SlideShare una empresa de Scribd logo
Objetivo vs Interrogante
La interrogante plantea: Qué se quiere saber, acerca de qué característica o
situación, en quiénes, cuándo y dónde.
Ejemplo:
I: Cuál es la situación laboral del personal asistencial de los hospitales
públicos de Santiago?
Objetivo: Formular un programa dirigido a mejorar la situación laboral en el
personal asistencial de los hospitales públicos de Santiago.
Objetivo: Describir la situación laboral actual del del personal asistencial de
los hospitales públicos de Santiago
Cuantos verbos contiene un
objetivo de Investigación?
UNO
SOLO
Describir y Analizar
Analizar y Comparar
Explorar, comparar y Evaluar
Son los Previos al
Objetivo General
OBJETIVOS
ESPECIFICOS
Indican los estadios que se
deben cumplir para alcanzar
el objetivo general.
Niveles de los Objetivos
 Nivel Perceptual: Se refiere a que el investigador intenta estudiar
el evento desde lo más evidente y manifiesto de sus
características. SE UBICA EN LOS OBJETIVOS: Explorar y
Describir.
 Nivel Aprehensivo: El investigador relaciona características y
reinterpreta sus observaciones para captar en el evento de
estudio aspectos o cualidades que no se aprecian en una primera
impresión. SE UBICA EN LOS OBJETIVOS: Analizar y Comparar.
 Nivel Comprensivo: Se toca el campo de las explicaciones. El
investigador establece conexiones entre diversos eventos para
formular explicaciones. SE UBICA EN LOS OBJETIVOS: Explicar,
Predecir y Proponer.
 Nivel Integrativo: Se transciende al campo de las explicaciones.
SE UBICA EN LOS OBJETIVOS: Modificar, Confirmar y Evaluar.
Redactar de manera directa, clara
y sencilla
Redacción de Objetivos
Hasta qué nivel debe llegar un Objetivo Especifico?
No deben ser de mayor nivel que el objetivo
General
El objetivo se relaciona con el tipo de
investigación y con la base paradigmática, en
función del uso efectivo del verbo.
Como se relaciona el objetivo general y el tipo de
Investigación
Donde se expresa el logro de los Objetivos de Investigación?
El logro de los objetivos debe expresarse en los resultados y
en las conclusiones.
Ejercicios:
a.- Reconozcamos objetivos a
partir de Interrogantes ( p.48)
b.- Reconozcamos objetivos de
Investigación ( p.43)

Más contenido relacionado

Similar a OBJETIVOS VS INTERROGANTES.pptx

ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN.docx
ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN.docxETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN.docx
ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN.docx
GeorgeEdwardVilchezQ
 
Verbos para fijar objetivos
Verbos para fijar objetivosVerbos para fijar objetivos
Verbos para fijar objetivos
BethzaiEscalanteMora
 
Redacción de competencias alfonsi y gonzález
Redacción de competencias alfonsi y gonzálezRedacción de competencias alfonsi y gonzález
Redacción de competencias alfonsi y gonzález
beaelenagon
 
Objetivos
ObjetivosObjetivos
Objetivosunefa
 
Objetivos de investigacion
Objetivos de investigacionObjetivos de investigacion
Objetivos de investigacion
Claudia Mercado Araya
 
Como formular-objetivos-en-investigacion
Como formular-objetivos-en-investigacionComo formular-objetivos-en-investigacion
Como formular-objetivos-en-investigacion
JorgePabloHernandezEscobar
 
Definición del tema y el área de estudio
Definición del tema y el área de estudioDefinición del tema y el área de estudio
Definición del tema y el área de estudio
Universidad José María Vargas
 
Metodologia objetivos
Metodologia   objetivosMetodologia   objetivos
Metodologia objetivos
Engel Perez
 
Evaluacion Formativa y el Desarrollo de Competencias Ccesa007.pdf
Evaluacion Formativa y el Desarrollo de Competencias  Ccesa007.pdfEvaluacion Formativa y el Desarrollo de Competencias  Ccesa007.pdf
Evaluacion Formativa y el Desarrollo de Competencias Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
6 Objetivo
6 Objetivo6 Objetivo
6 Objetivo
lemalimentos
 
Objetivos
ObjetivosObjetivos
Objetivos
antoniouna2007
 
OBJETIVO DE INVESTIGACION..pptx
OBJETIVO DE INVESTIGACION..pptxOBJETIVO DE INVESTIGACION..pptx
OBJETIVO DE INVESTIGACION..pptx
Rogers Umeres
 
UNMSM MPRLA TT-I S02 taller de tesis sesion 1 ingenieria
UNMSM MPRLA TT-I S02  taller de tesis   sesion 1  ingenieriaUNMSM MPRLA TT-I S02  taller de tesis   sesion 1  ingenieria
UNMSM MPRLA TT-I S02 taller de tesis sesion 1 ingenieria
AJYSCORP
 
Taller planificación
Taller planificaciónTaller planificación
Taller planificación
Maria Luisa Rodriguez
 
Formulacion de Objetivos para un trabajo de investigación
Formulacion de Objetivos para un trabajo de investigaciónFormulacion de Objetivos para un trabajo de investigación
Formulacion de Objetivos para un trabajo de investigación
FABIOLALYDIEROCHINBE
 
Objetivos generales de marlon
Objetivos generales de marlonObjetivos generales de marlon
Objetivos generales de marlonIETI SD
 

Similar a OBJETIVOS VS INTERROGANTES.pptx (20)

ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN.docx
ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN.docxETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN.docx
ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN.docx
 
Verbos para fijar objetivos
Verbos para fijar objetivosVerbos para fijar objetivos
Verbos para fijar objetivos
 
Redacción de competencias alfonsi y gonzález
Redacción de competencias alfonsi y gonzálezRedacción de competencias alfonsi y gonzález
Redacción de competencias alfonsi y gonzález
 
Objetivos
ObjetivosObjetivos
Objetivos
 
Objetivos de investigacion
Objetivos de investigacionObjetivos de investigacion
Objetivos de investigacion
 
Como formular-objetivos-en-investigacion
Como formular-objetivos-en-investigacionComo formular-objetivos-en-investigacion
Como formular-objetivos-en-investigacion
 
Definición del tema y el área de estudio
Definición del tema y el área de estudioDefinición del tema y el área de estudio
Definición del tema y el área de estudio
 
Autoevaluación 2
Autoevaluación 2Autoevaluación 2
Autoevaluación 2
 
Metodologia objetivos
Metodologia   objetivosMetodologia   objetivos
Metodologia objetivos
 
Evaluacion Formativa y el Desarrollo de Competencias Ccesa007.pdf
Evaluacion Formativa y el Desarrollo de Competencias  Ccesa007.pdfEvaluacion Formativa y el Desarrollo de Competencias  Ccesa007.pdf
Evaluacion Formativa y el Desarrollo de Competencias Ccesa007.pdf
 
6 Objetivo
6 Objetivo6 Objetivo
6 Objetivo
 
Objetivos
ObjetivosObjetivos
Objetivos
 
OBJETIVO DE INVESTIGACION..pptx
OBJETIVO DE INVESTIGACION..pptxOBJETIVO DE INVESTIGACION..pptx
OBJETIVO DE INVESTIGACION..pptx
 
UNMSM MPRLA TT-I S02 taller de tesis sesion 1 ingenieria
UNMSM MPRLA TT-I S02  taller de tesis   sesion 1  ingenieriaUNMSM MPRLA TT-I S02  taller de tesis   sesion 1  ingenieria
UNMSM MPRLA TT-I S02 taller de tesis sesion 1 ingenieria
 
Taller planificación
Taller planificaciónTaller planificación
Taller planificación
 
Formulacion de Objetivos para un trabajo de investigación
Formulacion de Objetivos para un trabajo de investigaciónFormulacion de Objetivos para un trabajo de investigación
Formulacion de Objetivos para un trabajo de investigación
 
Objetivos generales de marlon
Objetivos generales de marlonObjetivos generales de marlon
Objetivos generales de marlon
 
Instrumento de evaluacion
Instrumento de evaluacionInstrumento de evaluacion
Instrumento de evaluacion
 
Maestria exp
Maestria expMaestria exp
Maestria exp
 
TRABAJO EXPOSICION
TRABAJO EXPOSICIONTRABAJO EXPOSICION
TRABAJO EXPOSICION
 

Más de josereyes697729

instrumento de evaluación.pptx
instrumento de evaluación.pptxinstrumento de evaluación.pptx
instrumento de evaluación.pptx
josereyes697729
 
PRES EST CASOS I.ppt
PRES EST CASOS I.pptPRES EST CASOS I.ppt
PRES EST CASOS I.ppt
josereyes697729
 
TOPICO.pptx
TOPICO.pptxTOPICO.pptx
TOPICO.pptx
josereyes697729
 
PRES INV ACIÓN.ppt
PRES INV ACIÓN.pptPRES INV ACIÓN.ppt
PRES INV ACIÓN.ppt
josereyes697729
 
Objetivos de la Investigación AP.pptx
Objetivos de la Investigación AP.pptxObjetivos de la Investigación AP.pptx
Objetivos de la Investigación AP.pptx
josereyes697729
 
LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pptx
LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pptxLA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pptx
LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pptx
josereyes697729
 
Enfoque Fenomenológico.pptx
Enfoque Fenomenológico.pptxEnfoque Fenomenológico.pptx
Enfoque Fenomenológico.pptx
josereyes697729
 
EL PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pptx
EL PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pptxEL PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pptx
EL PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pptx
josereyes697729
 
Direccion.pptx
Direccion.pptxDireccion.pptx
Direccion.pptx
josereyes697729
 
CONONOCIMIENTO CIENTÍFICO Proyecto.ppt
CONONOCIMIENTO CIENTÍFICO Proyecto.pptCONONOCIMIENTO CIENTÍFICO Proyecto.ppt
CONONOCIMIENTO CIENTÍFICO Proyecto.ppt
josereyes697729
 
CONONOCIMIENTO CIENTÍFICO.ppt
CONONOCIMIENTO CIENTÍFICO.pptCONONOCIMIENTO CIENTÍFICO.ppt
CONONOCIMIENTO CIENTÍFICO.ppt
josereyes697729
 
El Paradigma presentación.ppt
El Paradigma presentación.pptEl Paradigma presentación.ppt
El Paradigma presentación.ppt
josereyes697729
 
decreto_1808_reglamento_parcial_de_la_ley_de_impuesto_sobre_la_renta.pdf
decreto_1808_reglamento_parcial_de_la_ley_de_impuesto_sobre_la_renta.pdfdecreto_1808_reglamento_parcial_de_la_ley_de_impuesto_sobre_la_renta.pdf
decreto_1808_reglamento_parcial_de_la_ley_de_impuesto_sobre_la_renta.pdf
josereyes697729
 
GOE 6.746. Decreto Ingreso Mínimo Mensual .pdf
GOE 6.746. Decreto Ingreso Mínimo Mensual .pdfGOE 6.746. Decreto Ingreso Mínimo Mensual .pdf
GOE 6.746. Decreto Ingreso Mínimo Mensual .pdf
josereyes697729
 

Más de josereyes697729 (14)

instrumento de evaluación.pptx
instrumento de evaluación.pptxinstrumento de evaluación.pptx
instrumento de evaluación.pptx
 
PRES EST CASOS I.ppt
PRES EST CASOS I.pptPRES EST CASOS I.ppt
PRES EST CASOS I.ppt
 
TOPICO.pptx
TOPICO.pptxTOPICO.pptx
TOPICO.pptx
 
PRES INV ACIÓN.ppt
PRES INV ACIÓN.pptPRES INV ACIÓN.ppt
PRES INV ACIÓN.ppt
 
Objetivos de la Investigación AP.pptx
Objetivos de la Investigación AP.pptxObjetivos de la Investigación AP.pptx
Objetivos de la Investigación AP.pptx
 
LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pptx
LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pptxLA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pptx
LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pptx
 
Enfoque Fenomenológico.pptx
Enfoque Fenomenológico.pptxEnfoque Fenomenológico.pptx
Enfoque Fenomenológico.pptx
 
EL PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pptx
EL PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pptxEL PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pptx
EL PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pptx
 
Direccion.pptx
Direccion.pptxDireccion.pptx
Direccion.pptx
 
CONONOCIMIENTO CIENTÍFICO Proyecto.ppt
CONONOCIMIENTO CIENTÍFICO Proyecto.pptCONONOCIMIENTO CIENTÍFICO Proyecto.ppt
CONONOCIMIENTO CIENTÍFICO Proyecto.ppt
 
CONONOCIMIENTO CIENTÍFICO.ppt
CONONOCIMIENTO CIENTÍFICO.pptCONONOCIMIENTO CIENTÍFICO.ppt
CONONOCIMIENTO CIENTÍFICO.ppt
 
El Paradigma presentación.ppt
El Paradigma presentación.pptEl Paradigma presentación.ppt
El Paradigma presentación.ppt
 
decreto_1808_reglamento_parcial_de_la_ley_de_impuesto_sobre_la_renta.pdf
decreto_1808_reglamento_parcial_de_la_ley_de_impuesto_sobre_la_renta.pdfdecreto_1808_reglamento_parcial_de_la_ley_de_impuesto_sobre_la_renta.pdf
decreto_1808_reglamento_parcial_de_la_ley_de_impuesto_sobre_la_renta.pdf
 
GOE 6.746. Decreto Ingreso Mínimo Mensual .pdf
GOE 6.746. Decreto Ingreso Mínimo Mensual .pdfGOE 6.746. Decreto Ingreso Mínimo Mensual .pdf
GOE 6.746. Decreto Ingreso Mínimo Mensual .pdf
 

Último

Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 

Último (20)

Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 

OBJETIVOS VS INTERROGANTES.pptx

  • 1. Objetivo vs Interrogante La interrogante plantea: Qué se quiere saber, acerca de qué característica o situación, en quiénes, cuándo y dónde. Ejemplo: I: Cuál es la situación laboral del personal asistencial de los hospitales públicos de Santiago? Objetivo: Formular un programa dirigido a mejorar la situación laboral en el personal asistencial de los hospitales públicos de Santiago. Objetivo: Describir la situación laboral actual del del personal asistencial de los hospitales públicos de Santiago
  • 2. Cuantos verbos contiene un objetivo de Investigación? UNO SOLO Describir y Analizar Analizar y Comparar Explorar, comparar y Evaluar
  • 3. Son los Previos al Objetivo General OBJETIVOS ESPECIFICOS Indican los estadios que se deben cumplir para alcanzar el objetivo general.
  • 4. Niveles de los Objetivos  Nivel Perceptual: Se refiere a que el investigador intenta estudiar el evento desde lo más evidente y manifiesto de sus características. SE UBICA EN LOS OBJETIVOS: Explorar y Describir.  Nivel Aprehensivo: El investigador relaciona características y reinterpreta sus observaciones para captar en el evento de estudio aspectos o cualidades que no se aprecian en una primera impresión. SE UBICA EN LOS OBJETIVOS: Analizar y Comparar.  Nivel Comprensivo: Se toca el campo de las explicaciones. El investigador establece conexiones entre diversos eventos para formular explicaciones. SE UBICA EN LOS OBJETIVOS: Explicar, Predecir y Proponer.  Nivel Integrativo: Se transciende al campo de las explicaciones. SE UBICA EN LOS OBJETIVOS: Modificar, Confirmar y Evaluar.
  • 5. Redactar de manera directa, clara y sencilla Redacción de Objetivos Hasta qué nivel debe llegar un Objetivo Especifico? No deben ser de mayor nivel que el objetivo General
  • 6. El objetivo se relaciona con el tipo de investigación y con la base paradigmática, en función del uso efectivo del verbo. Como se relaciona el objetivo general y el tipo de Investigación Donde se expresa el logro de los Objetivos de Investigación? El logro de los objetivos debe expresarse en los resultados y en las conclusiones.
  • 7. Ejercicios: a.- Reconozcamos objetivos a partir de Interrogantes ( p.48) b.- Reconozcamos objetivos de Investigación ( p.43)