000
Tinta intumescente Tintas 2000Tinta intumescente Tintas 2000
Tinta intumescente Tintas 2000
 
Audición 3
Audición 3Audición 3
Audición 3
 
2
22
2
 
Prueba subir slideshare
Prueba subir slidesharePrueba subir slideshare
Prueba subir slideshare
 
Audición número 2
Audición número 2Audición número 2
Audición número 2
 
Virus :
Virus :Virus :
Virus :
 
Guia n2 8 a
Guia n2 8 aGuia n2 8 a
Guia n2 8 a
 
20100501 OER Removed PII
20100501 OER Removed PII20100501 OER Removed PII
20100501 OER Removed PII
 
Violin 1 chamber
Violin 1 chamberViolin 1 chamber
Violin 1 chamber
 
Manual de Acesso ao Material no Sia
Manual de Acesso ao Material no SiaManual de Acesso ao Material no Sia
Manual de Acesso ao Material no Sia
 

Similar a Cuadro comparativo...

Seminario investigacion paso_1
Seminario investigacion paso_1Seminario investigacion paso_1
Seminario investigacion paso_1
yeldy07
 
Guía para elaborar el marco metodológico
Guía para elaborar el marco metodológicoGuía para elaborar el marco metodológico
Guía para elaborar el marco metodológico
ZairaCielo97
 
Trabajo final seminario de investigacion
Trabajo final seminario de investigacionTrabajo final seminario de investigacion
Trabajo final seminario de investigacion
JOHNCALDERON24
 
Diseño+me..
Diseño+me..Diseño+me..
Diseño+me..
Angee Ramirez
 
Tipos y niveles de la investigacion..
Tipos y niveles de la investigacion..Tipos y niveles de la investigacion..
Tipos y niveles de la investigacion..
claidy alvarez
 
Informe Descriptivo
Informe DescriptivoInforme Descriptivo
Informe Descriptivo
CharliePrez2
 
2 - FORMULACION PROYECTO DE INVESTIGACIÓN - ENF . 2022 (1).ppt
2 - FORMULACION PROYECTO DE INVESTIGACIÓN - ENF .  2022 (1).ppt2 - FORMULACION PROYECTO DE INVESTIGACIÓN - ENF .  2022 (1).ppt
2 - FORMULACION PROYECTO DE INVESTIGACIÓN - ENF . 2022 (1).ppt
DuberlyalfonsoTomapa1
 
En las investigaciones de tipo descriptiva
En las investigaciones de tipo descriptivaEn las investigaciones de tipo descriptiva
En las investigaciones de tipo descriptiva
Alicia Morales Morales
 
Trabajo individual paso 1 de seminario de investigacion
Trabajo individual paso 1 de seminario de investigacionTrabajo individual paso 1 de seminario de investigacion
Trabajo individual paso 1 de seminario de investigacion
josemanueldiazDiazPe
 
0 Capacitación Marco Metodológico.pptx.pdf
0 Capacitación Marco Metodológico.pptx.pdf0 Capacitación Marco Metodológico.pptx.pdf
0 Capacitación Marco Metodológico.pptx.pdf
LuchitaManrique
 
Diseño de investigaciones
Diseño de investigacionesDiseño de investigaciones
Diseño de investigaciones
RuxierM
 
Diseños de investigación Unidad II
Diseños de investigación   Unidad IIDiseños de investigación   Unidad II
Diseños de investigación Unidad II
María Carreras
 
La InvestigacióN Cuantitativa
La InvestigacióN CuantitativaLa InvestigacióN Cuantitativa
La InvestigacióN Cuantitativa
CARIBBEAN UNIVERSITY
 
Unidad temática 2. investigación segunda parte
Unidad temática 2. investigación segunda parteUnidad temática 2. investigación segunda parte
Unidad temática 2. investigación segunda parte
Karina Trejo
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
Deyanira Piedra
 
Fundamentos epistemologicos de la investigacion patricia
Fundamentos epistemologicos de la investigacion  patriciaFundamentos epistemologicos de la investigacion  patricia
Fundamentos epistemologicos de la investigacion patricia
patriciaisabel11
 
Pa la tarea
Pa la tareaPa la tarea
Pa la tarea
carolagomezparedes
 
Tipos De Investigacion En EducacióN
Tipos De Investigacion En EducacióNTipos De Investigacion En EducacióN
Tipos De Investigacion En EducacióN
mariogeopolitico
 
Tema 11 tipo de investigación..ppt
Tema 11 tipo de investigación..pptTema 11 tipo de investigación..ppt
Tema 11 tipo de investigación..ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Clases de metodologia
Clases de metodologiaClases de metodologia
Clases de metodologia
Enedina Fernandez
 

Similar a Cuadro comparativo... (20)

Seminario investigacion paso_1
Seminario investigacion paso_1Seminario investigacion paso_1
Seminario investigacion paso_1
 
Guía para elaborar el marco metodológico
Guía para elaborar el marco metodológicoGuía para elaborar el marco metodológico
Guía para elaborar el marco metodológico
 
Trabajo final seminario de investigacion
Trabajo final seminario de investigacionTrabajo final seminario de investigacion
Trabajo final seminario de investigacion
 
Diseño+me..
Diseño+me..Diseño+me..
Diseño+me..
 
Tipos y niveles de la investigacion..
Tipos y niveles de la investigacion..Tipos y niveles de la investigacion..
Tipos y niveles de la investigacion..
 
Informe Descriptivo
Informe DescriptivoInforme Descriptivo
Informe Descriptivo
 
2 - FORMULACION PROYECTO DE INVESTIGACIÓN - ENF . 2022 (1).ppt
2 - FORMULACION PROYECTO DE INVESTIGACIÓN - ENF .  2022 (1).ppt2 - FORMULACION PROYECTO DE INVESTIGACIÓN - ENF .  2022 (1).ppt
2 - FORMULACION PROYECTO DE INVESTIGACIÓN - ENF . 2022 (1).ppt
 
En las investigaciones de tipo descriptiva
En las investigaciones de tipo descriptivaEn las investigaciones de tipo descriptiva
En las investigaciones de tipo descriptiva
 
Trabajo individual paso 1 de seminario de investigacion
Trabajo individual paso 1 de seminario de investigacionTrabajo individual paso 1 de seminario de investigacion
Trabajo individual paso 1 de seminario de investigacion
 
0 Capacitación Marco Metodológico.pptx.pdf
0 Capacitación Marco Metodológico.pptx.pdf0 Capacitación Marco Metodológico.pptx.pdf
0 Capacitación Marco Metodológico.pptx.pdf
 
Diseño de investigaciones
Diseño de investigacionesDiseño de investigaciones
Diseño de investigaciones
 
Diseños de investigación Unidad II
Diseños de investigación   Unidad IIDiseños de investigación   Unidad II
Diseños de investigación Unidad II
 
La InvestigacióN Cuantitativa
La InvestigacióN CuantitativaLa InvestigacióN Cuantitativa
La InvestigacióN Cuantitativa
 
Unidad temática 2. investigación segunda parte
Unidad temática 2. investigación segunda parteUnidad temática 2. investigación segunda parte
Unidad temática 2. investigación segunda parte
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
 
Fundamentos epistemologicos de la investigacion patricia
Fundamentos epistemologicos de la investigacion  patriciaFundamentos epistemologicos de la investigacion  patricia
Fundamentos epistemologicos de la investigacion patricia
 
Pa la tarea
Pa la tareaPa la tarea
Pa la tarea
 
Tipos De Investigacion En EducacióN
Tipos De Investigacion En EducacióNTipos De Investigacion En EducacióN
Tipos De Investigacion En EducacióN
 
Tema 11 tipo de investigación..ppt
Tema 11 tipo de investigación..pptTema 11 tipo de investigación..ppt
Tema 11 tipo de investigación..ppt
 
Clases de metodologia
Clases de metodologiaClases de metodologia
Clases de metodologia
 

Último

5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
AlexanderCR12
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
jorgejhonatanaltamir1
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
EmilyEsmeraldaQuispe
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
vicenteariana54
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
Kevin Aguilar Garcia
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
cpadua713
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
NoraRoberts5
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
erick502105
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 

Último (11)

5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 

Cuadro comparativo...

  • 1. TIPOS DE INVESTIGACIÓN TIPOS Exploratorios Descriptiva Correlaciónales Explicativo Histórica Experimental Cuasi experimental DEFINICIÓN Son estudios que se realizan cuando el objetivo consiste en examinar un tema poco estudiado. Ayudan al investigador a definir el problema, establecer hipótesis, y definir la metodología para formular un estudio de investigación definitivo. Son estudios que buscan especificar propiedades, características y rasgos importantes de cualquier fenómeno que se analice. Describe las tendencias de un grupo o población. Tipo de estudio de investigación que se ocupa que evaluar la relación entre dos o más variables. Tipo de estudio que busca encontrar las razones o causas que provocan ciertos fenómenos. Busca reconstruir el pasado de manera más objetiva y exacta; de forma sistemática recolecta, evalúa, verifica y resume evidencias que le permiten obtener resultados regularmente procedidas de las hipótesis. Tipo de investigación que se integra por un conjunto de actividades metódicas y técnicas utilizadas para recabar información y datos sobre el tema a investigar o el problema a resolver. Determinar de manera confiable las relaciones de causa-efecto, exponiendo a grupos evaluados a estímulos experimentales que se comparan con otros grupos (de control) que no están expuestos a un tratamiento experimental. Tipo de investigación a través del cual se puede aproximar al resultado de una investigación experimental en situaciones en las que no es posible el control y manipulación absolutos de las variables. CARACTERISTICAS Investigan problemas poco estudiados. Indagan desde una perspectiva innovadora. Ayudan a identificar conceptos promisorios. Recopila datos para contestar preguntas o interrogantes de un fenómeno. Permite al investigador resumir las características de diferentes Miden cada variable presuntamente relacionada y después miden y analizan la correlación. Las correlaciones se expresan en hipótesis sometidas a Su interés se centra en explicar por qué ocurre un fenómeno y en qué condiciones se da éste, o por qué se relacionan dos o más variables. Depende de datos observados por otros. Estos datos son de dos clases: fuentes primarias, son de primera mano derivadas de la observación y registro directo Requiere una manipulación rigurosa de las variables o factores experimentales y del control directo o procedimientos estadísticos al azar, de otros factores que pueden afectar el experimento Es apropiada en situaciones naturales, en que no se pueden controlar las variables de importancia. Se distingue de la investigación experimental en grado, ya que no se satisfacen todas las
  • 2. Preparan el terreno para nuevos estudios. grupos. Consideran al fenómeno estudiado y sus componentes. Miden conceptos. Definen variables. prueba. En el caso de investigaciones cualitativas, la correlación indica tendencia. Son más estructurados que otras clases de estudios, puesto que proporcionan un sentido de entendimiento del fenómeno al que hacen referencia. de los acontecimientos del autor, y fuentes secundarias, cuyo autor informa sobre observaciones realizadas primeramente por otros. Las fuentes deben someterse a dos tipos de crítica: externa que determina la autenticidad del documento, interna, examina los posibles motivos, prejuicios y limitaciones del autor. (selección de los sujetos y del tratamiento experimental a uno de los grupos). Emplea un grupo de control para comparar los resultados obtenidos en el grupo experimental. Para los fines del experimento, ambos grupos deben ser iguales, excepto en que uno recibe tratamiento (el factor causal) y el otro no. Tiene la desventaja de ser artificial y restrictivo lo cual produce una limitada aplicación a los seres humanos, ya que estos actúan de manera diferente bajo condiciones de observación controlada. exigencias de ésta, especialmente en cuanto al control de variables.
  • 3. TIPOS Estudio de caso Expostfacto Comparada Evaluativa Cualitativa De acción participativa Etnográfica DEFINICIÓN Apropiado en situaciones en las que se desea estudiar intensivamente características básicas, la situación actual, e interacciones con el medio de una o unas pocas unidades tales como individuos, grupos, instituciones o comunidades. Apropiada para establecer posibles relaciones de causa-efecto, observando que ciertos hechos han ocurrido y buscando en el pasado los factores que los hayan podido ocasionar. Tienen como fundamento el método científico según la tipología clásica de la investigación, es decir, que se ajustan a los modelos y diseños investigativos existentes. Modelo de aplicación de los métodos de investigación para evaluar la eficiencia de los programas de acción en las ciencias sociales. Tiende a ser de orden explicativo, orientado a estructuras teóricas y suele confundirse con la investigación etnográfica dado su origen y su objeto de investigación. Intenta resolver preguntas que se derivan en forma implícita o explícitamente de un análisis de la realidad de las comunidades y de la experiencia práctica acumulada del investigador. Constituye la descripción y análisis de un campo social específico, una escena cultural determinada (una localidad, un barrio, una fábrica, una práctica social, una institución u otro tipo de campo, sin perjuicio de la aplicación de otros métodos y técnicas de recolección, síntesis y análisis. CARACTERISTICAS Estudio en profundidad de una unidad de observación, teniendo en cuenta características y procesos específicos o el comportamiento total de esa unidad en su ciclo de vida total o un segmento de ella. Útiles para obtener información básica para planear investigaciones a. El investigador escoge uno o más efectos que le es dable observar y se retrotrae en el tiempo en busca de posibles causas, relaciones y su significado. b. Es apropiado cuando por razones prácticas, económicas o éticas, c. Proporcionar información útil sobre la a. Investigación comparada histórica: El énfasis comparativo se aplica al análisis de las fuentes, es decir, a la comparación de similitud y discrepancia en las características de dichas fuentes. b. Investigación comparada descriptiva: El énfasis se aplica al análisis de los datos con los El objeto de este tipo de investigación es valorar los resultados de un programa en razón de los objetivos propuestos para el mismo, con el fin de tomar decisiones sobre su proyección y programación para un futuro. Se caracteriza por la utilización de un diseño flexible para enfrentar la realidad y las poblaciones objeto de estudio en cualquiera de sus alternativas. Permite integrar en el proceso a los miembros de la comunidad como investigadores activos, en vez de tomarlos como objetos investigados. Se recolectan los ³datos´ que, conjuntamente con aquellos construidos sobre enfoques cuantitativos, son la base de la reflexión de la etnología y de la antropología.
  • 4. más amplias, pues, debido a lo intensivo de la indagación, arrojan luz sobre importantes variables, interacciones y procesos que merezcan ser investigados más extensivamente. naturaleza del problema. d. La principal debilidad de este tipo de investigación consiste en que por falta de control sobre los factores supuestamente causantes. cuales se presentan los fenómenos o hechos de la realidad que, dada su similitud, es necesario describir sistemáticamente a fin de evitar un posible error en su manejo. c. Investigación comparada experimental. El énfasis comparativo se aplica al análisis de las variables.