SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO POLIVALENTE ROCKET COLLEGE
ASIGNATURA HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES
PROFESORA VIOLETA MARDONES VERDUGO
EVALUACIÓN N°6 DE HISTORIA, GEOGRAFIA Y CIENCIAS SOCIALES
1 BÁSICO
Instrucciones:
Escribir solo con lápiz mina.
Escuchar antes de responder.
Nombre y apellido :
OA Indicador de evaluación Número de preguntas
OA 2 Identificanejemplosde rutinasyeventosrutinariosde su vida 1-2-3
I.- Identifica el ejemplo de tu rutina diaria y marca con una X la
alternativa correcta.
1.- Según la imagen ¿Cuálde las actividades realizas tu diariamente?
a) b) c)
2.-¿Cuálde las actividades que observas enlas imágenes realizas a
durante la semana?
I II III
a) I II III
b) II III
c) I II
COLEGIO POLIVALENTE ROCKET COLLEGE
ASIGNATURA HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES
PROFESORA VIOLETA MARDONES VERDUGO
3.- Observa las imágenes¿Cuáles la rutina que realizas de lunes a
domingo?
I II III
a) I II
b) II III
c) I III
OA Indicador de evaluación Número de preguntas
OA 2 Ordena cronológicamente secuencias dadas 4-5-6
II.- Observa las imágenes y marca con una X las accionesque realizas
durante el día.
4.-¿Cuáles el orden cronológico en el que ocurren las acciones de un
niño durante el día?
I II III
a) I II
b) III II I
c) II III
COLEGIO POLIVALENTE ROCKET COLLEGE
ASIGNATURA HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES
PROFESORA VIOLETA MARDONES VERDUGO
5.-¿Cuál es el orden en el que se desarrollan las actividades de la
imagen?
I II III
a) I II III
b) II III I
c) I III II
6.- ¿Cuáles la imagen que muestra lo primero que debesrealizar al
momento de levantase?
a.- b.- c.-
AO Indicador de evaluación Número de preguntas
OA 2 Ordenan algunos cambios importantes en su vida en orden
cronológico.
7-8-9
III.- Lee atentamente cadapreguntay respondemarcandocon una x la
alternativa que consideras correcta.
7.- ¿Cuál es el orden correcto en el que creciste?
I II III
a) I II III
b) III II I
c) II I III
COLEGIO POLIVALENTE ROCKET COLLEGE
ASIGNATURA HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES
PROFESORA VIOLETA MARDONES VERDUGO
8.-¿Cómo puedes ordenarlas imágenes para representar el desarrollo
del bebe ?
I II III
a) I III II
b) II I III
c) II III I
9.- ¿Cuál es el orden correcto desde que te alimentan hasta que come
solo un bebe?
I II III
a) III I II
b) I II III
c) III II I
COLEGIO POLIVALENTE ROCKET COLLEGE
ASIGNATURA HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES
PROFESORA VIOLETA MARDONES VERDUGO
AO Indicador de evaluación Número de preguntas
OA 2 Identifican los cambios visibles que permiten percibir el paso del tiempo 10-11-12
IV.- Observalas imágenesy luego identifica los cambios quele ocurren
a una persona en orden cronológico.
10.-¿Cómo te queda la ropa que usabas de bebe?
a) b) c)
11 .-Según las imágenes ¿Cuál es la imagen que muestra el
envejecimiento de una persona?
I II III
a) I b) II c) III
12.- Según las imágenes ¿Cuál es el orden correcto para llegar a la
adolescencia?
I II III
a) I II III b) II III I c) II I III
COLEGIO POLIVALENTE ROCKET COLLEGE
ASIGNATURA HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES
PROFESORA VIOLETA MARDONES VERDUGO
AO Indicador de evaluación Número de preguntas
OA 2 Ubicar en un mapamundi chile el océano pacifico y la
cordillera de los andes
13-14-15
III.- Observael mapa luego respondecon una X la alternativa correcta.
13.-¿Cuáles el nombre delpaís que se indica con el numero 1?
a) Chile
b) Brasil
c) Argentina.
14.-¿Cuáles el nombre delocéanoque se indica con el numero 2?
a) Océano Pacifico.
b) Océano Atlántico.
c) Océano Ártico.
15.- ¿Qué representa la línea roja en el mapa?
a) Cordillera de los andes.
b) Cordillera de la costa.
c) Litoral.
1
2
COLEGIO POLIVALENTE ROCKET COLLEGE
ASIGNATURA HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES
PROFESORA VIOLETA MARDONES VERDUGO
OA Indicador de evaluación Número de preguntas
OA 2 Identifican en un mapa la capital de chile , y la región en la
que viven y la comuna en la que se encuentra la escuela.
17-18-19
IV.- Observael mapa de Chile y luego responde marcando con una X
la alternativacorrecta.
16.- ¿Cuáles el nombre de la región que esta
pintada de rojo?
a) R.M de Santiago
b) Arica.
c) Magallanes.
17.-¿Qué océano está representado en la zona pintada de color
celeste en el mapa?
a) Pacífico.
b) Atlántico.
c) Indico.
COLEGIO POLIVALENTE ROCKET COLLEGE
ASIGNATURA HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES
PROFESORA VIOLETA MARDONES VERDUGO
18.- Según el mapa el punto rojo representala capitalde chile ¿Cuál
es su nombre?
a) Lima.
b) Santiago.
c) Asunción
19.-Segúnel mapa ¿Cuáles el nombre de la comuna que tiene el
número 1?
a) Macul.
b) Puente alto.
c) Peñalolén
1
COLEGIO POLIVALENTE ROCKET COLLEGE
ASIGNATURA HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES
PROFESORA VIOLETA MARDONES VERDUGO
OA Indicador de evaluación Preguntas
OA9 Identifican en imágenes algunas características de los paisajes naturales
utilizando vocabulario geográfica
20-21-22
V.- Observa cada imagen y luego marca con una X la alternativa
correcta.
20.- ¿Qué característica presenta el clima del desierto durante el día?
a) Altas temperaturas durante el día.
b) Bajas temperaturas durante el día.
c) Altas temperatura en la noche.
21.-¿Qué característica tiene el paisaje del bosque delsur de Chile?
a) Lluvioso.
b) Seco.
c) Semiárido.
22.-¿Qué caracteriza al paisaje de la Antártida?
a) Frio y caluroso.
b) Frio y temperaturas bajas.
c) Soleado y caluroso.
COLEGIO POLIVALENTE ROCKET COLLEGE
ASIGNATURA HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES
PROFESORA VIOLETA MARDONES VERDUGO
OA Indicador de evaluación Preguntas
OA9 Identifican elementos del paisaje local construcciones, ríos y cordillera de la
región metropolitana
23-24-25
VI.- Observalas imágenes e identifica los elementosdelpaisaje,luego
marca con una X la alternativa correcta.
23.- Según la imagen ¿Cuál es el nombre del edificio encerrado en un
rectángulo?
a) Costanera center.
b) Zoologico.
c) Mall Quilin.
24.- ¿Cuál es el nombre de la cordillera que se ve en la imagen?
a) Cordillera de la Costa.
b) Cordillera de los Andes.
c) Los Alpes.
25.- Según la imagen ¿Qué elemento acuoso del paisaje se observa?
a) Rio.
b) Mar.
c) Laguna.
COLEGIO POLIVALENTE ROCKET COLLEGE
ASIGNATURA HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES
PROFESORA VIOLETA MARDONES VERDUGO
OA Indicador de evaluación Preguntas
OA14 Reconocen normas que permiten la seguridad en la vía pública,
en la sala y en la escuela.
25-26-27-28-29-30-31
III.- Lee atentamente cada pregunta y luego marca con una X la
alternativa correcta.
I II III
25.- Según las imágenes¿Cuálesrepresentanun mal comportamiento
de seguridad en la vía pública?
a) I
b) II
c) III
26.-¿Cuálde las imágenesrepresentanun buenuso delas normas en
la vía pública?
I II III
a) I y II b) II y III c) I II y III
COLEGIO POLIVALENTE ROCKET COLLEGE
ASIGNATURA HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES
PROFESORA VIOLETA MARDONES VERDUGO
27.-¿Cuál de las imágenes representa una acción de peligro en la vía
pública?
a) b) c)
IV.- Lee atentamente cada una de las preguntas y marca con una X la
que consideres correcta.
28- ¿Qué norma nos sirve para evitar accidentes en el colegio?
a) b) c)
29.-¿En cuálde las siguientes situacioneslos estudiantes NO cumplen
con las normas de seguridad y buena convivencia en la escuela?
I II III
a) I y II
b) II y III
c) I y III
COLEGIO POLIVALENTE ROCKET COLLEGE
ASIGNATURA HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES
PROFESORA VIOLETA MARDONES VERDUGO
30.- ¿Cuálde las siguientes imágenesson situaciones riesgosas en la
sala de clases?
a) Imagen 1
b) Imagen 1 y 2
c) Imagen 2 y 3
31.-¿Qué normas nos sirve para evitar los accidentes en la sala de
clases?
a) b) c)
OA Indicador de evaluación Preguntas
OA14 Identifican normasde buenaconvivenciaentrabajosengrupo. 32-33-34
32.-¿Cuálde las imágenesrepresenta una normade buenaconvivencia
en el colegio?
a) b) c)
COLEGIO POLIVALENTE ROCKET COLLEGE
ASIGNATURA HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES
PROFESORA VIOLETA MARDONES VERDUGO
34.-¿En cuál de las imágenes se observa una actitud de mala
convivencia en la escuela?
a) b) c)
35.- ¿Qué norma permite mantener una buena convivencia durante un
trabajo en grupo?
a) b) c)
OA Indicador de evaluación Preguntas
OA14 Reconocen la labor de distintas instituciones y quienes las llevan
a cabo
36-37-38
36. - Pensando en las funciones de las municipalidades ¿Quiénes son
las personas que arreglan las plazas, mantienen limpia las calles y
recogen la basura?
I II III
a) I II III b) II y III c) I y III
COLEGIO POLIVALENTE ROCKET COLLEGE
ASIGNATURA HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES
PROFESORA VIOLETA MARDONES VERDUGO
37.- ¿A que institución pertenecen las personas encargadas de acudir
a emergencias como accidentes e incendios?
a) Hospital. b) Escuelas. c)Bomberos.
Observa las siguientes imágenes y responde.
38.- ¿Quién cumple la labor de atendertecuando tienes algún
problemade salud al momento de acudir a un hospital?
A. Médicos y enfermeras
B. Carabineros
C. Profesores
39. ¿Cuáles la función tienen los profesores dentrode la escuela?
a) Enseñar
b) Atender a las personas que están enfermas.
c) Fiscalizar el cumplimiento de las normas del tránsito.
40.- “Institución chilena que se caracteriza por tener sólo voluntarios en su
equipo y dedicarse a la extinción de incendios”. ¿A qué correspondeesta
definición?
a) La escuela.
b) Los bomberos.
c) La biblioteca.
COLEGIO POLIVALENTE ROCKET COLLEGE
ASIGNATURA HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES
PROFESORA VIOLETA MARDONES VERDUGO
EJE Indicador de evaluación Preguntas
OA15 Identifican a determinadas instituciones y números de contacto de
carabineros, bomberos, hospital, PDI, socorro andino y rescate marino)
41-42-43
41-.- ¿Cuál es el número de emergencia de ambulancia?
a) b) c)
42. - Jaime ve que una casa se está quemando¿Cuáles el númeroque
debe marcar?
a) b) c)
43.- Si estas en la playa y ves que un niño se está ahogando ¿a qué
institución de emergencia debes llamar?
a) PDI b) Rescate costero c) Conaf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prueba los sentidos. 1º básico.
Prueba los sentidos. 1º básico.  Prueba los sentidos. 1º básico.
Prueba los sentidos. 1º básico.
REusaMaterial
 

La actualidad más candente (20)

Ciencias naturales animales y plantas de chile 1º básico
Ciencias naturales animales y plantas de chile 1º básicoCiencias naturales animales y plantas de chile 1º básico
Ciencias naturales animales y plantas de chile 1º básico
 
Historia 1 basico dias de la semana
Historia 1 basico dias de la semanaHistoria 1 basico dias de la semana
Historia 1 basico dias de la semana
 
Prueba Ciencias Naturales: Unidad: Las Plantas y Animales. 1 básico
Prueba Ciencias Naturales: Unidad: Las Plantas y Animales. 1 básicoPrueba Ciencias Naturales: Unidad: Las Plantas y Animales. 1 básico
Prueba Ciencias Naturales: Unidad: Las Plantas y Animales. 1 básico
 
Prueba los animales 1º básico
Prueba  los animales 1º básico Prueba  los animales 1º básico
Prueba los animales 1º básico
 
Prueba los sentidos. 1º básico.
Prueba los sentidos. 1º básico.  Prueba los sentidos. 1º básico.
Prueba los sentidos. 1º básico.
 
Prueba de historia nuestro país
Prueba de historia nuestro paísPrueba de historia nuestro país
Prueba de historia nuestro país
 
Evaluación ciencias naturales primero básico
Evaluación ciencias naturales primero básicoEvaluación ciencias naturales primero básico
Evaluación ciencias naturales primero básico
 
1º básico. Plantas
1º básico. Plantas1º básico. Plantas
1º básico. Plantas
 
Prueba zona naturales de Chile 2°
Prueba zona naturales de Chile 2°Prueba zona naturales de Chile 2°
Prueba zona naturales de Chile 2°
 
Evaluación de matematica 1 basico
Evaluación  de matematica 1 basicoEvaluación  de matematica 1 basico
Evaluación de matematica 1 basico
 
Prueba de historia secuencias temporales 1° a b
Prueba de historia  secuencias temporales 1° a bPrueba de historia  secuencias temporales 1° a b
Prueba de historia secuencias temporales 1° a b
 
Prueba de 1 básico final de ciencias.
Prueba de 1 básico  final de ciencias.Prueba de 1 básico  final de ciencias.
Prueba de 1 básico final de ciencias.
 
Prueba de matemáticas geometria
Prueba de matemáticas geometriaPrueba de matemáticas geometria
Prueba de matemáticas geometria
 
Guia de sintesis unidad 1 necesidades de los seres vivos. 1º Básico
Guia de sintesis unidad 1 necesidades de los seres vivos. 1º BásicoGuia de sintesis unidad 1 necesidades de los seres vivos. 1º Básico
Guia de sintesis unidad 1 necesidades de los seres vivos. 1º Básico
 
Guia n°1 LA HERENCIA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS
Guia n°1 LA HERENCIA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOSGuia n°1 LA HERENCIA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS
Guia n°1 LA HERENCIA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS
 
Evaluación suma y resta con reserva
Evaluación suma y resta con reservaEvaluación suma y resta con reserva
Evaluación suma y resta con reserva
 
Guia de matematica segundo basico resolucion de problemas
Guia de matematica segundo basico resolucion de problemasGuia de matematica segundo basico resolucion de problemas
Guia de matematica segundo basico resolucion de problemas
 
Prueba mestizaje 2º basico
Prueba mestizaje 2º basicoPrueba mestizaje 2º basico
Prueba mestizaje 2º basico
 
Prueba de diagnóstico lenguaje segundo año básico 2016
Prueba de diagnóstico lenguaje segundo año básico 2016Prueba de diagnóstico lenguaje segundo año básico 2016
Prueba de diagnóstico lenguaje segundo año básico 2016
 
Prueba de matemática patrones 1 a b
Prueba de matemática patrones 1 a bPrueba de matemática patrones 1 a b
Prueba de matemática patrones 1 a b
 

Similar a Prueba Historia, geografía y ciencias sociales de 1 básico de

Simcecompmedsoc4bsico1
Simcecompmedsoc4bsico1Simcecompmedsoc4bsico1
Simcecompmedsoc4bsico1
breakers
 
Simcecompmedsoc4bsico1
Simcecompmedsoc4bsico1Simcecompmedsoc4bsico1
Simcecompmedsoc4bsico1
profesoraudp
 
Ensayo3 simce historia_3_basico_2013
Ensayo3 simce historia_3_basico_2013Ensayo3 simce historia_3_basico_2013
Ensayo3 simce historia_3_basico_2013
Ale Profe
 
Prueba primera parcial practica docente ii
Prueba primera parcial practica docente iiPrueba primera parcial practica docente ii
Prueba primera parcial practica docente ii
elias melendrez
 
Taller simce estados de la materia, animales, plantas y otros 2
Taller simce estados de la materia, animales, plantas y otros 2Taller simce estados de la materia, animales, plantas y otros 2
Taller simce estados de la materia, animales, plantas y otros 2
ara_ari
 

Similar a Prueba Historia, geografía y ciencias sociales de 1 básico de (20)

Taller sociales 4ºb
Taller sociales 4ºbTaller sociales 4ºb
Taller sociales 4ºb
 
Taller sociales 4ºb
Taller sociales 4ºbTaller sociales 4ºb
Taller sociales 4ºb
 
Prueba para 1 básico
Prueba para 1 básico  Prueba para 1 básico
Prueba para 1 básico
 
prueba de avance de los mayas.doc
prueba de avance de los mayas.docprueba de avance de los mayas.doc
prueba de avance de los mayas.doc
 
6to grado bimestre
6to grado   bimestre 6to grado   bimestre
6to grado bimestre
 
Diagnostico inicial historia_4_basico_2015
Diagnostico inicial historia_4_basico_2015Diagnostico inicial historia_4_basico_2015
Diagnostico inicial historia_4_basico_2015
 
Simcecompmedsoc4bsico1
Simcecompmedsoc4bsico1Simcecompmedsoc4bsico1
Simcecompmedsoc4bsico1
 
Simcecompmedsoc4bsico1
Simcecompmedsoc4bsico1Simcecompmedsoc4bsico1
Simcecompmedsoc4bsico1
 
Simulacrointegral 110425141342-phpapp01
Simulacrointegral 110425141342-phpapp01Simulacrointegral 110425141342-phpapp01
Simulacrointegral 110425141342-phpapp01
 
Simulacrointegral 110425141342-phpapp01
Simulacrointegral 110425141342-phpapp01Simulacrointegral 110425141342-phpapp01
Simulacrointegral 110425141342-phpapp01
 
3º básico hist
3º básico  hist3º básico  hist
3º básico hist
 
EVALUACIÓN SUMATIVA TERCERO DE LA UNIDAD 2 CORREGIDA.docx
EVALUACIÓN SUMATIVA  TERCERO DE LA UNIDAD 2 CORREGIDA.docxEVALUACIÓN SUMATIVA  TERCERO DE LA UNIDAD 2 CORREGIDA.docx
EVALUACIÓN SUMATIVA TERCERO DE LA UNIDAD 2 CORREGIDA.docx
 
Guía evaluativa de historia y geografia de mayo
Guía evaluativa de historia y geografia de mayoGuía evaluativa de historia y geografia de mayo
Guía evaluativa de historia y geografia de mayo
 
Ensayo3 simce historia_3_basico_2013
Ensayo3 simce historia_3_basico_2013Ensayo3 simce historia_3_basico_2013
Ensayo3 simce historia_3_basico_2013
 
Prueba de diagnóstico quinto
Prueba de diagnóstico quintoPrueba de diagnóstico quinto
Prueba de diagnóstico quinto
 
3º básico 2015 historia
3º básico 2015 historia3º básico 2015 historia
3º básico 2015 historia
 
1 b prueba_avance_nov_2013
1 b prueba_avance_nov_20131 b prueba_avance_nov_2013
1 b prueba_avance_nov_2013
 
Prueba primera parcial practica docente ii
Prueba primera parcial practica docente iiPrueba primera parcial practica docente ii
Prueba primera parcial practica docente ii
 
Taller simce estados de la materia, animales, plantas y otros 2
Taller simce estados de la materia, animales, plantas y otros 2Taller simce estados de la materia, animales, plantas y otros 2
Taller simce estados de la materia, animales, plantas y otros 2
 
Examen_sexto_segundo_trimestre.docx
Examen_sexto_segundo_trimestre.docxExamen_sexto_segundo_trimestre.docx
Examen_sexto_segundo_trimestre.docx
 

Más de violetamardones1 (6)

Prueba de lenguaje mayo
Prueba de lenguaje mayoPrueba de lenguaje mayo
Prueba de lenguaje mayo
 
Guía evaluativa de ciencias naturales de 1 básico mayo
Guía evaluativa  de ciencias naturales de 1 básico mayoGuía evaluativa  de ciencias naturales de 1 básico mayo
Guía evaluativa de ciencias naturales de 1 básico mayo
 
Evaluación de matemática de 1 básico junio
Evaluación de matemática de 1 básico junioEvaluación de matemática de 1 básico junio
Evaluación de matemática de 1 básico junio
 
Evaluación de arte y musica 1 básico
Evaluación de arte  y musica 1 básicoEvaluación de arte  y musica 1 básico
Evaluación de arte y musica 1 básico
 
Prueba de diagnostico de matematica y lenguaje para 1 basico
Prueba de diagnostico de matematica y lenguaje para 1 basicoPrueba de diagnostico de matematica y lenguaje para 1 basico
Prueba de diagnostico de matematica y lenguaje para 1 basico
 
Prueba de lenguaje 1 basico
Prueba  de lenguaje 1 basicoPrueba  de lenguaje 1 basico
Prueba de lenguaje 1 basico
 

Último

la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
Moises293527
 

Último (14)

Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOEjemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 

Prueba Historia, geografía y ciencias sociales de 1 básico de

  • 1. COLEGIO POLIVALENTE ROCKET COLLEGE ASIGNATURA HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES PROFESORA VIOLETA MARDONES VERDUGO EVALUACIÓN N°6 DE HISTORIA, GEOGRAFIA Y CIENCIAS SOCIALES 1 BÁSICO Instrucciones: Escribir solo con lápiz mina. Escuchar antes de responder. Nombre y apellido : OA Indicador de evaluación Número de preguntas OA 2 Identificanejemplosde rutinasyeventosrutinariosde su vida 1-2-3 I.- Identifica el ejemplo de tu rutina diaria y marca con una X la alternativa correcta. 1.- Según la imagen ¿Cuálde las actividades realizas tu diariamente? a) b) c) 2.-¿Cuálde las actividades que observas enlas imágenes realizas a durante la semana? I II III a) I II III b) II III c) I II
  • 2. COLEGIO POLIVALENTE ROCKET COLLEGE ASIGNATURA HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES PROFESORA VIOLETA MARDONES VERDUGO 3.- Observa las imágenes¿Cuáles la rutina que realizas de lunes a domingo? I II III a) I II b) II III c) I III OA Indicador de evaluación Número de preguntas OA 2 Ordena cronológicamente secuencias dadas 4-5-6 II.- Observa las imágenes y marca con una X las accionesque realizas durante el día. 4.-¿Cuáles el orden cronológico en el que ocurren las acciones de un niño durante el día? I II III a) I II b) III II I c) II III
  • 3. COLEGIO POLIVALENTE ROCKET COLLEGE ASIGNATURA HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES PROFESORA VIOLETA MARDONES VERDUGO 5.-¿Cuál es el orden en el que se desarrollan las actividades de la imagen? I II III a) I II III b) II III I c) I III II 6.- ¿Cuáles la imagen que muestra lo primero que debesrealizar al momento de levantase? a.- b.- c.- AO Indicador de evaluación Número de preguntas OA 2 Ordenan algunos cambios importantes en su vida en orden cronológico. 7-8-9 III.- Lee atentamente cadapreguntay respondemarcandocon una x la alternativa que consideras correcta. 7.- ¿Cuál es el orden correcto en el que creciste? I II III a) I II III b) III II I c) II I III
  • 4. COLEGIO POLIVALENTE ROCKET COLLEGE ASIGNATURA HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES PROFESORA VIOLETA MARDONES VERDUGO 8.-¿Cómo puedes ordenarlas imágenes para representar el desarrollo del bebe ? I II III a) I III II b) II I III c) II III I 9.- ¿Cuál es el orden correcto desde que te alimentan hasta que come solo un bebe? I II III a) III I II b) I II III c) III II I
  • 5. COLEGIO POLIVALENTE ROCKET COLLEGE ASIGNATURA HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES PROFESORA VIOLETA MARDONES VERDUGO AO Indicador de evaluación Número de preguntas OA 2 Identifican los cambios visibles que permiten percibir el paso del tiempo 10-11-12 IV.- Observalas imágenesy luego identifica los cambios quele ocurren a una persona en orden cronológico. 10.-¿Cómo te queda la ropa que usabas de bebe? a) b) c) 11 .-Según las imágenes ¿Cuál es la imagen que muestra el envejecimiento de una persona? I II III a) I b) II c) III 12.- Según las imágenes ¿Cuál es el orden correcto para llegar a la adolescencia? I II III a) I II III b) II III I c) II I III
  • 6. COLEGIO POLIVALENTE ROCKET COLLEGE ASIGNATURA HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES PROFESORA VIOLETA MARDONES VERDUGO AO Indicador de evaluación Número de preguntas OA 2 Ubicar en un mapamundi chile el océano pacifico y la cordillera de los andes 13-14-15 III.- Observael mapa luego respondecon una X la alternativa correcta. 13.-¿Cuáles el nombre delpaís que se indica con el numero 1? a) Chile b) Brasil c) Argentina. 14.-¿Cuáles el nombre delocéanoque se indica con el numero 2? a) Océano Pacifico. b) Océano Atlántico. c) Océano Ártico. 15.- ¿Qué representa la línea roja en el mapa? a) Cordillera de los andes. b) Cordillera de la costa. c) Litoral. 1 2
  • 7. COLEGIO POLIVALENTE ROCKET COLLEGE ASIGNATURA HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES PROFESORA VIOLETA MARDONES VERDUGO OA Indicador de evaluación Número de preguntas OA 2 Identifican en un mapa la capital de chile , y la región en la que viven y la comuna en la que se encuentra la escuela. 17-18-19 IV.- Observael mapa de Chile y luego responde marcando con una X la alternativacorrecta. 16.- ¿Cuáles el nombre de la región que esta pintada de rojo? a) R.M de Santiago b) Arica. c) Magallanes. 17.-¿Qué océano está representado en la zona pintada de color celeste en el mapa? a) Pacífico. b) Atlántico. c) Indico.
  • 8. COLEGIO POLIVALENTE ROCKET COLLEGE ASIGNATURA HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES PROFESORA VIOLETA MARDONES VERDUGO 18.- Según el mapa el punto rojo representala capitalde chile ¿Cuál es su nombre? a) Lima. b) Santiago. c) Asunción 19.-Segúnel mapa ¿Cuáles el nombre de la comuna que tiene el número 1? a) Macul. b) Puente alto. c) Peñalolén 1
  • 9. COLEGIO POLIVALENTE ROCKET COLLEGE ASIGNATURA HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES PROFESORA VIOLETA MARDONES VERDUGO OA Indicador de evaluación Preguntas OA9 Identifican en imágenes algunas características de los paisajes naturales utilizando vocabulario geográfica 20-21-22 V.- Observa cada imagen y luego marca con una X la alternativa correcta. 20.- ¿Qué característica presenta el clima del desierto durante el día? a) Altas temperaturas durante el día. b) Bajas temperaturas durante el día. c) Altas temperatura en la noche. 21.-¿Qué característica tiene el paisaje del bosque delsur de Chile? a) Lluvioso. b) Seco. c) Semiárido. 22.-¿Qué caracteriza al paisaje de la Antártida? a) Frio y caluroso. b) Frio y temperaturas bajas. c) Soleado y caluroso.
  • 10. COLEGIO POLIVALENTE ROCKET COLLEGE ASIGNATURA HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES PROFESORA VIOLETA MARDONES VERDUGO OA Indicador de evaluación Preguntas OA9 Identifican elementos del paisaje local construcciones, ríos y cordillera de la región metropolitana 23-24-25 VI.- Observalas imágenes e identifica los elementosdelpaisaje,luego marca con una X la alternativa correcta. 23.- Según la imagen ¿Cuál es el nombre del edificio encerrado en un rectángulo? a) Costanera center. b) Zoologico. c) Mall Quilin. 24.- ¿Cuál es el nombre de la cordillera que se ve en la imagen? a) Cordillera de la Costa. b) Cordillera de los Andes. c) Los Alpes. 25.- Según la imagen ¿Qué elemento acuoso del paisaje se observa? a) Rio. b) Mar. c) Laguna.
  • 11. COLEGIO POLIVALENTE ROCKET COLLEGE ASIGNATURA HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES PROFESORA VIOLETA MARDONES VERDUGO OA Indicador de evaluación Preguntas OA14 Reconocen normas que permiten la seguridad en la vía pública, en la sala y en la escuela. 25-26-27-28-29-30-31 III.- Lee atentamente cada pregunta y luego marca con una X la alternativa correcta. I II III 25.- Según las imágenes¿Cuálesrepresentanun mal comportamiento de seguridad en la vía pública? a) I b) II c) III 26.-¿Cuálde las imágenesrepresentanun buenuso delas normas en la vía pública? I II III a) I y II b) II y III c) I II y III
  • 12. COLEGIO POLIVALENTE ROCKET COLLEGE ASIGNATURA HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES PROFESORA VIOLETA MARDONES VERDUGO 27.-¿Cuál de las imágenes representa una acción de peligro en la vía pública? a) b) c) IV.- Lee atentamente cada una de las preguntas y marca con una X la que consideres correcta. 28- ¿Qué norma nos sirve para evitar accidentes en el colegio? a) b) c) 29.-¿En cuálde las siguientes situacioneslos estudiantes NO cumplen con las normas de seguridad y buena convivencia en la escuela? I II III a) I y II b) II y III c) I y III
  • 13. COLEGIO POLIVALENTE ROCKET COLLEGE ASIGNATURA HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES PROFESORA VIOLETA MARDONES VERDUGO 30.- ¿Cuálde las siguientes imágenesson situaciones riesgosas en la sala de clases? a) Imagen 1 b) Imagen 1 y 2 c) Imagen 2 y 3 31.-¿Qué normas nos sirve para evitar los accidentes en la sala de clases? a) b) c) OA Indicador de evaluación Preguntas OA14 Identifican normasde buenaconvivenciaentrabajosengrupo. 32-33-34 32.-¿Cuálde las imágenesrepresenta una normade buenaconvivencia en el colegio? a) b) c)
  • 14. COLEGIO POLIVALENTE ROCKET COLLEGE ASIGNATURA HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES PROFESORA VIOLETA MARDONES VERDUGO 34.-¿En cuál de las imágenes se observa una actitud de mala convivencia en la escuela? a) b) c) 35.- ¿Qué norma permite mantener una buena convivencia durante un trabajo en grupo? a) b) c) OA Indicador de evaluación Preguntas OA14 Reconocen la labor de distintas instituciones y quienes las llevan a cabo 36-37-38 36. - Pensando en las funciones de las municipalidades ¿Quiénes son las personas que arreglan las plazas, mantienen limpia las calles y recogen la basura? I II III a) I II III b) II y III c) I y III
  • 15. COLEGIO POLIVALENTE ROCKET COLLEGE ASIGNATURA HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES PROFESORA VIOLETA MARDONES VERDUGO 37.- ¿A que institución pertenecen las personas encargadas de acudir a emergencias como accidentes e incendios? a) Hospital. b) Escuelas. c)Bomberos. Observa las siguientes imágenes y responde. 38.- ¿Quién cumple la labor de atendertecuando tienes algún problemade salud al momento de acudir a un hospital? A. Médicos y enfermeras B. Carabineros C. Profesores 39. ¿Cuáles la función tienen los profesores dentrode la escuela? a) Enseñar b) Atender a las personas que están enfermas. c) Fiscalizar el cumplimiento de las normas del tránsito. 40.- “Institución chilena que se caracteriza por tener sólo voluntarios en su equipo y dedicarse a la extinción de incendios”. ¿A qué correspondeesta definición? a) La escuela. b) Los bomberos. c) La biblioteca.
  • 16. COLEGIO POLIVALENTE ROCKET COLLEGE ASIGNATURA HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES PROFESORA VIOLETA MARDONES VERDUGO EJE Indicador de evaluación Preguntas OA15 Identifican a determinadas instituciones y números de contacto de carabineros, bomberos, hospital, PDI, socorro andino y rescate marino) 41-42-43 41-.- ¿Cuál es el número de emergencia de ambulancia? a) b) c) 42. - Jaime ve que una casa se está quemando¿Cuáles el númeroque debe marcar? a) b) c) 43.- Si estas en la playa y ves que un niño se está ahogando ¿a qué institución de emergencia debes llamar? a) PDI b) Rescate costero c) Conaf