SlideShare una empresa de Scribd logo
Enfoque Fenomenológico
Lenguaje de
representación
de la realidad
Modo o vía de
conocimiento
Método de
contrastación
Referencia de
la crítica o
validación
Verbal académico (el conocimiento se
representa a través de reglas y estructuras
verbales)
Inductivo
Introspectivo
Vivencial
Consenso
Intersubjetivo
Sujeto temporal (el conocimiento es
verdadero y no es virtud de las redes de
Simbolismo socioculturales típico de aquel
espacio temporal donde interactúan los
sujetos
Teoría Critica: Escuela de Frankfurt
Promueve que la ciencia devuelva al hombre la libertad de
pensar y el dominio de su propia existencia.
Mar Horkheimer: Investigador no sólo descubre y comprende
sino que debe estimular cambios cualitativos en la sociedad.
Herbert Marcuse: La sociedad tecnológica avanzada priva al
hombre de la libertad de pensamiento, de su autonomía y reflexión
crítica. (Radicalismo)
Habermas: Cree en la critica con una intención práctica, en la
auto-reflexión como generadora de cambios.
La reflexión sola no transforma a la sociedad, pero es un requisito.
Promueve los intereses cognoscitivos que guían el conocimiento.
Denominaciones Positivismo,
Analítico, A
crítico.
Fenomenológico,
Comprensivo,
Hermenéutico.
Crítico
Bases
Filosóficas
Positivismo,
positivismo
lógico.
Fenomenología Teoría crítica
Teología de la
Liberación.
Concepción de
la realidad
Simplificada,
externa y
objetiva.
Compleja,
Subjetiva y
Vivencial.
Compleja,
objetiva y
subjetiva.
Metodología Básicamente
cuantitativa
Básicamente
cualitativa
Cuantitativa y
Cualitativa
Énfasis Descripción,
explicación,
control,
Predicción
(Cómo?.
Comprensión,
Descripción
(Porqué?
Transformación
de la realidad,
concientización
.
Denominaciones Positivismo,
Analítico, A
crítico.
Fenomenológico,
Comprensivo,
Hermenéutico.
Crítico
Procesos
cognoscitivos
predominante en
la Investigación.
Énfasis en el
análisis
elementalista.
Conocimiento
aislado de la
realidad compleja
Descripciones e
intentos de
generalizaciones
sin contrastes
rigurosos.
Análisis y síntesis.
Se trata de
reconstruir la
realidad con sus
determinaciones.
Relación Teoría
práctica
Se intenta
verificar.
La teoría surge
del contexto
estudiado.
Contrasta teorías,
alcances,
limitaciones y
contradicción con
la realidad
estudiada.
Diseño de la
Investigación
Método Científico Emergente y
flexible
Emergente y
negociado.
Criterios para
evaluar la
investigación
Validez: Interna,
externa, de
constructo,
Confiabilidad
Credibilidad,
Confirmabilidad
Utilidad
Impacto de la
Investigación
Metodología cualitativa: Es aquella que describe las
propiedades de un objeto o de un fenómeno.
Se caracteriza porque la interpretación que se da a las cosas y
fenómenos no pueden ser captados o expresados plenamente por
la estadística o las matemáticas.
Utiliza preferentemente la inferencia inductiva y el análisis
cronológico de los datos; utiliza los criterios de credibilidad,
transferibilidad y confirmabilidad.
Aplica la observación y la entrevista abierta y no estandarizada
como técnica en la recolección de datos; centra el análisis en la
descripción de los fenómenos y cosas observadas.
Enfoques de la Investigación Cualitativa
Etnometodologica: es la que estudia los métodos o procedimientos con los
que los integrantes de la sociedad dan sentido a la vida cotidiana o actúan
en ella; desde la consideración de que el orden social está determinado por
los continuos actos interpretativos de los sujetos implicados.
Estudia los procedimientos por los que los miembros de otras disciplinas
concretan su objeto inteligible de investigación.
Analizan las actividades cotidianas como métodos que sus miembros usan
para hacer que esas actividades sean racionalmente visibles y reportables
para todos los efectos prácticos, es decir, “explicables”.
Parte de que los fenómenos sociales no tienen capacidad, por sí solos, para
imponerse a las personas, sino que son estas las que hacen posible la
producción de hechos sociales en su práctica social cotidiana.
.
Enfoques de la Investigación Cualitativa
Interaccionismo Simbólico se utiliza para
designar un enfoque relativamente definido
del estudio de la vida de los grupos humanos
y del comportamiento del hombre.
Investigación Etnográfica: Consiste en
observar las prácticas de los grupos
humanos y poder participar en ellas para
poder contrastar lo que la gente dice y lo
que hace.
Investigación Acción: Destinada a encontrar
soluciones a problemas que tenga un grupo. Los
propios afectados participan en la misma. Esta
busca desarrollar el pensamiento práctico de los
sujetos participantes, ampliar la comprensión y
estimular la reflexión.
Investigación Acción-Participativa

Más contenido relacionado

Similar a Enfoque Fenomenológico.pptx

Presentacion enfoques de la investigacion cualitativa
Presentacion enfoques de la investigacion cualitativaPresentacion enfoques de la investigacion cualitativa
Presentacion enfoques de la investigacion cualitativa
laneuptag
 
Presentacion enfoques de la investigacion cualitativa
Presentacion enfoques de la investigacion cualitativaPresentacion enfoques de la investigacion cualitativa
Presentacion enfoques de la investigacion cualitativa
laneuptag
 
La diversidad en la Ciencia
La diversidad en la CienciaLa diversidad en la Ciencia
La diversidad en la Ciencia
ug-dipa
 
Diapositivasenfoque cualitativ oppt
Diapositivasenfoque cualitativ opptDiapositivasenfoque cualitativ oppt
Diapositivasenfoque cualitativ oppt
sandra victoria Mogollon Rincon
 
Enfoques metodologicos de la investigacion cualitativa
Enfoques metodologicos de la investigacion cualitativaEnfoques metodologicos de la investigacion cualitativa
Enfoques metodologicos de la investigacion cualitativa
Marlene Delgado
 
Paradigmas de investigación
Paradigmas de investigaciónParadigmas de investigación
Paradigmas de investigación
keylage
 
Clase2 Paradigmas En Investigacion
Clase2 Paradigmas En Investigacion Clase2 Paradigmas En Investigacion
Clase2 Paradigmas En Investigacion
rygergsdgv
 
Metodos cualitativos intro
Metodos cualitativos introMetodos cualitativos intro
Metodos cualitativos intro
pacuellar
 
postura epistemica en las ciencias sociales.pptx
postura epistemica en las ciencias sociales.pptxpostura epistemica en las ciencias sociales.pptx
postura epistemica en las ciencias sociales.pptx
AngelaSilva255784
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
mayavperaza
 
Sociología y ciencias
Sociología y cienciasSociología y ciencias
Sociología y ciencias
Ulises Humberto Guillén Urbina
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitariaPsicologia comunitaria
Psicologia comunitaria
maria esther garcia
 
7 paradigmas de_investigacion_2013
7 paradigmas de_investigacion_20137 paradigmas de_investigacion_2013
7 paradigmas de_investigacion_2013
Armando José Espinal Medina
 
Paradigmas de_investigacion_2013
Paradigmas de_investigacion_2013Paradigmas de_investigacion_2013
Paradigmas de_investigacion_2013
SistemadeEstudiosMed
 
Modalidades de la investigacion social
Modalidades de la investigacion socialModalidades de la investigacion social
Modalidades de la investigacion socialMarjorie Picott
 

Similar a Enfoque Fenomenológico.pptx (20)

Investigacion cualitativa capitulo i
Investigacion cualitativa capitulo iInvestigacion cualitativa capitulo i
Investigacion cualitativa capitulo i
 
Presentacion enfoques de la investigacion cualitativa
Presentacion enfoques de la investigacion cualitativaPresentacion enfoques de la investigacion cualitativa
Presentacion enfoques de la investigacion cualitativa
 
Presentacion enfoques de la investigacion cualitativa
Presentacion enfoques de la investigacion cualitativaPresentacion enfoques de la investigacion cualitativa
Presentacion enfoques de la investigacion cualitativa
 
La diversidad en la Ciencia
La diversidad en la CienciaLa diversidad en la Ciencia
La diversidad en la Ciencia
 
Diapositivasenfoque cualitativ oppt
Diapositivasenfoque cualitativ opptDiapositivasenfoque cualitativ oppt
Diapositivasenfoque cualitativ oppt
 
Sociología
SociologíaSociología
Sociología
 
Enfoques metodologicos de la investigacion cualitativa
Enfoques metodologicos de la investigacion cualitativaEnfoques metodologicos de la investigacion cualitativa
Enfoques metodologicos de la investigacion cualitativa
 
Perspectivas presentacion4 yunnuen ramirez
Perspectivas presentacion4 yunnuen ramirezPerspectivas presentacion4 yunnuen ramirez
Perspectivas presentacion4 yunnuen ramirez
 
Paradigmas de investigación
Paradigmas de investigaciónParadigmas de investigación
Paradigmas de investigación
 
Clase2 Paradigmas En Investigacion
Clase2 Paradigmas En Investigacion Clase2 Paradigmas En Investigacion
Clase2 Paradigmas En Investigacion
 
Clase2
Clase2Clase2
Clase2
 
Metodos cualitativos intro
Metodos cualitativos introMetodos cualitativos intro
Metodos cualitativos intro
 
postura epistemica en las ciencias sociales.pptx
postura epistemica en las ciencias sociales.pptxpostura epistemica en las ciencias sociales.pptx
postura epistemica en las ciencias sociales.pptx
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
Sociología y ciencias
Sociología y cienciasSociología y ciencias
Sociología y ciencias
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitariaPsicologia comunitaria
Psicologia comunitaria
 
7 paradigmas de_investigacion_2013
7 paradigmas de_investigacion_20137 paradigmas de_investigacion_2013
7 paradigmas de_investigacion_2013
 
Paradigmas de_investigacion_2013
Paradigmas de_investigacion_2013Paradigmas de_investigacion_2013
Paradigmas de_investigacion_2013
 
Cualitativa
CualitativaCualitativa
Cualitativa
 
Modalidades de la investigacion social
Modalidades de la investigacion socialModalidades de la investigacion social
Modalidades de la investigacion social
 

Más de josereyes697729

instrumento de evaluación.pptx
instrumento de evaluación.pptxinstrumento de evaluación.pptx
instrumento de evaluación.pptx
josereyes697729
 
PRES EST CASOS I.ppt
PRES EST CASOS I.pptPRES EST CASOS I.ppt
PRES EST CASOS I.ppt
josereyes697729
 
TOPICO.pptx
TOPICO.pptxTOPICO.pptx
TOPICO.pptx
josereyes697729
 
PRES INV ACIÓN.ppt
PRES INV ACIÓN.pptPRES INV ACIÓN.ppt
PRES INV ACIÓN.ppt
josereyes697729
 
OBJETIVOS VS INTERROGANTES.pptx
OBJETIVOS VS INTERROGANTES.pptxOBJETIVOS VS INTERROGANTES.pptx
OBJETIVOS VS INTERROGANTES.pptx
josereyes697729
 
Objetivos de la Investigación AP.pptx
Objetivos de la Investigación AP.pptxObjetivos de la Investigación AP.pptx
Objetivos de la Investigación AP.pptx
josereyes697729
 
LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pptx
LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pptxLA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pptx
LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pptx
josereyes697729
 
EL PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pptx
EL PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pptxEL PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pptx
EL PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pptx
josereyes697729
 
Direccion.pptx
Direccion.pptxDireccion.pptx
Direccion.pptx
josereyes697729
 
CONONOCIMIENTO CIENTÍFICO Proyecto.ppt
CONONOCIMIENTO CIENTÍFICO Proyecto.pptCONONOCIMIENTO CIENTÍFICO Proyecto.ppt
CONONOCIMIENTO CIENTÍFICO Proyecto.ppt
josereyes697729
 
CONONOCIMIENTO CIENTÍFICO.ppt
CONONOCIMIENTO CIENTÍFICO.pptCONONOCIMIENTO CIENTÍFICO.ppt
CONONOCIMIENTO CIENTÍFICO.ppt
josereyes697729
 
El Paradigma presentación.ppt
El Paradigma presentación.pptEl Paradigma presentación.ppt
El Paradigma presentación.ppt
josereyes697729
 
decreto_1808_reglamento_parcial_de_la_ley_de_impuesto_sobre_la_renta.pdf
decreto_1808_reglamento_parcial_de_la_ley_de_impuesto_sobre_la_renta.pdfdecreto_1808_reglamento_parcial_de_la_ley_de_impuesto_sobre_la_renta.pdf
decreto_1808_reglamento_parcial_de_la_ley_de_impuesto_sobre_la_renta.pdf
josereyes697729
 
GOE 6.746. Decreto Ingreso Mínimo Mensual .pdf
GOE 6.746. Decreto Ingreso Mínimo Mensual .pdfGOE 6.746. Decreto Ingreso Mínimo Mensual .pdf
GOE 6.746. Decreto Ingreso Mínimo Mensual .pdf
josereyes697729
 

Más de josereyes697729 (14)

instrumento de evaluación.pptx
instrumento de evaluación.pptxinstrumento de evaluación.pptx
instrumento de evaluación.pptx
 
PRES EST CASOS I.ppt
PRES EST CASOS I.pptPRES EST CASOS I.ppt
PRES EST CASOS I.ppt
 
TOPICO.pptx
TOPICO.pptxTOPICO.pptx
TOPICO.pptx
 
PRES INV ACIÓN.ppt
PRES INV ACIÓN.pptPRES INV ACIÓN.ppt
PRES INV ACIÓN.ppt
 
OBJETIVOS VS INTERROGANTES.pptx
OBJETIVOS VS INTERROGANTES.pptxOBJETIVOS VS INTERROGANTES.pptx
OBJETIVOS VS INTERROGANTES.pptx
 
Objetivos de la Investigación AP.pptx
Objetivos de la Investigación AP.pptxObjetivos de la Investigación AP.pptx
Objetivos de la Investigación AP.pptx
 
LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pptx
LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pptxLA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pptx
LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pptx
 
EL PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pptx
EL PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pptxEL PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pptx
EL PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pptx
 
Direccion.pptx
Direccion.pptxDireccion.pptx
Direccion.pptx
 
CONONOCIMIENTO CIENTÍFICO Proyecto.ppt
CONONOCIMIENTO CIENTÍFICO Proyecto.pptCONONOCIMIENTO CIENTÍFICO Proyecto.ppt
CONONOCIMIENTO CIENTÍFICO Proyecto.ppt
 
CONONOCIMIENTO CIENTÍFICO.ppt
CONONOCIMIENTO CIENTÍFICO.pptCONONOCIMIENTO CIENTÍFICO.ppt
CONONOCIMIENTO CIENTÍFICO.ppt
 
El Paradigma presentación.ppt
El Paradigma presentación.pptEl Paradigma presentación.ppt
El Paradigma presentación.ppt
 
decreto_1808_reglamento_parcial_de_la_ley_de_impuesto_sobre_la_renta.pdf
decreto_1808_reglamento_parcial_de_la_ley_de_impuesto_sobre_la_renta.pdfdecreto_1808_reglamento_parcial_de_la_ley_de_impuesto_sobre_la_renta.pdf
decreto_1808_reglamento_parcial_de_la_ley_de_impuesto_sobre_la_renta.pdf
 
GOE 6.746. Decreto Ingreso Mínimo Mensual .pdf
GOE 6.746. Decreto Ingreso Mínimo Mensual .pdfGOE 6.746. Decreto Ingreso Mínimo Mensual .pdf
GOE 6.746. Decreto Ingreso Mínimo Mensual .pdf
 

Último

Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 

Último (20)

Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 

Enfoque Fenomenológico.pptx

  • 1. Enfoque Fenomenológico Lenguaje de representación de la realidad Modo o vía de conocimiento Método de contrastación Referencia de la crítica o validación Verbal académico (el conocimiento se representa a través de reglas y estructuras verbales) Inductivo Introspectivo Vivencial Consenso Intersubjetivo Sujeto temporal (el conocimiento es verdadero y no es virtud de las redes de Simbolismo socioculturales típico de aquel espacio temporal donde interactúan los sujetos
  • 2. Teoría Critica: Escuela de Frankfurt Promueve que la ciencia devuelva al hombre la libertad de pensar y el dominio de su propia existencia. Mar Horkheimer: Investigador no sólo descubre y comprende sino que debe estimular cambios cualitativos en la sociedad. Herbert Marcuse: La sociedad tecnológica avanzada priva al hombre de la libertad de pensamiento, de su autonomía y reflexión crítica. (Radicalismo) Habermas: Cree en la critica con una intención práctica, en la auto-reflexión como generadora de cambios. La reflexión sola no transforma a la sociedad, pero es un requisito. Promueve los intereses cognoscitivos que guían el conocimiento.
  • 3. Denominaciones Positivismo, Analítico, A crítico. Fenomenológico, Comprensivo, Hermenéutico. Crítico Bases Filosóficas Positivismo, positivismo lógico. Fenomenología Teoría crítica Teología de la Liberación. Concepción de la realidad Simplificada, externa y objetiva. Compleja, Subjetiva y Vivencial. Compleja, objetiva y subjetiva. Metodología Básicamente cuantitativa Básicamente cualitativa Cuantitativa y Cualitativa Énfasis Descripción, explicación, control, Predicción (Cómo?. Comprensión, Descripción (Porqué? Transformación de la realidad, concientización .
  • 4. Denominaciones Positivismo, Analítico, A crítico. Fenomenológico, Comprensivo, Hermenéutico. Crítico Procesos cognoscitivos predominante en la Investigación. Énfasis en el análisis elementalista. Conocimiento aislado de la realidad compleja Descripciones e intentos de generalizaciones sin contrastes rigurosos. Análisis y síntesis. Se trata de reconstruir la realidad con sus determinaciones. Relación Teoría práctica Se intenta verificar. La teoría surge del contexto estudiado. Contrasta teorías, alcances, limitaciones y contradicción con la realidad estudiada. Diseño de la Investigación Método Científico Emergente y flexible Emergente y negociado. Criterios para evaluar la investigación Validez: Interna, externa, de constructo, Confiabilidad Credibilidad, Confirmabilidad Utilidad Impacto de la Investigación
  • 5. Metodología cualitativa: Es aquella que describe las propiedades de un objeto o de un fenómeno. Se caracteriza porque la interpretación que se da a las cosas y fenómenos no pueden ser captados o expresados plenamente por la estadística o las matemáticas. Utiliza preferentemente la inferencia inductiva y el análisis cronológico de los datos; utiliza los criterios de credibilidad, transferibilidad y confirmabilidad. Aplica la observación y la entrevista abierta y no estandarizada como técnica en la recolección de datos; centra el análisis en la descripción de los fenómenos y cosas observadas.
  • 6. Enfoques de la Investigación Cualitativa Etnometodologica: es la que estudia los métodos o procedimientos con los que los integrantes de la sociedad dan sentido a la vida cotidiana o actúan en ella; desde la consideración de que el orden social está determinado por los continuos actos interpretativos de los sujetos implicados. Estudia los procedimientos por los que los miembros de otras disciplinas concretan su objeto inteligible de investigación. Analizan las actividades cotidianas como métodos que sus miembros usan para hacer que esas actividades sean racionalmente visibles y reportables para todos los efectos prácticos, es decir, “explicables”. Parte de que los fenómenos sociales no tienen capacidad, por sí solos, para imponerse a las personas, sino que son estas las que hacen posible la producción de hechos sociales en su práctica social cotidiana. .
  • 7. Enfoques de la Investigación Cualitativa Interaccionismo Simbólico se utiliza para designar un enfoque relativamente definido del estudio de la vida de los grupos humanos y del comportamiento del hombre. Investigación Etnográfica: Consiste en observar las prácticas de los grupos humanos y poder participar en ellas para poder contrastar lo que la gente dice y lo que hace.
  • 8. Investigación Acción: Destinada a encontrar soluciones a problemas que tenga un grupo. Los propios afectados participan en la misma. Esta busca desarrollar el pensamiento práctico de los sujetos participantes, ampliar la comprensión y estimular la reflexión. Investigación Acción-Participativa