SlideShare una empresa de Scribd logo
1

EL CONTEXTO DE LA INVESTIGACION

Seminario de Investigación

CUADRO COMPARATIVO
INVESTIGACION FORMATIVA Y INVESTIGACION DISCIPLINAR

PRESENTADO POR
YOLANDA CORREA CHAGUALA
CODIGO: 40611671

GRUPO A

TUTOR:
ERNESTO ORLANDO PARRA GARZON

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES
PROGRAMA PSICOLOGIA
CEAD FLORENCIA
SEPTIEMBRE DE 2013
2

INTRODUCCIÓN

A continuación verificamos que la investigación y la creatividad van de
la manos para muchos aspectos positivos de la vida e las personas y
másaún en la de nosotros como estudiantes; la metodología de la
investigación la consideramos y evaluamos con un conjunto del aparato
técnico procedimental del que dispone la ciencia, para esto tendremos que
tener en cuenta de un conocimiento científico en la búsqueda de cosas
nuevas para dar.
Observamos que la metodología consiste en un conjunto coherente y
racional de diversas técnicas y procedimental cuyo propósito fundamental
apunta a implementar procesos de recaudación, clasificación y confirmación
de datos y experiencias derivadas de la realidad, y a partir de los cuales
pueda construirse el conocimiento científico.

En este trabajo logramos

comprender que de nosotros depende

nuestra formación profesional, los enfoques que construyeron a través de la
historia en nuestra psicología, y lo grande que debemos pensar y la manera
de creatividad tenerla al límite, verificando que en UNAD, debemos aprender
de una u otra forma la investigación formativa o disciplinar la cual nos permite
desde un principio la formación profesional y lo mejor la de ser autónomos
frente a las experiencias nuevas de la vida.
3

OBJETIVOS GENERALES

Dar a conocer que la creatividad en cada uno de los seres humanos
es indispensable y necesaria

un pensamiento original,

una imaginación

constructiva lleva a que muchas cosas vaya de la mano, solo por un ideal.

Reconocer que el aprendizajeforma una unidad central del proceso
investigativo y el estudiante toma responsabilidades más ciertas como actor
dinámico de su autoformación personal e intelectual.

Identificar que la investigación es el nombre general que recibe el
largo y complejo proceso en el cual los avances científicos son el resultado
de la aplicación del método científico, este para resolución de problemas o
tratar de explicar determinadas observaciones.

Rescatar que para nosotros como estudiantes la investigación es el
punto principal de nuestra educación y que debido a esta nos estamos
probando nuestra capacidad de aprendizaje autónomo y la eficacia de
respuesta a nosotros mismos.
4

INVESTIGACION FORMATIVA
LA INVESTIGACIÓN
FORMATIVA
GENERA:

Propicia

CONOCIMIENTO
DESCRIPTIVO,
PREDICTIVO, EXPLICATIVO
Y TECNOLÓGICO.

COMPRENSIÓN DE
VALORES.
PRINCIPIOS
ACADÉMICOS,
PAUTAS, TÉCNICAS
Y PROCEDIMIENTO.

INNOVACIÓN Y
CONSTRUCCIÓN
DEL
CONOCIMIENTO

ADELANTAR
PROCESOS EN TORNO
A
SITUACIONES
SOCIOCULTURALES
QUE PADECEN LAS
POBLACIONES
MAS
POBRES

DIRIGIDA

ASPECTOS DE CONVIVENCIA, DE RELACIÓN, DE VALORES, DE LA MORAL Y SU FIN
LOGRAR QUE NOSOTROS LOS ESTUDIANTES LOGREMOS UN CAMBIO DE ACTITUD Y
CONDUCTA QUE NOS PERMITA SER MEJOR PERSONA EN TODOS LOS ASPECTOS.
5

INVESTIGACION DISCIPLINARIA

PRODUCE
CONOCIMIENTO,
SUSCEPTIBLE DE
RECONOCIMIENTO
UNIVERSAL.

DE IGUAL FORMA VA
APOYADA
FORMACIÓN
FORMATIVA Y
DISCIPLINARIA

DESARROLLAN

MÉTODOS EMPÍRICOPOSITIVO, HERMENÉUTICO
O HISTÓRICO CRÍTICO.

LA TOMA DE CONCIENCIA Y EL
FOMENTO
DE
LA
CULTURA
INVESTIGATIVA.
SE AMPARA

COMO
ESTUDIANTES
DEBEMOS
SER
AUTÓNOMOS Y CRÍTICOS DE NOSOTROS
MISMOS PARA LA ADQUISISCION DE
EXCELENTES
CONOCIMIENTOS
PARA
NUESTRA VIDA.

LEGALIDAD DE LOS FENÓMENOS, LA
CONCEPTUALIZACIÓN, LA TOTALIDAD DE LA
REALIDAD, EL USO DE LA CUANTIFICACIÓN, LA
VALIDEZ.
6

CONCLUSIONES

Adquirimos información para definir en dos cosas la importancia que
tienen la creatividad y la investigación en nuestras vidas; igualmente el
aprendizaje autónomo y participativo de cada uno de nosotros como
estudiantes; lo ideal e importante es aprender mucho y enfrentar cosas que
creíamos que eran fáciles.

La distribución de tiempos para los horarios de nuestro diario vivir,
nuestra imaginación va más allá de la creatividad normal que cada uno de
los seres humanos tiene o lleva innato en su rol de ser vivo.
Aprendimos a relacionar e interactuar con los demás trae consigo
buenos conocimientos, el saber escuchar a otro y el saber tomar ya aceptar
decisiones de un grupo determinado solo para un único fin determinado.

La investigación formativa es la que sistematiza continuamente
nuestras experiencias y demás resultados y es la que nos acredita como
estudiantes a la solución y la información recibida y obtenida sea la mejor
para el excelente registro y procesos académico en general.

Nuestros conocimiento s propios sería el de siempre auto gestionar
ideales y demasiadas sueños, verificando para un futuro el éxito en nuestros
sueños o metas a futuro, lo cual nos lleva a adquirir competencias para el
desarrollo del aprendizaje autónomo.
7

BIBLIOGRAFICAS

Salomón G. Castelblanco. Bucaramanga. 2012. Módulo de Seminario de
Investigación.

CIBERGRAFIA:
http://www.bing.com/images/search?q=imagenes+de+investigacion&id=5CAD5B80C677E9
A9C0BBE98F282CC90B1818631B&FORM=IQFRBA#a
http://www.bgc.com.mx/sites/default/files/36_imagen.jpg

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodologia De Investigación
Metodologia De InvestigaciónMetodologia De Investigación
Metodologia De InvestigaciónRoss Balanescu
 
Ensayo de la investigacion cientifica
Ensayo de la investigacion cientificaEnsayo de la investigacion cientifica
Ensayo de la investigacion cientifica
bibianbma
 
Experiencia y actualización pedagógica
Experiencia y actualización pedagógicaExperiencia y actualización pedagógica
Experiencia y actualización pedagógica
universodigital
 
Intro invest cientifica_2
Intro invest cientifica_2Intro invest cientifica_2
Intro invest cientifica_2
gilmer poveda
 
La cultura investigativa en los estudiantes
La cultura investigativa en los estudiantesLa cultura investigativa en los estudiantes
La cultura investigativa en los estudiantes
upelimpm
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Material de apoyo4
Material de apoyo4Material de apoyo4
Material de apoyo4
Ana Santa Cruz
 
Metodologia ll
Metodologia llMetodologia ll
Metodologia ll
Jose Casique
 
Resumen ejecutivo
Resumen ejecutivoResumen ejecutivo
Resumen ejecutivo
MinervaJaramillo
 
Panorama de la investigación en psicología: Mitos y Retos
Panorama de la investigación en psicología: Mitos y RetosPanorama de la investigación en psicología: Mitos y Retos
Panorama de la investigación en psicología: Mitos y RetosOscar Iván Negrete Rodríguez
 
Tutorial 1
Tutorial 1Tutorial 1
Tutorial 1Dake117
 
Sem 1 y 2 inv ed
Sem 1 y 2 inv edSem 1 y 2 inv ed
Sem 1 y 2 inv ed
TaniaEspinoza26
 
Caracteristicas y valores de la investigacion cientifica
Caracteristicas y valores de la investigacion cientificaCaracteristicas y valores de la investigacion cientifica
Caracteristicas y valores de la investigacion cientifica
Luis Velazquez
 
IDEA DE INVESTIGACION hoy.pptx
IDEA DE INVESTIGACION hoy.pptxIDEA DE INVESTIGACION hoy.pptx
IDEA DE INVESTIGACION hoy.pptx
nestorduran16
 
Psicotecnia pedagógica
Psicotecnia pedagógicaPsicotecnia pedagógica
Psicotecnia pedagógica
Martín Ceballos
 
Conociemiento Cientifico8
Conociemiento Cientifico8Conociemiento Cientifico8
Conociemiento Cientifico8jdonoso
 
Paradigmas sociedad conocimiento
Paradigmas  sociedad conocimientoParadigmas  sociedad conocimiento
Paradigmas sociedad conocimiento
Ymaya Jorge
 
Fase i, individual pilar fonseca
Fase i, individual pilar fonsecaFase i, individual pilar fonseca
Fase i, individual pilar fonseca
pilar fonseca avila
 
Trabajo de Investigación Grupo16
Trabajo de Investigación Grupo16Trabajo de Investigación Grupo16
Trabajo de Investigación Grupo16
yenderanteliz
 

La actualidad más candente (20)

Metodologia De Investigación
Metodologia De InvestigaciónMetodologia De Investigación
Metodologia De Investigación
 
Ensayo de la investigacion cientifica
Ensayo de la investigacion cientificaEnsayo de la investigacion cientifica
Ensayo de la investigacion cientifica
 
Experiencia y actualización pedagógica
Experiencia y actualización pedagógicaExperiencia y actualización pedagógica
Experiencia y actualización pedagógica
 
Intro invest cientifica_2
Intro invest cientifica_2Intro invest cientifica_2
Intro invest cientifica_2
 
La cultura investigativa en los estudiantes
La cultura investigativa en los estudiantesLa cultura investigativa en los estudiantes
La cultura investigativa en los estudiantes
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Material de apoyo4
Material de apoyo4Material de apoyo4
Material de apoyo4
 
Metodologia ll
Metodologia llMetodologia ll
Metodologia ll
 
Resumen ejecutivo
Resumen ejecutivoResumen ejecutivo
Resumen ejecutivo
 
Panorama de la investigación en psicología: Mitos y Retos
Panorama de la investigación en psicología: Mitos y RetosPanorama de la investigación en psicología: Mitos y Retos
Panorama de la investigación en psicología: Mitos y Retos
 
Tutorial 1
Tutorial 1Tutorial 1
Tutorial 1
 
Sem 1 y 2 inv ed
Sem 1 y 2 inv edSem 1 y 2 inv ed
Sem 1 y 2 inv ed
 
Caracteristicas y valores de la investigacion cientifica
Caracteristicas y valores de la investigacion cientificaCaracteristicas y valores de la investigacion cientifica
Caracteristicas y valores de la investigacion cientifica
 
IDEA DE INVESTIGACION hoy.pptx
IDEA DE INVESTIGACION hoy.pptxIDEA DE INVESTIGACION hoy.pptx
IDEA DE INVESTIGACION hoy.pptx
 
Psicotecnia pedagógica
Psicotecnia pedagógicaPsicotecnia pedagógica
Psicotecnia pedagógica
 
Conociemiento Cientifico8
Conociemiento Cientifico8Conociemiento Cientifico8
Conociemiento Cientifico8
 
Paradigmas sociedad conocimiento
Paradigmas  sociedad conocimientoParadigmas  sociedad conocimiento
Paradigmas sociedad conocimiento
 
Cuadrocomparativobrayan 131027092250-phpapp01(1)
Cuadrocomparativobrayan 131027092250-phpapp01(1)Cuadrocomparativobrayan 131027092250-phpapp01(1)
Cuadrocomparativobrayan 131027092250-phpapp01(1)
 
Fase i, individual pilar fonseca
Fase i, individual pilar fonsecaFase i, individual pilar fonseca
Fase i, individual pilar fonseca
 
Trabajo de Investigación Grupo16
Trabajo de Investigación Grupo16Trabajo de Investigación Grupo16
Trabajo de Investigación Grupo16
 

Similar a Cuadro comparativo unidad uno

Cuadro comparativo unidad uno (2)
Cuadro comparativo unidad uno (2)Cuadro comparativo unidad uno (2)
Cuadro comparativo unidad uno (2)nancyRN
 
Cuadro comparativo unidad uno
Cuadro comparativo unidad unoCuadro comparativo unidad uno
Cuadro comparativo unidad unoUNAD
 
U1 t1
U1 t1U1 t1
Cuantitativa y cualitativa
Cuantitativa y cualitativaCuantitativa y cualitativa
Cuantitativa y cualitativa
Paolasogamoso97
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
armuelles2774
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Capacitacion semilleros marzo 2011
Capacitacion semilleros marzo 2011Capacitacion semilleros marzo 2011
Capacitacion semilleros marzo 2011UNAD
 
Socialización de la investigacion.Presentacion Candelaria Polo Padrón y Myria...
Socialización de la investigacion.Presentacion Candelaria Polo Padrón y Myria...Socialización de la investigacion.Presentacion Candelaria Polo Padrón y Myria...
Socialización de la investigacion.Presentacion Candelaria Polo Padrón y Myria...
kandyta PoPa
 
Para qué sirven los estudios
Para qué sirven los estudiosPara qué sirven los estudios
Para qué sirven los estudios
Carla Diaz Diaz
 
Revisión de los pres saberes
Revisión de los pres saberesRevisión de los pres saberes
Revisión de los pres saberes
denisesescobar
 
Revisión de los pres saberes
Revisión de los pres saberesRevisión de los pres saberes
Revisión de los pres saberes
ylorena1996
 
Revisión de los pres saberes
Revisión de los pres saberesRevisión de los pres saberes
Revisión de los pres saberes
denise-unad
 
Curso 5 - PEI y Autoevaluacion
Curso 5 - PEI y AutoevaluacionCurso 5 - PEI y Autoevaluacion
Curso 5 - PEI y Autoevaluacion
Putumayo CTeI
 
Contexto de la investigacion actividad 1
Contexto de la investigacion actividad 1Contexto de la investigacion actividad 1
Contexto de la investigacion actividad 1fabianperafangodoy
 
Unidad 1 todos los trabajos.
Unidad 1 todos los trabajos.Unidad 1 todos los trabajos.
Unidad 1 todos los trabajos.
Karla Vidal
 
Taller de naturales 1
Taller de naturales 1Taller de naturales 1
Taller de naturales 1kontenidos
 
PARADIGMAS EDUCATIVOS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE.pdf
PARADIGMAS EDUCATIVOS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE.pdfPARADIGMAS EDUCATIVOS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE.pdf
PARADIGMAS EDUCATIVOS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE.pdf
Stalin Israel Ríos Hidalgo
 
Tutorial 2
Tutorial 2Tutorial 2
Tutorial 2Dake117
 
Investigacion 005
Investigacion 005Investigacion 005
Investigacion 005
franciscocedillo6
 

Similar a Cuadro comparativo unidad uno (20)

Cuadro comparativo unidad uno (2)
Cuadro comparativo unidad uno (2)Cuadro comparativo unidad uno (2)
Cuadro comparativo unidad uno (2)
 
Cuadro comparativo unidad uno
Cuadro comparativo unidad unoCuadro comparativo unidad uno
Cuadro comparativo unidad uno
 
U1 t1
U1 t1U1 t1
U1 t1
 
Cuantitativa y cualitativa
Cuantitativa y cualitativaCuantitativa y cualitativa
Cuantitativa y cualitativa
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Capacitacion semilleros marzo 2011
Capacitacion semilleros marzo 2011Capacitacion semilleros marzo 2011
Capacitacion semilleros marzo 2011
 
Socialización de la investigacion.Presentacion Candelaria Polo Padrón y Myria...
Socialización de la investigacion.Presentacion Candelaria Polo Padrón y Myria...Socialización de la investigacion.Presentacion Candelaria Polo Padrón y Myria...
Socialización de la investigacion.Presentacion Candelaria Polo Padrón y Myria...
 
Para qué sirven los estudios
Para qué sirven los estudiosPara qué sirven los estudios
Para qué sirven los estudios
 
Revisión de los pres saberes
Revisión de los pres saberesRevisión de los pres saberes
Revisión de los pres saberes
 
Revisión de los pres saberes
Revisión de los pres saberesRevisión de los pres saberes
Revisión de los pres saberes
 
Revisión de los pres saberes
Revisión de los pres saberesRevisión de los pres saberes
Revisión de los pres saberes
 
Curso 5 - PEI y Autoevaluacion
Curso 5 - PEI y AutoevaluacionCurso 5 - PEI y Autoevaluacion
Curso 5 - PEI y Autoevaluacion
 
Contexto de la investigacion actividad 1
Contexto de la investigacion actividad 1Contexto de la investigacion actividad 1
Contexto de la investigacion actividad 1
 
Unidad 1 todos los trabajos.
Unidad 1 todos los trabajos.Unidad 1 todos los trabajos.
Unidad 1 todos los trabajos.
 
Primera unidad Bases Psicológicas del Aprendizaje.
Primera unidad Bases Psicológicas del Aprendizaje. Primera unidad Bases Psicológicas del Aprendizaje.
Primera unidad Bases Psicológicas del Aprendizaje.
 
Taller de naturales 1
Taller de naturales 1Taller de naturales 1
Taller de naturales 1
 
PARADIGMAS EDUCATIVOS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE.pdf
PARADIGMAS EDUCATIVOS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE.pdfPARADIGMAS EDUCATIVOS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE.pdf
PARADIGMAS EDUCATIVOS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE.pdf
 
Tutorial 2
Tutorial 2Tutorial 2
Tutorial 2
 
Investigacion 005
Investigacion 005Investigacion 005
Investigacion 005
 

Más de Adriana Soche Morales

Cuadro comparativo copyright y copyleft
Cuadro comparativo copyright y copyleftCuadro comparativo copyright y copyleft
Cuadro comparativo copyright y copyleftAdriana Soche Morales
 
Plantillas de diapositivas del proyecto seminario
Plantillas de diapositivas del proyecto  seminarioPlantillas de diapositivas del proyecto  seminario
Plantillas de diapositivas del proyecto seminarioAdriana Soche Morales
 
Terminiacion del cuadro de telematcas redes sociales
Terminiacion del cuadro de telematcas redes socialesTerminiacion del cuadro de telematcas redes sociales
Terminiacion del cuadro de telematcas redes socialesAdriana Soche Morales
 
Terminiacion del cuadro de telematcas redes sociales
Terminiacion del cuadro de telematcas redes socialesTerminiacion del cuadro de telematcas redes sociales
Terminiacion del cuadro de telematcas redes socialesAdriana Soche Morales
 
Trabajos herramientas telematicas browser capitulo 3
Trabajos herramientas telematicas browser capitulo 3Trabajos herramientas telematicas browser capitulo 3
Trabajos herramientas telematicas browser capitulo 3Adriana Soche Morales
 
2 trabajo de biologia
2 trabajo de biologia2 trabajo de biologia
2 trabajo de biologia
Adriana Soche Morales
 

Más de Adriana Soche Morales (20)

Cuadro comparativo copyright y copyleft
Cuadro comparativo copyright y copyleftCuadro comparativo copyright y copyleft
Cuadro comparativo copyright y copyleft
 
Plantillas de diapositivas del proyecto seminario
Plantillas de diapositivas del proyecto  seminarioPlantillas de diapositivas del proyecto  seminario
Plantillas de diapositivas del proyecto seminario
 
Deinitivo del proyecto definitivo
Deinitivo del proyecto  definitivoDeinitivo del proyecto  definitivo
Deinitivo del proyecto definitivo
 
Definiti del proyecto
Definiti del proyectoDefiniti del proyecto
Definiti del proyecto
 
Cuadro proyecto
Cuadro proyectoCuadro proyecto
Cuadro proyecto
 
Normas apa comparativo seminario
Normas apa comparativo seminarioNormas apa comparativo seminario
Normas apa comparativo seminario
 
Normas apa comparativo seminario
Normas apa comparativo seminarioNormas apa comparativo seminario
Normas apa comparativo seminario
 
Trabajo de seminario unidad 2
Trabajo de seminario unidad 2Trabajo de seminario unidad 2
Trabajo de seminario unidad 2
 
Exposicion proyecto
Exposicion proyectoExposicion proyecto
Exposicion proyecto
 
Trabajo de seminario unidad 2
Trabajo de seminario unidad 2Trabajo de seminario unidad 2
Trabajo de seminario unidad 2
 
Lineas de investigacion
Lineas de investigacionLineas de investigacion
Lineas de investigacion
 
Cuadro comparativo unidad dos
Cuadro comparativo unidad dosCuadro comparativo unidad dos
Cuadro comparativo unidad dos
 
Terminiacion del cuadro de telematcas redes sociales
Terminiacion del cuadro de telematcas redes socialesTerminiacion del cuadro de telematcas redes sociales
Terminiacion del cuadro de telematcas redes sociales
 
Terminiacion del cuadro de telematcas redes sociales
Terminiacion del cuadro de telematcas redes socialesTerminiacion del cuadro de telematcas redes sociales
Terminiacion del cuadro de telematcas redes sociales
 
Trabajos herramientas telematicas browser capitulo 3
Trabajos herramientas telematicas browser capitulo 3Trabajos herramientas telematicas browser capitulo 3
Trabajos herramientas telematicas browser capitulo 3
 
Segunda undad trabajo networking
Segunda undad trabajo networkingSegunda undad trabajo networking
Segunda undad trabajo networking
 
Trabajo e learning
Trabajo e learningTrabajo e learning
Trabajo e learning
 
Herramienta e learnig
Herramienta e learnigHerramienta e learnig
Herramienta e learnig
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
2 trabajo de biologia
2 trabajo de biologia2 trabajo de biologia
2 trabajo de biologia
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Cuadro comparativo unidad uno

  • 1. 1 EL CONTEXTO DE LA INVESTIGACION Seminario de Investigación CUADRO COMPARATIVO INVESTIGACION FORMATIVA Y INVESTIGACION DISCIPLINAR PRESENTADO POR YOLANDA CORREA CHAGUALA CODIGO: 40611671 GRUPO A TUTOR: ERNESTO ORLANDO PARRA GARZON UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA PSICOLOGIA CEAD FLORENCIA SEPTIEMBRE DE 2013
  • 2. 2 INTRODUCCIÓN A continuación verificamos que la investigación y la creatividad van de la manos para muchos aspectos positivos de la vida e las personas y másaún en la de nosotros como estudiantes; la metodología de la investigación la consideramos y evaluamos con un conjunto del aparato técnico procedimental del que dispone la ciencia, para esto tendremos que tener en cuenta de un conocimiento científico en la búsqueda de cosas nuevas para dar. Observamos que la metodología consiste en un conjunto coherente y racional de diversas técnicas y procedimental cuyo propósito fundamental apunta a implementar procesos de recaudación, clasificación y confirmación de datos y experiencias derivadas de la realidad, y a partir de los cuales pueda construirse el conocimiento científico. En este trabajo logramos comprender que de nosotros depende nuestra formación profesional, los enfoques que construyeron a través de la historia en nuestra psicología, y lo grande que debemos pensar y la manera de creatividad tenerla al límite, verificando que en UNAD, debemos aprender de una u otra forma la investigación formativa o disciplinar la cual nos permite desde un principio la formación profesional y lo mejor la de ser autónomos frente a las experiencias nuevas de la vida.
  • 3. 3 OBJETIVOS GENERALES Dar a conocer que la creatividad en cada uno de los seres humanos es indispensable y necesaria un pensamiento original, una imaginación constructiva lleva a que muchas cosas vaya de la mano, solo por un ideal. Reconocer que el aprendizajeforma una unidad central del proceso investigativo y el estudiante toma responsabilidades más ciertas como actor dinámico de su autoformación personal e intelectual. Identificar que la investigación es el nombre general que recibe el largo y complejo proceso en el cual los avances científicos son el resultado de la aplicación del método científico, este para resolución de problemas o tratar de explicar determinadas observaciones. Rescatar que para nosotros como estudiantes la investigación es el punto principal de nuestra educación y que debido a esta nos estamos probando nuestra capacidad de aprendizaje autónomo y la eficacia de respuesta a nosotros mismos.
  • 4. 4 INVESTIGACION FORMATIVA LA INVESTIGACIÓN FORMATIVA GENERA: Propicia CONOCIMIENTO DESCRIPTIVO, PREDICTIVO, EXPLICATIVO Y TECNOLÓGICO. COMPRENSIÓN DE VALORES. PRINCIPIOS ACADÉMICOS, PAUTAS, TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTO. INNOVACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO ADELANTAR PROCESOS EN TORNO A SITUACIONES SOCIOCULTURALES QUE PADECEN LAS POBLACIONES MAS POBRES DIRIGIDA ASPECTOS DE CONVIVENCIA, DE RELACIÓN, DE VALORES, DE LA MORAL Y SU FIN LOGRAR QUE NOSOTROS LOS ESTUDIANTES LOGREMOS UN CAMBIO DE ACTITUD Y CONDUCTA QUE NOS PERMITA SER MEJOR PERSONA EN TODOS LOS ASPECTOS.
  • 5. 5 INVESTIGACION DISCIPLINARIA PRODUCE CONOCIMIENTO, SUSCEPTIBLE DE RECONOCIMIENTO UNIVERSAL. DE IGUAL FORMA VA APOYADA FORMACIÓN FORMATIVA Y DISCIPLINARIA DESARROLLAN MÉTODOS EMPÍRICOPOSITIVO, HERMENÉUTICO O HISTÓRICO CRÍTICO. LA TOMA DE CONCIENCIA Y EL FOMENTO DE LA CULTURA INVESTIGATIVA. SE AMPARA COMO ESTUDIANTES DEBEMOS SER AUTÓNOMOS Y CRÍTICOS DE NOSOTROS MISMOS PARA LA ADQUISISCION DE EXCELENTES CONOCIMIENTOS PARA NUESTRA VIDA. LEGALIDAD DE LOS FENÓMENOS, LA CONCEPTUALIZACIÓN, LA TOTALIDAD DE LA REALIDAD, EL USO DE LA CUANTIFICACIÓN, LA VALIDEZ.
  • 6. 6 CONCLUSIONES Adquirimos información para definir en dos cosas la importancia que tienen la creatividad y la investigación en nuestras vidas; igualmente el aprendizaje autónomo y participativo de cada uno de nosotros como estudiantes; lo ideal e importante es aprender mucho y enfrentar cosas que creíamos que eran fáciles. La distribución de tiempos para los horarios de nuestro diario vivir, nuestra imaginación va más allá de la creatividad normal que cada uno de los seres humanos tiene o lleva innato en su rol de ser vivo. Aprendimos a relacionar e interactuar con los demás trae consigo buenos conocimientos, el saber escuchar a otro y el saber tomar ya aceptar decisiones de un grupo determinado solo para un único fin determinado. La investigación formativa es la que sistematiza continuamente nuestras experiencias y demás resultados y es la que nos acredita como estudiantes a la solución y la información recibida y obtenida sea la mejor para el excelente registro y procesos académico en general. Nuestros conocimiento s propios sería el de siempre auto gestionar ideales y demasiadas sueños, verificando para un futuro el éxito en nuestros sueños o metas a futuro, lo cual nos lleva a adquirir competencias para el desarrollo del aprendizaje autónomo.
  • 7. 7 BIBLIOGRAFICAS Salomón G. Castelblanco. Bucaramanga. 2012. Módulo de Seminario de Investigación. CIBERGRAFIA: http://www.bing.com/images/search?q=imagenes+de+investigacion&id=5CAD5B80C677E9 A9C0BBE98F282CC90B1818631B&FORM=IQFRBA#a http://www.bgc.com.mx/sites/default/files/36_imagen.jpg