SlideShare una empresa de Scribd logo
Facultad de Ciencias de la Salud
Escuela de Tecnología Médica

PROPUESTAS Y PLANIFICACIÓN
PARA LA ADMINISTRACIÓN CATEME 2014
Lista: Construir
“Gota a gota en equilibrio”

MANIFIESTO
¿Sabes lo que es nacer con sueños? Todos nacimos con ellos. Tuvimos y tenemos sueños.
Muchos quizás esperamos años para estudiar Tecnología Médica o quizás nunca pensamos en ello, es
legítimo. No obstante, ahora forma parte de nuestros sueños.
La vida se puede representar metafóricamente como el mar: inmenso, profundo y desconocido. No sabemos
lo que trae en sus olas o lo que esconde en sus arrecifes. Lo que sí sabemos es que cuando arrecia la tormenta, es
necesario mantenerse firme en lo que es verdaderamente esencia. Sabemos que estudiar esta bella carrera es parte
del mar, ese mar inmenso profundo y desconocido. A veces no importa lo difícil que se ponga el camino,
compañeros, nada que sea fácil vale la pena realizar.
Por montón, tenemos conocimientos ligados estrechamente a pasiones y emociones, somos científicos.
Asimismo, somos músicos, pintores, poetas o deportistas… podemos y debemos seguir siéndolo. Es la esencia de
nuestra identidad.
Nosotros, compañeros, les invitamos a tener actitudes positivas frente a la vida, a tener ambiciones y sobre
todo, confianza en nosotros mismos. Debemos luchar por lo que queremos y, con justicia, porque la justicia de un
pueblo hace su memoria.
Nuestra escuela, la escuela de Tecnología Médica, hace 49 años se formó y hoy, se sigue formando con
nosotros: los estudiantes. Somos su pilar fundamental. Cada pared tiene nuestros anhelos y metas, debemos seguir
siendo su fortaleza.
Compañeros, no nos quedemos en los capítulos, queramos ser historia. Les invitamos a enfrentar sus
propios temores, hay que seguir los sueños pues son nuestro mayor tesoro.
“Al final, el gran reto de la vida consiste en superar nuestros propios límites, empujándolos hasta lugares a los que jamás
habríamos soñado llegar” ( S. Bambarén)
Los invitamos a ser felices… ante todo.
CARTA A NUESTROS COMPAÑEROS
Estimados compañeros y comunidad de la Escuela de Tecnología Médica:
Es para nosotros un gusto dirigirnos a ustedes y presentarles a través de este documento las propuestas nacidas
de largas semanas de trabajo intensivo con la mayoría de la comunidad estudiantil de nuestra carrera, jornadas de
trabajo en donde hemos recogido propuestas de interés para el mejoramiento de nuestra carrera y la apertura de
espacios para generar lazos y sobre todo potenciar su imagen ad portas de la celebración de nuestro cincuentenario.
Las propuestas abarcan las más diversas áreas de desarrollo del ser humano: cultura, deporte, académica,
ciencia, representación, vinculación con el medio, artes, actividades “extracurriculares” y un sin número de otras áreas. Es
necesario señalar que las ideas descritas en las siguientes páginas son propuestas serias, viables, razonables y
responsables. No hemos querido proponer nada que no podamos realizar solo con el fin de captar su apoyo y sus votos,
les podemos proponer miles de otras ideas, pero no sería correcto ni ético sabiendo que no son concretables.
Este grupo de alumnos que componen la lista se caracteriza por provenir de todos los niveles de la carrera, lo que
le otorga una tremenda representatividad al alumnado. Solo nos mueve el fin de mejorar la carrera en diversas áreas y
por sobre todo posicionar a Tecnología Médica en el sitial que le corresponde dentro de esta universidad. Pero nada de
esto será posible si no contamos con el apoyo, la energía y las ganas de contribuir de todos ustedes a esta causa que no
es solo nuestra, sino de todos. Es por esto que les invitamos a participar y apoyarnos con sus votos en las próximas
elecciones para seguir avanzando y creando una mejor organización estudiantil.
Un abrazo Fraterno en el compañerismo y la amistad.

¡QUIENES SOMOS!: MIEMBROS LISTA “CONSTRUIR”

PRESIDENTE:

VICEPRESIDENTE:

SECRETARIA GENERAL:

Diego Andrés

Marcelo Stuard

Daniela Rocío

González Valenzuela.

Arrau Lobos.

Recabarren Leiva.

TESORERÍA Y
FINANZAS:

COMITÉ DE BIENESTAR
SOCIAL:

COMITÉ ACADÉMICO
CIENTÍFICO
CULTURAL:

Nikol Andrea

Camilo Sebastián

Carmina Rosario

Ponce Rojas.

Albornoz González.

Alfaro Chat.

COMITÉ DEPORTES:
Juan Francisco
Contreras Sandoval.

COMITÉ EXTENSIÓN Y
RELACIONES PÚBLICAS:
Patricia Margarita
Muñoz Aguilar.
PRINCIPIOS FILOSÓFICOS DE LA LISTA CONSTRUIR
El ser humano a través de sus experiencias personales, es capaz de formar su propia visión de la realidad y
concepción del ideal social, en esa perspectiva ideamos al ser humano, alumnos de Tecnología Médica como un ser
autónomo, libre, cuya expresión es reflejo de experiencias personales, las que son incuestionables. Nos concebimos como
personas insertas en una sociedad donde nuestra participación debe ser activa; generando progresos y cambios,
reconocemos de igual manera las falencias del modelo actual y añoramos cambios radicales en pos de una sociedad más
justa, progresista e inclusiva. Que los cambios deseados comprendemos, deben ser de manera paulatina debido a un
valor intrínseco del ser humano, lo que se manifiesta como la resistencia al cambio y la mantención del status quo, el que
respetamos y no cuestionamos por ser de origen personal.
Para poder avanzar es necesario reconocer los errores cometidos, pero también debemos saber mantener lo que
ha dado progreso y mayor desarrollo social, político y económico a nuestras comunidades.
Somos una lista capaz de cuestionar y ver errores en cualquier tipo de administración del Estado, ya que no
pertenecemos a ningún partido político y nuestro pensamiento es libre y autónomo.
Nuestra motivación por ser CATEME 2014 obedece al cariño a nuestra carrera y al deseo de generar cambios
que vayan en pos de un desarrollo que sea capaz de mejorar aún más nuestra formación académica, social, cultural y
extracurricular para convertirnos en profesionales íntegros y responsables socialmente.
Somos una opción de equilibrio para la generación de cambios positivos, siempre reconociendo lo bueno del
actual modelo pero también juzgando lo malo que este posee y creando sobre la base de esto, las críticas constructivas
que nos lleven a su mejora y llegar finalmente al modelo deseado: que es una sociedad más justa, respetuosa, abierta,
fraterna, que brinde más oportunidades e inclusión, a una sociedad donde impere el mérito y la solidaridad entre sus
integrantes, una sociedad participativa que sea capaz de comprender que sus acciones tendrán repercusiones directa
sobre los demás.
Les invitamos a formar parte de este gran proyecto, inserto en las necesidades del mundo actual, que necesita de
tu ayuda, ven y avancemos juntos para mejorar nuestra carrera.

OBJETIVOS
Objetivo general:
- Representar de forma objetiva, clara y responsable la voluntad de los estudiantes de Tecnología Médica de la
Universidad de Talca, ante todas las instancias que les corresponde: Académicas, ciudadanía,
actividades
extracurriculares y Centro general de estudiantes (CGE, nivel federativo)

Objetivos específicos:
- Reconocer al estudiante como ser integral y filosófico con ideología autónoma.
- Crear las instancias de consenso entre todos los estamentos involucrados en la formación profesional del
Tecnólogo Médico, sin la imperancia de ideologías personales, siempre llevando el mandato de la asamblea de
estudiantes de nuestra carrera en cuanto al tratamiento de situaciones y resolución de conflictos se refiere.
- Generar instancias de esparcimiento entre todos los alumnos de nuestra carrera con el afán de incentivar tanto el
encuentro entre pares, como la interacción con profesores y funcionaros en otras instancias.
PROPUESTAS
1. Académicas
- Fundación de la Sociedad Científica del Estudiante de
Tecnología Médica.
- Creación e implementación del traje de prácticas tipo buzo
clínico para hombres y mujeres aumentando la identidad de
la carrera a nivel universitario y presencia en campus clínicos.
- Realización de Ceremonia de Investidura de estudiantes
antes de ir a la primera práctica, como símbolo del comienzo
de la praxis cercana al futuro mundo laboral.
- Gestionar conferencias trimestrales con Tecnólogos Médicos
que se desarrollen en áreas de interés. (PDI, Cargos públicos,
altos cargos administrativos) con el fin de motivar a los
estudiantes.
- Creación de lazos de comunicación continúa y directa entre
académicos y estudiantes participando en reuniones conjuntas.
- Gestionar cursos de formación de monitores comunitarios
certificados por la SEREMI de Salud del Maule, como se
efectuó durante el 2010 junto a Medicina.

que esté disponible para facilitar material. Se necesitará llevar
un cuaderno con el registro de la persona a quien se le facilitó
material físico (idealmente para fotocopiar) y el número o
código del material prestado (esto implicaría hacer una
clasificación básica para los apuntes, una suerte de índice cosa
de que nos sea más fácil encontrar e identificar lo prestado)
El material, se entregara al compañero y a cambio éste debe
dejar su pase, credencial o $300 que luego le serán retornados.
Si pierde el material, se retienen los $300, en caso de que esto
suceda y haya dejado la credencial o el pase se le cobran los
$300
y
luego
se
le
devuelve.
Para el caso de recursos digitales estos estarán disponibles en el
computador de Cateme y solo bastará con que el compañero
lleve
un
medio
para
almacenarlo.
En el caso de los manuales, éstos pueden prestarse por el rato
que dura un laboratorio. Lo mismo se podría hacer con lápices
de colores u otro tipo de materiales que a veces se necesitan y
pueden olvidarse (los prestamos serian bajo el mismo sistema
señalado
antes).
- Análisis de malla curricular y generación de propuestas y
requerimientos de la asamblea de estudiantes.

- Gestionar el préstamo del auditorio para grupos de estudio
de gran número.

- Proponer dentro de la planificación anual el tomar en
cuenta la semana del tecnólogo médico de modo que durante
toda una semana no existan laboratorios y ello se contemple
en el calendario académico para que esto no signifique su
postergación y principalmente se favorezca el goce de
nuestra celebración pudiendo realizar una mayor gama de
actividades y contando con mayor tiempo para organizarlas.

- Invitación de profesores a las asambleas para que se
integren y conozcan las visiones de los alumnos en cuanto a
diversas temáticas.

- Proponer a dirección de carrera el cumplimiento de un
horario protegido para poder realizar asambleas. (por ej:
todos los jueves de 1 a 2 pm o de 6 a 7 pm)

- Generación de instancias de conversación de alumnos de la
carrera entre los diversos estamentos de la escuela para
transparentar posiciones y trabajar en un fin común.

- Proporcionar apoyo a la ceremonia de apadrinamiento de
mechones 2014, que se hace ineludible para que los nuevos
compañeros de la carrera se sientan apoyados.

- Disposición de escuchar y ayudar a los estudiantes de
Tecnología Médica respecto a problemas que tengan en sus
módulos, para plantearlos al cuerpo docente correspondiente
y dirección.

- Secundar e incentivar la participación del alumnado en
congresos científicos.

- Apoyo logístico, gestión para la obtención de recursos en la
Fiesta de Banco de Sangre.

- Creación de un portal online, y un centro de recursos físico
(banco de apuntes y material) donde tengamos en la web
material que por semestre sean útiles para todos, como: libros,
manuales para software o artículos que nos son difíciles de
acceder de modo que se encuentren ordenados y clasificados
para su fácil acceso. En cuanto al banco de material físico, se
encontrará a disposición de los compañeros un compilado de
apuntes, diapositivas, manuales de laboratorio, tipos, entre
otros los que se facilitarán bajo la modalidad de préstamo
con retención de credencial o pago de $300, bienes que
serán retornados al memento de la devolución del material.
La idea es que estos préstamos se otorguen para efectos
estudio o consulta circunstancial (una tarde, unas horas) y
pueda fotocopiarse para velar por la disponibilidad por
igual
para
todos.
- Respecto a lo anterior: tener en Cateme un mueble (con llave),
bajo la custodia de cualquier miembro del centro de alumnos,

- Gestionar la construcción y apresuramiento del proyecto
salas de estudio para nuestra carrera.
2. Cultura/deportes/artes/música
- Crear apoyar las selecciones de la carrera en diferentes
deportes.
- Clases gratuitas de guitarra a los estudiantes de TM
gestionados por el centro de alumnos e impartidas por
estudiantes de la misma carrera.
- Gestión de campeonatos de fútbol como otros deportes que
la asamblea determine pertinentes.
- Ciclos de Cine y documentales en el auditorio de la escuela.
- Actividades de esparcimiento como tardes culturales o peña
para romper con la rutina y fomentar la generación de lazos
entre los distintos niveles
- Gestionar uso del auditorio y solicitud de horarios
protegidos para los partidos del mundial de Brasil en los
cuales juegue Chile.

los recursos necesarios que amplíen nuestro desarrollo
integral, evitando tener que estar expuestos a escasez de
espacios, entorpeciendo nuestro estudio.

- Fiesta de Verano en Casa con piscina (con agua) para
finalizar año académico.

- Dar a conocer los estados de cuenta de los recursos del
centro de alumnos, ingresos, egresos, etc.

- Organización de excursiones o paseos a lugares naturales y
de alto atractivo turístico en forma de copago con los
participantes, lugares donde la asamblea estime o se desee
visitar.

- Seguir con el trabajo junto a FENETEM.

- Generación de fonda/evento cultural en el mes de
septiembre con el fin de celebrar las fiestas patrias.
- CELEBRACIÓN DE LOS 50 AÑOS DE LA ESCUELA DE
TECNOLOGÍA MÉDICA (ANIVERSARIO 2014).
- Creación de la comisión cincuentenario carrera de
Tecnología Médica para organizar la mejor celebración de la
historia de TM.
- Acceso libre a la mesa de ping-pong.
- Adquisición de mesa de TACA-TACA (libre acceso).
- Gestión y apoyo a las actividades extracurriculares de
cualquier iniciativa entre ellas las olimpiadas de Tecnología
Médica, Pipeteros FC, etc.
- Gestionar clases de Zumba o Body Combat o Yoga, en un
horario exclusivo para TM debido a horarios de laboratorio.
- Ejecutar partidos entre carreras del campus Lircay.

4. Vinculación con el medio
- Generación de instancias de vinculación continua y constante
con fundaciones para el desarrollo mutuo, por ejemplo: hogar
de niños.
- Aportar nuestros conocimientos sobre la salud y su cuidado a
la comunidad universitaria, talquina y alrededores por medio
de "operativos de salud" como toma de presión, promoción de
salud mediante charlas en comunidades, etc.
- Mantención de participación social del alumnado con las
temáticas sociales contingentes.
- Realización de conversatorios sobre temáticas nacionales con
diferentes actores sociales.
- Gestionar basureros para reciclaje.
- Generación equipos interdisciplinarios con otras carreras
para hacer actividades en conjunto para la comunidad en
tema de prevención y promoción de salud.
5. Bienestar Estudiantil.
- Modificar estatutos internos.

- Festival de canto o de la voz con costo de inscripción y
premios.

- Mantener sistema de becas para fotocopias/impresiones.

- Acceso libre a pelota de volleyball.

- Creación de botiquín de uso común con medicamentos para
el dolor de cabeza, preservativos, cortes, etc.

- Fomentar todo tipo de artes entre el alumnado, por medio
de afiches en diario mural con efemérides, tips, noticias sobre
artes, curiosidades, etc. Porque además de la información
científica que recibimos, debemos ampliar nuestros
conocimientos a la cultura en la que vivimos.
3. Relaciones Públicas
- Relaciones periódicas con delegados de nivel (reuniones).
- Recuperar la máquina de agua potable de nuestra escuela.
- Realizar cuenta pública trimestral, por ejemplo: a los
estudiantes
de
Tecnología
Médica.
- Renovación del ambiente de nuestra escuela, como la
decoración, para generar un ambiente que genere buenas
vibras y un lugar más apacible.
- Exigir que la escuela de Tecnología Médica sea un espacio
propio y personalizado, y no el espacio de las carreras de
salud y otras que la utilizan como pasillo para dirigirse a
Ciencias Básicas.
- Reivindicar el control de utilización de nuestros espacios
(computadores, mesas de trabajo o sillas del hall), para tener

- Programa de invierno "TRAE TU TAZA" oficina del CATEME
abierta en invierno con calefacción, hervidor, café, té, y
azúcar
gratis.
- Recuperar espacios de los alumnos para TODO el
estudiantado (oficina del centro de alumnos).
- Apertura/préstamo de las dependencias del centro de
alumnos hasta conseguir lugar apropiado donde el alumnado
pueda calentar su almuerzo y utilizarla como sala de estudio.
- Mantener fondos de emergencia para el uso de situaciones
especiales donde se requiera la ayuda a algún compañero de
la
carrera.
- Mantener actualizado constantemente la información sobre
becas y créditos, entrega de pagarés y recepción de
documentos por parte de la U para la postulación o
renovación de beneficios.
- En casos que se amerite realización de eventos a beneficio
para recaudar fondos.
-Potenciar el cuidado individual
campañas/afiches sobre el autocuidado.

por

medio

de
PLANIFICACIÓN.
NOVIEMBRE/DICIEMBRE 2013.

- Comienzo de los ciclos de cine y documentales

- Análisis de presupuesto 2014 y reevaluación.
- Verificación estados de rendición de cuentas administración
anterior.
- Primera Asamblea nuevo CATEME

Planificación
de
conversatorios
- Planificación de las asambleas del semestre

- Definir traje para prácticas clínicas (marcha blanca 2013 y
obligatorio 2014)

anuales

- Apadrinamiento institución social de la ciudad de Talca
- Adquisición de Taca-Taca
- Inicio taller de guitarra
- Campeonato de Baby fútbol

- Organización junto a académicos de Bioquímica Clínica II la
Ceremonia de Investidura para inicio de prácticas clínicas
2013

- Creación del consejo de delegados por nivel 2014

- Primer llamado a la Fundación de la Sociedad Científica
estudiantes de Tecnología Médica

- Postulación a la beca de fotocopias/impresiones

- Búsqueda de asesores para la Sociedad Científica
- Recuperación máquina Agua potable
- Limpieza y renovación dependencias de la oficina del
CATEME
- Apertura a toda la comunidad (T.M)como sala de estudio
dependencia CATEME.
- Acelerar proyecto de sala de estudio de Tecnología Médica
- Creación botequín
- Inicio de la recaudación de fondos para la compra de TacaTaca
- Gestionar devolución de servicio de bebedor de agua
- Creación de la comisión internivel de cultura para
planificación eventos culturales 2014
ENERO/FEBRERO 2014:
- Solicitud de permisos a dirección de escuela para las
diversas actividades del año 2014
- Envío de planificación a unidades académicas junto a
resolución de dirección para que éstas contemplen en la
planificación de ramos los permisos que dirección de escuela
brinde.
- Reactivación de cuenta blog y página web oficial de la
carrera
MARZO/ABRIL 2014:
- Apoyo iniciativas de bienvenida Mechones 2014 apoyo
logístico y gestión

- Inicio Mural estudiantil

MAYO/JUNIO/JULIO/AGOSTO:
-Cuenta Pública
- Asambleas
- Inicio plan “Trae tu taza”
- Organización participantes Congreso Científico
- Paseo Fin de semestre
- Fiesta finalización de semestre
- Promoción de salud en juntas de vecinos y organizaciones
comunitarias
- Fin plan “Trae tu taza”
SEPTIEMBRE/ OCTUBRE:
- Asambleas
- Reunión consejo de delegados
- TECNOFONDA
- Asamblea Aniversario
- 50 Aniversario Carrera (Actividades se describirán a futuro
ya que se creará la comisión cincuentenario)
- Cuenta Pública
NOVIEMBRE/DICIEMBRE:
- Apoyo logístico y gestión para participación en OTEM 2014
- Finalización CATEME 2014. Fiesta de despedida
- Llamado a elecciones CATEME 2015
- Cuenta pública
- Finalización de proyectos de vinculación con el medio
- Finalización conversatorios
- Finalización de proyectos culturales, taller guitarra, cine y
documentales

Nota: En la planificación solo se destacan los eventos específicos y no todos los planes ya que varios de ellos son
de carácter anual y se irán planificando a medida que el estudiantado vaya requiriendo de ellos.

Más contenido relacionado

Destacado

Como crear una_webquest
Como crear una_webquestComo crear una_webquest
Como crear una_webquest
Aldana07
 
PARTIDO
PARTIDOPARTIDO
PARTIDO
Carla Martin
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
20131108 boot strap-basiccss By Randy
20131108 boot strap-basiccss By Randy20131108 boot strap-basiccss By Randy
20131108 boot strap-basiccss By Randy
LearningTech
 
Polar lands
Polar lands Polar lands
Polar lands
a1s2m3i4t5h617
 
Deserts
DesertsDeserts
Deserts
thyatt1221
 
Anova
AnovaAnova
How to create mvc application
How to create mvc applicationHow to create mvc application
How to create mvc application
Pakorn Weecharungsan
 
Resource efficient floating-point data compression using mas in wsn
Resource efficient floating-point data compression using mas in wsnResource efficient floating-point data compression using mas in wsn
Resource efficient floating-point data compression using mas in wsn
ijasuc
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Valores y principios humanos
Valores y principios humanosValores y principios humanos
Valores y principios humanos
Kevin Romero Perez
 

Destacado (12)

Como crear una_webquest
Como crear una_webquestComo crear una_webquest
Como crear una_webquest
 
PARTIDO
PARTIDOPARTIDO
PARTIDO
 
2hindi
2hindi2hindi
2hindi
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
 
20131108 boot strap-basiccss By Randy
20131108 boot strap-basiccss By Randy20131108 boot strap-basiccss By Randy
20131108 boot strap-basiccss By Randy
 
Polar lands
Polar lands Polar lands
Polar lands
 
Deserts
DesertsDeserts
Deserts
 
Anova
AnovaAnova
Anova
 
How to create mvc application
How to create mvc applicationHow to create mvc application
How to create mvc application
 
Resource efficient floating-point data compression using mas in wsn
Resource efficient floating-point data compression using mas in wsnResource efficient floating-point data compression using mas in wsn
Resource efficient floating-point data compression using mas in wsn
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
 
Valores y principios humanos
Valores y principios humanosValores y principios humanos
Valores y principios humanos
 

Similar a Objetivos y propuestas lista construir cateme 2013 2014

Propuestas y planificación LISTA CONSTRUIR - Cateme 2014
Propuestas y planificación LISTA CONSTRUIR - Cateme 2014Propuestas y planificación LISTA CONSTRUIR - Cateme 2014
Propuestas y planificación LISTA CONSTRUIR - Cateme 2014
Carmina Rosario
 
Discursos conocimiento y-emancipacion-social
Discursos conocimiento y-emancipacion-socialDiscursos conocimiento y-emancipacion-social
Discursos conocimiento y-emancipacion-social
reneramirezgallegos19
 
Catedra virtual de cultura ciudadana
Catedra virtual de cultura ciudadanaCatedra virtual de cultura ciudadana
Catedra virtual de cultura ciudadana
Meli Castellanos
 
cultura ciudadana
cultura ciudadanacultura ciudadana
cultura ciudadana
Dennys Olivo Campuzano
 
Plan de gestion lista +cem
Plan de gestion lista +cemPlan de gestion lista +cem
Plan de gestion lista +cem
Cesar Jesus Vargas
 
Plan de gestion lista +Cem
Plan de gestion lista  +CemPlan de gestion lista  +Cem
Plan de gestion lista +Cem
Carlos Valdivia
 
Cultura ciudadana
Cultura ciudadanaCultura ciudadana
Cultura ciudadana
dianafarley
 
CÁTEDRA VIRTUAL CULTURA CIUDADANA
CÁTEDRA VIRTUAL CULTURA CIUDADANACÁTEDRA VIRTUAL CULTURA CIUDADANA
CÁTEDRA VIRTUAL CULTURA CIUDADANA
Dennys Olivo Campuzano
 
Conocimiento y emancipación social i
Conocimiento y emancipación social iConocimiento y emancipación social i
Conocimiento y emancipación social i
reneramirezgallegos19
 
Conocimiento y emancipacion social
Conocimiento y emancipacion social Conocimiento y emancipacion social
Conocimiento y emancipacion social
René Ramírez Gallegos
 
Proyectos CEO 2012
Proyectos CEO 2012 Proyectos CEO 2012
Proyectos CEO 2012
Dino Maino
 
Rosanna Torres Pérez - Cultura Ciudadana Universidad del Atlántico. Barranqui...
Rosanna Torres Pérez - Cultura Ciudadana Universidad del Atlántico. Barranqui...Rosanna Torres Pérez - Cultura Ciudadana Universidad del Atlántico. Barranqui...
Rosanna Torres Pérez - Cultura Ciudadana Universidad del Atlántico. Barranqui...
Rochy Torres Pérez
 
Discurso_LHK_Universidad_Deusto.pdf
Discurso_LHK_Universidad_Deusto.pdfDiscurso_LHK_Universidad_Deusto.pdf
Discurso_LHK_Universidad_Deusto.pdf
Irekia - EJGV
 
USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 9
USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 9USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 9
USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 9
Universidad Católica Santa María la Antigua
 
Ayuda para universitarios
Ayuda para universitariosAyuda para universitarios
Ayuda para universitarios
CRATO REBOLLA
 
Cultura ciudadana
Cultura ciudadanaCultura ciudadana
Cultura ciudadana
Q.f. Belkys Mejia
 
Plan de gestión revaloracem
Plan de gestión revaloracemPlan de gestión revaloracem
Plan de gestión revaloracem
Luis Alberto Letona Quispe
 
Cátedra virtual de cultura ciudadana Dennys olivo campuzano
Cátedra virtual de cultura ciudadana Dennys olivo campuzanoCátedra virtual de cultura ciudadana Dennys olivo campuzano
Cátedra virtual de cultura ciudadana Dennys olivo campuzano
Dennys Olivo Campuzano
 
yo soy uniatlantico
yo soy uniatlanticoyo soy uniatlantico
yo soy uniatlantico
Monik Love
 
Proyecto ccaa 2011 -2012 pdf
Proyecto ccaa 2011 -2012 pdfProyecto ccaa 2011 -2012 pdf
Proyecto ccaa 2011 -2012 pdf
DanteVallesH
 

Similar a Objetivos y propuestas lista construir cateme 2013 2014 (20)

Propuestas y planificación LISTA CONSTRUIR - Cateme 2014
Propuestas y planificación LISTA CONSTRUIR - Cateme 2014Propuestas y planificación LISTA CONSTRUIR - Cateme 2014
Propuestas y planificación LISTA CONSTRUIR - Cateme 2014
 
Discursos conocimiento y-emancipacion-social
Discursos conocimiento y-emancipacion-socialDiscursos conocimiento y-emancipacion-social
Discursos conocimiento y-emancipacion-social
 
Catedra virtual de cultura ciudadana
Catedra virtual de cultura ciudadanaCatedra virtual de cultura ciudadana
Catedra virtual de cultura ciudadana
 
cultura ciudadana
cultura ciudadanacultura ciudadana
cultura ciudadana
 
Plan de gestion lista +cem
Plan de gestion lista +cemPlan de gestion lista +cem
Plan de gestion lista +cem
 
Plan de gestion lista +Cem
Plan de gestion lista  +CemPlan de gestion lista  +Cem
Plan de gestion lista +Cem
 
Cultura ciudadana
Cultura ciudadanaCultura ciudadana
Cultura ciudadana
 
CÁTEDRA VIRTUAL CULTURA CIUDADANA
CÁTEDRA VIRTUAL CULTURA CIUDADANACÁTEDRA VIRTUAL CULTURA CIUDADANA
CÁTEDRA VIRTUAL CULTURA CIUDADANA
 
Conocimiento y emancipación social i
Conocimiento y emancipación social iConocimiento y emancipación social i
Conocimiento y emancipación social i
 
Conocimiento y emancipacion social
Conocimiento y emancipacion social Conocimiento y emancipacion social
Conocimiento y emancipacion social
 
Proyectos CEO 2012
Proyectos CEO 2012 Proyectos CEO 2012
Proyectos CEO 2012
 
Rosanna Torres Pérez - Cultura Ciudadana Universidad del Atlántico. Barranqui...
Rosanna Torres Pérez - Cultura Ciudadana Universidad del Atlántico. Barranqui...Rosanna Torres Pérez - Cultura Ciudadana Universidad del Atlántico. Barranqui...
Rosanna Torres Pérez - Cultura Ciudadana Universidad del Atlántico. Barranqui...
 
Discurso_LHK_Universidad_Deusto.pdf
Discurso_LHK_Universidad_Deusto.pdfDiscurso_LHK_Universidad_Deusto.pdf
Discurso_LHK_Universidad_Deusto.pdf
 
USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 9
USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 9USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 9
USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 9
 
Ayuda para universitarios
Ayuda para universitariosAyuda para universitarios
Ayuda para universitarios
 
Cultura ciudadana
Cultura ciudadanaCultura ciudadana
Cultura ciudadana
 
Plan de gestión revaloracem
Plan de gestión revaloracemPlan de gestión revaloracem
Plan de gestión revaloracem
 
Cátedra virtual de cultura ciudadana Dennys olivo campuzano
Cátedra virtual de cultura ciudadana Dennys olivo campuzanoCátedra virtual de cultura ciudadana Dennys olivo campuzano
Cátedra virtual de cultura ciudadana Dennys olivo campuzano
 
yo soy uniatlantico
yo soy uniatlanticoyo soy uniatlantico
yo soy uniatlantico
 
Proyecto ccaa 2011 -2012 pdf
Proyecto ccaa 2011 -2012 pdfProyecto ccaa 2011 -2012 pdf
Proyecto ccaa 2011 -2012 pdf
 

Más de Carmina Rosario

Entrevista roxana orrego
Entrevista roxana orregoEntrevista roxana orrego
Entrevista roxana orrego
Carmina Rosario
 
Entrevista prof. e.s
Entrevista prof. e.sEntrevista prof. e.s
Entrevista prof. e.s
Carmina Rosario
 
Encuesta tm docencia mi
Encuesta tm docencia miEncuesta tm docencia mi
Encuesta tm docencia mi
Carmina Rosario
 
Entrevista docencia tm h.a
Entrevista docencia tm   h.aEntrevista docencia tm   h.a
Entrevista docencia tm h.a
Carmina Rosario
 
Entrevista docencia tm n.r
Entrevista docencia tm   n.rEntrevista docencia tm   n.r
Entrevista docencia tm n.r
Carmina Rosario
 
Entrevista docencia tm v.b
Entrevista docencia tm   v.bEntrevista docencia tm   v.b
Entrevista docencia tm v.b
Carmina Rosario
 
Entrevista docencia tm e.m
Entrevista docencia tm e.mEntrevista docencia tm e.m
Entrevista docencia tm e.m
Carmina Rosario
 

Más de Carmina Rosario (7)

Entrevista roxana orrego
Entrevista roxana orregoEntrevista roxana orrego
Entrevista roxana orrego
 
Entrevista prof. e.s
Entrevista prof. e.sEntrevista prof. e.s
Entrevista prof. e.s
 
Encuesta tm docencia mi
Encuesta tm docencia miEncuesta tm docencia mi
Encuesta tm docencia mi
 
Entrevista docencia tm h.a
Entrevista docencia tm   h.aEntrevista docencia tm   h.a
Entrevista docencia tm h.a
 
Entrevista docencia tm n.r
Entrevista docencia tm   n.rEntrevista docencia tm   n.r
Entrevista docencia tm n.r
 
Entrevista docencia tm v.b
Entrevista docencia tm   v.bEntrevista docencia tm   v.b
Entrevista docencia tm v.b
 
Entrevista docencia tm e.m
Entrevista docencia tm e.mEntrevista docencia tm e.m
Entrevista docencia tm e.m
 

Objetivos y propuestas lista construir cateme 2013 2014

  • 1. Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Tecnología Médica PROPUESTAS Y PLANIFICACIÓN PARA LA ADMINISTRACIÓN CATEME 2014 Lista: Construir “Gota a gota en equilibrio” MANIFIESTO ¿Sabes lo que es nacer con sueños? Todos nacimos con ellos. Tuvimos y tenemos sueños. Muchos quizás esperamos años para estudiar Tecnología Médica o quizás nunca pensamos en ello, es legítimo. No obstante, ahora forma parte de nuestros sueños. La vida se puede representar metafóricamente como el mar: inmenso, profundo y desconocido. No sabemos lo que trae en sus olas o lo que esconde en sus arrecifes. Lo que sí sabemos es que cuando arrecia la tormenta, es necesario mantenerse firme en lo que es verdaderamente esencia. Sabemos que estudiar esta bella carrera es parte del mar, ese mar inmenso profundo y desconocido. A veces no importa lo difícil que se ponga el camino, compañeros, nada que sea fácil vale la pena realizar. Por montón, tenemos conocimientos ligados estrechamente a pasiones y emociones, somos científicos. Asimismo, somos músicos, pintores, poetas o deportistas… podemos y debemos seguir siéndolo. Es la esencia de nuestra identidad. Nosotros, compañeros, les invitamos a tener actitudes positivas frente a la vida, a tener ambiciones y sobre todo, confianza en nosotros mismos. Debemos luchar por lo que queremos y, con justicia, porque la justicia de un pueblo hace su memoria. Nuestra escuela, la escuela de Tecnología Médica, hace 49 años se formó y hoy, se sigue formando con nosotros: los estudiantes. Somos su pilar fundamental. Cada pared tiene nuestros anhelos y metas, debemos seguir siendo su fortaleza. Compañeros, no nos quedemos en los capítulos, queramos ser historia. Les invitamos a enfrentar sus propios temores, hay que seguir los sueños pues son nuestro mayor tesoro. “Al final, el gran reto de la vida consiste en superar nuestros propios límites, empujándolos hasta lugares a los que jamás habríamos soñado llegar” ( S. Bambarén) Los invitamos a ser felices… ante todo.
  • 2. CARTA A NUESTROS COMPAÑEROS Estimados compañeros y comunidad de la Escuela de Tecnología Médica: Es para nosotros un gusto dirigirnos a ustedes y presentarles a través de este documento las propuestas nacidas de largas semanas de trabajo intensivo con la mayoría de la comunidad estudiantil de nuestra carrera, jornadas de trabajo en donde hemos recogido propuestas de interés para el mejoramiento de nuestra carrera y la apertura de espacios para generar lazos y sobre todo potenciar su imagen ad portas de la celebración de nuestro cincuentenario. Las propuestas abarcan las más diversas áreas de desarrollo del ser humano: cultura, deporte, académica, ciencia, representación, vinculación con el medio, artes, actividades “extracurriculares” y un sin número de otras áreas. Es necesario señalar que las ideas descritas en las siguientes páginas son propuestas serias, viables, razonables y responsables. No hemos querido proponer nada que no podamos realizar solo con el fin de captar su apoyo y sus votos, les podemos proponer miles de otras ideas, pero no sería correcto ni ético sabiendo que no son concretables. Este grupo de alumnos que componen la lista se caracteriza por provenir de todos los niveles de la carrera, lo que le otorga una tremenda representatividad al alumnado. Solo nos mueve el fin de mejorar la carrera en diversas áreas y por sobre todo posicionar a Tecnología Médica en el sitial que le corresponde dentro de esta universidad. Pero nada de esto será posible si no contamos con el apoyo, la energía y las ganas de contribuir de todos ustedes a esta causa que no es solo nuestra, sino de todos. Es por esto que les invitamos a participar y apoyarnos con sus votos en las próximas elecciones para seguir avanzando y creando una mejor organización estudiantil. Un abrazo Fraterno en el compañerismo y la amistad. ¡QUIENES SOMOS!: MIEMBROS LISTA “CONSTRUIR” PRESIDENTE: VICEPRESIDENTE: SECRETARIA GENERAL: Diego Andrés Marcelo Stuard Daniela Rocío González Valenzuela. Arrau Lobos. Recabarren Leiva. TESORERÍA Y FINANZAS: COMITÉ DE BIENESTAR SOCIAL: COMITÉ ACADÉMICO CIENTÍFICO CULTURAL: Nikol Andrea Camilo Sebastián Carmina Rosario Ponce Rojas. Albornoz González. Alfaro Chat. COMITÉ DEPORTES: Juan Francisco Contreras Sandoval. COMITÉ EXTENSIÓN Y RELACIONES PÚBLICAS: Patricia Margarita Muñoz Aguilar.
  • 3. PRINCIPIOS FILOSÓFICOS DE LA LISTA CONSTRUIR El ser humano a través de sus experiencias personales, es capaz de formar su propia visión de la realidad y concepción del ideal social, en esa perspectiva ideamos al ser humano, alumnos de Tecnología Médica como un ser autónomo, libre, cuya expresión es reflejo de experiencias personales, las que son incuestionables. Nos concebimos como personas insertas en una sociedad donde nuestra participación debe ser activa; generando progresos y cambios, reconocemos de igual manera las falencias del modelo actual y añoramos cambios radicales en pos de una sociedad más justa, progresista e inclusiva. Que los cambios deseados comprendemos, deben ser de manera paulatina debido a un valor intrínseco del ser humano, lo que se manifiesta como la resistencia al cambio y la mantención del status quo, el que respetamos y no cuestionamos por ser de origen personal. Para poder avanzar es necesario reconocer los errores cometidos, pero también debemos saber mantener lo que ha dado progreso y mayor desarrollo social, político y económico a nuestras comunidades. Somos una lista capaz de cuestionar y ver errores en cualquier tipo de administración del Estado, ya que no pertenecemos a ningún partido político y nuestro pensamiento es libre y autónomo. Nuestra motivación por ser CATEME 2014 obedece al cariño a nuestra carrera y al deseo de generar cambios que vayan en pos de un desarrollo que sea capaz de mejorar aún más nuestra formación académica, social, cultural y extracurricular para convertirnos en profesionales íntegros y responsables socialmente. Somos una opción de equilibrio para la generación de cambios positivos, siempre reconociendo lo bueno del actual modelo pero también juzgando lo malo que este posee y creando sobre la base de esto, las críticas constructivas que nos lleven a su mejora y llegar finalmente al modelo deseado: que es una sociedad más justa, respetuosa, abierta, fraterna, que brinde más oportunidades e inclusión, a una sociedad donde impere el mérito y la solidaridad entre sus integrantes, una sociedad participativa que sea capaz de comprender que sus acciones tendrán repercusiones directa sobre los demás. Les invitamos a formar parte de este gran proyecto, inserto en las necesidades del mundo actual, que necesita de tu ayuda, ven y avancemos juntos para mejorar nuestra carrera. OBJETIVOS Objetivo general: - Representar de forma objetiva, clara y responsable la voluntad de los estudiantes de Tecnología Médica de la Universidad de Talca, ante todas las instancias que les corresponde: Académicas, ciudadanía, actividades extracurriculares y Centro general de estudiantes (CGE, nivel federativo) Objetivos específicos: - Reconocer al estudiante como ser integral y filosófico con ideología autónoma. - Crear las instancias de consenso entre todos los estamentos involucrados en la formación profesional del Tecnólogo Médico, sin la imperancia de ideologías personales, siempre llevando el mandato de la asamblea de estudiantes de nuestra carrera en cuanto al tratamiento de situaciones y resolución de conflictos se refiere. - Generar instancias de esparcimiento entre todos los alumnos de nuestra carrera con el afán de incentivar tanto el encuentro entre pares, como la interacción con profesores y funcionaros en otras instancias.
  • 4. PROPUESTAS 1. Académicas - Fundación de la Sociedad Científica del Estudiante de Tecnología Médica. - Creación e implementación del traje de prácticas tipo buzo clínico para hombres y mujeres aumentando la identidad de la carrera a nivel universitario y presencia en campus clínicos. - Realización de Ceremonia de Investidura de estudiantes antes de ir a la primera práctica, como símbolo del comienzo de la praxis cercana al futuro mundo laboral. - Gestionar conferencias trimestrales con Tecnólogos Médicos que se desarrollen en áreas de interés. (PDI, Cargos públicos, altos cargos administrativos) con el fin de motivar a los estudiantes. - Creación de lazos de comunicación continúa y directa entre académicos y estudiantes participando en reuniones conjuntas. - Gestionar cursos de formación de monitores comunitarios certificados por la SEREMI de Salud del Maule, como se efectuó durante el 2010 junto a Medicina. que esté disponible para facilitar material. Se necesitará llevar un cuaderno con el registro de la persona a quien se le facilitó material físico (idealmente para fotocopiar) y el número o código del material prestado (esto implicaría hacer una clasificación básica para los apuntes, una suerte de índice cosa de que nos sea más fácil encontrar e identificar lo prestado) El material, se entregara al compañero y a cambio éste debe dejar su pase, credencial o $300 que luego le serán retornados. Si pierde el material, se retienen los $300, en caso de que esto suceda y haya dejado la credencial o el pase se le cobran los $300 y luego se le devuelve. Para el caso de recursos digitales estos estarán disponibles en el computador de Cateme y solo bastará con que el compañero lleve un medio para almacenarlo. En el caso de los manuales, éstos pueden prestarse por el rato que dura un laboratorio. Lo mismo se podría hacer con lápices de colores u otro tipo de materiales que a veces se necesitan y pueden olvidarse (los prestamos serian bajo el mismo sistema señalado antes). - Análisis de malla curricular y generación de propuestas y requerimientos de la asamblea de estudiantes. - Gestionar el préstamo del auditorio para grupos de estudio de gran número. - Proponer dentro de la planificación anual el tomar en cuenta la semana del tecnólogo médico de modo que durante toda una semana no existan laboratorios y ello se contemple en el calendario académico para que esto no signifique su postergación y principalmente se favorezca el goce de nuestra celebración pudiendo realizar una mayor gama de actividades y contando con mayor tiempo para organizarlas. - Invitación de profesores a las asambleas para que se integren y conozcan las visiones de los alumnos en cuanto a diversas temáticas. - Proponer a dirección de carrera el cumplimiento de un horario protegido para poder realizar asambleas. (por ej: todos los jueves de 1 a 2 pm o de 6 a 7 pm) - Generación de instancias de conversación de alumnos de la carrera entre los diversos estamentos de la escuela para transparentar posiciones y trabajar en un fin común. - Proporcionar apoyo a la ceremonia de apadrinamiento de mechones 2014, que se hace ineludible para que los nuevos compañeros de la carrera se sientan apoyados. - Disposición de escuchar y ayudar a los estudiantes de Tecnología Médica respecto a problemas que tengan en sus módulos, para plantearlos al cuerpo docente correspondiente y dirección. - Secundar e incentivar la participación del alumnado en congresos científicos. - Apoyo logístico, gestión para la obtención de recursos en la Fiesta de Banco de Sangre. - Creación de un portal online, y un centro de recursos físico (banco de apuntes y material) donde tengamos en la web material que por semestre sean útiles para todos, como: libros, manuales para software o artículos que nos son difíciles de acceder de modo que se encuentren ordenados y clasificados para su fácil acceso. En cuanto al banco de material físico, se encontrará a disposición de los compañeros un compilado de apuntes, diapositivas, manuales de laboratorio, tipos, entre otros los que se facilitarán bajo la modalidad de préstamo con retención de credencial o pago de $300, bienes que serán retornados al memento de la devolución del material. La idea es que estos préstamos se otorguen para efectos estudio o consulta circunstancial (una tarde, unas horas) y pueda fotocopiarse para velar por la disponibilidad por igual para todos. - Respecto a lo anterior: tener en Cateme un mueble (con llave), bajo la custodia de cualquier miembro del centro de alumnos, - Gestionar la construcción y apresuramiento del proyecto salas de estudio para nuestra carrera. 2. Cultura/deportes/artes/música - Crear apoyar las selecciones de la carrera en diferentes deportes. - Clases gratuitas de guitarra a los estudiantes de TM gestionados por el centro de alumnos e impartidas por estudiantes de la misma carrera. - Gestión de campeonatos de fútbol como otros deportes que la asamblea determine pertinentes. - Ciclos de Cine y documentales en el auditorio de la escuela. - Actividades de esparcimiento como tardes culturales o peña para romper con la rutina y fomentar la generación de lazos entre los distintos niveles
  • 5. - Gestionar uso del auditorio y solicitud de horarios protegidos para los partidos del mundial de Brasil en los cuales juegue Chile. los recursos necesarios que amplíen nuestro desarrollo integral, evitando tener que estar expuestos a escasez de espacios, entorpeciendo nuestro estudio. - Fiesta de Verano en Casa con piscina (con agua) para finalizar año académico. - Dar a conocer los estados de cuenta de los recursos del centro de alumnos, ingresos, egresos, etc. - Organización de excursiones o paseos a lugares naturales y de alto atractivo turístico en forma de copago con los participantes, lugares donde la asamblea estime o se desee visitar. - Seguir con el trabajo junto a FENETEM. - Generación de fonda/evento cultural en el mes de septiembre con el fin de celebrar las fiestas patrias. - CELEBRACIÓN DE LOS 50 AÑOS DE LA ESCUELA DE TECNOLOGÍA MÉDICA (ANIVERSARIO 2014). - Creación de la comisión cincuentenario carrera de Tecnología Médica para organizar la mejor celebración de la historia de TM. - Acceso libre a la mesa de ping-pong. - Adquisición de mesa de TACA-TACA (libre acceso). - Gestión y apoyo a las actividades extracurriculares de cualquier iniciativa entre ellas las olimpiadas de Tecnología Médica, Pipeteros FC, etc. - Gestionar clases de Zumba o Body Combat o Yoga, en un horario exclusivo para TM debido a horarios de laboratorio. - Ejecutar partidos entre carreras del campus Lircay. 4. Vinculación con el medio - Generación de instancias de vinculación continua y constante con fundaciones para el desarrollo mutuo, por ejemplo: hogar de niños. - Aportar nuestros conocimientos sobre la salud y su cuidado a la comunidad universitaria, talquina y alrededores por medio de "operativos de salud" como toma de presión, promoción de salud mediante charlas en comunidades, etc. - Mantención de participación social del alumnado con las temáticas sociales contingentes. - Realización de conversatorios sobre temáticas nacionales con diferentes actores sociales. - Gestionar basureros para reciclaje. - Generación equipos interdisciplinarios con otras carreras para hacer actividades en conjunto para la comunidad en tema de prevención y promoción de salud. 5. Bienestar Estudiantil. - Modificar estatutos internos. - Festival de canto o de la voz con costo de inscripción y premios. - Mantener sistema de becas para fotocopias/impresiones. - Acceso libre a pelota de volleyball. - Creación de botiquín de uso común con medicamentos para el dolor de cabeza, preservativos, cortes, etc. - Fomentar todo tipo de artes entre el alumnado, por medio de afiches en diario mural con efemérides, tips, noticias sobre artes, curiosidades, etc. Porque además de la información científica que recibimos, debemos ampliar nuestros conocimientos a la cultura en la que vivimos. 3. Relaciones Públicas - Relaciones periódicas con delegados de nivel (reuniones). - Recuperar la máquina de agua potable de nuestra escuela. - Realizar cuenta pública trimestral, por ejemplo: a los estudiantes de Tecnología Médica. - Renovación del ambiente de nuestra escuela, como la decoración, para generar un ambiente que genere buenas vibras y un lugar más apacible. - Exigir que la escuela de Tecnología Médica sea un espacio propio y personalizado, y no el espacio de las carreras de salud y otras que la utilizan como pasillo para dirigirse a Ciencias Básicas. - Reivindicar el control de utilización de nuestros espacios (computadores, mesas de trabajo o sillas del hall), para tener - Programa de invierno "TRAE TU TAZA" oficina del CATEME abierta en invierno con calefacción, hervidor, café, té, y azúcar gratis. - Recuperar espacios de los alumnos para TODO el estudiantado (oficina del centro de alumnos). - Apertura/préstamo de las dependencias del centro de alumnos hasta conseguir lugar apropiado donde el alumnado pueda calentar su almuerzo y utilizarla como sala de estudio. - Mantener fondos de emergencia para el uso de situaciones especiales donde se requiera la ayuda a algún compañero de la carrera. - Mantener actualizado constantemente la información sobre becas y créditos, entrega de pagarés y recepción de documentos por parte de la U para la postulación o renovación de beneficios. - En casos que se amerite realización de eventos a beneficio para recaudar fondos. -Potenciar el cuidado individual campañas/afiches sobre el autocuidado. por medio de
  • 6. PLANIFICACIÓN. NOVIEMBRE/DICIEMBRE 2013. - Comienzo de los ciclos de cine y documentales - Análisis de presupuesto 2014 y reevaluación. - Verificación estados de rendición de cuentas administración anterior. - Primera Asamblea nuevo CATEME Planificación de conversatorios - Planificación de las asambleas del semestre - Definir traje para prácticas clínicas (marcha blanca 2013 y obligatorio 2014) anuales - Apadrinamiento institución social de la ciudad de Talca - Adquisición de Taca-Taca - Inicio taller de guitarra - Campeonato de Baby fútbol - Organización junto a académicos de Bioquímica Clínica II la Ceremonia de Investidura para inicio de prácticas clínicas 2013 - Creación del consejo de delegados por nivel 2014 - Primer llamado a la Fundación de la Sociedad Científica estudiantes de Tecnología Médica - Postulación a la beca de fotocopias/impresiones - Búsqueda de asesores para la Sociedad Científica - Recuperación máquina Agua potable - Limpieza y renovación dependencias de la oficina del CATEME - Apertura a toda la comunidad (T.M)como sala de estudio dependencia CATEME. - Acelerar proyecto de sala de estudio de Tecnología Médica - Creación botequín - Inicio de la recaudación de fondos para la compra de TacaTaca - Gestionar devolución de servicio de bebedor de agua - Creación de la comisión internivel de cultura para planificación eventos culturales 2014 ENERO/FEBRERO 2014: - Solicitud de permisos a dirección de escuela para las diversas actividades del año 2014 - Envío de planificación a unidades académicas junto a resolución de dirección para que éstas contemplen en la planificación de ramos los permisos que dirección de escuela brinde. - Reactivación de cuenta blog y página web oficial de la carrera MARZO/ABRIL 2014: - Apoyo iniciativas de bienvenida Mechones 2014 apoyo logístico y gestión - Inicio Mural estudiantil MAYO/JUNIO/JULIO/AGOSTO: -Cuenta Pública - Asambleas - Inicio plan “Trae tu taza” - Organización participantes Congreso Científico - Paseo Fin de semestre - Fiesta finalización de semestre - Promoción de salud en juntas de vecinos y organizaciones comunitarias - Fin plan “Trae tu taza” SEPTIEMBRE/ OCTUBRE: - Asambleas - Reunión consejo de delegados - TECNOFONDA - Asamblea Aniversario - 50 Aniversario Carrera (Actividades se describirán a futuro ya que se creará la comisión cincuentenario) - Cuenta Pública NOVIEMBRE/DICIEMBRE: - Apoyo logístico y gestión para participación en OTEM 2014 - Finalización CATEME 2014. Fiesta de despedida - Llamado a elecciones CATEME 2015 - Cuenta pública - Finalización de proyectos de vinculación con el medio - Finalización conversatorios - Finalización de proyectos culturales, taller guitarra, cine y documentales Nota: En la planificación solo se destacan los eventos específicos y no todos los planes ya que varios de ellos son de carácter anual y se irán planificando a medida que el estudiantado vaya requiriendo de ellos.