SlideShare una empresa de Scribd logo
PRIORIZACIÓN
CURRICULAR
COVID-19
EDUCACIÓN FÍSICA
Y SALUD
1° Básico a 4° Medio
DOCUMENTO OFICIAL
15 de mayo 2020
Unidad de Currículum y Evaluación
Mayo 2020
Priorización Curricular Educación Física y Salud
Equipo de Desarrollo Curricular
Unidad de Currículum y Evaluación
Ministerio de Educación 2020
IMPORTANTE
En el presente documento, se utilizan de manera inclusiva términos como “el docente”, “el estudiante”, “el
profesor”, “el niño”, “el compañero” y sus respectivos plurales (así como otras palabras equivalentes en el
contextoeducativo) para referirse a hombres y mujeres.
Esta opción obedece a que no existe acuerdo universal respecto de cómo aludir conjuntamente a ambos
sexos en el idioma español, salvo usando “o/a”, “los/las” y otras similares, y ese tipo de fórmulas supone
una saturación gráfica que puede dificultar la comprensión de la lectura.
Priorización Curricular
Educación Física y Salud
3
Índice
Presentación.................................................................................................................................4
Introducción .................................................................................................................................7
PRIORIZACIÓN 1° A 6° BÁSICO ....................................................................... 8
Primero Básico..............................................................................................................................8
Segundo Básico.............................................................................................................................9
Tercero Básico ............................................................................................................................10
Cuarto Básico..............................................................................................................................11
Quinto Básico..............................................................................................................................12
Sexto Básico................................................................................................................................13
PRIORIZACIÓN 7° A 2° MEDIO ..................................................................... 14
Séptimo Básico ...........................................................................................................................14
Octavo Básico .............................................................................................................................16
Primero Medio............................................................................................................................18
Segundo Medio...........................................................................................................................20
PRIORIZACIÓN 3° y 4° MEDIO, PLAN COMÚN ELECTIVO ............................. 22
Educación Física y Salud 1..........................................................................................................22
Educación Física y Salud 2..........................................................................................................23
PRIORIZACIÓN 4° MEDIO, PLAN COMÚN GENERAL (MARCO CURRICULAR) .... 24
4° Medio (Marco Curricular)......................................................................................................24
Priorización Curricular
Educación Física y Salud
Mayo 2020 4
Presentación
La Priorización Curricular se presenta como una herramienta de apoyo para las escuelas que permita
enfrentar y minimizar las consecuencias adversas que han emergido por la situación mundial de
pandemia por Coronavirus.
Tres principios básicos definidos por el Ministerio de Educación orientaron su construcción: seguridad,
flexibilidad, y equidad. Se sumó el principio que define la educación de calidad desde la atención
efectiva a la diversidad; la educación de calidad “requiere estructurar situaciones de enseñanza y
aprendizaje lo suficientemente variadas y flexibles, que permitan al máximo número de estudiantes
acceder, en el mayor grado posible, al currículo y al conjunto de capacidades que constituyen los
objetivos de aprendizaje, esenciales e imprescindibles de la escolaridad” (Mineduc, 2017, p. 15). Como
apoyo para la atención de la diversidad adquiere especial relevancia el Decreto 83/2015 que tiene
como propósito establecer las regulaciones para la adecuación curricular en el contexto de la
educación inclusiva, en consecuencia, opera como principio básico de construcción.
Como primera respuesta a los problemas emergentes que implica la paralización de clases
presenciales, y la consecuente reducción de semanas lectivas se pone a disposición del Sistema
Educacional una priorización de los objetivos de cada una de las asignaturas y sectores de enseñanza
del currículum vigente, compartiendo sus principios, estructura y objetivos de aprendizaje. La
Priorización Curricular es un marco de actuación pedagógica, que define objetivos de aprendizaje,
secuenciados y adecuados a la edad de los estudiantes, procurando que puedan ser cumplidos con el
máximo de realización posible en las circunstancias en que se encuentra el país. Considerando el hecho
de que todavía no es posible determinar con precisión el tiempo en el que podrá desarrollarse el año
escolar se adoptaron criterios flexibles sobre el plan de estudio y evaluación que permitan optimizar
los procesos educativos.
El retorno a clases presenciales será incierto y complejo, ya que dependerá del comportamiento que
tenga la emergencia sanitaria a lo largo del país. De acuerdo con la evidencia arrojada por la
experiencia internacional se espera que el retorno a clases presenciales sea gradual y sujeto a
variaciones.
La reducción del tiempo lectivo sumada a la incertidumbre de la vuelta a clases ha generado la
necesidad de incluir un primer nivel de objetivos reducidos que corresponde a los objetivos
imprescindibles, aquellos considerados esenciales para avanzar a nuevos aprendizajes. Estos objetivos
actuarán como un primer nivel mínimo que le permitirá a las escuelas organizarse y tomar decisiones
de acuerdo con las necesidades y reales posibilidades en el actual contexto. Un segundo nivel de
objetivos priorizados corresponde a los objetivos integradores y significativos; se propone a las
escuelas avanzar con aquellos objetivos que les permitan a los estudiantes generar aprendizajes para
integrarse como sujetos activos frente a los desafíos sociales, así como desarrollar aprendizajes
integradores para transitar por distintas áreas del conocimiento. Para efectos de implementación se
considerarán los años 2020 y 2021, como espacios de recuperación y reforzamiento de aprendizajes
fundamentales en los cuales, dependiendo del contexto, se transite desde la Priorización Curricular
hacia el Currículum vigente. De esta manera en marzo del año 2022 se retoma el currículum vigente.
Priorización Curricular
Educación Física y Salud
Mayo 2020 5
La Ley General de Educación en los artículos 28, 29 y 30 prescribe los objetivos generales para la
Educación Parvularia, Básica y Media, respectivamente. En los tres artículos se detallan los
aprendizajes que se deben fomentar para el desarrollo integral de los estudiantes, considerando
conocimientos, actitudes y habilidades. La presente Priorización Curricular se sostiene en el mandato
de la Ley, de modo que responde a una educación Integral que permita el desarrollo de los ámbitos
personal y social y del conocimiento y la cultura para los estudiantes. Como respuesta a este mandato
se ha decidido mantener íntegramente los Objetivos Transversales, los Objetivos de Habilidades y las
Actitudes para que los estudiantes desarrollen las capacidades y conductas necesarias para integrarse
como sujetos activos a la sociedad.
Mantener los Objetivos de aprendizaje en torno al desarrollo de habilidades, se propone como una
herramienta estratégica transversal que les permita a los profesores avanzar con todos sus
estudiantes en la construcción de un aprendizaje de calidad; los estudiantes desarrollarán
competencias para integrar los conocimientos de una disciplina y transitar con facilidad entre distintas
disciplinas, para transferir las habilidades a desafíos de la vida cotidiana, así como a futuros desafíos de
aprendizaje superior que respondan a sus distintos proyectos personales de vida.
El impacto personal, social y emocional que ha provocado en la vida de estudiantes, profesores y
familias la emergencia sanitaria ha sido el fundamento para proponer que la asignatura “Orientación”
con el conjunto de sus objetivos ocupe un rol transversal para las escuelas. El retorno a clases requiere
de este entorno de contención emocional para todos los estudiantes y miembros del sistema escolar.
El trabajo de los docentes y en particular de los profesores jefes y orientadores será fundamental para
enfrentar los desafíos que nos trae la emergencia sanitaria. Esta asignatura se considera de alta
relevancia para desarrollar herramientas de contención y resiliencia frente a la actual crisis; se propone
a los establecimientos asegurar espacios de reflexión, de diálogo y de aprendizaje en torno a diferentes
temáticas relacionadas con las vivencias en torno al Covid-19 que permitan fortalecer emocionalmente
a los estudiantes y a toda la comunidad escolar.
Se sugiere propiciar los Objetivos Transversales y el desarrollo de las actitudes desde Orientación y
alineados a los Proyectos Educativos de las escuelas como un trabajo transversal de la comunidad
educativa. Especial relevancia adquieren las actitudes que contribuyan al bienestar de toda la
comunidad y a fortalecer conductas sociales que permitan trabajar en pro de un ciudadano
responsable, con conciencia social que empatice y colabore con otros. En la actual emergencia
sanitaria y sus problemas asociados, las actitudes que se articulan con las Habilidades del Siglo XXI,
especialmente relacionadas con las Maneras de Trabajar y Vivir en el Mundo, permiten desarrollar en
los estudiantes modos de ser, necesarios para los ciudadanos de hoy: la empatía y el respeto, la
autonomía y la proactividad, la capacidad para perseverar en torno a metas y, especialmente, la
responsabilidad por las propias acciones y decisiones con conciencia de las implicancias que estas
tienen sobre uno mismo y los otros.
En el análisis internacional y nacional se afirma que esta pandemia podría generar la disrupción más
grande en las oportunidades educacionales para esta generación, se prevé que la brecha aumentará
considerablemente para aquellos estudiantes que viven en contextos de desventaja. La Priorización
Curricular tiene como motivación central convertirse en una respuesta que mitigue la creciente brecha
respondiendo al principio de equidad que dirige su construcción. Como respuesta se propone para las
Priorización Curricular
Educación Física y Salud
Mayo 2020 6
escuelas que la asignatura de Tecnología ocupe un lugar prioritario en la vuelta a clases presenciales;
los profesores, desde los distintos niveles y asignaturas de formación, podrán integrarla como
herramienta transversal para avanzar en el conocimiento y uso de las Tecnologías de Información y
Comunicación (TIC) y en pro de la alfabetización digital de nuestros estudiantes.
Todas las asignaturas del plan diferenciado, de tercero y cuarto medio, por sus características
mantendrán la totalidad de sus objetivos de aprendizaje. Debido a las posibilidades que las asignaturas
de estos planes ofrecen para la interdisciplinariedad, la realización de proyectos que responden a
problemas reales de alta significatividad, así como la oportunidad que se abre para que los estudiantes
exploren y profundicen en problemas de contingencia, se entregará autonomía a las escuelas para que
implementen dichas asignaturas.
La implementación de la Priorización Curricular demanda que cada colegio adquiera un rol protagónico
para construir un plan adecuado a sus posibilidades y diferencias; el rol que tiene la escuela y los
docentes en este escenario es fundamental, será necesario diseñar y ajustar, de acuerdo con las
nuevas necesidades el plan de estudio y los modos de enseñanza. El desafío, avanzar con todos los
estudiantes y desde su particularidad para que desarrollen los aprendizajes esenciales que acrediten su
promoción. La implementación se complementará con Orientaciones para la evaluación que guíen las
decisiones que cada establecimiento deberá asumir, equilibrando las restricciones sanitarias y las
posibilidades reales de acceso que tendrán los estudiantes a la educación presencial y remota. Cada
establecimiento podrá ajustar su reglamento de evaluación para flexibilizar su aplicación a sus distintos
contextos; de modo que utilicen efectivamente la evaluación formativa como instancia de
retroalimentación que permita acompañar y guiar a los estudiantes, que se ajuste a las reales
posibilidades de asistencia integrando la asistencia presencial y remota, y a la evaluación de los
aprendizajes esenciales.
La Unidad de Currículum y Evaluación pondrá a disposición del sistema Orientaciones didácticas para
los objetivos priorizados con el propósito de ilustrar estrategias de enseñanza inclusiva que se puedan
transferir y ajustar a los distintos contextos. Dado que se han priorizado objetivos que integran
aprendizajes que incluyen habilidades y conocimientos de distinta complejidad se propondrán
estrategias didácticas que tendrán especial consideración en guiar los procesos de enseñanza que
requieran los estudiantes para alcanzar los aprendizajes terminales de las asignaturas. Estas estrategias
se complementarán con una selección de recursos pedagógicos que se encuentren en los respectivos
programas y textos escolares, además se seleccionarán recursos pedagógicos que se encuentran en la
página de currículum nacional y otros accesibles para profesores y estudiantes. En el actual contexto
destacamos el uso de los textos escolares, ya que es el instrumento que llega a cada estudiante en el
país, se convierte así en un medio esencial que permitirá el ajuste en los diferentes escenarios.
Se espera que esta herramienta de apoyo permita a las escuelas, durante estos dos años, con trabajo
riguroso y comprometido, disminuir la brecha de los aprendizajes y así permitir la equidad de
oportunidades para todos los niños, niñas y estudiantes del país.
Priorización Curricular
Educación Física y Salud
Mayo 2020 7
Introducción
La asignatura de Educación Física y Salud para educación básica y media tiene como propósito que los
estudiantes logren de manera progresiva ser personas físicamente activa y promotores sociales de un
estilo de vida activo y saludable, incentivando conductas que desarrollen el propio bienestar y el de la
comunidad educativa. Por motivo de la presencia del Covid-19 en nuestro país, se han priorizado los
Objetivos de Aprendizajes (OA) y Objetivos Fundamentales (OF) que permitan el cumplimiento de los
propósitos formativos de la asignatura, mediante manifestaciones motrices de carácter individual y
de colaboración, manteniendo de los resguardos sanitarios que decrete el Ministerio de Salud.
En Educación Física y Salud los objetivos están agrupados por ejes; Habilidades motrices, Vida activa y
saludable, Seguridad, juego limpio y liderazgo. En los niveles de tercero y cuarto medio los objetivos
se agruparon en dos ejes, el primero corresponde a habilidades motrices que siguen la lógica
desarrollada desde primero básico, mientras que la segunda agrupación corresponde a “vida activa
saludable y responsabilidad con la comunidad”; se releva el rol de responsabilidad con la comunidad
mediante la promoción de un estilo de vida activo y saludable que desarrolle el bienestar de la
población.
Las actitudes se trabajarán de manera transversal para que el docente tenga la oportunidad de
avanzar en el desarrollo progresivo de las maneras de Pensar, Trabajar y de Vivir en el mundo de os
estudiantes. Destacamos especialmente aquellas actitudes que se relacionan con la capacidad de
trabajar colaborativamente y la responsabilidad por las propias acciones y las implicancias que tienen
sobre uno mismo y los otros. La transversalidad requiere que el trabajo con las actitudes se ajuste a
los principios del proyecto educativo que defina a cada uno de los centros educativos.
En el contexto de emergencia sanitaria es esencial el fomento de la autonomía generado por la
práctica de la actividad motriz y el uso de la tecnología como facilitador para su realización, del
mismo modo es importante realzar el efecto sobre el bienestar que generan las diferentes actividades
deportivas, recreativas y artístico-expresivos propias de la asignatura. Se sugiere incentivar las
actividades rítmico-expresiva y de creación como una fuente de liberación y desarrollo
socioemocional.
La presencia del Covid-19 en la asignatura de Educación Física y Salud presentará consideraciones que
implicarán realizar ajustes metodológicos y didácticos para dar cumplimiento a los Objetivos
Priorizados. Las dificultades observadas se deben a la necesidad de mantener el distanciamiento
social, la consideración de uso de material compartido y la sanitización de estos (Guan, Aguilar, Pozo,
Draper, Hamdouchi y Löf, 2020). Por otro lado, será necesario el refuerzo de conductas de higiene,
como el lavado de mano recurrente, el uso de mascarillas, mantener la distancia entre cada niño
durante la actividad y el fomento del cambio de vestimenta posterior a las clases.
Priorización Curricular
Educación Física y Salud
Mayo 2020 8
EDUCACIÓN FÍSICA Y SALUD
PRIORIZACIÓN 1° A 6° BÁSICO
Primero Básico
Los ObjetivosdeAprendizajedePrimeroBásicopriorizados son los siguientes
NIVEL 1
Habilidades Motrices
OA 1: Demostrar habilidades motrices básicas de locomoción, manipulación y estabilidad en
una variedad de juegos y actividades físicas, como saltar con dos pies en una dirección,
caminar y correr alternadamente, lanzar y recoger un balón, caminar sobre una línea
manteniendo el control del cuerpo, realizar suspensiones, giros y rodadas o volteos.
Vida Activa y Saludable
OA 6: Ejecutar actividades físicas de intensidad moderada a vigorosa que incrementen la
condición física, por medio de juegos y circuitos.
Seguridad, juego limpio y liderazgo
OA 11: Practicar actividades físicas, demostrando comportamientos seguros, como:
• realizar un calentamiento mediante un juego
• escuchar y seguir instrucciones
• utilizar implementos bajo supervisión
• mantener su posición dentro de los límites establecidos para la actividad
NIVEL 2
Vida Activa y Saludable
OA 9: Practicar actividades físicas en forma segura, demostrando la adquisición de hábitos
de higiene, posturales y de vida saludable, como lavarse las manos y la cara después de la
clase, mantener una correcta postura y comer una colación saludable antes y luego de la
práctica de actividad física.
Priorización Curricular
Educación Física y Salud
Mayo 2020 9
Segundo Básico
Los ObjetivosdeAprendizajedeSegundoBásicopriorizados son los siguientes
NIVEL 1
Habilidades Motrices
OA 1: Demostrar habilidades motrices básicas de locomoción, manipulación y estabilidad en
diferentes direcciones, alturas y niveles, como saltar de forma continua en un pie y luego en
el otro, botear un balón mientras camina, mantener el equilibrio sobre una base a una
pequeña altura, realizar suspensiones, giros y rodadas o volteos.
Vida Activa y Saludable
OA 6: Ejecutar actividades físicas de intensidad moderada a vigorosa que incrementen la
condición física, por medio de juegos y circuitos.
Seguridad, juego limpio y liderazgo
OA 11: Practicar actividades físicas, demostrando comportamientos seguros, como:
• realizar un calentamiento mediante un juego
• escuchar y seguir instrucciones
• utilizar implementos bajo supervisión
• mantener su posición dentro de los límites establecidos para la actividad
NIVEL 2
Vida Activa y Saludable
OA 9: Practicar actividades físicas en forma segura, demostrando la adquisición de hábitos
de higiene, posturales y de vida saludable, como lavarse las manos y la cara después de la
clase, mantener una correcta postura y comer una colación saludable antes y luego de la
práctica de actividad física.
Priorización Curricular
Educación Física y Salud
Mayo 2020 10
Tercero Básico
Los ObjetivosdeAprendizajedeTercero Básicopriorizados son los siguientes
NIVEL 1
Habilidades Motrices
OA 1: Demostrar capacidad para ejecutar de forma combinada las habilidades motrices
básicas de locomoción, manipulación y estabilidad en diferentes direcciones, alturas y
niveles, como correr y lanzar un objeto con una mano, caminar sobre una línea y realizar un
giro de 180° en un pie
Vida Activa y Saludable
OA 6: Ejecutar actividades físicas de intensidad moderada a vigorosa, que desarrollen la
condición física por medio de la práctica de ejercicios de resistencia cardiovascular, fuerza,
flexibilidad y velocidad, mejorando sus resultados personales.
Seguridad, juego limpio y liderazgo
OA 11: Practicar actividades físicas, demostrando comportamientos seguros, como:
• participar en actividades de calentamiento en forma apropiada
• escuchar y seguir instrucciones
• mantener su posición dentro de los límites establecidos para la actividad
• asegurar que el espacio está libre de obstáculos.
NIVEL 2
Vida Activa y Saludable
OA 9: Practicar actividades físicas en forma segura, demostrando la adquisición de hábitos
de higiene, posturales y de vida saludable, como utilizar protección solar, lavarse y
cambiarse de ropa después de la clase, hidratarse con agua, comer una colación saludable
después de practicar actividad física.
Priorización Curricular
Educación Física y Salud
Mayo 2020 11
Cuarto Básico
Los ObjetivosdeAprendizaje de Cuarto Básico priorizados son los siguientes
NIVEL 1
Habilidades Motrices
OA 1: Demostrar control en la ejecución de las habilidades motrices básicas de locomoción,
manipulación y estabilidad en diferentes direcciones, alturas y niveles, por ejemplo, atrapar
un objeto con una mano a diferentes alturas, desplazarse boteando un objeto en zigzag y
saltar, caminar sobre una base a una pequeña altura y realizar un giro de 360° en un solo
pie.
Vida Activa y Saludable
OA 6: Ejecutar actividades físicas de intensidad moderada a vigorosa que desarrollen la
condición física por medio de la práctica de ejercicios de resistencia cardiovascular, fuerza,
flexibilidad y velocidad, mejorando sus resultados personales.
Seguridad, juego limpio y liderazgo
OA 11: Practicar actividades físicas, demostrando comportamientos seguros, como:
• realizar un calentamiento en forma apropiada
• utilizar de manera adecuada los materiales y las instalaciones para evitar el riesgo
personal y de otros
• escuchar y seguir instrucciones
• asegurar de que el espacio está libre de obstáculos.
NIVEL 2
Vida Activa y Saludable
OA 9: Practicar actividades físicas en forma segura, demostrando la adquisición de hábitos
de higiene, posturales y de vida saludable, como utilizar protección solar, lavarse y
cambiarse de ropa después de la clase, hidratarse con agua, comer una colación saludable
después de practicar actividad física.
Priorización Curricular
Educación Física y Salud
Mayo 2020 12
Quinto Básico
Los ObjetivosdeAprendizaje de Quinto Básico priorizados son los siguientes
NIVEL 1
Habilidades Motrices
OA 1: Demostrar la aplicación de las habilidades motrices básicas adquiridas, en una
variedad de actividades deportivas, por ejemplo, realizar un giro sobre una viga de
equilibrio, lanzar un balón hacia la portería y correr una distancia determinada (por
ejemplo, 50 o 80 metros).
Vida Activa y Saludable
OA 6: Ejecutar actividades físicas de intensidad moderada a vigorosa que desarrollen la
condición física por medio de la práctica de ejercicios de resistencia cardiovascular, fuerza,
flexibilidad y velocidad, estableciendo metas de superación personal.
Seguridad, juego limpio y liderazgo
OA 11: Practicar actividades físicas y/o deportivas, demostrando comportamientos
seguros y un manejo adecuado de los materiales y los procedimientos, como:
• realizar un calentamiento específico individual o grupal.
• usar ropa adecuada para la actividad.
• cuidar sus pertenencias.
• manipular de forma segura los implementos y las instalaciones.
NIVEL 2
Vida Activa y Saludable
OA 9: Practicar actividades físicas en forma segura, demostrando la adquisición de hábitos
de higiene, posturales y de vida saludable, como utilizar una ropa distinta para la clase,
mantener una correcta postura, utilizar protectores solares e hidratarse con agua antes,
durante y después de la clase.
Priorización Curricular
Educación Física y Salud
Mayo 2020 13
Sexto Básico
Los ObjetivosdeAprendizaje de Sexto Básico priorizados son los siguientes
NIVEL 1
Habilidades Motrices
OA 1: Demostrar la aplicación de las habilidades motrices básicas adquiridas, en una
variedad de actividades deportivas, por ejemplo, realizar un giro sobre una viga de
equilibrio, lanzar un balón hacia la portería y correr una distancia determinada (por
ejemplo, 50 u 80 metros), superando pequeños obstáculos.
Vida Activa y Saludable
OA 6: Ejecutar actividades físicas de intensidad moderada a vigorosa, que desarrollen la
condición física por medio de la práctica de ejercicios de resistencia cardiovascular, fuerza,
flexibilidad y velocidad, estableciendo metas de superación personal.
Seguridad, juego limpio y liderazgo
OA 11: Practicar actividades físicas y/o deportivas, demostrando comportamientos
seguros, un manejo adecuado y los materiales y los procedimientos, como:
• realizar un calentamiento específico individual o grupal
• usar ropa adecuada para la actividad
• cuidar sus pertenencias
• manipular de forma segura los implementos y las instalaciones
NIVEL 2
Vida Activa y Saludable
OA 9: Practicar actividades físicas en forma segura, demostrando la adquisición de hábitos
de higiene, posturales y de vida saludable, como ducharse después de realizar actividad
física, utilizar una ropa distinta para la clase, mantener una correcta postura, utilizar
protectores solares e hidratarse con agua antes, durante y después de la clase.
Priorización Curricular
Educación Física y Salud
Mayo 2020 14
EDUCACIÓN FÍSICA Y SALUD
PRIORIZACIÓN 7° a 2° MEDIO
Séptimo Básico
Los ObjetivosdeAprendizajedeSéptimoBásicopriorizados son los siguientes
NIVEL 1
Habilidades Motrices
OA 1: Aplicar, combinar y ajustar las habilidades motrices específicas de locomoción,
manipulación y estabilidad en, al menos:
• Un deporte individual (atletismo, gimnasia artística, entre otros).
• Un deporte de oposición (tenis, bádminton, entre otros).
• Un deporte de colaboración (escalada, remo, entre otros).
• Un deporte de oposición/colaboración (básquetbol, hándbol, hockey, entre otros).
• Una danza (folclórica, moderna, entre otras).
Vida Activa y Saludable
OA 3: Desarrollar la resistencia cardiovascular, la fuerza muscular, la velocidad y la
flexibilidad para alcanzar una condición física saludable, considerando:
• frecuencia
• intensidad
• tiempo de duración
• tipo de ejercicio (correr, andar en bicicleta, realizar trabajo de fuerza, ejercicios de
flexibilidad, entre otros)
Responsabilidad personal y social en el deporte y la actividad física
OA5 Participar en una variedad actividades físicas y/o deportivas de su interés y que se
desarrollan en su comunidad escolar y/o en su entorno; por ejemplo:
• Integrarse en talleres extraprogramáticos de actividades físicas y/o deportivas que
se desarrollan en su comunidad y/o entorno.
• Asumir variados roles en la participación y promoción de una vida activa.
• •Utilizar los entornos cercanos para realizar alguna actividad física y/o deportiva
(plazas, parques, entre otros).
Priorización Curricular
Educación Física y Salud
Mayo 2020 15
NIVEL 2
Vida Activa y Saludable
OA 4: Practicar regularmente una variedad de actividades físicas alternativas y/o
deportivas, en diferentes entornos, aplicando conductas de autocuidado y seguridad, como
realizar al menos 30 minutos diarios de actividades físicas de su interés; evitar el consumo
de drogas, tabaco y alcohol; ejecutar un calentamiento; aplicar reglas y medidas de
seguridad; hidratarse con agua de forma permanente; entre otras.
Priorización Curricular
Educación Física y Salud
Mayo 2020 16
Octavo Básico
Los ObjetivosdeAprendizajedeOctavo Básicopriorizados son los siguientes
NIVEL 1
Habilidades Motrices
OA 1: Seleccionar, combinar y aplicar con mayor dominio las habilidades motrices
específicas de locomoción, manipulación y estabilidad en, al menos:
• Un deporte individual (atletismo, gimnasia artística, entre otros).
• Un deporte de oposición (tenis, bádminton, entre otros).
• Un deporte de colaboración (escalada, remo, entre otros).
• Un deporte de oposición/colaboración (básquetbol, hándbol, vóleibol, entre
otros).
• Una danza (folclórica, moderna, entre otras)
Vida Activa y Saludable
OA 3: Desarrollar la resistencia cardiovascular, la fuerza muscular, la velocidad y la
flexibilidad para alcanzar una condición física saludable, considerando:
• frecuencia
• intensidad
• tiempo de duración y recuperación
• progresión
• tipo de ejercicio (correr, andar en bicicleta, realizar trabajo de fuerza, ejercicios
de flexibilidad, entre otros)
Responsabilidad personal y social en el deporte y la actividad física
OA5 Participar y promover una variedad de actividades físicas y/o deportivas de su interés
y que se desarrollan en su comunidad escolar y/o en su entorno; por ejemplo:
• Promover la práctica regular de actividad física y deportiva.
• Participar en la organización de una variedad de actividades físicas y/o
• deportivas que sean de interés personal y de la comunidad.
• Utilizar estrategias para promover la práctica regular de actividad física; por
• ejemplo: elaborar afiches o diarios murales, entre otras.
Priorización Curricular
Educación Física y Salud
Mayo 2020 17
NIVEL 2
Vida Activa y Saludable
OA 4: Practicar regularmente una variedad de actividades físicas alternativas y/o deportivas
en diferentes entornos, aplicando conductas de autocuidado y seguridad, como realizar al
menos 30 minutos diarios de actividades físicas de su interés; evitar el consumo de drogas,
tabaco y alcohol; ejecutar un calentamiento; aplicar reglas y medidas de seguridad;
hidratarse con agua de forma permanente; entre otras.
Priorización Curricular
Educación Física y Salud
Mayo 2020 18
Primero Medio
Los ObjetivosdeAprendizajedePrimero Mediopriorizados son los siguientes
NIVEL 1
Habilidades Motrices
OA 1: Perfeccionar y aplicar controladamente las habilidades motrices específicas de
locomoción, manipulación y estabilidad en, al menos:
• un deporte individual (gimnasia rítmica, natación, entre otros)
• un deporte de oposición (bádminton, tenis de mesa, entre otros)
• un deporte de colaboración (kayak, escalada, entre otros)
• un deporte de oposición/colaboración (fútbol, vóleibol, rugby, entre otros)
• una danza (folclórica, popular, entre otras)
Vida Activa y Saludable
OA 3: Diseñar y aplicar un plan de entrenamiento personal para alcanzar una condición
física saludable, desarrollando la resistencia cardiovascular, la fuerza muscular, la
velocidad y la flexibilidad, considerando:
• tiempo asignado para el plan de entrenamiento (por ejemplo: 4 a 6 semanas)
• frecuencia, intensidad, tiempo de duración y recuperación, progresión y tipo de
ejercicio
• niveles de condición física al iniciar el plan de entrenamiento
• actividades físicas que sean de interés personal y contribuyan a mejorar la
condición física
• ingesta y gasto calórico
Responsabilidad personal y social en el deporte y la actividad física
OA5: Participar y promover una variedad de actividades físicas y/o deportivas de su
interés y que se desarrollen en su comunidad escolar y/o en su entorno; por ejemplo:
• Evaluar los programas que ofrece la comunidad para promover la práctica
• regular de actividad física.
• Aplicar y desarrollar estrategias específicas para mejorar su condición física
• y la de los demás.
• Desarrollar estrategias grupales para promover una vida activa dentro de su
• comunidad escolar o su entorno cercano.
Priorización Curricular
Educación Física y Salud
Mayo 2020 19
NIVEL 2
Vida Activa y Saludable
OA 4: Practicar regularmente una variedad de actividades físicas alternativas y/o deportivas
en diferentes entornos, aplicando conductas de autocuidado, seguridad y primeros auxilios,
como:
• realizar al menos 30 minutos diarios de actividades físicas de su interés
• promover campañas para evitar el consumo de drogas, tabaco y alcohol
• aplicar maniobras básicas de primeros auxilios en situaciones de riesgo
• dirigir y ejecutar un calentamiento de manera grupal
• hidratarse con agua de forma permanente
Priorización Curricular
Educación Física y Salud
Mayo 2020 20
Segundo Medio
Los ObjetivosdeAprendizajedeSegundo Mediopriorizados son los siguientes
NIVEL 1
Habilidades Motrices
OA 1: Perfeccionar y aplicar con precisión las habilidades motrices específicas de
locomoción, manipulación y estabilidad en, al menos:
• un deporte individual (gimnasia rítmica, natación, entre otros)
• un deporte de oposición (bádminton, tenis de mesa, entre otros)
• un deporte de colaboración (kayak, escalada, entre otros)
• un deporte de oposición/colaboración (fútbol, vóleibol, rugby, entre otros)
• una danza (folclórica, popular, entre otras)
Vida Activa y Saludable
OA 3: Diseñar, evaluar y aplicar un plan de entrenamiento personal para alcanzar una
condición física saludable, desarrollando la resistencia cardiovascular, la fuerza muscular,
la velocidad y la flexibilidad, considerando:
• Tiempo asignado para el plan de entrenamiento (por ejemplo: 4 a 6 semanas).
• Frecuencia, intensidad, tiempo de duración y recuperación, progresión y tipo de
ejercicio.
• Niveles de condición física al iniciar el plan de entrenamiento.
• Actividades físicas que sean de interés personal y contribuyan a mejorar la
condición física.
• Ingesta y gasto calórico.
Responsabilidad personal y social en el deporte y la actividad física
OA5: Participar, liderar y promover una variedad de actividades físicas y/o deportivas de su
interés y que se desarrollen en su comunidad escolar y/o en su entorno; por ejemplo:
• Sugerir estrategias grupales para organizar actividades físicas y/o deportivas.
• Demostrar distintos estilos de liderazgo en la promoción de una vida activa.
• Proponer y crear una variedad de actividades físicas y deportivas para desarrollar
los planes para promover una vida activa en su comunidad.
• Fomentar y crear estrategias para adherir a la práctica de actividad física
permanente.
Priorización Curricular
Educación Física y Salud
Mayo 2020 21
NIVEL 2
Vida Activa y Saludable
OA 4: Practicar regularmente una variedad de actividades físicas alternativas y/o deportivas
en diferentes entornos, aplicando conductas de autocuidado, seguridad y primeros auxilios,
como:
• realizar al menos 30 minutos diarios de actividades físicas de su interés
• promover campañas para evitar el consumo de drogas, tabaco y alcohol
• aplicar maniobras básicas de primeros auxilios en situaciones de riesgo
• dirigir y ejecutar un calentamiento de manera grupal
• hidratarse con agua de forma permanente
Priorización Curricular
Educación Física y Salud
Mayo 2020 22
EDUCACIÓN FÍSICA Y SALUD
PRIORIZACIÓN 3° y 4° MEDIO, PLAN COMÚN ELECTIVO
Educación Física y Salud 1
Los ObjetivosdeAprendizajedeEducación Física y Salud 1 priorizadosson los siguientes
NIVEL 1
Habilidades Motrices
OA 1: Aplicar individual y colectivamente las habilidades motrices especializadas de
manera creativa y segura, en una variedad de actividades físicas que sean de su interés y
en diferentes entornos.
Vida Activa Saludable y Responsabilidad con la comunidad
OA3: Diseñar y aplicar un plan de entrenamiento para mejorar su rendimiento físico,
considerando sus características personales y funcionales.
NIVEL 2
Vida Activa Saludable y Responsabilidad con la comunidad
OA 4: Promover el bienestar, el autocuidado, la vida activa y la alimentación saludable en su
comunidad, valorando la diversidad de las personas a través de la aplicación de programas
y proyectos deportivos, recreativos y socioculturales.
Priorización Curricular
Educación Física y Salud
Mayo 2020 23
Educación Física y Salud 2
Los ObjetivosdeAprendizajedeEducación Física y Salud 2 priorizadosson los siguientes
NIVEL 1
Habilidades Motrices
OA 1: Evaluar individual y colectivamente las habilidades motrices especializadas
utilizadas en una variedad de actividades físicas que sean de su interés y en diferentes
entornos.
Vida Activa Saludable y Responsabilidad con la comunidad
OA3: Aplicar responsablemente un plan de entrenamiento para mejorar su rendimiento
físico, considerando sus características personales y funcionales.
NIVEL 2
Vida Activa Saludable y Responsabilidad con la comunidad
OA 4: Evaluar el impacto de variados programas y proyectos deportivos, recreativos y
socioculturales que promuevan de manera colectiva el bienestar, el autocuidado, la vida
activa y la alimentación saludable en su comunidad, considerando la diversidad de las
personas.
Priorización Curricular
Educación Física y Salud
Mayo 2020 24
EDUCACIÓN FÍSICA Y SALUD
PRIORIZACIÓN 4° MEDIO, PLAN COMÚN GENERAL (MARCO
CURRICULAR)
4° Medio (Marco Curricular)
Los ObjetivosFundamentalesdeCuarto Medio priorizadosson los siguientes
NIVEL 1
Programa de entrenamiento
OF 1: Elaborar y poner en práctica supervisada su propio programa personal de condición
física, orientado al desarrollo de cualidades físicas vinculadas a salud y calidad de vida.
Deporte y recreación
OF 3: Trabajar en equipo y cooperar en la organización de eventos deportivo-recreativos
estudiantiles de interés personal y colectivo; afianzar sus habilidades sociales.
NIVEL 2
Deporte y Recreación
OF 2: Participar activamente, de acuerdo a sus condiciones físicas, en competiciones,
eventos y torneos deportivos individuales y de equipo, con y sin oposición, programados
por la unidad educativa; apreciar el valor de la participación y la competición deportiva.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

327881714 libreto-ceremonia-del-nino-lector
327881714 libreto-ceremonia-del-nino-lector327881714 libreto-ceremonia-del-nino-lector
327881714 libreto-ceremonia-del-nino-lector
lkl2012
 
PRIORIZACION CIENCIAS 2022.pdf
PRIORIZACION CIENCIAS 2022.pdfPRIORIZACION CIENCIAS 2022.pdf
PRIORIZACION CIENCIAS 2022.pdf
CarolinaHinojosa9
 
Pauta de historia y geografía mi plano
Pauta de historia y geografía mi planoPauta de historia y geografía mi plano
Pauta de historia y geografía mi plano
Escuela del Sur
 
Evaluación portafolio gladys silva
Evaluación portafolio gladys silvaEvaluación portafolio gladys silva
Evaluación portafolio gladys silvaGladys Silva
 
Proyecto direccion de grupo
Proyecto direccion de grupoProyecto direccion de grupo
Proyecto direccion de grupo
Jorge Montes Giraldo
 
Mapa de Chile - Primero Básico
Mapa de Chile - Primero Básico Mapa de Chile - Primero Básico
Mapa de Chile - Primero Básico
Valentín Valenzuela
 
Prueba los animales 1º básico
Prueba  los animales 1º básico Prueba  los animales 1º básico
Prueba los animales 1º básico
REusaMaterial
 
prueba longitudes segundo basico
prueba longitudes segundo basico prueba longitudes segundo basico
prueba longitudes segundo basico Mariposa Tecnicolor
 
PRUEBA QUINTO BÁSICO PERIODO COLONIAL
PRUEBA QUINTO BÁSICO PERIODO COLONIALPRUEBA QUINTO BÁSICO PERIODO COLONIAL
PRUEBA QUINTO BÁSICO PERIODO COLONIAL
Pascual Soto Fdez
 
Guía estaciones del año 1° basico
Guía estaciones del año 1° basicoGuía estaciones del año 1° basico
Guía estaciones del año 1° basico
nataliavera27
 
Guia estudiante historia 1 basico
Guia estudiante historia 1 basico Guia estudiante historia 1 basico
Guia estudiante historia 1 basico
Jemima
 
Prueba Historia, geografía y ciencias sociales de 1 básico de
Prueba Historia, geografía y ciencias sociales de 1 básico de Prueba Historia, geografía y ciencias sociales de 1 básico de
Prueba Historia, geografía y ciencias sociales de 1 básico de
violetamardones1
 
Prueba de historia nuestro país
Prueba de historia nuestro paísPrueba de historia nuestro país
Prueba de historia nuestro país
Jessica Paillán
 
Evaluación pueblos originarios
Evaluación pueblos originariosEvaluación pueblos originarios
Evaluación pueblos originarios
tamaraob
 
Guía de Ubicación Geográfica para 3º y 4º Básico
Guía de Ubicación Geográfica para 3º y 4º BásicoGuía de Ubicación Geográfica para 3º y 4º Básico
Guía de Ubicación Geográfica para 3º y 4º BásicoRolando Chaparro Gehren
 
Cs. naturales 1 basico
Cs. naturales 1 basicoCs. naturales 1 basico
Cs. naturales 1 basico
sonia rojas
 
Pauta de evaluación disertación
Pauta de evaluación disertaciónPauta de evaluación disertación
Pauta de evaluación disertación
Pity Q.
 

La actualidad más candente (20)

327881714 libreto-ceremonia-del-nino-lector
327881714 libreto-ceremonia-del-nino-lector327881714 libreto-ceremonia-del-nino-lector
327881714 libreto-ceremonia-del-nino-lector
 
PRIORIZACION CIENCIAS 2022.pdf
PRIORIZACION CIENCIAS 2022.pdfPRIORIZACION CIENCIAS 2022.pdf
PRIORIZACION CIENCIAS 2022.pdf
 
Pauta de historia y geografía mi plano
Pauta de historia y geografía mi planoPauta de historia y geografía mi plano
Pauta de historia y geografía mi plano
 
Evaluación portafolio gladys silva
Evaluación portafolio gladys silvaEvaluación portafolio gladys silva
Evaluación portafolio gladys silva
 
Proyecto direccion de grupo
Proyecto direccion de grupoProyecto direccion de grupo
Proyecto direccion de grupo
 
Mapa de Chile - Primero Básico
Mapa de Chile - Primero Básico Mapa de Chile - Primero Básico
Mapa de Chile - Primero Básico
 
Prueba cs nat seres vivos (1)
Prueba cs nat seres vivos (1)Prueba cs nat seres vivos (1)
Prueba cs nat seres vivos (1)
 
Prueba los animales 1º básico
Prueba  los animales 1º básico Prueba  los animales 1º básico
Prueba los animales 1º básico
 
prueba longitudes segundo basico
prueba longitudes segundo basico prueba longitudes segundo basico
prueba longitudes segundo basico
 
PRUEBA QUINTO BÁSICO PERIODO COLONIAL
PRUEBA QUINTO BÁSICO PERIODO COLONIALPRUEBA QUINTO BÁSICO PERIODO COLONIAL
PRUEBA QUINTO BÁSICO PERIODO COLONIAL
 
Guía estaciones del año 1° basico
Guía estaciones del año 1° basicoGuía estaciones del año 1° basico
Guía estaciones del año 1° basico
 
Caligrafia 2
Caligrafia 2Caligrafia 2
Caligrafia 2
 
Guia estudiante historia 1 basico
Guia estudiante historia 1 basico Guia estudiante historia 1 basico
Guia estudiante historia 1 basico
 
Prueba Historia, geografía y ciencias sociales de 1 básico de
Prueba Historia, geografía y ciencias sociales de 1 básico de Prueba Historia, geografía y ciencias sociales de 1 básico de
Prueba Historia, geografía y ciencias sociales de 1 básico de
 
Prueba de historia nuestro país
Prueba de historia nuestro paísPrueba de historia nuestro país
Prueba de historia nuestro país
 
Evaluación pueblos originarios
Evaluación pueblos originariosEvaluación pueblos originarios
Evaluación pueblos originarios
 
Recorto y-aprendo-4
Recorto y-aprendo-4Recorto y-aprendo-4
Recorto y-aprendo-4
 
Guía de Ubicación Geográfica para 3º y 4º Básico
Guía de Ubicación Geográfica para 3º y 4º BásicoGuía de Ubicación Geográfica para 3º y 4º Básico
Guía de Ubicación Geográfica para 3º y 4º Básico
 
Cs. naturales 1 basico
Cs. naturales 1 basicoCs. naturales 1 basico
Cs. naturales 1 basico
 
Pauta de evaluación disertación
Pauta de evaluación disertaciónPauta de evaluación disertación
Pauta de evaluación disertación
 

Similar a Objetivos priorizados

Lenguaje priorizacion curricular
Lenguaje priorizacion curricularLenguaje priorizacion curricular
Lenguaje priorizacion curricular
BorisBustos1
 
Lenguaje Priorización Curricular.pdf
Lenguaje Priorización Curricular.pdfLenguaje Priorización Curricular.pdf
Lenguaje Priorización Curricular.pdf
Claudia mu?z
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
Caroline Rojas
 
Priori lenguaje
Priori lenguajePriori lenguaje
Priori lenguaje
Martha Vial
 
INGLÉS.pdf
INGLÉS.pdfINGLÉS.pdf
INGLÉS.pdf
yohana23847
 
Priorizacion nt1
Priorizacion nt1Priorizacion nt1
Priorizacion nt1
Verónica Reyes
 
Matemática priorización curricular
Matemática priorización curricularMatemática priorización curricular
Matemática priorización curricular
Pablo Naranjo Fuentes
 
priorización curricular.pdf
priorización curricular.pdfpriorización curricular.pdf
priorización curricular.pdf
Gnesis68
 
ARTES.pdf
ARTES.pdfARTES.pdf
ARTES.pdf
yohana23847
 
ARTES.pdf
ARTES.pdfARTES.pdf
ARTES.pdf
yohana23847
 
GENERALES PLAN DE ESTUDIOS (2) (1).pptx
GENERALES PLAN DE ESTUDIOS (2) (1).pptxGENERALES PLAN DE ESTUDIOS (2) (1).pptx
GENERALES PLAN DE ESTUDIOS (2) (1).pptx
ManolinAlonso
 
BT_Ecologia PROGRAMA DE ESTUDIOS DEL COMPONENTE BÁSICO DEL MARCO CURRICULAR ...
BT_Ecologia PROGRAMA DE ESTUDIOS DEL COMPONENTE  BÁSICO DEL MARCO CURRICULAR ...BT_Ecologia PROGRAMA DE ESTUDIOS DEL COMPONENTE  BÁSICO DEL MARCO CURRICULAR ...
BT_Ecologia PROGRAMA DE ESTUDIOS DEL COMPONENTE BÁSICO DEL MARCO CURRICULAR ...
Alejandro Ocampo Padilla
 
curriculo
curriculocurriculo
curriculo
psolartemartinez
 
articles-179650_recurso_pdf.pdf
articles-179650_recurso_pdf.pdfarticles-179650_recurso_pdf.pdf
articles-179650_recurso_pdf.pdf
EnzoSaezHueichapan
 
Doc01 fundamentacion_priorizacion_curricular_covid19
Doc01  fundamentacion_priorizacion_curricular_covid19Doc01  fundamentacion_priorizacion_curricular_covid19
Doc01 fundamentacion_priorizacion_curricular_covid19
Susana Andrea Romero Figueroa
 
DCN
DCN DCN
110009c doc ej_nee_secundaria_c
110009c doc ej_nee_secundaria_c110009c doc ej_nee_secundaria_c
110009c doc ej_nee_secundaria_c
ALIANA Vázquez
 
Gestión curricular
Gestión curricularGestión curricular
Gestión curricular
Karla Pretelín
 
Ensayo planeaci n_educativa (1)
Ensayo planeaci n_educativa (1)Ensayo planeaci n_educativa (1)
Ensayo planeaci n_educativa (1)21fri08da95
 
Guía_1_Preescolar.pdf
Guía_1_Preescolar.pdfGuía_1_Preescolar.pdf
Guía_1_Preescolar.pdf
mary683394
 

Similar a Objetivos priorizados (20)

Lenguaje priorizacion curricular
Lenguaje priorizacion curricularLenguaje priorizacion curricular
Lenguaje priorizacion curricular
 
Lenguaje Priorización Curricular.pdf
Lenguaje Priorización Curricular.pdfLenguaje Priorización Curricular.pdf
Lenguaje Priorización Curricular.pdf
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Priori lenguaje
Priori lenguajePriori lenguaje
Priori lenguaje
 
INGLÉS.pdf
INGLÉS.pdfINGLÉS.pdf
INGLÉS.pdf
 
Priorizacion nt1
Priorizacion nt1Priorizacion nt1
Priorizacion nt1
 
Matemática priorización curricular
Matemática priorización curricularMatemática priorización curricular
Matemática priorización curricular
 
priorización curricular.pdf
priorización curricular.pdfpriorización curricular.pdf
priorización curricular.pdf
 
ARTES.pdf
ARTES.pdfARTES.pdf
ARTES.pdf
 
ARTES.pdf
ARTES.pdfARTES.pdf
ARTES.pdf
 
GENERALES PLAN DE ESTUDIOS (2) (1).pptx
GENERALES PLAN DE ESTUDIOS (2) (1).pptxGENERALES PLAN DE ESTUDIOS (2) (1).pptx
GENERALES PLAN DE ESTUDIOS (2) (1).pptx
 
BT_Ecologia PROGRAMA DE ESTUDIOS DEL COMPONENTE BÁSICO DEL MARCO CURRICULAR ...
BT_Ecologia PROGRAMA DE ESTUDIOS DEL COMPONENTE  BÁSICO DEL MARCO CURRICULAR ...BT_Ecologia PROGRAMA DE ESTUDIOS DEL COMPONENTE  BÁSICO DEL MARCO CURRICULAR ...
BT_Ecologia PROGRAMA DE ESTUDIOS DEL COMPONENTE BÁSICO DEL MARCO CURRICULAR ...
 
curriculo
curriculocurriculo
curriculo
 
articles-179650_recurso_pdf.pdf
articles-179650_recurso_pdf.pdfarticles-179650_recurso_pdf.pdf
articles-179650_recurso_pdf.pdf
 
Doc01 fundamentacion_priorizacion_curricular_covid19
Doc01  fundamentacion_priorizacion_curricular_covid19Doc01  fundamentacion_priorizacion_curricular_covid19
Doc01 fundamentacion_priorizacion_curricular_covid19
 
DCN
DCN DCN
DCN
 
110009c doc ej_nee_secundaria_c
110009c doc ej_nee_secundaria_c110009c doc ej_nee_secundaria_c
110009c doc ej_nee_secundaria_c
 
Gestión curricular
Gestión curricularGestión curricular
Gestión curricular
 
Ensayo planeaci n_educativa (1)
Ensayo planeaci n_educativa (1)Ensayo planeaci n_educativa (1)
Ensayo planeaci n_educativa (1)
 
Guía_1_Preescolar.pdf
Guía_1_Preescolar.pdfGuía_1_Preescolar.pdf
Guía_1_Preescolar.pdf
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Objetivos priorizados

  • 1. PRIORIZACIÓN CURRICULAR COVID-19 EDUCACIÓN FÍSICA Y SALUD 1° Básico a 4° Medio DOCUMENTO OFICIAL 15 de mayo 2020 Unidad de Currículum y Evaluación Mayo 2020
  • 2. Priorización Curricular Educación Física y Salud Equipo de Desarrollo Curricular Unidad de Currículum y Evaluación Ministerio de Educación 2020 IMPORTANTE En el presente documento, se utilizan de manera inclusiva términos como “el docente”, “el estudiante”, “el profesor”, “el niño”, “el compañero” y sus respectivos plurales (así como otras palabras equivalentes en el contextoeducativo) para referirse a hombres y mujeres. Esta opción obedece a que no existe acuerdo universal respecto de cómo aludir conjuntamente a ambos sexos en el idioma español, salvo usando “o/a”, “los/las” y otras similares, y ese tipo de fórmulas supone una saturación gráfica que puede dificultar la comprensión de la lectura.
  • 3. Priorización Curricular Educación Física y Salud 3 Índice Presentación.................................................................................................................................4 Introducción .................................................................................................................................7 PRIORIZACIÓN 1° A 6° BÁSICO ....................................................................... 8 Primero Básico..............................................................................................................................8 Segundo Básico.............................................................................................................................9 Tercero Básico ............................................................................................................................10 Cuarto Básico..............................................................................................................................11 Quinto Básico..............................................................................................................................12 Sexto Básico................................................................................................................................13 PRIORIZACIÓN 7° A 2° MEDIO ..................................................................... 14 Séptimo Básico ...........................................................................................................................14 Octavo Básico .............................................................................................................................16 Primero Medio............................................................................................................................18 Segundo Medio...........................................................................................................................20 PRIORIZACIÓN 3° y 4° MEDIO, PLAN COMÚN ELECTIVO ............................. 22 Educación Física y Salud 1..........................................................................................................22 Educación Física y Salud 2..........................................................................................................23 PRIORIZACIÓN 4° MEDIO, PLAN COMÚN GENERAL (MARCO CURRICULAR) .... 24 4° Medio (Marco Curricular)......................................................................................................24
  • 4. Priorización Curricular Educación Física y Salud Mayo 2020 4 Presentación La Priorización Curricular se presenta como una herramienta de apoyo para las escuelas que permita enfrentar y minimizar las consecuencias adversas que han emergido por la situación mundial de pandemia por Coronavirus. Tres principios básicos definidos por el Ministerio de Educación orientaron su construcción: seguridad, flexibilidad, y equidad. Se sumó el principio que define la educación de calidad desde la atención efectiva a la diversidad; la educación de calidad “requiere estructurar situaciones de enseñanza y aprendizaje lo suficientemente variadas y flexibles, que permitan al máximo número de estudiantes acceder, en el mayor grado posible, al currículo y al conjunto de capacidades que constituyen los objetivos de aprendizaje, esenciales e imprescindibles de la escolaridad” (Mineduc, 2017, p. 15). Como apoyo para la atención de la diversidad adquiere especial relevancia el Decreto 83/2015 que tiene como propósito establecer las regulaciones para la adecuación curricular en el contexto de la educación inclusiva, en consecuencia, opera como principio básico de construcción. Como primera respuesta a los problemas emergentes que implica la paralización de clases presenciales, y la consecuente reducción de semanas lectivas se pone a disposición del Sistema Educacional una priorización de los objetivos de cada una de las asignaturas y sectores de enseñanza del currículum vigente, compartiendo sus principios, estructura y objetivos de aprendizaje. La Priorización Curricular es un marco de actuación pedagógica, que define objetivos de aprendizaje, secuenciados y adecuados a la edad de los estudiantes, procurando que puedan ser cumplidos con el máximo de realización posible en las circunstancias en que se encuentra el país. Considerando el hecho de que todavía no es posible determinar con precisión el tiempo en el que podrá desarrollarse el año escolar se adoptaron criterios flexibles sobre el plan de estudio y evaluación que permitan optimizar los procesos educativos. El retorno a clases presenciales será incierto y complejo, ya que dependerá del comportamiento que tenga la emergencia sanitaria a lo largo del país. De acuerdo con la evidencia arrojada por la experiencia internacional se espera que el retorno a clases presenciales sea gradual y sujeto a variaciones. La reducción del tiempo lectivo sumada a la incertidumbre de la vuelta a clases ha generado la necesidad de incluir un primer nivel de objetivos reducidos que corresponde a los objetivos imprescindibles, aquellos considerados esenciales para avanzar a nuevos aprendizajes. Estos objetivos actuarán como un primer nivel mínimo que le permitirá a las escuelas organizarse y tomar decisiones de acuerdo con las necesidades y reales posibilidades en el actual contexto. Un segundo nivel de objetivos priorizados corresponde a los objetivos integradores y significativos; se propone a las escuelas avanzar con aquellos objetivos que les permitan a los estudiantes generar aprendizajes para integrarse como sujetos activos frente a los desafíos sociales, así como desarrollar aprendizajes integradores para transitar por distintas áreas del conocimiento. Para efectos de implementación se considerarán los años 2020 y 2021, como espacios de recuperación y reforzamiento de aprendizajes fundamentales en los cuales, dependiendo del contexto, se transite desde la Priorización Curricular hacia el Currículum vigente. De esta manera en marzo del año 2022 se retoma el currículum vigente.
  • 5. Priorización Curricular Educación Física y Salud Mayo 2020 5 La Ley General de Educación en los artículos 28, 29 y 30 prescribe los objetivos generales para la Educación Parvularia, Básica y Media, respectivamente. En los tres artículos se detallan los aprendizajes que se deben fomentar para el desarrollo integral de los estudiantes, considerando conocimientos, actitudes y habilidades. La presente Priorización Curricular se sostiene en el mandato de la Ley, de modo que responde a una educación Integral que permita el desarrollo de los ámbitos personal y social y del conocimiento y la cultura para los estudiantes. Como respuesta a este mandato se ha decidido mantener íntegramente los Objetivos Transversales, los Objetivos de Habilidades y las Actitudes para que los estudiantes desarrollen las capacidades y conductas necesarias para integrarse como sujetos activos a la sociedad. Mantener los Objetivos de aprendizaje en torno al desarrollo de habilidades, se propone como una herramienta estratégica transversal que les permita a los profesores avanzar con todos sus estudiantes en la construcción de un aprendizaje de calidad; los estudiantes desarrollarán competencias para integrar los conocimientos de una disciplina y transitar con facilidad entre distintas disciplinas, para transferir las habilidades a desafíos de la vida cotidiana, así como a futuros desafíos de aprendizaje superior que respondan a sus distintos proyectos personales de vida. El impacto personal, social y emocional que ha provocado en la vida de estudiantes, profesores y familias la emergencia sanitaria ha sido el fundamento para proponer que la asignatura “Orientación” con el conjunto de sus objetivos ocupe un rol transversal para las escuelas. El retorno a clases requiere de este entorno de contención emocional para todos los estudiantes y miembros del sistema escolar. El trabajo de los docentes y en particular de los profesores jefes y orientadores será fundamental para enfrentar los desafíos que nos trae la emergencia sanitaria. Esta asignatura se considera de alta relevancia para desarrollar herramientas de contención y resiliencia frente a la actual crisis; se propone a los establecimientos asegurar espacios de reflexión, de diálogo y de aprendizaje en torno a diferentes temáticas relacionadas con las vivencias en torno al Covid-19 que permitan fortalecer emocionalmente a los estudiantes y a toda la comunidad escolar. Se sugiere propiciar los Objetivos Transversales y el desarrollo de las actitudes desde Orientación y alineados a los Proyectos Educativos de las escuelas como un trabajo transversal de la comunidad educativa. Especial relevancia adquieren las actitudes que contribuyan al bienestar de toda la comunidad y a fortalecer conductas sociales que permitan trabajar en pro de un ciudadano responsable, con conciencia social que empatice y colabore con otros. En la actual emergencia sanitaria y sus problemas asociados, las actitudes que se articulan con las Habilidades del Siglo XXI, especialmente relacionadas con las Maneras de Trabajar y Vivir en el Mundo, permiten desarrollar en los estudiantes modos de ser, necesarios para los ciudadanos de hoy: la empatía y el respeto, la autonomía y la proactividad, la capacidad para perseverar en torno a metas y, especialmente, la responsabilidad por las propias acciones y decisiones con conciencia de las implicancias que estas tienen sobre uno mismo y los otros. En el análisis internacional y nacional se afirma que esta pandemia podría generar la disrupción más grande en las oportunidades educacionales para esta generación, se prevé que la brecha aumentará considerablemente para aquellos estudiantes que viven en contextos de desventaja. La Priorización Curricular tiene como motivación central convertirse en una respuesta que mitigue la creciente brecha respondiendo al principio de equidad que dirige su construcción. Como respuesta se propone para las
  • 6. Priorización Curricular Educación Física y Salud Mayo 2020 6 escuelas que la asignatura de Tecnología ocupe un lugar prioritario en la vuelta a clases presenciales; los profesores, desde los distintos niveles y asignaturas de formación, podrán integrarla como herramienta transversal para avanzar en el conocimiento y uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) y en pro de la alfabetización digital de nuestros estudiantes. Todas las asignaturas del plan diferenciado, de tercero y cuarto medio, por sus características mantendrán la totalidad de sus objetivos de aprendizaje. Debido a las posibilidades que las asignaturas de estos planes ofrecen para la interdisciplinariedad, la realización de proyectos que responden a problemas reales de alta significatividad, así como la oportunidad que se abre para que los estudiantes exploren y profundicen en problemas de contingencia, se entregará autonomía a las escuelas para que implementen dichas asignaturas. La implementación de la Priorización Curricular demanda que cada colegio adquiera un rol protagónico para construir un plan adecuado a sus posibilidades y diferencias; el rol que tiene la escuela y los docentes en este escenario es fundamental, será necesario diseñar y ajustar, de acuerdo con las nuevas necesidades el plan de estudio y los modos de enseñanza. El desafío, avanzar con todos los estudiantes y desde su particularidad para que desarrollen los aprendizajes esenciales que acrediten su promoción. La implementación se complementará con Orientaciones para la evaluación que guíen las decisiones que cada establecimiento deberá asumir, equilibrando las restricciones sanitarias y las posibilidades reales de acceso que tendrán los estudiantes a la educación presencial y remota. Cada establecimiento podrá ajustar su reglamento de evaluación para flexibilizar su aplicación a sus distintos contextos; de modo que utilicen efectivamente la evaluación formativa como instancia de retroalimentación que permita acompañar y guiar a los estudiantes, que se ajuste a las reales posibilidades de asistencia integrando la asistencia presencial y remota, y a la evaluación de los aprendizajes esenciales. La Unidad de Currículum y Evaluación pondrá a disposición del sistema Orientaciones didácticas para los objetivos priorizados con el propósito de ilustrar estrategias de enseñanza inclusiva que se puedan transferir y ajustar a los distintos contextos. Dado que se han priorizado objetivos que integran aprendizajes que incluyen habilidades y conocimientos de distinta complejidad se propondrán estrategias didácticas que tendrán especial consideración en guiar los procesos de enseñanza que requieran los estudiantes para alcanzar los aprendizajes terminales de las asignaturas. Estas estrategias se complementarán con una selección de recursos pedagógicos que se encuentren en los respectivos programas y textos escolares, además se seleccionarán recursos pedagógicos que se encuentran en la página de currículum nacional y otros accesibles para profesores y estudiantes. En el actual contexto destacamos el uso de los textos escolares, ya que es el instrumento que llega a cada estudiante en el país, se convierte así en un medio esencial que permitirá el ajuste en los diferentes escenarios. Se espera que esta herramienta de apoyo permita a las escuelas, durante estos dos años, con trabajo riguroso y comprometido, disminuir la brecha de los aprendizajes y así permitir la equidad de oportunidades para todos los niños, niñas y estudiantes del país.
  • 7. Priorización Curricular Educación Física y Salud Mayo 2020 7 Introducción La asignatura de Educación Física y Salud para educación básica y media tiene como propósito que los estudiantes logren de manera progresiva ser personas físicamente activa y promotores sociales de un estilo de vida activo y saludable, incentivando conductas que desarrollen el propio bienestar y el de la comunidad educativa. Por motivo de la presencia del Covid-19 en nuestro país, se han priorizado los Objetivos de Aprendizajes (OA) y Objetivos Fundamentales (OF) que permitan el cumplimiento de los propósitos formativos de la asignatura, mediante manifestaciones motrices de carácter individual y de colaboración, manteniendo de los resguardos sanitarios que decrete el Ministerio de Salud. En Educación Física y Salud los objetivos están agrupados por ejes; Habilidades motrices, Vida activa y saludable, Seguridad, juego limpio y liderazgo. En los niveles de tercero y cuarto medio los objetivos se agruparon en dos ejes, el primero corresponde a habilidades motrices que siguen la lógica desarrollada desde primero básico, mientras que la segunda agrupación corresponde a “vida activa saludable y responsabilidad con la comunidad”; se releva el rol de responsabilidad con la comunidad mediante la promoción de un estilo de vida activo y saludable que desarrolle el bienestar de la población. Las actitudes se trabajarán de manera transversal para que el docente tenga la oportunidad de avanzar en el desarrollo progresivo de las maneras de Pensar, Trabajar y de Vivir en el mundo de os estudiantes. Destacamos especialmente aquellas actitudes que se relacionan con la capacidad de trabajar colaborativamente y la responsabilidad por las propias acciones y las implicancias que tienen sobre uno mismo y los otros. La transversalidad requiere que el trabajo con las actitudes se ajuste a los principios del proyecto educativo que defina a cada uno de los centros educativos. En el contexto de emergencia sanitaria es esencial el fomento de la autonomía generado por la práctica de la actividad motriz y el uso de la tecnología como facilitador para su realización, del mismo modo es importante realzar el efecto sobre el bienestar que generan las diferentes actividades deportivas, recreativas y artístico-expresivos propias de la asignatura. Se sugiere incentivar las actividades rítmico-expresiva y de creación como una fuente de liberación y desarrollo socioemocional. La presencia del Covid-19 en la asignatura de Educación Física y Salud presentará consideraciones que implicarán realizar ajustes metodológicos y didácticos para dar cumplimiento a los Objetivos Priorizados. Las dificultades observadas se deben a la necesidad de mantener el distanciamiento social, la consideración de uso de material compartido y la sanitización de estos (Guan, Aguilar, Pozo, Draper, Hamdouchi y Löf, 2020). Por otro lado, será necesario el refuerzo de conductas de higiene, como el lavado de mano recurrente, el uso de mascarillas, mantener la distancia entre cada niño durante la actividad y el fomento del cambio de vestimenta posterior a las clases.
  • 8. Priorización Curricular Educación Física y Salud Mayo 2020 8 EDUCACIÓN FÍSICA Y SALUD PRIORIZACIÓN 1° A 6° BÁSICO Primero Básico Los ObjetivosdeAprendizajedePrimeroBásicopriorizados son los siguientes NIVEL 1 Habilidades Motrices OA 1: Demostrar habilidades motrices básicas de locomoción, manipulación y estabilidad en una variedad de juegos y actividades físicas, como saltar con dos pies en una dirección, caminar y correr alternadamente, lanzar y recoger un balón, caminar sobre una línea manteniendo el control del cuerpo, realizar suspensiones, giros y rodadas o volteos. Vida Activa y Saludable OA 6: Ejecutar actividades físicas de intensidad moderada a vigorosa que incrementen la condición física, por medio de juegos y circuitos. Seguridad, juego limpio y liderazgo OA 11: Practicar actividades físicas, demostrando comportamientos seguros, como: • realizar un calentamiento mediante un juego • escuchar y seguir instrucciones • utilizar implementos bajo supervisión • mantener su posición dentro de los límites establecidos para la actividad NIVEL 2 Vida Activa y Saludable OA 9: Practicar actividades físicas en forma segura, demostrando la adquisición de hábitos de higiene, posturales y de vida saludable, como lavarse las manos y la cara después de la clase, mantener una correcta postura y comer una colación saludable antes y luego de la práctica de actividad física.
  • 9. Priorización Curricular Educación Física y Salud Mayo 2020 9 Segundo Básico Los ObjetivosdeAprendizajedeSegundoBásicopriorizados son los siguientes NIVEL 1 Habilidades Motrices OA 1: Demostrar habilidades motrices básicas de locomoción, manipulación y estabilidad en diferentes direcciones, alturas y niveles, como saltar de forma continua en un pie y luego en el otro, botear un balón mientras camina, mantener el equilibrio sobre una base a una pequeña altura, realizar suspensiones, giros y rodadas o volteos. Vida Activa y Saludable OA 6: Ejecutar actividades físicas de intensidad moderada a vigorosa que incrementen la condición física, por medio de juegos y circuitos. Seguridad, juego limpio y liderazgo OA 11: Practicar actividades físicas, demostrando comportamientos seguros, como: • realizar un calentamiento mediante un juego • escuchar y seguir instrucciones • utilizar implementos bajo supervisión • mantener su posición dentro de los límites establecidos para la actividad NIVEL 2 Vida Activa y Saludable OA 9: Practicar actividades físicas en forma segura, demostrando la adquisición de hábitos de higiene, posturales y de vida saludable, como lavarse las manos y la cara después de la clase, mantener una correcta postura y comer una colación saludable antes y luego de la práctica de actividad física.
  • 10. Priorización Curricular Educación Física y Salud Mayo 2020 10 Tercero Básico Los ObjetivosdeAprendizajedeTercero Básicopriorizados son los siguientes NIVEL 1 Habilidades Motrices OA 1: Demostrar capacidad para ejecutar de forma combinada las habilidades motrices básicas de locomoción, manipulación y estabilidad en diferentes direcciones, alturas y niveles, como correr y lanzar un objeto con una mano, caminar sobre una línea y realizar un giro de 180° en un pie Vida Activa y Saludable OA 6: Ejecutar actividades físicas de intensidad moderada a vigorosa, que desarrollen la condición física por medio de la práctica de ejercicios de resistencia cardiovascular, fuerza, flexibilidad y velocidad, mejorando sus resultados personales. Seguridad, juego limpio y liderazgo OA 11: Practicar actividades físicas, demostrando comportamientos seguros, como: • participar en actividades de calentamiento en forma apropiada • escuchar y seguir instrucciones • mantener su posición dentro de los límites establecidos para la actividad • asegurar que el espacio está libre de obstáculos. NIVEL 2 Vida Activa y Saludable OA 9: Practicar actividades físicas en forma segura, demostrando la adquisición de hábitos de higiene, posturales y de vida saludable, como utilizar protección solar, lavarse y cambiarse de ropa después de la clase, hidratarse con agua, comer una colación saludable después de practicar actividad física.
  • 11. Priorización Curricular Educación Física y Salud Mayo 2020 11 Cuarto Básico Los ObjetivosdeAprendizaje de Cuarto Básico priorizados son los siguientes NIVEL 1 Habilidades Motrices OA 1: Demostrar control en la ejecución de las habilidades motrices básicas de locomoción, manipulación y estabilidad en diferentes direcciones, alturas y niveles, por ejemplo, atrapar un objeto con una mano a diferentes alturas, desplazarse boteando un objeto en zigzag y saltar, caminar sobre una base a una pequeña altura y realizar un giro de 360° en un solo pie. Vida Activa y Saludable OA 6: Ejecutar actividades físicas de intensidad moderada a vigorosa que desarrollen la condición física por medio de la práctica de ejercicios de resistencia cardiovascular, fuerza, flexibilidad y velocidad, mejorando sus resultados personales. Seguridad, juego limpio y liderazgo OA 11: Practicar actividades físicas, demostrando comportamientos seguros, como: • realizar un calentamiento en forma apropiada • utilizar de manera adecuada los materiales y las instalaciones para evitar el riesgo personal y de otros • escuchar y seguir instrucciones • asegurar de que el espacio está libre de obstáculos. NIVEL 2 Vida Activa y Saludable OA 9: Practicar actividades físicas en forma segura, demostrando la adquisición de hábitos de higiene, posturales y de vida saludable, como utilizar protección solar, lavarse y cambiarse de ropa después de la clase, hidratarse con agua, comer una colación saludable después de practicar actividad física.
  • 12. Priorización Curricular Educación Física y Salud Mayo 2020 12 Quinto Básico Los ObjetivosdeAprendizaje de Quinto Básico priorizados son los siguientes NIVEL 1 Habilidades Motrices OA 1: Demostrar la aplicación de las habilidades motrices básicas adquiridas, en una variedad de actividades deportivas, por ejemplo, realizar un giro sobre una viga de equilibrio, lanzar un balón hacia la portería y correr una distancia determinada (por ejemplo, 50 o 80 metros). Vida Activa y Saludable OA 6: Ejecutar actividades físicas de intensidad moderada a vigorosa que desarrollen la condición física por medio de la práctica de ejercicios de resistencia cardiovascular, fuerza, flexibilidad y velocidad, estableciendo metas de superación personal. Seguridad, juego limpio y liderazgo OA 11: Practicar actividades físicas y/o deportivas, demostrando comportamientos seguros y un manejo adecuado de los materiales y los procedimientos, como: • realizar un calentamiento específico individual o grupal. • usar ropa adecuada para la actividad. • cuidar sus pertenencias. • manipular de forma segura los implementos y las instalaciones. NIVEL 2 Vida Activa y Saludable OA 9: Practicar actividades físicas en forma segura, demostrando la adquisición de hábitos de higiene, posturales y de vida saludable, como utilizar una ropa distinta para la clase, mantener una correcta postura, utilizar protectores solares e hidratarse con agua antes, durante y después de la clase.
  • 13. Priorización Curricular Educación Física y Salud Mayo 2020 13 Sexto Básico Los ObjetivosdeAprendizaje de Sexto Básico priorizados son los siguientes NIVEL 1 Habilidades Motrices OA 1: Demostrar la aplicación de las habilidades motrices básicas adquiridas, en una variedad de actividades deportivas, por ejemplo, realizar un giro sobre una viga de equilibrio, lanzar un balón hacia la portería y correr una distancia determinada (por ejemplo, 50 u 80 metros), superando pequeños obstáculos. Vida Activa y Saludable OA 6: Ejecutar actividades físicas de intensidad moderada a vigorosa, que desarrollen la condición física por medio de la práctica de ejercicios de resistencia cardiovascular, fuerza, flexibilidad y velocidad, estableciendo metas de superación personal. Seguridad, juego limpio y liderazgo OA 11: Practicar actividades físicas y/o deportivas, demostrando comportamientos seguros, un manejo adecuado y los materiales y los procedimientos, como: • realizar un calentamiento específico individual o grupal • usar ropa adecuada para la actividad • cuidar sus pertenencias • manipular de forma segura los implementos y las instalaciones NIVEL 2 Vida Activa y Saludable OA 9: Practicar actividades físicas en forma segura, demostrando la adquisición de hábitos de higiene, posturales y de vida saludable, como ducharse después de realizar actividad física, utilizar una ropa distinta para la clase, mantener una correcta postura, utilizar protectores solares e hidratarse con agua antes, durante y después de la clase.
  • 14. Priorización Curricular Educación Física y Salud Mayo 2020 14 EDUCACIÓN FÍSICA Y SALUD PRIORIZACIÓN 7° a 2° MEDIO Séptimo Básico Los ObjetivosdeAprendizajedeSéptimoBásicopriorizados son los siguientes NIVEL 1 Habilidades Motrices OA 1: Aplicar, combinar y ajustar las habilidades motrices específicas de locomoción, manipulación y estabilidad en, al menos: • Un deporte individual (atletismo, gimnasia artística, entre otros). • Un deporte de oposición (tenis, bádminton, entre otros). • Un deporte de colaboración (escalada, remo, entre otros). • Un deporte de oposición/colaboración (básquetbol, hándbol, hockey, entre otros). • Una danza (folclórica, moderna, entre otras). Vida Activa y Saludable OA 3: Desarrollar la resistencia cardiovascular, la fuerza muscular, la velocidad y la flexibilidad para alcanzar una condición física saludable, considerando: • frecuencia • intensidad • tiempo de duración • tipo de ejercicio (correr, andar en bicicleta, realizar trabajo de fuerza, ejercicios de flexibilidad, entre otros) Responsabilidad personal y social en el deporte y la actividad física OA5 Participar en una variedad actividades físicas y/o deportivas de su interés y que se desarrollan en su comunidad escolar y/o en su entorno; por ejemplo: • Integrarse en talleres extraprogramáticos de actividades físicas y/o deportivas que se desarrollan en su comunidad y/o entorno. • Asumir variados roles en la participación y promoción de una vida activa. • •Utilizar los entornos cercanos para realizar alguna actividad física y/o deportiva (plazas, parques, entre otros).
  • 15. Priorización Curricular Educación Física y Salud Mayo 2020 15 NIVEL 2 Vida Activa y Saludable OA 4: Practicar regularmente una variedad de actividades físicas alternativas y/o deportivas, en diferentes entornos, aplicando conductas de autocuidado y seguridad, como realizar al menos 30 minutos diarios de actividades físicas de su interés; evitar el consumo de drogas, tabaco y alcohol; ejecutar un calentamiento; aplicar reglas y medidas de seguridad; hidratarse con agua de forma permanente; entre otras.
  • 16. Priorización Curricular Educación Física y Salud Mayo 2020 16 Octavo Básico Los ObjetivosdeAprendizajedeOctavo Básicopriorizados son los siguientes NIVEL 1 Habilidades Motrices OA 1: Seleccionar, combinar y aplicar con mayor dominio las habilidades motrices específicas de locomoción, manipulación y estabilidad en, al menos: • Un deporte individual (atletismo, gimnasia artística, entre otros). • Un deporte de oposición (tenis, bádminton, entre otros). • Un deporte de colaboración (escalada, remo, entre otros). • Un deporte de oposición/colaboración (básquetbol, hándbol, vóleibol, entre otros). • Una danza (folclórica, moderna, entre otras) Vida Activa y Saludable OA 3: Desarrollar la resistencia cardiovascular, la fuerza muscular, la velocidad y la flexibilidad para alcanzar una condición física saludable, considerando: • frecuencia • intensidad • tiempo de duración y recuperación • progresión • tipo de ejercicio (correr, andar en bicicleta, realizar trabajo de fuerza, ejercicios de flexibilidad, entre otros) Responsabilidad personal y social en el deporte y la actividad física OA5 Participar y promover una variedad de actividades físicas y/o deportivas de su interés y que se desarrollan en su comunidad escolar y/o en su entorno; por ejemplo: • Promover la práctica regular de actividad física y deportiva. • Participar en la organización de una variedad de actividades físicas y/o • deportivas que sean de interés personal y de la comunidad. • Utilizar estrategias para promover la práctica regular de actividad física; por • ejemplo: elaborar afiches o diarios murales, entre otras.
  • 17. Priorización Curricular Educación Física y Salud Mayo 2020 17 NIVEL 2 Vida Activa y Saludable OA 4: Practicar regularmente una variedad de actividades físicas alternativas y/o deportivas en diferentes entornos, aplicando conductas de autocuidado y seguridad, como realizar al menos 30 minutos diarios de actividades físicas de su interés; evitar el consumo de drogas, tabaco y alcohol; ejecutar un calentamiento; aplicar reglas y medidas de seguridad; hidratarse con agua de forma permanente; entre otras.
  • 18. Priorización Curricular Educación Física y Salud Mayo 2020 18 Primero Medio Los ObjetivosdeAprendizajedePrimero Mediopriorizados son los siguientes NIVEL 1 Habilidades Motrices OA 1: Perfeccionar y aplicar controladamente las habilidades motrices específicas de locomoción, manipulación y estabilidad en, al menos: • un deporte individual (gimnasia rítmica, natación, entre otros) • un deporte de oposición (bádminton, tenis de mesa, entre otros) • un deporte de colaboración (kayak, escalada, entre otros) • un deporte de oposición/colaboración (fútbol, vóleibol, rugby, entre otros) • una danza (folclórica, popular, entre otras) Vida Activa y Saludable OA 3: Diseñar y aplicar un plan de entrenamiento personal para alcanzar una condición física saludable, desarrollando la resistencia cardiovascular, la fuerza muscular, la velocidad y la flexibilidad, considerando: • tiempo asignado para el plan de entrenamiento (por ejemplo: 4 a 6 semanas) • frecuencia, intensidad, tiempo de duración y recuperación, progresión y tipo de ejercicio • niveles de condición física al iniciar el plan de entrenamiento • actividades físicas que sean de interés personal y contribuyan a mejorar la condición física • ingesta y gasto calórico Responsabilidad personal y social en el deporte y la actividad física OA5: Participar y promover una variedad de actividades físicas y/o deportivas de su interés y que se desarrollen en su comunidad escolar y/o en su entorno; por ejemplo: • Evaluar los programas que ofrece la comunidad para promover la práctica • regular de actividad física. • Aplicar y desarrollar estrategias específicas para mejorar su condición física • y la de los demás. • Desarrollar estrategias grupales para promover una vida activa dentro de su • comunidad escolar o su entorno cercano.
  • 19. Priorización Curricular Educación Física y Salud Mayo 2020 19 NIVEL 2 Vida Activa y Saludable OA 4: Practicar regularmente una variedad de actividades físicas alternativas y/o deportivas en diferentes entornos, aplicando conductas de autocuidado, seguridad y primeros auxilios, como: • realizar al menos 30 minutos diarios de actividades físicas de su interés • promover campañas para evitar el consumo de drogas, tabaco y alcohol • aplicar maniobras básicas de primeros auxilios en situaciones de riesgo • dirigir y ejecutar un calentamiento de manera grupal • hidratarse con agua de forma permanente
  • 20. Priorización Curricular Educación Física y Salud Mayo 2020 20 Segundo Medio Los ObjetivosdeAprendizajedeSegundo Mediopriorizados son los siguientes NIVEL 1 Habilidades Motrices OA 1: Perfeccionar y aplicar con precisión las habilidades motrices específicas de locomoción, manipulación y estabilidad en, al menos: • un deporte individual (gimnasia rítmica, natación, entre otros) • un deporte de oposición (bádminton, tenis de mesa, entre otros) • un deporte de colaboración (kayak, escalada, entre otros) • un deporte de oposición/colaboración (fútbol, vóleibol, rugby, entre otros) • una danza (folclórica, popular, entre otras) Vida Activa y Saludable OA 3: Diseñar, evaluar y aplicar un plan de entrenamiento personal para alcanzar una condición física saludable, desarrollando la resistencia cardiovascular, la fuerza muscular, la velocidad y la flexibilidad, considerando: • Tiempo asignado para el plan de entrenamiento (por ejemplo: 4 a 6 semanas). • Frecuencia, intensidad, tiempo de duración y recuperación, progresión y tipo de ejercicio. • Niveles de condición física al iniciar el plan de entrenamiento. • Actividades físicas que sean de interés personal y contribuyan a mejorar la condición física. • Ingesta y gasto calórico. Responsabilidad personal y social en el deporte y la actividad física OA5: Participar, liderar y promover una variedad de actividades físicas y/o deportivas de su interés y que se desarrollen en su comunidad escolar y/o en su entorno; por ejemplo: • Sugerir estrategias grupales para organizar actividades físicas y/o deportivas. • Demostrar distintos estilos de liderazgo en la promoción de una vida activa. • Proponer y crear una variedad de actividades físicas y deportivas para desarrollar los planes para promover una vida activa en su comunidad. • Fomentar y crear estrategias para adherir a la práctica de actividad física permanente.
  • 21. Priorización Curricular Educación Física y Salud Mayo 2020 21 NIVEL 2 Vida Activa y Saludable OA 4: Practicar regularmente una variedad de actividades físicas alternativas y/o deportivas en diferentes entornos, aplicando conductas de autocuidado, seguridad y primeros auxilios, como: • realizar al menos 30 minutos diarios de actividades físicas de su interés • promover campañas para evitar el consumo de drogas, tabaco y alcohol • aplicar maniobras básicas de primeros auxilios en situaciones de riesgo • dirigir y ejecutar un calentamiento de manera grupal • hidratarse con agua de forma permanente
  • 22. Priorización Curricular Educación Física y Salud Mayo 2020 22 EDUCACIÓN FÍSICA Y SALUD PRIORIZACIÓN 3° y 4° MEDIO, PLAN COMÚN ELECTIVO Educación Física y Salud 1 Los ObjetivosdeAprendizajedeEducación Física y Salud 1 priorizadosson los siguientes NIVEL 1 Habilidades Motrices OA 1: Aplicar individual y colectivamente las habilidades motrices especializadas de manera creativa y segura, en una variedad de actividades físicas que sean de su interés y en diferentes entornos. Vida Activa Saludable y Responsabilidad con la comunidad OA3: Diseñar y aplicar un plan de entrenamiento para mejorar su rendimiento físico, considerando sus características personales y funcionales. NIVEL 2 Vida Activa Saludable y Responsabilidad con la comunidad OA 4: Promover el bienestar, el autocuidado, la vida activa y la alimentación saludable en su comunidad, valorando la diversidad de las personas a través de la aplicación de programas y proyectos deportivos, recreativos y socioculturales.
  • 23. Priorización Curricular Educación Física y Salud Mayo 2020 23 Educación Física y Salud 2 Los ObjetivosdeAprendizajedeEducación Física y Salud 2 priorizadosson los siguientes NIVEL 1 Habilidades Motrices OA 1: Evaluar individual y colectivamente las habilidades motrices especializadas utilizadas en una variedad de actividades físicas que sean de su interés y en diferentes entornos. Vida Activa Saludable y Responsabilidad con la comunidad OA3: Aplicar responsablemente un plan de entrenamiento para mejorar su rendimiento físico, considerando sus características personales y funcionales. NIVEL 2 Vida Activa Saludable y Responsabilidad con la comunidad OA 4: Evaluar el impacto de variados programas y proyectos deportivos, recreativos y socioculturales que promuevan de manera colectiva el bienestar, el autocuidado, la vida activa y la alimentación saludable en su comunidad, considerando la diversidad de las personas.
  • 24. Priorización Curricular Educación Física y Salud Mayo 2020 24 EDUCACIÓN FÍSICA Y SALUD PRIORIZACIÓN 4° MEDIO, PLAN COMÚN GENERAL (MARCO CURRICULAR) 4° Medio (Marco Curricular) Los ObjetivosFundamentalesdeCuarto Medio priorizadosson los siguientes NIVEL 1 Programa de entrenamiento OF 1: Elaborar y poner en práctica supervisada su propio programa personal de condición física, orientado al desarrollo de cualidades físicas vinculadas a salud y calidad de vida. Deporte y recreación OF 3: Trabajar en equipo y cooperar en la organización de eventos deportivo-recreativos estudiantiles de interés personal y colectivo; afianzar sus habilidades sociales. NIVEL 2 Deporte y Recreación OF 2: Participar activamente, de acuerdo a sus condiciones físicas, en competiciones, eventos y torneos deportivos individuales y de equipo, con y sin oposición, programados por la unidad educativa; apreciar el valor de la participación y la competición deportiva.