SlideShare una empresa de Scribd logo
CÓMO FORMULAR OBJETIVOS
EN INVESTIGACIÓN
Problema
Objetivos
OBJETIVO GENERAL
1
Objetivo específico 1
Objetivo específico 4
Objetivo específico 2
Objetivo específico 3
Describir
Analizar
Comparar
Proponer
Evaluar
Los objetivos no son actividades
• Los objetivos de investigación definen el
grado de conocimiento que se pretende
alcanzar.
• Los objetivo en investigación orientan el
proceso investigativo y definen el camino
recorrer para su logro.
• El método empleado en la investigación
debe estar subordinado al objetivo.
1. ¿Para qué se formulan objetivos en investigación?
2¿Cómo identificar un objetivo de
investigación?.
• Un objetivo es la manifestación de un
propósito, una finalidad y está dirigido a
alcanzar un resultado, una meta o un logro
asociados directamente a la naturaleza de
la investigación.
• Todo objetivo debe estar orientado a
promover la búsqueda o indagación y a la
generación de algún producto de utilidad
social.
Los objetivos definen la naturaleza de la
investigación
ejemplos:
Objetivo de un programa educativo:
Potenciar en el educando el desarrollo de la creatividad
y la responsabilidad mediante el uso de la metodología
Participativa.
Profundizar en los conocimientos propios del proceso
educativo, con el fin de formar profesionales de alto nivel
Para el desarrollo de actividades técnicas
de apoyo a la docencia.
Objetivo de un institución:
Promover la realización de investigación aplicada
Con un sentido de identidad institucional mediante el
Desarrollo de proyectos de investigación dirigidos
Situaciones y necesidades reales del contexto a solucionar
Objetivo de un instituto deportivo:
Crear las bases estructurales que permitan desarrollar programas para
la integración y el progreso deportivo en el Municipio, en el ámbito de
los grupos organizados y en el sector comunitario, a escala estudiantil,
en la planificación de las actividades físicas para la salud y la
recreación del niño y el adolescente, del adulto, el adulto mayor y los
discapacitados, con la finalidad de mejorar la capacidad física del
ciudadano palavecinense y optimizar el potencial de la población a
través del impulso de planes y proyectos de promoción deportiva.
Objetivo de un proyecto comunitario:
Propiciar la autogestión de la comunidad del salvador
Mediante la elaboración y desarrollo de proyectos
Productivos
Disminuir los altos índices de embarazo en
adolescentes a través de la creación de un
programa de orientación integral que permita
Concientizar a la población adolescente sobre los
riesgos e implicaciones que genera un embarazo a
temprana edad dirigido a la comunidad del sector La
Vega del Municipio Aristides Bastidas. 2006.
Desarrollar la Actividad Deportiva en las Disciplinas
Voleibol y Tenis de Mesa en la Comunidad
Educativa Ana Elisa López.
Objetivo de un monografía u ensayo :
Realizar una revisión teórica de
los Planteamientos de diversos autores en torno
al concepto de epistemología
y su importancia en el contexto científico.
Analizar los planteamientos de los autores más recientes en
El campo de la investigación con respecto al concepto de
Ciencia
Objetivo de una investigación proyectiva
Manuales, proyectos emprendedores otros
Crear un manual de procedimientos administrativos
Para los supervisores de educación básica que incorpore los
Aspectos legales, teóricos y didácticos señalados en la ley
Orgánica de educación.
Diseñar un programa de estrategias de auto gestión para
Mejorar las condiciones socioeconómicas y deportivas de los
Estudiantes que integran la selección deportiva del iubp
Del estado Zulia.
Diseñar una propuesta de gestión para el Centro de Atención Integral
Deportivo Recreativo Municipio Bruzual Estado Yaracuy.
Objetivos de investigaciones de campo.
Comparar el rendimiento académico de los
Estudiantes de los pregrados ofertados por la universidad
Nacional experimental del estado Yaracuy
Evaluar el efecto que tiene la utilización de anfetaminas
En el rendimiento deportivo de los atletas x
3 ¿Qué relación existe entre el objetivo de
investigación y la pregunta de investigación?.
En una investigación el objetivo general constituye
el logro que permita dar respuesta a la pregunta
de investigación. Por cada pregunta de
investigación debe existir un objetivo que
contribuya a dar respuesta a esa pregunta
Pregunta
¿cuál es la situación actual del personal asistencial del
Hospital Todos Mueren del municipio el Peligro, en materia
De satisfacción personal?
Objetivo general:
Describir la situación actual del personal asistencial del
Hospital Todos Mueren del municipio el Peligro, en materia
De satisfacción personal.
4. ¿Dónde se expresan los logros de un
objetivo de investigación ?
Los logros de un objetivo de investigación deben
expresarse en los resultados o conclusiones de la
investigación
Objetivo general: describir el grado de compresión
De lectura que han alcanzado los alumnos de cuarto
Grado del contexto x
Conclusiones:
Los alumnos del cuarto grado del contexto x identifican
Y relacionan significados de las palabras, pero presentan
Dificultades para emitir juicios personales
sobre textos escritos
5 ¿Cuáles son los elementos que debe contener un
objetivo de investigación?
1.El verbo que indica el grado de complejidad
de la investigación.
2. El evento en estudio o el objeto de estudio.
3. La unidad de análisis o los sujetos de estudio
4 . El contexto del estudio donde se realizará el estudio.
5. La temporalidad o ubicación en el tiempo .
DESCRIBIR ESTRATEGIAS PARA
LA INCLUSIÓN DE
ESTUDIANTES CON ESPECTRO
AUTISTA EN ESCUELAS REGULARES
EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR
DURANTE EL CICLO ESCOLAR 2014-2015
1. Verbo que indica el grado de complejidad del estudio
DESCRIBIR .
2. Evento de estudio:
ESTRATEGIAS PARA LA INCLUSIÓN
3. Unidad de estudio:
ESTUDIANTES
CON ESPECTRO AUTISTA
4. Contexto:
ESCUELAS REGULARES
EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR
5. Temporalidad:
DURANTE EL CICLO ESCOLAR 2014-2015
6. ¿Cuál es la característica principal de un
objetivo?
Los objetivos se inician con un verbo en infinitivo e
Involucran logros.
Toda investigación debe tener un solo objetivo general
Por cada objetivo debe existir un solo logro.
describir
analizar
comparar
Proponer
7. ¿Cuáles son los niveles de los objetivos
Los objetivos de investigación tienen diversos
Niveles de complejidad?
Explorar
Describir
Analizar
comparar
explicar
predecir
Proponer
Modificar
confirmar
Evaluar
Perceptual
aprensivo
comprensivo
integrativo
8 ¿Cómo se relacionan el objetivo general y
el tipo de investigación?.
El objetivo general debe expresar claramente el tipo
De investigación con el uso de verbos que contribuya a ello.
Explorar
Describir
Analizar
Comparar
Explicar
Predecir
Proponer
Modificar
Confirmar
Evaluar
Exploratoria
Descriptiva
Analítica
Comparativa
Explicativa
Predictiva
Proyectiva
Interactiva
Confirmatoria
Evaluativa
Objetivo Tipo
investigación
9. ¿Qué criterios se deben utilizar para formular
objetivos específicos?
• Los objetivos específicos representan los
estadios que se deben cubrir para alcanzar
el objetivo general.
• Los objetivos específicos no deben ser de
mayor nivel que el objetivo general.
• Se formulan tomando en cuenta los mismos
aspectos que el objetivo general
Ejemplo:
Describir las condiciones de higiene y seguridad Industrial
de los laboratorios de biología celular de la Universidad
Alberto Simpsom. 2005.
Incorrecta
Correcto
Describir los aspectos que
Caracterizan la higiene y seguridad
Industrial de los laboratorios de
biología celular objeto de estudio
Identificar los principales factores
de riesgo en los laboratorios de
biología celular objeto de estudio
Evaluar los principios organizativos
Los laboratorios objeto de estudio
Proponer un manual de higiene
y seguridad industrial aplicable
A los laboratorios de
biología celular
Identificar las medidas de
protección que utilizan los
trabajadores De los laboratorios de
biología celular objeto de estudio.
Describir las condiciones de uso y
almacenamiento de sustancias de
alto riesgo en los laboratorios
objeto de estudio.
Detectar el grado de seguridad que
proporcionan las características
ambientales de los laboratorios
Objeto de estudio.
HIPÓTESIS Y VARIABLES
(INDICADORES)
HIPOTESIS
Son explicaciones tentativas del fenómeno investigado y
que se formulan como proposiciones. (No siempre son
verdaderos; o siempre pueden comprobarse con hechos o
experimentalmente). (proposiciones sujetas a comprobación
empírica)
VARIABLES
Propiedades NO constantes, cuya variación puede
medirse o describirse.
CARACTERÍSTICAS
DE UNA HIPÓTESIS
1. Deben referirse a una situación real, contexto
y universo bien definidos.
2. Las variables de la hipótesis deben ser
comprensibles, precisas y lo mas concretas
posible.
3. Relación entre variables debe ser clara y
verosímil (lógica).
4. Las variables y la relación entre ellas deben
ser observables y medibles, tener referentes
en la realidad.
5. Deben estar relacionadas con técnicas
disponibles para probarlas
CLASIFICACIÓN
DE LAS
HIPOTESIS
• INVESTIGACIÓN
• NULAS
• ALTERNATIVAS
• ESTADÍSTICAS
INVESTIGACIÓN:
Proposiciones tentativas acerca de
las posibles relaciones entre dos o
más variables y que cumplen con
los requisitos mencionados
Hi H1, H2, H3
NULAS:
Reverso de las anteriores
Refutan o niegan lo que afirma la
hipótesis de investigación (la relación
entre variables)
Ho
ALTERNATIVAS:
Posibilidades diferentes o alternas
entre las hipótesis de
investigación y nula.
ESTADISTICAS: (enfoque
cuantitativo)
Representan la transformación de
las hipótesis de investigación,
nulas y alternativas en símbolos
estadísticos
PRUEBA DE LA
HIPOTESIS
Hipótesis
cuantitativa
Prueba o escrutinio
empírico
Experimentos
Mediciones
Una hipótesis se acepta cuando está respaldada con
evidencia a favor o en contra
UTILIDAD DE
LAS HIPOTESIS
1. Son guías de la investigación, proporcionan orden y lógica en el estudio (son
como los objetivos de un plan administrativo).
2. Función descriptiva y explicativa (evidencia empírica)
3. Probar una teoría.
4. Sugerir una teoría.
• Demostrar que el rendimiento escolar es resultado de múltiples
variables que giran en torno al temperamento del alumno,
explicando a su vez el porqué del nivel de logro educativo y, su
relación directa con el desarrollo humano en el ámbito escolar.
•
• V1
• El rendimiento escolar es resultado de múltiples variables que
giran en torno al temperamento del alumno
• v2.
• Nivel de logro educativo y, su relación directa con el desarrollo
humano en el ámbito escolar.
•
• Indicadores:
• A mayor participación en un taller de valores, mayor
será el desarrollo educativo integral de los alumnos de
la escuela telesecundaria “Anáhuac” ubicada en la
Ciudad y Puerto de Tuxpan de Rodríguez Cano,
Veracruz durante el periodo escolar 2013-2014.
• VARIABLE INDEPENDIENTE
– TALLER DE VALORES
• VARIABLE DEPENDIENTE
– DESARROLLO EDUCATIVO INTEGRAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Procedimientos de Evaluación
Procedimientos de EvaluaciónProcedimientos de Evaluación
Procedimientos de Evaluación
weblasisla
 
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJEEVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
MCarorivero
 
Ejemplos de instrumentos recom
Ejemplos de instrumentos recomEjemplos de instrumentos recom
Ejemplos de instrumentos recomKity Cano
 
Evaluación diagnostica grupo n3
Evaluación diagnostica grupo n3Evaluación diagnostica grupo n3
Evaluación diagnostica grupo n3
barrenocarla
 
Espocicion indicadores
Espocicion indicadoresEspocicion indicadores
Espocicion indicadores
misheljohananinabanda
 
Etapas de la planificacion de la evaluacion y tipos de evaluacion educativa
Etapas de la planificacion de la evaluacion y tipos de evaluacion educativaEtapas de la planificacion de la evaluacion y tipos de evaluacion educativa
Etapas de la planificacion de la evaluacion y tipos de evaluacion educativa
Joseph Merino
 
Marco general de la evaluación de los aprendizajes.
Marco general de la evaluación de los aprendizajes.Marco general de la evaluación de los aprendizajes.
Marco general de la evaluación de los aprendizajes.
Marly Rodriguez
 
Dificultades en la Evaluacion
Dificultades en la EvaluacionDificultades en la Evaluacion
Dificultades en la Evaluacion
Euler Enovore
 
Planeacion ensayo de evaluacion diagnostica
Planeacion ensayo de evaluacion diagnosticaPlaneacion ensayo de evaluacion diagnostica
Planeacion ensayo de evaluacion diagnosticaAnnette Barraza Corrales
 
Evaluación Diagnóstica
Evaluación DiagnósticaEvaluación Diagnóstica
Evaluación Diagnóstica
MARCO OSCAR NIETO MESA
 
Informe de resultados prueba diagnostica
Informe  de resultados prueba diagnosticaInforme  de resultados prueba diagnostica
Informe de resultados prueba diagnostica
Instituto Juan Pablo Segundo
 
Guía de apoyo para la eva diagnóstica. biologia
Guía de apoyo para la eva diagnóstica. biologiaGuía de apoyo para la eva diagnóstica. biologia
Guía de apoyo para la eva diagnóstica. biologia
ma072001
 
Taller instrumentos de evaluación-final
Taller instrumentos de evaluación-finalTaller instrumentos de evaluación-final
Taller instrumentos de evaluación-final
I.E. Nº 2048 José Carlos Mariategui
 
Evaluación Universitaria
Evaluación UniversitariaEvaluación Universitaria
Evaluación Universitaria
Ingrid Miguelina Moncluz
 
Diaspositiva de los principios de la evaluación
Diaspositiva de los principios de la evaluaciónDiaspositiva de los principios de la evaluación
Diaspositiva de los principios de la evaluación
yulimedina
 
La Instrucción como proceso de secuencialidad y su relación con los procesos...
La Instrucción como proceso de secuencialidad  y su relación con los procesos...La Instrucción como proceso de secuencialidad  y su relación con los procesos...
La Instrucción como proceso de secuencialidad y su relación con los procesos...
MicaelaLealCamacaro
 
Evaluacion desde la integralidad.
Evaluacion desde la integralidad.Evaluacion desde la integralidad.
Evaluacion desde la integralidad.
Gustavo Bolaños
 
Estrategias de aprendizaje y tipos de evaluación
 Estrategias de aprendizaje y tipos de evaluación  Estrategias de aprendizaje y tipos de evaluación
Estrategias de aprendizaje y tipos de evaluación
Jesus Birriel
 

La actualidad más candente (20)

Procedimientos de Evaluación
Procedimientos de EvaluaciónProcedimientos de Evaluación
Procedimientos de Evaluación
 
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJEEVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
 
Ejemplos de instrumentos recom
Ejemplos de instrumentos recomEjemplos de instrumentos recom
Ejemplos de instrumentos recom
 
Instrumentos de evaluación (1) lomce
Instrumentos de evaluación (1) lomceInstrumentos de evaluación (1) lomce
Instrumentos de evaluación (1) lomce
 
Evaluación diagnostica grupo n3
Evaluación diagnostica grupo n3Evaluación diagnostica grupo n3
Evaluación diagnostica grupo n3
 
Espocicion indicadores
Espocicion indicadoresEspocicion indicadores
Espocicion indicadores
 
Etapas de la planificacion de la evaluacion y tipos de evaluacion educativa
Etapas de la planificacion de la evaluacion y tipos de evaluacion educativaEtapas de la planificacion de la evaluacion y tipos de evaluacion educativa
Etapas de la planificacion de la evaluacion y tipos de evaluacion educativa
 
Marco general de la evaluación de los aprendizajes.
Marco general de la evaluación de los aprendizajes.Marco general de la evaluación de los aprendizajes.
Marco general de la evaluación de los aprendizajes.
 
Dificultades en la Evaluacion
Dificultades en la EvaluacionDificultades en la Evaluacion
Dificultades en la Evaluacion
 
Planeacion ensayo de evaluacion diagnostica
Planeacion ensayo de evaluacion diagnosticaPlaneacion ensayo de evaluacion diagnostica
Planeacion ensayo de evaluacion diagnostica
 
Generaciones de las evaluaciones
Generaciones de las evaluacionesGeneraciones de las evaluaciones
Generaciones de las evaluaciones
 
Evaluación Diagnóstica
Evaluación DiagnósticaEvaluación Diagnóstica
Evaluación Diagnóstica
 
Informe de resultados prueba diagnostica
Informe  de resultados prueba diagnosticaInforme  de resultados prueba diagnostica
Informe de resultados prueba diagnostica
 
Guía de apoyo para la eva diagnóstica. biologia
Guía de apoyo para la eva diagnóstica. biologiaGuía de apoyo para la eva diagnóstica. biologia
Guía de apoyo para la eva diagnóstica. biologia
 
Taller instrumentos de evaluación-final
Taller instrumentos de evaluación-finalTaller instrumentos de evaluación-final
Taller instrumentos de evaluación-final
 
Evaluación Universitaria
Evaluación UniversitariaEvaluación Universitaria
Evaluación Universitaria
 
Diaspositiva de los principios de la evaluación
Diaspositiva de los principios de la evaluaciónDiaspositiva de los principios de la evaluación
Diaspositiva de los principios de la evaluación
 
La Instrucción como proceso de secuencialidad y su relación con los procesos...
La Instrucción como proceso de secuencialidad  y su relación con los procesos...La Instrucción como proceso de secuencialidad  y su relación con los procesos...
La Instrucción como proceso de secuencialidad y su relación con los procesos...
 
Evaluacion desde la integralidad.
Evaluacion desde la integralidad.Evaluacion desde la integralidad.
Evaluacion desde la integralidad.
 
Estrategias de aprendizaje y tipos de evaluación
 Estrategias de aprendizaje y tipos de evaluación  Estrategias de aprendizaje y tipos de evaluación
Estrategias de aprendizaje y tipos de evaluación
 

Similar a Como formular-objetivos-en-investigacion

Formulacion de objetivos.ppt
Formulacion de objetivos.pptFormulacion de objetivos.ppt
Formulacion de objetivos.ppt
OddereyMatusG1
 
Como formular-objetivos-en-investigacion
Como formular-objetivos-en-investigacionComo formular-objetivos-en-investigacion
Como formular-objetivos-en-investigacion
gustavorojasch
 
Cómo formular los objetivos en la investigacion
Cómo formular los objetivos en la investigacionCómo formular los objetivos en la investigacion
Cómo formular los objetivos en la investigacion
Javier Olivo Mendoza
 
objetivos PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.pptx
objetivos PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.pptxobjetivos PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.pptx
objetivos PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.pptx
GibranDiaz7
 
Diseño de objetivos
Diseño de objetivosDiseño de objetivos
Formulacion objetivos
Formulacion objetivosFormulacion objetivos
Formulacion objetivos
Vanessa Suárez
 
6 objetivos educativos
6 objetivos educativos6 objetivos educativos
6 objetivos educativos
Ministerio de Salud
 
Objetivos de la investigación
Objetivos de la investigaciónObjetivos de la investigación
Objetivos de la investigaciónursula2013
 
productos de talleres para las docentes del nivel inicial
productos de talleres para las docentes del nivel inicialproductos de talleres para las docentes del nivel inicial
productos de talleres para las docentes del nivel inicial
BenjaminServsPC
 
3. PLANTEAMIENTO, FORMULACION DEL PROBLEMA Y OBJETIVOS.pptx
3. PLANTEAMIENTO, FORMULACION DEL PROBLEMA  Y OBJETIVOS.pptx3. PLANTEAMIENTO, FORMULACION DEL PROBLEMA  Y OBJETIVOS.pptx
3. PLANTEAMIENTO, FORMULACION DEL PROBLEMA Y OBJETIVOS.pptx
Jule Mostajo Ruiz
 
Formulacion de Objetivos para un trabajo de investigación
Formulacion de Objetivos para un trabajo de investigaciónFormulacion de Objetivos para un trabajo de investigación
Formulacion de Objetivos para un trabajo de investigación
FABIOLALYDIEROCHINBE
 
Presentación comprimida MODULO I.... pptx
Presentación comprimida MODULO I.... pptxPresentación comprimida MODULO I.... pptx
Presentación comprimida MODULO I.... pptx
carlacruz346505
 
Los objetivos de investigación pendon y otros explora
Los objetivos de investigación pendon y otros exploraLos objetivos de investigación pendon y otros explora
Los objetivos de investigación pendon y otros explora
brayanGarcia14
 
Comprensión naturaleza
Comprensión naturalezaComprensión naturaleza
Comprensión naturalezaRoxce
 
Formato plan de clase por claudia parra
Formato plan de clase por claudia parraFormato plan de clase por claudia parra
Formato plan de clase por claudia parra
Claudia Patricia Parra Arboleda
 
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE PPT2.pptx
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE PPT2.pptxEXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE PPT2.pptx
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE PPT2.pptx
TenshiRobertoHuayhua
 
Manual de biología
Manual de biologíaManual de biología
Manual de biología
Diego Alberto Alvarez Sanchez
 
Sesion 2 elproblema, objetivos, hipotesis
Sesion 2 elproblema, objetivos, hipotesisSesion 2 elproblema, objetivos, hipotesis
Sesion 2 elproblema, objetivos, hipotesisAugusto Javes Sanchez
 
Lo aprendido portafoio
Lo aprendido portafoioLo aprendido portafoio
Lo aprendido portafoio
Tania Carolina Còrdova Serrano
 
Pruebas saber 2008 prueba piloto
Pruebas saber 2008 prueba pilotoPruebas saber 2008 prueba piloto
Pruebas saber 2008 prueba piloto
juan vega
 

Similar a Como formular-objetivos-en-investigacion (20)

Formulacion de objetivos.ppt
Formulacion de objetivos.pptFormulacion de objetivos.ppt
Formulacion de objetivos.ppt
 
Como formular-objetivos-en-investigacion
Como formular-objetivos-en-investigacionComo formular-objetivos-en-investigacion
Como formular-objetivos-en-investigacion
 
Cómo formular los objetivos en la investigacion
Cómo formular los objetivos en la investigacionCómo formular los objetivos en la investigacion
Cómo formular los objetivos en la investigacion
 
objetivos PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.pptx
objetivos PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.pptxobjetivos PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.pptx
objetivos PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.pptx
 
Diseño de objetivos
Diseño de objetivosDiseño de objetivos
Diseño de objetivos
 
Formulacion objetivos
Formulacion objetivosFormulacion objetivos
Formulacion objetivos
 
6 objetivos educativos
6 objetivos educativos6 objetivos educativos
6 objetivos educativos
 
Objetivos de la investigación
Objetivos de la investigaciónObjetivos de la investigación
Objetivos de la investigación
 
productos de talleres para las docentes del nivel inicial
productos de talleres para las docentes del nivel inicialproductos de talleres para las docentes del nivel inicial
productos de talleres para las docentes del nivel inicial
 
3. PLANTEAMIENTO, FORMULACION DEL PROBLEMA Y OBJETIVOS.pptx
3. PLANTEAMIENTO, FORMULACION DEL PROBLEMA  Y OBJETIVOS.pptx3. PLANTEAMIENTO, FORMULACION DEL PROBLEMA  Y OBJETIVOS.pptx
3. PLANTEAMIENTO, FORMULACION DEL PROBLEMA Y OBJETIVOS.pptx
 
Formulacion de Objetivos para un trabajo de investigación
Formulacion de Objetivos para un trabajo de investigaciónFormulacion de Objetivos para un trabajo de investigación
Formulacion de Objetivos para un trabajo de investigación
 
Presentación comprimida MODULO I.... pptx
Presentación comprimida MODULO I.... pptxPresentación comprimida MODULO I.... pptx
Presentación comprimida MODULO I.... pptx
 
Los objetivos de investigación pendon y otros explora
Los objetivos de investigación pendon y otros exploraLos objetivos de investigación pendon y otros explora
Los objetivos de investigación pendon y otros explora
 
Comprensión naturaleza
Comprensión naturalezaComprensión naturaleza
Comprensión naturaleza
 
Formato plan de clase por claudia parra
Formato plan de clase por claudia parraFormato plan de clase por claudia parra
Formato plan de clase por claudia parra
 
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE PPT2.pptx
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE PPT2.pptxEXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE PPT2.pptx
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE PPT2.pptx
 
Manual de biología
Manual de biologíaManual de biología
Manual de biología
 
Sesion 2 elproblema, objetivos, hipotesis
Sesion 2 elproblema, objetivos, hipotesisSesion 2 elproblema, objetivos, hipotesis
Sesion 2 elproblema, objetivos, hipotesis
 
Lo aprendido portafoio
Lo aprendido portafoioLo aprendido portafoio
Lo aprendido portafoio
 
Pruebas saber 2008 prueba piloto
Pruebas saber 2008 prueba pilotoPruebas saber 2008 prueba piloto
Pruebas saber 2008 prueba piloto
 

Último

Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 

Último (20)

Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 

Como formular-objetivos-en-investigacion

  • 1. CÓMO FORMULAR OBJETIVOS EN INVESTIGACIÓN Problema Objetivos
  • 2. OBJETIVO GENERAL 1 Objetivo específico 1 Objetivo específico 4 Objetivo específico 2 Objetivo específico 3 Describir Analizar Comparar Proponer Evaluar Los objetivos no son actividades
  • 3. • Los objetivos de investigación definen el grado de conocimiento que se pretende alcanzar. • Los objetivo en investigación orientan el proceso investigativo y definen el camino recorrer para su logro. • El método empleado en la investigación debe estar subordinado al objetivo. 1. ¿Para qué se formulan objetivos en investigación?
  • 4. 2¿Cómo identificar un objetivo de investigación?. • Un objetivo es la manifestación de un propósito, una finalidad y está dirigido a alcanzar un resultado, una meta o un logro asociados directamente a la naturaleza de la investigación. • Todo objetivo debe estar orientado a promover la búsqueda o indagación y a la generación de algún producto de utilidad social.
  • 5. Los objetivos definen la naturaleza de la investigación ejemplos: Objetivo de un programa educativo: Potenciar en el educando el desarrollo de la creatividad y la responsabilidad mediante el uso de la metodología Participativa. Profundizar en los conocimientos propios del proceso educativo, con el fin de formar profesionales de alto nivel Para el desarrollo de actividades técnicas de apoyo a la docencia.
  • 6. Objetivo de un institución: Promover la realización de investigación aplicada Con un sentido de identidad institucional mediante el Desarrollo de proyectos de investigación dirigidos Situaciones y necesidades reales del contexto a solucionar Objetivo de un instituto deportivo: Crear las bases estructurales que permitan desarrollar programas para la integración y el progreso deportivo en el Municipio, en el ámbito de los grupos organizados y en el sector comunitario, a escala estudiantil, en la planificación de las actividades físicas para la salud y la recreación del niño y el adolescente, del adulto, el adulto mayor y los discapacitados, con la finalidad de mejorar la capacidad física del ciudadano palavecinense y optimizar el potencial de la población a través del impulso de planes y proyectos de promoción deportiva.
  • 7. Objetivo de un proyecto comunitario: Propiciar la autogestión de la comunidad del salvador Mediante la elaboración y desarrollo de proyectos Productivos Disminuir los altos índices de embarazo en adolescentes a través de la creación de un programa de orientación integral que permita Concientizar a la población adolescente sobre los riesgos e implicaciones que genera un embarazo a temprana edad dirigido a la comunidad del sector La Vega del Municipio Aristides Bastidas. 2006. Desarrollar la Actividad Deportiva en las Disciplinas Voleibol y Tenis de Mesa en la Comunidad Educativa Ana Elisa López.
  • 8. Objetivo de un monografía u ensayo : Realizar una revisión teórica de los Planteamientos de diversos autores en torno al concepto de epistemología y su importancia en el contexto científico. Analizar los planteamientos de los autores más recientes en El campo de la investigación con respecto al concepto de Ciencia
  • 9. Objetivo de una investigación proyectiva Manuales, proyectos emprendedores otros Crear un manual de procedimientos administrativos Para los supervisores de educación básica que incorpore los Aspectos legales, teóricos y didácticos señalados en la ley Orgánica de educación. Diseñar un programa de estrategias de auto gestión para Mejorar las condiciones socioeconómicas y deportivas de los Estudiantes que integran la selección deportiva del iubp Del estado Zulia. Diseñar una propuesta de gestión para el Centro de Atención Integral Deportivo Recreativo Municipio Bruzual Estado Yaracuy.
  • 10. Objetivos de investigaciones de campo. Comparar el rendimiento académico de los Estudiantes de los pregrados ofertados por la universidad Nacional experimental del estado Yaracuy Evaluar el efecto que tiene la utilización de anfetaminas En el rendimiento deportivo de los atletas x
  • 11. 3 ¿Qué relación existe entre el objetivo de investigación y la pregunta de investigación?. En una investigación el objetivo general constituye el logro que permita dar respuesta a la pregunta de investigación. Por cada pregunta de investigación debe existir un objetivo que contribuya a dar respuesta a esa pregunta Pregunta ¿cuál es la situación actual del personal asistencial del Hospital Todos Mueren del municipio el Peligro, en materia De satisfacción personal? Objetivo general: Describir la situación actual del personal asistencial del Hospital Todos Mueren del municipio el Peligro, en materia De satisfacción personal.
  • 12. 4. ¿Dónde se expresan los logros de un objetivo de investigación ? Los logros de un objetivo de investigación deben expresarse en los resultados o conclusiones de la investigación Objetivo general: describir el grado de compresión De lectura que han alcanzado los alumnos de cuarto Grado del contexto x Conclusiones: Los alumnos del cuarto grado del contexto x identifican Y relacionan significados de las palabras, pero presentan Dificultades para emitir juicios personales sobre textos escritos
  • 13. 5 ¿Cuáles son los elementos que debe contener un objetivo de investigación? 1.El verbo que indica el grado de complejidad de la investigación. 2. El evento en estudio o el objeto de estudio. 3. La unidad de análisis o los sujetos de estudio 4 . El contexto del estudio donde se realizará el estudio. 5. La temporalidad o ubicación en el tiempo .
  • 14. DESCRIBIR ESTRATEGIAS PARA LA INCLUSIÓN DE ESTUDIANTES CON ESPECTRO AUTISTA EN ESCUELAS REGULARES EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR DURANTE EL CICLO ESCOLAR 2014-2015 1. Verbo que indica el grado de complejidad del estudio DESCRIBIR . 2. Evento de estudio: ESTRATEGIAS PARA LA INCLUSIÓN 3. Unidad de estudio: ESTUDIANTES CON ESPECTRO AUTISTA 4. Contexto: ESCUELAS REGULARES EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR 5. Temporalidad: DURANTE EL CICLO ESCOLAR 2014-2015
  • 15. 6. ¿Cuál es la característica principal de un objetivo? Los objetivos se inician con un verbo en infinitivo e Involucran logros. Toda investigación debe tener un solo objetivo general Por cada objetivo debe existir un solo logro. describir analizar comparar Proponer
  • 16. 7. ¿Cuáles son los niveles de los objetivos Los objetivos de investigación tienen diversos Niveles de complejidad? Explorar Describir Analizar comparar explicar predecir Proponer Modificar confirmar Evaluar Perceptual aprensivo comprensivo integrativo
  • 17. 8 ¿Cómo se relacionan el objetivo general y el tipo de investigación?. El objetivo general debe expresar claramente el tipo De investigación con el uso de verbos que contribuya a ello. Explorar Describir Analizar Comparar Explicar Predecir Proponer Modificar Confirmar Evaluar Exploratoria Descriptiva Analítica Comparativa Explicativa Predictiva Proyectiva Interactiva Confirmatoria Evaluativa Objetivo Tipo investigación
  • 18. 9. ¿Qué criterios se deben utilizar para formular objetivos específicos? • Los objetivos específicos representan los estadios que se deben cubrir para alcanzar el objetivo general. • Los objetivos específicos no deben ser de mayor nivel que el objetivo general. • Se formulan tomando en cuenta los mismos aspectos que el objetivo general
  • 19. Ejemplo: Describir las condiciones de higiene y seguridad Industrial de los laboratorios de biología celular de la Universidad Alberto Simpsom. 2005. Incorrecta Correcto Describir los aspectos que Caracterizan la higiene y seguridad Industrial de los laboratorios de biología celular objeto de estudio Identificar los principales factores de riesgo en los laboratorios de biología celular objeto de estudio Evaluar los principios organizativos Los laboratorios objeto de estudio Proponer un manual de higiene y seguridad industrial aplicable A los laboratorios de biología celular Identificar las medidas de protección que utilizan los trabajadores De los laboratorios de biología celular objeto de estudio. Describir las condiciones de uso y almacenamiento de sustancias de alto riesgo en los laboratorios objeto de estudio. Detectar el grado de seguridad que proporcionan las características ambientales de los laboratorios Objeto de estudio.
  • 21. HIPOTESIS Son explicaciones tentativas del fenómeno investigado y que se formulan como proposiciones. (No siempre son verdaderos; o siempre pueden comprobarse con hechos o experimentalmente). (proposiciones sujetas a comprobación empírica) VARIABLES Propiedades NO constantes, cuya variación puede medirse o describirse. CARACTERÍSTICAS DE UNA HIPÓTESIS 1. Deben referirse a una situación real, contexto y universo bien definidos. 2. Las variables de la hipótesis deben ser comprensibles, precisas y lo mas concretas posible. 3. Relación entre variables debe ser clara y verosímil (lógica). 4. Las variables y la relación entre ellas deben ser observables y medibles, tener referentes en la realidad. 5. Deben estar relacionadas con técnicas disponibles para probarlas
  • 22. CLASIFICACIÓN DE LAS HIPOTESIS • INVESTIGACIÓN • NULAS • ALTERNATIVAS • ESTADÍSTICAS INVESTIGACIÓN: Proposiciones tentativas acerca de las posibles relaciones entre dos o más variables y que cumplen con los requisitos mencionados Hi H1, H2, H3 NULAS: Reverso de las anteriores Refutan o niegan lo que afirma la hipótesis de investigación (la relación entre variables) Ho ALTERNATIVAS: Posibilidades diferentes o alternas entre las hipótesis de investigación y nula. ESTADISTICAS: (enfoque cuantitativo) Representan la transformación de las hipótesis de investigación, nulas y alternativas en símbolos estadísticos
  • 23. PRUEBA DE LA HIPOTESIS Hipótesis cuantitativa Prueba o escrutinio empírico Experimentos Mediciones Una hipótesis se acepta cuando está respaldada con evidencia a favor o en contra UTILIDAD DE LAS HIPOTESIS 1. Son guías de la investigación, proporcionan orden y lógica en el estudio (son como los objetivos de un plan administrativo). 2. Función descriptiva y explicativa (evidencia empírica) 3. Probar una teoría. 4. Sugerir una teoría.
  • 24. • Demostrar que el rendimiento escolar es resultado de múltiples variables que giran en torno al temperamento del alumno, explicando a su vez el porqué del nivel de logro educativo y, su relación directa con el desarrollo humano en el ámbito escolar. • • V1 • El rendimiento escolar es resultado de múltiples variables que giran en torno al temperamento del alumno • v2. • Nivel de logro educativo y, su relación directa con el desarrollo humano en el ámbito escolar. • • Indicadores:
  • 25. • A mayor participación en un taller de valores, mayor será el desarrollo educativo integral de los alumnos de la escuela telesecundaria “Anáhuac” ubicada en la Ciudad y Puerto de Tuxpan de Rodríguez Cano, Veracruz durante el periodo escolar 2013-2014. • VARIABLE INDEPENDIENTE – TALLER DE VALORES • VARIABLE DEPENDIENTE – DESARROLLO EDUCATIVO INTEGRAL