SlideShare una empresa de Scribd logo
Objetivos de la
Investigación
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
EXTENSION TUCUPITA
Profa. Leslibeth Sucre
TUCUPITA, 2014
Es el nivel de elaboración del conocimiento humano.
Un objetivo es la manifestación de un propósito, una
finalidad y está dirigido a alcanzar un resultado, una meta
o un logro.
Los objetivos pueden ser objetivos de investigación,
aunque también hay objetivos de vida que son
formulados distinto.
OBJETIVO
Un objetivo de investigación implica un logro de
conocimiento nuevo, a través de una búsqueda metódica.
El objetivo es el PARA QUE?
De la acción
Qué requiere un Objetivo?
Requiere claridad del investigador, en cuanto a lo que se
desea lograr.
Claves para reconocer un
objetivo
Esa indagación es metódica?
Ese conocimiento es nuevo
para una comunidad
científica?
Ese conocimiento se va a
obtener a través de una
indagación?
Ese logro implica un
conocimiento?
Esta formulado como un logro?
Formular un objetivo General
Lo que se desea saber
Evento de estudio
Unidad de estudio
Temporalidad
El Contexto
Objetivo
correcto
Revisando ejemplos (Hurtado, 2012)
Identifiquemos los aspectos
Comparar el personal médico que
labora en los hospitales públicos del
departamento de Santander y el que
labora en las clínicas privadas del
mismo departamento, con respecto a
su calidad de vida, durante el año
2004
Objetivo
incorrecto
Revisando ejemplos (Hurtado, 2012)
Identifiquemos los aspectos
Determinar los factores claves de
éxito que generan ventajas
competitivas en la creación,
transferencia y aplicación de
conocimiento en los procesos de
investigación en organizaciones
académicas universitarias.

Más contenido relacionado

Similar a Objetivos de la Investigación AP.pptx

11.5 Como-Formular-Objetivos-de-Investigacion-Hurtado-2005-1.pdf
11.5 Como-Formular-Objetivos-de-Investigacion-Hurtado-2005-1.pdf11.5 Como-Formular-Objetivos-de-Investigacion-Hurtado-2005-1.pdf
11.5 Como-Formular-Objetivos-de-Investigacion-Hurtado-2005-1.pdf
JoseLedesmanDiazMora
 
11.5 Como-Formular-Objetivos-de-Investigacion-Hurtado-2005-1.pdf
11.5 Como-Formular-Objetivos-de-Investigacion-Hurtado-2005-1.pdf11.5 Como-Formular-Objetivos-de-Investigacion-Hurtado-2005-1.pdf
11.5 Como-Formular-Objetivos-de-Investigacion-Hurtado-2005-1.pdf
JoseLedesmanDiazMora
 
GRUPO Nº 2 LOS TRIDENTES DE LA ENSAÑANZA DEL MAÑANA.pptx
GRUPO Nº 2 LOS TRIDENTES DE LA ENSAÑANZA DEL MAÑANA.pptxGRUPO Nº 2 LOS TRIDENTES DE LA ENSAÑANZA DEL MAÑANA.pptx
GRUPO Nº 2 LOS TRIDENTES DE LA ENSAÑANZA DEL MAÑANA.pptx
CristianDarwinOrtiz1
 
Investigación y tipos
Investigación y tiposInvestigación y tipos
Ciencia y Método científico
Ciencia y Método científicoCiencia y Método científico
Ciencia y Método científico
Silvana Star
 
Resumen ejecutivo
Resumen ejecutivoResumen ejecutivo
Resumen ejecutivo
MinervaJaramillo
 
Diapositiva Axerlys
Diapositiva AxerlysDiapositiva Axerlys
Diapositiva Axerlys
AxerlysP
 
Resumen ejecutivo8 (4)
Resumen ejecutivo8 (4)Resumen ejecutivo8 (4)
Resumen ejecutivo8 (4)GrettelC15
 
Resumen ejecutivo
Resumen ejecutivoResumen ejecutivo
Resumen ejecutivo
armuelles2774
 
Conociemiento Cientifico8
Conociemiento Cientifico8Conociemiento Cientifico8
Conociemiento Cientifico8jdonoso
 
La investigación
La investigaciónLa investigación
La investigaciónajodlr08
 
investigacion
investigacioninvestigacion
investigacion
Fabiancito1988
 
Formulacion de Objetivos para un trabajo de investigación
Formulacion de Objetivos para un trabajo de investigaciónFormulacion de Objetivos para un trabajo de investigación
Formulacion de Objetivos para un trabajo de investigación
FABIOLALYDIEROCHINBE
 
La ciencia de la investigacion
La ciencia de la investigacionLa ciencia de la investigacion
La ciencia de la investigacion
Daniela Caro Vargas
 
tarea.pptx
tarea.pptxtarea.pptx

Similar a Objetivos de la Investigación AP.pptx (20)

11.5 Como-Formular-Objetivos-de-Investigacion-Hurtado-2005-1.pdf
11.5 Como-Formular-Objetivos-de-Investigacion-Hurtado-2005-1.pdf11.5 Como-Formular-Objetivos-de-Investigacion-Hurtado-2005-1.pdf
11.5 Como-Formular-Objetivos-de-Investigacion-Hurtado-2005-1.pdf
 
11.5 Como-Formular-Objetivos-de-Investigacion-Hurtado-2005-1.pdf
11.5 Como-Formular-Objetivos-de-Investigacion-Hurtado-2005-1.pdf11.5 Como-Formular-Objetivos-de-Investigacion-Hurtado-2005-1.pdf
11.5 Como-Formular-Objetivos-de-Investigacion-Hurtado-2005-1.pdf
 
GRUPO Nº 2 LOS TRIDENTES DE LA ENSAÑANZA DEL MAÑANA.pptx
GRUPO Nº 2 LOS TRIDENTES DE LA ENSAÑANZA DEL MAÑANA.pptxGRUPO Nº 2 LOS TRIDENTES DE LA ENSAÑANZA DEL MAÑANA.pptx
GRUPO Nº 2 LOS TRIDENTES DE LA ENSAÑANZA DEL MAÑANA.pptx
 
Investigación y tipos
Investigación y tiposInvestigación y tipos
Investigación y tipos
 
Cuadro comparativo unidad uno
Cuadro comparativo unidad unoCuadro comparativo unidad uno
Cuadro comparativo unidad uno
 
Encuadre pedagogico
Encuadre pedagogicoEncuadre pedagogico
Encuadre pedagogico
 
Ciencia y Método científico
Ciencia y Método científicoCiencia y Método científico
Ciencia y Método científico
 
Resumen ejecutivo
Resumen ejecutivoResumen ejecutivo
Resumen ejecutivo
 
Diapositiva Axerlys
Diapositiva AxerlysDiapositiva Axerlys
Diapositiva Axerlys
 
Cuadro comparativo unidad uno
Cuadro comparativo unidad unoCuadro comparativo unidad uno
Cuadro comparativo unidad uno
 
Resumen ejecutivo8 (4)
Resumen ejecutivo8 (4)Resumen ejecutivo8 (4)
Resumen ejecutivo8 (4)
 
Resumen ejecutivo
Resumen ejecutivoResumen ejecutivo
Resumen ejecutivo
 
Conociemiento Cientifico8
Conociemiento Cientifico8Conociemiento Cientifico8
Conociemiento Cientifico8
 
La investigación
La investigaciónLa investigación
La investigación
 
investigacion
investigacioninvestigacion
investigacion
 
Formulacion de Objetivos para un trabajo de investigación
Formulacion de Objetivos para un trabajo de investigaciónFormulacion de Objetivos para un trabajo de investigación
Formulacion de Objetivos para un trabajo de investigación
 
Brayner
BraynerBrayner
Brayner
 
La ciencia de la investigacion
La ciencia de la investigacionLa ciencia de la investigacion
La ciencia de la investigacion
 
Conocimiento y ciencia
Conocimiento y cienciaConocimiento y ciencia
Conocimiento y ciencia
 
tarea.pptx
tarea.pptxtarea.pptx
tarea.pptx
 

Más de josereyes697729

instrumento de evaluación.pptx
instrumento de evaluación.pptxinstrumento de evaluación.pptx
instrumento de evaluación.pptx
josereyes697729
 
PRES EST CASOS I.ppt
PRES EST CASOS I.pptPRES EST CASOS I.ppt
PRES EST CASOS I.ppt
josereyes697729
 
TOPICO.pptx
TOPICO.pptxTOPICO.pptx
TOPICO.pptx
josereyes697729
 
PRES INV ACIÓN.ppt
PRES INV ACIÓN.pptPRES INV ACIÓN.ppt
PRES INV ACIÓN.ppt
josereyes697729
 
OBJETIVOS VS INTERROGANTES.pptx
OBJETIVOS VS INTERROGANTES.pptxOBJETIVOS VS INTERROGANTES.pptx
OBJETIVOS VS INTERROGANTES.pptx
josereyes697729
 
LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pptx
LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pptxLA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pptx
LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pptx
josereyes697729
 
Enfoque Fenomenológico.pptx
Enfoque Fenomenológico.pptxEnfoque Fenomenológico.pptx
Enfoque Fenomenológico.pptx
josereyes697729
 
EL PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pptx
EL PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pptxEL PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pptx
EL PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pptx
josereyes697729
 
Direccion.pptx
Direccion.pptxDireccion.pptx
Direccion.pptx
josereyes697729
 
CONONOCIMIENTO CIENTÍFICO Proyecto.ppt
CONONOCIMIENTO CIENTÍFICO Proyecto.pptCONONOCIMIENTO CIENTÍFICO Proyecto.ppt
CONONOCIMIENTO CIENTÍFICO Proyecto.ppt
josereyes697729
 
CONONOCIMIENTO CIENTÍFICO.ppt
CONONOCIMIENTO CIENTÍFICO.pptCONONOCIMIENTO CIENTÍFICO.ppt
CONONOCIMIENTO CIENTÍFICO.ppt
josereyes697729
 
El Paradigma presentación.ppt
El Paradigma presentación.pptEl Paradigma presentación.ppt
El Paradigma presentación.ppt
josereyes697729
 
decreto_1808_reglamento_parcial_de_la_ley_de_impuesto_sobre_la_renta.pdf
decreto_1808_reglamento_parcial_de_la_ley_de_impuesto_sobre_la_renta.pdfdecreto_1808_reglamento_parcial_de_la_ley_de_impuesto_sobre_la_renta.pdf
decreto_1808_reglamento_parcial_de_la_ley_de_impuesto_sobre_la_renta.pdf
josereyes697729
 
GOE 6.746. Decreto Ingreso Mínimo Mensual .pdf
GOE 6.746. Decreto Ingreso Mínimo Mensual .pdfGOE 6.746. Decreto Ingreso Mínimo Mensual .pdf
GOE 6.746. Decreto Ingreso Mínimo Mensual .pdf
josereyes697729
 

Más de josereyes697729 (14)

instrumento de evaluación.pptx
instrumento de evaluación.pptxinstrumento de evaluación.pptx
instrumento de evaluación.pptx
 
PRES EST CASOS I.ppt
PRES EST CASOS I.pptPRES EST CASOS I.ppt
PRES EST CASOS I.ppt
 
TOPICO.pptx
TOPICO.pptxTOPICO.pptx
TOPICO.pptx
 
PRES INV ACIÓN.ppt
PRES INV ACIÓN.pptPRES INV ACIÓN.ppt
PRES INV ACIÓN.ppt
 
OBJETIVOS VS INTERROGANTES.pptx
OBJETIVOS VS INTERROGANTES.pptxOBJETIVOS VS INTERROGANTES.pptx
OBJETIVOS VS INTERROGANTES.pptx
 
LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pptx
LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pptxLA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pptx
LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pptx
 
Enfoque Fenomenológico.pptx
Enfoque Fenomenológico.pptxEnfoque Fenomenológico.pptx
Enfoque Fenomenológico.pptx
 
EL PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pptx
EL PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pptxEL PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pptx
EL PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pptx
 
Direccion.pptx
Direccion.pptxDireccion.pptx
Direccion.pptx
 
CONONOCIMIENTO CIENTÍFICO Proyecto.ppt
CONONOCIMIENTO CIENTÍFICO Proyecto.pptCONONOCIMIENTO CIENTÍFICO Proyecto.ppt
CONONOCIMIENTO CIENTÍFICO Proyecto.ppt
 
CONONOCIMIENTO CIENTÍFICO.ppt
CONONOCIMIENTO CIENTÍFICO.pptCONONOCIMIENTO CIENTÍFICO.ppt
CONONOCIMIENTO CIENTÍFICO.ppt
 
El Paradigma presentación.ppt
El Paradigma presentación.pptEl Paradigma presentación.ppt
El Paradigma presentación.ppt
 
decreto_1808_reglamento_parcial_de_la_ley_de_impuesto_sobre_la_renta.pdf
decreto_1808_reglamento_parcial_de_la_ley_de_impuesto_sobre_la_renta.pdfdecreto_1808_reglamento_parcial_de_la_ley_de_impuesto_sobre_la_renta.pdf
decreto_1808_reglamento_parcial_de_la_ley_de_impuesto_sobre_la_renta.pdf
 
GOE 6.746. Decreto Ingreso Mínimo Mensual .pdf
GOE 6.746. Decreto Ingreso Mínimo Mensual .pdfGOE 6.746. Decreto Ingreso Mínimo Mensual .pdf
GOE 6.746. Decreto Ingreso Mínimo Mensual .pdf
 

Último

son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 

Último (20)

son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 

Objetivos de la Investigación AP.pptx

  • 1. Objetivos de la Investigación REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO EXTENSION TUCUPITA Profa. Leslibeth Sucre TUCUPITA, 2014
  • 2. Es el nivel de elaboración del conocimiento humano. Un objetivo es la manifestación de un propósito, una finalidad y está dirigido a alcanzar un resultado, una meta o un logro. Los objetivos pueden ser objetivos de investigación, aunque también hay objetivos de vida que son formulados distinto. OBJETIVO
  • 3. Un objetivo de investigación implica un logro de conocimiento nuevo, a través de una búsqueda metódica. El objetivo es el PARA QUE? De la acción Qué requiere un Objetivo? Requiere claridad del investigador, en cuanto a lo que se desea lograr.
  • 4. Claves para reconocer un objetivo Esa indagación es metódica? Ese conocimiento es nuevo para una comunidad científica? Ese conocimiento se va a obtener a través de una indagación? Ese logro implica un conocimiento? Esta formulado como un logro?
  • 5. Formular un objetivo General Lo que se desea saber Evento de estudio Unidad de estudio Temporalidad El Contexto
  • 6. Objetivo correcto Revisando ejemplos (Hurtado, 2012) Identifiquemos los aspectos Comparar el personal médico que labora en los hospitales públicos del departamento de Santander y el que labora en las clínicas privadas del mismo departamento, con respecto a su calidad de vida, durante el año 2004
  • 7. Objetivo incorrecto Revisando ejemplos (Hurtado, 2012) Identifiquemos los aspectos Determinar los factores claves de éxito que generan ventajas competitivas en la creación, transferencia y aplicación de conocimiento en los procesos de investigación en organizaciones académicas universitarias.